Deserción Escolar Marco Terorico
Deserción Escolar Marco Terorico
Deserción Escolar Marco Terorico
DESERCIN ESCOLAR:
El trmino desercin en el sistema educativo se refiere al abandono prematuro de un
programa de estudios antes de alcanzar el ttulo o grado, y considera un tiempo
suficientemente largo como para descartar la posibilidad de que el estudiante se
reincorpore.
El trmino escolar, por su parte, hace referencia a aquello que es perteneciente o relativo
al estudiante o a la escuela. Por lo tanto, la desercin escolar es un concepto que se utiliza
para referirse a aquellos alumnos que dejan de asistir a clase y quedan fuera del sistema
educativo. 1
Para lograr comprender el trmino de desercin escolar, es necesario conocer otras
definiciones:
Boon (2002) define a la desercin similar a los autores anteriores, sin embargo,
considera adems que el sistema educativo no sea la nica manera formal de
educarse, sino tambin acepta el sistema de tutoras por parte de los padres o de
forma privada como sustituto del colegio. 2
desde lo Local.
Recuperado el da 8 de
biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55796.pdf
marzo
de
2,016
de
zonas rurales logra acceder a la Educacin Secundaria, entre un 20% y un 40% de ellos,
abandonan la escuela en el transcurso de ese ciclo escolar. 4
4.1. Causas que influyen en la Desercin Escolar
Todas las investigaciones llevadas a cabo sobre los motivos que inducen el abandono
escolar temprano concluyen en que ste es un proceso complejo, en el que influyen tanto
circunstancias de la escuela y el entorno escolar, como el entorno social, cultural y familiar
en el que se mueve el alumno.5
La desercin escolar, en algunos casos implica un fracaso escolar, ya que el alumno que
abandona sus estudios si no lo es por causas pasajeras (por ejemplo, un viaje o una
enfermedad suya o familiar) difcilmente retomar sus estudios. En la mayora de los casos,
es justamente una historia de fracasos escolares lo que determina que el alumno se
desmotive, y ya no quiera concurrir ms a las aulas. A esto se suma la falta de contencin
familiar y la baja autoestima. En el mejor de los casos quien deja el colegio, aprender un
oficio o conseguir algn trabajo no calificado, y en la peor de las situaciones no tendr
ninguna ocupacin, con grave riesgo personal y social.6
4.1.1 Causas familiares
Para estudiar la desercin escolar segn las causas familiares, se deben considerar las
expectativas familiares, Su composicin, su forma de vida, de modo tal que pueda pensarse
y convertir a aquella en una red de apego al adolescente, uno de los factores familiares
condicionantes de la desercin escolar, es la constitucin familiar:
a. Familia nuclear incompleta: Con jefatura de hogar femenino y por lo tanto, con
necesidad de complementar ingresos y en el caso del hijo varn, es ste quin debe asumir
el rol de jefe de familia o al menos prepararse para l.
4Romn,
2016 de https://javipablo.wordpress.com/fracaso-escolar/causas-del-abandono-escolartemprano/
6 Fingermann, H. (2010). Causas de desercin escolar.la gua de educacin. Recuperado el
Desde un punto de vista econmico, la pobreza suele definirse como la carencia de los
bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades bsicas. Se habla de pobreza
absoluta y relativa. La primera se refiere a la situacin del individuo independientemente de
la de los dems, y existe cuando este no puede satisfacer sus necesidades fsicas: falta de
nutricin, vestimenta o vivienda. La segunda indica una situacin de carencia en relacin a
otras personas, y puede darse el caso de que, incluso aunque estn cubiertas las necesidades
materiales bsicas, no lo estn las inmateriales: en este sentido, un analfabeto o una persona
excluida de la participacin de la vida social tambin puede considerarse pobre.
Englobando todos estos aspectos, una buena definicin es Pobreza significa no tener
suficiente para comer, una elevada tasa de mortalidad infantil, una baja esperanza de vida,
pocas oportunidades educativas, escaso acceso al agua potable, inadecuado cuidado de la
salud, inadecuadas condiciones de vivienda y poca participacin en los procesos de toma de
decisiones.7
En el mbito rural, las oportunidades de superacin son ms bajas que en la ciudad y por
ende, encontramos el mayor ndice de desercin. Al hacer un anlisis de la veracidad de la
anterior frase nos damos cuenta que efectivamente.
4.1.3 Causas Pedaggicas
La irregularidad en la escolaridad. Esta se da por constantes traslados de un colegio a
otro, por inasistencia escolar, que evidentemente hacen que el nio carezca de base para
continuar el aprendizaje.
Otra de las causas puede ser el mtodo de enseanza del centro, en el sentido de no adecuar
el inters del nio con los contenidos que se imparten, o bien la alta exigencia que no
atiende a la madurez de cada uno, y a veces no se tiene en cuenta por ejemplo, que en una
misma clase puede haber nios que se lleven hasta doce meses.
Por otra parte es un hecho que en algunos centros existe un exceso de actividades a realizar
en tareas, incluyendo la dispersin de materias, llegando a tener un nmero elevado de
asignaturas que a veces slo suponen un masivo nmero de suspensos para el alumno,
logrando desmotivarlo y enquistar el fracaso.
La masificacin, referente al nmero de alumnos que a veces supera los 25, parece tambin
incidir en los resultados puesto que se observan ms casos de fracaso escolar, Y por
supuesto la figura del profesor es bsica tambin. En el sentido de que existen casos de
profesores que han marcado negativa o positivamente a los alumnos y que determinadas
aptitudes se pueden potenciar o bloquear, segn sea el profesor
Para ser docente se necesita una vocacin muy fuerte y unas determinadas aptitudes que
no todos tienen Evidentemente puede no ser la causa principal, pero s es un eslabn ms
en la cadena de la desercin escolar.8
7 Benavidez, J. Desercin causa familia y recursos. Recuperado el 10 de marzo de 2016 de
http://www.academia.edu/4366115/desercion_causa_familia_y_recursos.
http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=454