La Historia de La Contabilidad
La Historia de La Contabilidad
La Historia de La Contabilidad
INTRODUCCION
Desde el principio de los tiempos la humanidad ha tenido y debe
mantener un orden en cada aspecto de su vida y ms an si se trata
sobre materia econmica utilizando medios muy elementales al
principio, para ms adelante emplear medios y practicas avanzadas para
facilitar el intercambio y manejo de sus operaciones.
La contabilidad es una actividad tan antigua como el mismo origen de
las civilizaciones, en efecto desde que el hombre es hombre e incluso
mucho antes de que se conociera la escritura est a tenido gran
importancia tanto en la vida del hombre como en la sociedad misma.
La contabilidad nace con la necesidad que tiene toda persona dedicada
a actividades relacionas con el comercio, la industria y prestacin de
servicios para as poder proporcionar informacin cuantificable y poder
visualizar si se lleg o no a los objetivos y metas propuestas.
Las civilizaciones que surgieron tuvieron que hallar la manera de dejar
constancia de determinados hechos relativos a su economa y por ende
a sus bienes propios, que se producan con mucha frecuencia y
complejidad como para que el hombre fuese capaz de memorizarlos ya
que su memoria era muy limitada por esto el instrumento primordial
paso a ser la escritura, que en sus inicios fue smbolos y elementos
grficos, ya que este les serva como medio para tener constancia de la
informacin y medio para llevar a cabo el registro de aquellos datos de
la vida econmica que se le dificultaban recordar al hombre. La
sociedad de ese entonces necesitaba calcular la reparticin de tributos y
registrar sus cobros de algn medio provocando la necesidad de llevar
un registro sobre las operaciones que en ese entonces eran realizadas
dando as el origen de la contabilidad como respuesta a las necesidades
de una sociedad que con el paso del tiempo se hizo ms compleja.
EDAD ANTIGUA
En el ao 6000 antes de Cristo existieron elementos necesarios para considerar la existencia
de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los nmeros y desde luego
elementos econmicos indispensables, como ser el concepto de propiedad y la aceptacin
general de una unidad de medida de valor.
MESOPOTAMIA:
Los comerciantes de las grandes ciudades mesopotmicas constituyeron
desde fechas muy tempranas una casta influyente e ilustrada.
Esta cultura es de gran importancia, ya que logro dominar el concepto del cero,
fracciones, multiplicaciones y divisiones, que contribuyeron a simplificar la
actividad contable. esta economa manejaba contratos de prstamos, ventas,
arrendamientos, comisiones, depsitos y otras figuras propias del derecho civil
o mercantil, relacionadas de manera comercial que deban llevar debidamente
su registro.
Utilizaron las tablillas de arcilla en donde plasmaban informacin requerida en
cuanto a los registros comerciales, los cuales se archivaban o se destruan
segn la importancia que se les daba. Posteriormente establecieron signos
crptico-sintticos convencionales, lo que da motivo al establecimiento de
centros de enseanza donde se iniciaron los primitivos contadores (escribas
contadores). Se han conservado miles de tablillas cermicas que permiten
formarse una imagen acerca de la manera en que los sumerios llevaban
las cuentas. Gracias a esos testigos, inmunes al paso del tiempo, sabemos que
ya en pocas muy antiguas existan sociedades comerciales, e las que las
aportaciones de capital y el reparto de beneficios estaban cuidadosamente
estipulados por escrito. El antecedente ms remoto de sta actividad, es una
tablilla de barro que actualmente se conserva en el Museo Semtico de
Harvard, considerado como el testimonio contable ms antiguo, originario de la
Mesopotamia, donde aos antes haba desarrollado una civilizacin llegando la
actividad econmica a tener gran importancia.
El famoso cdigo de Hammurabi , promulgado aproximadamente en el ao
1700 a de J.C. contena, a la vez que leyes penales, normas civiles y de
comercio. Regulaba contratos como los de prstamo, venta, arrendamiento,
comisin, depsito y otras figuras propias del derecho civil y mercantil y entre
sus disposiciones haba algunas directamente relacionadas con la manera en
que los comerciantes deban llevar sus registros. regulaciones sobre el
comercio, la explotacin agrcola, o el funcionamiento de los crditos. Este
EGIPTO
El desarrollo de la contabilidad en Egipto, se da gracias a las actividades
martimas mercantiles, al auge agrcola y al desarrollo de las relaciones
establecidas con pueblos vecinos.
Debido al desarrollo comercial que se dio, tuvieron la necesidad de crear
funcionarios encargados de inspeccionar el registro de operaciones y la
recaudacin de tributos; esto se puede considerar como el origen de los
antecedentes de la auditoria.
