Manual Judicial de Lenguaje Claro y Accesible
Manual Judicial de Lenguaje Claro y Accesible
Manual Judicial de Lenguaje Claro y Accesible
DE LENGUAJE
CLARO Y
ACCESIBLE A LOS
CIUDADANOS
MANUAL JUDICIAL
DE LENGUAJE
CLARO Y
ACCESIBLE A LOS
CIUDADANOS
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
NDICE
PRESENTACIN
INTRODUCCIN
11
11
16
Manual Judicial
ciudadanos
3.5
3.6
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Elaboracin de la sumilla
Uso de citas
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
63
66
69
69
70
73
BIBLIOGRAFA
75
PRESENTACI
N
El servicio de justicia que brinda el Poder Judicial peruano est
diseado para atender las principales facetas del ciclo vital de las
personas, desde su nacimiento e incluso hasta despus de su muerte. En
tal virtud las sentencias son documentos de carcter social cuyas
pginas albergan la definicin del destino, el patrimonio o la libertad de
las personas. Por ello, la justicia del siglo XXI ha vuelto su mirada hacia
el ciudadano, su real destinatario. La primera y segunda dcada del
nuevo siglo son testigos de excepcin de los incontables esfuerzos e
innumerables acciones desplegados por la imparticin de justicia
peruana para brindar un servicio ms accesible y efectivo a sus
usuarios. No obstante, los avances alcanzados no han logrado an
convencer a los ciudadanos, ni devolverles del todo la fe en una justicia
confiable y proba.
Nos anteceden dcadas de desconexin y desconfianza producto de
episodios lamentables que, aunque quisiramos borrar de nuestra
historia, han marcado la conciencia de nuestros pueblos y han
quedado tallados en la memoria de nuestra gente. La sociedad an
percibe a la justicia como lejana e inaccesible, y la gobierna el
sentimiento que sus tribunales no son el lugar donde le espera una
respuesta a sus problemas, pero quin sabe si mayores
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
INTRODUCCIN
Desde comienzos del siglo XXI, en diversos pases del mundo se han
iniciado acciones concretas para lograr que los abogados que ejercen
un cargo pblico, logren comunicarse de una manera ms clara y
sencilla con los ciudadanos a los que prestan sus servicios. Segn
cada pas, y siguiendo ejemplos de Mxico, Espaa y Argentina, se
aborda el mensaje que emiten los abogados en todas las instituciones
pblicas.
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
CAPTULO I:
LA COMUNICACIN
JUDICIAL
a los
ciudadanos
10
11
participa.
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
tcnico
12
13
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
buena
argumentacin
jurdica
no
proceso judicial.
Por tanto, se trata de evitar prcticas judiciales que vayan en contra
del derecho de comprender, as como incorrecciones sintcticas y
gramaticales en la expresin oral y escrita no solo de los jueces sino
tambin de los profesionales del derecho en general.
De lo expuesto, observamos que los elementos centrales de
una buena comunicacin jurdica no solo estn ligados a la
14
15
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
EMISOR
MENSAJE
RECEPTOR
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Comunicacin
formal.
Comunicacin
informal.
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
18
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
DEFINIR EL PROPSITO
Qu espera lograr con la comunicacin que va a iniciar?
Qu debera hacer el receptor con la informacin que se le
ha de proporcionar?
IDENTIFICAR AL RECEPTOR
Los receptores, a quienes se dirige, tienen las mismas
caractersticas?
Dnde viven? En la ciudad o en una zona rural?
Qu nivel de comprensin tienen? Qu nivel de compresin
lectora tienen?
Podrn comprender el significado de las palabras tcnicas o
sofisticadas?
Qu conocimientos tienen sobre el tema a tratarse en la
comunicacin?
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
desde lo general a lo
particular, dando coherencia y sentido al mensaje que quiere
hacer llegar.
Si aplicramos lo expuesto a
podramos aconsejar lo siguiente:
la
comunicacin
escrita,
20
21
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
CAPTULO
II:
EL LENGUAJE EN LOS
DOCUMENTOS
JUDICIALES
2.1. Usos del lenguaje en los documentos de comunicacin judicial
El lenguaje tcnico-jurdico en s mismo no es obstculo para una
comunicacin eficaz. Son los detalles de su uso y las carencias de
lenguaje natural los principales obstculos para comprender
adecuadamente el mensaje principal de un documento judicial.
