Silabo de Psiquiatria Upao 2016 II PDF
Silabo de Psiquiatria Upao 2016 II PDF
Silabo de Psiquiatria Upao 2016 II PDF
ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
SILABO DE PSIQUIATRIA
CICLO : X
CONTENIDO:
II.- FUNDAMENTACION
II.-SUMILLA
X- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
III.II.- 6Clase -Identifica, describe, clasifica, -Clasifica los mecanismos de -Buena relacin mdico-
Dra. Alva:R1 analiza y explica los defensa y trastornos de paciente en la entrevista de
Dr.Cabos:R2 mecanismos de defensa personalidad., empleando pacientes con trastornos de
Mecanismos de -Identifica, describe, clasifica, esquemas modernos personalidad.
Defensa y analiza y explica los -Elabora y discute la historia -Eficiencia en el trabajo en
Trastornos de trastornos de personalidad clnica psiquitrica de equipo en la elaboracin de la
Personalidad -Identifica, describe, clasifica, pacientes con trastornos de historia clnica de pacientes
-Definiciones analiza y explica los personalidad con trastornos de personalidad
-Etiologa diferentes tipos en trastornos -Diagnostica los mecanismos -Calidad y eficiencia en el
-Fisiopatologa de personalidad enfatizando: de defensa y trastornos de abordaje de pacientes con
-Tipos etiologa, fisiopatologa, personalidad, empleando trastornos de personalidad
-Prevencin prevencin, diagnstico, estrategias cientficas
-Diagnstico tratamiento, pronstico y -Disea, aplica y evala los
-Tratamiento rehabilitacin esquemas de tratamiento y
-Pronstico prevencin en los trastornos
-Rehabilitacin de personalidad.
III.II.- 7Clase -Identifica, describe y clasifica -Clasifica los trastornos de -Relacin mdico-paciente
Dra. los trastornos de ansiedad en: ansiedad y facticios, valorativa durante la
Ramirez:R1 etiologa, fisiopatologa, empleando esquemas entrevista de pacientes con
Dr.Rosales:R2 prevencin, diagnstico, modernos trastornos ansiedad y facticios.
Trastornos de tratamiento, pronstico y -Elabora y discute la historia -Calidad y trabajo en equipo
Ansiedad rehabilitacin clnica psiquitrica de en la elaboracin de la historia
Trastornos -Identifica, describe, analiza y pacientes con trastornos clnica de pacientes con
Facticios explica los tastornos facticios ansiedad y facticios trastornos de ansiedad y
-Definiciones en: etiologa, fisiopatologa, -Diagnostica los trastornos de facticios
-Etiologa prevencin, diagnstico, ansiedad y facticios , -Responsabilidad, respeto a la
-Fisiopatologa tratamiento, pronstico y empleando estrategias privacidad y eficiencia en el
-Tipos rehabilitacin cientficas y modernas abordaje de pacientes con los
-Prevencin -Disea, aplica y evala los trastornos estudiados
-Diagnstico esquemas de tratamiento y
-Tratamiento prevencin en los trastornos
-Pronstico de ansiedad y facticios
- Rehabilitacin
III.II.- 8Clase -Identifica, describe y clasifica -Clasifica los trastornos -Valorativa relacin mdico-
Dra. Diaz:R1 los trastornos somatomorfos y somatomorfos y disociativos paciente durante la entrevista
Dra.Jara:R.2 disociativos , empleando esquemas a pacientes con trastornos
Trastornos -Identifica, describe, analiza y modernos somatomorfos y disociativos .
Somatomorfos explica los trastornos -Elabora y discute la historia -Calidad y eficiencia en el
Trastornos somatomorfos en: etiologa, clnica psiquitrica de trabajo en equipo en la
Disociativos: fisiopatologa, prevencin, pacientes con trastornos elaboracin de la historia
-Definiciones diagnstico, tratamiento, somatomorfos y disociativos clnica de pacientes con
-Etiologa pronstico y rehabilitacin -Diagnostica los trastornos trastornos somatomorfos y
-Fisiopatologa -Identifica, describe, analiza y somatomorfos y disociativos, disociativos, respetando sus
-Tipos explica los trastornos empleando estrategias derechos.
-Prevencin disociativos en: etiologa, modernas -Responsabilidad y eficiencia
-Diagnstico fisiopatologa, -Disea, aplica y evala los en el abordaje de pacientes .
