Silabo de Psicofarmacologia Upao 2016 - I.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE PSICOLOGIA
SILABO DE PSICOFARMACOLOGIA

CICLO : VIII
SEMESTRE : 2016 -I
CONTENIDO:
I.- DATOS GENERALES
II.- FUNDAMENTACION
II.-SUMILLA
IV- COMPETENCIAS DE ASIGNATURA
V- PROGRAMACIN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
VI- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
VII- MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS
VIII- TECNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIN
IX.- PROGRAMA DE TUTORIA Y CONSEJERIA
X- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

COORDINADORA: Dra. ROSA ANGELA LOZANO YBAEZ


Email: rlozanoy@hotmail.com
TRUJILLO MARZO 2016

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
SEMESTRE ACADEMICO 2016-I
SILABO DE PSICOFARMACOLOGIA
I. DATOS GENERALES:
1.1.-Nombre de la Asignatura: Psicofarmacologia
1.2.-Cdigo:
1.3.-Ciclo de Estudios: VIII
1.4.-Crditos: 5
-Fecha
de Inicio y Trmino: 01 | 04 | 2004 _ 31 | 07 | 2004 .
1.5.-Total de Horas Semestrales:06
1.6.-N de Horas por semana: Teora (04); Prctica (02)
Total: 06 horas
1.7.-Fecha de Inicio: 21-03-2016
1.8.-Fecha de Culminacion: 16-07-2016
1.9.-Duracin (en semanas): 17 semanas
1.10.- Pre Requisitos:
Cdigo: 30 PSIQUIO-

Ciclo VII
Crditos:

1.11.- Profesores: Dra. Rosa Lozano Ybez (Coordinadora)


Dra. Fiorela Ramirez Espinola
Dr. Edward Rojas Sagastegui
II. FUNDAMENTACION
Proporciona al educando las competencias sobre las indicaciones, los resultados esperados y los efectos
secundarios de la psicofarmacologa prescrita
III. SUMILLA
Despus de haber estudiado aspectos pertinentes a psicologa del desarrollo y psicopatologia, se considera
necesario el conocimiento de la psicofarmacologia, como elemento formativo del psicologo en el abordaje de los
diferentes cuadros clnicos.
La asignatura de Psicofarmacologia es un curso terico- prctico que estudia los frmacos en los trastornos
mentales o problemas de conducta y el deterioro del Sistema Nervioso en concreto el SN Central, resultando
esencial conocer cmo ste se comporta.
IV.- COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
Las competencias a lograrse con el desarrollo de la asignatura son:
4.1- Identifica, analiza y valora la psicofarmacologia bsica, mediante estrategias modernas, dentro de una
relacin valorativa
4.2- Identifica, analiza y valora la psicofarmacologia clnica, mediante estrategias innovadoras, dentro de una
eficiente relacin psiclogo paciente-familia
4.3- Identifica, analiza, disea y valora modernos esquemas de tratamiento empleando los psicofrmacos en
los principales trastornos mentales, demostrando eficiencia, responsabilidad, flexibilidad y respeto.
4.4- Identifica, analiza y valora eficientemente aspectos de investigaciones de drogas psicotrpicas, de acuerdo
al avance e innovacin de la ciencia.
V.-PROGRAMACIN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE
5.1.-UNIDAD I:
5.1.1-TITULO: PSICOFARMACOLOGA BASICA
5.1.2.- CAPACIDADES

3
Capacidades a desarrollarse en la Unidad de Aprendizaje:
2.- Capacidades
a.-Identifica, describe, analiza y explica los elementos relacionados a la psicofarmacologia bsica,
b.-Describe, analiza y explica la oorganizacin y funcionamiento del sistema nervioso, mediante mapas
conceptuales
c.-Describe, clasifica, analiza y explica el funcionamiento de los neurotransmisores, mediante esquemas
modernos.
d.-Identifica, describe, analiza y explica la farmacocintica, farmacodinamia y los factores que modifican el
efecto farmacolgico, asociada a psicofarmacologia
e.- Identifica, describe, analiza, evala los elementos asociados a la investigaciones en psicofarmacologia,
realizando y ejecutando las investigaciones cientficas planificadas,
5.1.3.-PROGRAMACION DE CONTENIDOS O SABERES:
Duracin: 4 semanas (21/03 a 16/ 04/ 2016 )
N DE
SEMANA/
UNIDAD
/CLASE

CONTENIDOS
CONCEPTUALES

CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS
ACTITUDINALES

I.I.- 1Clase
Psicofarmaco
loga:
-Introduccin
-Historia,
-Visin,
-Clasificacin
-Definicion de
Terminos
II.I.- 2Clase
Sistema
Nervioso:
-Organizacin
-FuncionaMiento.
-Clulas del
Sistema
Nervioso
-Sinapsis:
Estructura
y
Funcin
.

-Describe
y explica los
diferentes elementos
de la
psicofarmacologa.
-Identifica, describe y analiza la
historia , visin y clasificacion
en psicofarmacologia
-Describe y analiza
la
definicion
de trminos en
psicofarmacologa
-Identifica, describe y analiza la
organizacin
del
sistema
nervioso.
-Identifica, describe y explica el
funcionamiento del sistema
nervioso.
-Identifica, describe, clasifica y
analiza las clulas del sistema
nervioso
-Identifica, describe y explica la
sinapsis en su estructura.
-Identifica, describe y explica la
sinapsis en su funcionamiento.

-Demuestra eficiencia en
una relacin psiclogopaciente-familiacomunidad en el
aprendizaje de la
psicofarmacologa bsica.
.-Muestra un manejo
adecuado en el manejo de
la gua de practica
-Trabaja en equipo y con
eficiencia en el diseo de
los esquemas relacionados
a organizacin y
funcionamiento
del
sistema nervioso.
-Muestra eficiencia y tica
en el abordaje de clulas
del sistema nervioso y
sinapsis en su estructura y
funcin.

