Recursos Procesales. Derecho de Familia El Salvador
Recursos Procesales. Derecho de Familia El Salvador
Recursos Procesales. Derecho de Familia El Salvador
A) PROCEDENCIA
Al igual que en proceso ordinario las resoluciones susceptibles de ser recurridas
mediante la revocatoria son los decretos de substanciacin y las sentencias
interlocutorias, pero en el Proceso de Familia se produce una variable, pues
recordaremos que una de las exclusiones en el proceso ordinario es la
sentencia definitiva pueda ser objeto de revocatoria, en lo referente a su parte
accesoria. Este elemento dentro del proceso es nuevo ya que el Art. 436 Pr., es
claro al establecer que en el proceso civil no procede este recurso contra
ninguna de las partes de la sentencia definitiva, permitiendo nicamente la
explicacin de algn concepto obscuro, o hacer las condenaciones o reformas
convenientes en cuanto a daos y perjuicios, costas, intereses y frutos.
Encontramos otra innovacin respecto del proceso ordinario en tanto el Art.
150 inciso 2 L.Pr.F., se habla de la interposicin subsidiaria del recurso de
revocatoria con el de apelacin, lo cual constituye una respuesta a las
corrientes modernas que pretenden abreviar los procesos.
B) PRESUPUESTOS
Se supone que al igual que en el proceso ordinario son las partes como
legitimados naturales los que pueden hacer uso de este recurso.
C) EL PLAZO
El plazo para la interposicin del recurso de revocatoria en materia de familia
va a depender si esta se ha interpuesto por escrito o en forma oral en la
realizacin de una audiencia.
De acuerdo al Art. 151 inciso primero L.Pr.F., cuando el recurso se interponga
por escrito, este deber presentarse dentro de las veinticuatro horas siguientes
de la notificacin respectiva.
Cuando la revocatoria se interponga de forma oral durante la realizacin de
una audiencia o diligencia, deber hacerse inmediatamente despus del
pronunciamiento de la resolucin o sentencia de la que se desea recurrir.
D) FORMA
En cuanto a la forma de interposicin de recurso como ya lo hemos observado
puede ser de forma oral o escrita. Si es de forma escrita este deber
E) PROCEDIMIENTO
Una vez interpuesto el recurso, en principio existe un anlisis por parte del juez
acerca de la inadmisibilidad del recurso, pues este puede ser declarado
inadmisible si existen hechos substanciales tales como la interposicin fuera de
plazo o por quien no es parte.
Posteriormente al anlisis de la admisibilidad o inadmisibilidad del recurso
dependiendo si el recurso se interpuso de forma oral o por escrito se otorga
audiencia a la parte contraria. El Art. 151 inciso 2 L.Pr.F., establece que de la
revocatoria por escrito se mandara a or por veinticuatro horas y el recurso
deber ser resuelto por el tribunal dentro de los tres das siguientes de la
devolucin del traslado en el inciso tercero del mismo artculo habla del caso
de la revocatoria de oficio en la cual se otorga la palabra a la parte contraria
por el trmino de quince minutos para que emite opinin al respecto, una vez
verificado lo anterior el tribunal proceder a resolver inmediatamente, aunque
la parte contraria no se encontrare presente.
F) EFECTOS DE LA RESOLUCIN
En materia de familia el Art. 152 L.Pr.F., es claro al decir que la resolucin que
decide la revocatoria no admite recurso alguno, salvo que contenga algunos
puntos no decisivos en la inicial, en cuyo caso podrn interponerse los recursos
que procedan, nicamente sobre los puntos nuevos. Es indudable que no se
puede admitir que se siga recurriendo, por razones de abreviacin, siendo
suficiente garanta admitir el planteo del recurso por una vez.
En este caso si la resolucin fuese apelable se admite que subsidiariamente se
interponga recurso de apelacin.
RECURSO DE APELACIN
El recurso de apelacin tiene por objeto revisar la sentencia de primera
instancia y al mismo tiempo la actividad del tribunal inferior.
La apelacin es una consecuencia del principio de doble grado el cual se
considera una garanta esencial para el justificable.
Guasp define la apelacin como un proceso de impugnacin mediante el cual
se pretende la eliminacin y sustitucin de una resolucin judicial por el
tribunal superior en grado.
El proceso de Familia deba integrar dentro de sus mecanismos de control de la
regularidad de los actos que en el surgen al recurso de apelacin por constituir
B) PRESUPUESTOS
1.- Presupuesto objetivo: agravio.
Esto implica que para poder acudir a este recurso es necesario que la parte
sufra algn tipo de perjuicio o dao, el cual es precisamente lo que se pretende
reparar mediante el mismo. Para Couture entre el agravio y el recurso media la
misma diferencia que entre el mal y el remedio.
D) PROCEDIMIENTO
Una vez se ha interpuesto el recurso de apelacin ante el Tribunal que
corresponde, el procedimiento es el que a continuacin se detalla.
d.1 Actuacin en Primera Instancia:
Una vez recibido el escrito de apelacin en el tribunal de Primera Instancia o
interpuesto el recurso de forma oral en la realizacin de una audiencia, el juez
manda or a la parte contraria por el trmino de cinco das, para que se
manifieste sobre lo alegado por el apelante. Una vez transcurridos los cinco
das con la contestacin de la parte contraria o sin ella, el Juez deber remitir el
expediente al Tribunal de Segunda Instancia.
E) EFECTOS DE LA RESOLUCIN
Al emitir resolucin la Cmara podr pronunciarse: a) Confirmando la
resolucin impugnada, b) Modificando la resolucin impugnada, c) Revocando o
anulado la resolucin impugnada. Si el Tribunal Superior decide anular la
resolucin impugnada, tiene la potestad de ordenar la reposicin de la
RECURSO DE CASACION
La Casacin es un medio de impugnacin, con particularidades especiales, pero
genricamente idntico a los dems recursos, de cuyas caractersticas
fundamentales participa; con un mbito limitado al examen de los errores de
derecho; de carcter pblico pero no diverso del que tiene el mismo derecho
procesal. Y la Corte de Casacin es, simplemente, el Tribunal encargado de
juzgar de ese recurso.
La casacin es un recurso inserto en el proceso, juzgado por un Organo
Jurisdiccional. Este es el aspecto primordial. En segundo plano, como
guardando la posibilidad de aparecer, est la finalidad contemplada por el
legislador, de procurar la uniformidad de la jurisprudencia.
Esto ltimo se conseguir, en mayor o menor extensin, segn la mayor o
menor aproximacin a la unicidad del Organo Supremo al cual se atribuye su
conocimiento, la mayor o menor cantidad de obstculos formales para su
procedencia, y la mayor o menor diligencia de los particulares en hacerlo valer,
pero sin que la diversidad de los Tribunales de Casacin altere su esencia y su
estructura procesal.