Biocabañas
Biocabañas
Biocabañas
UNAM
Taller hecatl 21
Proyectos 8
Olvera Espinosa Zeuxis
Bio-cabaas
Las cabaas bioclimticas o ecolgicas son aquellas que logran condiciones
ptimas de habitabilidad con el mnimo consumo energtico, teniendo en
cuenta la orientacin de la construccin, el terreno y la naturaleza que lo
rodea.
Deben
ser
autosuficientes
y
autorreguladas,
con
un mantenimiento barato que no dependan de fuentes no locales de energa
(electricidad, gas, carbn o lea). La energa debe proceder mayoritariamente
de fuentes naturales gratuitas.
Reutilizando el agua de lluvia, ahorran recursos; y al ser construidas con
materiales no txicos se integran perfectamente en el medio ambiente, sin
perjudicarle. Deben usar energas limpias y tener cero emisiones. Hay que
tener en cuenta la integracin paisajstica de la construccin.
Adems de ser una vivienda cmoda y bella, tiene que ser de calidad y en
armona con el entorno vivo. Estas prcticas viviendas se construyen con
materiales y tcnicas modernas que faciliten el ahorro y proporcionen
comodidades, pero evitando las zonas geopatgenas e insalubres.
Hablamos de ZONAS GEOPATOGENAS cuando el organismo es alterado por
radiaciones nocivas relacionadas con el lugar. Las radiaciones forman parte del
mbito de la vivienda como el microclima y el residente debe conocer su
origen, presencia e influencia sobre la salud.
BENEFICIOS:
Las construcciones ecolgicas tienen ventajas desde ahorro, hasta la entrega
de una buena imagen hacia la comunidad. Algunas otras son:
Facultad de Arquitectura
UNAM
Taller hecatl 21
Proyectos 8
Olvera Espinosa Zeuxis
INVERNADERO
Los invernaderos son estructuras de diversas formas y tamaos que tienen la
capacidad de generar condiciones de temperatura y humedad ideales para
cultivar plantas durante el invierno, o en sectores donde las condiciones
climticas son muy adversas.
Clasificacin de los Invernaderos:
Resorte sujetador o
galvanizado.
lambre
zig
zag. De
acero
de
alto
carbn
Cabe mencionar que se debe utilizar concreto con resistencia fc=150 Kg./cm2
para la fabricacin de las bases donde se ahogarn las anclas y columnas para
cimentarlas.
Ventilacin.
Facultad de Arquitectura
UNAM
Taller hecatl 21
Proyectos 8
Olvera Espinosa Zeuxis
Facultad de Arquitectura
UNAM
Taller hecatl 21
Proyectos 8
Olvera Espinosa Zeuxis
Facultad de Arquitectura
UNAM
Taller hecatl 21
Proyectos 8
Olvera Espinosa Zeuxis
Facultad de Arquitectura
UNAM
Taller hecatl 21
Proyectos 8
Olvera Espinosa Zeuxis
Facultad de Arquitectura
UNAM
Taller hecatl 21
Proyectos 8
Olvera Espinosa Zeuxis
Facultad de Arquitectura
UNAM
Taller hecatl 21
Proyectos 8
Olvera Espinosa Zeuxis
BIBLIOGRAFA:
http://www.monografias.com/trabajos103/las-casas-ecologicas/las-casasecologicas.shtml
http://www.masmitja.org/wp-content/uploads/Zonas-geopatogenas-aplicadasen-dise%C3%B1o.pdf
http://www.innatia.com/s/c-huerta-organica/a-que-es-un-invernadero.html
http://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=44
Facultad de Arquitectura
UNAM
Taller hecatl 21
Proyectos 8
Olvera Espinosa Zeuxis