Teorías Pedagógicas Clásicas
Teorías Pedagógicas Clásicas
Teorías Pedagógicas Clásicas
COMPARATIVO CONCEPTUAL
PLATN
Hombre
Mundo
Aprendizaj
e
Educacin
Didctica
Estudiante
Definicin
El hombre es un ser compuesto por un cuerpo y por un alma. Todos
los hombres poseen en su alma la facultad de aprender, con un
rgano a ello destinado; a este rgano hay que guiarlo hacia la
contemplacin de lo que es, este es el secreto para aprender.
Describe un mundo dual (inteligible y visible) comparndolo con dos
reyes, uno del mundo inteligible y otro del mundo visible; el primero
es la parte clara y el otro la oscura de cada uno de ellos. La seccin
visible dar las imgenes (sombras), luego los fantasmas
representados en las aguas y en la superficie de los cuerpos
brillantes; la otra seccin dar los objetos que esas imgenes
representan (los animales, las planteas, y todas las obras de la
naturaleza y del arte).
En los ltimos lmites del mundo inteligible est la idea del bien, que
se percibe con trabajo, pero que no puede ser percibida sin concluir
que ella es la causa primera de cuanto hay de bueno y de bello en el
universo; que ella, en este mundo visible, produce luz y el astro de
quien la luz viene directamente; que, en el mundo invisible,
engendra la verdad y la inteligencia (Platn, 2012: 157)
Capacidad del alma para orientarse en la direccin correcta para
mirar donde es debido; por lo cual, no se trata de conferirle la
facultad de ver, sino de orientarla a donde se debe, esto a travs de
la educacin y el cultivo debido a que no han sido dadas por la
naturaleza.
La manera de formar a los hombres para que sean justos, para que
pasen de las tinieblas a la luz y eleven el alma a la pura inteligencia
llevndola a la contemplacin de lo que es a travs del camino de la
filosofa.
La educacin se dar por el camino de la verdadera filosofa,
iniciando con la ciencia de los nmeros y del clculo que elevar el
alma de lo que nace hacia lo que es; despus se deber estudiar
geometra y las dems ciencias que sirven de preparacin a la
dialctica; pero hay que desterrar de las formas de la enseanza
todo lo que pueda sonar a coaccin y a traba.
Hombre que tiene la facultad y capacidad de hacerse reflexiones,
con la sagacidad necesaria para el estudio de las ciencias y la
facilidad para aprender. Porque el alma desmaya mucho ms pronto
ante las dificultades de las ciencias abstractas que ante las de la
gimnstica, porque el trabajo es slo para ella, y el cuerpo no lo
comparte... Es preciso, adems que tengan memoria, voluntad,
Profesor
Valores
Hombre
Mundo
Definicin
El concepto de hombre tiene un doble principio: biofsico y psicosocio-cultural. Comprende al hombre como un ser humano bajo una
trada
indivisible:
individuo-sociedad-especie,
estas
tres
concepciones son complementarias e inseparables, sta concepcin
del gnero humano significa desarrollo conjunto de las autonomas
individuales, de las participaciones comunitarias y del sentido de
pertenencia a la especie humana, en medio de esta triada compleja
emerge la conciencia.
El ser humano es un homo complexus y dialctico, es un ser racional
e irracional, capaz de mesura y desmesura; sujeto de un afecto
intenso e inestable; es un ser serio y calculador; tambin es ansioso,
angustiado, gozador, ebrio, exttico; es un ser de violencia y de
ternura, de amor y de odio; es un ser invadido por lo imaginario y
que puede reconocer lo real, que sabe de la muerte, pero que no
puede creer en ella, que segrega el mito y la magia, pero tambin la
ciencia y la filosofa; que est posedo por Dioses y por las Ideas,
pero que duda de los Dioses y critica las Ideas; se alimenta de
conocimientos comprobados, pero tambin de ilusiones y de
quimeras.
La concepcin que trabaja Morn es Tierra/Mundo, Tierra/Patria.
Morn ve al mundo como un todo indisociable, que posee un
conocimiento ambiguo, que necesita nuevos paradigmas, acciones
retroalimentadoras, que permitan generar un conocimiento complejo
planetario,
a
travs
de
la
transdisciplinariedad
y
la
multirreferencialidad.
