Bancopreguntas 4
Bancopreguntas 4
Bancopreguntas 4
Artculos
Artculos
Artculos
Artculos
1, 15 y 203.
10 y 108.
24 y 45.
106 y 107.
Artculo 10.
I.
II.
III.
Bolivia es un Estado pacifista, que promueve la cultura de la paz y el derecho a la paz, as como la
cooperacin entre los pueblos de la regin y del mundo, a fin de contribuir al
conocimiento
mutuo, al desarrollo equitativo y a la promocin de la interculturalidad, con pleno
respeto a la soberana de los estados.
Bolivia rechaza toda guerra de agresin como instrumento de solucin a los diferendos y conflictos
entre estados y se reserva el derecho a la legtima defensa en caso de agresin que comprometa
la independencia y la integridad del Estado.
Se prohbe la instalacin de bases militares extranjeras en territorio boliviano.
11
Segn la Resolucion No, 53/243. Declaracin y Programa de Accin sobre una Cultura
de Paz, en el Art. 1 seala:
Una cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de
vida basados en:
a) El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promocin y la prctica de la no violencia por
medio de la educacin, el dilogo y la cooperacin;
La cultura de paz propone una convivencia fundada en valores de solidaridad, libertad y reconocimiento de la
dignidad e igualdad de todos los seres humanos. Se caracteriza por: la vigencia y el respeto de los derechos
humanos individuales y colectivos, la democracia representativa y participativa, un orden econmico justo y
equitativo que posibilite la superacin de la pobreza, permita el desarrollo humano integral, la relacin
interdependiente y de respeto con la naturaleza, el respeto por el derecho a la informacin y comunicacin, y
la solidaridad que vincula componentes tanto universales como nacionales.
Si
No
Slo implica al derecho individual.
Slo cubre al derecho colectivo.
Ley
Ley
Ley
Ley
No.
No.
No.
No.
22
Psicolgica y/o
vulnerables.
sexual,
dirigida
fundamentalmente
contra
grupos
l tringulo de la violencia es un concepto introducido por Johan Galtung para representar la dinmica de la
generacin de la violencia en conflictos sociales. Segn Galtung, la violencia es como un iceberg, de modo
que la violencia visible es solo una pequea parte del conflicto. Solucionarlo supone actuar en todos los tipos
de violencia, que seran tres:
La violencia estructural, (la peor de las tres), que se centra en el conjunto de estructuras que no
permiten la satisfaccin de las necesidades y se concreta, precisamente, en la negacin de las
necesidades.
El trmino violencia estructural es aplicable en aquellas situaciones en las que se produce un dao en la
satisfaccin de las necesidades humanas bsicas (supervivencia, bienestar, identidad o libertad) como
resultado de los procesos de estratificacin social, es decir, sin necesidad de formas de violencia directa. El
trmino violencia estructural remite a la existencia de un conflicto entre dos o ms grupos de una sociedad
(normalmente caracterizados en trminos de gnero, etnia, clase nacionalidad, edad u otros) en el que el
reparto, acceso o posibilidad de uso de los recursos es resuelto sistemticamente a favor de alguna de las
partes y en perjuicio de las dems, debido a los mecanismos de estratificacin social. La utilidad del trmino
violencia estructural radica en el reconocimiento de la existencia de conflicto en el uso de los recursos
materiales y sociales y como tal, es til para entender y relacionarlo con manifestaciones de violencia directa
(cuando alguno de los grupos quiere cambiar o reforzar su posicin en la situacin conflictiva por la va de la
fuerza) o de violencia cultural (legitimizaciones de las otras dos formas de violencia, como, por ejemplo, el
racismo, sexismo, clasismo o eurocentrismo).
Para terminar la violencia estructural (siempre segn Galtung) se debe buscar las tres R, que corresponden a
Reparacin de los daos causados, Reconciliacin de las partes en conflicto y principalmente Resolucin de
las causas que originaron la violencia.
Tipos de violencia[editar]
La violencia, segn Galtung es como un iceberg, refirindose a que la parte visible es mucho ms pequea
que la que no se ve. Segn este tenemos tres tipos de violencia:
33
Tringulo de Galtung.
La Violencia Estructural, (la peor de las tres), que se centra en el conjunto de estructuras que no
permiten la satisfaccin de las necesidades y que se concreta en la negacin de las necesidades.
Sintetizando, Galtung sostiene que la violencia es un fenmeno innato al ser humano, que eventualmente se
vuelve violencia institucional y que si sta no se controla se convierte en violencia estructural, que se
reproduce sola, es decir, sin estmulos internos.
Siguiendo a Johan Galtung intentaremos aclarar los tipos de violencia: directa (verbal, psicolgica y fsica),
estructural (pobreza, represin, contaminacin, alineacin), cultural (ideas, normas, valores, la tradicin), y/o
simblica (manifestaciones mediante actos o rituales que dan reconocimiento a la violencia estructural y
directa). La tesis central de este artculo es que el "ser humano es conflictivo por naturaleza, pero es violento
por educacin y cultura". sta se argumenta definiendo tres aspectos: a) el significado de violencia
(fenmeno tpicamente humano, biolgicamente gratuito, pero psicolgicamente voluntario), b) las
manifestaciones de la violencia, y c) su posible taxonoma.
44
La informacin y la comunicacin.
Es suficiente con nominar en la Constitucin Poltica del Estado.
La gestin constructiva de conflictos y el acceso a justicia, la educacin para
la paz, y la comunicacin democrtica, transversalizados por la
interculturalidad y la equidad.
No se requiere de ninguna interaccin para construir cultura de paz,
es suficiente con desearla.
carcter
Pero existe una tercera forma de violencia, muy importante en la clasificacin de Galtung. Se trata de la violencia
simblica o cultural. Se trata de formas de dao que se expresan en las mentalidades, las creencias y los valores,
modos de pensar y de dirigir las acciones que suelen convertirse en nefastos sentidos comunes que invitan a la
violencia directa e intentan legitimar la violencia estructural. El racismo, el machismo, la homofobia y el odio
religioso son formas de violencia simblica que producen muerte y destruyen el tejido social. A inicios del siglo
XX, por ejemplo, las ideas acerca de la supremaca racial del hombre indoeuropeo sobre las dems razas, as
como la maliciosa identificacin de la prctica del antisemitismo con un castigo divino por la Crucifixin de
Banco de preguntas y respuestas: Conciliacin
55
Jess de Nazaret fueron la clara expresin de una forma letal de odio racial y cultural que hizo posible el
surgimiento del nazismo y la tragedia del Holocausto. La invocacin a la Guerra Santa, tanto desde la
perspectiva de George Bush Jr., como en el imaginario de Osama Bin Laden, pertenece evidentemente al registro
sombro
de
esta
especie
de
violencia.
Galtung considera que cualquier forma de cultura de paz debe investigar y promover polticas contra la violencia
en estos tres frentes, poniendo singular nfasis en el mbito cultural. Para este autor, se trata de la primera
figura del dao que hay que combatir. No es posible instituir formas sanas de convivencia social sin remover
prejuicios y creencias falsas basadas en el menosprecio o en la absurda apelacin a privilegios espurios. El
proceso de metnoia, una vez ms, constituye una dinmica de primera importancia. La cultura de los Derechos
Humanos, en este sentido, apunta al desmontaje conceptual de formas de falso reconocimiento que estn al
servicio de la injusticia econmica y poltica e incluso alientan el enfrentamiento de grupos y personas.
Paz positiva supone un nivel reducido de violencia directa y un nivel elevado de justicia. Se persigue la
armona social, la igualdad, la justicia y, por tanto, el cambio radical de la sociedad.
Banco de preguntas y respuestas: Conciliacin
66
La Paz positiva por otra parte, nos lleva al estado ms puro de una sociedad perfeccionista. Un encuentro
perfecto de un mundo en el cual la igualdad se convierte en la pera prima para articular la discusin que
fortalece todos los lazos democrticos de una sociedad que se siente ordenada y justa. Puede parecer una
utopa en el convulsionado mundo en el que vivimos, pero ha de ser un objetivo que se puede alcanzar. Se
deja de lado totalmente ese deseo ambicioso de buscar todo para el "yo personal" y se reformula un nuevo
concepto de pertenencia a la sociedad en la cual las personas tienen que buscar intereses y puntos de
encuentro comunes que sirvan de partida para inciar el progreso juntos. La paz positiva no involucra
renunciar a los desacuerdos presentes, involucra encontrar un nuevo compromiso en el mtodo en el cual
resolvemos esos conflictos, aplicando un elevado concepto de justicia.
David Bohm entiende el dilogo como una corriente de significado que fluye entre, dentro y a travs de los
implicados. A partir del dilogo es posible que surja una nueva comprensin que no estaba en el punto de partida,
con lo que se genera un nuevo significado compartido por las personas que participan en el proceso.
Para mejorar el dilogo debemos ser conscientes de nuestro pensamiento, de cmo sus procesos influyen sobre
nuestros sentimientos y nuestros estados corporales, de qu hacer para que, a partir de la comunicacin, fluya un n
Para Bohm, la nica forma de que el dilogo funcione consiste en participar en l poniendo nuestras creencias en
suspenso. Cuando las creencias salen a la superficie no debemos evitarlas, ni suprimirlas, ni juzgarlas; slamente
tenemos que poner en suspenso nuestras reacciones, sin agredir a los dems y sin agredirnos a nosotros mismos.
