Honduras Ficha Pais
Honduras Ficha Pais
Honduras Ficha Pais
FICHA PAS
Honduras
Repblica de Honduras
La Oficina de Informacin Diplomtica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin pone a disposicin de los profesionales de los medios de comunicacin
y del pblico en general la presente monografa. La informacin contenida en esta monografa es pblica y se ha extrado de diversos medios no oficiales. La presente
monografa no defiende posicin poltica alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de Espaa respecto del pas sobre el que versa.
FEBRERO 2016
a nivel nacional. Existen 55 reas protegidas, que representan el 10% del territorio nacional.
Honduras
1.2. Geografa
BELICE
Mar Caribe
Tela
GUATEMALA
Catacamas
Tegucigalpa
EL SALVADOR
NICARAGUA
Ocano Pacfico
1. DATOS BSICOS
1.1. Caractersticas generales
Situada en el centro del istmo centroamericano, la Repblica de Honduras es
el segundo pas ms grande de la zona. Limita con tres pases y dos ocanos,
pero paradjicamente ha sido uno de los pases del istmo tradicionalmente ms
aislados a causa de su compleja orografa. Con una superficie de 112,492, Kms2 ,
Honduras limita: al oeste con Guatemala (340 Kms) y El Salvador (356,5 Kms), al
norte con el Mar Caribe (650 Kms), al este con Nicaragua (575 Kms) y al sur con el
Ocano Pacfico (65 Kms).
Es el pas ms montaoso de Centro-Amrica, con dos terceras partes del territorio por encima de los trescientos metros de altitud. La montaa ms elevada del
pas es Pico Bonito, con una altura de 2.450 metros.
Entre los ros ms largos destacan el Coco o Segovia, en la frontera con Nicaragua, y el Patuca. El ms largo entre los de la vertiente pacfica es el Choluteca. El
lago de Yojoa es el nico del pas, existiendo varias lagunas junto al Caribe. Entre
los deltas de los ros Coco y Patuca se encuentra la albufera de Caratasca. El rea
de bosques representa el 75% del territorio, aunque una parte importante de
los bosques originarios han sido talados o quemados, y desde finales del 2015
el territorio ha sido afectado por la plaga del gorgojo descortezador, que para
mediados de enero de 2016 ha afectado a 360.019 hectreas de bosque de pino
2
FICHA PAS HONDURAS
estadsticas del cierre del 2015 indican que la tasa de homicidios sera de 61.
La violencia en el pas puede responder, entre otras causas, a los elevados niveles de impunidad (64%, segn el ndice Global de Impunidad en 2015), el fcil
acceso a armas, la presencia de maras y la creciente presin del narcotrfico,
incluso en la esfera institucional y policial. Los jvenes entre 15 y 44 aos, especialmente los hombres, son el grupo poblacional que padece con mayor rigor los
efectos de esta violencia.
La poblacin de Honduras es de aproximadamente 8.725.100 habitantes, situndose la tasa de crecimiento de poblacin en torno al 2%. Un 62, 8% de la poblacin vive por debajo del umbral de pobreza, segn estimaciones del Banco
Mundial. El 11% de la poblacin es analfabeta.
-Densidad de poblacin: 77,6 hab. por km2;
-Esperanza de vida: 73 aos;
-Crecimiento de la poblacin: 2 %;
-IDH (Valor numrico / n. orden mundial): 0.606/ 131 de 188 pases1 . Desde
una perspectiva comparada, Honduras es el pas con peor calificacin de IDH
de Amrica Latina;
-Tasa de natalidad: 23,66 / 1.000 habitantes;
-Tasa de fertilidad: 2,86 hijos / mujer.
Se trata de un pas de renta media-baja con un PIB per cpita de 2.270,00 US$2 y
con una notable desigualdad en la distribucin de la riqueza (ndice de Gini 0.57).
El porcentaje de hogares que viven en pobreza es de 67.8 %, segn datos de
CEPAL. Esta situacin se agudiza en el caso de la poblacin rural, que representa
alrededor del 54% de la poblacin total del pas. En general, los departamentos
del occidente del pas presentan mayores niveles de pobreza.
La desnutricin tiene un impacto elevado en los menores de 5 aos. El 26% padece de desnutricin crnica, mientras un 7.5% padece de problemas de obesidad. Despus de Guatemala, Honduras es el segundo pas de la regin centroamericana ms afectado por la desnutricin. Afecta ms a los nios del rea rural
(32%) que a los del rea urbana (14%). Algunos departamentos del occidente
presentan tasas de desnutricin que llegan a afectar al 50% de los nios menores
de 5 aos. La actual crisis de sequa en el pas ha tenido efectos negativos sobre
la produccin de alimentos y amenaza con profundizar la crisis alimentaria en
el 2016. Respecto al acceso al agua potable, Honduras registra una cobertura de
89% (96% urbana; 81% rural), mientras que la cobertura de saneamiento se sita
en el al 81% (86% urbana; 74% rural).
