Memoria de Calculo Edificio de 3 Pisos
Memoria de Calculo Edificio de 3 Pisos
Memoria de Calculo Edificio de 3 Pisos
DIAFRAGMA RGIDO
La cimentacin consiste en cimentacin corrida, para muros de albailera y
zapatas aisladas para columnas, respectivamente. La cimentacin se
constituye as en el primer diafragma rgido en la base de la construccin,
con la rigidez necesaria para controlar asentamientos diferenciales.
Los techos estn formados por losas aligeradas que adems de soportar
cargas verticales y transmitirlas a vigas, muros y columnas, cumplen la
Enero 2016
Pg. 1 / 37
Enero 2016
Pg. 2 / 37
Planta simple
Evaluacin de la configuracin:
Enero 2016
Pg. 3 / 37
Anlisis Dinmico
Anlisis de desplazamientos
Verificacin de Esfuerzos
Enero 2016
Pg. 4 / 37
3. CARACTERSTICAS DE LA ESTRUCTURA
Enero 2016
Pg. 5 / 37
3.1.
3.2.
Enero 2016
Pg. 6 / 37
Concreto Armado:
- Resistencia mecnica del concreto, fc = 210 kg/cm2
- Mdulo de Elasticidad del concreto, Ec = 220,000 kg/cm2
- Peso especfico del concreto, c = 2,400 kg/cm3
- Coeficiente de Poisson, = 0.20
Albailera Industrial:
- Resistencia mecnica de la albailera industrial, fm = 65 kg/cm 2
- Mdulo de Elasticidad de la albailera industrial, E m = 32,500
kg/cm2
4. CARGAS DE DISEO
4.1.
Carga muerta
Carga viva
Carga de sismo
4.4.
Carga de viento
Pg. 7 / 37
4.5.
Resumen de cargas
Cargas Muertas (CM):
- Peso propio de los elementos de concreto armado = 2400 kg/m 3
- Peso propio de losa aligerada (h= 0.20m) = 300 kg/m 2
- Peso propio del piso terminado = 100 kg/m2
- Peso propio de la tabiquera = 1800 kg/m3
5. CONSIDERACIONES SSMICAS
Las consideraciones adoptadas para poder realizar un anlisis dinmico de
la edificacin son tomadas mediante movimientos de superposicin
espectral, es decir, basado en la utilizacin de periodos naturales y modos
de vibracin que podrn determinarse por un procedimiento de anlisis que
considere apropiadamente las caractersticas de rigidez y la distribucin de
las masas de la estructura.
Entre los parmetros de sitio usados y establecidos por las Normas de
Estructuras tenemos:
5.1.
Zonificacin (Z)
Enero 2016
Pg. 8 / 37
FACTORES DE
ZONA
ZONA
Z
3
0.40
2
0.30
1
0.15
Figura N 03: Mapa de zonificacin ssmica del Per
5.2.
Para los efectos de este estudio, los perfiles de suelo se clasifican tomando
en cuenta sus propiedades mecnicas, el espesor del estrato, el periodo
fundamental de vibracin y la velocidad de propagacin de las ondas de
corte.
Enero 2016
Pg. 9 / 37
Tipo
S1
S2
S3
S4
5.3.
Tp (s)
0.40
0.60
0.90
*
S
1.00
1.20
1.40
*
CATEGORIA
A
Edificaciones
Esenciales
Enero 2016
FACTOR U
1.50
Pg. 10 / 37
grandes
hornos,
depsitos
inflamables o txicos.
B
Edificaciones
Importantes
C
Edificaciones
Comunes
D
Edificaciones
Menores
de
materiales
1.30
1.00
(*)
de
estructuracin
Sismo
Resistente
predominante
en
cada
Enero 2016
Pg. 11 / 37
Acero:
Prticos dctiles con uniones
resistentes a momentos
Otras estructuras de acero:
Arriostres Excntricos
Arriostres en Cruz
Concreto Armado:
Prticos
Dual
De muros estructurales
Muros de ductilidad limitada
Albailera Armada o
Confinada
Madera (Por esfuerzos
admisibles)
9.5
6.5
6
8
7
6
4
6
7
TABLA N4
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN ALTURA
Irregularidades de Rigidez - Piso blando
En cada direccin la suma de las reas de las secciones
transversales
de los elementos verticales resistentes al corte en un
entrepiso,
columnas y muros, es menor que 85% de la
correspondiente suma
para el entrepiso superior, o es menor que 90% del
promedio para
los 3 pisos superiores. No es aplicable en stanos. Para
pisos de
altura diferente multiplicar los valores anteriores por
(hi/hd) donde
ha es altura diferente de piso y hi es la altura tpica de
piso.
Irregularidad de Masa
Se considera que existe irregularidad de masa, cuando
la masa de un
piso es mayor que el 150% de la masa de un piso
adyacente. No es
aplicable en azoteas.