-Tratamiento prevencin, diagnstico, esquemas de tratamiento y
-Pronstico tratamiento, pronstico y prevencion en los trastornos
-Rehabilitacin rehabilitacin somatomorfos y disociativos
IV.II.- 9Clase -Identifica, describe y clasifica -Clasifica los trastornos -Calidad, eficiencia y trabajo
Dr. Serrano:R1 los trastornos psicosomticos psicosomticos en en equipo en la entrevista y
Dra.Rodriguez: -Identifica, describe y clasifica modernos esquemas elaboracin de la historia
R2 las teoras de -Elabora y discute la historia clnica de pacientes con
Trastornos los trastornos psicosomticos clnica psiquitrica de trastornos psicosomticos
7
V.III.-13Clase -Identifica, describe y clasifica -Clasifica los tipos de -Valorativa relacin mdico-
Dra.Lozano:R1 alcoholismo y farmacodepen- alcoholismo y paciente durante la entrevista
Dr. Serrano:R2 dencia. farmacodependencia a pacientes con alcoholismo y
Alcoholismo y -Identifica, describe, analiza y , empleando esquemas farmacodependencia
Farmacodepen- explica el trastorno de modernos -Calidad y eficiencia en el
dencia: alcoholismo en: etiologa, -Elabora y discute la historia trabajo en equipo en la
-Definiciones fisiopatologa, prevencin, clnica psiquitrica de elaboracin de la historia
-Etiologa diagnstico, tratamiento, pacientes con estos trastornos clnica de pacientes con
-Fisiopatologa pronstico y rehabilitacin -Diagnostica alcoholismo y alcoholismo y
-Tipos -Identifica, describe, analiza y farmacodependencia farmacodependencia
-Prevencin explica los tipos de , empleando estrategias , respetando sus derechos.
-Diagnstico farmacodependencia en: modernas -Responsabilidad y eficiencia
-Tratamiento etiologa, fisiopatologa, -Disea, aplica y evala los en el abordaje de pacientes
-Pronstico prevencin, diagnstico, esquemas de tratamiento y estudiados.
- Rehabilitacin. tratamiento, pronstico y prevencin en alcoholismo y
rehabilitacin farmacodependencia
VI.III.- -Identifica, describe y clasifica -Clasifica los trastornos de la -Calidad, eficiencia y trabajo
14Clase los trastornos en conducta conducta alimentaria, sueo y en equipo en la entrevista y
Dr.Cabos:R1 alimentaria. sexualidad en modernos elaboracin de la historia
Dr.Sanchez:R2 -Identifica, describe y clasifica esquemas clnica de pacientes con
Trastornos en los trastornos de sueo. -Elabora y discute la historia trastornos de la conducta
Conducta -Identifica, describe y clasifica clnica psiquitrica de alimentaria, sueo y
Alimentaria, los trastornos de la pacientes con trastornos de la sexualidad
Sueo y sexualidad. conducta alimentaria, sueo y -Responsabilidad,
Sexualidad -Identifica, describe, analiza y sexualidad comprensin y eficiencia en el
Definiciones explica los diferentes tipos de -Diagnostica trastornos de la tratamiento y prevencin de
-Etiologa los trastornos de la conducta conducta alimentaria, sueo y pacientes con trastornos de la
-Fisiopatologa alimentaria, sueo y sexualidad, empleando conducta alimentaria, sueo y
-Tipos sexualidad en: etiologa, estrategias cientficas sexualidad.
-Prevencin fisiopatologa, prevencin, -Disea, aplica y evala los
-Diagnstico diagnstico, tratamiento, esquemas de tratamiento y
-Tratamiento pronstico y rehabilitacin. prevencin en estos
-Pronstico trastornos.
- Rehabilitacin
VI.III.- -Identifica, describe y clasifica -Clasifica los trastornos en -Eficiente relacin mdico-
15Clase los trastornos en psiquiatra psiquiatra infantil y paciente durante la entrevista
Dr. Rosales:R1 infantil adolescente ,empleando de pacientes con trastornos en
Dra.Canchuca -Identifica, describe y clasifica esquemas modernos psiquiatra infantil y
ja:R2 los diferentes tipos de los -Elabora y discute la historia adolescente
Psiquiatra trastornos en psiquiatra del clnica psiquitrica de -Calidad en el trabajo en
Infantil y adolescente pacientes con trastornos en equipo en la elaboracin de la
Adolescente -Identifica, describe, analiza y psiquiatra infantil y historia clnica de pacientes
-Definiciones explica los trastornos en adolescente con trastornos en psiquiatra
-Etiologa psiquiatra infantil y -Diagnostica los trastornos en infantil y adolescente
-Fisiopatologa adolescente psiquiatra infantil y -Eficiencia en el abordaje de
-Tipos en: etiologa, fisiopatologa, adolescente, empleando pacientes con estos
-Prevencin prevencin, diagnstico, estrategias cientficas trastornos.