Con carcter general, la inequidad a nivel territorial, social, poltico, de acceso
a la justicia y por razones tnicas se convierte en el principal obstculo para el
desarrollo humano de Honduras. En el caso particular de la desigualdad entre
hombres y mujeres, sta se refleja a travs del ndice de desigualad de gnero
(0.48), que sita a Honduras en el lugar 1063 . El 13,5% de la poblacin nacional
se identifica como perteneciente a algn grupo tnico indgena o afro-descendiente. Los principales indicadores socioeconmicos de dichos grupos se encuentran por debajo de la media nacional.
La inseguridad ciudadana es un grave problema en Honduras. Las tasas de violencia registraron su punto ms alto en el 2011, registrando 7,104 muertes violentas y elevando el ndice de homicidios a una tasa de 86.5 por cada 100.000
habitantes, colocando a Honduras como el pas ms violento del mundo en ese
ao. Sin embargo, a partir de 2012 la tasa de homicidios (por 100.000 habitantes)
comenz a reducirse: 85.5 por cada 100 mil habitantes, -primera vez que hubo
una merma en este fenmeno desde 2005-, 75.17 en 2013, 69.49 en 2014. Las
1. Informe Desarrollo Humano 2015, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
2. Banco Mundial, datos al 2014
3. Informe Desarrollo Humano 2015, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
4. Agricultura, valor agregado (% del PIB). 2014. Fuente: Banco Mundial. http://datos.bancomundial.org/indicador/NV.AGR.TOTL.ZS/countries/1W?display=default
5.. Industria, valor agregado (% del PIB). 2014. Fuente: Banco Mundial. http://datos.bancomundial.org/indicador/NV.IND.TOTL.ZS/countries/1W?display=default
6. Servicios, etc., valor agregado (% del PIB). 2014. Fuente: Banco Mundial. http://datos.bancomundial.org/indicador/NV.SRV.TETC.ZS/countries/1W?display=default
7. Honduras: panorama general. Septiembre 2015. Fuente: Banco Mundial. http://www.bancomundial.org/es/country/honduras/overview
8. PIB per cpita (US$ a precios actuales). Ao 2014. Fuente: Banco Mundial. http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD/countries/1W?display=default
9. Producto Interno Bruto base 2000. Enfoque del gasto en valores corrientes y constantes. 2000-2014. Fuente: Banco Central de Honduras.
10. Poblacin urbana (% del total). 2014. Fuente: Banco Mundial. http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.URB.TOTL.IN.ZS/countries/1W?display=default
3
FICHA PAS HONDURAS
del pas. En la zona franca de Puerto Corts al norte del pas y en el entorno de
San Pedro Sula se concentra ms del 60% del PIB Honduras y el 80% de la actividad maquiladora. El otro foco industrial de menor importancia es la capital
Tegucigalpa.
Las zonas de las llanuras costeras tienen un marcado carcter agrcola (banano,
palma africana) y en las regiones centrales se concentra la produccin de caf.
sita en 2,7%; mientras que el distrito central tiene la mayor tasa de desempleo; 7,9%.
Sin embargo, estos datos no muestran la realidad del pas, ya que se estima que existe una tasa de subempleo (personas que desearan trabajar ms
o aquellas que trabajan la jornada completa pero reciben un salario inferior al
salario mnimo) es superior al 50% de la poblacin activa.
- En materia de dficit pblico, tras un cierto control durante 2008, la menor actividad econmica y la ausencia de control presupuestario en ejercicios posteriores
llevaron a un incremento del dficit fiscal de la administracin central, que se situ en 2013, en el 7,7% del PIB frente al 6% de 2012. Este empeoramiento se debi
al crecimiento continuado de los gastos y la cada drstica en el crecimiento de
los ingresos, generada por la carga de las exoneraciones fiscales, la debilidad administrativa en la recaudacin y el vencimiento de medidas tributarias adoptadas
en aos anteriores. Durante 2012 y 2013, el gobierno tom distintas medidas de
control del gasto y de incremento de la recaudacin que han llevado a que en
2014 el gobierno registrase un logro histrico siendo la primera vez que cierra el
ejercicio con un dficit menor que la meta estimada en el Programa Monetario.
El dficit se situ en el 4,5% del PIB (861 M$ sobre 19.107 M$ de PIB) debido a la
mejora de los ingresos tributarios en un 20% y un fuerte control del gasto.
- Segn los datos preliminares del IV trimestre de 2015, la deuda externa total
asciende a un 46% del PIB, donde la deuda externa representa el 63% del total.
- La balanza por cuenta corriente se caracteriza por una fuerte dependencia del
precio de las materias primas en los mercados internacionales y de las remesas
de emigrantes y presenta un dficit del 7,1% del PIB en 2015 frente al 7,8% del
ejercicio 2014.
