Cultura Griega
Cultura Griega
Cultura Griega
Los griegos crearon una brillante cultura que an pervive en nuestros das. Se
les considera los padres de la Filosofa (filo, amor y sofa, saber) y los primeros
cientficos. Intentaron dar explicaciones racionales a los fenmenos naturales
en lugar de recurrir a la religin o la magia. Concedieron una gran importancia
a la educacin, especialmente en Atenas.
El teatro griego
RELIGION
Los griegos crean en muchos dioses, su religin era politesta. Sus divinidades
posean apariencia humana, siendo portadoras, tanto de virtudes, como de
defectos. Pero a diferencia de los hombres, eran inmortales y gozaban de
poderes sobrenaturales. Dioses y hombres se relacionaban entre s. Los hroes
eran seres nacidos de la unin entre dioses y mortales.
Ejemplos de hroes :
Hrcules
Fueron Hrcules y Aquiles, ste ltimo,
protagonista de la Ilada, poesa pica escrita
por el
poeta Homero.
Los
Olimpo.
de
Centauro
Zeus
P
os
ei
d
Milo de Crotona
Fuente: Museo del Louvre
ARTE
Los griegos nos dejaron un legado que ha influido decisivamente en el
arte occidental. Sus valores fueron asimilados por Roma, y han
pervivido hasta nuestros das como sinnimos de proporcin,
equilibrio y perfeccin. Destacaron fundamentalmente, la escultura y
la arquitectura.
ARQUTECTURA
Los templos
Actividad
Construye tu propio
templo
Front
n
El frontn es una seccin triangular decorada con esculturas. Las columnas se componan de
varios elementos: basa, fuste y capitel.
Los rdenes griegos fueron asimilados por los romanos y muy utilizados en la arquitectura
renacentista. Todava ejercen una notable influencia en los edificios actuales.
ESCULTURA
C.)
expresivas, adquiriendo
forzadas.
K
ur
os
Discbolo de Mirn
(En ingls)
Desapareci la ley
de la frontalidad. Los
escultores se afanaron en la bsqueda de la perfeccin y la belleza
ideal, aplicando estrictos cnones o reglas en sus obras. Fidias
(esculturas del Partenn), Mirn, Policleto y Praxiteles fueron los ms
Animaci importantes.
n
Animaci
n
(En ingls)
Estatua del
gladiador
PINTURA
Se han conservado pocos restos de pintura griega. Sin embargo, podemos hacernos una
idea aproximada de cmo debi ser gracias a la abundante produccin de cermica
Actividad
Crea tu cermica
(En ingls)
Atenas
Guerras Mdicas.
Animacin
(En ingls)
La cermica griega
SITUACION GEOGRAFICA
al finalizar las
independiente,
"polis".
Si la principal va de
comunicacin para los
egipcios fue el ro Nilo,
para los griegos lo
fue el mar, hecho determinante en el desarrollo
de una economa volcada en el comercio.
(En ingls)
Animaci
n
FASES DE GRECIA
La poca Clsica
(Siglo V y VI a. C.)
esplendor para
enfrentaron a
griegos y persas
(tambin llamados
medos)
Soldados griegos
, la mayor
potencia en
aquel
varios
entonces. Tras
aos de lucha, los helenos consiguieron
La batalla de Salamina
vencer. Atenas alcanz su mximo
Activid
(En ingls)
ad
apogeo poltico y econmico, y Esparta
qued
como rival. Cada una de ellas form su
propia alianza militar en unin de otras polis, hasta que la guerra estall
entre ellas.
La poca Helenstica
(Siglo IV-I a. C.)
Fi
li
p
o
II
dr
o
M
a
g
n
o
La economa de Grecia
La sociedad griega
Moneda ateniense
Artesano
Las condiciones de vida de los esclavos eran muy variadas: no eran las
mismas para un preciado esclavo que
desempease funciones de preceptor o mdico,
que para otro no especializado que trabajase en
la agricultura o la minera. En cualquier caso,
sus dueos posean un absoluto
dominio sobre sus vidas y su consideracin
Acti
legal era la de mera mercanca.