III.I.- 3Clase
Neurotransmisores :
-Definiciones
-Clasificaciones
-Localizaciones
-Caracteristicas
-Funciones

-Identifica y describe las


definiciones
relacionadas a
neurotransmisores
-Identifica, describe, analiza y
explica las clasificaciones de
neurotransmisores
-Identifica, describe, analiza y
explica las localizaciones de los
neurotransmisores
-Identifica, describe, analiza y
explica las caracteristicas de
neurotransmisores
-Relaciona y analiza las
funciones
de
los
neurotransmisores.

-Elabora esquemas y discute


los diferentes elementos de la
psicofarmacologa.
-Disea esquemas que
explican la historia , visin y
clasificacion en
psicofarmacologia
-Esquematiza la definicion de
trminos en psicofarmacologa
-Disea
esquemas
que
relacionan la organizacin del
sistema nervioso de acuerdo al
avance cientfico
-Disea esquemas modernos
que relacionan el
funcionamiento del sistema
nervioso.
-Disea
esquemas
que
relacionan las clulas del
sistema nervioso
Disea
esquemas
que
relacionan la sinapsis en su
estructura y funcionamiento.
-Esquematiza las definiciones
relacionadas
a
neurotransmisores.
-Esquematiza
las
clasificaciones
de
los
neurotransmisores .
-Esquematiza y relaciona las
localizaciones
de
los
neurotransmisores.
-Esquematiza y relaciona las
caracteristicas
de
los
neurotransmisores
-Esquematiza y relaciona las
funciones de los tipos de
Neurotransmisores.

-Muestra eficiencia y tica


hacia el paciente y su
familia en la exploracin
de neurotransmisores.
-Trabaja en equipo y con
eficiencia en el diseo de
los esquemas relacionados
a los diferentes elementos
en el abordaje de los
neurotransmisores.

4
IV.I.- 4Clase
Principios
Generales de
Accin
Farmacolgica
-Farmacocintica.
-Farmacodinamia
-Factores que
modifican
el
efecto
farmacolgico
Definiciones
Caractersticas
Elementos
Clasificaciones
Metodologa

Evaluacin

Docentes

-Identifica, describe, analiza y


explica los principios generales
de accin farmacolgica.
-Identifica, describe, analiza y
explica la
farmacocintica
relacionada a definiciones,
caractersticas,elementos
y
clasificaciones
-Identifica, describe, analiza y
explica la
farmacodinamia
relacionada a definiciones,
caractersticas,elementos
y
clasificaciones
-Identifica, describe, analiza y
explica
los
factores
que
modifican
el
efecto
farmacolgico en definiciones,
caractersticas,elementos
y
clasificaciones
-Dinmica Grupal
-Taller
-Anlisis Y Discusin
-Dilogo-Anlisis
-Discusin y Evaluacin
-Pruebas tipo ensayo-Pruebas tipo objetiva
-Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin de
Talleres.
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dra.Fiorela Ramirez Espinola

-Esquematiza en un ordenador
visual los principios generales
de
accin
farmacolgica
abordados.
-Disea
esquemas
que
relacionen la farmacocintica
en
todos
sus
aspectos
estudiados.
-Disea
esquemas
que
relacionen la farmacodinamia
en
todos
sus
aspectos
estudiados.
-Disea
esquemas
que
relacionen los factores que
modifican
el
efecto
farmacolgico en todos los
aspectos estudiados

-Muestra escala valorativa


hacia los docentes y
compaeros de clase en el
abordaje y diseo de
esquemas relacionados a
los temas estudiados
-Trabaja en equipo en el
diseo de los esquemas de
los principios generales
de accin farmacolgica
abordados..

-Entrevista
-Dilogo-Anlisis
-Dinmica grupal
-Seminarios
-Discusin y Evaluacin
-Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin de
Prctica..
-Formatos de Calificacin de
Casos Clnicos y Revisin de
Revistas.
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dra.Fiorela Ramirez Espinola

-Investigacin Cientfica
-Trabajo de Campo
-Proyeccin a la
Comunidad
-Escalas Estimativas para
Actitudes
-Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin
de Trabajo Proyecto
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dra.FiorelaRamirez
Espinola

25.2.-UNIDAD II
5.2.1.-TITULO: PSICOFARMACOLOGA CLINICA I
5.2.2.- CAPACIDADES
a.- Disea, describe, analiza, aplica y evala esquemas de tratamiento con anestsicos y analgsicos narcticos en
las psicopatologas pertinentes,
b .- Disea, describe, analiza y aplica esquemas de tratamiento con hipnticos en los trastornos mentales,
evalundolos posteriormente
c.- Describe, clasifica, analiza y explica los esquemas de tratamiento diseados en el uso de ansiolticos , de
acuerdo al avance cientfico..
5.2.3.-PROGRAMACION DE CONTENIDOS O SABERES:
Duracin: 4 semanas (18/04 al 14/ 05/ 2016 )
N DE
SEMANA/
UNIDAD/
CLASE

CONTENIDOS
CONCEPTUALES

CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS
ACTITUDINALES

V.II.- 5Clase
-Anestsicos
-Analgsicos
narcticos:
Definiciones,
Clasificaciones

-Identifica, describe, clasifica,


analiza
y explica los
anestsicos en farmacocintica,
farmacodinamia y los factores
que modifican el efecto
farmacolgico.

-Disea, aplica y evala los

-Buena
relacin
psicologo-paciente en la
elaboracion de esquemas
de anestsicos y
analgsicos narcticos
-Eficiencia en el trabajo

esquemas de tratamiento y
prevencin empleando los
anestsicos en sus diferentes
tipos en las patologas
pertinentes.

