Informe Tecnico
Informe Tecnico
Informe Tecnico
TECNICO
ORGANIZACIN E HISTORIA DEL
PROGRAMA INGENIERIA CIVIL EN LA
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA.
PRESENTADO A:
INGENIERO EFRAN OLIVOS.
2016
1
NDICE.
INTRODUCCIN.
OBJETIVOS.
CONCEPTO
JUSTIFICACIN.
HISTORIA DEL PROGRAMA INGENIERA CIVIL EN LA
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA.
OBJETIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERA CIVIL.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
CONCLUSIN.
BIBLIOGRAFA.
INTRODUCCION.
La universidad del magdalena, en el proceso de convertirse en lo que
conocemos hoy como nuestra institucin, ha pasado por muchos
cambios que afectaron de manera positiva y negativa el desarrollo de
la misma. En el siguiente informe se expone la historia, conceptos y
objetivos que tiene el programa de Ingeniera Civil de la universidad
del magdalena, su organizacin y gobierno que son de sumo inters
para los estudiantes que conforman esta programa, tambin se
expone las condiciones mnimas de calidad para renovar su registro
clasificado cada vez que ste est a punto de caducar. La ingeniera
civil ha sido uno de los ms importantes motores para el desarrollo
del mundo y es uno de los factores fundamentales de la actual nocin
de bienestar y de la sociedad moderna. Tales consideraciones son un
motivo ms que suficiente para enaltecer la ingeniera civil y
estimular la formacin de nuevos ingeniosos, innovadores y
entusiastas profesionales que produzcan diseos y construcciones
ms econmicas conservando el medio ambiente.
OBJETIVOS.
General:
Este informe tiene como objetivo dar a conocer cmo se inici el
programa de ingeniera civil en la universidad del magdalena,
describir cual es la funcin que desempea el ingeniero en cada una
de sus reas de especializacin y en qu consiste esta profesin.
Especficos:
Conocer la historia del programa de ingeniera civil en la
universidad del magdalena.
Adquirir conocimiento sobre planes de estudio del programa.
Dar a conocer los beneficios que brinda el programa de
Ingeniera Civil.
Explicar de manera detallada cuales han sido los principales
aportes que ha hecho el programa de Ingeniera Civil a la
universidad del magdalena a travs del tiempo.
Dar a conocer cules han los reconocimientos del programa de
ingeniera civil a la universidad del magdalena.
Definir cada una de las reas de especializacin.
CONCEPTO.
La Ingeniera Civil se ocupa del diseo, construccin, mantenimiento
y optimizacin de infraestructura indispensable para el desarrollo
social, a partir de la aplicacin de conocimientos de leyes fsicas,
ecuaciones matemticas, teoras mecnicas y principios de
sostenibilidad. Todo ello con el objeto de proyectar y desarrollar
obras civiles seguras, econmicas, ambientalmente viables y
funcionales. El sector de la construccin de obras civiles ha influido de
forma permanente en la economa mundial, jalonando continuamente
el desarrollo. La relacin entre el sector de la construccin y el
desarrollo econmico, independiente del lugar o la poca, est
indiscutiblemente ligada al incremento en la produccin de bienes y
servicios los cuales nicamente pueden ser generados o prestados
siempre y cuando se cuente con la adecuada infraestructura de
servicios como energa, agua potable, saneamiento, transportes,
comunicaciones entre otros, as como de las instalaciones o
facilidades mnimas correspondientes a las necesidades de
produccin.
JUSTIFICACIN.