Irregularidad Geomtrica Vertical
La dimensin en planta de la estructura resistente a
cargas laterales
es mayor que 130% de la correspondiente dimensin en
un piso
Enero 2016
Pg. 12 / 37
Enero 2016
Pg. 13 / 37
5.7.
(i / hei)
0.007
0.010
0.005
0.010
Anlisis Dinmico
Dnde:
Z = 0.40 (Zona 3 Trujillo)
U = 1.00 (Categora C: Edificacin Comn)
S = 1.20 (Tp = 0.60 suelo intermedio)
R x = 4.50
R y = 6.00
g = 9.81 (aceleracin de la gravedad m/s2)
C = 2.5 x (Tp / T); C 2.5
5.8.
Pg. 14 / 37
las cargas por metro cuadrado sobre las losas, de acuerdo a lo observado en
el sitio.
Se aprecia en la siguiente figura las cargas sobre las losas de la estructura.
Enero 2016
Pg. 15 / 37
6.2.
Pg. 16 / 37
Enero 2016
Modo
Periodo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0.378
0.135
0.132
0.089
0.084
0.05
0.033
0.028
0.015
Masa
Participativa
Direccin X
(%)
0.03
18.26
71.55
0.00
0.03
8.38
1.75
0.00
0.00
Masa
Participativa
Direccin Y
(%)
63.40
3.65
1.40
6.69
19.43
Pg. 17 / 37
0.00
0.01
4.41
1.01
modos
predominantes.
Las
tablas
muestran
los
modos
Period
Modo
o
3
2
6
0.13
0.14
0.05
Suma
Masa
Participativa
Direccin X
(%)
71.55
18.26
8.38
98.19
Period
Modo
o
1
5
4
8
0.38
0.08
0.09
0.03
Suma
Masa
Participativa
Direccin Y
(%)
63.40
19.43
6.69
4.41
93.93
Enero 2016
Pg. 18 / 37
Figura N 07: Forma del modo 3 para la direccin X-X (Tx = 0.13seg)
Figura N 08: Forma del modo 1 para la direccin Y-Y (Ty = 0.38 seg)
6.3.
Anlisis Dinmico
Pg. 19 / 37
Enero 2016
Pg. 20 / 37
Pg. 21 / 37
2.60
2.80
3.00
0.45
0.42
0.39
6.4.
Enero 2016
Pg. 22 / 37
6.5.
Story
Deriva X Deriva Y
3
2
1
0.000182 0.001033
0.000282 0.001497
0.000322 0.001533
Rango Inelstico
0.75*Rx*Deriva
0.75*Ry*Deriva Y
X
0.0006
0.0046
0.0010
0.0067
0.0011
0.0069
Pg. 23 / 37
carga viva, debido a que se trata de una edificacin de categora tipo C, tal
como lo indica el tem 16.3 de la NTE E-030.
Adems previamente calculamos los valores ponderados de Periodos (T) y
Factores de Amplificacin Ssmica (C). Estos valores los calculamos teniendo
en cuenta los modos predominantes definidos en el tem 6.2.3. para cada
direccin y su porcentaje de masa participativa.
DIRECCION XX
Periodo (Seg)
(%)
0.132
71.55
0.096
0.135
0.050
18.26
8.38
0.025
0.004
98.19
0.126
Periodo (Tx)
ponderado
DIRECCION YY
Periodo (Seg) (%)
63.4
0.378
0
0.255
19.4
0.084
3
0.017
0.089
6.69
0.006
0.028
4.41
0.001
93.9
3
0.280
Periodo (Ty)
ponderado
DIRECCION XX
0.132 71.55 2.500
0.135 18.26 2.500
0.050 8.38 2.500
98.1
9
DIRECCION YY
1.822
0.465
0.213
2.500
C ponderado
R
Enero 2016
P (ton)
1.687
0.517
0.178
0.117
2.500
C ponderado
V esttico
Pg. 24 / 37
Direccin
X
Direccin
Y
4.5
2.5
2.5
629.9
0
629.9
0
168
126
Direccin X
Direccin Y
V dinmico
(ton)
142
81
0.126
0.280
2.500
2.500
Tx
Ty
V
Vdinmic
esttica
a
168
142
126
81
90%
Vest
151
113
f
1.07
1.39
7. DISEO ESTRUCTURAL
Para el diseo de vigas y columnas el programa sigue los lineamientos del
ACI-2002 cuyas frmulas y factores de cargas son equivalentes a los de
nuestra norma E060.
Para el trazo de los planos se verifica que las cuantas de diseo sean
mayores a la mnima y menores a la mxima estipuladas en la Norma E060.