5
Farmacocintica,Farmacodi
namia
y
Factores que
modifican
el
efecto
farmacolgico
VI.II.- 6Clase
-Hipnticos
Definiciones
Clasificaciones
Farmacocinti
ca,Farmacodina
mia
y
Factores
que
modifican
el
efecto
farmacolgico
VII.II.- 7Clase
-Ansioliticos
Definiciones
Clasificaciones
Farmacocinti
ca,Farmacodina
mia
y
Factores
que
modifican
el
efecto
farmacolgico
VIII.II.8Clase
Metodologa

Evaluacin

Docentes

-Identifica, describe, clasifica,


analiza
y explica los
analgsicos
narcticos
en
farmacocintica,
farmacodinamia y los factores
que modifican el efecto
farmacolgico .
-Identifica, describe, clasifica,
analiza y explica los hipnoticos
en farmacocintica,
farmacodinamia y los factores
que modifican el efecto
farmacolgico.
-Identifica, describe, clasifica,
analiza y explica los tipos de
hipnticos
en
farmacoci
ntica,farmacodinamia y los
factores que modifican el efecto
farmacolgico .
-Identifica, describe, clasifica,
analiza
y explica los
ansiolticos en farmacocintica
farmacodinamia y factores que
modifican
el
efecto
farmacolgico.
-Identifica, describe, clasifica,
analiza y explica los tipos de
ansiolticos
en
farmacoci
ntica,farmacodinamia y los
factores que modifican el efecto
farmacolgico .
EXAMEN PARCIAL

-Disea, aplica y evala los

-Dinmica Grupal
-Taller
-Anlisis Y Discusin
-Dilogo-Anlisis
-Discusin y Evaluacin
-Pruebas tipo ensayo-Pruebas tipo objetiva
-Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin de
Talleres.
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dra.Fiorela Ramirez Espinola

esquemas de tratamiento y
prevencin empleando los
analgsicos narcticos en sus
diferentes tipos en las
patologas pertinentes.

-Disea, aplica y evala los


esquemas de tratamiento y
prevencin empleando los
hipnticos en las patologas
pertinentes.
-Disea, aplica y evala los
esquemas de tratamiento y
prevencin empleando los
diferentes tipos de hipnticos
en las patologas pertinentes.

en
equipo
en
la
elaboracin de esquemas
de anestsicos y
analgsicos narcticos
-Calidad y eficiencia en el
abordaje de temas tratados
-Relacin psicologopaciente valorativa durante
la elaboracion de esquemas
de hipnoticos
-Calidad y trabajo en
equipo en la elaboracin de
esquemas de hipnoticos .
Responsabilidad, respeto a
la privacidad y eficiencia
en el abordaje del tema
estudiado.

esquemas de tratamiento y
prevencin empleando los
ansioliticos en las patologas
pertinentes.
-Disea, aplica y evala los
esquemas de tratamiento y
prevencin empleando los
tipos de ansiolticos en las
patologas pertinentes.

-Relacin psicologopaciente valorativa durante


la elaboracion de esquemas
de ansiolticos
-Calidad y trabajo en
equipo en la elaboracin de
esquemas de ansiolticos.
Responsabilidad, respeto a
la privacidad y eficiencia
en el abordaje del tema
estudiado

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

-Entrevista
-Dilogo-Anlisis
-Dinmica grupal
-Seminarios
-Discusin y Evaluacin
-Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin de
Prctica..
-Formatos de Calificacin de
Casos Clnicos y Revisin de
Revistas.
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dra.Fiorela Ramirez Espinola

-Investigacin Cientfica
-Trabajo de Campo
-Proyeccin a la
Comunidad

-Disea, aplica y evala los

-Escalas Estimativas para


Actitudes
-Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin
de Trabajo Proyecto
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dra.Fiorela Ramirez
Espinola

5.3.-UNIDAD III
5.3.1.-TITULO: PSICOFARMACOLOGA CLINICA II
5.3.2.- CAPACIDADES
a.- Identifica, describe, analiza y explica los esquemas diseados empleando los antiepilpticos en las
sicopatologa pertinentes,

6
b.- Identifica, describe, analiza y explica los esquemas diseados empleando los antiparkinsonianos en las
sicopatologa pertinentes,
c.- Identifica, describe, analiza y explica los esquemas diseados empleando los anti espsticos en las
sicopatologa pertinentes,
d .- Disea, describe, analiza y aplica esquemas de tratamiento con antidepresivos en los trastornos mentales,
pertinentes, evalundolos posteriormente
e.- Describe, clasifica, analiza y explica los esquemas de tratamiento diseados en el uso de antisicoticos , de
acuerdo al avance cientfico.
f.- Identifica, describe, analiza y explica los esquemas diseados empleando los estabilizadores del estado de
animo en las psicopatologa pertinentes.
5.3.3.-PROGRAMACION DE CONTENIDOS O SABERES:
Duracin: 4 semanas (16/05 al 11/ 06/ 2016 )
N DE
SEMANA/
UNIDAD/
CLASE

CONTENIDOS
CONCEPTUALES

CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS
ACTITUDINALES

IX.III.- 9Clase
-Antiepilepticos
-Antiparkinsonianos
-Antiespsticos
Definiciones
Clasificaciones
Farmacocin
tica,
Farmacodina
mia y
Factores que
modifican el
efecto
farmacolgico

-Identifica, describe, clasifica,


analiza
y explica los
antiepilpticos en farmacocine
tica, farmacodinamia y los
factores que modifican el efecto
farmacolgico.
-Identifica, describe, clasifica,
analiza
y explica los
antiparkinsonianos
en
farmacocintica,farmacodinami
a y los factores que modifican
el efecto farmacolgico .
-Identifica, describe, clasifica,
analiza
y explica los
antiespsticos en farmacoci
ntica,farmacodinamia y los
factores que modifican el efecto
farmacolgico .