El dilogo slo es posible si nos limitamos a observar las creencias y reacciones tanto propias como ajenas, sin
pretender cambiar la opinin de nadie. uevo significado.
Artculo 178.
I. La potestad de impartir justicia emana del pueblo boliviano y se sustenta en los
principios de independencia, imparcialidad, seguridad jurdica, publicidad, probidad,
celeridad, gratuidad, pluralismo jurdico, interculturalidad, equidad, servicio a la
sociedad, participacin ciudadana, armona social y respeto a los derechos.
II. Constituyen garantas de la independencia judicial: 1. El desempeo de los jueces de
acuerdo a la carrera judicial 2. La autonoma presupuestaria de los rganos judiciales.
Artculo 180. I. La jurisdiccin ordinaria se fundamenta en los principios procesales de
gratuidad, publicidad, transparencia, oralidad, celeridad, probidad, honestidad,
Banco de preguntas y respuestas: Conciliacin
77
Seccin 4. Procedimiento
Artculo 48
1. La Comisin, al recibir una peticin o comunicacin en la que se alegue la violacin de
cualquiera de los derechos que consagra esta Convencin, proceder en los siguientes
trminos:
a. si reconoce la admisibilidad de la peticin o comunicacin solicitar informaciones al Gobierno
del Estado al cual pertenezca la autoridad sealada como responsable de la violacin alegada,
transcribiendo las partes pertinentes de la peticin o comunicacin. Dichas informaciones deben
ser enviadas dentro de un plazo razonable, fijado por la Comisin al considerar las circunstancias
de cada caso;
b. recibidas las informaciones o transcurrido el plazo fijado sin que sean recibidas, verificar si
existen o subsisten los motivos de la peticin o comunicacin. De no existir o subsistir, mandar
archivar el expediente;
c. podr tambin declarar la inadmisibilidad o la improcedencia de la peticin o comunicacin,
sobre la base de una informacin o prueba sobrevinientes;
d. si el expediente no se ha archivado y con el fin de comprobar los hechos, la Comisin realizar,
con conocimiento de las partes, un examen del asunto planteado en la peticin o comunicacin. Si
fuere necesario y conveniente, la Comisin realizar una investigacin para cuyo eficaz
Banco de preguntas y respuestas: Conciliacin
88
99
II. Los miembros del Consejo de la Magistratura de Justicia requerirn, adems de las
condiciones generales de acceso al servicio pblico, haber cumplido treinta aos de
edad, poseer conocimientos en el rea de sus atribuciones y haber desempeado sus
funciones con tica y honestidad.
III. Los miembros del consejo de la Magistratura de Justicia durarn en sus funciones seis
aos, y no podrn ser reelegidas ni reelegidos.
Artculo 195. Son atribuciones del Consejo de la Magistratura de Justicia, adems de las
establecidas en la Constitucin y en la ley:
1.Promover la revocatoria de mandato de las Magistradas y de los Magistrados del
Tribunal Supremo de Justicia y del Tribunal Agroambiental, cuando, en el ejercicio de sus
funciones, cometan faltas gravsimas determinadas por la ley.
2.Ejercer el control disciplinario de las vocales y los vocales, juezas y jueces; y personal
auxiliar y administrativo del rgano Judicial. El ejercicio de esta facultad comprender la
posibilidad de cesacin del cargo por faltas disciplinarias gravsimas, expresamente
establecidas en la ley.
3.Controlar y fiscalizar la administracin econmica financiera y todos los bienes del
rgano Judicial.
4.Evaluar el desempeo de funciones de las administradoras y los administradores de
justicia, y del personal auxiliar.
5.Elaborar auditoras jurdicas y de gestin financiera.
6.Realizar estudios tcnicos y estadsticos.
7.Preseleccionar a las candidatas y a los candidatos para la conformacin de los
tribunales departamentales de justicia que sern designados por el Tribunal Supremo de
Justicia.
8.Designar, mediante concurso de mritos y exmenes de competencia, a los jueces de
partido y de instruccin.
9.Designar a su personal administrativo.
20.El supremo intrprete de la Constitucin Poltica del Estado es:
-
el
el
el
la
10
10
Artculo 13. I. Los derechos reconocidos por esta Constitucin son inviolables,
universales, interdependientes, indivisibles y progresivos. El Estado tiene el deber de
promoverlos, protegerlos y respetarlos. II. Los derechos que proclama esta Constitucin
no sern entendidos como negacin de otros derechos no enunciados. III. La
clasificacin de los derechos establecida en esta Constitucin no determina jerarqua
alguna ni superioridad de unos derechos sobre otros. IV. Los tratados y convenios
internacionales ratificados por la Asamblea Legislativa Plurinacional, que reconocen
los derechos humanos y que prohben su limitacin en los Estados de Excepcin
prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes consagrados en esta
Constitucin se interpretarn de conformidad con los Tratados internacionales de
derechos humanos ratificados por Bolivia.
Artculo 158. I. Son atribuciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, adems de
las que determina esta Constitucin y la ley: () 3. Dictar leyes, interpretarlas,
derogarlas, abrogarlas y modificarlas.
Artculo 196. I. El Tribunal Constitucional Plurinacional vela por la supremaca de la
Constitucin, ejerce el control de constitucionalidad, y precautela el respeto y la
vigencia de los derechos y las garantas constitucionales. II. En su funcin
interpretativa, el Tribunal Constitucional Plurinacional aplicar como criterio de
interpretacin, con preferencia, la voluntad del constituyente, de acuerdo con sus
documentos, actas y resoluciones, as como el tenor literal del texto.
Artculo 256. I. Los tratados e instrumentos internacionales en materia de derechos
humanos que hayan sido firmados, ratificados o a los que se hubiera adherido el
Estado, que declaren derechos ms favorables a los contenidos en la Constitucin, se
aplicarn de manera preferente sobre sta. II. Los derechos reconocidos en la
Constitucin sern interpretados de acuerdo a los tratados internacionales de derechos
humanos cuando stos prevean normas ms favorables.
CONCLUSIONES PRELIMINARES:
La interpretacin sobre el sentido y los alcances de las leyes en general, corresponde a
la Asamblea Legislativa Plurinacional, como rgano representativo de la soberana
popular.
La interpretacin de la Constitucin (y eventualmente de las leyes ordinarias en
conflicto de constitucionalidad, a efecto de decidir sobre su compatibilidad o no con la
Constitucin) corresponde exclusivamente al Tribunal Constitucional Plurinacional,
Banco de preguntas y respuestas: Conciliacin
11
11
12
12
Los derechos humanos son garantas esenciales para que podamos vivir como seres
humanos. Sin ellos no podemos cultivar ni ejercer plenamente nuestras cualidades,
nuestra inteligencia, talento y espiritualidad.
La Declaracin Universal de los Derechos Humanos es la piedra angular en la historia de
estos derechos. Fue redactada por representantes de procedencias legales y culturales
de todo el mundo y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su
Resolucin 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, en Pars, como ideal comn por el que
todos los pueblos y naciones deben esforzarse.
Mediante esta Declaracin, los Estados se comprometieron a asegurar que todos los
seres humanos, ricos y pobres, fuertes y dbiles, hombres y mujeres, de todas las razas y
religiones, son tratados de manera igualitaria.
Establece que los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que
tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su persona, a la libertad de
expresin, a no ser esclavizados, a un juicio justo y a la igualdad ante la ley. Tambin a la
libertad de circulacin, a una nacionalidad, a contraer matrimonio y fundar una familia as
como a un trabajo y a un salario igualitario.
Desde su adopcin, la Declaracin Universal de los Derechos Humanos se ha traducido a
ms de 360 idiomas (es el documento ms traducido del mundo) y ha sido fuente de
inspiracin para las constituciones de muchos Estados que se han independizado
recientemente y para muchas democracias nuevas.
Aunque no forma parte del derecho internacional vinculante (es decir, de aplicacin
obligatoria), gracias a su aceptacin por pases de todo el mundo ha adquirido un gran
peso moral.
Las Naciones Unidas tambin han aprobado muchos tratados que obligan jurdicamente a
los Estados a garantizar los derechos fundamentales de sus ciudadanos. Los ms
importantes son: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos y sus dos
Protocolos Facultativos (sobre el procedimiento de quejas individuales y la pena de
muerte) y el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales y su
Protocolo Facultativo Documento PDF.
La Declaracin, junto con esos dos Pactos y sus Protocolos, constituyen la Carta
Internacional de Derechos Humanos.
DEFINICIN DE
DERECHOS HUMANOS
La expresin derechos humanos (tambin citada con frecuencia como DD.HH.) hace
referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el
slo hecho de pertenecer a la raza humana. Esto significa que son derechos de carcter
inalienable (ya que nadie, de ninguna manera, puede quitarle estos derechos a otro
sujeto ms all del orden jurdico que est establecido) y de perfil independiente frente a
cualquier factor particular (raza, nacionalidad, religin, sexo, etc.).
