Cuadernillo Realidad Nacional 2 Bim
Cuadernillo Realidad Nacional 2 Bim
Cuadernillo Realidad Nacional 2 Bim
ADMINISTRACIN DE EMPRESAS
REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL (1-ECTS: PS; CJ; CS; CH; EI;
FM; IN; LL; QB; EB; II; GA; ICA ;BF; AG; IAT; EC; GP)
HISTORIA Y REALIDAD ECUATORIANA (6-CH)
SEGUNDA EVALUACIN PRESENCIAL
Abril Agosto 2012
Elaborada por:
Versin
IMPORTANTE:
Pag. 1 de 2
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49
50.
A lo largo de los 25 aos de vida democrtica, los planes de reforma educativa en el Ecuador
han sido ejecutados con xito y podemos aseverar que tenemos una educacin de calidad.
Las cuatro reservas de bisfera en el Ecuador se localizan en Galpagos, Sumaco, Yasun y
Podocarpus.
La diversidad biolgica es igual en todo el planeta, esto se debe a los factores naturales que la
gobiernan, por ejemplo clima, alimentos, disposicin de agua, etc.
Dada la alta diversidad biolgica del Ecuador, en el pas existen reservas de bisfera.
El patrimonio natural es la base del desarrollo de las sociedades humanas por sus valores
econmicos, culturales, cientficos y estticos.
Una de la razones de la alta presencia de biodiversidad en el Ecuador es la posicin geogrfica
en la zona ecuatorial.
La deforestacin se agudiza con la produccin del cacao en la costa ecuatoriana.
Uno de los objetivos del milenio es reducir la mortalidad de la poblacin infantil
Las Islas Galpagos es un lugar nico en el mundo por sus especies endmicas.
Los bosques protectores estn bajo el manejo de los gobiernos autnomos descentralizados.
La reserva ecolgica El Cndor se encuentra en la provincia de Morona Santiago.
El parque nacional Sangay se encuentra ubicado en la provincia de Loja.
Ecuador es un pas que tiene una oferta de agua por habitante al ao, superior al promedio
mundial.
La frontera agrcola en el Ecuador reemplaza espacios naturales, en su mayora frgiles. Y
sujetos a recuperacin inmediata.
La sobre explotacin de vida silvestre pone a salvo la seguridad alimentaria de las
comunidades que dependen de la flora y fauna silvestres para su subsistencia.
Las actividades mineras, producen residuos de alta peligrosidad contra la vida humana y la
afectacin de los ecosistemas frgiles.
El parque automotor del Ecuador contribuye a mejorar el aire que respiramos.
El Ecuador afronta un acelerado avance de la desertificacin en la provincias de Guayas, Manab,
Sur de Esmeralda, Loja, Pichincha, Imbabura y Carchi.
El mayor desarrollo industrial del Ecuador est concentrado en las provincias de Quito, Guayaquil
y Cuenca.
Uno de los principales problemas relacionados con la calidad del suelo es la prdida de la
productividad.
Segn Juan Valdano, la literatura tiene una triple funcin: representar al mundo, reflexionar acerca
de los que somos y propone una prctica de vida.
La introduccin de especies exticas se convierte en un riesgo por la introduccin de virus como
la mancha blanca en el camarn.
La cordillera de los Andes atraviesa los pases de Ecuador, Brasil y Argentina y se los conoce
con el nombre de pases andinos.
El primer punto clave para el crecimiento de la economa ecuatoriana, es el bajo precio del
petrleo.
El presidente Rafael Correa ha sido nominado como candidato a Premio Nobel de la Paz.
La poblacin ecuatoriana tienes el derecho de vivir en un ambiente sano y ecolgicamente
equilibrado.
La idea de volver a tener patria y ser fieles a la vocacin histrica del Ecuador, esto es constituir
un pas grande en la cultura y en la liberad, es el pensamiento de Benjamn Carrin.
Eugenio Espejo fue la figura principal de las letras en la poca de la independencia.
Uno de los mayores logros de la reforma educativa es el fortalecimiento del Instituto
Ecuatoriano de Crdito Educativo y Becas.
El fundador de la Casa de la Cultura Ecuatoriana es el lojano Jamil Mahuad.
La poltica social del Ecuador ha sido fuertemente cuestionada por el Vicepresidente de la
Repblica Dr. Lenin Moreno.
Pag. 2 de 2