-Disea, aplica y evala los

-Valorativa
relacin
psicologo-paciente
durante la elaboracion de
esquemas de antiepilepticos,antiparkinsonianos y
antiespsticos.
-Calidad y eficiencia en el
trabajo en equipo en la
elaboracin de esquemas
de
antiepilepticos,
antiparkinsonianos y
antiespsticos.
-Responsabilidad y
eficiencia en el abordaje de
temas estudiados.

X.III.10Clase
Antidepresivos
Definiciones
Clasificaciones
Farmacocin
tica,Farmaco
dinamia
y
los Factores
que
modifican el
efecto farma
colgico

-Identifica, describe, clasifica,


analiza
y explica los
antidepresivos
en frmaco
cintica, farmacodinamia y
factores que modifican el efecto
farmacolgico.
-Identifica, describe, clasifica,
analiza y explica los tipos de
antidepresivos en farmacoci
ntica,farmacodinamia y los
factores que modifican el efecto
farmacolgico .

XI.III.11Clase
Antipsicoticos
Definiciones
Clasificaciones
Farmacocin
tica,Farmaco
dinamia
y
los Factores

-Identifica, describe, clasifica,


analiza
y explica los
antipsicoticos
en frmaco
cintica, farmacodinamia y
factores que modifican el efecto
farmacolgico.
-Identifica, describe, clasifica,
analiza y explica los tipos de

esquemas de tratamiento y
prevencin empleando los
antiepilpticos y sus diferentes
tipos en las patologas
pertinentes.
-Disea, aplica y evala los
esquemas de tratamiento y
prevencin empleando los
antiparkinsonianos y sus
diferentes tipos en las
patologas pertinentes.
-Disea, aplica y evala los
esquemas de tratamiento y
prevencin empleando los
antiespsticos y sus diferentes
tipos en las patologas
pertinentes.
-Disea, aplica y evala los
esquemas de tratamiento y
prevencin empleando los
antidepresivos en las
patologas pertinentes.
-Disea, aplica y evala los
esquemas de tratamiento y
prevencin empleando los
tipos de antidepresivos en las
patologas pertinentes.

-Disea, aplica y evala los


esquemas de tratamiento y
prevencin empleando los
antipsicoticos en las
patologas pertinentes.
-Disea, aplica y evala los
esquemas de tratamiento y
prevencin empleando los

-Relacin psicologopaciente valorativa durante


la elaboracion de esquemas
de antidepresivos
-Calidad y trabajo en
equipo en la elaboracin de
esquemas de
antidepresivos.
Responsabilidad, respeto a
la privacidad y eficiencia
en el abordaje del tema
estudiado
-Calidad y trabajo en
equipo en la elaboracin de
esquemas de antipsicoti
cos.
-Relacin mdico-paciente
valorativa durante la
elaboracion de esquemas
de antipsicoticos

7
que
modifican el
efecto farma
colgico
XII.III.12Clase
Estabilizadores
del Estado de
Animo:
Definiciones
Clasificaciones
Farmacocin
tica, Farmaco
dinamia y los
Factores que
modifican el
efecto farma
colgico
Metodologa

Evaluacin

Docentes

antipsicoticos en farmacoci
ntica,farmacodinamia y los
factores que modifican el efecto
farmacolgico .
-Identifica, describe, clasifica,
analiza
y explica los
estabilizadores del estado de
animo en frmaco cintica,
farmacodinamia y factores que
modifican
el
efecto
farmacolgico.
-Identifica, describe, clasifica,
analiza y explica los tipos de
los estabilizadores del estado de
animo
en
farmacoci
ntica,farmacodinamia y los
factores que modifican el efecto
farmacolgico .
-Dinmica Grupal
-Taller
-Anlisis Y Discusin
-Dilogo-Anlisis
-Discusin y Evaluacin
-Pruebas tipo ensayo-Pruebas tipo objetiva
-Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin de
Talleres.
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dra.Fiorela Ramirez Espinola

tipos de antipsicoticos en las


patologas pertinentes.

-Disea, aplica y evala los


esquemas de tratamiento y
prevencin empleando los los
estabilizadores del estado de
animo en las patologas
pertinentes.
-Disea, aplica y evala los
esquemas de tratamiento y
prevencin empleando los
tipos de los estabilizadores del
estado de animo en las
patologas pertinentes.
-Entrevista
-Dilogo-Anlisis
-Dinmica grupal
-Seminarios
-Discusin y Evaluacin
-Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin de
Prctica..
-Formatos de Calificacin de
Casos Clnicos y Revisin de
Revistas.
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dra.Fiorela Ramirez Espinola

Responsabilidad, respeto a
la privacidad y eficiencia
en el abordaje del tema
estudiado
-Calidad, eficiencia y
trabajo en equipo en la
elaboracin de esquemas
de los estabilizadores del
estado de animo
-Responsabilidad,
comprensin y eficiencia
en la elaboracin de
esquemas de los
estabilizadores del estado
de animo .