Derechos humanos
Los derechos humanos tambin se caracterizan por ser irrevocables (no pueden ser
abolidos), intransferibles (un individuo no puede ceder sus derechos a otro sujeto) e
irrenunciables (nadie tiene el permiso para rechazar sus derechos bsicos). An cuando
se encuentran amparados y contemplados por la mayora de las legislaciones
internacionales, los derechos humanos implican bases morales y ticas que la sociedad
considera necesaria respetar para proteger la dignidad de las personas.
La Declaracin Universal de los Derechos Humanos (abreviada a travs de la sigla
DUDH), la cual fue adoptada por las Naciones Unidas en 1948, aglutina a todos los
Banco de preguntas y respuestas: Conciliacin
13
13
derechos que estn considerados como bsicos. Se conoce como Carta Internacional de
los Derechos Humanos a la combinacin de esta declaracin con los distintos pactos
internacionales de derechos humanos que fueron acordados entre diversas naciones.
La DUDH seala que, al nacer, todos los hombres y mujeres son libres e idnticos en
materia de derechos y dignidad y deja clara su postura de rechazo hacia la esclavitud, la
servidumbre, las torturas y los tratos que puedan ser considerados como inhumanos,
degradantes o crueles.
A la hora de establecer el listado de los derechos humanos existentes tenemos que dar a
conocer que los mismos se clasifican de la siguiente manera:
Derechos civiles y polticos: a la vida, a la igualdad, a la libertad
Derechos econmicos, sociales y culturales: a la salud, a la educacin, a la vivienda
Derechos laborales: al trabajo, a la libre eleccin de trabajo
Derechos de los detenidos y presos: a un trato humano y con respeto a la dignidad
inherente al ser humano
Derechos frente a la Administracin.
Derechos en relacin a la Administracin de Justicia: a ser odo por el Tribunal, a ser
juzgado por un tribunal independiente e imparcial
Derechos de los pueblos y derechos de las vctimas de violaciones de derechos
fundamentales.
Entre las mencionadas violaciones se encuentran las desapariciones forzosas de
personas, el terrorismo, la propaganda a favor de la guerra, el genocidio y los crmenes
de guerra, la explotacin del hombre por el hombre, la tortura y penas inhumanas o
degradantes, la esclavitud, los trabajos forzosos o la apologa del odio.
Adems de todo lo citado tenemos que exponer que una de las organizaciones que ms
trabajan da a da por los Derechos Humanos es, sin lugar a dudas, Amnista Internacional
que se caracteriza por ser una entidad independiente y absolutamente democrtica. Para
conseguir su misin lleva a cabo tareas de investigacin para sacar a luz situaciones que
atenten contra los derechos humanos como una manera de denunciarlos y de evitar que
se hagan efectivas.
En las ltimas dcadas, el concepto de derechos humanos ha adquirido una gran
importancia en la mayora de las sociedades del mundo. Aquellos gobernantes y
regmenes acusados de violar los derechos humanos suelen ser condenados por su propio
pueblo y por los diversos organismos internacionales.
22.Hay alguna jerarqua entre los derechos humanos?
-
14
14
Son aqullas en las que los sujetos activos de la violacin, que son el sujeto
pasivo del derecho fundamental lesionado o sujeto obligado a su respeto y
proteccin, realizan acciones que suponen la violacin del bien de la
personalidad de que se trate...
Violaciones por accin
Son aqullas en las que los sujetos activos de la violacin, que son el sujeto pasivo del derecho fundamental
lesionado o sujeto obligado a su respeto y proteccin, realizan acciones que suponen la violacin del bien de la
personalidad de que se trate. Es el caso de la detencin arbitraria, los malos tratos infligidos a los detenidos, la
desaparicin forzada, las deportaciones, la accin de dictar normas legales que suponen la imposibilidad de acceso a
la educacin de grandes sectores de la poblacin.
Violaciones por omisin
Son aqullas que tienen lugar cuando los poderes pblicos o sus agentes -o, en general, las personas que tienen el
deber de respetar y proteger los derechos- se muestran indiferentes frente a situaciones que reclaman su
Banco de preguntas y respuestas: Conciliacin
15
15
intervencin. Es el caso, por ejemplo, de aquellas polticas econmicas que no garantizan el derecho a un nivel de
vida digno, el derecho al trabajo o el derecho a la educacin.
Tambin constituye una violacin por omisin, cuando se produce una ausencia u omisin del desarrollo normativo de
los mandatos constitucionales referentes a derechos fundamentales. Esa omisin se puede producir de una doble
manera:
Cuando hay un absoluto silencio legal sobre el desarrollo normativo de un determinado derecho.
Cuando existe, en principio un desarrollo normativo, pero el contenido del derecho tratado queda
indeterminado o no definido por la excesiva generalidad o ambigedad de la ley que lo regula.
La violacin de los Derechos Humanos por omisin legal puede tener en parte la solucin de su reparacin a travs
de la labor de los jueces.
Violaciones por exclusin
Tienen lugar cuando determinadas capas de la poblacin son explcitamente marginadas del goce de los derechos.
Esta situacin puede ser sufrida a causa del sexo, de la religin profesada, de la raza, de la nacionalidad, de la edad,
de la clase social a la que se pertenece, al nivel econmico que se tiene, etc. Los grupos contra los cuales se ejerce
este tipo de discriminacin deliberada corren el riesgo de sufrir violaciones por accin y por omisin con mucha ms
frecuencia.
Prembulo Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad
intrnseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, Considerando que el
desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia
de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiracin ms elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que
los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias,
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un rgimen de Derecho, a fin de que el hombre no se
vea compelido al supremo recurso de la rebelin contra la tirana y la opresin, Considerando tambin esencial promover el
desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones, Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado
en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad
de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida
dentro de un concepto ms amplio de la libertad, Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar,
en cooperacin con la Organizacin de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades
fundamentales del hombre, y Considerando que una concepcin comn de estos derechos y libertades es de la mayor
importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso, La Asamblea General Proclama la presente Declaracin
Universal de Derechos Humanos como ideal comn por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que
tanto los individuos como las instituciones, inspirndose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseanza y la
educacin, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carcter nacional e internacional,
su reconocimiento y aplicacin universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de
los territorios colocados bajo su jurisdiccin.
Banco de preguntas y respuestas: Conciliacin
16
16
PREMBULO
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la
dignidad intrnseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de
barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiracin ms
elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la
miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un rgimen de Derecho, a fin de que el
hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelin contra la tirana y la opresin;
Considerando tambin esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos
fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de
hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida
dentro de un concepto ms amplio de la libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperacin con la
Organizacin de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades
fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepcin comn de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el
pleno cumplimiento de dicho compromiso;
LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIN UNIVERSAL DE DERECHOS
HUMANOS como ideal comn por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto
los individuos como las instituciones, inspirndose constantemente en ella, promuevan, mediante la
enseanza y la educacin, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de
carcter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicacin universales y efectivos, tanto entre los
pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdiccin.
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distincin, derecho a igual
proteccin de la ley.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona.
Nadie ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes.
Todos los ciudadanos tienen derecho a la seguridad ciudadana
Artculo 8 Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare
contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitucin o por la ley.
17
17
Desarrollo progresivo
Garantas Judiciales
Derecho a la Paz
Derechos agroambientales
28. Artculo 8. Garantas Judiciales
29. 1. Toda persona tiene derecho a ser oda, con las debidas garantas y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciacin de cualquier acusacin penal formulada contra ella, o
para la determinacin de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier
otro carcter.
30. 2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se
establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena
igualdad, a las siguientes garantas mnimas:
31. a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intrprete, si no
comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;
32. b) comunicacin previa y detallada al inculpado de la acusacin formulada;
33. c) concesin al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparacin de su
defensa;
34. d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su
eleccin y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;
35. e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado, remunerado
o no segn la legislacin interna, si el inculpado no se defendiere por s mismo ni nombrare
defensor dentro del plazo establecido por la ley;
36. f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la
comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los
hechos;
37. g) derecho a no ser obligado a declarar contra s mismo ni a declararse culpable, y
38. h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
39. 3. La confesin del inculpado solamente es vlida si es hecha sin coaccin de ninguna naturaleza.
40. 4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podr ser sometido a nuevo juicio por los
mismos hechos.
41. 5. El proceso penal debe ser pblico, salvo en lo que sea necesario para preservar los intereses de
la justicia.
18
18
Esta Ley del rgano judicial tiene 7 ttulos. El 1er ttulo establece las disposiciones generales. En ella encontraremos los
principios generales, formas de eleccin de las autoridades, tanto sean magistradas y magistrados, la designacin de los
vocales, de los jueces, del personal de apoyo del rgano Judicial, las incompatibilidades, las prohibiciones, en s toda
aquella generalidad que va a permitir la administracin de la funcin judicial. El ttulo segundo establece propiamente la
jurisdiccin ordinaria de manera ms desarrollada. En ella encontraremos la nueva administracin de justicia en Bolivia. El
ttulo tercero establece las jurisdicciones agroambientales, la jurisdiccin agroambiental. Sin embargo no se desarrolla en su
plenitud, toda vez que la Asamblea Legislativa Plurinacional deber sancionar la norma especfica. Actualmente tenemos la
Ley Inra por ejemplo, la cual deber adecuarse a la Ley del rgano Judicial, ajustarse a la Constitucin Poltica del Estado.