En ingls
vidad
libres en Grecia carecan de
Las estancias de una casa
derechos polticos. Estaban sometidas al varn,
ya fuese ste el padre o el marido, y sus movimientos estaban muy
retringidos. Las que pertenecan a las familias acomodadas salan en
escasas ocasiones de su hogar, y dentro de ste tenan asignado su
espacio particular: el "gineceo". Muchas actividades reservadas a los
varones (como la asistencia a los juegos) eran prohibidas a la mujer.
LA MUJERES
El gobierno de Atenas
Vida en Atenas y Esparta
(En ingls)
Activida
d
Per
icle
s
El gobierno de Esparta
Esparta estaba ubicada en el Peloponeso,
pennsula situada al sur de Grecia.
A diferencia de Atenas, no estuvo regida por un
sistema democrtico, sino por una oligarqua, es
decir, el gobierno de una lite de guerreros.
Anima
cin
(En ingls)
La vida en Esparta
Activi
dad
(En ingls)
Educacin espartana
http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/cultureesp.html
La cultura griega
http://chopo.pntic.mec.es/~csanch20/GRECIA/page4.html
Artes. Los historiadores consideran los siglos atenienses V y IV a.C como el periodo de oro de la escultura y la arquitectura en la
Grecia clsica. En este perodo, los elementos decorativos y la tcnica empleada casi no variaron respecto del anterior; lo que le
caracteriza es la cantidad de obras ejecutadas con un alto grado de refinamiento y perfeccin de los trabajos realizados. Se trata de
obras de carcter fundamentalmente religioso, es decir, santuarios y templos. Dice Alfonso Reyes:
Hermes de Praxiteles
12. Las letras nos sitan en la plena luz de la historia. En
calidad de documentos para el estudio de la religin griega,
ellas dominan el tesoro de las artes plsticas. Si en la
prehistoria tenamos una coleccin de imgenes sin texto,
ahora contamos con textos profusamente ilustrados.
Las referencias literarias a la religin son, por su carcter
mismo, incidentales e incompletas. Los testimonios de la
poesa son involuntarios y libremente imaginativos. No
sabemos hasta dnde llega el dato popular y admitido, y
dnde empieza la subjetividad potica. Los humanistas se
formaron una idea muy artificial de la religin griega mientras slo se fundaron en los
monumentos de la poesa.
Con todo, el mayor caudal de nuestras informaciones
procede de los autores griegos: Homero y Hesodo, los Himnos rficos ms antiguos,
Herdoto, los trgicos, Aristfanes,Teofrasto, Apolonio de Rodas, tal fragmento de
Calmaco, el Asno de oro del latino Apuleyo sobre los Misterios decadentes, Estrabn,
Plutarco, Pausanias, etc.
Entre los primeros escritores cristianos, algunos iniciados en los Misterios gentiles
antes de optar por su vocacin, y
todos situados en la hora de los destinos, ofrece singular inters San Clemente de
Alejandra.
Reyes Alfonso. Religin griega. Obras completas Vol XVI. Fondo de Cultura Econmica,
Mxico, pp. 28-30
http://www.greciaclasica.org.mx/cultura.htm
Cultura Griega
Historia de la Antigua Grecia, es el termino generalmente usado para describir a la
Cultura Griega (mundo griego), en su periodo clsico antiguo y a sus zonas adyacentes (por
ejemplo, Chipre, Anatolia, Sur de Italia, de Francia y la costa del Mar Egeo, y los
asentamientos griegos en el litoral de otros pases, como en Egipto).
No existe una fecha fijada o incluso algn acuerdo sobre el periodo en que se inicio y
termino la Cultura de la Antigua Grecia. La tradicin histrica sita a toda la historia griega
anterior al Imperio Romano como perteneciente a ese periodo. Mas los historiadores usan el
termino de Grecia Antigua de modo mas preciso, algunos escritores incluyen al periodo
Minoico y al periodo Micnico (entre 1600 a 1100 a.c.) dentro de la Historia de la Antigua
Grecia, mientras que otros argumentan que esas civilizaciones eran tan diferentes de la
culturas griega y que deben ser clasificadas por separado
Tradicionalmente, la Historia de la cultura de la Antigua Grecia abarca desde los
primeros Juegos Olmpicos en el ao 776 a.c. (algunos historiadores extienden el
comienzo hacia el ao 1100 a.c.) hasta la muerte de Alejandro Magno en el ao 323 a.c.