DISEO DE ALIGERADO
Enero 2016
Pg. 25 / 37
METRADO DE CARGAS
Altura de losa =
20.00
Sobrecarga techo=
0.20
Ancho tributario =
0.40
Peso de acabados =
0.10
Peso de tabiquera mvil= 0.15
Peso de losa =
0.30
CARGAS MUERTAS
Peso de losa =
0.12
Peso de acabados =
0.04
Peso de tabiquera mvil= 0.06
Wd =
0.22
CARGAS VIVAS
Sobrecarga =
0.08
Wl =
0.08
WU =
cm
ton/m2
m
ton/m2
ton/m2
ton/m2
ton/m
ton/m
ton/m
ton/m
ton/m
ton/m
0.47 ton/m
Enero 2016
Pg. 26 / 37
Anlisis Estructural
Enero 2016
Pg. 27 / 37
Por tratarse de una vigueta cuya seccin es T aplicaremos las frmulas respectivas
resumidas en las siguientes tablas:
8mm
Enero 2016
3/8"
12mm
1/2"
2 3/8" 5/8"
2
1/2"
Pg. 28 / 37
As (cm2) =
d (cm)
a (cm) - =
Mu (T.m) =
0.50
17.00
1.18
0.71
17.00
1.67
1.13
17.00
2.66
1.27
17.00
2.99
1.42
17.00
3.34
1.98
17.00
4.66
2.54
17.00
5.98
0.31
0.43
0.67
0.74
0.82
1.10
1.35
DISEO DE VIGAS
DISEO POR FLEXION
Se proceder con el diseo del 1er Nivel del prtico presentado que corresponde al
prtico ms cargado dentro de la estructura (Eje G en Plano de Techos).
Del Anlisis Estructural tenemos:
Enero 2016
Pg. 29 / 37
Enero 2016
Pg. 30 / 37
Enero 2016
Pg. 31 / 37
0.15f'm =
97.50Ton/m
Gobierna FaOK
Enero 2016
1 NIVEL
Ve
Me
61.86
179.74
Ton
Ton.m
Pg. 32 / 37
MURO
Espesor
L (m)
Pg
(Ton)
M1
0.23
23.60
56.13
Ve
(Ton)
Me
(Ton.m)
61.86
179.74
(m)
Vm
(Ton)
137.1
1.00
6
SISMO MODERADO
SISMO
SEVERO
Ve<0.55Vm
Vu < Vm
No se Agrieta
Si se Agrieta
0.55Vm
(Ton)
Vm1/
Ve1
Vu
(Ton)
Mu
(Ton.m)
75.44
3.00
185.58
539.22
Columnas
Espesor efectivo
t (cm)
Recubrimiento
Espesor del nucleo confinado
Coeficiente de friccion
h (m)
f'c (ton/cm)
f'y
(ton/cm)
r (cm)
tn (cm)
u
DESCRIPCION
Carga de Gravedad acumulada: PD + 0.25 PL
Cortante de Agrietamiento Diagonal
Momento Flector ante Sismo Severo
Ubicacin
Pg (Ton)
Vm (Ton)
Mu (Ton.m)
1
2
3
MURO
Enero 2016
M1
C2
C1
15
3.00
0.21
4.2
4
7
1
Extrema
Interma
56.13
137.16
539.22
Pg. 33 / 37
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
3
1
L (m)
Lm (m)
23.60
4.75
Nc
M (Ton.m)
F (Ton)
Pc (Ton)
8.00
333.48
14.13
7.02
Pt (Ton)
0.00
0.00
Traccin en Columna
T (Ton)
7.11
10.42
Compresin en Columna
C (Ton)
21.15
-1.70
Cortante en Columna
Vc (Ton)
4.60
3.07
As (cm)
3.28
3.78
Asc (cm)
4.00
#4
0.00
#5
5.08
4.00
#4
0.00
#5
5.08
Factor de Confinamiento
0.80
0.80
An (cm)
67.00
-161.00
Acf (cm)
225.00
225.00
Acu (cm)
15 x 15
15 x 15
25
25
Ac (cm)
375.00
375.00
An (cm)
147.00
147.00
Asmin (cm)
1.88
1.88
Av (cm)
1.42
1.42
S1(cm)
8.72
8.72
S2(cm)
33.81
33.81
S3(cm)
6.25
6.25
S4(cm)
10.00
10.00
Zona C
45.00
45.00
S [ ] 3/8"
Soleras
d (cm)
7@ .10 Rto.
0.20 c/ extremo
7@ .10 Rto.
0.20 c/ extremo
M1
Ts (Ton)
6.90
As (cm)
1.83
4
Asu (cm)
#4
5.08
Enero 2016
Pg. 34 / 37
8. CONCLUSIONES
La estructura en estudio SI CUMPLE por Rigidez en ambas Direcciones XX
e YY (Albailera Confinada y Prticos de Concreto Armado respectivamente)
Enero 2016
Pg. 35 / 37
Pg. 36 / 37
BIBLIOGRAFIA
Enero 2016
Pg. 37 / 37