Y el titulo cuarto establece las jurisdicciones especializadas. As mismo, la Asamblea Legislativa Plurinacional deber
sancionar la norma respectiva. Por tanto esta Ley deriva a reserva legal para que la norma especial establezca los criterios y
principios generales de la jurisdiccin especializada. MDULO 5: LEY DEL RGANO JUDICIAL Y DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL 3 [Escuela de Gestin Pblica Plurinacional (EGPP) Ministerio de Educacin] El ttulo quinto
seala la jurisdiccin indgena originaria campesina. Normativa que deber ser sancionada por la Asamblea Legislativa
Plurinacional. Dice esta Ley que a partir de la promulgacin del 25 de junio, la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene
180 das para sancionar la Ley del deslinde jurisdiccional, por ende, recin deriva a reserva legal para que la Asamblea
Legislativa sancione la Ley del deslinde jurisdiccional. Y el ttulo sexto establece lo que es el Consejo de la Magistratura.
Normativa que seala las formas de control y fiscalizacin de la jurisdiccin ordinaria, agroambiental y del propio Consejo
de la Magistratura, y est ms desarrollada. Y el ttulo sptimo seala la direccin administrativa financiera. Toda vez que
actualmente el Consejo de la Judicatura administra los recursos econmicos, los bienes del poder judicial. Situacin que
ahora cambiar, porque ahora se incorpora la Direccin Administrativa Financiera. Se crea esta Direccin de manera
independiente quien tendr la competencia de administrar los recursos econmicos y los bienes del rgano Judicial.
Entonces, el rgano Judicial, o la funcin judicial se ejerce por la Ley del rgano Judicial. Este rgano Judicial establece 4
jurisdicciones. Tenemos la jurisdiccin ordinaria, la jurisdiccin agroambiental, las jurisdicciones especializadas y la
jurisdiccin indgena originario campesina. La jurisdiccin ordinaria tiene como mxima administracin, como mxima
expresin de administracin de justicia al Tribunal Supremo de Justicia. Tribunal Supremo de Justicia que est conformado
por magistradas y magistrados producto de la eleccin de las ciudadanas y ciudadanos bolivianos. Vale decir que cada uno
de nosotros iremos a las urnas para elegir a las magistradas y los magistrados quienes administrarn la jurisdiccin
ordinaria. Y en los tribunales departamentales, que estn conformados por las vocales y los vocales, quienes sern
preseleccionados inicialmente por el Consejo de la Magistratura y sern designados por el Tribunal Supremo de Justicia.
Esta instancia es la Administracin Departamental. Y los tribunales de sentencia y los juzgados. Los tribunales de sentencia
existirn solamente en materia penal y en materia de anti corrupcin. Y los juzgados que anteriormente se conoce como
juzgados de partido y juzgados de instruccin, ahora con la Ley del rgano Judicial se establecen los Juzgados Pblicos.
Vale decir, que todos los juzgados ahora sern pblicos, ya no existir en razn de cuanta. Entonces, en la jurisdiccin
agroambiental tendr como expresin mxima la administracin de la jurisdiccin agroambiental al Tribunal Agroambiental
y los juzgados agroambientales. Y las jurisdicciones especializadas, tendr a la jurisdiccin militar. Actualmente tenemos la
experiencia de la jurisdiccin militar, donde tiene su propia forma de administrar justicia, sus propios tribunales. Entonces la
Asamblea Legislativa Plurinacional deber sancionar una norma especfica, para las jurisdicciones especializadas. Y la
jurisdiccin indgena originario campesina. Aqu no hay magistradas ni magistrados, no hay vocales ni jueces. Aqu est
sujeto a sus autoridades indgena originario campesinas, quienes sern MDULO 5: LEY DEL RGANO JUDICIAL Y
DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 4 [Escuela de Gestin Pblica Plurinacional (EGPP) Ministerio de Educacin]
producto tambin de la votacin por los miembros de la comunidad. Pero en s debern desarrollar los niveles de
coordinacin, los niveles de cooperacin y complementacin entre la jurisdiccin indgena originario campesina, entre la
jurisdiccin ordinaria y la jurisdiccin agroambiental y otras jurisdicciones especiales que la norma especial determine. Para
ello es fundamental aclarar que tanto para la jurisdiccin ordinaria, para la jurisdiccin agroambiental y las jurisdicciones
especializadas ser necesario el control y fiscalizacin de la administracin de estas jurisdicciones. Por qu? Porque aqu
hay bienes, estamos hablando de documentaciones, hay memoriales, hay procesos. Alguien tiene que controlar todas estas
actuaciones. Ser el Consejo de la Magistratura. Y hemos sealado que la direccin administrativa financiera ser quien se
encargue de manera independiente de la administracin de los recursos econmicos y los bienes del rgano Judicial. Pero
tambin es fundamental sealar que en todos estos niveles de la nueva estructura de la funcin judicial, deber estar
Banco de preguntas y respuestas: Conciliacin
19
19
necesariamente el control social. El control social que cada uno de nosotros tenemos ese derecho de controlar, de
fiscalizar la actuacin de las autoridades judiciales. Por ello el control social, vale decir la Ley de Control Social
determinar los mecanismos de control en estos niveles del rgano Judicial.
La idoneidad
La celeridad
El pluralismo jurdico
La cultura de paz
Numeral 13 del Art. 3
Las caractersticas fundamentales de los derechos humanos proclamados en la Declaracin Universal de los Derechos
Humanos son las siguientes:
Universales. Los derechos que incluye la Declaracin Universal de los Derechos Humanos pertenecen a todos los
seres humanos por el mero hecho de serlo.
Irrenunciables. No se puede renunciar a ellos, aunque sea por propia voluntad, y por lo tanto son
tambin intransferibles, nadie ms que el propio titular puede valerse de ellos.
Imprescriptibles. Son para toda la vida, no tienen fecha de caducidad por ningn motivo.
Indivisibles. Ningn derecho puede disfrutarse a costa de otro derecho, no puede prescindirse de ninguno.
Estas distintas caractersticas en ocasiones son discutidas, empezando por la universalidad: se argumenta que los
derechos humanos se deben interpretar dentro de las distintas culturas, de forma que estas pueden matizar o alterar los
principios contenidos en la Declaracin Universal. Por lo tanto, los derechos humanos no serian siempre los mismos,
variaran en funcin de los contextos culturales. Es la postura conocida como relativismo cultural. El ejemplo ms claro es el
de los pases islmicos, que defienden la necesidad de que los derechos humanos no entren en contradiccin con la Ley
Islmica.
La realidad es que los particularismos culturales se suelen utilizar para mantener sistemas opresivos por parte de los
respectivos gobiernos (o de las jerarquas religiosas dominantes), y no suelen ser compartidos por las respectivas
poblaciones, especialmente cuando stas han tenido acceso a la informacin y a la educacin. ste es precisamente uno de
los motivos por el que las Naciones Unidas defienden la universalidad del derecho a la educacin y a la informacin, en la
misma medida que algunos gobiernos defensores del relativismo cultural, de forma harto sospechosa, lo restringen.
Tambin se presentan objeciones al principio de indivisibilidad de los derechos humanos, argumentando que algunos
derechos son prioritarios. Cuando se preparaba el texto de la Declaracin Universal estas discrepancias se pusieron de
manifiesto en la prioridad que asignaban las democracias occidentales a los derechos civiles y polticos y la presin de los
pases socialistas para que se reconocieran e incluyeran los derechos econmicos y sociales. En la actualidad estas
discrepancias no estn del todo superadas.
Pero la necesaria indivisibilidad de los distintos derechos es evidente: las personas no pueden mejorar sus derechos
econmicos, sociales y culturales sin espacio y libertad poltica. Y por otro lado, las libertades polticas, si no se acompaan
de un desarrollo econmico y social, no siempre benefician en la prctica a los ms necesitados.
A las caractersticas de los derechos humanos finalmente hay que aadir la inderogabilidad, pero con algunos matices, ya
que segn las distintas normas internacionales, regionales o nacionales de derechos humanos, la inderogabilidad no afecta
Banco de preguntas y respuestas: Conciliacin
20
20
por igual a todos los derechos. En determinadas circunstancias, de forma excepcional se legitima a los Estados para
derogar algunos derechos. Otros han de ser respetados siempre, sin excepcin alguna, como el derecho a la vida, a no ser
esclavizado o a no ser torturado, a no recibir tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y a la no discriminacin por
motivos de raza, religin, origen social o de cualquier otra ndole.
La inderogabilidad de algunos derechos se refleja en distintos documentos regionales, como el Convenio Europeo de
Derechos humanos de1950 y la Convencin Americana sobre Derechos Humanos de1969. Asimismo, el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Polticos y el Pacto Internacional de Derechos Econmicos Sociales y Culturales, aprobados por las
Naciones Unidas en 1966, tambin contienen disposiciones derogatorias; el primero de forma garantista y concreta en el
caso de algunos derechos y el segundo de forma ms genrica, con un enunciado similar al de la Declaracin Universal de
los Derechos Humanos.
Entre las caractersticas propias de los Derechos Humanos, tenemos:
Los Derechos Humanos son innatos o inherentes
Todas las personas nacemos con derechos que nos pertenecen por nuestra condicin de seres humanos. Su
origen no es el Estado o las leyes, decretos o ttulos, sino la propia naturaleza o dignidad de la persona
humana. Por eso cuando una ley viola los derechos humanos se la considera nula (sin valor) porque va contra
la misma naturaleza humana.