Las ltimas cifras oficiales de desempleo publicadas en junio de 2014 lo sitan en un 5,3%14 de la poblacin econmicamente activa, frente al 3,9% en
mayo de 2013 y 3,6% en 2012. Segn datos del INE, la mayor tasa de desempleo
se concentra en los ncleos urbanos (7,5% aprox.), debido principalmente a la
migracin de personas de ncleos rurales a la ciudad y a la escasa capacidad
de absorber dicha fuerza laboral. Por otro lado, la tasa de desempleo rural se
11. Honduras: Producto Interior Bruto. 2014. Fuente: Banco Mundial. http://datos.bancomundial.org/pais/honduras?display=default
12. Datos del Banco Central de Honduras (BCH) a 22 de enero de 2016 y segn datos de Secretara Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) a diciembre de 2015. http://www.
secmca.org/INFORMES/03%20Inflacion/Inflacion.pdf
13. Revisin programa Monetario 2015-2016. Fuente: Banco Central de Honduras (BCH). http://www.bch.hn/download/programa_monetario/revision_programa_monetario_2015_2016.pdf
14. Tasa de Desempleo Abierto (TDA). Fuente: Instituto Nacional de Estadstica (INE). http://www.ine.gob.hn/index.php/component/content/article?id=94
15. Remesas Familiares. Enviadas por hondureos residentes en el exterior y gastos efectuados en el pas durante sus visitas. Fuente: BCH. Subgerencia de Estudios Econmicos, Departamento
de Estadsticas Econmicas. http://www.bch.hn/download/remesas_familiares/remesas_familiares_082015.pdf
4
FICHA PAS HONDURAS
En septiembre de 2015, el comercio de mercancas generales experiment un dficit de 3.475,4 M$ (un 4,9% superior al registrado en el mismo periodo del ao
anterior), debido a mayores importaciones CIF en 158,5 M$ (2%) y un descenso de
las exportaciones FOB (34,8 M$, un 1,1%) valoradas en 3.020 M$. La agorindustria
es el rubro que mayor peso tiene, alcanzando 1.641,3 M$ (supone un 54,3% del total), en concreto gracias a las exportaciones de caf21, banano, aceite de palma, camarones, puros, azcar; entre otros. La actividad manufacturera ocupa el segundo
lugar con 776,5 M$, lo que representa un 25,7% del total, en la que tienen especial
importancia productos como el hierro y sus manufacturas, as como el papel y cartn, adems de jabones, textiles y los plsticos y sus manufacturas. Los sectores
agrcola y minero sumaron 544 M$ (18%) y 58,2 M$ (1,9%), respectivamente.
Sin embargo, la industria de la maquila present un saldo superavitario de
1.188,1 M$, 148,5 M$ superior al mismo periodo del ao anterior. Las exportaciones FOB alcanzaron 3.102,7 M$ (aumento de 148,5 M$ respecto septiembre
de 2014), dominadas por las mercancas textiles y cuyo destino principal es
EEUU. Por el lado de las importaciones, estas alcanzaron un valor de 1.914,6 M$
(muestra una disminucin de 17M$ respecto al mismo periodo del ao anterior);
achacado al uso de inventarios de insumos para la fabricacin, en concreto, de
prendas de vestir.
-En cuanto a la balanza de servicios, esta present un dficit superior al periodo anterior en 31,8 M$, debido al incremento de los egresos por concepto de
servicios de transporte, seguros y otros empresariales como: profesionales y tcnicos, de anlisis contables, legales, de factibilidad y tecnolgicos. Dichos servicios fueron prestados al sector privado por no residentes. Es necesario destacar
la importancia de los viajes (turismo) cuyo importe alcanza 510 M$ y representa
un 59,9% del total; adems, tambin destaca la partida otros servicios con un
importe de 270,3 M$, donde destacan los servicios de comunicaciones, empresariales (tales como contables, jurdicos, asesoras y mercadeo), de informtica,
call centers y otros.
En las importaciones de servicios destacaron los servicios de transporte que
suponen un 54,5% del total con un importe de 761,6 M$; en los que los martimos representan un 33% del total. Los servicios de transporte terrestre implican un 13,7% del total con una suma de 191,9 M$, gracias al alza de la demanda
interna, a la que se le atribuye un aumento del 14,1% de la importacin de mercancas generales con respecto a septiembre de 2014.
