Dedo en Resorte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Dedo en resorte.

Es una de las causas ms frecuentes de dolor e incapacidad. La afeccin


ocasiona un atrapamiento o salto doloroso del tendn flexor comprometido cuando el
paciente extiende y flexiona el dedo. Es ms frecuente en mujeres de mediana edad.
Podemos distinguir dos tipos de dedo en resorte:
-

Dedo en resorte primario


En el dedo en resorte primario, el que se afecta con mayor frecuencia es el
pulgar seguido del dedo anular, medio y meique.

Imagen 2 dedo en resorte

Dedo en resorte secundario


Son ms frecuentes en diabticos, pacientes con gota y artritis reumatoide

Dr. Homid Fahandezh-Saddi Daz

www.madridtrauma.com

Clnica: El paciente acude a la consulta refiriendo dolor a nivel de la palma de la


mano sobre el pliegue palmar distal. Se puede palpar un ndulo en dicha localizacin
con o sin bloqueo asociado. En las fases iniciales nicamente el paciente refiere dolor,
posteriormente aparece un ndulo en Polea A1 con bloqueo a la movilizacin pasiva y
despus con la activa. El ltimo estadio es cuando aparece una actitud en flexin por
colocacin de la cascada digital en una posicin antilgica.

Polea A1

Patofisiologa:

Normal

Dr. Homid Fahandezh-Saddi Daz

Patolgico

www.madridtrauma.com

Clasificacin:
Grado I (Preengatillamiento): dolor, antecedente de atrapamiento no evidente
en el momento de la exploracin con dolor a la palpacin de la polea A1.
Grado II (Activo): atropamiento demostrable
Grado III (Pasivo) atrapamiento demostrable que requiere la extensin pasiva
o incapacidad para flexionar activamente.
Grado IV: Contractura fija en flexin de articulacin IFP

El diagnostico es bsicamente clnico. Es adecuado hacer una radiografa para


descartar una lesin sea.

El tratamiento inicial es conservador, mediante ejercicios, AINEs, frulas y


cambios de actividad. Cuando no mejoran, se puede infiltrar obteniendo un alivio de
sntomas en un 70% en dedos largos y un 90% en primer dedo. Cuando fracasan las
infiltraciones, se puede realizar una intervencin quirrgica.

Infiltracin tercer dedo resorte

Dr. Homid Fahandezh-Saddi Daz

www.madridtrauma.com

Intervencin quirrgica:
Esta puede ser mediante ciruga abierta o percutnea.
a)

La ciruga abierta, se basa en la apertura de la polea A1 en dedos largos y


de polea T1 en pulgar. Hay que identificar los paquetes
neurovasculares primero y posteriormente abrir la polea A1 si se trata
de dedos largos o T1 se trata del pulgar, teniendo cuidado de no abrir
la polea A2 para evitar cuerdas de arco de los tendones flexores. Los
resultados habitualmente son satisfactorios. Las complicaciones que
pueden surgir son el dolor en la cicatriz, la infeccin (ms frecuente en
diabticos) y la lesin neurovascular.

Ciruga abierta: apertura polea A1

b)

Una alternativa es la ciruga percutnea. Se realiza con la ayuda de una


Aguja IM y anestesia local. Se basa cociendo una serie de referencias
anatmicas previas, en identificar la zona de seguridad y abrir con un

Dr. Homid Fahandezh-Saddi Daz

www.madridtrauma.com

mnimo gesto la polea afectada. Es importante realizar esta tcnica en


cadver antes de practicarla en pacientes, puesto que no esta exenta de
riesgos, especialmente de lesiones neurovasculares.

Dr. Homid Fahandezh-Saddi Daz

www.madridtrauma.com

También podría gustarte