Codigos y Reglam de Seguridad
Codigos y Reglam de Seguridad
Codigos y Reglam de Seguridad
INGENIERA CIVIL
INSPECCIN DE OBRAS
ESTUDIANTES: CAROLINA GMEZ / GILDER POVEDA
FACILITADORA: DRA. KAREN CABALLERO
11/FEBRERO/2016
RESUMEN GENERAL
nto en la seguridad, salud y condiciones laborales. La gestin de la seguridad debe ser planificada, por lo que la identificacin de las reas en la
o, para los administradores de la construccin, la principal preocupacin debe ser las condiciones peligrosas que causan lesiones, accidentes
INFORME GRUPAL #4
de esta industria, SUNTRACS, para la ratificacin del Convenio 167 de la OIT. El mismo consta
de 401 artculos distribuidos de la siguiente manera:
Ttulo I De la Administracin de la Seguridad, Salud e Higiene en la Construccin
Art. 1 al Art. 11.
Ttulo II De las obligaciones y prohibiciones de las partes.
Art. 12 al Art. 39.
Ttulo III De los servicios de Seguridad, Salud e Higiene del trabajo en la industria de la
Construccin.
Art. 40 al Art. 92.
Ttulo IV Normas Tcnicas sobre Trabajos Especficos.
Art. 93 al Art. 397.
Ttulo V Disposiciones finales.
Art. 398 al Art. 401.
En el Anexo II se presenta una gua prctica que contempla todos los aspectos establecidos en
el reglamento para su mejor comprensin.
MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL
DECRETO EJECUTIVO No. 2
(de 15 de febrero de 2008)
Por el cual se reglamenta la Seguridad, Salud e Higiene en la Industria de la Construccin
ARTCULO 1. Objeto y Campo de Aplicacin.
Este reglamento tiene por objeto regular y promover la seguridad, salud e higiene en el trabajo
de la construccin, a travs de la aplicacin y desarrollo de medidas y actividades necesarias,
para la prevencin de los factores de riesgos en las obras de construccin, tanto pblicas como
privadas. El mismo ser de obligatorio cumplimiento en el territorio nacional, en concordancia
con lo dispuesto en la legislacin vigente en esta materia.
cual debe ser utilizada para la aplicacin de las medidas de seguridad en las empresas que se
rigen por esta Convencin.
EXPERIENCIA REAL
Actualmente, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) admite que en el pas
solo hay 137 oficiales de seguridad y 86 inspectores para supervisar la seguridad, es decir,
223 funcionarios. El secretario general de MITRADEL, Samuel Rivera, ha declarado que por la
cantidad de edificaciones en el pas, a veces existe un oficial para vigilar tres proyectos o ms,
cuando lo ideal sera uno para cada obra.
Segn el Sindicato nico de Trabajadores y Similares, se lucha por la seguridad del trabajador,
es por ello, que el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral debe inspeccionar en funcin a los
mismos, que son la parte vulnerable dentro de la obra.
bsico
Similitudes
Primeros Almacenado, uso, manejo y disposicin
Auxilios
Equipo de Proteccin Personal y
Lneas Salvavidas
Escaleras y Andamios
de materiales
Espacios Confinados
Materiales
Peligrosas
Sustancias
Qumicas
Reglamento
de
Panam
Trabajo
de
Excavaciones
y
Terraplenes
Hincadura de Pilotes y Tablestacas
Conclusiones
El presente informe nos permite concluir que es importante que en nuestro pas existan
reglamentos de seguridad y salud en la industria de la construccin, pues permite contribuir
al mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo, as, previniendo
accidentes y enfermedades profesionales, promoviendo la seguridad y salud de los
trabajadores, que les conviene tanto a los promotores como a los trabajadores de la
industria. Este instrumento es una medida de identificacin de los peligros ms frecuentes
que encontramos en las obras.
Tener instrumentos legales como el Reglamento de Seguridad, Salud e Higiene permite
identificar los peligros ms frecuentes dentro de la obra, pues los mismos ayudan a
implementar medidas preventivas para la toma de decisiones necesarias por la
administracin de la empresa.
Tener una buena organizacin y planificacin en la obra o construccin, y la adjudicacin de
responsabilidades definidas a los supervisores son fundamentales para la seguridad de la
10
Bibliografa
Caja de Seguro Social. Prevencin de Riesgos Salud y Seguridad Ocupacional, 2016. Disponible de: http://www.css.gob.pa/guiastecnicasries
Estrucplan on line Seguridad en la Construccin. 2006. Disponible de: http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=13
Murie, Fiona. De Len, Lorena. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin/ Instituto Sindical de Cooperacin al Desarrollo. Seguridad y S
Cmara Panamea de la Construccin/Sindicato nico Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construccin y Similares. Convencin Co