-Investigacin Cientfica
-Trabajo de Campo
-Proyeccin a la
Comunidad
-Escalas Estimativas para
Actitudes
-Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin
de Trabajo Proyecto
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dra.Fiorela
Ramirez
Espinola

5.4.-UNIDAD IV
5.4.1.-TITULO: PSICOFARMACOLOGA CLINICA III
5.4.2.- CAPACIDADES
a.- Identifica, describe, analiza y explica los esquemas diseados empleando los estimulantes del sistema
nervioso en las sicopatologa pertinentes .
b.- Identifica, describe, analiza y explica los esquemas diseados empleando los depresores del sistema nervioso
en las sicopatologa pertinentes.
c.- Identifica, describe, analiza y explica los esquemas diseados empleando los nootropicos en las
sicopatologa pertinentes.
d.- Identifica, describe, analiza y explica los esquemas diseados empleando los psicomimeticos en las
sicopatologa pertinentes.
e.- Identifica, describe, analiza y explica los esquemas diseados empleando los psicofarmacos en terapia de
trastornos adictivos .
5.4.3.-PROGRAMACION DE CONTENIDOS O SABERES:
Duracin: 4 semanas (13/06 al 09 /07/ 2016 )
N DE
SEMANA/
UNIDAD
/CLASE

CONTENIDOS
CONCEPTUALES

CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS
ACTITUDINALES

XIII.IV.13Clase
-Estimulantes

-Identifica, describe, clasifica,


analiza y explica los estimu
lantes del sistema nervioso y

-Disea, aplica y evala los

-Incentiva el trabajo en
equipo en el diseo de los
esquemas de los

esquemas de tratamiento y
prevencin empleando los

8
del Sistema
Nervioso
-Depresores
del Sistema
Nervioso
Definiciones
Clasificaciones
Farmacocin
tica, Farmacodi
namia y Facto
res que modi
fican el efecto
farmacolgico
XIV.IV.14Clase
-Nootropicos
-Psicotomime
ticos
Definiciones
Clasificaciones
Farmacocinti
ca, Farmacodi
namia y Facto
res que modifi
can el efecto
farmacolgico
XV.IV.15Clase
Psicofarmacos
Terapia
deTrastornos
Adictivos
Definiciones
Clasificaciones
Farmacocinti
ca, Farmacodi
namia y Facto
res que modifi
can el efecto
farmacolgico
XVI.IV.16Clase
Metodologa

Evaluacin

depresores del sistema nervioso estimulantes del sistema


En frmacocintica, frmaco nervioso y depresores del
dinamia y
factores que sistema nervioso en las
modifican
el
efecto patologas pertinentes.
farmacolgico.
-Disea, aplica y evala los
-Identifica, describe, clasifica, esquemas de tratamiento y
analiza y explica los tipos de prevencin empleando los
estimulantes
del
sistema tipos de los estimulantes del
nervioso y depresores del sistema nervioso y depresores
sistema nervioso en farmacoci del sistema nervioso en las
ntica,farmacodinamia y los patologas pertinentes.
factores que modifican el efecto
farmacolgico .
-Identifica, describe, clasifica,
-Disea, aplica y evala los
analiza
y explica los
esquemas de tratamiento y
nootropicos y psicotomimeti
prevencin empleando los
cos en frmacodinamia y nootropicos y psicotomimeti
factores que modifican el efecto cos del sistema nervioso en las
farmacolgico.
patologas pertinentes.
-Identifica, describe, clasifica,
-Disea, aplica y evala los
analiza y explica los tipos de
esquemas de tratamiento y
nootropicos y psicotomimeti
prevencin empleando los
Cos en su farmacocintica, tipos de nootropicos y
farmacodinamia y los factores psicotomimeticos en
las
que modifican el efecto patologas pertinentes.
farmacolgico .
-Identifica, describe, clasifica, analiza
y aplica y evala los
-Disea,
explica los psicofarmacos en
en n
esquemas
de tratamiento y
terapia
en de trastornos adictivos
prevencin empleando los
en frmacodinamia y
psicofarmacos
en
factores que modifican el
terapia
de
trastornos
efecto farmacolgico.
adictivos .
-Identifica, describe, clasifica,
-Disea, aplica y evala los
analiza y explica los tipos de
esquemas de tratamiento y
en
su
farmacocintica,
prevencin empleando los
farmacodinamia y los factores
tipos de psicofarmacos en
que modifican el efecto
en terapia de trastornos
farmacolgico .
adictivos.

los estimulantes del


sistema nervioso y
depresores del sistema
nervioso en las
-Propende a la solidaridad
entre compaeros de clase
-Valorativamente indica y
aplica
los
esquemas
terapeticos.
-Promueve la investigacin
cientfica

EXAMEN FINAL

EXAMEN FINAL

. EXAMEN FINAL

-Dinmica Grupal
-Taller
-Anlisis Y Discusin
-Dilogo-Anlisis
-Discusin y Evaluacin
-Pruebas tipo ensayo-Pruebas tipo objetiva
-Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin de
Talleres.

-Entrevista
-Dilogo-Anlisis
-Dinmica grupal
-Seminarios
-Discusin y Evaluacin
-Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin de
Prctica..
-Formatos de Calificacin de
Casos Clnicos y Revisin de
Revistas.

-Investigacin Cientfica
-Trabajo de Campo
-Proyeccin a la
Comunidad

-Incentiva el trabajo en
equipo en el diseo de
los esquemas de los
nootropicos y Psicoto
mimticos.
-Propende a la solidaridad
entre compaeros de clase
-Valorativamente indica y
aplica
los
esquemas
terapeticos.
-Promueve la investigacin
cientfica
-Valorativamente disea,
aplica y evala los
esquemas de
psicofarmacos en terapia
de trastornos adictivos
-Trabaja en equipo y con
respeto en el diseo de los
esquemas de psicofarma
cos en terapia de trastornos
adictivos.

