Riego y Protección de Cultivos de Huerta
Riego y Protección de Cultivos de Huerta
Riego y Protección de Cultivos de Huerta
de cultivos en la huerta
Juan Sebastin Chiappella - Lic. en Salud Ambiental
Ediciones
EEA INTA Concepcin del Uruguay
Casilla de Correo N6 (3260) Concepcin del Uruguay
econcep@correo.inta.gov.ar
Instituto Nacional de
Tecnologa Agropecuaria
Publicaciones
Regionales
Criolla
Lechuga Rpida.
Las variedades de cada especie
poseen caractersticas que las hacen
diferentes unas de otras, tal como lo
muestra la siguiente imagen:
Capuchina o Repollada
Hay especies que solo pueden sembrarse en verano, como por ejemplo el
Tomate, y otras en invierno, como por
ejemplo la Cebolla, pero tambin
algunas se pueden sembrar todo el
ao como la Lechuga.
Cada especie requiere determinadas
condiciones ambientales que harn
que el desarrollo de las plantas resulte
en una mejor cosecha. Es por ello que
utilizamos distintas especies para
cada poca del ao, entonces hablamos de siembra de Otoo y siembra de
Rpida o Francesa
pg 1
Hablemos de riego
No esperemos a ver que la planta se arrugue para empezar a regar!!
Diciembre
Enero
Febrero
pg 3
Lluvia
Aspersores
Canteros
Difusor fijo
Aspersor Rotatorio
Cao o
manguera
Tanque de agua
Filtro
1,50 m
Cabezales
Lnea Principal
Cintas
Has
ta 1
6m
pg 6
a1
0,8
Proteccin de cultivos
As como con el riego manejamos las
condiciones de humedad del suelo,
con la proteccin de cultivos, manejamos la temperatura, porque este es un
factor que incide de manera importante en algunas especies, como la
lechuga y el tomate por ejemplo.
Con la proteccin de los cultivos, adems aportamos a la conservacin de la
humedad del suelo, y de esta manera
reducimos la necesidad de regar.
La importancia de la temperatura
La lechuga por ejemplo, tiene un
mejor crecimiento con temperaturas
ambiente de entre 15 y 18 C, y
adems resiste hasta 7 de mnima y
21 a 24 C de mxima. Pero la temperatura del suelo tambin es importante
para la germinacin de las semillas, la
lechuga germina mejor con unos 24
aproximadamente.
El tomate es otra planta que necesita
cuidados especiales, en su etapa de
desarrollo necesita entre 23C y 27C
durante el da y de 16C a 25C a la
noche; y la planta se hiela a 2 grados
bajo cero. Adems, para una buena
germinacin el suelo debe estar entre
15C y 20C.
Si prestamos atencin a estos datos, y
los comparamos con las condiciones
pg 8
Media sombra
Plastillera
Caas
Enredaderas
Casi cualquier cosa
que de sombra
Aportan Sombra
Estructuras Tipo
MICROTNELES
Se pueden cubrir
con Nylon o Media Sombra
50 a 60 cm
2m
1m
pg 9
Estructura en
madera, caa, etc..
Microtunel:
Vista lateral
Varillas
Estructura de madera
1,60 m
(mnimo)
Planta
enredadera
de verano
s
etro
6m
Varios can
te
Estructura en postes
de madera o hierro
ros
El techo tambin se
puede construir con cada
simple que es ms fcil
Dos aguas
pg 10
4 metros
Simple
pg 11
Bibliografa
La huerta orgnica: material de capacitacin / Prohuerta, PNSA.
Buenos Aires: Ediciones INTA, Ministerio de Desarrollo Social,
2005.
Riego por Goteo en la Huerta Comunitaria. Instalacin de un
sistema de riego por goteo. Material de capacitacin / Prohuerta,
PNSA. Buenos Aires: Ediciones INTA, Ministerio de Desarrollo
Social, 2005.
Cultivos Protegidos. Prohuerta Modulo 5. Promocin de la
autoproduccin de alimentos. EEA Chubut, SAGyP, Ediciones INTA.
Huerta en invernaderos familiares pampeanos como
modificadores de conductas alimenticias y autoayuda econmica:
Texto Didctico. Proyecto de la Universidad Nacional de la Pampa.
Santa Rosa, 2004.
pg 12