PBH-I Sistema Motor
PBH-I Sistema Motor
PBH-I Sistema Motor
Psicobiología Humana I
Prof.: Cecilia Mendoza B.
Áreas Premotora
y Suplementaria
Área
Motora
Primaria
Tronco
Encefálico
Médula
Espinal
“Voy a agarrar una
taza de café”
Información visual es requerida La corteza sensorial (áreas
para localizar un objetivo. sensoriales) reciben el mensaje
de que la taza ha sido
agarrada)
Sistema Motor
para localizar un objetivo. sensoriales) reciben el mensaje
de que la taza ha sido agarrada)
Sistema Sistema
Médula espinal
nervioso nervioso
somático autonómico
Efectores viscerales
receptores (músculo liso,
sensoriales Músculos glándulas, músculos
generales esqueléticos cardiacos,
adipocitos, etc.)
Sistema Motor: Organización Jerárquica
Jerarquía del comportamiento
motor
• Representación de objetivos
• Programas cinemáticos y dinámicos
Representaciones internas/ neuronales Complejo / flexible • recluta todo el sistema motor.
Los ajustes posturales y los movimientos voluntarios dependen más de la función cerebelosa y de los
ganglios basales que los reflejos
Sistema Motor: Tipos
de Movimientos
Tracto corticoespinal
Vía piramidal
Tracto corticobulbar
Somático Vía motora voluntaria
Vía motora de movimientos asociados y
Control del músculo
esquelético
Vía extrapiramidal semivoluntarios
Extrapiramidal:
Piramidal:
Movimientos
Movimiento
Automáticos e
voluntario
Involuntarios
Nace 60% en el lóbulo
frontal y 40% en el Conexiones que se
lóbulo parietal. proyectan desde los
Comprende los haces: ganglios basales a
• Córtico-espinal distintas áreas del
(lateral y anterior) S.N.C.
• Córtico-nuclear • Incluye la regulación
del tono muscular y
postura.
Sistema Motor: Vías
Apraxia de la marcha
Áreas Motoras Corticales
Ganglios Basales
Cerebelo
Vías motoras
descendentes
corticales Vías descendentes
del tronco cerebral
Médula Espinal:
zona intermedia
Cuerno ventral
Músculo
Neurona motora
superior
Córtex motor primario •Corteza motora
primaria
•Capsula interna
Cápsula interna •Pirámide de la médula
•Cruza al lado opuesto
Neurona motora superior
(decusación)
•Tracto corticoespinal
de la médula espinal
•Cuerno ventral de la
Vía del tracto Pirámide bulbar médula espinal
Sistema Sistema
Médula espinal
nervioso nervioso
somático autonómico
Efectores viscerales
receptores (músculo liso,
sensoriales Músculos glándulas, músculos
generales esqueléticos cardiacos,
adipocitos, etc.)
1. Neocorteza
2. Movimientos planificados:
cortezas temporal y prefrontal
Temporal toman decisiones y luego las
cortezas premotora y motora
ejecutan los movimientos.
1. Neocorteza: Lóbulo Frontal
Áreas motoras laterales Áreas motoras mediales
Corteza motora primaria Campo visual Área motora
(4 AB o M1 ) suplementario suplementaria
Corteza premotora (6 AB) Corteza motora primaria
(6 AB ) (4 AB o M1 )
Área motora
pre-suplementaria
Campo ocular
frontal
(8 AB )
La corteza motora primaria y la corteza premotora tienen conexiones directas con la médula espinal para influir en el movimiento. Las áreas
prefrontales influyen en M1 y en la corteza premotora, pero no directamente en la médula espinal
1. Neocorteza: Lóbulo Frontal
Homúnculo Motor
34
Neocorteza: Conexiones
visuoparieto motoras
Etapas de invalidar estas reglas simples, basándose en el contexto (si “go”, entonces presione
el botón a menos que esté en mayúsculas). Áreas aún más anteriores pueden
cambiar los contextos episódicamente (si minúsculas significaba “go” la última vez,
Control de la ahora será en mayúsculas). Áreas más anteriores pueden cambiar los contextos
condicionalmente (si aparece un “go” verde, entonces su tipo de letra (M o m) pasa
Motora posibles.
Neocorteza:
Neuronas Espejo
• Son un tipo de células de las áreas
motoras corticales (Premotora, LP) que
están activas cuando:
• Realizamos un movimiento orientado
a un objetivo particular.
• Se observa a otra persona realizar el
mismo movimiento.
• Las neuronas espejo proporcionan el
sustrato para el aprendizaje por imitación
y para entender las acciones e intenciones
de otros. También se sugieren como la
base neural de la empatía.
Sistema Motor:
Apraxias
• Es la incapacidad para la ejecución de actos motores previamente
aprendidos, en ausencia de parálisis, trastorno sensorial o ataxia,
con buena comprensión, colaboración y atención del sujeto.
• Es un trastorno en la capacidad de integración sensoriomotora que
sólo se presenta en las áreas de asociación cerebrales.
https://www.youtube.com/watch?v=44fGSw7QFLc&t=278s
https://www.youtube.com/watch?v=vTFdNk7JIoo
2. Ganglios Basales
https://www.youtube.com/watch?v=BRTRW7pYaKA
4. Tronco Encefálico
Neuronas motoras de
la ME:
• Laterales: controlan
porciones distales.
• Mediales: controlan
el tronco.
5. Médula Espinal
a. Neuronas Motoras Inferiores: Se proyectan desde el cuerno ventral de la ME.
Cuerno posterior Raíz Órgano
(lamina I-VI) descendente tendinoso de
Ganglio de la raíz Golgi
Zona intermedia
(lamina VII) posterior
Fibras sensoriales
fibra la fibra lb Músculo
esquelético
Cuerno
Huso
anterior
(lamina VIII- muscular
X) Placa
Fibra motora
Gamma terminal
ajustan la Fibra motora Tendón
tensión del Alpha
huso
Contracción del
músculo
esquelético
5. Médula Espinal
Fibra
muscular
Unión Neuromuscular
La estructura microscópica
de la unión neuromuscular
Alteraciones del Control Motor