-Escalas Estimativas para


Actitudes
-Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin
de Trabajo Proyecto

9
Docentes

Dra. Rosa Lozano Ybez


Dra.Fiorela Ramirez Espinola

Dra. Rosa Lozano Ybez


Dra.Fiorela Ramirez Espinola

Dra. Rosa Lozano Ybez


Dra.Fiorela Ramirez
Espinola

Semana XVII: EXAMEN DE APLAZADOS:11 al 16 / 07 / 2016


VI- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
6.1-METODO:
Las experiencias de aprendizaje se desarrollarn orientadas por los siguientes mtodos activos:
a. Mtodo Basado en Problemas, Mtodo de Proyectos.
b. Lecturas dirigidas
c. Estudio de Casos
e. Discusin en pequeos grupos.
6.2-PROCEDIMIENTO:
Observacin, anlisis, comparacin, abstraccin, sntesis, comunicacin e interpretacin.
6.3-TECNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJE:
Atendiendo al principio del activismo didctico, el curso se desarrolla usando las siguientes estrategias:
a) Dilogo-Anlisis-Discusin y Evaluacin de Contenidos: A cargo de docentes y alumnos, utilizando tcnicas
participativas , (lluvia de ideas) y literatura pertinente.
b)Anlisis-Discusin y Evaluacin de Lecturas: A cargo de docentes y alumnos, utilizando tcnicas
participativas
c)Seminarios: Estudio de casos cnicos, temas asignados y la discusin abierta del grupo, bajo la orientacin de
los docentes.
d)Taller: Permite la integracin terico prctico, con la finalidad de planificar, elaborar y evaluar los medios y
materiales a emplear en las sesiones de la asignatura.
e)Dinmica grupal: Trabajo en equipo con el objetivo de fomentar la creatividad, habilidades e integracin de
los alumnos.
f)Trabajo de Investigacin Cientfica: Participacin de alumnos y asesora de los docentes con temas
relacionados al contenido de la asignatura y su respectiva evaluacin.
g)Proyeccin a la Comunidad : Participacin en actividades de proyeccin a la comunidad, planificada,
supervisada y evaluada por la plana docente.
h)Trabajo de Campo: Visita a la Clnica de Salud Mental de Ascope, a fin de evaluar a pacientes internados:
Esta actividad es planificadas y supervisada por la plana docente con su respectiva evaluacin .
i)Entrevista: A fin de obtener una buena relacin psicologo- paciente-familia en el abordaje preventivo,
diagnosticativo, teraputico, de pronstico y rehabilitacin en la prctica realizada, con su respectiva evaluacin
-Clases Tericas: Desarrolladas por los alumnos, bajo la asesora, supervisin y direccin de cada docente, bajo
la modalidad de seminarios, talleres; discutiendo los tpicos relevantes, de acuerdo a las estrategias
metodolgicas modernas y su respectiva evaluacin en cada clase.
Las clases tericas estn programadas en el siguiente horario
PROGRAMACION DE TEORIA ROTATIVA
Examenes
EP:
14 -05-2016
EF:
09-07-2016
Total

Teora
01 a 16
Clase
Terica

Sede
-HVLE
ESSALUD

Horario
Sbado
3.15 p.m.
a
6.50 .p m.

Duracin

Docentes

16
Semanas

Dra. Lozano
Dra. Ramirez

16 Semanas

04 horas /semana

-ESCENARIOS DE ENSEANZA
- Clases Tericas
Hospital IV Victor Lazarte Echegaray: Unidad de Salud Mental:ESSALUD
- Clases Prcticas:
-Casos Clnicos, Revisin de Revistas y Videos en Sedes .
-Visita y evaluacin a pacientes internados con patologa pertinente.

10
-Evaluacin de Emergencia y Urgencias en el Servicio de Emergencia.
-Evaluacin de pacientes en domicilio.
-Investigacin Cientfica en Psicofarmacologia.
-Proyeccin a la Comunidad :Charlas y Evaluaciones.
-Trabajo de Campo: Visita y evaluacin a pacientes internados en la Cnica de Salud
Mental de Ascope- ESSALUD.
PROGRAMACION DE PRACTICA
Grupo
Docente
Sede
HBVLE
ESSALUD
1
Dra. Lozano
HBVLE
ESSALUD
2
Dra. Ramirez
HBVLE ESSALUD
Dr. Rojas
3

Horario
Martes:
12.30 a.m -14.15 p.m
Jueves:
12.30 a.m -14.15 p.m
Sabado: 12.30 a.m -14.15 p.m

VII.-MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS


Los materiales que se emplearn sern los siguientes:
a. Materiales educativos interactivos:
-Separatas y manuales del curso, direcciones electrnicas, textos bsicos, lecturas.
- Guas de Prctica
b. Materiales educativos para la exposicin:
-Computadora, pizarra, mota, plumones, can multimedios, software: Office.
-Ayudas Audiovisuales: Proyector, Retroproyector, Televisor, VHS, Videograbadora, Radiocasset.
-Uniforme : Mandil blanco
-A cada alumno se le proporciona:
.-Un Modelo de Historia Clnica
VIII. TECNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIN
Evaluacin de saberes cognitivos:
Pruebas escritas
Exposicin del desarrollo del trabajo aplicativo en base a una escala valorativa
Solucin de problemas y su escala valorativa.
Sntesis de lecturas complementarias
Evaluacin Procedimental y/o Actitudinal:
Las fichas de observacin con escala de calificacin.
8.1 DISEO
Para la evaluacin de los aspectos terico prcticos de la asignatura se tiene en cuenta tres tipos :
Evaluacin Diagnstica.: Aplicacin de un Pre test , para el diagnstico de las necesidades educativas en cada
clase de la asignatura.
Evaluacin Formativa.: Para determinar el logro de las competencias, mediante la observacin, participacin y
discusin en clase; de las exposiciones de trabajos tericos y prcticos asignados, permitiendo la
retroalimentacin segn necesidades individuales y de grupo.
Evaluacin Sumativa : El logro de las competencias, se hace mediante evaluacin terico-prctica de cada
Unidad.
Para la evaluacin de la asignatura, se tomarn exmenes tericos y prcticos basados en los siguientes
componentes:

