Unidad 9. Lenguaje. Lateralización
Unidad 9. Lenguaje. Lateralización
Unidad 9. Lenguaje. Lateralización
Lateralizacin, lenguaje y
cerebro dividido.
Dr. Vallejos
Bases
Biolgicas II
Aportes al conocimiento de las funciones del cerebro con los trabajos del cerebro
escindido
LATERALIDAD
VS.
LATERALIZACIN
LATERALIDAD
LATERALIZACIN
Es la supremaca de un
hemisferio cerebral sobre
el otro,
Proporcionar
la
preferencia del uso de un
hemicuerpo.
Dominancia cerebral
Determinado Hemisferio tiene papel principal
en procesos conductuales y cognitivos
complejos
Hemisferio izquierdo
Lateralizacin
Integracin
Test WADA
Cuando se anestesia
hemisferio
dominante
Cuando se anestesia
hemisferio no
dominante
- Mudo ( 1- 2 )
- Errores secuenciales y
de denominacin
Anestesia de HI:
Parlisis flccida de
EEMM derechas
prdida se sensibilidad
contralateral
prdida del lenguaje en
el 96% de los diestros y
en el 70% de los zurdos.
Anestesia de HD:
Parlisis flccida de EEMM
izquierdas,
prdida se sensibilidad
contralateral
RMf
medida indirecta
> especificidad
diferencias del contenido de
oxgeno
PET
SPECT
RMf
Cerebro escindido
Comisurotomia (cuerpo calloso 200 millones
de axones)
Hemisferios aislados e independientes??
Hemisferio derecho mudo??
Comunicacin interhemisferica????
Especializacin Hemisferica
Asimetria Anatomica
Asimetra Anatomicas
Asimetra anatmica
Derecho
Izquierdo
Pesado
largo
Sustancia gris
Frontal ms ancho
Temporal/parietal ms
largo
Occipital ms ancho
Plano temporal
Izquierdo
Global
Poco sistematizada
todo
Gradual
Analitico
Detalle
Relaciones espaciales
Relaciones temporales
memoria
Derecho
hipocampo derecho
memoria visuoespacial
Orientacin espacial
Estudio Taxistas
londinenses
Izquierdo
Memoria verbal
Hipocampo
Volumen hipocampo
posterior en taxista de
Londres
> en taxistas
experimentados
Representacin espacial
Habilidades de
navegacin
Maguire, E.A., et
al.(2000). Navigationrelated structural change
in the hippocampi of taxi
drivers.
Emocin
Reconocimiento de
expresiones faciales
Hemisferio derecho
Reconocimiento de
informacin emocional
Regulacin estado de
nimo
Emociones
Hemisferio izquierdo
Derecho
Conductas de
aproximacin
Felicidad ira
Retirada
Asco o miedo
Conductas agradables
Imgenes negativas o
desagradables??
Lenguaje y habla
Derecho
Izquierdo
Contenido emocional
Aspectos prsodicos
Lxicos
Semanticos
Habla.
Escritura
HEMISFERIOS CEREBRALES
Hemisferio Izquierdo
(Fondo):
Habla, escritura, numeracin,
matemticas y lgica
Hemisferio Derecho
No verbal: Es consciente de
las cosas, pero le cuesta
relacionarlas con palabras.
Hemisferio Izquierdo
Hemisferio Derecho
Hemisferio Izquierdo
Hemisferio Derecho
Hemisferios Cerebrales
Zurdos vs derechos
Etiquetamiento peyorativo
Diestras: > Lateralizados
produccin del habla 95 % HI; 5% HD
Asimetra Anatomicas
- Diferencias anatomicas
Procesamiento analtico e
intuitivo
VIDEO:
http://www.ted.com/talks/jill_bolte_taylor_s_powerful_str
oke_of_insight?language=es
Areas de Broadman
Lbulo
Frontal
Lbulo
rea
rea
Motora
Parietal
Primaria Sensitiva
Primaria
Area
pierna
Premotora
trax
rea de
brazo
Asociacin
Funciones
Sensitiva
Intelectuales
mano
Superiores
rea de
cara
Asociacin
lengua
Visual
rea
rea
Comprensin
Motora del
Visual
y formacin
Habla
rea
Primaria
del lenguaje
Auditiva
Primaria
Memoria
LA
CORTEZA
CEREBRAL
Lbulo
Temporal
Lbulo
Occipital
Lbulo Frontal
Esquizofrenia
Depresin
Trastornos ansiedad
Alteraciones
conductuales
Lbulo Occipital
Lbulo Temporal
Lbulo Parietal
Lobulo Parietal
Areas de Broadman
1-2-3: Corteza
somatoestsica primaria
4: Corteza primaria
sensoriomotora
39- 40: Parietal Posterior
5-7: Corteza de asociacin
sensitiva general
Prosopagnosia
Agnosia visual
caracterizada por una incapacidad de
reconocer los rostros
Parietal posterior.
Lesiones
Apraxia
Dificultad para realizar movimientos voluntarios
cuando se le pide que lo hagan
Fuera de contexto
No es por paralisis, falta de motivacin ni
incomprensin
Pueden hacerlo automaticamente
Negligencia contralateral
Lesin hemisferio
derecho (capacidades
espaciales)
Alteracin en la
percepcin espacial del
lado contralateral de la
lesin
Percepcin inconsciente
(cap 8. vista a la derecha)
Lenguaje (RAE)
1-Conjunto de sonidos articulados con que el
hombre manifiesta lo que piensa o siente.
2-Estilo y modo de hablar y escribir de cada
persona en particular.
3-Conjunto de seales que dan a entender
algo.
Representacin
Tipos de Lenguaje:
Oral
Escrito
Tiene un objetivo
Fonemas
Sonidos individuales del habla
RAE:
-Del gr. , sonido de la voz
-Cada una de las unidades fonolgicas mnimas
que en el sistema de una lengua
Se dividen en :
- Vocales
- Consonantes
Broca: 1861
Teoria de lateralizacin
Neuronas en espejo
Broca:
se activan al ver acciones,
escuchar sonidos que implican
accin y al realizarlas.
Corteza cngulo
Afasia
Deterioro de las funciones del lenguaje
Dao cerebral
Afecta el funcionamiento cerebral
Afasia de Broca
La lesin est
localizada en el rea
de Broca en el
lbulo frontal.
emiten pocas palabras
(escritas o habladas)
Dificultades para
producirlas.
Lenguaje telegrfico.
Afasia de Broca
Afasia de Wernicke
No entiende lo que le
dicen.
Pueden producir
palabras escritas y
habladas.
Hablan en forma fluida
pero sin significado.
Buena gramtica.
Frases incorrectas
Wernicke
Habla fludamente
Poca repeticin
Buena sintxis
Buena gramtica
Palabras
inapropiadas
Mala Comprensin
Las lesiones en el
fascculo arqueado
afasia de conduccin.
-afasia fluida
-comprensin intacta del
lenguaje ajeno
-Habla fluida
- Dificultad para repetir.
Sitio de la lesin
Comprensin
Habla
espontnea
Repeticin
de frases o
palabras
Broca
Corteza motora de
asociacin del
lbulo frontal
Buena
No fluida,
agramatical
si
Wernicke
Lbulo temporal
posterior,
circunvolucin
temporal superior
Mala
Fluida,
gramatical, sin
sentido.
Deficiente
Conduccin
Fascculo
arqueado
Buena
Fluida,
gramatical.
Deficiente
Global
Partes de los
lbulos temporal y
frontal
Mala
Apenas hay
habla
Cuestionamientos al Modelo
Lesiones de las areas no producen daos
permanentes
Otras lesiones CX producen afasia
Se usa para Sndromes clnicos