Biocabañas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Facultad de Arquitectura

UNAM
Taller hecatl 21
Proyectos 8
Olvera Espinosa Zeuxis
Bio-cabaas
Las cabaas bioclimticas o ecolgicas son aquellas que logran condiciones
ptimas de habitabilidad con el mnimo consumo energtico, teniendo en
cuenta la orientacin de la construccin, el terreno y la naturaleza que lo
rodea.
Deben
ser
autosuficientes
y
autorreguladas,
con
un mantenimiento barato que no dependan de fuentes no locales de energa
(electricidad, gas, carbn o lea). La energa debe proceder mayoritariamente
de fuentes naturales gratuitas.
Reutilizando el agua de lluvia, ahorran recursos; y al ser construidas con
materiales no txicos se integran perfectamente en el medio ambiente, sin
perjudicarle. Deben usar energas limpias y tener cero emisiones. Hay que
tener en cuenta la integracin paisajstica de la construccin.
Adems de ser una vivienda cmoda y bella, tiene que ser de calidad y en
armona con el entorno vivo. Estas prcticas viviendas se construyen con
materiales y tcnicas modernas que faciliten el ahorro y proporcionen
comodidades, pero evitando las zonas geopatgenas e insalubres.
Hablamos de ZONAS GEOPATOGENAS cuando el organismo es alterado por
radiaciones nocivas relacionadas con el lugar. Las radiaciones forman parte del
mbito de la vivienda como el microclima y el residente debe conocer su
origen, presencia e influencia sobre la salud.
BENEFICIOS:
Las construcciones ecolgicas tienen ventajas desde ahorro, hasta la entrega
de una buena imagen hacia la comunidad. Algunas otras son:

Ahorro de costes. Elegir un edificio eco sustentable da la posibilidad de


ahorrar costos en energa. A travs de paneles solares, las empresas gastan
menos en electricidad y en calefaccin.
Mayor valoracin en la construccin. Los edificios ecolgicos otorgan
mayores ganancias a las empresas constructoras, al trabajar con materiales de
bajo costo.
Incentivos. En este momento, los gobiernos de muchos pases estn
incentivando la construccin de edificios ecolgicos, por lo que el negocios es
muy atractivo para las empresas inmobiliarias.
Beneficios para la salud. El utilizar elementos amigables con el medio
ambiente puede beneficiar la salud de los trabajadores, al no ser tan corrosivos
y dainos para el organismo.

Facultad de Arquitectura
UNAM
Taller hecatl 21
Proyectos 8
Olvera Espinosa Zeuxis
INVERNADERO
Los invernaderos son estructuras de diversas formas y tamaos que tienen la
capacidad de generar condiciones de temperatura y humedad ideales para
cultivar plantas durante el invierno, o en sectores donde las condiciones
climticas son muy adversas.
Clasificacin de los Invernaderos:

Clase A: Estructuras de Invernaderos unitarios o en batera.


Clase B: Estructuras tipo Casa-Sombra y Macro tneles.
En ambos tipos el perodo mnimo de vida til de la estructura es de 10 Aos.
En cuanto a la estructura se utilizan materiales como: Anclas para
cimentacin, columnas, arcos, flechas, largueros y refuerzos: De perfil
tubular cuadrado o redondo de acero galvanizado a base de una capa G-90
por ambas caras. Metalizado a base de Zinc en la costura de la soldadura y
diferentes secciones.

Canalones y perfil sujetador. Lmina de acero galvanizado a base de


una capa G-90 por ambas caras, varios calibres.

Cable. De acero galvanizado capa G-90, varias medidas.

Alambres. De acero bajo carbn galvanizado G-90 varios calibres.

Resorte sujetador o
galvanizado.

lambre

zig

zag. De

acero

de

alto

carbn

Tornillera. Galvanizada alta resistencia G-5 varias medidas.

Cabe mencionar que se debe utilizar concreto con resistencia fc=150 Kg./cm2
para la fabricacin de las bases donde se ahogarn las anclas y columnas para
cimentarlas.
Ventilacin.

Facultad de Arquitectura
UNAM
Taller hecatl 21
Proyectos 8
Olvera Espinosa Zeuxis

Para que se d una ventilacin efectiva, es recomendable que el rea de


ventilas sea aproximadamente igual del 15% al 30% del rea del piso ocupado
por la nave de invernadero. El nivel de enfriamiento es mejorado cuando las
cortinas de las paredes laterales son
incluidas en el rea total de
ventilacin.

Las caractersticas y formas del


invernadero estarn dispuesta por
las
condiciones
climticas
(temperatura, luz solar, lluvia y aire)
y
orografa,
conforme
a
lo
mencionado
se
establece
la
orientacin de la estructura
Oeste Este como se muestra en las figuras.
Debido a esto puede intentarse una
clasificacin segn criterios (por ej.
materiales para la construccin, tipo de
material de cobertura, caractersticas
de la techumbre, etc.). Partiendo de
esto nos basaremos en los ms
utilizados tipos de invernaderos o
comunes en el mundo se encuentran:
A. Invernadero-tnel.
B. Invernadero capilla (a dos aguas).
C. Invernaderos en diente de sierra.
D. Invernadero capilla modificado.
E. Invernadero con techumbre curva.
F. Invernadero tipo parral
INVERNADERO TUNEL

Facultad de Arquitectura
UNAM
Taller hecatl 21
Proyectos 8
Olvera Espinosa Zeuxis

INVERNADERO DE DOBLE CAPILLA

Facultad de Arquitectura
UNAM
Taller hecatl 21
Proyectos 8
Olvera Espinosa Zeuxis

Facultad de Arquitectura
UNAM
Taller hecatl 21
Proyectos 8
Olvera Espinosa Zeuxis

INVERNADERO DE DIENTES DE SIERRA

INVERNADERO TIPO PARRAL

Condiciones a mantener en un invernadero

Facultad de Arquitectura
UNAM
Taller hecatl 21
Proyectos 8
Olvera Espinosa Zeuxis

Una caracterstica esencial de un invernadero va en funcin del clima de la


zona para generar el diseo sin olvidar la orientacin de este buscando que sea
maleable, econmico y que sostenga al cultivo con el equipo necesario para
satisfacer las necesidades fisiolgicas como: Agua, humedad relativa,
temperatura, orientacin y ventilacin.

Facultad de Arquitectura
UNAM
Taller hecatl 21
Proyectos 8
Olvera Espinosa Zeuxis

BIBLIOGRAFA:
http://www.monografias.com/trabajos103/las-casas-ecologicas/las-casasecologicas.shtml
http://www.masmitja.org/wp-content/uploads/Zonas-geopatogenas-aplicadasen-dise%C3%B1o.pdf
http://www.innatia.com/s/c-huerta-organica/a-que-es-un-invernadero.html
http://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=44

Facultad de Arquitectura
UNAM
Taller hecatl 21
Proyectos 8
Olvera Espinosa Zeuxis

También podría gustarte