Los Colores en La Danza
Los Colores en La Danza
Los Colores en La Danza
Los colores
La creatividad de nuestro Seor es muy extensa y sin lmites y tan solamente
requiere de nuestra disposicin para darse a conocer. La interpretacin de los
colores tiene una vasta extensin y muchas veces lo que para un versculo significa
una cosa, en otro versculo puede significar otra cosa. Algunos ejemplos que
podemos usar en nuestro vestuario o en nuestras cintas, banderas
Ante la curiosidad de saber qu significado tienen los colores en los orgenes de la
cultura hebrea me dediqu a buscar el significado de los mismos y he aqu un
recuento de lo que encontr. Aqu encontrar significados opuesto a lo que mucha
gente cree, la mayora de los colores mencionados aqu son parte de los ritos
religiosos, por lo tanto mucho de esos significados tenan tonos negativos, es por
ello que el Kohem (mediador entre Dios y el pueblo) lo llevaba como un smbolo en
su vestimenta (para la intercesin).
Los colores son mencionados en la biblia desde gnesis hasta apocalipsis. Cuando Dios ordeno la
construccin del tabernculo especifico los materiales y los colores a usarse.(xodo 25:3-9)
Cuando se va a montar un especial de danza se debe escuchar la cancin y sacar el mensaje de la misma.
De acuerdo al tema, ya sea de redencin, amor, liberacin, etc., se escoge el color que mejor lo
represente.
-Gris: madurez. (Proverbios 20:29)
-Anaranjado: Alabanza, gozo.-Rosa: Amor, comunin, iglesia, la rosa de saron. (Cantares 2:1)
-Amatista: Felicidad.-Lila o violeta: Lo invisible, sobrenatural.
-Turqueza: Guerra espiritual, JEHOVA el gran guerrero.
-Marron o cafe: Hombre, naturaleza humana.
-Oro: Divinidad, Dios, trono de Dios.-Cobre: Juicio
.-Bronce: Arrepentimiento, juicio (Exodo 27:2)
-Vino: Gozo del Espiritu.
-Tornasol, cristal: Lo inalcanzable y majestuoso de Dios (Apocalipsis 4:6; Ezequiel 1:26).
BLANCO color divino, color de la luz, los ngeles, la dignidad, el man y lo
inmaculado, aunque tambin lo es de la peste y la lepra. La tierra vestida de Lino,
pureza. Gozo, luz, santidad. (Mateo 17:2; Isaias 52:1b)
Enseanza
Nivel 1
ORO,
GUINDA (Vino)
La ira de Jehov - Salmo 75:8 El vino - Isaas 55:1
Un corazn cargado - Job 32:19
Olor Fragante:
AZUL Slo el sumo sacerdote podra llevar una tnica Jacinto (similar a la de
Aarn) Los judos consideraron que el Jacinto era sinnimo del error. Es de la
riqueza, el lujo y el aire, en los flecos significan la dignidad de cada miembro de la
nacin israelita, o bien recuerda a Dios con el parecido del color del cielo. -Autoridad,
realeza. (Ester 8:15)
- Eterna memoria, sacerdocio, Espritu Santo, cielo, celestial. (Nmeros 3:37-40)
Enseanza
Nivel 1
PRPURA (Morado) El roquete del efod era de ese color)Simboliza el agua, la realeza,
esplendor , al igual que el amarillo. Tambin significa falsedad. La prpura tiene su origen en
Canan antigua. Sirofenicia, de ah tambin se conoce como el color de idolatra ya que era
usado en muchos ritos paganos. Realeza, autoridad, majestad, Rey. (Marcos 15:17)
Enseanza
Nivel 1