Efectos A Largo Plazo de La Castración
Efectos A Largo Plazo de La Castración
Efectos A Largo Plazo de La Castración
de
las
causas
de
muerte
de
algunas
razas.
Triplica
el
riesgo
de
hipotiroidismo.
- Aumenta el riesgo de obesidad con un factor de 1.6-2. Es un problema de
salud comn en perros y lleva otros problemas de salud asociados.- Causa
incontinencia urinaria en aproximadamente un 20% de las perras.
- Aumenta el riesgo de infecciones urinarias recurrentes u ocasionales con un
factor
de
3-4.
- Aumenta el riesgo de vulva invertida, dermatitis vaginal y vaginitis,
especialmente
en
hembras
castradas
antes
de
la
pubertad.
- Dobla el pequeo riesgo de tumores en el tracto urinario (< 1%).
Aumenta
el
riesgo
de
problemas
ortopdicos.
Aumenta
el
riesgo
de
reacciones
adversas
a
las
vacunas.
Una cosa est clara. Mucha de la informacin disponible al pblico respecto a la
castracin no est balanceada y contiene reclamaciones que son exageradas o
no estn contrastadas mediante evidencia. En vez de educar a los dueos de
perros, esto ha contribuido a crear confusin y malentendidos respecto a los
problemas
de
salud
asociados
a
la
castracin.
La prctica de castracin a los seis meses de edad y castracin peditrica
predispone a una serie de problemas que podran evitarse esperando a que el
perro alcanzase la plenitud del desarrollo fsico, o, en el caso de perros macho,
evitando hacerlo a no ser que sea necesario por razones mdicas. Los
problemas y beneficios asociados a la castracin varan de un perro a otro.
Raza, edad y sexo son variables a tener en cuenta en conjuncin con factores
no mdicos relativos a cada perro individual. Recomendaciones generalizadas
para todos los perros no es algo que se encuentre en la literatura mdica
veterinaria.
Resultados
de
los
Estudios:
Esta seccin resume las enfermedades y condiciones encontradas en relacin
con
la
castracin
de
los
perros.
Complicaciones
en
la
Ciruga:
Toda ciruga predispone a un riesgo mnimo o a complicaciones, inclusive
reacciones adversas a la anestesia, hemorragias, inflamaciones, infecciones,
etc. Las complicaciones son aquellas que ocurren inmediatamente o al poco
tiempo
de
practicarse
la
ciruga,
no
a
largo
plazo.
En un hospital veterinario donde se hizo un seguimiento de las complicaciones,
los riesgos de complicaciones intraoperativas, postoperativas y totales fueron
6,3%, 14,1% y 20,6% respectivamente, como resultado de la castracin en
hembras. Otros estudios determinaron un total de 17,7% y 23%. Un estudio de
veterinarios privados canadienses determin un riesgo de 22% en la castracin
en
de
de
de
de
decisiones
sobre
esterilizar
no
un
perro
macho.
El 50-60 % de los tumores mamarios son malignos, para los cuales hay un
riesgo significativo de metstasis. Los tumores mamarios en perros que
presentan receptores de estrgeno, y las investigaciones publicadas muestran
que el riesgo relativo (ratio de probabilidades) de que una hembra desarrolle
cncer de mama en comparacin con el riesgo en las intactas depende de la
cantidad
de
ciclos
de
celo
(estro)
que
experimente:
N de ciclos de celo (estro) previa esterilizacin // Ratio de probabilidades
Ninguna
0.005
1
0.08
2
o
ms
0.26
Intacta
1.00
Los mismos datos, clasificados de manera diferente, arrojaron los siguientes
datos:
Edad
de
esterilizacin
//
Ratio
de
probabilidades
Menor
que
29
meses
0.06
Mayor que 30 meses 0.40 (no estadsticamente significativo al nivel P menor
que
0.05)
Intacta
1.00
Debe tenerse en cuenta que estos riesgos son riesgos RELATIVOS. Este estudio
ha sido referido en otros sitios muchas veces, pero los resultados a menudo
eran
falsificados
como
riesgos
absolutos.