El instrumento material utilizado habitualmente por los egipcios para realizar la
escritura era el papiro. Las anotaciones de tipo contable, por su carcter
repetitivo, llegaron a conformar un tipo de escritura hiertica que ha resultado
muy difcil de descifrar para los estudiosos. De cualquier forma, y pese al papel
decisivo que la contabilidad desempeo en el antiguo Egipto, no puede decirse
que la civilizacin faranica haya contribuido a la historia de la contabilidad
GRECIA
Los templos helnicos, como haba sucedido muchos siglos antes con los
de Mesopotamia y Egipto, fueron los primeros lugares de la Grecia
clsica en los que resulto preciso desarrollar una tcnica contable. Cada
templo importante en efecto, posea un tesoro alimentado con los bolos
de los fieles o de los estados, donaciones que era preciso anotar
escrupulosamente. Los tesoros de los templos no solan estar
inmovilizados y se empleaban con frecuencia en operaciones de
prstamos al estado o a particulares. Puede afirmarse as que los
primeros bancos Griegos fueron algunos templos. Quizs el lugar donde
los arquelogos han encontrado mas abundante y minuciosa
documentacin contable lo constituye el santuario de Delfos donde se
han recuperados cientos de placas de mrmol que detallan las ofrendas
ROMA:
Los plebeyos eran los encargados de realizar la actividad del contador o
numerator mientras que las personas de mayor jerarqua social fungan como
auditor o Spectator quienes llevaban acabo inventarios y revisaban los bienes
que constituan el patrimonio Romano. El genio organizador de Roma, presente
en todos los aspectos de la vida publica, se manifest tambin en la
minuciosidad con la que particulares, altos cargos del estado, banqueros y
comerciantes llevaban sus cuentas. Ya en el siglo I antes de Cristo se
Menospreciaba a una persona que fuera incapaz de controlar contablemente su
patrimonio. Los grandes negociantes llegaron a perfeccionar sus libros de
contabilidad de tal manera que algunos historiadores han credo observar en los
fragmentos incompletos que se conservan de contabilidad un primer desarrollo del principio de
la partida doble. Aunque hay algunas citas de grandes autores, como Ciceron que
parecen sustentar tal hecho, son demasiado confusas como para establecer la
tesis de que el mtodo de la partida doble era conocido en la antigedad.
desde sus primeros tiempos, y presenta una relacin pormenorizada de los distintos tipos de
libros y procedimientos de registro que se empleaban. De tal manera se desprende que tenia
una estructura sistematizada, o al menos se segua un mtodo contable especifico. Se
encuentran algunas que si bien no pueden considerarse como partida doble, muestran
similitud con esta por el formato de las cuentas empleadas. Aunque un tanto aventurada,
tambin muy interesante es la hiptesis de que tal formato haya causado una evolucin en el
pensamiento contable, y que constituye uno de los principios fundamentales de la contabilidad
contempornea.
EUROPA MEDIEVAL
Debido a al casi total aniquilacin del comercio en Europa en los siglos
posteriores a la cada del imperio romano, las practicas contables mas o
menos evolucionadas habituales en el mundo antiguo desaparecieron. La
tcnica contable se iba a desarrollar de nuevo en Europa a partir casi de
cero al comps del crecimiento del comercio, que tomo su primer gran
impulso con las cruzadas. Las republicas comerciales italianas y los pases
bajos seran durante los ltimos siglos de la Edad Media, las regiones
europeas en que la vida comercial iba a ser mas intensa. Como
consecuencia natural de la prctica contable ira desarrollando nuevos
mtodos en estos pases, y seria sobre todo en las republicas Italianas sonde
haba de surgir la nueva contabilidad
Bibliografia:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/113001/2015-1/HISTORIA-DE-LA-CONTABILIDAD.pdf
http://contabilidadadministracion.blogspot.com.co/
http://www.monografias.com/trabajos15/hist-contabilidad/hist-contabilidad.shtml
http://www.promonegocios.net/contabilidad/historia-contabilidad.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad#Historia
http://www.monografias.com/trabajos97/origen-y-evolucion-contabilidad-mundo/origen-y-evolucioncontabilidad-mundo.shtml
http://aeca.es/old/comisiones/historia/lahistoriadelacontabilidad.htm
http://ensayosobrelahistoriadelacontabilidad.blogspot.com.co/2013/02/ensayo-sobre-la-historia-de-la.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Sobre-La-Historia-De-La/23632104.html