Maquinas Reproductoras y Correos
Maquinas Reproductoras y Correos
Maquinas Reproductoras y Correos
ENERO 2008
TEMA 5
NDICE:
2/21
TEMA 5
Entre las funciones ordinarias del Cuerpo de Subalternos estn las de reparto
de correspondencia y documentos, centralita, reprografa y otras similares.
Hay que entender, por tanto, que corresponde a este Cuerpo el manejo y uso
de las mquinas propias de las oficinas, y la reprografa o reproduccin de
documentos por diversos medios.
Fotocopiar
Duplicar
MULTICOPISTAS
ELEMENTOS BSICOS
Los elementos bsicos de una multicopista son:
- Un sistema de admisin de papel.
- Un sistema portaclichs, donde se colocar la imagen y/o texto a reproducir.
- Un sistema de entintado.
3/21
TEMA 5
FOTOCOPIADORAS:
PRINCIPALES CARACTERSTICAS
Las principales caractersticas de las fotocopiadoras son:
- Alimentacin automtica
- Copia por ambos lados (Duplexing)
- Control de exposicin automtico
- Contador de copia
- Auditor de copia
- Terminacin
- Color
- Recuperacin de tarea
- Tecla Reset (Regreso automtico)
- Reduccin y ampliacin
- Edicin automtica
- Encendido inmediato
4/21
TEMA 5
- Interruptor
- Diagnstico automtico
- Botn AYUDA
- Cdigo de acceso
Existe una gran cantidad de marcas y modelos, por lo que aqu se tratar de
elementos y manejo bsico y nociones generales comunes a la gran mayora.
TAMAO Y CAPACIDAD
Segn su tamao y capacidad, pueden ser:
5/21
TEMA 5
TIPO DE TNER
Segn el tipo de tner utilizado, las fotocopiadoras se clasifican en:
6/21
TEMA 5
ELEMENTOS BSICOS
Los elementos bsicos de una fotocopiadora (aunque cada fabricante puede
incorporar los accesorios que desee para una mayor rentabilidad) son:
7/21
TEMA 5
FUNCIONAMIENTO
Para poner en marcha una fotocopiadora es necesario encender el interruptor
principal. Generalmente, la palabra ON indica que est encendida, y la palabra OFF
que est apagada.
8/21
TEMA 5
9/21
TEMA 5
10/21
TEMA 5
Terminaremos
este
tema
con
unas
recomendaciones
de
utilizacin
CONSEJOS ECOLGICOS
a) Utilizaremos fotocopiadoras ecolgicas, o sea, que no generen ozono (gas
txico), ni dispersen el polvo negro del tner por el ambiente.
b) Hagamos las fotocopias por las dos caras.
c) Utilicemos papel reciclado para hacer fotocopias.
d) Pidamos que nos suministren cartuchos de tner reciclado.
e) Rellenemos los cartuchos de las impresoras de chorro de tinta.
f)
FAX
11/21
TEMA 5
12/21
TEMA 5
ENCUADERNADORAS
a. Las que taladran el papel: van provistas de unos punzones que hacen unos
orificios en los que posteriormente se insertan unos canutillos o espirales que
mantienen unidas las hojas.
b. Termoencuadernadoras: incorporan al borde del papel una sustancia que
calienta la misma mquina, y que al enfriarse deja unidas las hojas.
c. Encuadernadora que, antes de aplicar la sustancia, fresan el papel para que el
adhesivo caliente penetre en los cortes y mantenga mejor la unin.
OTRAS MQUINAS
13/21
TEMA 5
En todo caso, son envos postales, las cartas, tarjetas postales, envos de
publicidad directa, libros, catlogos y publicaciones peridicas.
deber
manifestarse
expresamente,
en
su
cubierta,
dicha
14/21
TEMA 5
SERVICIOS POSTALES
De acuerdo con las garantas que se otorgan al envo, los servicios postales se
clasifican en: servicios de envos generales, servicios de envos certificados, y
servicios de envos con valor declarado.
a. Son servicios de envos generales aquellos para los que el operador postal
correspondiente no otorga ms garantas al envo que las ofrecidas con
carcter general. Tales envos son confiados al operador, sin que medie recibo
justificativo individualizado de cada uno de dichos envos que permita
identificar la direccin postal del remitente y del destinatario o, en su caso,
documento comprensivo de varios envos numerados en el que consten los
citados datos.
b. Son servicios de envos certificados los que, previo pago de una cantidad
predeterminada a tanto alzado, establecen una garanta fija contra los riesgos
de prdida, sustraccin o deterioro, y que facilitan al remitente, en su caso a
peticin de ste, una prueba del depsito del envo postal o de su entrega al
destinatario.
c. Son servicios de envos con valor declarado los que permiten asegurar
stos por el valor declarado por el remitente, en caso de prdida, sustraccin o
deterioro.
15/21
TEMA 5
ORDINARIOS:
Cuando los envos son confiados al operador postal, acogindose a
condiciones y calidades regulares preestablecidas.
CERTIFICADOS
Comercialmente conocidos como:
a. Certificado: tienen un seguimiento individualizado del envo, y
control de entrega reflejado, por escrito, en el archivo del operador
postal.
b. Certificado con Acuse de Recibo: tienen un seguimiento
individualizado del envo y control de entrega, reflejado por escrito,
el archivo del operador postal, y confirma la entrega, en destino, al
remitente mediante un Acuse de Recibo firmado por el destinatario
y la persona que hace la entrega. Tiene valor oficial de
comunicacin reconocido por la ley.
RPIDOS
Cuando, adems de mayor rapidez y seguridad en la recogida, distribucin y
entrega de los envos, se caracteriza por alguna prestacin suplementaria, como
entrega en mano o garanta de entrega en una fecha determinada, entre otras.
16/21
TEMA 5
ESPECIALES
Prestaciones de naturaleza especfica, como pueden ser servicios contra
reembolso, etc.
17/21
TEMA 5
SISTEMA DE FRANQUEO
Sellos de correos: el sello de correos tiene poder liberatorio del importe del
franqueo en la cuanta que en el mismo se consiga.
18/21
TEMA 5
19/21
TEMA 5
20/21
TEMA 5
INSUFICIENCIA DE FRANQUEO
Los envos postales que circulen sin franqueo o con franqueo insuficiente,
debern abonar, como mnimo, el doble de dicha insuficiencia, que ser satisfecha por
el remitente o por el destinatario, segn proceda.
21/21