Se hall una reduccin similar del riesgo de cncer de mama en mujeres
humanas menores de 40 aos que perdieron su produccin de estrgenos a
causa de una menopausia artificial ", adems, el cncer de mama se da
tambin
en
humanos
cuyos
niveles
de
estrgenos
activos.
Se ha encontrado que el cncer de mama es la dcima causa ms comn de
prdida de aos de vida en Golden Retriever an cuando el 86% de Golden R.
hembras fueran castradas a mediana edad (de 3.4 a 10 aos). Considerando
que el subconjunto de hembras representa casi todos los casos de cncer
mamario, ello sera sobre la quinta causa ms comn de prdida de aos de
vida en hembras de Golden R. Quiz el rango sera ms algo si ms hembras
de Golden R. se hubieran mantenido intactas hasta los 30 meses de edad.
Los Bxers, Cocker spaniels, English Spring Spaniels y Dachshunds (perros
salchicha) son razas con elevado riesgo de presentar cncer mamario. Una
poblacin de Bxer hembras mayormente intactas mostr una probabilidad del
40% de desarrollar cncer mamario entre las edades de 6 a 12 aos.
Hay indicios de que perros de pura raza puedan tener un mayor riesgo que los
mestizos y perros de pura raza con elevadas tasas de endogamia pueden tener
mayor riesgo que aquellos con menor tasa de endogamia. Es necesario
investigar
ms
para
determinar
si
ello
es
significativo.
En resumen, la castracin de hembras reduce considerablemente el riesgo de
padecer cncer mamario (un cncer comn) y a menor nmero de ciclos de
celo (estro) experimentados hasta los 30 meses de edad, menor riesgo de
padecer
dicho
cncer.
Cncer de tracto reproductor de las hembras (cncer cervical, uterino
y
de
ovario)
Los tumores cervicales/uterinos son poco frecuentes en perros, constituyen
solo
el
0,3%
de
los
tumores.
La esterilizacin eliminara el riesgo de padecer cncer de ovarios , pero este
riesgo solo es del 0.5%. Si bien la esterilizacin elimina el riesgo de tumores en
el tracto es probable que la ciruga este poco justificada para evitar el riesgo de
cncer
uterino,
cervical,
de
ovario.
Cncer del Tracto Urinario (cnceres de vejiga y la uretra)
Un estudio retrospectivo (realizado con perros de la misma edad) descubri
que los perros castrados/esterilizados eran el doble de propensos de desarrollar
tumores en el tracto digestivo inferior en comparacin con perros enteros.
Estos tumores son casi siempre malignos, aunque son poco frecuentes
representan menos el 0,1% de los tumores caninos, as que este riesgo es poco
probable que pese sobre las decisiones de esterilizacin/castracin.
Airedales, beagles y scotish terriers tienen mayor riesgo de cncer del tracto
urinario mientras que el pastor alemn tienen un riesgo inferior a la media.
Hemangiosarcoma
El hemangiosarcoma es un cncer comn en los
principales causas de muerte en algunas razas, como
Irish Water Spaniels, Flat Coated Retrievers, Golden
Ingls, Terrier escocs, Boston Terrier, Bulldog,
Reacciones
Adversas
a
las
Vacunas.
Se llev a cabo un estudio de corte retrospectivo de las reacciones adversas a
las vacunas en los perros, que incluyen reacciones alrgicas, urticaria,
anafilaxia, paro cardiaco, shock cardiovascular y muerte sbita. Las reacciones
adversas fueron un 30% ms probables en las hembras esterilizadas que las
hembras intactas, y un 27% ms probables en los machos castrados que
machos
enteros.
Los investigadores discuten los posibles mecanismos de causa y efecto para
este hallazgo, incluyendo el papel que desempean las hormonas sexuales en
la capacidad del cuerpo para una respuesta inmune a la vacuna.
