Edgar Morín Los 7 Saberes...
Edgar Morín Los 7 Saberes...
Edgar Morín Los 7 Saberes...
La comprensin es una necesidad crucial para los humanos y debe ser abordada por la educacin de manera
directa y en los dos niveles: a) interpersonal e intergrupal y b) a escala planetaria. Morin constat que
comunicacin no implica comprensin. sta ltima siempre est amenazada por la incomprensin de los
cdigos ticos de los dems, de sus ritos y costumbres, de sus opciones polticas. A veces confrontamos
cosmovisiones incompatibles. Los grandes enemigos de la comprensin son el egosmo, el etnocentrismo y el
sociocentrismo. Ensear la comprensin significa ensear a no reducir el ser humano a una o varias de
sus cualidades que son mltiples y complejas. Por ejemplo, impide la comprensin marcar a
determinados grupos slo con una etiqueta: intolerantes, apristas, fujimoristas, toledistas, caviares.
Positivamente, Morin ve las posibilidades de mejorar la comprensin mediante: a) la apertura emptica hacia los
dems y b) la tolerancia hacia las ideas y formas diferentes, mientras no atenten a la dignidad humana.
La verdadera comprensin exige establecer sociedades democrticas, fuera de las cuales no cabe ni tolerancia
ni libertad para salir del cierre etnocntrico. Por eso, la educacin del futuro deber asumir un compromiso sin
fisuras por la democracia, porque no cabe una comprensin a escala planetaria entre pueblos y culturas ms
que en el marco de una democracia abierta.
7. La tica del gnero humano
Una exigencia de nuestro tiempo es validar una tica para todo el gnero humano. Morn presenta el bucle
individuo-sociedad-especie como base para ensear la tica venidera. En el bucle individuo-sociedad surge el
deber tico de ensear la democracia. sta implica consensos y aceptacin de reglas democrticas. Pero
tambin necesita diversidades y antagonismos. El contenido tico de la democracia afecta a todos esos niveles.
El respeto a la diversidad significa que la democracia no se identifica con la dictadura de la mayora. En el bucle
individuo - especie Morin fundamenta la necesidad de ensear la ciudadana terrestre. La humanidad dej de
ser una nocin abstracta y lejana para convertirse en algo concreto y cercano con interacciones y compromisos
a escala terrestre.