Origen de Los Ángeles Caídos
Origen de Los Ángeles Caídos
Origen de Los Ángeles Caídos
antes moralmente ambivalente o neutral, adquiere una connotacin casi exclusivamente maligna en el
contexto monotesta. Al mismo tiempo, la misma idea de los angelos se desarrolla en el comentario
hebreo rabnico como una fuente de explicacin para el origen del mal. Los hijos de Dios en Gnesis 6
son interpretados como angeles que han descendido por voluntad propia, y que, a travs de sus mujeres,
dieron a luz a espritus malignos. Sammael, lder de estos ngeles rebeldes, entr en la serpiente del
Edn para tentar al hombre. Posteriormente, la literatura juda pseudo- epigrfica y apocalptica, elabora
sobre la rebelin anglical y el descenso a la tierra, el origen de los espritus malignos, el rango
jerrquico de los angeles, sus lugares de residencia, su afliccin fsica y moral como hombres, y su
castigo temporal y final, as como aquel que corresponde a los espritus malignos nacidos de su unin con
las mujeres.
El lder de los ngeles rebeldes es llamado Semjaza, Azazel, Mastema, Beldar, Satanail, Sammael, o
Satn en esta literatura. El contexto del pensamiento religioso judo permanece detrs de las frecuentes
referencias en el Nuevo Testamento a Satn como el diabolus (adversario), y a dimones y daimona.
Tambin, la idea de estos espritus malignos que surgieron de la unin de angeles con mujeres y
permanecieron en la tierra para viciar a la humanidad, probablemente descansa tras la concepcin del
Nuevo Testamento sobre la posesin causada por enfermedades demonacas.
Las tradiciones griega y juda se mezclan confusamente en el sinttico comentario de Filo el judo (20 A.
C.- D. C. 50) sobre Gnesis 6:1 -5: Es la costumbre de Moiss de dar el nombre de angeles a aquellos a
quienes otros filsofos llaman demonios (o espritus), almas que vuelan y flotan en el aire (De
gigantibus, Loeb trad.).
ngeles y demonios
Escrito por Pilar Guiroy
En la comparacin bblica entre angelos y dimones, y en lo referente a la poblacin de las divisiones
superiores del universo con espritus, Filo anticipa la posterior adaptacin de la especulacin filosfica
griega a la exgesis cristiana, de lo cual surge como resultado importante la obra De la jerarqua
celestial, que se convierte en el punto de partida para gran parte de la doctrina escolstica sobre los
ngeles. La mezcla de tradiciones persiste a travs de la Edad Media y el Renacimiento; hacia 1621
Robert Burton escribi: Substantiae separatae e inteligencias son lo mismo que los cristianos llaman
ngeles y los platnicos demonios, ya que ellos llaman a todos los espritus dimones, sean buenos o
malos (Anatoma de la melancola, Parte I, Sec 2, Mem 1, Subset. 2).
Bajo la influencia platnica, Filo disiente de la visin hebrea sobre que los dioses de los Gentiles son
dimones malignos, y prefiere verlos como receptores bondadosos del poder superior. El ve (De
somnium) a estos espritus intermediarios como alegoras de aquellos ngeles que ascendan y
descendan una escalinata en el sueo de Jacob (Gnesis 28:11-13), metfora que encuentra su paralelo
en el pensamiento cristiano a travs de la doctrina de la escalera hacia el Amor que aparece en el
Simposio, y se convierte en una de las influencias ms grandes para el arte y la especulacin cristianas.
Tanto Filo como Plutarco (De defectu oraculorum) anticipan al apologista cristiano Justino mrtir, al
explicar el mito pagano, los rituales y orculos, y tambin las acciones de los dimones, pero la
interpretacin de Justino sobre ellos como despojos de los ngeles cados y de sus cras demonacas
(Dilogo con Trifo, A.D. 155), es el teln de fondo para el tratamiento que hace San Agustn sobre los
dioses paganos en La ciudad de Dios, Libros 1-10.
La idea de una jerarqua de grados entre los diversos seres espirituales dioses, dimones, hroescorrelativa a sus posiciones en el universo fsico, parece originarse con los neo- platnicos. En el orden
esquemtico de los espritus en Epinomis, mientras mayor sea el grado de participacin en el asunto,
menor ser el status de ese ser. Entre las estrellas (que son hechas de fuego y pueden ser tanto dioses
como imgenes de ellos) y los hombres, estn los dimones hechos de ter, aire, y agua. Como el Eros
platnico del Simposio aunque slo en sentido material-, ellos llenan la brecha entre dioses y hombres,
y comunican a ambas partes.
En una manera ms abstracta, Xencrates explica que las almas daimnicas existen entre lo divino y lo
humano de la misma manera que el tringulo issceles se relaciona con el equiltero y el escaleno, ya
que es una forma semi- perfecta en relacin con el primero de estos (perfecto) y lo mismo con el segundo
(imperfecto). La esquematizacin de grados de seres es todava ms abstracta en Plotino, donde toma la
forma de la doctrina del Uno, del que emanan todos los grados del ser, porque los trasciende y supera. En
Plotino hay una subdivisin de especies de inteligencias partiendo de La Inteligencia, que es la primera
emanacin de los grados del Uno.