Las razas de perros toy y razas ms pequeas tienen mayor riesgo de
reacciones adversas a las vacunas, al igual que los boxers, Bulldog Ingls,
Lhasa Apso, Weimaraners, American Eskimo, Golden Retrievers, Basset Hound,
Corgi Gals, huskys siberianos, dogos, Labrador, Doberman Pinscher , American
Pit Bull Terriers, y perros de raza mixta Akitas. se consideraron de bajo riesgo, y
los autores sugieren heterogeneidad gentica (vigor hbrido) como la causa.
Trastornos
Urogenitales
La incontinencia urinaria es comn en perras esterilizadas, lo que puede ocurrir
poco despus de la ciruga de esterilizacin o tras varios aos. La tasa de
incidencia en diversos estudios es 20.4% para las hembras esterilizadas en
comparacin con slo el 0,3% en hembras intactas. La incontinencia urinaria
esta tan fuertemente ligada a la castracin que se denomina "incontinencia por
esterilizacin" y es causada por la incompetencia del esfnter uretral, aunque el
mecanismo biolgico es desconocido. La mayora (pero no todos) los casos de
incontinencia urinaria responden al tratamiento mdico, y en muchos casos
este tratamiento debe ser continuado durante la vida del perro. Un estudio
retrospectivo encontr que las infecciones persistentes o recurrentes de las
vas urinarias (vejiga), (ITU) fueron 4.3 veces ms probables en hembras
castradas
que
en
las
intactas.
Otro estudio encontr que las perras esterilizadas antes de los 5 meses y
medio de edad fueron 2,76 veces ms propensas a desarrollar infecciones del
tracto urinario en comparacin con las esterilizadas despus de 5 meses y
medio de edad. Dependiendo de la edad de la ciruga, la esterilizacin causa
un desarrollo anormal de los genitales externos. Las hembras esterilizadas
tenan un mayor riesgo de dermatitis vaginal, vaginitis, e infecciones urinarias.
El riesgo es an mayor para las perras castradas antes de la pubertad.
Piometra
(Infeccin
del
tero)
Los datos de una compaa de seguros de Suecia (donde esterilizar no es muy
comn) revelan que el 23% de todas las hembras desarrollaron piometra antes
de
presencia
la
insuficiencia
renal,
los
trastornos
aos.
que
Tradicionalmente,
han
los
surgido
canes
de
cruces.
mestizos
resisten
mejor
las
enfermedades.
El lugar donde viven tambin influye, puesto
que un perro que ha crecido en una casa,
estar mejor cuidado y mejor alimentado
que uno callejero.
Uno de los puntos esenciales que incide en la
calidad de vida una vez alcanza nuestro perro la vejez, es la
planificacin de visitas al veterinario. Resulta esencial que contemos
con la ayuda y el consejo profesional de un experto ya que l nos
pondr sobre aviso de cules son las medidas que debemos tomar ante
la nueva etapa de nuestro mejor amigo.
Hoy en da, podemos optar por la puesta en marcha de programas
especialmente indicados para ayudar a nuestro perro a sobrellevar su
habitual.
los
niveles
correctos
de
minerales,
protenas
ms
estticos.
Nuestra
nos
mascota
agradecer
tambin
que
estemos al tanto
del crecimiento y buen estado de sus uas.
Es recomendable que la tarea del corte se deje en manos profesionales,
pero s tendremos que cuidar que las uas crezcan de forma normal
puesto que si lo hacen en un sentido no habitual pueden enquistarse
por debajo de la
piel, lo cual resulta muy doloroso.
Por
ltimo,
los
dientes
tambin
deben
ser
revisados
con
mediante
un
orificio
al
lado
del
ano.
favoreciendo
su
vaciado
cuando
el
animal
defeca.
la
piel
en
los
perros
gatos.
caracterstico.
para
su
solucin.
anales.
Prevencin
Muchas de las zoonosis pueden evitarse cuando se siguen medidas
adecuadas en la convivencia con animales, entre ellas: