Manual de Operacion
Manual de Operacion
Manual de Operacion
ENERO 2012
INDICE
1. INTRODUCCION Y DESCRIPCION GENERAL DEL TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES...............................................................................................................................
1.1.
1.2.
1.3.
1.3.1.
1.3.2.
1.3.3.
1.3.4.
Unidades accesorias..............................................................................................
2.
3.
4.
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
Sedimentador secundario............................................................................................
3.6.
Desinfeccin UV...........................................................................................................
4.2.
Rejas...........................................................................................................................
4.3.
4.4.
Desarenador................................................................................................................
4.5.
Rejas...........................................................................................................................
5.2.
Desarenador................................................................................................................
5.3.
5.3.1.
5.3.2.
5.3.3.
5.3.4.
5.3.5.
5.3.6.
Recirculacin de Desnitrificacin.........................................................................
5.3.7.
5.3.8.
6.
7.
5.4.
Desinfeccin UV..........................................................................................................
5.5.
5.6.1.
5.6.2.
5.6.3.
6.2.
Ensayos de Laboratorio...............................................................................................
6.3.
Monitoreo.....................................................................................................................
REFERENCIAS...................................................................................................................
Versin Vigente
N 04
Manual de Operacin
PTAR Canelones
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Pgina 4 de 21
Aprobado por:
Fecha:
Versin Vigente
N 04
Manual de Operacin
PTAR Canelones
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Pgina 5 de 21
Aprobado por:
Fecha:
Versin Vigente
N 04
Manual de Operacin
PTAR Canelones
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Pgina 6 de 21
con un tiempo de retencin celular comprendido entre 7 y 9 das. Esto hace que el lodo purgado
ya se encuentre estabilizado, con un contenido de materia orgnica del entorno del 50%.
El sistema de aireacin mecnica proyectado para la PTAR consiste en compresores de lbulos
rotativos (tipo roots), los cuales alimentan grillas de difusores de membrana, o tambin
difusores de membrana de burbuja fina. Como se mencionara, se trata de un sistema de
aireacin del tipo escalonado, por el hecho de que la densidad de difusores disminuye a lo largo
del reactor en el sentido del flujo, y en consecuencia disminuye el gasto msico de aire
entregado a la masa lquida. De este modo, se tiene un total de 6 grillas, 2 de cada tipo o
densidad de difusores; las de mayor densidad se encuentran al inicio del reactor aerobio,
mientras que las de menor densidad se encuentran en el extremo de salida de dicho reactor.
Aprobado por:
Fecha:
Versin Vigente
N 04
Manual de Operacin
PTAR Canelones
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Pgina 7 de 21
Elaborado por:
Jos Abefase
Fecha: 05/01/2012
Aprobado por:
Fecha:
Versin Vigente
N 04
Manual de Operacin
PTAR Canelones
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Pgina 8 de 21
Elaborado por:
Jos Abefase
Fecha: 05/01/2012
Aprobado por:
Fecha:
Versin Vigente
N 04
Manual de Operacin
PTAR Canelones
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Pgina 9 de 21
Elaborado por:
Jos Abefase
Fecha: 05/01/2012
Aprobado por:
Fecha:
Versin Vigente
N 04
Manual de Operacin
PTAR Canelones
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Pgina 10 de 21
3.6. Desinfeccin UV
La desinfeccin UV se implementa por medio de un canal a superficie libre, en donde se
encuentra instalado un bastidor o marco soporte en el cual se encuentran instaladas las
lmparas UV. Adems del bastidor con las lmparas UV, el canal cuenta con los siguientes
componentes accesorios:
- Compuerta de acceso al canal, de operacin manual, que permite su puesta fuera de servicio
- Tabique aquietador y de uniformizacin del flujo, instalado antes de las lmparas UV
- Vertedero de salida de tubos inclinados.