El siguiente periodo es el del Helenismo. Estas fechas son convenciones de historiadores y
algunos escritores, incluso llegan a considerar a la Cultura Griega Antigua como un periodo
presente hasta el advenimiento del cristianismo, en el siglo III de la era cristiana. Los
antiguos griegos se autodenominaban HELENOS, y a su pas lo llamaban Hlade "
Tierra de los helenos". Nunca se llamaron a si mismos griegos ni a su civilizacin Grecia,
pues ambos trminos son palabras latinas, habiendo sido atribuidas por los Romanos.
II. Grecia Peninsular: Integrada por las pennsulas de tica, cuya ciudad
principal es Atenas, y, la del Peloponeso que esta unida al continente por el istmo de
Corinto y que tenia a Esparta como ciudad representativa.
III. Grecia Insular: La Grecia Insular estaba constituida por la serie de islas que
emergen del Mar Egeo como Eubea, Salamina, Rodas, Chios, el grupo de las Cicladas y las
Esporadas; Itaca, Zacinto, Cefalonia y Corcira en el Mar Jonico. Con el tiempo los griegos
llegaron a establecerse al Sur de Italia e islas vecinas denominando a esta regin con el
Periodo Arcaico (700 - 500 a.c) : Formacin de las polis (ciudades Estado
griegas); colonizaciones griegas; aparicin del alfabeto fontico, del arte y de la
literatura, as como del progreso econmico con la expansin de la divisin del
trabajo, del comercio, de la industria y del proceso de urbanizacin. En este periodo
se van constituyendo los diferentes modelos de Polis, definiendo asimismo la
estructura interna de cada Ciudad-Estado griego.
- Periodo Helenstico (338 - 146 a.c.) : Crisis de las polis griegas, invasin
macednica, expansin militar y cultural helenstica, la civilizacin griega se expande por
el Mediterraneo y se funde a otras culturas, siendo luego sometida al Imperio romano.
SEXUALIDAD
S. as como los ve, los ms
famosos y reputados filsofos y
estadistas griegos gustaban de
personas de su mismo sexo. Otros
en cambio le hacan el cuento de la
buena pipa a sus ingenuas
esposas, y se iban de parranda con
sus amigos a un burdel, situado en
las cercanas del Pireo.
Hasta podra decirse que hubo
maestros e instructores ms que
libinidosos. Mientras que no
faltaban aquellos que acusaban a
las mujeres de histricas, y de
ser ms brutas que una mula...
Ya por aquel entonces, antes y
durante el siglo V antes de Cristo,
las mujeres denunciaban en
reuniones de amigas y a sus
doncellas que sus esposos las
hacan sentir como una mujerobjeto.
Y ms de un chismoso, al que le
gustaba hacer lea del rbol
cado, sac a unos cuantos
personajes sobresalientes de la
poca, los trapitos al sol, dando a
conocer ciertas aventuras non
santas, o affaires con personas de
su mismo sexo.
Si estudiamos la historia y la
mitologa de la antigua civilizacin
helnica observaremos la
preponderancia que tena el amor
para los griegos, en sus ms
variadas formas.
En la religin griega puede
encontrarse una gran mezcolanza de
dioses, diosas, semidioses, hroes y
hombres que constituyen la herencia
de los pueblos mediterrneos. Pero a
esto se suma tambin, la enorme
influencia de los pueblos asiticos y
prehelnicos, que minaron las costas
del Mar Mediterrneo con sus
creencias y sus prcticas amatorias.
De hecho, ya en la Grecia clsica se
hablaba de la histeria femenina;
del sentido de la mujer objeto, la
exaltacin del machismo
(misoginia) y tanto la prostitucin,
como la homosexualidad eran
prcticas habituales, en todos los
estratos de la sociedad.
Culto a la Virginidad
Frente a la prctica de la
Prostitucin sagrada, procedente de
Babilonia, Menfis, Jerusaln y
Sumeria se encuentra, por contraste
el Culto a la Virginidad, tambin
nacido de Oriente. Segn esta
creencia, la prdida de la virginidad
era vista como una forma latente de
muerte, de aqu surge la leyenda de
Artemis, la diosa virgen.
Esto no impidi, no obstante, que
dicha divinidad de la Castidad diese
cincuenta hijos a Endimin y
otorgase ciertos favores a Orin y
a Pan. Artemis, segn cuenta la
leyenda tuvo un squito de sesenta
hijas de Ocano y todas las jvenes
que deseaban acompaarla deban
hacer voto de castidad. Sus
sacerdotisas eran todas vrgenes y
cuando se casaban deban abandonar
Escultu
representat
Artemisa, rec
entre los rom
como Dia
la Orden sagrada.
La leyenda de Calipso, por ejemplo
cuenta que fue seducida por Jpiter
y al ser descubierto su desliz, para
que no vieran su abultado vientre,
por el embarazo se neg a ir al bao
con sus compaeras. Artemis la
expuls de su squito.
El origen de Hermafrodita
De Extremo Oriente llegaron
tambin formas mticas concretadas
en el fruto de los amores de Hermes
y Afrodita, ms conocido, por los
relatos de Plinio, como el
Hermafrodita.
La cmica leyenda es relatada por el
poeta latino Ovidio. Hermafrodita es
un joven adolescente, que llega a un
lago, cuyas aguas son lmpidas hasta
el fondo. All lo ve Salmacis, una
nyade voluptuosa, quien se queda
extasiada al observar su belleza. La
joven exclam ardiente: Yo te amo,
te deseo y quiero compartir contigo
mi lecho.
El joven Hermafrodita, que ignoraba
el amor se lanz despavorido a la
fuga. Ella, entonces se alej para no
intimidarlo. l se desnudo, creyendo
que nadie lo observaba y jug con
las olas. La ninfa, sin embargo,
observndolo, presa del deseo lo
abraz por la fuerza y estrechando
su cuerpo sobre el cuerpo desnudo
del muchacho, invoc: Que no
pueda este joven separarse de m, ni
Ovidio
Poeta romano
en el ao 4
yo de l.
Los dioses la escucharon y juntaron
sus cuerpos; ambos crecieron bajo el
aguijn del tiempo, como si fueran
la rama de un mismo rbol, pero
participando de su doble naturaleza.
Y as naci Hermafrodita, un ser con
sexo masculino y femenino a la vez.
Infidelidad y Prostitucin
Pero en Grecia, no todos fueron
leyendas mitolgicas. El sexo era
algo que formaba parte
importantsima en la vida de los
griegos. Y no era puro cuento... Si
bien, la familia lleg a ser el
fundamento de la sociedad; en la
esfera sexual, los griegos tuvieron
las mayores variantes imaginables.
En la civilizacin cretense, la mujer
disfrutaba de gran libertad, poda
frecuentar banquetes,
representaciones teatrales y
jurdicamente se igualaba al hombre.
El matrimonio, dentro de la sociedad
minoica (desarrollada en Creta), lazo
de unin de toda la vida social, se
hallaba bajo la invocacin de la
Madre Tierra. Hombres y mujeres
acudan a las cumbres de las
montaas, los bosques y grutas,
donde depositaban ofrendas y
sacrificaban animales. Y esto
tambin permita que lo sexual fuese
concebido como una necesidad
natural satisfecha libremente. Los
jvenes se unan en los campos,
sobre la hierba o el trigo recin
segado.
Palacio de Cn
la isla de Cret
neurlgico
cultura min
Desaparecida la civilizacin
minoica, se desarrolla en todo su
esplendor, la civilizacin micnica,
en el corazn continental de la
antigua Hlade. De este perodo
micnico de hombres fogosos,
viriles y belicosos, guerreros y
navegantes, denominados por
Homero como aqueos, subyacen
innumerables referencias, que dan
cuenta de una sexualidad rica y
exuberante.
Percle
Poltico atenie
vivi entre lo
495 429 an
Cristo. Su go
marcara tod
poca cultu
mundo grie
Vaso grieg
represent
simposio o b
griego.
Cayo Julio
General y p
romano, que
entre los ao
44 a.C. Fue e
del sistema i
que implant
final de la Re
Escultu
representan
figuta de S
http://www.almargen.com.ar/sitio/seccion/cultura/sexogrecia/
Los miserables marginales slo conocen el amor por tarifa de 2 bolos de las
casas pblicas. En cambio los de fortuna alquilan las cortesanas que ms les
gustan por determinados perodos de tiempo: das ,1 mes, un ao.