Uso de vocablos
jUrdicos
tcnicos-
23
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
En
este
caso,
aun
cuando el
receptor
(el
ciudadano)
trate
de entender el
significado de la palabra
nomofilctico, tal vez no
lo logre porque el concepto
que da del mismo un
diccionario promedio, por
ejemplo el Diccionario de la
lengua espaola (adj. Der.
Se dice especialmente de
la funcin o cometido de
ciertos tribunales que, al
tener
atribuida
la
competencia de definir el
derecho objetivo, atienden
en sus sentencias ms a
esta finalidad que a la
cuestin
concreta
que
enfrenta a las partes del
Manual Judicial
Corrido traslado de la
excepcin propuesta, la parte
demandante la ha absuelto
[] El presente proceso trata
sobre una pretensin de
indemnizacin, por la
cual la accionante pretende se
le resarza los daos
supuestamente ocasionados
[] El artculo 1993 del
24
25
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Una de las razones que lleva al emisor a usar distintos vocablos para
hacer referencia al mismo objeto, sujeto categora jurdica, etc., es
que, de esta manera evita repetir constantemente una misma
palabra o trmino. Si al redactar un texto usted se ha encontrado en
esta situacin
le proponemos, de ser el caso, usar la anfora. De esta manera, se
evita la repeticin de una misma palabra, generando la fluidez y
cohesin en el texto. Ella es un mecanismo de referencia que puede
ayudarlo mucho al redactar.
Veamos el siguiente
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
el
Uso
latinismos
e
j
e
m
p
l
de
o
:
la
26
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
quorum
de
lenguaJe claro
accesible
a los
deFectos
del texto
internos
2.2. El uso
gramtica
de
las
reglas
de
la
28
ortoGraF
a
La ortografa es la parte de la gramtica que se ocupa de dictar
normas para la adecuada escritura de una lengua. Es el sistema de
reglas que regula la escritura. Estudia, entre otros, el correcto uso de
las letras, acentos, maysculas y signos auxiliares para que la
escritura sea comprendida e interpretada correctamente.
29
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
Lince
Brea
La Libertad
La Victoria
.
.
.
Dr. Ud.
- La primera palabra del ttulo de un libro, pelcula
u obra de teatro. Ejemplo:
.
.
Acto jurdico
Tcnicas de argumentacin jurdica.
30
31
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
accesible
a los
lenguaJe claro
de
d
e
l
E
s
t
Cargos:
Los
trminos
significativos
(sustantivos y adjetivos) de todo ttulo
especfico de dignidad, autoridad, cargo
pblico, etc. Por ejemplo: Presidente de la
Repblica,
Naciones
Ministro,
32
Secretario
General
de
las
Por
qu,
porque,
el
porqu,
por
qu
e
33
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Porqu (junto pero con tilde): Se refiere a una razn o causa, es utilizada
para una respuesta, cuando tambin es reemplazada por: ya que o
puesto que. Se trata de un sustantivo masculino y singular, aunque
tambin puede usarse en plural. Se escribe todo junto y con tilde, ya que
es palabra aguda que termina en n, s o vocal. Se reconoce fcilmente
porque suele ir precedida del determinante el. Por ejemplo: dime el porqu
de tu comportamiento.
Adonde: Es un adverbio relativo y, por tanto, hace referencia a un lugar del que
se ha hablado con anterioridad (y que cumple la funcin de antecedente) por lo
que indica direccin y debe llevar, necesariamente, un antecedente explcito. Por
ejemplo: El juzgado adonde llevamos el folio estaba cerrado.
Adonde , a
donde ,
adnde ,
donde ,
dnde
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
An, aun Aun (escrito sin tilde): Tiene otros significados: hasta, incluso, inclusive, (ni) siquiera; o
sentido concesivo (aun as, aun cuando)
Conque: Es una conjuncin consecutiva y es palabra tona, conmutable por as
que,
por tanto, por consiguiente Por ejemplo: Conque no vendr a la audiencia?
Conque,
con que,
con qu
34
35
Manual Judicial
ciudadanos
Dems,
de
ms
Sino, si no
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
Puntuacin
Los signos de puntuacin son signos grficos que se
encuentran en los escritos para marcar las pausas necesarias
que le den el sentido y el significado adecuado. Veremos a
continuacin los signos de puntuacin ms usados en los
documentos legales.
La coma [,]
La coma indica una breve pausa en la
lectura. Se emplea:
-
36
37
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
El punto [.]