2012
2013
2014
1.486
1.404
1.417
34,8%
294 341 324
8,0%
498 275 341
8,4%
5
FICHA PAS HONDURAS
Guatemala
Nicaragua
Mxico
Holanda
Costa Rica
Blgica
China
Resto del Mundo
Total
PUROS O CIGARROS
81,4
88,9
92,6
87,4
TEXTILES
57,7 78 86,3 87,2
AZCAR
41,1 56,3 66,6 74,3
TILAPIAS
62,8 60,4 65,2 74,1
LEGUMBRES Y HORTALIZAS 72,7
57,9
63,5
71,1
PREPARACIONES LEGUMBRES
Y FRUTAS
34,7
40
41,1
69,6
MELONES Y SANDAS
54
51,5
58,8
64,9
LANGOSTAS
42,4 44,3 42,2 38,1
CIGARRILLOS
30,5 30,8 32,2 32,9
PLATA
40,6 23,2 25,9 32,4
MADERA
17,6 20,2 21,5 30,7
ZINC
39,1 26,2 28,5 27,1
MANUFACTURAS DE MADERA 16,6
19,6
24,4
24,8
PIAS
20,9 20,5 19,8 20,7
TABACO
16,6 18,3 18,3 16,9
Otros Productos
842,7
986,7
1.068,50
1.037,70
Sub Total
3.866,40
4.230,40
3.787,90
3.920,70
Se conoce que en el ao 201522, el total de cuota de mercado de Estados Unidos como cliente alcanza el 45,5%; sin embargo, no existen datos desagregados
en trminos monetarios. La Unin Europea alcanza un 26,2% de la cuota hondurea; mientras que El Salvador y Guatemala representan un 4,5% y 3,7%
respectivamente. Esto sugiere que los grandes socios comerciales del pas como
Estados Unidos y la UE han ganado peso en sus relaciones con Honduras en perjuicio de socios como El Salvador o Guatemala.
(DATOS EN M USD)
2012
2013
2014
4.131
4.028
4.026
43,2%
801 833 879
9,4%
436 456 705
7,6%
538 518 520
5,6%
555 522 476
5,1%
385 358 329
3,5%
360 339 257
2,8%
272 307 188
2,0%
96
80 139 1,5%
132 153 175
1,9%
1.679
1.558
1.618
17,4%
9.385 9.152 9.311
100%
(DATOS EN M USD)
2011
2012
2013
2014
Prendas de vestir
2.430,20
2.496,40
2.451,60
2.552,00
Maquinaria y aparatos elc. y sus partes y piezas
466,4 550 686,1 621
Tejidos de punto o ganchillo excluido prendas de vestir y peletera
669,9 504,6 416,5 470,3
Hilados e hilos, tejidos de fibras textiles
243 204,3 173,5 175,3
Artculos textiles excluyendo prendas de vestir
68 73,3 62,3 66,1
Equipo de transporte
69,1 79,4 61,3 53,5
Productos de la edicin e impresin
3,8 6,5 9,7 14,1
Otros artculos manufacturados
1,8 1,2 7,3 7,6
Otros muebles y partes de muebles
7,9 9,5 5,3 5
Otros
39 14,3 15,8 28,8
Sub Total
3.999,20
3.939,40
3.889,50
1.441,70
Fuente: Banco Central de Honduras
IMPORTACIONES CIF DE MERCANCAS GENERALES
2011
2012
2013
2014
CAF
1.358,40 1.402,40
749,8
838,5
BANANO
397,8 448,9 490,1 456
ACETE DE PALMA
270,1
319,2
286,4
309,6
CAMARN CULTIVADO
157,8
176
225,3
243,6
PAPEL Y CARTN
63,7
85,3
94,1
106,9
JABONES Y DETERGENTES
68,9
79,7
97
88,1
PLSTICOS Y SUS MANUFACTURAS 78,4 96 90,1 88,1
(DATOS EN M USD)
2011
2012
2013
2014
22. Informacin externa. Composicin-Comercio Exterior. Fuente: Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex). http://www.blx.com/es/latam-info/honduras#informacion_externa
23. Informacin externa. Composicin-Comercio Exterior. Fuente: Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex). http://www.blx.com/es/latam-info/honduras#informacion_externa
6
FICHA PAS HONDURAS
2011
2012
2013
2014
Otros
Total
0 0,2 0 0
2.879,70 2.855,80 2.674,40 2.738,30
2. SITUACIN POLTICA
2.1 Poltica interior
Honduras es una Repblica democrtica y unitaria, de carcter presidencialista. Los mandatos presidenciales son de 4 aos. La Constitucin vigente data de
1982 y prohbe la reeleccin del Presidente, si bien un fallo de la Corte Suprema
de Justicia hoy impugnado- anul tal prohibicin y abri la puerta a la reelec-
24. Informe de Balanza de Pagos. III Trimestre 2015. Fuente: BCH. Subgerencia de Estudios Econmicos, Departamento de Estadsticas Econmicas. http://www.bch.hn/esteco/publicaciones/
trimestrales/informe_BOP_septiembre_2015.pdf
25. Flujos de Inversin Extranjera Directa en el pas. Al III Trimestre de 2015. Fuente: BCH. Subgerencia de Estudios Econmicos, Departamento de Estadsticas Econmicas. http://www.bch.hn/
download/flujos_inversion/nota_informativa_ied_iii_trimestre_2015.pdf
7
FICHA PAS HONDURAS
cin. El Congreso Nacional est compuesto por 128 diputados elegidos mediante sistema proporcional por votacin popular directa.