En la estructura en donde se encuentra implantado el canal de desinfeccin UV se tiene adems
un canal bypass que comunica directamente con la cmara de salida de la planta, as como el
espacio previsto para un segundo canal de desinfeccin (futura ampliacin).
Elaborado por:
Jos Abefase
Fecha: 05/01/2012
Aprobado por:
Fecha:
Versin Vigente
N 04
Manual de Operacin
PTAR Canelones
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Pgina 11 de 21
4.2. Rejas
El inicio de la operacin ser por el flujo normal del afluente a travs de la reja fina mecanizada
en la entrada al Pozo de Bombeo. El mecanismo de limpieza entrar en operacin
automticamente, en funcin del ajuste del temporizador correspondiente.
4.4. Desarenador
Para el arranque de la operacin del desarenador mecnico, el mismo deber llenarse con
afluente desbastado y con el equipamiento de remocin de arena desconectado. Luego de
constatar depositacin de arena, se comenzar con la operacin de limpieza a travs del
dispositivo.
Inicialmente el vertedero rectangular se posicionar en su altura mxima, con lo que se obtiene
el mayor nivel de operacin del desarenador y se minimiza la velocidad de pasaje del lquido
residual a travs del mismo. En funcin de las caractersticas de la arena removida (u otro
slido), en trminos de mayor o menor presencia de material orgnico, se ajustar (bajar) la
posicin del vertedero, disminuyendo el nivel de operacin y en consecuencia aumentando la
velocidad del lquido.
Elaborado por:
Jos Abefase
Fecha: 05/01/2012
Aprobado por:
Fecha:
Versin Vigente
N 04
Manual de Operacin
PTAR Canelones
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Pgina 12 de 21
DE LA PTAR
5.1. Rejas
La operacin normal de la reja mecanizada no exige ninguna accin de parte del operador,
exceptuando el retiro del contenedor del material removido para su disposicin final. Se debe
prestar atencin y observar el funcionamiento de la reja para verificar la inexistencia de
Elaborado por:
Jos Abefase
Fecha: 05/01/2012
Aprobado por:
Fecha:
Versin Vigente
N 04
Manual de Operacin
PTAR Canelones
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Pgina 13 de 21
5.2. Desarenador
En operacin normal la compuerta de entrada deber estar totalmente abierta. Las condiciones
del escurrimiento en la unidad, son reguladas por la posicin del vertedero de salida, cuyo ajuste
debe ser hecho inmediatamente a la entrada en operacin de la unidad, la horizontalidad del
vertedero de salida debe ser total, para lo cual se podr utilizar el propio lquido como indicador.
Las compuertas, el vertedero de salida, el raspador y el tornillo, as como los canales deben ser
objeto de limpieza diaria con chorro de agua y cepillo.
Las tareas de rutina a realizar por parte del operador se detallan en la siguiente tabla. Una
versin completa de la tabla sintetizando las tareas de rutina para la totalidad de las unidades se
incluye en el Anexo 2.
Aprobado por:
Fecha:
Versin Vigente
N 04
Manual de Operacin
PTAR Canelones
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Pgina 14 de 21
Dado que la distribucin de oxgeno al interior del reactor puede no ser homognea, inicialmente
se realizar una determinacin de diversos puntos y profundidades para establecer el perfil de
distribucin, en funcin del cual se proceder a la operacin de las vlvulas existentes en las
bajadas a las distintas parrillas, procurando mantener homognea la concentracin de OD en
todo el volumen del reactor. Una vez ajustado este aspecto, la determinacin de rutina se
realizar en los puntos seleccionados a tal fin.
Aprobado por:
Fecha:
Versin Vigente
N 04
Manual de Operacin
PTAR Canelones
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Pgina 15 de 21
Esto ser efectuado mediante el control de la edad del lodo, o tiempo medio de retencin celular,
para lo cual se estimar la tasa de renovacin de la poblacin de microorganismos
correspondiente al punto de equilibrio deseado del sistema, y se remover continuamente una
fraccin de la masa total que corresponda a dicha tasa. Esta mecnica resulta mucho ms
sencilla desde el punto de vista operacional que mediante el control de la concentracin de
SSVTA, ya que implica simplemente la medicin del volumen de lodo a purgar.
La edad de lodo de diseo es de 25 das ( tiempo en el cual se renueva la totalidad del lodo de
la planta), mientras que la concentracin de Slidos Suspendidos Totales (SST) diseo es del
orden de 3500mg/L.
Otro parmetro para determinar la purga de lodo es la relacin alimento / microorganismo (o
relacin F/M por sus siglas en ingls food to microorganism ratio), que expresa la relacin
entre la carga orgnica afluente al sistema y los slidos en el reactor. En el caso del sistema de
lodos activados en la modalidad de aireacin extendida, la relacin F/M se sita en el rango 0.05
0.15Kg DBO5/Kg. SSV. El nivel de SSV en el reactor lo determina la relacin F/M.
Aprobado por:
Fecha:
Versin Vigente
N 04
Manual de Operacin
PTAR Canelones
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Pgina 16 de 21
dicho, que succiona desde el extremo de salida de los reactores aerobios (bombas sumergibles
instaladas en los bolsillos a la salida del reactor).
Al igual que en el caso anterior, la accin del responsable se debe limitar a establecer el mnimo
valor de la tasa de recirculacin capaz de alcanzar los tenores de denitrificacin deseados. Esta
consigna se establecer como una proporcionalidad al caudal efluente, la eventual variacin del
caudal de recirculacin se efectuar actuando en la consigna asignada a las bombas.
Aprobado por:
Fecha:
Versin Vigente
N 04
Manual de Operacin
PTAR Canelones
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Pgina 17 de 21
resolucin del mismo se basa en modificar gradualmente los valores o parmetros involucrados
a priori identificados como principales causantes de la situacin anmala y monitorear la
tendencia.
A modo de sntesis, se detallan a continuacin los principales aspectos a observar y registrar por
parte del operador en lo que refiere al proceso de tratamiento:
- El lquido mezcla en el tanque de aireacin debe tener aspecto de una suspensin densa de
flculos de tamao apreciable, cuanto mayores los flocs y ms rpidamente sedimenten en una
probeta (Cono Imhoff), mejores las condiciones operacionales de la Planta
- El color y olor del lodo tambin proveen informaciones importantes: un lodo en buen estado
debe presentar coloracin marrn vivo y olor caracterstico, smil tierra hmeda, turba o humus,
no desagradable. Un lodo demasiado oscuro, con olor ofensivo es seal de dficit de oxgeno.
- Un lodo disperso, poco floculado y demasiado claro indica probables problemas de
sedimentacin (posiblemente debido a un exceso de aireacin), la aparicin de coloraciones
verdes, amarillas o rojas indican la presencia de residuos industriales en el afluente.
- La aparicin de una capa moderada de espuma, de color blanco, en la superficie del Tanque
de Aireacin es normal, pero una acumulacin excesiva es indicio de baja concentracin de
SSTA. La solucin consiste en aumentar la Edad del Lodo, reduciendo el caudal de purga (este
fenmeno generalmente ocurre al inicio de la operacin).
- La aparicin de una capa flotante de espuma oscura y aceitosa, puede indicar una Edad del
Lodo demasiado grande, un exceso de lodos en el sistema o bien un dficit de oxgeno en el
sistema, as como la aparicin de organismos filamentoso que pueden dificultar la
sedimentacin del lodo.
- Respecto a los sedimentadores secundarios, la presencia de bloques de lodo flotando en la
superficie puede ser seal de denitrificacin de lodo, o bien exceso de lodo en el mismo debido
a una mala succin de las bombas de purga de lodos o bien de recirculacin. Tambin lodos
diseminados y burbujas de gas en la superficie indica escasez de oxgeno en el efluente de los
tanques de aireacin.