Toda regin del pas debe garantizar que su poblacin recibe
inversin social bsica y complementaria, dicha inversin se clasifica
en infraestructura las cuales pueden ser vas, puentes, estructuras
hidrulicas, redes de servicios de acueductos, de energa centrales de
comunicacin, edificaciones de vivienda de inters social,
edificaciones para atencin de la poblacin como hospitales,
estaciones de polica, escuelas, edificaciones, lugares para el
esparcimiento, entre otros. En este aspecto netamente social, sabemos
que en nuestro departamento dicha inversin est casi paralizada
desde hace varios aos y en algunos municipios no se ha realizado. Es
muy importante que se lleve a cabo debido al incremento de la
poblacin por causa de la violencia en zonas rurales que son
desplazadas a los cascos urbanos, por el aumento de la natalidad,
debido a que existe un represamiento de proyectos esenciales para la
comunidad; para jalonar esto, la Universidad Del Magdalena
pretende formar ingenieros integrales y ticos para concebir y
manejar este tipo de proyectos, as como establecer proyectos de
extensin social, que permitan aliviar en cierta forma las necesidades
de la poblacin en cuanto algunos proyectos especficos, esto se puede
hacer al nivel de estudios de viabilidad, anteproyectos, proyectos y
control de los mismos.
En cuanto al sector educativo, la regin del Magdalena no presenta
altos niveles acadmicos en el pas; gran parte de los estudiantes que
desean y pueden continuar sus estudios de educacin universitaria
tienen que desplazarse a otras regiones cercanas y apartadas, puesto
que las opciones de educacin superior de calidad en el departamento
del Magdalena son escasas, por lo tanto la implementacin de un
programa de Ingeniera Civil se justifica para brindar primeramente
opcin a aquella personas que no pudiendo estudiar en otras regiones
que engrosan las filas del desempleo o de la violencia en nuestro
departamento, sin duda una vez estas personas terminan su carrera y
reciben el titulo como Ingenieros Civiles, en trminos generales
desean volver a sus municipios desde donde pueden implementar
soluciones tcnicas y ticas para solucionar problemas de
infraestructura social, esto es posible debido a la formacin especial
6
Descripcin
Resolucin o Acuerdo
Descripcin
Resolucin o Acuerdo
2010
2010
2010
10
Ingeniera
Civil
en
La
11
12
PROPSITOS DE FORMACIN,
COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS.
En el marco de las tendencias internacionales y nacionales y
atendiendo a principios, propsitos, polticas y lineamientos
institucionales consagrados en el PEI de la Universidad del
Magdalena
(2008), el rediseo curricular del Programa de Ingeniera Civil de la
Universidad del Magdalena, atiende la educacin para la adquisicin
y desarrollo de competencias, fundamentado en los siguientes
aspectos:
Autonoma.
Pertinencia.
Calidad.
Interdisciplinariedad.
Aprendizaje autnomo.
Modelo pedaggico que emplea las nuevas tecnologas.
Flexibilidad Curricular.
Formacin General.
Formacin en investigacin.
Internacionalizacin.
13
14
Perfil ocupacional.
La Ingeniera Civil es el rea de las ciencias tcnicas profesionales que
con ayuda de herramientas y pensamientos lgicos, modifican
racionalmente las condiciones naturales del medio para beneficio del
hombre de una forma armnica, segura, esttica y econmica,
disminuyendo al mximo el impacto en el medio ambiente, llevando a
cabo la concepcin, diseo, construccin, puesta en marcha,
operacin, control y mantenimiento de obras Civiles en las diferentes
reas bsicas especficas de accin de la carrera, tales como las
siguientes:
16
17
18
19
20
21
172
Crditos Obligatorios
160
Crditos Electivos
12
22
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
RUTHBER ESCORCIA CABALLERO
Rector
23
CONCLUSIN.
El programa se cre en 1995 debido a la necesidad de formar
profesionales en esta rama de la ingeniera la cual es muy importante
para el desarrollo de nuestra regin y pas, para la creacin del
programa se estableci un convenio con la UIS lo que permiti
copiar su modelo, se han implementado diferentes planes de estudio
a lo largo de la historia de este programa logrando as un ptimo
avance en la educacin de sus estudiantes, que son formados para
atender las necesidades de su entorno y llevar a cabo obras que
tengan una buena gestin ambiental y un impacto social positivo
utilizando los conocimientos adquiridos de los componentes que
estructuran la academia del programa en nuestra alma mater. Este
es uno de los programas ms demandados en la universidad incluso a
nivel de facultad pues subi de poseer un 10% a un 20% del
estudiantado y cuenta con 262 graduados hasta la fecha.
24
BIBLIOGRAFA.
1.
2.
25