Honduras se divide en los 18 departamentos anteriormente mencionados, cada
cual con un gobernador designado por el Presidente; los departamentos se dividen en 298 municipios, a la vez divididos en pueblos y aldeas.
El 24 de noviembre de 2013 se celebraron elecciones generales en la Repblica
de Honduras, en un clima de ausencia de violencia poltica. Los resultados fueron los siguientes:
-Presidencia de la Repblica: vencedor el candidato del Partido Nacional de
Honduras D. Juan Orlando Hernndez, con el 36,89% (1,149.302 votos), quedando en segunda posicin la candidata presidencial de Libertad y Refundacin
Da. Xiomara Castro de Zelaya con un 28,78% (896.498 votos);
Biografas
-Congreso Nacional: Ningn partido alcanz mayora absoluta (86 escaos), resultando la siguiente distribucin: Partido Nacional, 48 escaos; Partido Libre,
37 escaos (actualmente 31, en vista que varios de sus diputados han renunciado a la bancada y ahora legislan de manera independiente o se han unido al partido Democracia Cristiana); Partido Liberal, 27 escaos; Partido Anticorrupcin,
13 escaos; Partido Demcrata Cristiano, 1 escao (Actualmente 4, por las separaciones de diputados de Libre; Partido Innovacin y Unidad, 1 escao; Partido
Unificacin Democrtica, 1 escao.
-Principales alcaldas: las alcaldas de las dos mayores ciudades (Tegucigalpa y
San Pedro Sula) recayeron en Nasry Juan Asfura Zablah y Armando Calidonio
Alvarado respectivamente, ambos candidatos del Partido Nacional.
-Parlamento Centroamericano (Parlacen): Partido Nacional, 6 escaos; Partido
Libre, 5 escaos; Partido Liberal, 3 escaos; Partido Anticorrupcin, 1 escao;
Partido Alianza Patritica, 1 escao; Partido Demcrata Cristiano, 1 escao; Partido Innovacin y Unidad, 1 escao; Partido Innovacin y Unidad, 1 escao; Partido Unificacin Democrtica, 1 escao.
Las prximas elecciones generales estn previstas para noviembre de 2017, donde participarn los candidatos electos de las elecciones primarias de marzo del
mismo ao.
Relacin de Gobierno
Presidente Constitucional de la Repblica de Honduras
Don Juan Orlando Hernndez Alvarado
Coordinador General de Gobierno
Don Jorge Ramn Hernndez Alcerro
Designado Presidencial, Ministro de Gobernabilidad y Descentralizacin
Don Ricardo lvarez
Ministro de la Presidencia
Don Reinaldo Snchez
Ministro de Interior y Poblacin
Doa Karla Cueva (ad interim)
Ministro de Relaciones Exteriores
Don Arturo Corrales
Ministro de Defensa
Don Samuel Reyes
Ministro de Educacin
Don Marlon Escoto
Secretario de Desarrollo Econmico
Don Arnaldo Castillo
Ministro Energa e Infraestructuras
Don Roberto Ordez
Ministro de Desarrollo Social
Don Ricardo Cardona
Secretario de Estado en el Despacho de Finanzas
Don Wilfredo Cerrato Rodrguez
8
FICHA PAS HONDURAS
volmenes moderados, acordes con un mercado pequeo y de bajo poder adquisitivo, como es Honduras, unido a los problemas de seguridad y la incertidumbre poltica que se han percibido en los ltimos aos. El alto grado de inseguridad jurdica en el pas, tambin est afectando a las empresas espaolas.
La balanza bilateral de bienes ha mostrado tradicionalmente un supervit
a favor de Espaa. Hasta noviembre de 2015, tanto las exportaciones como
las importaciones tienen un comportamiento estable respecto al ao anterior.
Si bien es cierto que las exportaciones en 2014 experimentaron un crecimiento
superior al 50%; las importaciones tambin subieron pero en una proporcin
menor.
De acuerdo al Informe Narrativo Anual 2014 de la Secretara de Relaciones Exteriores y Cooperacin de la Repblica de Honduras, el objetivo general de su poltica exterior es Ejecutar una estrategia de poltica exterior, enfocada a mejorar
y ampliar las relaciones de Honduras con la comunidad internacional. Uno de
los principales ejes ha sido el desarrollo de la marca de pas Honduras: Somos
para ti, para promover a Honduras en materia de turismo, produccin y como
destino para la inversin.
Debido a la diferencia en los patrones productivos entre los dos pases, Espaa
exporta principalmente bienes de equipo y semi-manufacturas (maquinaria industrial, herramienta de mano, material elctrico) aunque en los ltimos
aos se observa un incremento de exportaciones de bienes de consumo (textil,
farmacutico) e importa de Honduras productos alimenticios (caf, marisco y
hortalizas principalmente). En el ejercicio 2014 Espaa fue el 10 proveedor de
Honduras y ocup el puesto 16 como cliente.