Como seres de este planeta dependemos vitalmente de la bisfera
terrestre; debemos reconocer nuestra identidad fsica y biolgica
terrenal. Todos los humanos vivimos los mismos problemas
fundamentales de vida y muerte y estamos unidos en la misma
comunidad de destino planetario. Por esto, es necesario aprender a
estar ah, es decir, aprender a vivir, a compartir, a comunicar, a
Aprendizaj
e
Educacin
Didctica
Estudiante
Profesor
Valores
Hombre
Mundo
Aprendizaj
e
Educacin
Didctica
Estudiante
Profesor
Definicin
El hombre ha sido creado a imagen y semejanza del Dios que le puso
el mundo al frente porque es su creacin predilecta, le dio cuerpo y
alma y su vida transcurre de forma triple: tero, tierra, cielo. El
hombre no es bueno, se hace bueno buscando a Dios.
Siendo nuestro fin la bsqueda y encuentro de Dios, el mundo y
nuestra estancia en l son slo el canal, la escuela que nos prepara
para ir hacia el Sumo Bien, hacia Dios.
No puede pensarse que el hombre alcance a ser quien est
destinado a ser, de forma meramente silvestre. Para alcanzar la
racionalidad, sabidura, honestidad y piedad que le han de
caracterizar, el ser humano deber ser cultivado, igual que las plantas
y debe hacerse tempranamente que es cuando el aprendizaje
arraiga.
La educacin se concibe como la formacin que moldea al hombre a
imagen y semejanza de Dios por lo que se privilegia el aprendizaje
de las letras, la virtud y la religin que nos ayudan a ir dignamente
de la tierra al cielo.
La educacin no tiene por qu ser profunda pues nuestra existencia
es breve; el entendimiento nos ha sido dado para ver la diferencia
entre las cosas, la voluntad para elegir y la memoria para usar lo
que aprendieron la voluntad y el entendimiento. Para recordarnos
nuestra dependencia de Dios.
Es el primer autor en proponer una metodologa y la generacin de
establecimientos educativos exclusivamente para educar a todos,
varones y mujeres.
Este mtodo prioriza el juego sobre la coaccin y el castigo, plantea
que se inicie cuando son nios y se acabe antes de la edad adulta. Y
que se instruya al hombre en todo lo que lo haga santo, probo y
sabio; para atender a su triple naturaleza.
Ingenios variados, de carcter y temperamento diferenciado, que
deben atenderse y cultivarse para prepararse en sus virtudes,
sabidura y piedad.
El preceptor es alguien cuya tarea es la del cultivo de las virtudes
Valores
Hombre
Mundo
Aprendizaj
e
Educacin
Definicin
Para Rousseau la concepcin de hombres es un ser natural, creado
por Dios, bueno y con la libertad para elegir, que debe controlar sus
pasiones e instintos, que debe de ser guiado primero por el amor a s
mismo y despus a los dems.
El mundo lo entenderemos como esa naturaleza que va a dotarnos
de los conocimientos necesarios para entender nuestro entorno, a
medida que nuestra edad nos lo requiera, as iremos conociendo al
mundo. La sociedad es por lo que debemos entender al hombre y a
su vez a l por la sociedad en la que vive. Existen desigualdades, el
alumno debe conocerlas y entenderlas, asimismo a la historia para
comprender a la humanidad.
Hay que aprender por medio de los sentidos, introducir en el corazn
virtudes y valores para que el alumno vaya conociendo su
naturaleza, alejando impulsos como la vanidad, emulacin,
vanagloria, ni nada que le haga que se compare con los dems y
que aprenda de religin en la medida de sus necesidades, desde el
corazn tal y como Dios lo quiere.
La educacin la debemos entender como el efecto que por un lado
tiene la naturaleza en el desarrollo de nuestras facultades, desarrollo
biolgico. Por otro lado, la educacin de los hombres ensea a hacer
un correcto uso de lo que la naturaleza otorga. La educacin se basa
en el amor a los semejantes, la ternura por el gnero humano,
honrando a los hombres.
Didctica
Estudiante
Profesor
Valores
Hombre
Mundo
Aprendizaj
e
Educacin
Definicin
Concibe al hombre como un ser que no es moralmente bueno por
naturaleza, un ser que nace con animalidad, por lo cual requiere de
la educacin para serlo, requiere tanto de la disciplina como de la
instruccin.
Percibe un mundo que requiere de un progreso principalmente
moral, un mundo en donde se conciba y acte como miembro de
una sociedad, donde se valore la idea del deber, en beneficio propio
y de los dems, para la mejora de la especie en s.
Kant, contempla el aprender conforme a la edad, visualiza al
aprendizaje como un proceso que se genera en el alumno, ya que se
pretende sacar el conocimiento de l y no slo introducirlo, un
aprendizaje que contempla habilidades y valores principalmente
para la vida, para ser un ser integral. Un aprendizaje que no separa
la teora de la prctica, ya que para el entendimiento humano es la
prctica lo que hace que tenga sentido lo aprendido.
Se propone desarrollar en el alumno una autonoma de juicio, la idea
de ensear a pensar en vez de ensear pensamiento.
Kant contempla a la educacin en dos vertientes, por un lado la
Didctica
Estudiante
Profesor
Valores
Hombre
Definicin
Dewey hace referencia al hombre como el individuo que busca
conocer y comprender la realidad, por lo que es a partir de esta
necesidad que hace ciencia.
La vida busca su propia razn de ser, que el hombre se procura
Mundo
Aprendizaj
e
Educacin
Didctica
Estudiante
Profesor
Valores
vocacin.
El trabajo que hacen los maestros es importante y valioso. Ensean
algo ms que los programas acadmicos; ensean a vivir.
Esto establece la razn de ser para una relacin entre profesores y
padres. Los valores creados y establecidos en el hogar deberan
intensificarse con la enseanza escolar.
PAULO FREIRE
Hombre
Mundo
Aprendizaj
e
Educacin
Didctica
Estudiante
Definicin
El hombre deja de ser objeto para ser sujeto, tiene una participacin
fundamental en el mundo y con l mismo. Freire lo coloca no como
la cosa que le es til a la produccin, sino como un sujeto que puede
pensar, actuar y modificar su entorno, una vez que reconoce e
interpreta su realidad para transformarla.
Es lo real, lo que esta independientemente del sujeto y existe
aunque ste no lo perciba. Lo importante es que existe una realidad
que se puede transformar a travs de la educacin, pues es su
percepcin acerca de lo que ve, escucha, siente en relacin con l y
con otros.
Es un aprendizaje desde adentro hacia afuera; el hombre tiene la
capacidad de pensar sobre s mismo y despus relacionar su labor al
comunicarse con otros. La comunicacin oral y escrita son la clave
del aprendizaje del hombre con otros hombres, pues el aprendizaje
se da al estar en contacto con los otros.
Es la forma en que los seres humanos pueden transformarse a s
mismos a travs del dilogo que establecen con los dems, es decir,
la relacin que existe entre l y el mundo.
Acerca al hombre con su realidad para conocerla, estar con ella y
transformarla. A travs de la educacin el hombre es sujeto y no
objeto. Se convierte en un ser que acta y reflexiona.
Toma en cuenta la cultura y la naturaleza del hombre para
descubrir que l es cultura que ha trasformado a travs de los
recursos de la naturaleza.
Se puede precisar como la accin del hombre, ste deja der ser
pasivo ante los problemas de su sociedad para convertirse a travs
de un mtodo activo en un agente de cambio.
El concepto de escuela se ha cambiado por circulo de lectura, con
la finalidad de eliminar la pasividad que se genera en las escuelas, y
la alfabetizacin ocurra como resultado de un mtodo activo en el
que se crea y recrea la cultura por el hombre.
El concepto de estudiante se cambia al de participante del grupo
con la finalidad de saberse como hombre activo, capaz de
reflexionar la accin para cambiar su realidad en la medida que
Profesor
Valores
Bibliografa:
Comenio, J. A. (1970). Didctica Magna. Mxico: Porra Coleccin Sepan Cuantos
Nm. 167.
Dewey, J. (1995). La ciencia de la educacin. Espaa: Ediciones Morata.
Freire, P. (1981). La educacin como prctica de la libertad. Espaa: Siglo XXI.
Kant, I. (1991). Pedagoga. Espaa: Akal, Bsica de Bolsillo.
Morn, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro. Francia:
UNESCO.
Platn (2009). Dilogos. Mxico: Editorial Porra Coleccin Sepan Cuantos Nm. 157.
Rousseau, J.-J. (1970). Emilio o de la Educacin. Mxico: Editorial Porra Coleccin
Sepan Cuantos Nm. 159.