La acentuacin
Se denomina acento prosdico (o simplemente acento) a la
mayor fuerza de pronunciacin que se carga sobre una
slaba de la palabra (a la que se denomina slaba tnica).
Una palabra puede ser tnica, si alguna de las slabas que
la componen presenta este acento, o tona, si ninguna de sus
slabas sobresale de las dems. Cualquier palabra
pronunciada sola, fuera de contexto, es tnica. Solo en el
contexto del discurso es posible determinar si una palabra es
tona.
-
terminan en vocal, o en n o s solas. Por ejemplo: tam-bin, jams. Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o
38
39
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
El
caso
de
las
palabras
sobreesdrjulas,
superproparoxtonas
o preproparoxtonas es especial,
ya que son palabras compuestas. Para este tipo de
palabra tenemos algunas normas:
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
verbo dar.
El acento
diacrtico
Algunas palabras pueden llevar o no acento dependiendo
de su significado. Las
ms
utilizadas
son:
- An: Llevar acento cuando pueda sustituirse por todava. El
expediente an se
encuentran en el Ministerio Pblico.
Qu, quin, cul, cuyo, dnde, cundo,
acentan cuando cumplen
una funcin interrogativa o exclamativa.
cmo:
Se
40
Los sustantivos
El sustantivo es la palabra que se usa para nombrar a los
objetos, a las personas, a los pases, etc. Igual que los
artculos, tienen gnero (femenino o masculino), y nmero
(singular o plural). Estas caractersticas deben coincidir
siempre con las del artculo.
41
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
42
43
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Los verbos
El verbo es una palabra, con estructura bimembre que
expresa estado o accin del sujeto. El verbo sita al
sujeto, generalmente, en un tiempo (presente, pasado o
futuro) y tiene tres personas gramaticales para indicar
quin realiza la accin (1,2 3 persona del singular o del
plural).
Construccin
gerundios
de
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
- Gerundio
en
construcciones
que
funcionan
como
circunstanciales o
proposiciones adverbiales. Por ejemplo: sabiendo que l
estara, se present
temprano.
- Gerundio en frases verbales. Por ejemplo:
est leyendo.
- Gerundio independiente. La oracin no tiene verbo principal.
Se emplea al pie
de fotografas o de cuadros. Por ejemplo: el Presidente
llegando de su gira.
- Estar siendo + participio. Algunos autores de manuales de
estilo consideran que esta construccin constituye un
anglicismo, sin embargo otros consideran correcto su uso.
Por ejemplo: su caso est siendo investigado.
Gerundio elocutivo. Hace referencia al acto verbal, acta
como ordenador del
discurso. Por ejemplo: resumiendo, ahora tengo que pagar
sola el alquiler.
- Gerundio locativo o de ubicacin. Por ejemplo: doblando a la
44
derecha est el
despacho del juez.
Gerundio imperativo.
Circulando, por favor.
Por
ejemplo:
Las
preposiciones
Las preposiciones son la argamasa que enlaza las diferentes
palabras pertenecientes a distintas categoras estableciendo
una relacin determinada entre ellas que no se puede
expresar de otro modo. En la actualidad se acepta en
general que las preposiciones
del
espaol
son
las
siguientes: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de,
45
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Dequesmo y quesmo
El quesmo es un error gramatical muy frecuente que
consiste en suprimir una preposicin, generalmente de
(aunque pueden ser otras), ante la conjuncin que cuando
la preposicin la exige alguna palabra de la oracin, esto
es, un verbo, un sustantivo (nombre) o un adjetivo. Le
presentaremos ejemplos de la preposicin mal usada: Fue
entonces que lo vi (entonces lo vi), es all que ocurri (all
ocurri).
Esta incorreccin suele cometerse por temor a caer en el
dequesmo, el caso contrario al quesmo, que consiste en el
uso innecesario de la preposicin de ante la conjuncin
que cuando no la exige el verbo ni ninguna palabra de la
oracin. Le presentaremos algunos ejemplos: resulta de
que lo correcto es resulta que, pienso de que lo
correcto es pienso que, deca de quelo correcto es deca
que a no ser de que, lo correcto es a no ser que.