Los derechos humanos son universales
Todas las personas: mujeres, hombres, nios y nias tenemos derechos. Por eso no importa la raza, el sexo, la
cultura o la religin que tengamos; tampoco importa la nacionalidad o el lugar en que se viva. Cada persona
tiene la misma dignidad y nadie puede estar excluido o discriminado del disfrute de sus derechos. Es as que
tienen los mismos derechos tanto un nio como una nia, un indgena como un campesino, una mujer como
un hombre, un rabe como un chino, un colombiano como un venezolano, un musulmn como un cristiano,
un negro como un blanco, un pobre como un rico, un delincuente o corrupto como una persona honesta.
Los derechos humanos son inalienables e intransferibles
La persona humana no puede, sin afectar su dignidad, renunciar a sus derechos o negociarlos. Tampoco el
Estado puede disponer de los derechos de los ciudadanos. Se entiende que en situaciones extremas algunos
derechos pueden ser limitados o suspendidos, pero nunca alienados (eliminados, extinguidos).
Ejemplificaremos esto con dos situaciones tpicas que se dan en Venezuela. Por un lado, el que por
determinadas circunstancias se suspendan las garantas constitucionales no implica que desaparezcan o
estn extinguidos los derechos, sino que por un lapso de tiempo limitado y dentro de las razones que
originaron la suspensin, las formas de proteccin estn sujetas a restricciones; sin embargo, el derecho a la
vida, a no ser torturado, ni incomunicado, siguen vigentes.
Por otro lado, el derecho a la participacin poltica que contempla la eleccin de nuestros gobernantes, el
control de sus acciones, la participacin en la toma de decisiones, entre otras cosas, no implica que
negociemos nuestro derecho con el poltico o partido poltico de nuestra eleccin. Cuando votamos no
transferimos a los elegidos nuestro legtimo derecho a participar polticamente en la vida del pas. En realidad
lo que hacemos es delegar en representantes la responsabilidad de llevar adelante nuestro mandato, ideas o
propuestas, lo que es muy diferente a otorgarles o transferirles nuestro derecho a participar libre y
abiertamente.
Los derechos humanos son acumulativos, imprescriptibles o irreversibles
Como la humanidad es cambiante, las necesidades tambin, por ello a travs del tiempo vamos conquistando
nuevos derechos, que una vez alcanzados forman parte del patrimonio de la dignidad humana. Una vez
reconocidos formalmente los derechos humanos su vigencia no caduca (es decir, no vence nunca), an
superadas las situaciones coyunturales que llevaron a reivindicarlos. En 1863 fue abolida la pena de muerte
en nuestro pas, desde entonces el derecho a la vida est garantizado en la Constitucin, por lo que bajo
ninguna circunstancia puede permitirse que la pena de muerte sea restablecida.
Los derechos humanos son inviolables
Nadie puede atentar, lesionar o destruir los derechos humanos. Esto quiere decir que las personas y los
gobiernos deben regirse por el respeto a los derechos humanos; las leyes dictadas no pueden ser contrarias a
stos y las polticas econmicas y sociales que se implementan tampoco. Por ejemplo, el derecho a la vida no
puede ser violentado bajo ninguna circunstancia, como ocurre frecuentemente en la realidad, ni por la accin
de fuerzas policiales o militares ni por polticas econmicas que condenan a la muerte por desnutricin o
hambre a la poblacin.
Los derechos humanos son obligatorios
Los derechos humanos imponen una obligacin concreta a las personas y al Estado de respetarlos aunque no
haya una ley que as lo diga. Queda claro entonces que es obligatorio respetar todos los derechos humanos
que existan en nuestras leyes y tambin aquellos que no lo estn an, como por ejemplo el derecho a la
objecin de conciencia (o sea, el derecho a no prestar el servicio militar por razones de creencias morales o
religiosas) o el derecho a la propiedad colectiva de la tierra en el caso de las comunidades indgenas, y tantos
otros.
Los derechos humanos trascienden las fronteras nacionales
Esta caracterstica se refiere a que la comunidad internacional puede y debe intervenir cuando considere que
un Estado est violando los derechos humanos de su poblacin. En este sentido, ningn Estado puede
Banco de preguntas y respuestas: Conciliacin
21
21
argumentar violacin de su soberana cuando la comunidad internacional interviene para requerir que una
violacin a los derechos humanos sea corregida. Un ejemplo de ello es el caso de la masacre en El Amparo,
en la cual Venezuela se ha visto requerida a cumplir con sus obligaciones internacionales de hacer justicia y
castigar a los policas y militares responsables, tal como se lo ha solicitado la comunidad internacional y en
especial la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, sin alegar que esta exigencia sea una
intromisin en sus asuntos internos.
Los derechos humanos son indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables
Los derechos humanos estn relacionados entre s. Es decir, no podemos hacer ninguna separacin ni pensar
que unos son ms importantes que otros. La negacin de algn derecho en particular significa poner en
peligro el conjunto de la dignidad de la persona, por lo que el disfrute de algn derecho no puede hacerse a
costa de los dems. Es as, como no podemos disfrutar plenamente de nuestro derecho a la educacin si no
estamos bien alimentados o si carecemos de una vivienda adecuada, ni podemos ejercer nuestro derecho a
la participacin poltica si se nos niega el derecho a manifestar o estar bien informados.
Los derechos civiles y polticos tienen por objeto la tutela de la libertad, la seguridad y la
integridad fsica y moral de la persona, aso como su derecho a participar en la vida
publica, y dentro de estos se encuentra el derecho a la igualdad, o su formulacin en
negativo, el derecho a la no discriminacin. La vigencia de estos derechos depende de
que estn reconconocidos y garantizados en el ordenamiento jurdico de un Estado, son
inmediatamente exigibles y para su proteccin o por su vulneracin se puede ir al poder
judicial.
47.Qu comprende el derecho al acceso a la justicia?
-
El derecho de acceso a la justicia est consagrado por el art. 10 de la Declaracin Universal de Derechos
Humanos; y el art. 25 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos; la Constitucin, en su art. 115.I,
por un error conceptual lo ha consagrado en el captulo de las garantas jurisdiccionales. Este derecho tiene los
siguientes elementos esenciales: a) derecho a acceder ante la autoridad judicial para iniciar y sustanciar un
proceso judicial; b) derecho a presentar las pruebas, y objetar las presentadas por la parte contraria; c) derecho
a obtener una resolucin fundada en Derecho; d) derecho a acceder a los recursos ordinarios o extraordinarios
para impugnar las decisiones judiciales ilegales; e) derecho a que el proceso concluya en un plazo razonable; y
f) derecho a que la sentencia ejecutoriada sea ejecutada.
Artculo 10.
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oda pblicamente y
con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinacin de sus
derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusacin contra ella en materia
penal.
Artculo 25. Proteccin Judicial
1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rpido o a cualquier otro recurso
efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen
Banco de preguntas y respuestas: Conciliacin
22
22
proteccin
de
derecho
humanos
est
Corte
Ver codigos
Artculo 10.
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oda pblicamente y
con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinacin de sus
derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusacin contra ella en materia
penal.
Artculo 25. Proteccin Judicial
1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rpido o a cualquier otro recurso
efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen
sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitucin, la ley o la presente
Convencin, aun cuando tal violacin sea cometida por personas que acten en ejercicio
de sus funciones oficiales.
2. Los Estados Partes se comprometen:
a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado
decidir sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso;
b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
Banco de preguntas y respuestas: Conciliacin
23
23
Tribunal Supremo.
Juzgados
Consejo de la Magistratura.
Tribunales Departamentales de Justicia.
53.Es posible que el Conciliador(a) en el Nuevo Cdigo Procesal Civil pueda dictar
sentencia?
-
24
24
Autoridad judicial
El conciliador o conciliadora
Por la autoridad judicial y el conciliador/a.
Ninguno de los anteriores
utilizar en
un juicio la
25
25
60.Cul de las siguientes caractersticas es parte del Nuevo Cdigo Procesal Civil?
-
La
La
La
La
oralidad.
eliminacin de las medidas cautelares.
utilizacin de internet para las notificaciones.
conciliacin.
26
26
.
64.Las actuaciones y audiencias de conciliacin en el marco del Cdigo de
Procedimiento Civil se efectan:
-
27
27
En forma verbal expresando los acuerdos por cada una de las partes
Comunicando a la autoridad judicial mediante un informe del o la
conciliadora
Ninguna de las anteriores
Es igual a un conflicto
Puede llegar a ser un conflicto
Siempre es diferente a un conflicto
Siempre genera conflictos
Un problema.
Un desacuerdo, una oposicin sobre objetivos y metas a alcanzar.
Una percepcin.
Un obstculo para lograr un objetivo
Sociales.
28
28
Interpersonales.
Comunitarios.
Todas las anteriores.
CRISIS: es el punto culminante del conflicto, cuando la tensin y/o la violencia son ms
intensas
76.Cuando un conflicto est en la fase de desescalamiento es aconsejable:
-
Negociar y mediar
Obviar el conflicto.
Realizar acciones de pacificacin y contencin.
Determinar cuartos intermedios o pausas.