Primer Componente (C1)


Segundo Componente (C2)
Tercer Componente (C3)
Cuarto Componente (C4)

50%
50%
50%
50%

SUBCOMPONENTES DE EVALUACIN
PRIMER COMPONENTE (C1)
-Evaluacin Parcial de Clases Tericas (EPCT)
-Evaluacin Parcial de Clases Prcticas (EPCP)

De septima a octava semana (8)


De octava a novena semana (9)
De decimaquinta a decimadieciseis semana (16)
De decimadieciseis a decimadieciseis semana (16)

11
SEGUNDO COMPONENTE (C2)
-Examen Parcial (EP)
TERCER COMPONENTE (C3)
-Evaluacin Final de Clases Tericas (EFCT)
-Evaluacin Final de Clases Prcticas (EFCP)
CUARTO COMPONENTE (C4)
-Examen Final (EF)
CLCULO NOTA FINAL DEL CURSO O PROMOCIONAL (PROMO):
Primer Componente (C1):
C1 = EPCT*25% + EPCP * 25%
Segundo Componente (C2):
C2 = EP *50%
Tercer Componente (C3):
C3 = EFCT*25% + EFCP*25%
Cuarto Componente (C4):
C4 = EF*50%
NOTA PROMOCIONAL (PROMO): 50%*C1 + 50%*C2 + 50%*C3 + 50%*C4 /2
Todas las evaluaciones son con escala Vigesimal
El alumno estar aprobado en el curso, si la NOTA PROMOCIONAL es 10,5
NOTA EXAMEN DE APLAZADOS (APL):
Tienen derecho a participar aquellos estudiantes desaprobados con NOTA PROMOCIONAL mayor o igual a siete
(8.00).
ASISTENCIA A CLASES:
Los alumnos con ms del 30% de inasistencias a clases sern inhabilitados en el curso.
OTROS:
El alumno que falte a alguna evaluacin tendr nota cero. Se justifica la inasistencia (mximo de 4 das
despus de la falta) a una evaluacin para ser tomada solo por autorizacin del Director de la Escuela.
Las evaluaciones EP y EF fuera de las fechas programadas sern tomadas solo por autorizacin del Director de
la Escuela Profesional dentro del plazo establecido por las autoridades de la universidad.
IX.-PROGRAMA DE TUTORIA Y CONSEJERIA
Por las caractersticas innatas de la asignatura en el Proceso Formativo del Psicologo, las acciones de tutora y
consejera estn a cargo de los docentes del curso, las cuales consisten en:
9.1.-Orientacin y apoyo al alumno ante las dificultades en el Proceso Enseanza-Aprendizaje a travs de:
a) Desarrollo de una metodologa activa de estudio.
b) Empleo de estrategias y tcnicas modernas en el proceso enseanza- aprendizaje.
c) Informacin adecuada en el rea acadmica y administrativa
d) Deteccin de dificultades en el aprendizaje mediante evaluaciones sumativas de la
asignatura y su proceso de retroalimentacin respectiva.
e)Construccin de valores, actitudes y hbitos positivos en su desempeo acadmico.
9.2.-Orientacin al alumno ante las dificultades en el Proceso de Relaciones Interpersonales a travs de :
a)Evaluacin de personalidad y sociabilidad
b)Consejera en relaciones interpersonales con sus profesores, compaeros de clase, amigos y familiares
c)Orientacin y Consejera a la familia en casos necesarios
d) Dinmicas grupales
9.3.-Orientacin al alumno ante las dificultades en el Proceso de Integracin Sociocultural a travs de :
a)Desarrollo de actitudes participativas y de habilidades sociales mediante trabajo de
campo.
b)Estimulacin de conocimiento y aceptacin de asimismo a travs de psicoterapia de apoyo.
c)Construccin de valores, actitudes y hbitos positivos que favorezcan su formacin integral, a travs de
actividades de proyeccin a la comunidad.
d)Talleres de Psicoterapia de Grupo como actividad extracurricular, con el objetivo de un adecuado desarrollo
personal , elemento necesario para un profesional ntegro.