Las relaciones entre la Unin Europea y Honduras, como es el caso para los otros
pases de Amrica Central, estn basadas en el Dialogo de San Jos iniciado en el
1984, con el objetivo de buscar soluciones a los conflictos armados en la regin
por medio del dilogo y la negociacin. La base jurdica actual de cooperacin
entre Honduras y la Unin Europea es el Acuerdo Marco de Cooperacin firmado
en febrero de 1993 junto con otros pases de Amrica Central. En 2004, durante la
Cumbre UE-ALC de los Jefes de Estado y de Gobierno se decidi que un Acuerdo
de Asociacin sera el futuro marco estratgico comn para promover el proceso
de integracin regional en Amrica Central y el establecimiento de una cooperacin regin a regin. Este Acuerdo de Asociacin, cuya negociacin fue concluida en la Cumbre de Madrid el 19 de mayo 2010, contempla tres pilares: el pilar
poltico, el pilar comercial y el pilar de la cooperacin. El martes 15 de enero de
2013 el Congreso Nacional ratific el Acuerdo de Asociacin UE-Centroamrica,
convirtindose Honduras en el segundo pas de la regin en ratificar dicho Acuerdo, tras Nicaragua.
3. RELACIONES BILATERALES
RELACIONES BILATERALES
Los intercambios tursticos entre los dos pases son reducidos. Honduras tiene
an un desarrollo turstico bajo, aunque s dispone de cierto potencial, especialmente por ofrecer unas condiciones naturales muy favorables, principalmente
para turismo de playa. Los datos sobre criminalidad en Honduras, unido a la
falta de infraestructuras y unos servicios todava poco cualificados, son los
principales factores que dificultan el desarrollo de este sector. Debido al bajo
nivel de renta, Honduras es un pas baja capacidad como emisor de turistas
(470.582 personas en 2013 pero no se ofrecen cifras desagregadas por destino).
Sin embargo, dentro de la UE el principal destino de los hondureos es Espaa.
El nmero de turistas que visit Honduras en 2013 fue de 863.012 personas, inferior en un 3,5% a 2012, siendo el nico pas centroamericano que reporta una
cada en las visitas. No obstante, el turismo es la cuarta fuente de ingreso de
divisas en el pas tras las remesas, la maquila y el caf.
(DATOS EN M)
2010
2011
Exportacin espaola
40,1
72,5
Importacin espaola
45,1
47,5
Stock de inversiones espaolas
107,9
135,9
Stock de inversiones en Espaa
0
0
Flujo de Inversin espaola (bruta)
15,8
33,1
Flujo de Inversin en Espaa (bruta)
0,03
0
2012
2013
2014
2015*
57,6
48,3
64,2
39,2
134,4
57,7
121,5
45,1
n.d
n.d
11
n.d.
n.d
n.d.
n.d.
2,5
15,5
1,3**
0,05
0**
2013
2014
Como cliente
Como proveedor
Como inversor (flujo/stock)
Como receptor inv. (flujo/stock)
16
16
103
n.d.
16
10
n.d.
n.d.
3.3. Cooperacin
El inicio de la Cooperacin Espaola (CE) en Honduras se remonta a 1981, ao
de la firma del Convenio Bsico de Cooperacin Cientfico-Tcnico entre la Repblica de Honduras y el Reino de Espaa. Posteriormente, en julio de 1994, se
firmara el Convenio de Cooperacin Cultural, Educativa y Cientfica. Asimismo,
9
FICHA PAS HONDURAS
Cooperacin Descentralizada
Agencia Andaluza de Cooperacin Internacional al Desarrollo (AACID):
presente en el pas desde el ao 2000. Ha venido impulsando diferentes intervenciones dirigidas a los sectores ms vulnerables con el objetivo de promover los procesos de desarrollo humano integral. Tiene ejecucin bilateral
y a travs de ONGDs en los sectores de seguridad alimentaria, desarrollo
rural y gnero.
La Xunta de Galicia, est financiando proyectos en Honduras desde el ao
2005, fundamentalmente a travs de ONGDs y en los sectores relacionados
con la pesca, la seguridad alimentaria y en agua y saneamiento. Su mbito
geogrfico se concentra en el Golfo de Fonseca. Gobierno Vasco, con presencia histrica en Honduras desde el ao 2002 a travs de financiacin a
ONGDs. Los sectores mayormente apoyados son: soberana alimentaria,
manejo de cuencas y violencia de gnero.
Agencia Asturiana de Cooperacin al Desarrollo (AACD): financia proyectos en Honduras desde hace ms de diez aos. Su presupuesto lo canaliza
a travs de ONGDs que trabajan fundamentalmente en el sector de agua y
saneamiento
La accin de la Cooperacin Espaola en Honduras se rige actualmente por el
Marco de Asociacin Pas (MAP) 2014-2018, suscrito el 30 de septiembre del 2014.