Interpersonales
Intergrupales
Intragrupales
29
29
Todas
De forma violenta
De forma positiva con el dilogo y la negociacin, generando puentes
de entendimiento entre las personas y grupos.
Usando estrategias verbales como la amenaza y la presin.
Aplicando alternativas de presin.
Conciliacin.
Negociacin.
Mediacin.
Autogestin
30
30
31
31
88.En los conflictos hay elementos objetivos que pueden observarse y son:
-
89.En los conflictos hay elementos subjetivos que aunque son ms complejos
son importantes para los actores y son:
-
Intrapersonales.
Interpersonales.
Personales.
De interaccin.
32
32
el conflicto en una serie de siete etapas, que de algn modo se superponen con las
cinco de Robbins.
Cinco tipos diferentes de conflictos
Surgimiento
Escalada
En esta etapa, el conflicto escala a medida que ambas partes perciben las intenciones de la otra,
correctamente o, como amenudo sucede, errneamente. Esta es la etapa donde las partes
involucradas exhiben comportamientos en oposicin directa a las intenciones que percibe en su
oponente, como afirmaciones competitivas y tcticas de invalidacin. En este punto, un conflicto
puede volverse "institucionalizado" si las partes continan vindose una a otra como adversarios y
perpetun sus percepciones de la identidad de la otra persona con base en la posicin de sta en el
conflicto.
Crisis
En cierto punto de un conflicto, los adversarios se vuelven tan polarizados en su oposicin que
ninguna parte quiere ceder aunque ninguno est a punto de ganar el conflicto. Esta etapa de crisis
o emergencia puede ser alcanzada despus de que las estrategias para dominar han fallado, los
recursos se han disuelto o el costo de perpetuar el conflicto se ha vuelto demasiado grande. Aqu
es cuando a menudo se produce el punto muerto.
Negociacin
Una vez que ambas partes de un conflicto reconocen que han llegado a un punto muerto, la
tenacidad en sus posiciones se afloja, su intensidad emocional y el apego se suavizan y su
disposicin para escuchar a la otra parte crece. En este punto, la situacin alcanza la etapa de
"freno" y la posibilidad de que emerja alguna clase de acuerdo. Las estrategias como el
compromiso y la negociacin se producen en esta etapa.
Resolucin
Lo que Robbins llama la etapa de "resultados", Brahm y Kriesberg lo dividen en dos etapas
"negociacin/resolucin" y "construccin de la paz y reconciliacin post conflicto". Cualquiera sea
el nombre que le des, esta quinta y ltima etapa es cuando el conflicto se resuelve de alguna
manera, pacficamente si el posible. Robbins seala que los resultados pueden ser funcionales o
disfuncionales.
33
33
94.De los siguientes cules son considerados elementos estructurales del conflicto?
- Violencia
- Posiciones, intereses y necesidades
- Las partes, el contexto, causas, desencadenantes, fases
- Ninguna de las anteriores
Elementos estructurales del conflicto: personas, proceso y problema Lederach
Cules son los elementos del conflicto:
1) Las partes, personas o grupos de personas que intervienen en forma directa o
indirecta.
2) El Poder, que es la capacidad de influencia que tiene una parte sobre la otra, la funcin
del mediador, es equilibrar dicho poder.
3) Las percepciones del conflicto,es la realidad que una parte trasmite a la otra,es la
forma de recibir o demostrar el conflicto y sus causas.
4) Las emociones y sentimientos,que se traducen en diferentes estados de nimo con
motivo de los recuerdos,o frustraciones vividas.
5) Las posiciones,es el reclamo que cada una de las partes hace a la otra.
6) Intereses y necesidades son los beneficios que las partes quisieran obtener de la
solucin del conflicto.
7) Los valores, principios y creencias que es parte de la cultura e indiosincracia de los
seres humanos.
34
34
100.
101.
35
35
102.
103.
La lnea del tiempo es un instrumento del anlisis de conflictos que nos
permite:
104.
105.
106.
Las relaciones entre los actores en conflicto y su relacin con las causas del
conflicto.
Los intereses de las partes en conflicto.
El poder y los aliados que tienen los actores en el conflicto.
Los diferentes momentos y eventos crticos de los actores secundarios
36
36
El mapeo es una herramienta que se utiliza para representar en forma grfica la relacin
de poder de una parte con la otra y la posicin que ocupa respecto al conflicto. Durante
el proceso de elaboracin de la herramienta, las personas tienen la oportunidad de
aprender de las diferentes percepciones y eventualmente lograr una construccin
conjunta.
La herramienta Mapeo de actores28 tambin toma en cuenta grupos vinculados con las
partes o grupos que influyen sobre ellas.
107.
Qu aspectos claves del conflicto nos ayuda a conocer la herramienta del
rbol del conflicto?
108.
109.
110.
111.
El PIN
La Lnea del tiempo
El rbol del conflicto
Las fases del conflicto.
Qu es un conflicto latente?
112.
37
37
113.
Es
Es
Es
Es
un
un
un
un
conflicto
conflicto
conflicto
conflicto
114.
En cul de los mtodos alternativos de resolucin de conflictos es una
tercera persona la que pone solucin al conflicto?
-
En
En
En
En
el arbitraje.
modos originarios de resolucin de conflictos.
la mediacin.
la negociacin.
115.
En cul de estos mtodos alternativos de resolucin de conflictos, no existe
una tercera persona ajena al conflicto que ayude a resolverlo?
-
La negociacin.
La mediacin.
La conciliacin.
El arbitraje.
116.
En qu mtodos alternativos de resolucin de conflictos tiene ms
fuerza la presencia de la tercera persona ajena al conflicto?
117.
En
En
En
En
la
la
la
el
negociacin.
conciliacin.
mediacin.
juicio oral.
118.
Sistemas
Sistemas
Sistemas
Sistemas
38
38
119.
120.
Se basan en la obligatoriedad.
Son procesos voluntarios.
Son procesos informales.
Son procesos mixtos.
En la negociacin, la conciliacin y la mediacin:
121.
122.
La negociacin.
La conciliacin.
La mediacin.
El arbitraje.
123.
Los principales mtodos alternativos de resolucin de conflictos en nuestro
medio son:
124.
Los
mtodos
alternativos
de
resolucin
de
conflictos
son
procesos o herramientas utilizados por personas naturales y jurdicas para
resolver sus divergencias, sin necesidad de acudir a los tribunales de
justicia. Con estos mtodos las partes eligen para abordar sus
39
39
125.
126.
127.
Es un proceso oneroso.
No garantiza llegar a un acuerdo, por su carcter voluntario va a depender
de las partes.
Es un proceso que depende de la intencin de colaboracin que puedan
tener las partes.
Es un proceso que implica mucho tiempo.
La decisin del rbitro se llama:
128.
Laudo
La resolucin.
El veredicto.
Acta.
La definicin ms simple de una mediacin es:
40
40
130.
131.
132.
Un
Un
Un
Un
Negociador.
Demandante o Demandado.
Mediador.
Perito.
Segn Tomas y Kilman cules son los cinco estilos de abordar los conflictos?
-
133.
41
41
135.
En palabras sencillas, los mtodos alternativos de resolucin de conflictos
son.
136.
137.
La Autocomposicin es
-
138.
La conciliacin integra
resolucin de conflictos?
-
el
sistema
de
mtodos
alternativos
de
42
42
139.
Negociar es:
-
Qu es la negociacin?
-
- Acomodativo y Evitativo
- Transformativo y Circular
- Evaluativo y por Acuerdos
- Integrativa o Cooperativa y distributiva o competitiva
La negociacin basada en intereses (Integrativa o Cooperativa) tiene la ventaja de
cuidar la relacin y con esto abrir la posibilidad de llegar a resultados de mutuo beneficio.
La negociacin basada en posiciones (Distributiva Competitiva) corre el riesgo de
convertirse en un tire y afloje que puede conducir a no alcanzar un acuerdo o, en su
defecto, a suscribir un acuerdo insostenible.
142.
43
43
143.
144.
Los
Los
Los
Los
145.
La preparacin.
El desarrollo.
El acuerdo y la evaluacin
Todas son igual de importantes.
En la negociacin integrativa el objetivo es:
147.
- 3
- 4
- 7
- 9
Las personas: Separe a las personas del problema.
Los intereses: Concntrese en los intereses, no en las posiciones.
Las Opciones: Genere una variedad de posibilidades antes de decidirse a actuar.
Los Criterios: Insista en que el resultado se base en algn criterio objetivo.
148.
44
44
45
45
cambio. Por ejemplo, si hay un cambio en las personas que conforman el grupo
negociador, si entra una persona y sale otra, entonces la negociacin tiene que cambiar y
se toman las decisiones de manera diferente.
152.
En la
conciliacin facilitativa
utiliza el regateo cuando:
153.
154.
Qu es el MAAN?
46
46
160.
Esla demanda formal, oficial y pblica de las partes, son lo que estas dicen
pblicamente que quieren
Es la gama de posibilidades que las partes tienen para resolver un conflicto
Son las cosas que las partes pueden practicar por cuenta propia, sin que la
otra parte est de acuerdo y por fuera de la negociacin.
Son los valores de las partes.
Los argumentos en la negociacin son:
Los planteamientos verbales o escritos que las partes especifican que harn
Son lo que las partes dicen pblicamente que quieren
47
47
Son las cosas que una parte puede hacer por cuenta propia sin necesidad de
que la otra parte est de acuerdo.