12
Las actividades de tutora y consejera estn programadas en el siguiente horario
PROGRAMACION DE TUTORIA Y CONSEJERIA
GRUPOS
DOCENTES
HORARIO
LUGAR
1,2,3
Dra. Rosa Lozano Ibez
Lunes a Viernes:13-14 pm HBVLE
Dra.Fiorela Ramirez Espinola Lunes a Viernes:13-14 pm HBVLE
Dr. Edward Rojas Sagastegui. Lunes a Viernes:13-14 pm HBVLE
X.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
A.-Bsica:
-Gilman, A. G., T. W. Rall, A. S. Nies, P. Tayler (comps.), The pharmacological basis of therapeutics, 8 ed.,
Pergamon Press, Nueva York, 1990.
-Bradley, P. B., Introduction to neuropharmacology, Wright, Londres, 1989.
-Keltner, N. L., D. G. Folks, Psychotropic drugs, Mosby, St. Louis, 1993.
-Ray, O. y C. Ksir, Drugs, society and human behavior, 6 ed., Mosby, St. Louis, 1993.
-Spiegel, R., Psychopharmacology. An introduction, 2 ed., Wiley & Sons, Chichester, 1990.
-Preston, J. y J. Johnson, Clinical psychopharmacology, Medmaster, Miami, 1993.
-Ott, J., Pharmacotheon. Entheogenic drugs, their plant sources and history, Natural Products, Kennewick, 1993.
-Schultes, R. E., Plantas alucingenas, La Prensa Mdica, Mxico, 1982.
-Weil, A., y W. Rosen, Chocolate to morphine, 2 ed., Houghton Mifflin, Boston 1993.
-Witters, W, y P. Venturelli, Drugs and society, Jones and Bartlett, Boston, 1988.
-American Psichiatric Asociation: Manual Diagnstico y Estadstico de los trastornosmentales. DSM IV. Masson
S.A.Barcelona-2002.
-Reyes Ticana: Manual de Entrevista Psiquiatrica: Honduras 2,004
-Toro J. :Fundamentos de Medicina: Manual de Psiquiatra. 3ra edicin.Corporacin para investigaciones
Biolgicas. Medellin Colombia.2004.
- Freedman Kaplan: Tratado de psiquiatra 2da edicin. Salvat editores.2002.
-Parmelee Dean X.: Psiquiatra del Nio y el Adolescente.2 Edic.HARCOURT- BRACE, Barcelona, 2003.
B.-Complementaria
- Ayuso: Manual de Psiquiatra.Interamerica. Barcelona.Espaa. 2001.
- Goldman R:Psiquiatra General Salvat Editores.Barcelona Espaa. 2002
-Organizacin Mundial de la Salud: Dcima Revisin de la Clasificacin de Enfermedades
Mentales y del Comportamiento CIE-X-OMS-Ginebra-2004.
C.-.-Revistas de Psicofarmacologia
D.-Internet: -WWW MONOGRAFIAS. com-WWW Neuropsicofarmacologia.com.
PSICOFARMACOLOGIA.COM

FORMATOS DE CALIFICACION POR C0MPETENCIAS


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA-ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
CURSO: PSICOFARMACOLOGIA CICLO: VIII- SEMESTRE 2016-I
ROTACION: GRUPO: 1-2-3
ALUMNO:..........................................................
F O R M A T O DE E V A L U A C I O N TEOR I C A ( Talleres) P OR C 0 M P E T E N C I A S
CLASE TEORICA
COGNITIVA PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
Alumno-Docente-Paciente
N de Clase
Fecha
C Ex A D HDM S
I
A PP RI TE RMPF E
Firma de Docente
1 Clase Teorica:...........................
2 Clase Teorica:...........................
3 Clase Teorica:...........................
4 Clase Teorica:...........................
5 Clase Teorica:...........................

13
6 Clase Teorica:...........................
7 Clase Teorica:...........................
8 Semana: Evaluacion Parcial Teorica
Promedio 1
09 Clase Teorica:...........................
10 Clase Teorica:...........................
11 Clase Teorica:...........................
12 Clase Teorica:...........................
13 Clase Teorica:...........................
14 Clase Teorica:...........................
15 Clase Teorica:...........................
16 Semana: Evaluacion Final
Promedio 2
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA-ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
CURSO: PSICOFARMACOLOGIA CICLO: VIII- SEMESTRE 2016-I
ROTACION: GRUPO: 1-2-3
ALUMNO:..........................................................
F O R M A T O DE E V A L U A C I O N PRACTICA P OR C 0 M P E T E N C I A S
CLASE TEORICA
COGNITIVA PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
Alumno-Docente-Paciente
N de Clase
Fecha
C Ex A D HDM S
I
A PP RI TE RMPF E
Firma de Docente
1 Clase Practica:...........................
2 Clase Practica :...........................
3 Clase Practica :...........................
4 Clase Practica :...........................
5 Clase Practica :...........................
6 Clase Practica :...........................
7 Clase Practica :...........................
8 Semana: Evaluacion Parcial Practica
Promedio 1
09 Clase Practica :...........................
10 Clase Practica :...........................

14
11 Clase Practica :...........................
12 Clase Practica :...........................
13 Clase Practica :...........................
14 Clase Practica :...........................
15 Clase Practica :...........................
16 Semana:Evaluacion Final
Promedio 2
FORMATO DE EVALUACION DE INVESTIGACION CIENTIFICA, TRABAJO DE CAMPO Y
PROYECION A LA COMUNIDAD POR C0MPETENCIAS
ACTIVIDAD
COGNITIVA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Semana-Tipo-Firma
C Ex A D HDM
S
I
A PP RI TE RPPF E
Elaboracion de Proyecto de Investigacion
Cientifica
Presentacion y Sustentacion de Proyecto de
Investigacion Cientifica
Presentacion y Sustentacion de Informe de
Investigacion Cientifica
Trabajo de Campo y Proyeccin
A la Comunidad 1
Trabajo de Campo y Proyeccin
A la Comunidad 2
CRITERIOS DE EVALUACION
COGNITIVA: 40%
C= Conocimientos: 15%
Ex=Exposicin: 12%
AD=Anlisis y Discusin:13%
PROCEDIMENTAL:30%
H D M=Habilidades y
Destrezas Motoras: 10%
S=Sntesis: 10%
I=Informe: 10
ACTITUDINAL: 30%
A=Asistencia y Puntualidad:05%
PP= Presentacin y Alio Personal:05%
R I= Relaciones Interpersonales:05%
RMPF=Relacin Psicologo-Paciente-Familia:05%
TE=Trabajo en Equipo:05%
E= Etica: 05%
CALIFICACION:
EXCELENTE: 19 a 20
MUY BUENA: 17 a 18
BUENA:
15 a 16
REGULAR:
12 a 14
MALA:
11 Menor
-Inasistencia: = 00

15
-Preparacin de Trabajo: Grupo Responsable.
-Asesora, supervisin, explicacin y direccin: Plana Docente.
Dra. Rosa Lozano Ybez

Coordinadora del Curso


Dr. Eduard Rojas Sagastegui
.
Docente de Practica

Dra. Fiorela Ramirez Espinola


.
Docente de Practica

También podría gustarte