-Diagnstico tratamiento, pronstico y -Disea, aplica y evala los
-Tratamiento rehabilitacin esquemas de tratamiento con
-Pronstico estos trastornos
- Rehabilitacin
Metodologa -Dinmica Grupal -Entrevista -Investigacin Cientfica
-Taller -Dilogo-Anlisis --Prevencion en Salud Mental
-Anlisis Y Discusin -Dinmica grupal -Proyeccin a la Comunidad
-Dilogo-Anlisis -Seminarios
10
VII.IV.- -Identifica, describe y clasifica -Disea, aplica y evala los -Eticamente disea, aplica y
16Clase el tratamiento biolgico de los modernos esquemas evala los esquemas
Dra. Jara:R1 trastornos psiquitricos. preventivos y teraputicos teraputicos biolgicos en las
Dra.Muoz:R2 -Identifica, describe, analiza y biolgicos en las diferentes enfermedades psiquitricas
Tratamiento explica el metabolismo, enfermedades psiquitricas -Trabaja en equipo y con
Biolgico de mecanismo de accin, formas, -Esquematiza el metabolismo, respeto en el diseo de los
Trastornos indicaciones y mecanismo de accin, formas, esquemas del funcionamiento
Psiquitricos contraindicaciones de los indicaciones y de los ansiolticos y
Clasificacin ansiolticos contraindicaciones de los antisicticos
Psicofrmacos -Identifica, describe, analiza y ansiolticos -Valorativamente indica y
Ansiolticos explica el metabolismo, -Esquematiza el metabolismo, aplica la terapia
Antipsicticos mecanismo de accin, formas, mecanismo de accin, formas, electroconvulsiva,
-Definiciones indicaciones y indicaciones y respetando los derechos del
-Metabolismo contraindicaciones de los contraindicaciones de los paciente
-Mecanismo antisicticos antisicticos -Promueve la investigacin
11
Evaluacin Formativa.: Para determinar el logro de las competencias, mediante la observacin, participacin y
discusin en clase; de las exposiciones de trabajos tericos y prcticos asignados, permitiendo la
retroalimentacin segn necesidades individuales y de grupo.
Evaluacin Sumativa : El logro de las competencias, se hace mediante evaluacin terico-prctica de cada
Unidad.
Para la evaluacin de la asignatura, se tomarn exmenes tericos y prcticos basados en los siguientes
componentes:
SUBCOMPONENTES DE EVALUACIN
PRIMER COMPONENTE (C1)
-Evaluacin Parcial de Clases Tericas (EPCT)
-Evaluacin Parcial de Clases Prcticas: (EPCP) :PCL+IC+PSM+PC
SEGUNDO COMPONENTE (C2)
-Examen Parcial (EP)
TERCER COMPONENTE (C3)
-Evaluacin Final de Clases Tericas (EFCT)
-Evaluacin Final de Clases Prcticas (EFCP) :PCL+IC+PSM+PC
CUARTO COMPONENTE (C4)
-Examen Final (EF)
CLCULO NOTA FINAL DEL CURSO O PROMOCIONAL (PROMO):
Primer Componente (C1):
C1 = EPCT*25% + EPCP * 25%
Segundo Componente (C2):
C2 = EP *50%
Tercer Componente (C3):
C3 = EFCT*25% + EFCP*25%
Cuarto Componente (C4):
C4 = EF*50%
2 Clase:...........................
3 Clase:...........................
4 Clase:...........................
5 Clase:...........................
6 Clase:...........................
7 Clase:...........................
8 Clase:...........................
20
9 Clase:...........................
10 Clase:...........................
PROMEDIO 1
11 Clase:...........................
12 Clase:...........................
13 Clase:...........................
14 Clase:...........................
15 Clase:...........................
16 Clase:...........................
17 Clase:...........................
18 Clase:...........................
19 Clase:...........................
20 Clase:...........................
PROMEDIO 2
7 Historia Clinica
21
Discusin
8Caso Clinico
Discusin
9 Revision de Revistas
Discusin
10Caso Clinico
Discusin
11 Historia Clinica
Discusin
12 Video de Caso Clinico
Discusion
PROMEDIO DE NOTA DE PRACTICA = NOTA DE PRACTICA DIARIA
.---------------------------------
12
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
CURSO: PSIQUIATRIA CICLO: X- SEMESTRE 2016 -II
ROTACION: GRUPO "A-B"- SUBGRUPO 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12
ALUMNO:...........................................................
DOCENTE
FORMATO DE EVALUACION DE INVESTIGACION CIENTIFICA TRABAJO
DE CAMPO Y PROYECION A LA COMUNIDAD POR C0MPETENCIAS
ACTIVIDAD COGNITIVA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Proyeccin a la Comunidad 2
BUENA: 15 a 16 REGULAR: 12 a 14
MALA: 11 Menor
-Inasistencia: = 00
-Preparacin de Trabajo: Grupo Responsable.
-Asesora, supervisin, explicacin y direccin: Plana Docente.