Las cortesanas clebres protegidas por proxenetas reciban una educacin
intelectual superior a la de las mujeres libres y su clientela eran personalidades
de la poltica e intelectuales; eran alquiladas por contratos por ejemplo, la
hetaria Lais era alquilada por dos meses todos los aos por el filsofo Arstipo
que asiste con ella a las fiestas de la Posidonia de Eleusis. Estos contratos las
hacen viajar de un extremo al otro del mundo griego.
Haba amantes titulares de estas jovencitas (hombres importantes) que
entregaban grandes sumas a los proxenetas y estos garantizaban la posesin
sin compartir. Estar acompaado por una hetaria era signo de poseer riqueza.
Siempre que se respetar el contrato de propiedad y se pagar el precio
exigido por jvenes y jovencitas esclavas y extranjeras todo era lcito; no as si
eran hijos de ciudadanos, o sea libres, entonces era delito y la legislacin de
Atenas castigaba con pena de muerte al que redujera a esclavitud a hombres
libres.
Los mercaderes de esclavos eran provistos por piratas que saqueaban islas y
costas del Mediterrneo, y por gente que criaba nias abandonadas por
familias de bajos recursos para luego venderlas o explotarlas ellos mismos.
LA PROSTITUCIN EN EL DOMINIO DE LO SAGRADO
Corinto era la ciudad de la prostitucin sagrada, esto lo asimila de las regiones
asiticas como Persia y Egipto.
Jvenes vrgenes se entregan a la prostitucin en beneficio de la diosa antes de
ser dadas en matrimonio y a nadie le pareca indigno casarse con ellas. As las
hierdulas o cortesanas sagradas forman parte del clero permanente dentro
del templo de la diosa Afrodita, al que corresponden los pagos que hacen los
fieles.
Las hierludas estaban dedicadas al servicio de la divinidad, el templo de
Afrodita instalado en la cima de Acrocorinto posea ms de 1.000 prostitutas.
Cuando los persas invaden se pide a las hierdulas que ofrezcan plegarias y
sacrificios; al vencer ponen estatuas y la lista de las prostitutas inspiradoras de
la victoria y le rinden homenaje a las hierdulas y a Afrodita.
La hetaria Frin acusada de impiedad (se crea sacerdotisa de Afrodita y
celebraba ritos en su casa) fue perdonada en el juicio que se le llev a cabo,
por temor a castigar a una sacerdotisa de Afrodita; su abogado Hiprides hizo
caer el velo que la cubra y los magistrados la absorbieron por que tena forma
de diosa.
Otra famosa hetaria Lais era la reina de las hetarias de Corinto, miles de
adoradores la asediaban, funda una academia El jardn de la elocuencia y arte
de amar. Los griegos decan Atenas tiene el Partenn y Corinto el jardn de
Lais.
Las hetarias gozan de la libertad de estar al lado de los hombres y no se
horroriza la sociedad por verlas participar de los lugares a los que slo
concurren ellos; incluso suelen ser utilizadas para favores polticos como es el
caso de Aspasia amante de Pericles.
Despus del asedio de Samos en 440 a.C. las prostitutas atenienses que
acompaaron el ejrcito de Pericles, consagran el dinero ganado durante el
sitio a la edificacin de un templo dedicado a Afrodita de las Caas.
Las Adonias y la Afrodisias de Corinto son fiestas que celebran las prostitutas.
Todas quieren iniciarse en los misterios Eleusinos por que prometen la felicidad
en el ms all, esto hace que sean misterios importantes para todos los
excluidos.
Las hetarias son compaeras ornamentales indispensables para la armona de
la vida bien regulada; con las monarquas helensticas se modifican las
estructuras sociales y los hombres se liberan de las preocupaciones polticas,
cvicas y las fiestas, las compaas, las distracciones adquieren ms valor.
As las hetarias de esclavas sumisas pasan a ser seoras exigentes como las
muestra Aristfanes en sus comedias; las comedias, las poesas erticas ya no
estn dedicadas a dioses u hroes mitolgicos sino a mostrar las rivalidades de
los hombres por una hetaria, los caprichos de una amante cruel;el tema del
placer en la vida cotidiana pasa a la literatura y aparece una mitologa del
placer, forjando leyendas alrededor de figura notables del mundo del placer; en
el siglo V y VI se glorifica la profesin de la hetaria.