Manual Judicial
Incorrect
o
de
Correcto
lenguaJe claro
Incorrecto
accesible
a los
Correcto
De acuerdo a tu
pedido
De acuerdo con tu
pedido
Es diferente a tu gato
Bajo un pie de
igualdad
Sobre un pie de
igualdad Sentarse
en la mesa
Sentarse en la mesa
Sentarse a la mesa
Voy al mdico
Disiento de usted
Es diferente de tu gato
Empapado de
lgrimas
Empapado con
lgrimas
Cocina a gas
Cocina de gas
Estaba cerca de
nosotros
Hoje al libro
Hoje el libro
Ocurri de casualidad
46
47
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
El prrafo
El principal problema de los textos jurdicos radica en la
extensin de los prrafos. Estos son demasiado extensos, lo
que genera la falta delimitacin de la informacin e
ininteligibilidad.
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
Locuciones latinas
Es usual encontrar en un texto jurdico latinismos, lo que
no es negativo, pero tal vez incomprensible para el lector
lego. Por ejemplo, si este lee en el texto el vocablo iuris
tantum, sin la debida explicacin que se trata de una
presuncin que
50
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
La necesidad de comprender la decisin y las razones que llevan a esa decisin est presente
en cualquier tipo de lector. Una buena redaccin permite que un mismo documento judicial
sea accesible tanto para el jurista como para el ciudadano en general.
CAPTULO III:
Al redactar, debe considerar que aun cuando el
ciudadano no entienda las teoras o trminos jurdicos
que usted inserte en el documento judicial, el mensaje
esencial de este, no debe ser ajeno a aquel, pues es su
destinatario.
REGLAS PARA UN
LENGUAJE CLARO Y
ACCESIBLE
3.1 Redaccin
sentencias.
de
las
52
53
Manual Judicial
ciudadanos
4.
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
54
55
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
de estos trminos.
Que un trmino complejo debe ser explicado brevemente y en
lenguaje
coloquial.
Que en la redaccin se utilice, preferentemente, palabras de
uso o en
lenguaje comn.
56
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
59
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
a) El planEamiEnto
El planeamiento no es una prctica exclusiva para
la redaccin de resoluciones, sino tambin para la
b) la
lEctur
a
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
b
e
n
e
f
i
c
i
o
s
.
o
r
a
l
i
d
a
d
En relacin al proceso oral,
debemos tomar en cuenta la
gran importancia que tienen
las actas en el desarrollo de
este proceso, sobre todo
aquellas actas que contengan
c
)
l
a
60
61
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
La construccin de la sumilla
de una resolucin judicial
supone la habilidad de
identificar ideas principales y
concatenarlas en un texto
breve.
No se trata de un resumen,
porque resumir significa
reducir a trminos breves y
precisos, o considerar tan
solo y repetir abreviadamente
lo esencial de un asunto o
materia.
En otras palabras resumir
implica abreviar (un texto).
62
63
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
64
desarrollado en la resolucin.
65
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
uso de las citas, esto es, colocar otro texto, adems del principal, para
hacer referencia a una idea relacionada con la que se desarrolla.
Existen
diversos
tipos de citas:
C i tas
textuales
Es una idea que se toma literalmente para utilizarla en otro texto.
Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre
comillas y sealar el nmero de la pgina de donde se extrajo. El
punto va despus de poner la fuente.
Las citas textuales deben ser fieles. Deben seguir las palabras, la
ortografa y la puntuacin de la fuente original, aun cuando esta
presente incorrecciones. Si existe alguna falta de ortografa,
puntuacin o gramtica en la fuente original, que pudiera confundir
al lector, inserte la palabra sic entre corchetes (ie. [sic] ),
inmediatamente despus del error de la cita. Las palabras o frases
omitidas han de ser reemplazadas por tres puntos.
Por
ejempl
o:
66
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Ejemplo:
CAPTULO
IV:
C i tas de ms de 40 palabras
Cuando el texto a utilizar es mayor a 40 palabras, se escribe
aparte del texto principal
dejando sangra en ambos mrgenes del texto y
entre comillas. Ejemplo:
69
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
4.2
Caractersticas
comunicacin oral
de
la
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
70
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
4.3. El Sistema
Jurisprudencia
de
lenguaJe claro
Informtico
accesible
a los
de
72
73
Manual Judicial
ciudadanos
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
3.
4.
5.
6.
7.
accesible
a los
BIBLIOGRAF
A
1.
2.
8.
9.
1993.
Constitucin
Per, 1993.
Poltica
del
75
Manual Judicial
de
lenguaJe claro
accesible
a los
ciudadanos
Orsi.
Recuperado
de:
htt p://elcome r cio.pe/ediciononline/HTML/2008-08-02/unajueza-dispuesta-ir-contra- corriente.html. Visto el da 15 de
mayo de 2014.
76