- Son la gama de posibilidades en que las partes pudieran estar de acuerdo.
- Son las normas externas de imparcialidad.
- Son los compromisos verbales o escritos que asumen las partes.
Para inventar opciones creativas es importante prestar atencin a los siguientes
aspectos:
- Hay que inventar opciones, pero no valorar si son buenas o malas. No las juzgaremos.
- Ampliar todas las alternativas posibles y no conformarse con una nica respuesta.
- Perseguir beneficios mutuos.
- Generar formas de facilitarle a los otros su decisin.
162.
163.
164.
165.
Su
Su
Se
Se
48
48
1.
2.
3.
4.
Fase
Fase
Fase
Fase
1:
2:
3:
4:
167.
Cuando los intereses estn muy prximos a las posiciones la negociacin
ser:
168.
Distributiva
Integrativa
Especulativa
Ninguna de las anteriores
Se denominan intereses opuestos a aquellos:
49
49
171.
172.
173.
174.
S
No, es un proceso dinmico de ida y vuelta (conocido con feed back) en el
que tiene que haber interaccin y retroalimentacin para que exista.
Parcialmente.
Ms bien son parnimos.
El proceso de comunicacin est compuesto por:
175.
176.
50
50
177.
178.
- El 20%.
- El 93%.
- El 7%.
- El 100%
Las investigaciones de Malrabian y Ferris sealan que el 7% de los componentes de la
comunicacin est en las palabras, el 55% del mensaje est en el lenguaje corporal y el
restante 38% est dado por el tono y las inflexiones de la voz. De todas formas, la
importancia dellenguaje corporal vara entre culturas.
179.
La comunicacin humana tiene dos
digital y el componente analgico, que son:
-
180.
componentes:
el
componente
181.
El
El
El
El
20%.
93%.
7%.
100%
51
51
182.
El conciliador debe ser una persona que sepa escuchar, callar y preguntar.
Porque en la conciliacin se establece un nuevo marco de relacin a partir
de la comunicacin, que ha sido trabajada por el conciliador quien realiza
sus mejores oficios para que las partes se escuchen, se entiendan y
tengan confianza.
Porque la comunicacin es una la herramienta bsica que permite elaborar
acuerdos en el marco de la normativa.
Todas las anteriores
183.
La conciliacin, desde el punto de vista de la Teora de la Comunicacin,
tiene etapas y en ellas debe trabajar el/la conciliadora, y estas son:
-
184.
Desde la comunicacin
procesos de conciliacin?
185.
qu
rea
en
especial
contribuye
El periodismo de investigacin
La comunicacin no violenta
La investigacin en teoras de la comunicacin
El periodismo digital.
Qu busca la Comunicacin No Violenta?
52
52
187.
188.
189.
190.
53
53
191.
192.
193.
194.
195.
Cules son
conciliacin?
-
las
principales
herramientas
de
comunicacin
para
la
54
54
- La empata y la flexibilidad.
- La asertividad y el control de agresividad.
- El lenguaje verbal y no verbal
Finalmente, es necesario considerar que tanto la Comunicacin No Violenta como la
escucha activa, efectiva o reflexiva, el mensaje Yo, el parafraseo y los tipos de preguntas
son herramientas para que el proceso de comunicacin sea exitoso. Tambin es
importante saber preguntar, para generar una buena escucha activa y crear la empata
necesaria para atender y resolver los problemas que originaron el conflicto. As habr una
transformacin constructiva del conflicto.
196.
197.
Igualar poderes.
Identificar sentimientos, emociones e intereses
Neutralizar ataques verbales
Construir acuerdos legtimos
La escucha activa nos permite:
198.
199.
200.
55
55
201.
202.
203.
204.
Ganar tiempo.
Confirmar la recepcin y el entendimiento
por el interlocutor.
Aumentar las emociones de los presentes
Expresar el mensaje eliminando las agresiones.
del
mensaje
emitido
205.
La utilizacin del
diversos propsitos:
206.
replanteo
permite
que
el
conciliador
actu
con
56
56
Asigne otra connotacin a los hechos, de manera que la otra persona vea
algo que antes no vea.
No formule lo expresado de un modo diferente.
El conciliador debe complementar con las percepciones de cada una de las
partes.
207.
Qu preguntas se deben evitar durante la sesin del proceso de
conciliacin?
208.
209.
Abierta
Circular
Cerrada
Ninguna de las anteriores
Una pregunta abierta permite:
210.
211.
212.
Las tres partes del Mensaje Yo: Me siento..., cuando usted...., porque.
Hay que evitar los mensajes Usted disfrazados (Me duele que seas tan
mala persona).
Los ataques verbales cierran al interlocutor.
57
57
213.
214.
Discurso de apertura
Generacin de ideas
Acciones preparatorias
Cierre
Las preguntas hipotticas :
215.
216.
217.
58
58
218.
219.
220.
221.
222.
Voluntariedad.
La solucin la dan otros
Es un proceso largo
Ninguna de las anteriores.
Las ventajas de la conciliacin son:
223.
Rpida y econmica.
Soluciones dadas por un experto.
Negociacin de los abogados de cada parte.
Ninguna de las anteriores.
El conciliador debe demostrar dominio sobre:
59
59
224.
225.
226.
Una
Una
Una
Una
explicacin
explicacin
explicacin
explicacin
227.
Las o los conciliadores como facilitadores del proceso necesitan tener
habilidades de:
228.
Medidas de proteccin
Medidas cautelares
No tiene competencia de dictar medidas procesales.
Ningunas de las anteriores
229.
Previa a la aprobacin del acta de conciliacin en sede judicial la
autoridad judicial deber verificar:
-
60
60
230.
Si efectuada la primera audiencia dentro del proceso de conciliacin las
partes no llegan a un acuerdo, el conciliador puede:
-
231.
Si concluidas las etapas del proceso de conciliacin en sede judicial las
partes no llegan a un acuerdo, el conciliador debe:
232.
233.
Juez de Instruccin.
Conciliador/a.
Juez mixto
negociador
En las audiencias de conciliacin, el conciliador debe actuar de modo:
234.
Pasivo.
A favor de la parte ms afectada.
De forma equitativa y con empata.
Flemtico y alejado
El acuerdo al que se llega en la conciliacin tiene los efectos de
235.
61
61
236.
El conciliador para lograr los mejores resultados de los participantes en el
proceso de conciliacin deber:
237.
238.
Siempre confidencial.
Abierto al pblico en general.
Nunca confidencial.
Con audiencia exclusiva (familiares y amigos)
Los mejores conciliadores son aquellos que:
239.
240.
241.
Qu?
Cunto?
Para qu?
Cmo?
Cuando se redacte el acuerdo conciliatorio se debe:
Pedir al conciliador que escriba el acuerdo en base a lo que hayan dicho los
abogados de las partes.
Definir con toda claridad las obligaciones y derechos y responder a
cinco preguntas: qu, quin, cmo, cundo, dnde. Esto permitir evitar
confusiones de interpretacin y conflictos futuros.
62
62
242.
243.
Por separado.
nicamente en conjunto.
Pueden ser en conjunto y/o por separado.
ninguna de las anteriores
Los apuntes que tome el conciliador durante las audiencias sern:
244.
245.
destruir
Qu es el caucus?
-
Son
Son
Son
Son
las
las
las
las
reuniones conjuntas
reuniones previas
reuniones por separado
sesiones preparatorias
246.
Generalmente en qu fase de la conciliacin se utilizan las preguntas
abiertas?
247.
En
En
En
En
la
la
la
la
fase
fase
fase
fase
de
de
de
de
63
63
248.
249.
250.
El
o
la
conciliadora
comportamiento de las partes:
251.
puede
fijar
las
siguientes
reglas
de
Respeto reciproco
Hablaran por turnos
Si tiene preguntas o comentarios puede anotar mientras habla el otro
Todas las anteriores
Qu son los modelos conciliatorios?
252.
Son los diferentes enfoques desde los cuales asumir el rol del conciliador
como proceso para solucionar un conflicto.
Son los trmites administrativos para realizar la conciliacin, como por
ejemplo la demanda.
Es la forma como debe llevarse a cabo el proceso conciliatorio, tanto en su
mtodo, como en sus etapas y en su tcnica.
Son las formas de concluir la conciliacin.
Los modelos de conciliacin son:
Modelo de Harvard
Modelo Circular Narrativo
Modelo Transformativo
Todos
64
64
253.
254.
255.
Si el conciliador est trabajando con el modelo Circular Narrativo y requiere
desestabilizar la forma de ver el problema que traen las partes, qu
tcnica puede utilizar?
-
256.
Cul de las siguientes es una herramienta del modelo Circular Narrativo que
sirve para trabajar el conflicto en conciliacin familiar?
-
Historia alternativa.
Connotacin positiva.
Reformulacin.
Resumen.
257.
En una primera etapa, para trabajar el conflicto en el contexto de la
conciliacin qu herramienta se utiliza desde el modelo de Harvard?
-
Legitimacin.
Preguntas abiertas.
Reformulacin.
Pregunta del milagro.
258.
Cul de las siguientes es una caracterstica de la Conciliacin, que la
distingue de la Terapia Psicolgica?