El Marco de Asociacin Pas (MAP) es el instrumento de planificacin estratgica
geogrfica que lleva a la prctica la misin de la Cooperacin Espaola: contribuir al desarrollo humano, la disminucin de la pobreza y el pleno ejercicio de
los derechos. En l se refleja una estrategia compartida entre el Gobierno de
Espaa y el Gobierno de Honduras, en el cual se plasman objetivos y visiones
comunes de desarrollo humano y de reduccin de desigualdades.
En dicho MAP se definen dos grandes mbitos de actuacin para el periodo
2014-2018: Gobernabilidad Democrtica y Estado de Derecho, y por otro lado
Desarrollo Local.
Las intervenciones bilaterales ms relevantes que se enmarcan en estos dos mbitos son:
1- mbito de Gobernabilidad Democrtica y Estado de Derecho
Elaboracin de planes institucionales, formativos y de mejora de los servicios estadsticos del poder judicial de Honduras (2015-2016). Tiene como
contraparte al Poder Judicial.
Fortalecimiento de la Fiscala Regional de Choluteca (2014-2015). (Ministerio Pblico).
Fortalecimiento de la gestin descentralizada de los municipios y mancomunidades con enfoque de gnero (2014-2016) (AMHON).
Fomentar entornos urbanos en convivencia, seguridad y con prevencin de
violencia en el Centro Histrico de Tegucigalpa (2016-2018) (Alcalda Municipal del Distrito Central).
Proyectos bajo la modalidad de Cooperacin Delegada del Programa Eurojusticia de la Unin Europea:
Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales del Ministerio Pblico
de Honduras para la Lucha Contra la Impunidad y Apoyo a la Transparencia.
(2014-2018). (Ministerio Pblico de Honduras).
Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales del Tribunal Superior de
Cuentas de Honduras para la Lucha Contra la Impunidad y Apoyo a la Transparencia (2014-2016) (Tribunal Superior de Cuentas).
Apoyo a los Esfuerzos Nacionales del IAIP de Honduras Para la Lucha Contra
la Impunidad y Apoyo a la Transparencia (2014-2015) (Instituto de Acceso a
la Informacin Pblica).
Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales de la UNAH Para la Lucha Contra la Impunidad y Apoyo a la Transparencia (2014-2018). (Universidad Nacional Autnoma de Honduras).
10
FICHA PAS HONDURAS
Cooperacin triangular
Con fecha de 13 de noviembre 2013 se firm una operacin de cooperacin triangular entre la AECID, la Auditora Superior del Estado de Puebla, Mxico y el Tribunal Superior de Cuentas de Honduras para la ejecucin del Proyecto Fortalecimiento del Marco Estratgico del Tribunal Superior de Cuentas de Honduras, en
sistemas de gestin de la calidad y la evaluacin del desempeo, cuyo objetivo
es fortalecer las capacidades tcnicas de esta institucin hondurea. El proyecto
se financia con las aportaciones de la AECID Mxico y el presupuesto de la Auditora Superior del Estado de Puebla, a travs del Fondo Mixto de Cooperacin
Tcnica y Cientfica Mxico-Espaa.
Adems estn valorndose dos propuestas ms de esta modalidad, junto con
Per y con Costa Rica, en el sector de crecimiento econmico inclusivo turismo.
Cooperacin Delegada UE
Actualmente, se cuenta con dos Acuerdos de Delegacin para ejecutar programas en la modalidad de gestin centralizada indirecta o Cooperacin Delegada.
El primero, se inici en 2014 enmarcado en el programa EuroJusticia-Promoviendo una Justicia Rpida y Accesible en Honduras. El programa cuenta con un
presupuesto total de 30.750.000 , de los cuales 27.500.000 son contribucin
de la UE, 2.750.000 son aportados por el Gobierno Hondureo y 550.000 los financia la AECID a travs del modelo de cofinanciacin, con cargo a su presupuesto bilateral 2013 y 2014. El presupuesto delegado a ejecutarse es de 8.388.840 .
Las instituciones contrapartes son: Instituto de Acceso a la Informacin Pblica,
Ministerio Pblico, Tribunal Superior de Cuentas, Secretara de Seguridad y la
Universidad Nacional de Honduras.
La segunda intervencin se enmarca en el Programa Euro+Labor de la Unin
Europea, que tiene como objetivo lograr el fortalecimiento institucional de las
instituciones hondureas que participan en la promocin del empleo, a travs
de un marco de actuacin conjunta para abordar los problemas de empleo. Concretamente, esta intervencin se focaliza en la promocin del empleo juvenil
decente con el objetivo de prevenir la migracin, por lo tanto el pblico meta
ser fundamentalmente el migrante retornado del rea de Comayagua. A su vez,
se trabajar en un sistema de informacin nacional sobre migracin, el cual se
pretende instalar en la Universidad Autnoma de Honduras UNAH- bajo la coordinacin de la FLACSO. El programa a ejecutar tiene un presupuesto de 2.200.000
, de los cuales 2.000.000 son contribucin de la UE y los 200.000 del presupuesto bilateral 2015 de la AECID.
