Gramática Perífrasis Verbales, Bosque Demonte
Gramática Perífrasis Verbales, Bosque Demonte
Gramática Perífrasis Verbales, Bosque Demonte
2
Debemos nosotros preguntarnos qu pas
Todo esto quiere decir que en la mayora de las perfrasis el grado de
conexin entre un verbo y otro no es tan fuerte como el que se da en los tiempos
compuestos.
Juan suele
Juan desea
Juan necesita
Juan teme
Juan teme
3
Juan tiene
Juan puede
Juan suele
es la
hacer Juan?
Qu suele
Pero s
Por otro lado, para que el reemplazo sea vlido, es necesario que los
elementos sustituidos y sustituyentes sean equivalentes funcionalmente. Esto es
importante para distinguir estructuras con el mismo verbo y significado, pero con
distintas configuraciones sintcticas. Vanse los siguientes ejemplos:
4
sujeto
Empez a llover
Empez la lluvia
Pr + Trm
sujeto
Termin de llover
Termin la lluvia
Pr + Trm
Lo tengo (NO)
Debo comer
5
Dej jugar a los nietos / Dej que los nietos jugaran
Nos hizo llorar / Hizo que llorramos
Les dio por llorar / Les dio por eso
Vi golpear la puerta / Lo vi / Vi cmo/que golpeaban la puerta
Los ros desembocan al mar/ Los ros van al mar a eso
OD
llegar tarde
(perfrasis)
(no perifrstica)
6
La carta puede / tiene que
(pasiviza el segundo
verbo)
sujeto
perfrasis
Se deben
Se desea
Se piensa
Se necesita
sujeto
no perifrsticas
OD
La perfrasis de gerundio
En estas perfrasis la base lxica es la del gerundio y no la del auxiliar; y ser
ella (esa base lxica) la que seleccionar la estructura argumental de la perfrasis:
coinciden necesariamente el sujeto del auxiliar con el sujeto referencial del gerundio,
y los complementos inciden sobre el conjunto y no sobre el auxiliar solamente.
Alicia est telefoneando
S
Est lloviendo estos das
7
Se fue muy de prisa recordando eso (verbo + Circ.)
Circ.
NO
(l)
sujeto
Criterios de identificacin
En general, existen dos grandes criterios para determinar si la suma de un
verbo flexionado y un gerundio constituyen perfrasis: los semnticos y los
sintcticos; y de ellos depender la lista que se acepte de perfrasis posibles.
Veamos algunos de estos ltimos:
1. No existe perfrasis cuando cada forma verbal puede constituir una oracin
independiente:
Vienen contando las monedas / Vienen y cuentan las monedas / Vienen
mientras cuentan (NO es perfrasis)
Anda malviviendo / *Anda y malvive (S es perfrasis)
2. En los empleos perifrsticos se interroga por medio de Qu, reemplazando el
gerundio por haciendo; las construcciones no perifrsticas no aceptan el Qu,
sino el Cmo
Estn levantando mucho polvo / Qu estn haciendo?: Levantando (S)
Vienen difundiendo / Qu vienen haciendo?: Difundiendo (S)
Siguen pidiendo aumento / Qu siguen haciendo?: Pidiendo (S)
Mi paraguas est chorreando / *Qu est haciendo?/ Cmo est? (NO)
8
3. Cuando hay perfrasis, y se pasiviza la oracin, convierte en sujeto al OD de
la frase verbal. Cuando no hay perfrasis esto no sucede:
El Senado va aprobando las leyes / Las leyes van siendo aprobadas por el
Senado (S)
Los interesados siguen rechazando la propuesta / La propuesta sigue siendo
rechazada por los interesados (S)
Triunfaron engaando a sus enemigos / Sus enemigos triunfaron siendo
engaados (NO)