Banco de preguntas y respuestas: Conciliacin
65
65
Las
Las
Las
Las
partes
partes
partes
partes
trabajan
trabajan
intentan
intentan
en recomponer su relacin.
en perdonarse mutuamente.
construir en conjunto una solucin.
mejorar su autoestima y capacidad de empoderamiento.
259.
Segn el modelo Transformativo cul es el ncleo de intervencin del
conciliador en el conflicto?
-
No polarizar el conflicto.
Asumir una narrativa que sirva a las partes.
Fomentar entre las partes el reconocimiento del otro y la revalorizacin
propia.
No generar dependencias de un tercer participante, para abordar conflictos
futuros.
260.
Segn el modelo Circular Narrativo, cul es el ncleo de intervencin
del conciliador en el conflicto?
-
Reformulacin de la narrativa.
El empoderamiento de las partes.
Generar protagonismos positivos en los participantes.
Evitar la exposicin de confidencias entre las partes.
261.
Segn el modelo circular narrativo de conciliacin, quines participan
en las sesiones conjuntas?:
262.
263.
El conciliador solo deber reunirse por separado con las partes y luego en
base a este anlisis plantear una solucin al problema.
El trabajo se centra en lograr un acuerdo que satisfaga los intereses de las
partes y de ser posible, en mantener o mejorar las relaciones entre las
partes.
66
66
264.
El
modelo
define
bsicamente
la
conciliacin
como
una
negociacin distributiva asistida por un tercero y su enfoque terico se
conoce con la orientacin a la resolucin de problemas.
Ninguna de las anteriores.
El Modelo Transformativo de la Conciliacin:
265.
266.
Cul es el elemento fundamental en el modelo transformativo de
conciliacin?:
-
267.
Dentro del modelo Circular Narrativo de Conciliacin, con qu elemento(s)
se construye una Historia Alternativa?:
-
268.
Segn el modelo Circular Narrativo de Conciliacin, cul es el orden del
proceso tcnico que debe realizar el conciliador/a durante el desarrollo de un
proceso de conciliacin?
-
67
67
269.
Qu aspectos de la conciliacin transformativa cobran menor relevancia en
la primera sesin?
-
270.
Las competencias requeridas para conciliar y alcanzar el logro de
resultados eficaces y eficientes generando satisfaccin en el proceso conciliatorio
son:
271.
Emocionales
Habilidades personales
Capacidades cognitivas
Todas
Las tareas bsicas que debe realizar el conciliador son:
272.
Ayudar a que cada una de las partes pueda explicar su historia del conflicto.
Guiar a las partes a disear y tomar decisiones para lograr soluciones.
Escuchar activamente durante todo el proceso de conciliacin
Todas las anteriores.
Los roles que tiene el conciliador durante las audiencias es:
273.
Una persona a la que hay que tener respeto y admiracin porque acta
como un juez.
Una
persona
honesta,
madura,
discreta,
inteligente,
educada,
sencilla, comprensiva, de mentalidad amplia y creativa.
Una persona neutral a la que le interesa que las partes nicamente
lleguen acuerdos para que disminuya la sobrecarga procesal.
Todas
68
68
274.
Las
Los
Los
Los
partes
abogados
expertos
conciliadores
275.
Si al tomar un caso de conciliacin advierte que ya conoce al solicitado, pues
se trata de su suegro qu debe hacer?
-
276.
En el proceso de conciliacin, qu busca el conciliador/a
devolverle el problema a las personas involucradas en el conflicto?
-
277.
Algunas de las caractersticas propias de las
individuales, dentro de un proceso de conciliacin son:
-
con
sesiones
privadas
278.
ticamente, el conciliador se sentir a gusto con la siguiente funcin durante
la conciliacin:
-
279.
Si las partes llegan a un punto muerto, cul de las siguientes acciones
pueden ayudar a avanzar en el proceso de conciliacin?
-
280.
En el espacio para una conciliacin idealmente cmo deben estar
dispuestas las sillas?
Banco de preguntas y respuestas: Conciliacin
69
69
281.
Debe el conciliador comunicarse con
utilizando exactamente las mismas palabras?
-
282.
una
parte
y con
la otra
Siempre.
No importa, siempre y cuando el contenido esencial se comunique.
Nunca, eso es imposible.
A veces, pero es el conciliador libre de seleccionar la forma ms
eficaz de comunicacin
Cul de las siguientes es una funcin propia del rol de un conciliador?
283.
Cul de las siguientes situaciones justificara que el
interrumpa la sesin de conciliacin y convoque a una nueva fecha?
-
conciliador
284.
Qu aspectos de la conciliacin cobran menor relevancia en la primera
sesin de conciliacin?
-
285.
Desde el punto de vista tcnico de conciliacin
siguientes opciones es/son objetivo(s) del discurso inicial?:
-
cul(es)
de
las
70
70
286.
287.
como
se
Se pondr de acuerdo con las partes para saber si todas las reuniones
tendrn lugar en presencia de las dos partes o si podr, en ciertos
momentos, entrevistarse separadamente con cada una de ellas;
Se asegurar que las partes hayan comprendido las reglas de
confidencialidad.
Preguntar cules son las soluciones que quieren.
AyB
288.
En la primera fase de la conciliacin (arreglos previos, preparacin) qu se
tiene que realizar?
289.
290.
El conciliador hablara con cada una de las partes para que expongan
su versin del problema a resolver.
El conciliador hablara con las partes juntas para afianzar el problema a
resolver fijando cada uno su posicin al respecto
El conciliador habla con los abogados para que expongan su versin
del problema a resolver fijando cada uno su posicin al respecto.
Ninguna de las anteriores.
El propsito de la etapa o fase de preparacin del acuerdo es:
291.
71
71
292.
293.
294.
Ante impedimento del conciliador/a, en sede judicial con autorizacin del
juez, el/la abogado/a est facultado/a para llevar la audiencia dentro del
proceso de conciliacin?
-
Correcto.
De conformidad con la normativa vigente el abogado no est facultado para
llevar adelante la audiencia de conciliacin; la presencia del Abogado es
solo de patrocinio con las partes.
Siempre y cuando exista autorizacin escrita del juez.
El juez determina en qu casos est facultado el abogado para llevar
adelante la audiencia de conciliacin.
295.
El Acta de conciliacin no es aprobada por la autoridad judicial si no ha
sido suscrita por el o los Abogados de las partes?
-
296.
72
72
297.
Con respecto
capacidades para:
-
298.
la
Conciliacin,
los
Abogados
deberan
desarrollar
299.
300.
Cul de los siguientes prejuicios temen los Abogados que piensen sus
clientes?
Banco de preguntas y respuestas: Conciliacin
73
73
301.
Juan debe 100 mil Bs. a Mara, ste se encuentra desempleado; sin embargo
tiene un inmueble en copropiedad con sus tres hermanos (que deviene de una
sucesin hereditaria) cuyo valor es de 300 mil dlares americanos. Cul de las
siguientes alternativas es correcta para dar solucin al conflicto?
-
302.
El seor Roberto desde hace tres aos debe al Sr. Mario la suma de 4000
dlares americanos, ms el 10% de inters mensual, sin embargo por motivos de
salud y desempleo no logra cumplir con esta obligacin. Tomando en cuenta que
los intereses prescriben a los dos aos y los intereses mensuales no pueden ser
mayores al 3% establecido por ley. Cul de las siguientes opciones es la ms
conveniente para resolver el conflicto?
-
303.
El hijo del Sr. Pedro, fallece como efecto de pualadas propiciadas por dos
atracadores. Los presuntos asesinos a efectos de no ser procesados y no cumplir
con la condena que pueda establecerse, solicitan conciliar econmicamente con
el padre de la vctima que es de muy escasos recursos. Cul de las siguientes
opciones es la ms lgica para solucionar el conflicto, tomando en cuenta que la
vida es un derecho fundamental?.
-
Aceptar el pago
de 10 mil dlares americanos propuesto por los
presuntos responsables.
Aceptar el ofrecimiento de cubrir todos los gastos por la reparacin de daos
y perjuicios ocasionados.
Aceptar el pago del equivalente de una entidad de seguros.
Ninguna de las anteriores opciones.
74
74
Reparar el dao y el perjuicio ocacionado, considerando que el hijo poda cuidar al padre
y sostenerlo econmicamente durante el resto de su vida,
304.
Pablo y Ramiro, son copropietarios de partes iguales de un inmueble de 280
m2.; sin embargo por problemas familiares requieren dividir el inmueble.
Tomando en cuenta que de acuerdo a la normativa municipal el inmueble
es indivisible en razn a la superficie. Cul de las siguientes alternativas sera
la ms viable para solucionar el conflicto?
-
305.
Los hijos de Juan y Fernanda, ambos estudiantes del nivel secundario,
producto de agresiones verbales y fsicas el hijo de Fernanda perdi tres dientes
y el otro dos. Ambas partes piden la cancelacin total de los gastos mdicos
efectuados. Cul de las siguientes alternativas considera que es la ms lgica
para dar solucin al conflicto?
-
306.
Carlos posee en alquiler una tienda comercial de propiedad de Marisol, quien
por razones personales le exige que desocupe el inmueble en el plazo de 5 das,
pese a que el contrato de alquiler tiene vigencia de 1 mes ms. Cul de las
siguientes alternativas sera la solucin lgica?
-
75
75