11
FICHA PAS HONDURAS
SS.MM. los Reyes efectuaron una visita oficial a Honduras en 1977. Desde entonces se han producido varias visitas de miembros de la Familia Real a Honduras,
siempre muy apreciadas por el Gobierno y el pueblo hondureo.
S.A.R. el Prncipe de Asturias hizo en noviembre de 1998, pocos das despus del
paso del huracn Mitch, una visita para verificar los daos causados por la catstrofe, evaluar las necesidades y dar con su presencia apoyo y solidaridad al
pueblo hondureo.
S.M. la Reina hizo en 2001 un viaje de cooperacin, al igual que S.A.R. la Infanta
Da. Cristina, que visit el pas en febrero del ao anterior.
La Vicepresidenta Primera del Gobierno, Mara Teresa Fernndez de la Vega, viaj a Honduras el 31 de julio de 2007 acompaada por la Secretaria de Estado de
Cooperacin Internacional y la Secretaria de Estado para Iberoamrica.
En octubre del 2009 visit el pas el Secretario de Estado para Iberoamrica, Sr. D. Juan
Pablo de la Iglesia, como parte integrante de la Misin de Cancilleres de la OEA.
En 11 de enero del 2012 tuvo lugar la visita de trabajo de Su Alteza Real el Prncipe de Asturias.
El 26 de enero y el 18 de abril de 2012 tuvo lugar la visita del Vicepresidente del
Congreso Diputados, D. Javier Barrero.
El 29 de junio 2012 visit el pas el Presidente del Senado, D. Pio Garca-Escudero,
con ocasin de la XXXIX Reunin Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de
los Pases Miembros del SICA
El 27 de enero de 2014 tuvo lugar la visita de Su Alteza Real el Prncipe de Asturias
para asistir a la ceremonia de Traspaso de Mando Presidencial.
Visitas de Autoridades hondureas a Espaa
10-05-2005 D. Ricardo Maduro Joest, Presidente de Honduras viaja a Salamanca
acompaado de D. Mario Alberto Fortn y de D. Milton Jimnez Puerto con motivo de la Cumbre Espaa-Centroamrica.
Convenio de arbitraje
Firma: 13 de mayo de 1905
Ratificacin: 16 de julio de 1906
Gaceta de Madrid: 21 de agosto de 1906
Canje de Notas sobre supresin de visados
Firma: 30 de junio de 1961
En vigor: 15 de julio de 1961
B.O.E.: 24 de junio de 1982
Tratado de doble nacionalidad
Firma: 15 de junio de 1966
En vigor: 25 de abril de 1967
B.O.E.: 18 de mayo de 1967
Convenio de cooperacin social
Firma: 5 de noviembre de 1971,
En vigor: 6 de diciembre de 1978
B.O.E.: 22 de diciembre de 1979
Convenio de cooperacin econmica
Firma: 17 de octubre de 1972,
En vigor: 8 de noviembre de 1978
B.O.E.: 16 de diciembre de 1978
Convenio bsico de cooperacin cientfica y tcnica. Protocolo anejo
Firma: 8 de diciembre de 1981.
Aplicacin provisional: 8 de diciembre de 1981.
En vigor: 9 de junio de 1982 B.O.E.: 8 de marzo de 1982
Acuerdo de cooperacin tcnica complementario al Convenio de cooperacin
social para el desarrollo de programas en materia socio-laboral en Honduras
Firma: 30 de diciembre de 1985
Aplicacin provisional: 1 de enero de 1986
En vigor: 3 de junio de 1987
B.O.E.: 7 de abril de 1986 y 25 de julio de 1987
12
FICHA PAS HONDURAS
Agregadura de Defensa
Agregado de Defensa, Militar, Naval y Areo, D. Fernando Ortiz Daz-Helln, Coronel de Infantera, con residencia en Managua
Direccin: Avda. del Campo, 408. Las Colinas.- Managua.
Telfonos: 22 76 08 26 y 22 76 12 22.
Fax: 22 76 21 82.
Correo Electrnico: agredman@cablenet.com.ni
Consejera de Interior
Consejero de Interior, D. Jos Mara Garca Gonzlez, Comisario Principal del
CNP, con residencia en San Salvador
Direccin: calle La Reforma, 164 bis. Colonia San Benito.- San Salvador.
Apartado de Correos: 496.
Telfonos: 22 57 57 00, 01, 02, 03 y 04.
Fax: 22 57 57 12.
Correo Electrnico: emb.sansalvador@maec.es