Resumen Del Trabajo de Grado Gustavo A. Velásquez
Resumen Del Trabajo de Grado Gustavo A. Velásquez
Resumen Del Trabajo de Grado Gustavo A. Velásquez
2
El captulo I establece que en la actualidad el proceso de globalizacin
demanda de las empresas un mayor compromiso de desarrollo en sus
estrategias competitivas a fin de garantizar su sobrevivencia y aumento en la
participacin de mercado de las empresas. Segn Hidalgo y otros (2002): La
gestin de la innovacin se ha convertido en un factor relevante en el mundo
de los negocios y tiene especial importancia en las organizaciones que se
encuentran inmersas en la economa del conocimiento.
3
investigativo propuesto, a continuacin se incluyen cinco antecedentes que
orientan la direccin de esta investigacin. Estos son: Chirinos (2011) y
titulado: Perspectiva terica de la innovacin organizacional y la gestin del
talento humano en las empresas pblicas del estado Zulia, Venezuela, En la
conclusin se establece que estarn relacionadas estadsticamente la
innovacin organizacional y la gestin del talento humano en las empresas
pblicas del estado Zulia.
Despus Luna (2012) y cuyo ttulo es: Influencia del capital humano para la
competitividad de las PYMES en el sector manufacturero de Celaya,
Guanajuato, que concluye que el modelo propuesto tiene mucha factibilidad
4
de ser aprobado y utilizado por los empresarios de este sector con la finalidad
de tener oportunidades y panoramas ms claros respecto a los objetivos que
se persiguen.
Y por ltimo Mesa, C. (2013), que lleva por ttulo Diseo de un modelo de
I+D+i para la empresa Sesamotex, como conclusiones del estudio se tiene que
esta propuesta es pertinente en una organizacin como Sesamotex que quiere
incorporar actividades de innovacin para ganar posicionamiento en el
mercado y mejorar sus procesos productivos.
La Ley de
6
El Captulo III establece que la investigacin que fue definida como de nivel
descriptivo, basada en Hurtado (2010), que indica: La investigacin
descriptiva tiene como objetivo la descripcin precisa del evento de estudio.
Este tipo de investigacin, se asocia al diagnstico. Se establece un enfoque
de Investigacin cuantitativo basado en Aguana, K. et al. (2013): El enfoque
cuantitativo surgi de una rama de la filosofa llamada positivismo lgico, que
funciona con reglas estrictas de lgica, verdad, leyes y predicciones.
del
instrumento
se
pretende
determinar
las
conductas,
7
REFERENCIAS
Aguana, K. et al, (2013) Definicin de enfoque cuantitativo, disponible en
http://enfoquecuantitativopositivismo.blogspot.com/2013/05/enfoquecuantitativo-de-la-investigacion.html, visitado el 25/07/2015, 9:00 pm
Alburquerque, Francisco (2001), La importancia del enfoque del desarrollo
econmico local; Madrid, Espaa, Instituto de Economa y Geografa.
Consejo superior de Investigaciones Cientficas
Balestrini, M. (2006), Cmo se elabora el proyecto de investigacin?, BL
Consultores Asociados, Caracas
Beck, U. (1998), Qu es la globalizacin? Falacias del globalismo, respuestas
a la globalizacin, Impreso en Grfiques 92, S.A., Avda. Can Sucarrats, 91
- 08191 Rub (Barcelona) (ISBN: 84-493-0528-4)
Czares, L. (2004). Tcnicas actuales de investigacin documental. Mxico
D.F. Editorial Trillas
Chirinos, J., (2011), Perspectiva terica de la innovacin organizacional y la
gestin del talento humano en las empresas pblicas del estado Zulia,
Venezuela, Tesis de Grado, Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia,
Venezuela
Cilleruelo, E. (2007), Compendio de definiciones del concepto innovacin
realizadas por autores relevantes: diseo hbrido actualizado del concepto.
Escuela tcnica superior de ingeniera de Bilbao.
Cook, T. D. &. Reichardt, CH. S. (1986), Mtodos cualitativos y cuantitativos
en investigacin evaluativa, Ediciones Morata, S. L. 1 ed., Madrid,
Coleccin: Pedagoga (ISBN 84-7112-310-X
Definicin de Gestin Empresarial, Definiciones MX, disponible en
http://definicion.mx/gestion-empresarial/ visitada el 29-09-2015 a las 2:05
pm
Definicin de Gestin Empresarial, Definiciones ABC, disponible en
http://www.definicionabc.com/economia/gestion-empresarial.php visitada el
29-09-2015 a las 2:10 pm
Echegoven, J. Diccionario de Psicologa Cientfica y Filosfica Portal de
filosofa, psicologa y humanidades en internet, Julio de 2002 - ltima
8
actualizacin:
9-9-2015,
disponible
en
http://www.etorredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Metodo-HipoteticoDeductivo.htm
Garca, J. (2010), Innovar en la Era del Conocimiento: Claves para construir
una organizacin innovadora, Netbiblio, S. L. (www.netbibilo.com), ISB N:
978-84-9745-454-4, Espaa
Hernandez, S. et al. (2010), Metodologa de la Investigacin 5ta Edicin,
McGraw-Hill Interamericana, Mxico, (ISBN 978-607-15-0291-9)
Hidalgo, A.; Pavn, J.; Len, G. (2002), La gestin de la innovacin y la
tecnologa en las organizaciones, Espaa, Ediciones Pirmide, (ISBN: 84368-1702-8)
Hurtado, J. (2010), Metodologa de la investigacin; gua para la comprensin
holstica de la ciencia, 6ta Edicin, Quirn Ediciones, Caracas, Venezuela.
Luna C., J. (2012), Influencia del capital humano para la competitividad de las
PYMES en el sector manufacturero de Celaya, Guanajuato, Tesis Doctoral
Universidad de Guanajuato, Editado por la Fundacin Universitaria
Andaluza Inca Garcilaso para eumed.net.
Mndez, R. (2002), Innovacin y desarrollo territorial: algunos debates tericos
recientes, Santiago de Chile, SciELO Chile (Publicacin de Pontificia
Universidad Catlica de Chile, Facultad de Arquitectura, Diseo y Estudios
Urbanos, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales) (ISSN 0250-7161)
Mesa, C. (2013), Diseo de un modelo de I+D+i para la empresa Sesamotex,
Tesis de grado. Universidad Pontificia Bolivariana Escuela de Ingeniera,
Facultad de Ingeniera Industrial, Medelln, Colombia
Mosqueda, G.(2012), Diseo de manual de estrategias para el mejoramiento
del desempeo del acompaante pedaggico en el Centro de Educacin
Inicial Bicentenario de Valle de la Pascua, estado Gurico, Tesis de grado.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Rubio D., P. (2008), Curso Introduccin a la Gestin Empresarial, Instituto
Europeo de Gestin Empresarial ISBN-10: 84-689-7602-4 N REGISTRO
06/21440
9
Snchez G., A., (2011), La gestin de documentos como estrategia de
innovacin empresarial, Tesis de Grado, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela (UCV), Caracas.
Sutz, J. (1997), Innovacin y desarrollo en Amrica Latina, Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales, Agencia Espaola de Cooperacin
Internacional, Editorial Nueva Sociedad, Caracas 1060, Venezuela.