Copiando de los Persas el refinamiento en las distracciones, Alejandro en su
campaa contra Daro se hace escoltar por una tropa de hetarias entre las que
se halla la famosa Thais.
Las prostitutas son las reinas de los reyes deca Digenes. Estas hetarias de
lujo reinaban sobre una sociedad masculina y aristocrtica y hacan que los
hombres le dedicarn monumentos ostentosos, las efigies de las cortesanas
figuraban entre la de los reyes lacedemonios y macedonios frente al templo de
Apolo.
EL BANQUETE: ESCENOGRAFIA DEL PLACER
La existencia del banquete es la esencia misma del placer tal como lo
conceban los antiguos griegos y tena un lugar importante en sus vidas.
El banquete o symposion es una fiesta con diversiones desenfrenadas y bebida
sin lmite y a veces con discusiones filosficas .Es un ritual preciso cuyas
etapas estn destinadas a provocar progresivamente entre los invitados una
euforia que desarrollar sus facultades amorosas o intelectuales, y para
alcanzar esa satisfaccin es necesario acudir a profesionales del placer:
flautistas, bailarinas incluso a pberes hetarias, estas son las nicas mujeres
presentes en los banquetes, pero tienen slo un papel decorativo por que no se
las considera personas con derechos. Estas hetarias en Atenas son alquiladas a
proxenetas y el estado retiene el impuesto.
Haba una liturgia del banquete, un encadenamiento razonado de distracciones
estticas, sensuales y espirituales.
Comenzaba con una cena rpida sin grandes refinamientos para calmar el
hambre, para las hetarias generalmente era la nica comida del da y
guardaban los restos para su familia, con poca bebida y nada de conversacin.
Esto era el prembulo para continuar con la bebida propiamente dicha, los ritos
religiosos, las diversiones, los espectculos eran acompaados por copas de
vino con el fin de obtener la ebriedad total; esto se alcanza gradualmente sin
perder el equilibrio del banquete. El ritual est organizado para conservar la
armona y no caer en el desenfreno dominio de la hybris.
El banquete es un homenaje al dios del vino, la fiesta oscila entre lo sagrado y
lo profano, se hacen libaciones y entonan el pen un canto de alegra y liturgia
dirigido a Apolo antes de beber, realizan prcticas tomadas del orfismo y otras
religiones mistricas: iniciaciones. Se usan plantas de efectos eufricos, se
mezcla buglosa y vino y se roca el suelo con infusiones de verbena y adianto.
Para regular eligen un symposiarca o jefe del banquete al que se comprometen
obedecer, este fija la cantidad de copas a beber y vela por el orden de las
distracciones y aplica multas a los malos bebedores. Se calculaba 5 litros de
vino por persona.
Como diversiones hay canciones de mesa o escolios que son interpretadas por
turnos, adivinanzas, enigmas, concursos por cualidades fsicas o intelectuales;
se concursa por ser el ms feo, el ms bello, por partes ntimas de las hetarias
o por cual de ellas hace mejor el amor. Se establecen pruebas especiales segn
las capacidades amorosas. Cuanto ms avanza el banquete ms absurdos los
desafos, el symposiarca ordena peinarse a los calvos, cantar a los tartamudos,
hacer equilibrio a los cojos.
Tambin realizaban el juego de ctabos de implicancias erticas y dionisacas,
proviene de Sicilia, se bebe y las ltimas gotas se arrojan sobre un plato o una
jarra acierte distancia diciendo el nombre del hombre o la mujer que se
deseaba, si acertaba se la llevaba, as hacan el reparto de la compaa;
cuando no se ponan de acuerdo se subastaba a los jvenes. En este juego
haba tres elementos: la absorcin del vino, exhibicin de habilidad y el
erotismo era un ritual en honor a Dioniso.
Al final del banquete en parejas o de tres o cuatro se realizan juegos amorosos
sofisticados. En el banquete de Jenofonte se clausura con mimos que
representan la noche de bodas de Dioniso y Ariadna
El placer es de esencia superior y la armona es una de sus condiciones. El
banquete encierra una cantidad de ritos en donde el vino y el erotismo tienen
un lugar relevante.
Estas diversiones se dan en Atenas, Corinto y ciudades evolucionadas, el
grupoatenealaplata.blogspot.com/2010/10/el-amor-y-el-sexo-en-laantigua-grecia.html