- La sbita presencia de grandes concentraciones de lodo en el efluente de los decantadores,
indica la ocurrencia del fenmeno denominado bulking, prdida de sedimentabilidad debido a
la presencia de organismos filamentosos, lo cual puede tener mltiples causas: presencia de
residuos industriales, exceso o falta de oxgeno en el tanque de aireacin, falta de nutrientes o
cualquier otra modificacin en las condiciones ambientales del tanque. En este caso, debe ser
identificad la causa que gener el problema y eliminarla.
5.4. Desinfeccin UV
La operacin y mantenimiento del equipo de desinfeccin UV se deber realizar en funcin de lo
establecido en el Manual del equipo as como en el Manual de Operacin y Mantenimiento. Ver
adjunto.
Elaborado por:
Jos Abefase
Fecha: 05/01/2012
Aprobado por:
Fecha:
Versin Vigente
N 04
Manual de Operacin
PTAR Canelones
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Pgina 18 de 21
Aprobado por:
Fecha:
Versin Vigente
N 04
Manual de Operacin
PTAR Canelones
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Pgina 19 de 21
purgado o bien puede comenzarse con un valor terico tentativo e ir ajustando sobre la marcha
de la operacin del filtro de bandas en funcin de la calidad del lodo obtenido. La dosis ptima
ser aquella que proporcione el mejor resultado conjunto en cuanto a tenor de slidos en el
deshidratado y menor concentracin de SS en el lquido filtrado (clarificado).
Como referencia, se deber tener el cuenta que las dosis de polmero estn el rango de 2.5 5
Kg de polmero por tonelada de SS (1000 Kg de SS)
Elaborado por:
Jos Abefase
Fecha: 05/01/2012
Aprobado por:
Fecha:
Versin Vigente
N 04
Manual de Operacin
PTAR Canelones
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Pgina 20 de 21
6.3. Monitoreo
El muestreo y determinacin de parmetros tienen el objetivo de evaluar el funcionamiento de la
PTAR y de sus diferentes unidades, y orientar al operador procurando obtener los mejores
resultados operacionales.
Cuidados especficos que deben ser observados durante el muestreo:
- El punto de colecta debe ser en lo posible, un punto de turbulencia, de modo que se obtenga
una muestra bien mezclada. En caso de canales procurar puntos de mayor velocidad,
preferentemente en el centro del canal, en el caso de tuberas a presin, efectuar la toma en la
tubera de impulsin o en la descarga de la bomba.
Elaborado por:
Jos Abefase
Fecha: 05/01/2012
Aprobado por:
Fecha:
Versin Vigente
N 04
Manual de Operacin
PTAR Canelones
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Pgina 21 de 21
- La toma de la muestra debe ser efectuada algunos centmetros por debajo del nivel del agua,
evitando as los eventuales slidos flotantes.
- Las muestras debern ser rpidamente analizadas, o en su defecto conservadas
adecuadamente hasta el momento de si anlisis.
En el cuadro siguiente se describen los puntos de muestreo de la PTAR, indicando las
determinaciones de laboratorio y la frecuencia sugerida. Dicha frecuencia se sugiere al menos
durante la puesta en marcha de la planta; a medida que se gana experiencia en la operativa y se
toma conocimiento de las variaciones diarias de caudal y carga afluente, las mismas podrn
tomarse a intervalos ms amplios. Es importante aclarar que la tabla incluida en este punto
abarca tanto los ensayos a realizar por el personal a cargo de la operacin de la planta as como
por parte del Laboratorio Central de OSE; las planillas incluidas en el Anexo comprenden
bsicamente los ensayos (mnimos) a realizar por parte del personal de planta para el control y
seguimiento del proceso.
7. REFERENCIAS
-
Elaborado por:
Jos Abefase
Fecha: 05/01/2012
Aprobado por:
Fecha: