Documentos Fis130

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 173

Documentos Fis130

1. Empuje y Equilibrio

Problema 1
Al colgar una piedra de un dinammetro, ste marca 60 [N]. Al
sumergir la piedra en agua como se indica en la figura, el
dinammetro indica slo 40 [N].
Calcular la densidad de la piedra respecto al agua.

Solucin 1
El valor 60 [ N ] que indica inicialmente el dinammetro,
corresponde peso de la piedra, es decir,

Wpiedra = m g = 60 [ N ]
Cuando la piedra est sumergida, el agua ejerce sobre ella la fuerza
de empuje (E) que acta verticalmente hacia arriba, como se indica
en el diagrama de cuerpo libre. En estas condiciones el
dinammetro indica la fuerza necesaria para sostener la piedra,

T = 40 [ N ] . La ecuacin de equilibrio de fuerzas para la piedra es,


T + E = m g

E = m g T ,

de dnde se obtiene que E = 20 [ N ] .La fuerza de empuje est dada por E = agua Vd g , donde

Vd es el volumen desplazado de agua al sumergir la piedra y agua es la densidad del agua.


Adems, el peso de la piedra satisface la relacin m g = piedra V piedra g , donde V piedra es el
volumen de la piedra y

piedra es su densidad. Puesto que la piedra est completamente

sumergida, en ste caso V piedra = Vd . Dividiendo entre si las dos ecuaciones precedentes y
reemplazando los valores numricos respectivos se obtiene:

mg piedra V piedra g 60
=
=
=3
E
20
agua Vd g
Luego, la densidad de la piedra respecto al agua es

Proyecto 11.06.31

piedra
= 3.
agua
UTFSM

1. Empuje y Equilibrio

Problema 2
Un recipiente de masa 1,0 [kg] contiene 2,0 [kg] de agua y
descansa sobre una balanza de aluminio. Un bloque de 2,0 [kg] de
aluminio (densidad especfica 2,7) suspendido de un dinammetro
se sumerge en el agua, como se muestra en la figura. Determinar la
lectura del dinammetro y de la balanza.

Solucin 2
El dinammetro indica la tensin en la cuerda que sujeta el bloque
de aluminio. A partir del diagrama de cuerpo libre para el bloque
(ver figura) se escribe la ecuacin de equilibrio que permite obtener
la tensin,

T + E = Wal

T = Wal E

dnde Wal = al Val g es el peso del bloque de aluminio y E = agua Vd g es el empuje que
ejerce el fluido.
T
al
mal
E
Adems,
= 2, 7 y Vd = Val =
, lo cual conduce a:

agua

al

T = al Val g agua Vd g = mal g agua


= mal g

( al

mal

agua )

g = mal g 1, 0

mal

al

1,0
2, 7

W al

0, 63mal g

12 [ N ]
Para obtener la lectura de la balanza es necesario identificar la fuerza
(Fb) de interaccin entre la superficie de la balanza y la base del
recipiente. En la figura se considera como sistema en equilibrio al
vaso con agua ms el bloque sumergido, as la ecuacin de equilibrio
se escribe:
T + Fb = Ws

con

Ws = Wvaso + Wagua + Wal

Despejando la fuerza Fb obtenemos:

Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Empuje y Equilibrio

Fb = Wvaso + Wagua + (Wal T )


= (1, 0 + 2, 0 ) 9,8 + ( 2, 0 9,8 12 ) 37 [ N ]

Puesto que la balanza indica el valor de una masa que ejerce la fuerza

; ella indica el valor:

Fb
= 3,8 [ kg ]
g

De acuerdo a lo obtenido anteriormente, la cantidad entre parntesis ( Wal - T ) es el empuje


E = Wal T , que es equivalente al peso del agua desplazada ( Wd ), por lo tanto:
Fb = Wvaso + Wagua + E = Wvaso + Wagua + Wd
Note que la suma Wagua + Wd , corresponde al peso de un volumen de agua, que llena el recipiente
hasta el nivel que resulta cuando el bloque est sumergido. Note tambin que cuando la tensin T
no est presente, el bloque de aluminio se apoya sobre el fondo del recipiente, el nivel del agua
no cambia y Fb aumenta al valor:

Fb = Wvaso + Wagua + Wal

Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Empuje y Equilibrio

Problema 3
En una piscina flota un bote con una persona y una roca grande a bordo. Qu ocurre con el nivel
de la piscina cuando la roca se arroja al agua?

Solucin 3
Inicialmente, mientras la persona y la roca estn a bordo del bote, la ecuacin de equilibrio para
el sistema formado por el bote, la persona y la roca es:

( mbote + m persona + mroca ) g = E1


Donde E1 = a Vd 1 g , es la fuerza de empuje, a es la densidad del agua y Vd 1 es el volumen
de agua desplazada por el bote, cuando la piedra y la persona estn sobre el. Note que Vd 1
corresponde al volumen sumergido del bote.
Al tirar la roca al agua, ella se hunde hasta llegar al fondo de la piscina. La ecuacin de equilibrio
para la roca es

mroca g = N + E2 r
dnde E2 r = a Vroca g , es la fuerza de empuje sobre la roca, Vroca es el volumen de la roca, y

N es la fuerza vertical que ejerce el fondo de la piscina sobre la roca.


La ecuacin de equilibrio para el bote con la persona a bordo es:
(mbote + m persona ) g = E2b
dnde E2b = a Vs 2 g es la fuerza de empuje sobre el bote, slo con la persona en su interior, y

Vs2 es el nuevo volumen sumergido del bote o volumen de agua desplazado.


Luego el volumen total desplazado en las nuevas condiciones es:

Vd 2 = Vs 2 + Vroca
Para saber si el nivel de agua de la piscina baja o sube, simplemente se debe comparar el volumen
desplazado en ambos casos. Para ello, examinaremos la diferencia Vd 1 Vd 2 . Despejando ambas
cantidades de las relaciones anteriores, se obtiene:
Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Empuje y Equilibrio

Vd 1 = (m persona + mbote + mroca )


Vd 2 = Vs 2 + Vroca = (m persona + mbote )

a
1

+ Vroca

Haciendo la diferencia se obtiene:


Vd 1 Vd 2 = (m persona + mbote + mroca )

(m persona + mbote )

Vroca

Usando mroca = r Vroca , donde r es la densidad de la roca; entonces:

Vd 1 Vd 2 = r Vroca

Vroca = Vroca

r
1
a

Puesto que r > a , entonces (Vd 1 Vd 2 ) > 0 es positivo y por lo tanto Vd 1 > Vd 2 .
En cada situacin, el nivel hi del agua en la piscina (con i = 1 o 2) , est dado por la ecuacin:
Vagua + Vdi = A hi ,
dnde hemos supuesto que la piscina es de fondo plano y la seccin transversal horizontal A es
constante. Lo anterior indica que el nivel mayor corresponde al mayor volumen desplazado.
Luego, el nivel del agua inicialmente es mayor y por lo tanto el nivel del agua baja cuando la roca
se arroja al agua. Qu sucedera con el nivel del agua, si el hombre se lanza al agua?

Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Empuje y Equilibrio

Problema 4
Una varilla de madera de longitud L, y densidad , menor que
la densidad del agua A , est sumergida en un recipiente con
agua y puede girar libremente alrededor de un eje horizontal
fijo que pasa por su extremo inferior, como se indica en la
figura.
a) Cules son las posiciones de equilibrio estable e inestable
de la varilla?
b) El extremo superior de la varilla se desplaza en un pequeo ngulo en torno a la posicin de
equilibrio estable y luego se suelta. Suponiendo que el nico efecto del lquido es ejercer el
empuje Cul es la frecuencia de oscilacin de la varilla,?

Solucin 4
a) Puesto que la varilla slo puede rotar en torno al pivote, para
que est en equilibrio el torque neto sobre ella debe ser igual a

cero. Suponemos que las nicas fuerzas que realizan torque


respecto al pivote son: el peso de la varilla, que acta en el centro
de masa de sta, y el empuje que en este caso tambin acta en el
centro de masa de la varilla (debido a que se encuentra totalmente

sumergida). Entonces, la ecuacin de equilibrio de torques respecto


al pivote se escribe:
W
Adems W = V g

L
L
sen ( ) E sen ( ) = 0
2
2
y E = A V g , por lo tanto:

V g sen ( ) = A V g sen ( )

( A ) sen ( ) = 0
La nica posibilidad de que se cumpla la ecuacin anterior es que sen ( ) = 0 , y esto slo es
posible si = 0 , o = . Estas condiciones corresponden a los lugares en que la varilla est
vertical. Para determinar cual posicin es estable y cual no, se debe recordar lo siguiente.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Empuje y Equilibrio

Una posicin de equilibrio es estable, si acaso, tras un pequeo desplazamiento del sistema
respecto a dicha posicin, ste tiende a volver a ella. Por el contrario, si tiende a alejarse de ella,
la posicin de equilibrio es inestable. Ambas situaciones se ilustran en la figura.
En A, la pelota se encuentra en equilibrio

estable, pues cuando se desplaza ligeramente de

esa posicin, luego tiende a volver a ella. En B,


la pelota est en equilibrio inestable, porque
cuando se desplaza ligeramente de esa posicin
tiende a alejarse de esa posicin.

Dado que este caso, E > W, la posicin de equilibrio estable es = 0 y la posicin de equilibrio
inestable es = .

b)

Como el empuje E y el peso W actan en el centro de masa y en

la misma lnea de accin, el sistema queda representado como se muestra

en la figura, dnde F = E W . Este sistema es el llamado pndulo fsico.


Para calcular la frecuencia de oscilacin en torno a = 0 , se escribe la
ecuacin dinmica:

neto = I ,
1
1
dnde I = m L2 = V L2 es el momento de inercia de la varilla respecto al pivote y
3
3

d2
( ) = es la aceleracin angular. Entonces, la ecuacin dinmica queda:
dt 2
F

L
sen ( ) = I ,
2

Para pequeas oscilaciones, es pequeo y puede hacerse la aproximacin sen ( ) . Por lo


tanto la ecuacin que describe las oscilaciones pequeas es:

Proyecto 11.06.31

F L
=0.
2 I

UTFSM

1. Empuje y Equilibrio

Ella es reconocida como la ecuacin diferencial del movimiento armnico simple, cuya
frecuencia angular est dada por el factor que acompaa a

2 =

, mediante la relacin:

F L
.
2 I

Usando las expresiones encontradas anteriormente, el resultado se puede escribir como:

Proyecto 11.06.31

3g ( A )

2L

UTFSM

1. Empuje y Equilibrio

Problema 5
Un dique rectangular de ancho L=30 [m] soporta un
volumen de agua hasta una altura H=25 [m]. Determine
las fuerzas que el agua (en la parte interior) y el aire (en
la parte exterior) ejercen sobre el dique.

Solucin 5
Las fuerzas que actan sobre las paredes del dique son
producidas por la presin del agua, que cambia con
la profundidad y la presin atmosfrica p0 que
consideraremos constante. Sobre las paredes actan
fuerzas distribuidas como se indica en la figura que
muestra la vista lateral del dique. Tambin se
indican las fuerzas resultantes F1 y F2 sobre la
pared interior y exterior del dique respectivamente.
Puesto que la presin en el agua depende de la
profundidad y segn la relacin:
p = p 0 + gy,
entonces la fuerza que ejerce esta presin sobre
una franja de la pared (de largo L y ancho dy )
es:
dF1 = pdA = ( p 0 + gy ) Ldy

Por lo tanto; la fuerza F1 ejercida por el lquido


sobre toda la superficie interior de la pared se
obtiene integrando:
H

F1 = ( p 0 + gy ) Ldy = p 0 HL +
0

Proyecto 11.06.31

gLH 2
2
UTFSM

1. Empuje y Equilibrio

10

Puesto que la presin atmosfrica es prcticamente constante en el rango de la altura H


considerada, la fuerza sobre toda la superficie exterior es:

F2 = p 0 HL.
Luego, la fuerza sobre el dique debido a las presiones es de magnitud:
Ft = F1 F2 = p 0 HL +

gLH 2
2

p 0 HL =

gLH 2
2

Note que las fuerzas debido a la presin atmosfrica p0 se anulan. Esto es as pues la presin en
la superficie del agua es la presin atmosfrica y su efecto se transmite a todos los puntos del
fluido. Calculando numricamente usando las unidades SI, se obtiene:
Ft =

1000
9,8 30 252 9, 2 107 [ N ]
2

Como podemos apreciar es una fuerza de gran magnitud equivalente aproximadamente al peso de
9000 autos.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Empuje y Equilibrio

11

Problema 6
Un cubo de madera de 10 [cm] de arista est
inmerso en un recipiente que contiene aceite y
agua, de modo que mantiene 2,0 [cm] debajo de
la superficie que separa ambos lquidos, como se
indica en la figura.
La densidad del aceite es 0,6 g / cm 3 y la del
agua es 1,0 g cm3 .
Determine la masa del cubo.

Solucin 6
Considerando que el cubo est en equilibrio,

la

sumatoria de fuerzas que actan sobre l debe ser igual


a cero. Entonces, la fuerza debida a la

presin que

acta sobre una cara lateral se anula con la fuerza que


acta en la cara opuesta. Para analizar las fuerzas que
actan verticalmente sobre el cubo, escribimos la
presin en sus caras superior e inferior:
PSup = 1 g h , PInf = 1 g (h + h1 ) + 2 g h2 ,
dnde h1 = 8[cm] y h2 = 2[cm] .
As, el equilibrio de fuerzas verticales queda:
PSup A + m g = PInf A ,
de dnde se obtiene la masa del cubo:
m = ( PInf PSup )

A
= (1 h1 + 2 h2 ) A.
g

Usando los datos numricos se obtiene la masa en


gramos: m = (0,68+1,02)100 = 680[g] .

Proyecto 11.06.31

UTFSM

2. Empuje y Aceleracin

12

Problema 7
Determinar la inclinacin de la superficie libre de un

lquido

cuando el recipiente tiene una aceleracin constante a , como se


indica en la figura adjunta.

Solucin 7
Sabemos que en un lquido en equilibrio (sin aceleracin) la fuerza externa m g sobre una
porcin de l es contrarrestada por la fuerza de empuje vertical que produce el resto del lquido
circundante. As, en el lquido existe un gradiente de presin que apunta verticalmente hacia
abajo, siendo opuesto al empuje y perpendicular a la superficie. Cuando el lquido est
acelerando, su superficie se reorienta para acomodarse a la fuerza externa que produce la
aceleracin.

El equilibrio se logra cuando la orientacin de la superficie del lquido es

perpendicular a la direccin del gradiente de presin. Esto es as pues un lquido ideal no soporta
esfuerzos de corte. As, en cualquier situacin la superficie libre de un lquido ideal es
perpendicular a la direccin del gradiente de presin.
Consideremos el lquido encerrado
por una superficie cbica imaginaria,
fija al interior del estanque en
movimiento, escogiendo un sistema
de referencia inercial con los ejes
coordenados paralelos a las aristas de
la superficie cbica, como se muestra
al costado.
En ella tambin se indican, en un cierto instante, las fuerzas que actan sobre el lquido contenido
en el cubo y la aceleracin de ste.

Escribiendo la ecuacin de movimiento F neta = M a desglosada en sus componentes ( x, y, z ) y


usando que a x = 0, a y = a, a z = 0 , tenemos lo siguiente.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

2. Empuje y Aceleracin
En la direccin x:

13

P ( x + x ) y z P ( x ) y z = 0

Dividiendo la ecuacin anterior por el volumen x y z se encuentra,

P ( x + x ) P ( x )
x

=0

Tomando el lmite cuando x 0 se concluye que:

dP
=0
dx
En la direccin y:

P ( y ) x z P ( y + y ) x z = m a

Considerando que m = x y z y aplicando el lmite cuando y 0 , se obtiene:

dP
= a
dy
En la direccin z:

P ( z ) x y P ( z + z ) x y m g = 0

Escribiendo m en trminos de la densidad y aplicando el lmite cuando z 0 , se obtiene:

dP
= g
dz
De acuerdo a lo anterior, la direccin del gradiente de presin no
tiene componente en la direccin x, por lo tanto el vector gradiente

de presin P est en el plano yz y matemticamente se escribe,

P = a y g z
Como se indica en la figura, el gradiente de presin forma un ngulo

con la horizontal, determinado por la relacin:


tan =

g
a

Concluimos que la superficie libre del lquido es plana y forma un ngulo con la vertical.

Puede usted decir qu direccin tiene la fuerza de empuje del lquido?

Proyecto 11.06.31

UTFSM

2. Empuje y Aceleracin

14

Problema 8
Un recipiente con agua desliza hacia abajo por un plano
inclinado liso que forma un ngulo respecto a la
horizontal. Qu ngulo forma la superficie del agua con
la horizontal?

Solucin 8
Al igual que en el Problema 7, la orientacin de la superficie libre del lquido debe ser
perpendicular a la direccin del gradiente de presin. Usaremos un sistema de referencia inercial
fijo al plano, y las coordenadas mostradas en la figura.
Consideremos una superficie cbica imaginaria, en el interior del recipiente, de aristas paralelas a
los ejes coordenados, que encierra una porcin de lquido, en reposo respecto al recipiente. En la
figura siguiente se muestran por separado las fuerzas debido a la presin y a la gravedad; para
sta ltima se muestran adems sus componentes segn las direcciones z e y .

Puesto que el recipiente desliza sin friccin, la fuerza neta sobre l, es la componente y de su
peso, por lo tanto la aceleracin del recipiente es ( g sen ( ) ) , que corresponde a la componente
de la aceleracin de gravedad en la direccin de movimiento.

Planteando F neta = m a , separada en sus componentes segn las tres direcciones escogidas se
obtiene lo siguiente.
En la direccin x :
Proyecto 11.06.31

P ( x + x ) P ( x ) y z = 0
UTFSM

2. Empuje y Aceleracin

15

Dividiendo por V = x y z y tomando el lmite x 0 , se encuentra que,


dP
=0
dx
En la direccin y:

P ( y ) x z + m g sen ( ) P ( y + y ) x z = m a y

Puesto que a y = g sen ( ) , se cancelan los dos trminos que no contienen la presin.
Dividiendo por V = x y z y tomando el lmite y 0 , se obtiene,
dP
=0
dy
En la direccin z :

P ( z + z ) x y + P ( z ) x y m g cos ( ) = 0

Usado que m = V , dividiendo por V = x y z y tomando el lmite z 0 , la


igualdad queda.
dP
= g cos ( )
dz
Luego, el gradiente de presin apunta en la direccin ( z )
y por lo tanto la orientacin de la superficie libre del
lquido es perpendicular al eje z , o sea paralela al plano
inclinado y formando un ngulo con la horizontal.

Sugerencia: Realizar el problema escogiendo un sistema de coordenadas cartesianas con los ejes
x e y horizontales, y comprobar el resultado obtenido anteriormente.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Tensin Superficial y Capilaridad

16

Problema 9
Considere una burbuja esfrica de agua jabonosa que se forma al
soplar hacia un pequeo anillo, como se indica en la figura. En
cierto instante el radio de la burbuja es de 2, 0 [ cm] y est
aumentando con rapidez constante de 1,0 [ cm / s ] . Calcular la
potencia instantnea requerida para el incremento de superficie
de la burbuja.

La tensin superficial en la burbuja es de

2,5 102 [ N / m] .
Solucin 9
En la figura se muestran la presin interior Pint , y la presin
exterior Pext sobre un segmento de pared de la burbuja de
rea A . Ambas presiones generan fuerzas sobre la cara
interior y exterior de la burbuja Fint y Fext respectivamente.
Puesto que Fint = Pint A y Fext = Pext A , la magnitud de la
fuerza

radial

sobre

el

segmento

de

superficie

es

Fr = Fint Fext = ( Pint Pext ) A . Cuando el radio de la

burbuja aumenta en r , el trabajo efectuado por dicha


fuerza es:
W = Fr r = ( Pint Pext ) A r

El trabajo realizado sobre la burbuja completa se obtiene integrando sobre toda su superficie; por
lo tanto para una burbuja esfrica, W = ( Pint Pext ) 4 r 2 r . La potencia desarrollada al
incrementar el radio en r durante un lapso t es:
p=

W
r
= ( Pint Pext ) 4 r 2
t
t

En una burbuja esfrica, la diferencia entre las presiones interior y exterior se puede relacionar
con la tensin superficial planteando el equilibrio de fuerzas para un hemisferio. La fuerza
radial debida a la diferencia de presin, integrada sobre la superficie de un hemisferio, conduce al
Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Tensin Superficial y Capilaridad

17

siguiente resultado (se omite el clculo detallado). La fuerza resultante es de magnitud igual al
producto de la diferencia de presin por el rea del disco que define el contorno del hemisferio,
es perpendicular a la superficie del disco y apunta hacia adentro del hemisferio. Luego, la
relacin de equilibrio de fuerzas para un hemisferio es:
( Pint Pext ) r 2 = 2 2 r

Pint Pext =

4
r

Note que en una burbuja hay dos superficies, una interior y otra exterior que mantienen una
tensin superficial. En el contorno de un hemisferio, sobre cada superficie acta una fuerza de
magnitud 2 r . Reemplazando lo anterior en la expresin
para la potencia media, se obtiene finalmente,

p=

4
r
dr
4 r 2
= 16 r
= 2, 5 104 [W ]
r
t
dt

A propsito del resultado dado anteriormente para la fuerza


resultante de la diferencia de presin actuando sobre la superficie de un hemisferio, vamos a
mencionar un resultado ms simple que es conveniente saber. La fuerza resultante de la
diferencia entre las presiones interior y exterior, sobre una superficie oblicua es equivalente a la
suma de las fuerzas producidas por la diferencia de presin sobre la proyeccin del rea oblicua
en dos planos perpendiculares entre s, como se muestra en la figura a continuacin.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Tensin Superficial y Capilaridad

18

Problema 10
Un tubo capilar se sumerge en agua con su extremo inferior
a distancia h = 10 [ cm] por debajo de la superficie. El agua
se eleva en el tubo hasta la altura = 4 [ cm] por encima del
nivel en el recipiente, siendo nulo el ngulo de contacto
Qu presin manomtrica se requiere para producir una
burbuja semiesfrica en el extremo inferior del tubo?

Solucin 10
Para producir una burbuja en el extremo inferior del tubo,
debe soplarse por la parte superior del tubo, con el objeto de
desplazar todo el lquido del interior del tubo hasta formar
una burbuja en su extremo inferior.
En una burbuja de una sola capa se cumple que Pint Pext =

2 F
r

donde r es su radio, F es la

tensin superficial del lquido, Pint es la presin interior y Pext es la presin exterior de la
burbuja. En este caso el radio de la burbuja coincide con el radio del tubo (pues el ngulo de
contacto es cero) y la presin Pext est dada por Pext = Patm + g h
La elevacin capilar puede expresarse en trminos de la
tensin superficial, planteando equilibrio de fuerzas, para la
columna capilar de longitud . De acuerdo al diagrama de
cuerpo libre indicado en la figura y notando que se cancelan
exactamente los efectos de la presin atmosfrica, tenemos:
m g = F 2 r

( r
Entonces

Proyecto 11.06.31

) g = F 2 r

2 F
r

= g

UTFSM

3. Tensin Superficial y Capilaridad

19

Igualando las dos expresiones en que aparece la tensin superficial F , se puede obtener el valor
de la presin interior segn:
Pint Pext =

2 F
r

= g

Pint = g + Pext

Usando el valor de Pext indicado anteriormente, se obtiene el siguiente resultado en trminos de


los datos del enunciado:
Pint = Patm + g + g h

Puesto que se pide explcitamente el valor de la presin manomtrica dentro del tubo, es decir
Pint Patm , entonces

Pint Patm = g + g h

= 1000 9 ,8 ( 0 , 04 + 0 ,10 )
1, 4 103 [ Pa ]

1, 4 102 [ atm]

Este resultado indica que se necesita incrementar aproximadamente en 1,4% la presin


atmosfrica en el interior del tubo para lograr que se produzca una burbuja al fondo del tubo
capilar.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Tensin Superficial y Capilaridad

20

Problema 11
Un recipiente cerrado que contiene agua a una presin absoluta

P = 1,01[ atm ] tiene inserto un tubo capilar abierto a la atmsfera


de radio r = 0,1[ mm ] . A qu altura por encima de la superficie
del lquido se elevar el agua en el tubo capilar?
Considere que el ngulo de contacto es = 0 , la tensin
superficial es F = 0,01[ N / m] y la densidad es = 1000 kg / m3

Solucin 11
El agua se eleva en el tubo capilar por efecto de la diferencia de presin y de la capilaridad. La
elevacin total ( h ) es la suma de la elevacin por diferencia de presin ( hp ) ms la elevacin
por capilaridad ( hc ) ; es decir, h = hp + hc . Para calcular hp , planteamos:
Patm + g hp = P

Entonces,

hp

hp =

P Patm
g

1, 01 1, 00 ) 1, 013 105
(
=
103 9.8

0 ,10 [ m ]

Para calcular hc se usa el resultado obtenido en un ejercicio anterior, para el caso particular en
que el ngulo de contacto es = 0 , (Problema 10) .
hc =

Entonces,

2 F cos ( )

g r

0 , 02 1
10 9 ,8 104
0 , 020 [ m ]

hc =

Por lo tanto:

h = hp + hc = 0,10 + 0,020 = 0,12 [ m]


Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Tensin Superficial y Capilaridad

21

El resultado anterior puede obtenerse a


partir de equilibrio de fuerzas. En este
caso la fuerza debida a la tensin
superficial es vertical y la fuerza debida
a la presin atmosfrica, actuando sobre
la superficie curva del lquido en el
capilar, es simplemente

Patm ( r 2 ) .

Segn el diagrama de cuerpo libre la


ecuacin de equilibrio es:
P ( r 2 ) + F 2 r = Patm ( r 2 ) + mg
Escribiendo que m g = ( r 2 h ) g , y despejando h se obtiene:

h=

2 F
P Patm
,
+
g
g r

lo cual coincide con el resultado anterior.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Tensin Superficial y Capilaridad

22

Problema 12
V
acio
vaco

Un barmetro de mercurio construido con un tubo


capilar de dimetro interior de 1 [mm] indica en su
escala que la altura de la columna es de 726,0 [mm].

Patm

La densidad del mercurio es 13,6 [g/cm3], su tensin


superficial vale 4,65x10

-3

726 [mm]

[N/cm] y su ngulo de

contacto con el vidrio es = 140 . Calcule el valor


de la presin atmosfrica.

Solucin 12
Notar que el ngulo de contacto de 140 se mide por el interior del mercurio, entre su superficie y
la frontera vertical. Para conocer el valor de la presin atmosfrica, es necesario realizar un
diagrama de cuerpo libre de la columna de mercurio en el interior del tubo capilar, teniendo
presente los siguientes dos fenmenos:
a) La presencia de la fuerza de tensin superficial en la interfase mercurio-vidrio, que acta en
todo el permetro de contacto entre la superficie del fluido y el tubo de vidrio. La direccin de
dicha fuerza es la indicada en el diagrama de cuerpo libre que se muestra ms abajo, con

= 180 = 40 .
b) La presin hidrosttica, que es igual para todos los puntos de un fluido que estn a la misma
altura. Por lo tanto, la presin en el interior del tubo, a nivel de la superficie libre del mercurio
en el recipiente grande, es igual a la presin atmosfrica y debe ser suficiente para sostener a
toda la columna de mercurio, considerando su peso y la resultante vertical de la tensin
superficial.
Usando el diagrama de cuerpo l ibre indicado en la figura, para
plantear la sumatoria de fuerzas sobre la columna interior de
mercurio, se obtiene:

Tension Superficial

Proyecto 11.06.31

Peso columna

WHg

Fy = 0
F ( 2 r ) cos ( ) + WHg

Patm ( r 2 ) = 0
Presin en la cara
inferior de la columna

Patm
UTFSM

3. Tensin Superficial y Capilaridad

23

Ntese que en el enunciado se indica que hay vaco en el espacio interior del tubo por sobre el
menisco superior del mercurio, lo que en el diagrama de cuerpo libre se traduce en la ausencia de
presin sobre esta superficie. Recordar que la presin es el resultado macroscpico de los
choques de las molculas sobre una superficie. Y en este caso no existen molculas en la parte
superior del menisco, por lo tanto la presin sobre el es cero1. Sin embargo, por debajo de la
superficie del menisco hay presin ejercida por las molculas. Recuerde que al pasar de un lado a
otro de la superficie, la presin cambia en una cantidad que depende del radio de curvatura de la
superficie.
Escribiendo detalladamente el peso de la columna y despejando la presin atmosfrica Patm se
obtiene:

F ( 2 r ) cos ( ) + ( r 2 h ) g Patm ( r 2 ) = 0

Patm = g h +

2 F cos ( )
r

= 13.600 9 ,8 0 , 726 +
= 98186 ,1 [ Pa ]

2 4 , 65 101 cos ( 40 )
1
2 0 , 001

Patm = 0 ,969 [ atm ]

El resultado anterior no debiera sorprender, pues 1[atm] corresponde a 760 [mmHg], por lo tanto
una columna de mercurio de menor altura (726,0 [mm]) indica una presin menor que 1[atm].

El vaco en el espacio interior del tubo es slo una aproximacin, pues en realidad en esa seccin del tubo existe
mercurio en forma de vapor. Algunas molculas de mayor velocidad en el lquido son capaces de escapar de l
atravesando la superficie, formando as un vapor de mercurio.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Tensin Superficial y Capilaridad

24

Problema 13
Dos tubos

capilares de vidrio, coaxiales, se introducen

verticalmente en un recipiente que contiene un lquido. Se


observa que en el interior del tubo ms delgado el liquido sube

H=1,2[cm] respecto al nivel del recipiente.

El tubo ms

delgado tiene radio interior r1 = 0,50 [mm] y radio exterior

r2 = 1,50 [mm]. El otro tubo tiene radio interior r3 = 2,50[mm],


como se ilustra en la figura. El ngulo de contacto entre el
lquido y el vidrio es = 10 y la densidad del lquido es

= 0,80[g/cm3].
Determine la altura h que alcanza el lquido en el espacio
anular comprendido entre ambos tubos.

Solucin 13
La elevacin del lquido en el tubo interior es el resultado de interacciones a nivel molecular
entre el lquido, el vidrio y el aire. En esta situacin el lquido experimenta una fuerza cuya
componente vertical es hacia arriba, de valor:

F1 = 2 r1 cos ,
dnde es la tensin superficial, = 10 y r = 0, 50[mm] .
En la figura se muestra a la fuerza debida a la tensin superficial,
distribuida sobre el permetro del fluido al interior del tubo. La porcin
de altura H est en equilibrio y obedece a la relacin,

F1 = Mg ,
dnde M = r12 H , siendo la densidad del lquido.
Entonces,

2 r1 cos = r12 H g
Con los datos del enunciado es posible evaluar la siguiente cantidad que usaremos ms adelante:
Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Tensin Superficial y Capilaridad

25

2 cos
= r1 H = 6[mm 2 ]
g
La elevacin del lquido en el espacio anular se debe al mismo fenmeno, que en este caso se
produce en ambas paredes. La fuerza vertical se obtiene sumando las contribuciones en ambos
contornos, segn:

F2 = 2 r2 cos + 2 r3 cos
La ecuacin de equilibrio para la porcin anular de
altura h es:

F2 = mg ,
dnde m = (r32 r22 ) h .
Entonces,

2 r2 cos + 2 r3 cos = (r32 r22 ) h g


Despejando h se obtiene:

h=

2 cos
.
g (r3 r2 )

Usando el resultado obtenido al analizar la columna


cilndrica de lquido en el capilar interior, la altura h se
expresa como:

h=

r1 H
.
(r3 r2 )

Este resultado final ha quedado expresado slo en trminos de los datos geomtricos y del valor

H = 12[mm] medido experimentalmente.


Reemplazando los valores respectivos se obtiene finalmente h = 6[mm].

Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Ecuacin de Bernoulli y de Continuidad

26

Problema 14
Considere el agua que fluye con rapidez de 3[ m s ] sometida a una presin de 200[kP a ] , por una
caera horizontal que ms adelante se estrecha hasta la mitad de su dimetro.
a) Cul es la velocidad del flujo en la porcin de menor seccin transversal?
b) Cul es la presin en la porcin ms estrecha de la caera?
c) Qu relacin existe entre la masa de agua que fluye por unidad de tiempo a travs de cada
seccin?

Solucin 14
a) Suponiendo que el fluido es incompresible y el
flujo es estacionario, para calcular la rapidez v2
indicada en la figura se utiliza la ecuacin de
continuidad. Entonces,

v1 A 1 = v2 A 2

v2 = v1

A1
,
A2

dnde A1 y A2 son reas de la seccin transversal de la caera, cuyos respectivos dimetros


satisfacen: 2 = 1 2 .
Entonces, A 1 =

12 y A 2 =

1
4

, se relacionan por A 2 = A 1 4. Sustituyendo esta relacin

en la ecuacin de continuidad se obtiene:

v2 = 4 v1 = 12 [ m / s ]
b) Aplicando la ecuacin de Bernoulli a las secciones transversales correspondientes a los
dimetros 1 y 2 , tenemos que:
1
1
P1 + v12 + g h1 = P2 + v2 2 + g h2 ,
2
2
Al despejar P2 considerando que h 1 = h 2 , se obtiene:

P2 = P1 +
Proyecto 11.06.31

1
( v12 v2 2 )
2
UTFSM

4. Ecuacin de Bernoulli y de Continuidad

27

Con los datos del enunciado ms el resultado de la parte a) y evaluando con = 103 kg / m 2 , la
presin P2 es:

P2 = 200 + 500 ( 32 122 )


= 1,3 105 [ Pa ]

Recuerde que la ecuacin de Bernoulli ac se ha aplicado considerando que:

Los puntos 1 y 2 se encuentran sobre la misma lnea de corriente.


El fluido es incompresible.
El flujo es estacionario.
El flujo es laminar (no turbulento).
El fluido es no viscoso.
El trabajo efectuado sobre el fluido entre los puntos 1 y 2, por agentes externos, es nulo.
c)

De acuerdo a la ecuacin de continuidad, A 1 v1 = A 2 v2

Multiplicando por la densidad del lquido que fluye y usando la relacin v =

x
, la igualdad
t

anterior queda:

A1

x1
x
= A2 2 .
t
t

Los productos A x corresponden a la masa m de lquido que fluye por cada seccin
durante el lapso t . Luego m 1 = m 2 , es decir, la masa que fluye por cada seccin en un
mismo intervalo de tiempo es la misma.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Ecuacin de Bernoulli y de Continuidad

28

Problema 15
Un depsito grande de agua cuyo nivel est a
una altura H respecto al fondo, tiene un
pequeo orificio a una profundidad h respecto
a la superficie, prolongado por un pequeo
tubo como se indica en la figura. Hallar la
distancia X, que alcanza el chorro de agua que
sale por el tubo.

Solucin 15
Para calcular la distancia X alcanzada por el chorro de agua, debe calcularse primero la velocidad

v2 justo a la salida del pequeo tubo.


Al aplicar la ecuacin de Bernoulli y la ecuacin de continuidad entre los puntos 1 y 2,
correspondientes a un punto sobre la superficie libre de agua y a uno inmediatamente despus del
tubo pequeo, se obtienen las relaciones:
1
1
P1 + v12 + g h1 = P2 + v2 2 + g h2
2
2

v1 A1 = v2 A2
A2 la ecuacin de continuidad indica que v1 << v2 y por lo tanto puede

Puesto que A1

despreciarse el trmino con v12 en la ecuacin de Bernoulli. Usando P1 = P2 = Patm y h1 h2 = h ,


se puede despejar v2 a partir de la primera ecuacin, obtenindose:

g h
v2

1
v22
2
2 g h

y
v2

H h

Para calcular la distancia X, consideramos una


partcula del chorro de agua como un proyectil
lanzado horizontalmente con velocidad v2
desde una altura ( H h ) .
Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Ecuacin de Bernoulli y de Continuidad

29

Entonces,

X = v2 t ,
dnde t es el tiempo de cada o el tiempo transcurrido hasta que la partcula toca el suelo. Puesto
que el movimiento es con aceleracin constante que apunta verticalmente hacia abajo, el tiempo
de cada se obtiene segn:

1
g t2
2
2( H h)
t=
g

H h =

Sustituyendo los valores de v2 y t en la ecuacin que determina el valor de X se obtiene:

X = 2 h( H h)
Sugerencia: probar que el mximo alcance del chorro, para recipientes con igual nivel H de agua y
orificios a distinta profundidad h es X = H y ocurre cuando el orificio est en h = H / 2 .

Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Ecuacin de Bernoulli y de Continuidad

30

Problema 16
Mediante una manguera doblada (sifn) se saca
agua de un recipiente como se indica en a
figura.
a) Cul es la velocidad de salida del agua por
el extremo inferior del tubo?
b) Cul es la presin del agua en el punto ms
elevado del tubo?
c) Cul es la mxima altura h que admite este
mtodo de vaciado del recipiente?

Solucin 16
a) Para conocer la velocidad de salida del agua en el punto 3, planteamos las ecuaciones de
Bernoulli y de continuidad en los puntos 1 y 3, y luego consideramos que el recipiente tiene
seccin transversal mucho mayor que el tubo.

Ecuacin de Bernoulli:

P1 +

1
1
v12 + g h1 = P3 + v32 + g h3
2
2

Ecuacin de continuidad: v1 A1 = v 3 A3

A3
A3
, y puesto que
<< 1 , se concluye que v1 << v 3 .
A1
A1
Adems P1 = P3 = Patm , y h1 = h3 + H , por lo tanto la ecuacin de Bernoulli queda:
Entonces v1 = v 3

1
v 32 g (h1 h3 ) g H ,
2
de donde se concluye que v 3 2 g H
b) Para conocer la presin en el punto 2, planteamos la ecuacin de Bernoulli entre los puntos 2
y 3:
P2 +

1
1
v22 + g h 2 = P3 + v32 + g h3 ,
2
2

Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Ecuacin de Bernoulli y de Continuidad

31

En este caso la ecuacin de continuidad indica que v 2 = v 3 . Adems h2 h3 = H + h , y


P3 = Patm , obtenindose:
P2 = Patm g ( H + h)
c) Para encontrar la mxima altura h a la cual es posible mantener un flujo de agua por el tubo,
debemos considerar que P2 no pueda tomar un valor negativo. Por lo tanto usamos P2 =0
como condicin para encontrar el mximo valor de h, obteniendo:
hmx =

Patm
H
g

Por ejemplo, para H = 50 [cm] se obtiene hmx 9,7 [m].

Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Ecuacin de Bernoulli y de Continuidad

32

Problema 17
Una fuente de agua est diseada para lanzar
verticalmente un chorro hasta 12 [m] de altura.
Consta de una bomba que est a 3 [m] por debajo del
suelo, de una tubera vertical de 2 [cm] de dimetro,
que termina al nivel del suelo en una boquilla de
1[cm] de dimetro.
Hallar la presin que debe suministrar la bomba
(despreciando viscosidad del agua)

Solucin 17
A partir de la altura que alcanza el chorro de agua, puede calcularse la velocidad del chorro de
agua al pasar por la boquilla, usando la ecuacin de Bernoulli entre los puntos 2 y 3:
P2 +

1
1
v22 + g h2 = P3 + v32 + g h3
2
2

Considerando que P2 = P3 = Patm y v 3 = 0 , se encuentra una relacin que permite obtener la


velocidad inicial del chorro:
1
v22 + = g (h3 h2 )
2

v 2 = 2 (h3 h2 ) g

Usando la ecuacin de Bernoulli entre los puntos 1 y 2:


P1 +

1
1
v12 + g h1 = P2 + v22 + g h2 ,
2
2

y la respectiva ecuacin de continuidad entre los mismos puntos: v1 A1 = v 2 A2 , puede


expresarse la presin P1 a la salida de la bomba en trminos de la velocidad v2 obtenida
anteriormente.
A
Sustituyendo v1 = v 2 2 , y despejando P1 se encuentra:
A1

A
1
P1 = P2 + g (h2 h1 ) + v 22 1 2
2
A1

Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Ecuacin de Bernoulli y de Continuidad

33

Usando adems el resultado anterior para v 2 , se obtiene finalmente:

A
P1 = P2 + g (h2 h1 ) + g (h3 h2 ) 1 2
A1
Usando los datos: h2 h1 = 3[m] , h3 h2 = 12[m] , P2 = 101[kPa] ,
P1 = 101 + 1000 9,8 3 + 1000 9,8 12 1

A2 1
= , se encuentra:
A1 4
1
16

P1 = 101 + 29,4 + 110,6 = 241[kPa ]


Una manera equivalente de calcular la velocidad de salida del agua por la boquilla consiste en
aplicar lo que usted sabe sobre el lanzamiento vertical de un proyectil. Trate de verificarlo.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Ecuacin de Bernoulli y de Continuidad

34

Problema 18
Un depsito de agua se coloca sobre un carro que
puede moverse, con roce despreciable, a lo largo de
una va horizontal recta.
El depsito posee un orificio lateral por el cual
puede salir agua paralelamente a la va, como se
indica en la figura.
Considere que la altura inicial del agua es H , el
rea A del orificio es mucho menor que el rea de
la seccin transversal del recipiente, la masa inicial
de agua es M 0 y la masa del carro con el depsito
es m0 .
Cul es la aceleracin inicial del carro cuando se destapa el orificio lateral?

Solucin 18
Consideremos la situacin antes de que el chorro de agua llegue al suelo. En tales condiciones, la
aceleracin del centro de masa del sistema es nula y su momentum horizontal se mantiene
constante, ya que no hay fuerzas horizontales actuando sobre l.
Luego, el momentum horizontal p que adquiere una porcin del chorro durante un lapso de
tiempo t es de igual magnitud y signo contrario al momentum horizontal que adquiere el resto
del sistema. La magnitud p puede calcularse a partir de la masa m de agua contenida en el
chorro, cuya velocidad de salida del recipiente respecto a un sistema de referencia fijo al suelo se
denomina v .
La masa m que sale por el orificio en un lapso t es:
m = V = A( vt )

Utilizando la ecuacin de Bernoulli entre la superficie libre de agua (1) y el orificio de salida (2),
tenemos que:
Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Ecuacin de Bernoulli y de Continuidad


P1 + gh1 +
Considerando que P1 = P2 = Patmosfrica ,

35

1
1
v1 2 = P2 + gh2 + v 2 2 .
2
2
2

h1 h2 = H , y que el trmino con v1 es despreciable en


2

comparacin con el trmino que contiene v 2 (segn la ecuacin de continuidad), se obtiene la


relacin que permite despejar la velocidad de salida.
1 2
v = gH
2
Se encuentra que:

v = 2 gH

p = m v = Av 2 t = A 2gH t

Puesto que el momentum horizontal que adquiere el resto del sistema, tambin es de magnitud
p , ste se escribe:
p = ( M m + m 0 ) v c = ( M 0 m + m 0 ) at ,

dnde v = at es el cambio de velocidad del carro en el lapso t , y a es su aceleracin.


Entonces, la aceleracin inicial del carro se obtiene despejando a y tomando el lmite cuando
t 0 . Se obtiene:

a=

p
1
2 AgH
=
t M o m + m o M 0 + m o

Notar que en el denominador se consider que m 0 cuando t 0 .

Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Flujo Viscoso

36

Problema 19
Un bloque de madera de 1,0 [m] de arista se suelta,
desde el reposo, sobre una superficie inclinada en
un ngulo = 30, que est perfectamente lubricada
con una capa de aceite de 1,0 [mm] de espesor y
coeficiente de viscosidad de 2,0 [Poise]. Considere
que la densidad especfica de la madera es 0,70 y que la superficie es muy larga.
Cul es la velocidad mxima que alcanza el bloque?

Solucin 19
El bloque parte desde el reposo y menos. A medida que aumenta la velocidad va aumentando la
fuerza de viscosidad hasta que se reduce a cero la fuerza neta y el bloque alcanza una velocidad
mxima. Cuando se alcanza este estado estacionario, el aceite debajo del bloque tiene un perfil de
velocidad prcticamente lineal como se muestra en la figura.

Para determinar la fuerza que ejerce el aceite sobre el bloque debido a la viscosidad, se utiliza la
relacin:
T( x ) =

dv
,
dx

dnde T es el esfuerzo de corte entre las dos lminas adyacentes de fluido,

dv
dx

es la derivada

de la velocidad del fluido respecto a la longitud perpendicular al movimiento, y

es el

coeficiente de viscosidad del fluido.


El perfil de velocidades en este caso es lineal pues el espesor de aceite es muy pequeo; entonces,
Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Flujo Viscoso

37
dv V
=
,
dx

dnde V es la velocidad del bloque. Por lo tanto, la fuerza de roce viscoso entre el bloque y el
aceite es de magnitud:
F = T * A =

A,

dnde A = a 2 es el rea de contacto del bloque con el aceite.


Cuando el bloque alcanza la velocidad mxima, la fuerza neta que acta sobre l es cero y por lo
tanto se cumple que:
F = Mgsen(30) .
Entonces,

Y finalmente,

Vmx

A = Mgsen(30)

Vmx =

ag
2

Utilizando los datos: =2 [Poise] = 20.1 [Pa*s], = 0.7 agua = 700[kg m 3 ] , se obtiene
Vmx =

Proyecto 11.06.31

9,8 700 1 10 3
[m s ] = 17, 2[m s ]
2 0.2

UTFSM

5. Flujo Viscoso

38

Problema 20
Un fluido de viscosidad

y densidad

se mueve a travs de una tubera cilndrica horizontal de

100 [m] de largo y 10 [cm] de radio que est conectada a la base de un estanque que tiene lquido
hasta una altura H, y el otro extremo est abierto a la atmsfera como se muestra en la figura:

a) Demuestre que el perfil de velocidades del fluido al interior de la tubera, depende de la


distancia r al eje del tubo, y est dado por:

r2
v( r ) = v 0 1 2
R

, donde R es el radio de la tubera.

b) Encuentre una expresin para v 0 .


c) Encuentre una expresin para el caudal Q que fluye por la tubera.
d) Determine H de modo que por el extremo abierto salga un caudal de W [litro s ] .

Solucin 20
a) Consideremos un elemento de fluido, con forma de cilindro hueco, que fluye a travs de la
tubera como se muestra a continuacin:

Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Flujo Viscoso

39

Las fuerzas que actan en direccin horizontal sobre este elemento de fluido son las fuerzas
debido a las presiones P1 y P2 , y las fuerzas debido a la viscosidad con las capas de fluido
adyacente. Considerando que este elemento de fluido viaja a velocidad constante, la fuerza neta
que acta sobre l debe ser cero. Por lo tanto la ecuacin de equilibrio de fuerzas es:
P1 2 r dr + Fint P2 2 r dr Fsup = 0 ,
dnde Fint y Fsup son las magnitudes de las fuerzas de viscosidad que actan en las superficies
interior y superior respectivamente.
Las fuerzas de viscosidad obedecen a la relacin:
dv
,
dr
dnde es el esfuerzo de corte en una superficie del elemento de fluido, es la viscosidad y
=

dv
es la variacin de la velocidad en la direccin perpendicular a la superficie. Por lo tanto, en
dr
este caso tenemos:
Fint = (r ) 2 r L ,
Esfuerzo
de corte

Fsup = (r + dr ) 2 (r + dr ) L

rea de
contacto

Luego, la ecuacin de equilibrio de fuerzas queda:


P 2 r dr = ((r + dr ) (r )) 2 r L + (r + dr ) 2 L dr ,

dnde: P = P1 P2 . Dividiendo la ecuacin anterior por dr y tomando el lmite cuando dr


tiende a cero, se obtiene:
P d ( r ) ( r )
=
+
L
dr
r

Puesto que

dv
< 0 y (r ) debe ser positivo (pues est asociado a la magnitud Fint ), es necesario
dr

introducir un signo menos en la relacin: (r ) =

dv
dr

As, hemos obtenido la siguiente ecuacin diferencial de segundo orden para la velocidad en
funcin de r,

Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Flujo Viscoso

40

d 2 v dv 1
P
+ =
,
2
dr r
L
dr
dnde se puede verificar que una solucin de esta ecuacin es :

v( r ) = v 0 1

r2
,
R2

que satisface las condiciones de borde:


dv
( 0) = 0 .
dr

v( R ) = 0 y

b) Para determinar el valor de v 0 , se sustituye


la solucin dada para v(r ) en la respectiva ecuacin diferencial. Para ello se requiere las
derivadas:

r2
v( r ) = v 0 1 2 ,
R

2v
d 2v
= 20 ,
2
dr
R

2v r
dv
= 02 ,
dr
R

Al reemplazar se obtiene:

v0 =

P R 2
4 L

Q = v dA

c) El caudal que pasa por una seccin transversal cualquiera, est dado por:
R

Q = v(r ) 2 r dr = 2 v 0
Finalmente,

Q=

r dr

r 3 dr
R2
R4
=
2

0
2 4R 2
R2
0

R2 v0
2

R 4 P
8 L

d) Para dejar Q en funcin de H, observamos que:


P P1 P2 Pfondo
=
=
L
L

Entonces,

estanque

p atm

, dnde

Pfondo estanque = Patm + g H

P g H
=
L
l

Por lo tanto el caudal en funcin de H nos queda:

Proyecto 11.06.31

R4 g
Q=
H
8 l

UTFSM

5. Flujo Viscoso

41

Luego, la altura H que asegura un caudal de W [litro s ] = W 10 3 m 3 s en las condiciones


especificadas en el enunciado es:

H=

8 l
8 1 10 2
8 W
3

10
=
W 10 3 =
10 3 [m] ,
4
4
gR
g 110
g

dnde , , g deben evaluarse en unidades SI.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Mdulo de Young

Problema 21
Una barra compuesta de dos materiales: cobre y acero, se encuentra empotrada como se muestra
en la figura, y es sometida a una fuerza axial de 150 [N]. La seccin transversal en la porcin de
cobre es de 2 [cm2] y en la de acero es de 1[cm2]. Los mdulos de Young respectivos son
YCobre = 1 10 5 [ MPa ] e Y Acero = 2 10 5 [ MPa ] .
a) Determine la longitud L de la porcin de acero, para que los alargamientos de ambas varillas
sean iguales.
b) Cul es el estiramiento que sufre cada una de las barras?
c) Donde se produce el mayor esfuerzo?

Solucin 21
a) En cada material de la barra, de seccin transversal uniforme, la fuerza de traccin y el
alargamiento obedecen la relacin:

F
L
=Y
,
A
L
dnde Y es el mdulo de Young del material, F es la fuerza de traccin, A es el rea de la
seccin transversal, L es el alargamiento y L es el largo original de la respectiva porcin de la
barra. Entonces, los alargamientos correspondientes a cada porcin de la barra (subndice C para
cobre y A para acero) obedecen a las relaciones:

LC =

LC FC
AC YC

L A =

L A FA
AA Y A

Imagine que hace un corte transversal en cualquier parte de la barra. Para asegurar que se cumpla
la condicin de equilibrio esttico, debe existir all una fuerza de traccin de magnitud igual a la
fuerza F aplicada en el extremo. Por lo tanto se debe cumplir que FC = FA = F .

Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Mdulo de Young

Igualando los alargamientos de ambas varillas y despejando la longitud L A se obtiene:

L A = LC
Puesto que AC AA = 2 e

AA Y A
AC YC

Y A YC = 2 , se obtiene L A = LC , es decir, L = 2[m] .

b) Puesto que ambos alargamientos son iguales, bastara obtener uno de ellos. Evaluando cada
uno con los datos del enunciado y el resultado anterior se obtiene:

2 150
= 0,015[m]
2 10 4 1 10 8
2 150
L A =
= 0,015[m]
1 10 4 2 10 8

LC =

c) Puesto que el esfuerzo es = F A , el mayor de ellos se produce en la barra de menor rea de


seccin transversal, o sea, en toda la barra de acero. Su valor es:

Proyecto 11.06.31

150
= 1,5 106 [ Pa ] = 1,5 [ MPa ]
4
10

UTFSM

1. Mdulo de Young

Problema 22
Sobre una polea ideal desliza sin friccin un alambre de acero de 2,0[m] de largo y 4,0[mm] de
dimetro, cuyos extremos estn unidos a bloques de masas

M = 50 [kg] y m=30 [kg]

respectivamente, ambas colgando verticalmente como se indica en la figura. Considere que el


modulo de Young del alambre de acero es Y = 2 1011 [ N / m 2 ]
a) Cunto se alarga el alambre durante el movimiento?
b) Determine el esfuerzo que soporta el alambre.

Solucin 22
a) Vamos a considerar despreciable el peso del alambre. La tensin que ste soporta se obtiene
de examinar los diagramas de cuerpo libre y las ecuaciones de movimiento para ambas masas.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Mdulo de Young

La masa M desciende con aceleracin de magnitud a, y su respectiva ecuacin de movimiento es:


Mg T = Ma

Anlogamente, la masa m sube con aceleracin de magnitud a, de acuerdo a la ecuacin de


movimiento:
T mg = ma

Despejando la aceleracin en sta ltima relacin y sustituyendo en la anterior, se obtiene una


relacin de la cual se puede despejar la tensin T, como sigue:
Mg T =

M
(T mg )
m

T(

M
+ 1) = 2 Mg
m

Luego,
T=

2mMg
2 30 50 10
=
= 375 [ N ]
( M + m)
80

Hemos procedido considerando que en ambos extremos del alambre est aplicada la tensin T;
luego su estiramiento est dado por la relacin lineal entre esfuerzo y deformacin. Entonces,
T
L
=Y
A
L

L =

TL
375 2
=
= 3 10 4 [m] = 0,3[mm]
6
11
AY 4 10 2 10

b) El esfuerzo que soporta el alambre es:

Proyecto 11.06.31

T
375
=
= 31 106 [ N / m 2 ].
3 2
A (2 10 )

UTFSM

1. Mdulo de Young

Problema 23
Una cuerda de masa M, largo L y rea de seccin transversal A, se
cuelga verticalmente desde el techo como se muestra en la figura.
a) Explique por qu se alarga la cuerda y calcule su alargamiento.
b) Calcule el alargamiento de la cuerda cuando se cuelga desde su
extremo inferior un bloque de masa m.

Solucin 23
c) La cuerda sufre un alargamiento debido a que tiene que sostener su propio peso. En el
extremo superior de la cuerda el esfuerzo es mximo, ya que all se sostiene todo el peso de la
cuerda; al contrario en el extremo inferior el esfuerzo es nulo.
El clculo del alargamiento se realiza considerando pequeos segmentos iguales, de largo x ,
sometidos a esfuerzos de traccin que dependen de la variable x medida a lo largo de la cuerda.
Con la condicin de equilibrio esttico, se concluye que la fuerza de traccin en una seccin
transversal de la cuerda est dada por el peso de la porcin de cuerda que hay desde all hasta el
extremo inferior. O sea ,
F ' = F + x , dnde F = x g ,

=M L

x
x

El estiramiento que sufre el pequeo elemento de cuerda es x =

F ( x)(x)
,
AY

luego, el estiramiento total de la cuerda es:

Ltotal =

Proyecto 11.06.31

n
i =1

xi =

n
i =1

F ( x)(xi )
.
AY

UTFSM

1. Mdulo de Young

Tomando el lmite x 0 tenemos,

Ltotal =

xgdx
AY

Integrando se obtiene:
Ltotal =

gL
2 AY

d) En este caso el anlisis es anlogo al anterior, excepto que: F(x)= xg+mg.


Entonces la integral queda:

Ltotal =

( xg + mg )dx MgL mgL


=
+
AY
2
AY
AY
0
L

Como era de esperar, en el resultado se suman: el alargamiento producido por el propio peso de
la cuerda ms el alargamiento producido por el bloque de masa m.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Mdulo de Young

Problema 24
Una barra homognea de
largo

seccin

sometida a las dos fuerzas


indicadas

en la figura,

desliza sobre una superficie


horizontal sin friccin.
a) Obtenga una expresin para el esfuerzo en cualquier seccin transversal de la barra, e indique
si ste se de compresin o de traccin.
b) Considere los siguientes datos para esta situacin, L = 1 [m], A = 10-4 [m2], m = 0,8 [kg],
mdulo de elasticidad (Aluminio) E = 71010 [N/m2], F = 102 [N]. Determinar la elongacin
(acortamiento o alargamiento) de la barra en las condiciones dadas.

Solucin 24
a) El esfuerzo ( ) de la ley de elasticidad de Hooke ( =

L
E ), corresponde a la reaccin
L

interna de un elemento sometido a fuerzas externas. Por lo tanto, para conocer el esfuerzo en

cualquier seccin de la barra, es necesario un diagrama de cuerpo libre para una porcin de ella.
Los diagramas respectivos y sus correspondientes ecuaciones de Newton para las fuerzas
horizontales (direccin x), se muestran a continuacin.

2F

2F

ms

Fx = m ax

Fx = ms ax

2F + F = m a
3F
a=
m

2 F + A = ms as
=

1
[ ms as 2 F ]
A

Ntese que la masa de una porcin de la barra es proporcional a la respectiva longitud y puede
ser expresada como una fraccin de la masa total de la barra, es decir,
Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Mdulo de Young

8
ms = m

s
.
L

Adems, la aceleracin de una porcin de barra es igual a la aceleracin del centro de masa de la
barra. Luego, la expresin para el esfuerzo en la barra es:

(s) =

1
A

s
L

ms

3F
2F
m
a

F s
3 2
A L

El grfico correspondiente a la expresin anterior, en funcin de la variable s, o posicin a lo


largo de la barra es:

F
A

1L
3

2
L
3

F
A

F
2
A

Como se puede observar, en los dos primeros tercios


de la barra ( s < 2 L 3) el esfuerzo es negativo,
mientras que en el tercio final es positivo. Esto

Traccion

Compresin

significa que el cuerpo est sometido a compresin en s < 2 L 3 y a traccin en s > 2 L 3 , pues en
el diagrama de cuerpo libre se asign signo positivo al esfuerzo de traccin. Entendemos que el
esfuerzo es de traccin cuando dibujamos las fuerzas saliendo de la seccin transversal, y de
compresin cuando las dibujamos entrando en ella, como se muestra ms arriba.
b) Para conocer la elongacin total de la barra, es necesario sumar las elongaciones de cada
pequea porcin de ella. Esto requiere considerar una barra dividida en n pequeas porciones de
longitud ds, cada una de las cuales sufren una deformacin , como se muestra a continuacin.
Escribiendo la ley de Hooke para una pequea porcin de longitud ds ubicada a una distancia s
del extremo izquierdo de la barra, se tiene:
Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Mdulo de Young

(s) =

ds

ds1 ds2 ds3

dsi

dsn

Total

Reemplazando la funcin ( s ) encontrada

ds1

dsi

dsn

anteriormente puede obtenerse la deformacin

correspondiente

cada

porcin.
1

Posteriormente stas se suman a lo largo de la


barra.

La suma de las contribuciones de n porciones debe hacerse para

, lo que

corresponde a integrar a lo largo de la barra.


Entonces,

F
s
3 2 = E
A L
ds
F
s
=
3 2 ds
A E L

(s) =

La integral nos da el resultado pedido,


Total

F
=
A E

3
0

s
2 ds
L

F
L

A E
2
F L
102 1
=
=
2A E
2 104 7 1010
= 7, 0 10 6 [ m ]

Total =
Total
Total

El valor negativo de la elongacin total indica que la barra disminuye su longitud bajo la accin
de las fuerzas aplicadas. Este resultado era de esperar ya que existe una mayor seccin de la barra
que se encuentra en compresin y el valor de este esfuerzo es mayor que el de traccin.
Notar que la deformacin de la barra es

L
= 2, 7 10 6 (sin dimensin) y su valor numrico en
L

ste caso ( L = 1[m]) coincide con la elongacin. El signo menos indica que la barra se acorta.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Mdulo de Young

10

Problema 25.
Considere una barra de longitud

masa

despreciable, con un extremo empotrado en la pared


y una masa M colgada en el extremo libre, como se
muestra en la figura. El mdulo de Young Y y el
momento polar de inercia I (o momento de rea)
correspondientes a la barra son datos.
a) Determine la deflexin de la barra a lo largo de
toda su longitud.
b) Cunto vale ?
(Desprecie la deflexin debida al peso de la barra)

Solucin 25
a) La deformacin de una barra en flexin obedece a la ecuacin diferencial:

( x) = I Y

d2y
,
dx 2

dnde Y es el mdulo de Young del material, I es el momento polar de inercia (o momento de


rea, pues depende de la geometra de la seccin transversal de la barra) y (x) es el momento o
torque interno ejercido por las fuerzas internas en una seccin transversal de la barra.
Para determinar (x) consideramos una porcin de la barra, de largo ( x) , y dibujamos su
diagrama de cuerpo aislado mostrando las fuerzas y torques necesarias para su equilibrio.

Conviene aplicar la condicin de equilibrio de torques respecto al punto P. Igualando a cero el


torque neto respecto a P obtenemos:

Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Mdulo de Young

11

( x) = M g ( x)
Remplazando en la ecuacin diferencial se obtiene:
M g ( x) = Y I

d2y
; dnde y (x) es el valor de la deflexin en funcin de x.
dx 2

Es necesario integrar dos veces y usar las condiciones de contorno para obtener la funcin y (x) .
Haciendo la primera integracin se obtiene:

dy M g
=
dx Y I

x2
x
+A
2

La constante A se evala usando la condicin para la pendiente de la barra en el extremo


empotrado. Es decir,

dy
dx

=0

A=0

x=0

Integrando nuevamente se obtiene:

y ( x) =

M g
2Y I

x2

x3
+B
3

La constante B se calcula mediante la condicin de deflexin nula en el extremo empotrado. Es


decir, y ( x) x =0 = 0

B=0

Finalmente, la deflexin de la barra en funcin de la coordenada x es:

y ( x) =

M g
2Y I

x2

x3
3

b) El valor corresponde a la deflexin en el extremo de la barra (se le denomina flecha).


Haciendo y ( L) = se obtiene:

Mg 3
3I Y

Qu sucede si se considera la deflexin debido al peso de la barra? En ese caso el diagrama de


cuerpo libre debe considerar adems el torque debido al peso de la porcin de barra de largo
( x) , cuya masa es

( x) . Se obtiene que ( x) = M g ( x) +

( x)

( x)
.
2

Se deja como ejercicio completar el respectivo desarrollo para responder totalmente la pregunta.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

2. Mdulo de Corte o Cizalle

12

Problema 26
Un maestro de karate golpea una tabla con su mano, de modo que la velocidad de sta en el
momento del impacto es de 10 [m/s] y disminuye hasta 1 [m/s] durante el contacto con la tabla
que dura 0,002 [s]. Considere que la mano y el brazo coordinados al dar el golpe equivalen a una
masa de 1 [kg] y que el lmite de ruptura de una tabla de pino es de 3,6 10 6 [ N / m 2 }
a) Calcule la fuerza del golpe que aplica el maestro.
b) Si el golpe se aplica sobre una tabla de pino de 1[cm] de espesor y 10 [cm] de ancho, estime
el esfuerzo de corte.
c) Se romper la tabla?

Solucin 26

a) Vamos a usar el principio de accin y reaccin para calcular la magnitud de la fuerza que
aplica el maestro de karate sobre la tabla. Los datos permiten calcular la magnitud de la
correspondiente fuerza de reaccin, es decir, la fuerza que aplica la tabla al frenar el
movimiento de la mano (y el brazo) del maestro karateca. La magnitud de dicha fuerza es:

Fc = M a ,

dnde a =

V f Vi
t

, siendo Vf y Vi las respectivas velocidades final e inicial

de la mano del maestro karateca. Usando los valores numricos se obtiene:

Proyecto 11.06.31

UTFSM

2. Mdulo de Corte o Cizalle

Fc =

13

1 (10 1)
= 4500[ N }
0,002

b) El esfuerzo de corte correspondiente al golpe aplicado sobre la tabla es:

c =

Fc
4500
=
= 4,5 10 6 [ N / m 2 }
2
1
Ac
1 10 1 10

c) Podemos apreciar que este esfuerzo es mayor que el lmite de ruptura de la tabla de pino, por
lo tanto sta se rompe.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Mdulo de Poisson

14

Problema 27
Una barra de seccin transversal cuadrada, de 4[cm] de lado, est sometida a traccin mediante
fuerzas de magnitud F=5000[N], aplicadas en sus extremos como se indica en la figura.
Considere que la barra tiene mdulo de Young Y = 2,0 10 6 [kg / cm 2 ] y mdulo de Poisson

= 0,3 . Determinar en cunto disminuye la arista lateral de la barra.

Solucin 27
El mdulo de Poisson relaciona la deformacin transversal y = L y L y con la deformacin
longitudinal x = Lx L x , segn: =

y
Ly / Ly
=
. La deformacin longitudinal x se
x
Lx / Lx

puede obtener a partir de su relacin lineal con el esfuerzo de traccin x = F

, es decir,

x = Y x . Despejando la deformacin longitudinal en trminos de los datos tenemos:


L x

F/A
= x = x =
Lx
Y
Y
Anlogamente, la deformacin transversal expresada con los datos del enunciado es:

L y
Ly

= y = x =

L x
F/A
=
Lx
Y

Luego, el cambio que experimenta la arista lateral es:

Ly =

F
(0.3 5000)[ N ]
1500
Ly =
=
[cm] = 2 10 6 [m ].
6
2
6
YA
2,0 10 [ N / cm ] 4[cm]
8,0 10

El signo negativo indica que la arista disminuye; el valor obtenido muestra que este efecto es
muy pequeo.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Mdulo de Poisson

15

Problema 28
Una barra de seccin rectangular A soporta un esfuerzo longitudinal en la direccin x, mientras
por los cuatro costados se mantiene sujeta de manera que no puede alargarse ni acortarse.
Determinar el esfuerzo longitudinal x necesario para producir cierta deformacin longitudinal

x . Considere conocidas las constantes elsticas e Y del material.


y

y
x

z
y
z
Solucin 28
Las condiciones impuestas significan que z = y = 0 y x es un valor dado.

Puesto que

consideramos deformaciones pequeas, usamos relaciones lineales entre esfuerzos y


deformaciones, y aplicamos el principio de superposicin al calcular la deformacin debida a un
conjunto de esfuerzos. Para la direccin x tenemos:

x =

x
Y

y(1) z(1) ,

dnde x es la deformacin debida a todos los esfuerzos aplicados, mientras que y(1) es la
deformacin debida slo a esfuerzos aplicados en la direccin y, al igual que z(1) es la
deformacin debida slo a esfuerzos aplicados en la direccin z.

Es decir,

y = Y y(1) y

z = Y z(1) . Reemplazando estas relaciones en la expresin de ms arriba se obtiene:


x =

Proyecto 11.06.31

1
x ( y + z )
Y

UTFSM

3. Mdulo de Poisson

16

Para las otras direcciones podemos escribir expresiones similares, cambiando apropiadamente los
subndices, como sigue:

y =

1
y ( z + x )
Y

z =

1
z ( x + y )
Y

Para cumplir con la condicin z = y = 0 , de las relaciones anteriores se deduce que:

y = ( z + x )
z = ( x + y )
Sustituyendo la segunda relacin en la primera con el objeto de despejar y se obtiene:

y = ( ( x + y ) + x ) = ( + 1) x + 2 y
y =

( + 1) x x
=
1
1 2

Anlogamente puede obtenerse z , o bien, reconociendo que la direccin z obedece a las mismas
condiciones que la direccin y, simplemente se reproduce la expresin anterior modificando slo
el subndice y. Entonces,

z =

x
=y
1

Reemplazando los esfuerzos recin obtenidos, en la expresin para x dada al comienzo, se


obtiene:

x =

1
x 2 y
Y

2 2
x =
1
Y
1
Finalmente se despeja x en la expresin anterior, obtenindose,

x = xY

1
1
= xY
2
1 2
(1 + )(1 2 )

Ntese que en este resultado el valor

Proyecto 11.06.31

=1/2

provoca una singularidad en x .

UTFSM

4. Mdulo Elstico de Volumen

17

Problema 29
Un paraleleppedo de lados a, b y c se sumerge en un
lquido hasta una profundidad h, como se indica en la
figura. Considere que las aristas son mucho menores

que la

profundidad, de modo que la presin sobre todas las

caras

es aproximadamente igual.
Determine la disminucin de volumen ( V ) del
cuerpo causado por la presin.

Solucin 29
Sabemos que la aplicacin de un esfuerzo x provoca una deformacin x en la direccin del
esfuerzo, y satisfacen la relacin: x = Y x . El mismo esfuerzo tambin provoca una
deformacin transversal y segn la relacin: y = x = x Y . Cuando se aplican varios
esfuerzos, las respectivas deformaciones se obtienen usando el principio de superposicin. Para
calcular el acortamiento de la barra usaremos las siguientes figuras.

De acuerdo a lo anterior, los esfuerzos indicados en cada figura producen deformaciones en las
tres direcciones. Notar que al esfuerzo de compresin debido a la presin se le asocia un signo
menos segn = P .
Examinaremos la situacin en la direccin x, y para ello escribimos Lx como una suma de tres
trminos, cada uno de los cuales corresponde al efecto de los esfuerzos aplicados en las tres
diferentes direcciones, segn se ha indicado en la figura. Entonces,

Lx = (Lx )1 + (Lx ) 2 + (Lx )3

Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Mdulo Elstico de Volumen

18

La cantidad (Lx )1 corresponde a una deformacin longitudinal que se obtiene de la relacin:

x = Y x(1) , o bien,
P =Y

(L x )1
Lx

El esfuerzo aplicado en direccin y produce una deformacin y(1) que satisface y = Y y(1) . La
cantidad (Lx ) 2 describe una deformacin transversal asociada al esfuerzo aplicado en la
direccin y, segn la relacin: x( 2) = y(1) , o bien,
(Lx ) 2
P
= .
Lx
Y
Anlogamente, para (Lx ) 3 se obtiene que:

P
(Lx ) 3
= .
Lx
Y
Sumando los tres cambios de longitud se obtiene Lx y con ello la respectiva deformacin

L x L x resulta:
Lx
P
= (1 2 ) .
Lx
Y
Anlogamente puede obtenerse el resultado para las longitudes en las otras direcciones. Usando
como argumento la simetra entre las tres direcciones, concluimos que la deformacin debe ser
igual en las tres direcciones, es decir,

L y
Ly

Lz
P
= (1 2 )
Lz
Y

La variacin de volumen del cuerpo se obtiene a partir de su volumen original V = Lx Ly Lz , y su


volumen sumergido V + V = ( Lx + L x )( L y + L y ( L z + Lz ) . Manteniendo slo los trminos
lineales en L y despreciando los trminos de segundo y tercer orden en L se obtiene el
resultado aproximado: V = (Lx ) L y Lz + Lx (Ly ) Lz + Lx Ly (Lz ) , que

se expresa de manera

conveniente en la forma:

V Lx L y Lz
=
+
+
,
V
Lx
Ly
Lz
Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Mdulo Elstico de Volumen

19

y expresado en trminos de los resultados anteriores queda:

V
3P
=
(1 2 ) ,
V
Y
Es costumbre expresar esta relacin en la forma de una relacin lineal entre el esfuerzo P (o
presin) y la deformacin de volumen (V /V), segn:

P = B

V
,
V

dnde B es el mdulo elstico de volumen para cuerpo slido sumergido, que segn nuestro
desarrollo se puede expresar como:

B=

Proyecto 11.06.31

Y
3(1 2 )

UTFSM

1. Propagacin de Ondas

Problema 31
Un pulso se propaga en una cuerda muy larga, con velocidad de 4,0 [m/s] en la direccin x, sin
cambiar de forma. La respectiva funcin de
onda y ( x, t ) es tal que la oscilacin del punto
x = 0 , en funcin del tiempo es la indicada en
la figura.
a) Obtenga la oscilacin del punto en

y(0,t)

0,20
0,10

x = 8 [m], identificada como y(8,t).

b) Determine la forma de la cuerda en el

10

instante t = 2,0 [s], denotada como y(x,2).

Solucin 31
a)

Todos los puntos de la cuerda describen el mismo movimiento al pasar el pulso. Dado el

desplazamiento y(x,t), correspondiente a un punto de coordenada x en el instante t, entonces un


punto en x' = x +

x que esta una distancia

x ms adelante en la direccin de propagacin,

demora un lapso t en adquirir ese mismo desplazamiento, de modo que se satisface la relacin
x = v t. En nuestro caso x = 8 [m], resultando t = 2,0 [s] ; es decir el movimiento en x=8
[m] se inicia 2,0 [s] despus que en x=0. Luego, el grafico de y(0,t) se debe desplazar en 2,0 [s]
para obtener el grfico de
y(8,t) indicado en la figura.
b)

y(8,t)

En el grafico dado en el

enunciado para el punto x=0,


la funcin y(0,t) indica que
dicho

punto

comienza

moverse en t=2 [s]. Entonces,

0,20
0,10
0

10

t [s]

en la funcin y(x,2) el pulso


aparece llegando al origen x = 0 . En el grafico del enunciado tambin se observa que el
desplazamiento mximo llega al origen en t' = t+ t = 4s. En el lapso t=2[s] la onda recorre la
distancia v t =8[m], lo cual indica que el punto de desplazamiento mximo esta a 8 [m] detrs

Proyecto 11.06.31

UTFSM

t [s]

1. Propagacin de Ondas

del punto x=0, es decir, est en el punto x = 8 [m]. Anlogamente, considerando que el punto
x=0 esta en movimiento solo durante 6 [s], concluimos que el ancho del pulso es 24 [m], de modo
que en t =2 [s] su extremo posterior
esta en

x = 24 [m].

El grafico

y(x,2)

respectivo se indica en la figura; all se


aprecia que el grafico en la variable x

0,20

esta invertido de derecha a izquierda

0,10

respecto al grfico con la variable t


que se entrega en el enunciado.

Proyecto 11.06.31

-24

-16

-8

x [m]

UTFSM

1. Propagacin de Ondas

Problema 32
La funcin que describe una onda transversal en una cuerda de densidad lineal de masa

= 0,1[kg / m] es:

( x, t ) = 2sen

2
t
x

3 0,01 2

dnde x se mide en metros, en centmetros y t en segundos.


a) Dibuje la forma de la cuerda en t=0, en funcin de la posicin x.
b) Determine la longitud de onda y la amplitud A.
c) Dibuje la oscilacin del punto x=0, en funcin del tiempo t.
d) Determine el periodo y la frecuencia de oscilacin de un punto cualquiera de la cuerda.
e) Determine la velocidad de propagacin de la onda en la cuerda.
f) Determine la velocidad y la aceleracin de un punto cualquiera de la cuerda.
g) Determine la tensin en la cuerda.

Solucin 32
a) Evaluando la funcin dada, en el instante t=0 se obtiene: f ( x) = 2 sen[ x / 3] , cuyo
grfico se muestra a continuacin.

b) La amplitud de la oscilacin es A=2[cm] y corresponde al valor mximo de la funcin dada.


La longitud de onda o periodo espacial cumple que:

Proyecto 11.06.31

2 ; entonces = 6[m} .

UTFSM

1. Propagacin de Ondas

Notar que resulta en [m] pues ste es un valor particular de la variable x, los cuales se
especifican en [m] para la funcin dada en el enunciado.
c) Evaluando la funcin dada, en x = 0 se obtiene: (0, t ) = g (t ) = 2 sen(200 t / 3) , cuyo
grfico es el siguiente.

d) El periodo temporal cumple que:

200
T = 2
3

; entonces T =

3
[s]. Notar que T resulta
100

en [s], como lo especifica el enunciado para los valores de la variable t.


La frecuencia de oscilacin de la cuerda en cualquier punto es f =

1
100
, entonces f =
[ Hz ] .
T
3

e) Veamos cmo determinar la velocidad de propagacin. Fijmonos en el punto x = 0 en el


grfico de f(x) que corresponde a la situacin en t=0. Segn el grfico de g(t), que corresponde al
punto x=0; a partir de t = 0 el punto x = 0 comienza a subir; es decir el desplazamiento f(x)
adquiere valores positivos. Segn el grfico de f(x) el punto x = 0 comienza a subir cuando la
curva se desplaza hacia la derecha. Entonces, la velocidad de la onda es hacia la derecha y su
magnitud es v =
Luego, v =

pues debe avanzar la longitud en el tiempo T.

6
= 200[m / s ] , hacia la derecha.
3 / 100

f) Vamos a determinar la velocidad y la aceleracin del punto x = 0 de la cuerda.


Note que la onda es transversal, entonces los puntos de la cuerda se mueven perpendicularmente
a la direccin de propagacin de la onda, como se indica en la figura.
Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Propagacin de Ondas

La velocidad del movimiento transversal de la cuerda en x=0 se obtiene derivando respecto al

v ( x, t ) =

tiempo,

g
200
200
=2
cos
t .
t
3
3

Anlogamente se obtiene la aceleracin del punto x = 0,

a ( x, t ) =

2g
200
= 2

2
3
t

sen

200
t .
3

Las unidades de la velocidad y aceleracin transversales son [cm/s] y [cm/s2 ], pues la amplitud
se expresa en [cm] y el tiempo en [s] de acuerdo al enunciado.
g)

La tensin de la cuerda puede obtenerse a partir de su relacin con la velocidad de

propagacin de la onda, que est dada por:


v=

, dnde F es la tensin de la cuerda y es su densidad lineal de masa. Entonces,

F = v 2 = (200) 2 0.1 = 4000[ N ]

Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Propagacin de Ondas

Problema 33
Considere una onda peridica en el mar que puede describirse aproximadamente por una funcin
sinusoidal. Las olas se propagan a 2[m/s], de modo que un objeto flotando en el punto x = 0
oscila verticalmente con un periodo de 3[s] y alcanza una velocidad mxima de /8 [m/s] en el
instante t=0[s].
a) Determine la frecuencia de oscilacin del objeto, en [Hz].
b) Escriba una funcin del tiempo que describa la oscilacin del objeto.
c) Determine la amplitud de oscilacin del objeto.
d) Un segundo objeto oscila en x=1,5[m] cul es su diferencia de fase con el primero?

Solucin 33
a) La frecuencia f de oscilacin se relaciona con el periodo T segn f T = 1 .
Puesto que T= 3[s], se obtiene f= 0,33 [Hz].
b) Sabemos que la oscilacin es sinusoidal y que el objeto alcanza la velocidad mxima en el
instante t = 0. Puesto que la velocidad mxima de una oscilacin ocurre al pasar por el punto
medio, se concluye que la funcin adecuada para describir esta oscilacin es una funcin seno.
Entonces, y (t ) = A sen(t )
c) Para encontrar la amplitud de oscilacin es necesario usar la velocidad mxima que alcanza el objeto.
Para ello derivamos y (t ) obteniendo: v y =

dy
= A cos(t ) . La expresin anterior indica que la
dt

velocidad mxima del objeto es A . Entonces, A = 8 y A =

3
= 0,19 [m].
16

d) La diferencia de fase entre las oscilaciones de los dos objetos depende de la direccin de
propagacin de la onda. Supondremos que la onda viaja en direccin x de modo que la oscilacin
del segundo objeto est atrasada respecto al que est en el origen x = 0 . El tiempo de retraso es

t = x v y nos permite escribir la segunda oscilacin segn:


y2 (t ) = A sen[ (t t )] = A sen(t x / v)
La expresin anterior indica que la diferencia de fase pedida es:
=
Proyecto 11.06.31

x
v

2x
3
= =
vT
6 2
UTFSM

1. Propagacin de Ondas

Problema 34
Considere una onda longitudinal sinusoidal que se propaga en un resorte homogneo y muy
largo, desde el extremo colocado en x=0 hacia el lado negativo del eje x. La frecuencia del
movimiento en el extremo es de 25 [Hz], la distancia entre dos rarefracciones consecutivas en el
resorte es de 24 [cm], y el mximo desplazamiento longitudinal de un segmento del resorte
respecto a su posicin de equilibrio es de 3 [cm]. Suponga que el desplazamiento

y(x,t)

evaluado con x = 0 y t = 0 es y(0,0)=0.


a) Determine la velocidad de la onda
b) Escribe la ecuacin que describe esta onda

Solucin 34
a) Un resorte por el cual se propaga una onda longitudinal sinusoidal se ve ms o menos de la
siguiente forma:
En t = 0

En t = t0 + t :

Note que en una onda longitudinal, el medio de propagacin (en este ejercicio las espiras del
resorte) se mueve paralelamente a la direccin de propagacin.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Propagacin de Ondas

Adems, la longitud de onda corresponde a la distancia entre dos compresiones consecutivas, que
es igual a la distancia entre dos rarefacciones consecutivas. Entonces, = 24[cm] . La frecuencia
del movimiento de las partculas del medio es igual para todas, y debe corresponder a la del
extremo del resorte donde se est generando la onda en este caso. Entonces, f = 25[ Hz ] .
En una onda sinusoidal la velocidad de la onda est dado por:

v = f = 24 25= 600[cm s]
b) La funcin que describe una onda sinusoidal es:

En la expresin anterior, A es la amplitud, k es el nmero de onda, w es la frecuencia angular y


es la constante de fase. Se cumplen las relaciones: k = 2 ;

w = 2 f

La amplitud A es el mximo desplazamiento que logra un segmento del medio desde su posicin
de equilibrio; en este caso A = 3 [cm]. Entonces,
k=

2
= [rad cm] ;
24 12

w = 2 25 = 50 [rad s ]

Para determinar el desfase se evala la condicin

(0,0) = 0 , con la cual resulta la ecuacin:

3 sen( ) = 0 , cuyas soluciones son mltiples y nos permite escoger = 0 .


As; la funcin de onda queda finalmente:

( x , t ) = 3 sen
dnde

12

x + 50 t ,

se mide en [cm], x en [cm] y t en [s].

Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Potencia y Nivel de Intensidad

Problema 35
Una cuerda de largo l y masa m

se mantiene

inicialmente en posicin vertical, sujetndola

por su

extremo superior. A continuacin, en ella se genera un


pulso que se propaga hacia su extremo inferior, como se
muestra en la figura. Cuando el pulso llega al extremo
inferior de la cuerda, se genera all un pulso reflejado
a) Determine la velocidad de propagacin del pulso.
b) Hacia qu lado de la cuerda, derecho o izquierdo, es
el desplazamiento correspondiente al pulso reflejado?
c) En cunto tiempo el pulso completa un ciclo de ida y
regreso?

Solucin 35
a) La velocidad de propagacin de una onda transversal en una cuerda satisface la relacin:

v= T ,
dnde T es la tensin en la cuerda y

es su densidad lineal de masa.

En las condiciones del problema, la tensin se debe al peso de la misma cuerda. Dicha tensin
vara a lo largo de ella; el valor mximo ocurre en el extremo superior donde se aplica todo el
peso de la cuerda, y el valor mnimo ocurre en el extremo inferior, donde la tensin es nula.
En trminos de la coordenada x indicada en la figura, la tensin de equilibrio T(x) en cada punto
es igual al peso de la porcin de cuerda de longitud (l - x). Entonces,

T ( x) = (l x) g
Luego,

v( x) = (l x) g

Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Potencia y Nivel de Intensidad

10

b) Puesto que el extremo inferior de la cuerda est libre, el pulso reflejado en ese extremo
desplaza la cuerda hacia el mismo lado que el pulso original, es decir, hacia el lado derecho
de la cuerda.
c) El tiempo que demora el pulso en propagarse desde el extremo superior hasta el extremo
inferior de la cuerda, se calcula por integracin a partir de la velocidad variable segn la
posicin, como se indica a continuacin.
v=

dx
dt

dt =

dx
=
v

dx

(l x) g

Integrando,
t0

dt =

1 du 2 1 / 2
t0 =
= (u )
g lg u g

dx

(l x) g

t0 = 2

lg

l
g

El tiempo que tarda el pulso en regresar desde el extremo inferior hasta el extremo superior es
igual al resultado anterior. Esto se puede verificar siguiendo un procedimiento similar al
detallado anteriormente, notando que v =

dx
e intercambiando los limites de integracin
dt

ya que el pulso se propaga desde x=l hasta x=0. Por lo tanto, el tiempo que demora el pulso
en completar un ciclo completo es:
T0 = 4

Proyecto 11.06.31

l
g

UTFSM

3. Potencia y Nivel de Intensidad

11

Problema 36
Para un pulso u onda que llega a una unin entre dos cuerdas con distinta densidad lineal de masa
(de valor 1 en la cuerda desde la cual incide el pulso u onda), se cumplen las siguientes
relaciones para la amplitud de los pulsos u ondas transmitida (At) y reflejada (Ar) en trminos de
la respectiva amplitud incidente (Ai) y las velocidades de propagacin v1 y v2 en cada cuerda.
At =

a)

2v2
Ai ,
v1 + v2

Ar =

v2 v1
Ai
v1 + v2

Exprese las relaciones anteriores en trminos de la densidad lineal de masa en cada cuerda.

b) Analice el caso 2 = 1 y describa en palabras lo que indica el resultado.


c) Analice el caso 2 = 21 y dibuje aproximadamente los pulsos reflejado y transmitido
correspondientes a un pulso incidente que usted mismo(a) dibuje.
d) Considere que 2 = 21 y la onda incidente es: y ( x, t ) = A sen(2 x t ) . Determine la
frecuencia y la longitud de onda en cada cuerda.

Solucin 36
a) Para las velocidades de propagacin de las ondas en cada cuerda usamos las relaciones:
v1 = T 1 ,

v2 = T 2 ,

dnde se ha usado el mismo valor para la tensin de equilibrio puesto que las cuerdas
estn unidas. Al sustituir estas velocidades en las expresiones dadas en el enunciado,
las tensiones se simplifican y resultan:

At =

2 1

1 + 2

Ai ,

Ar =

1 2
Ai
1 + 2

b) En el caso 2 = 1 las expresiones anteriores se reducen a: At = Ai y Ar = 0 . Este resultado


corresponde a la propagacin en una cuerda homognea, de modo que no hay cambio en la
amplitud del pulso incidente ni existe un pulso reflejado.
c) En el caso 2 = 21 las expresiones obtenidas en la parte a) conducen a:
Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Potencia y Nivel de Intensidad

At =

12

2 Ai
1 2
= 0,83 Ai , y Ar =
Ai = 0,17 Ai
1+ 2
1+ 2

Las velocidades de propagacin satisfacen la relacin: v2 = v1

2 , lo que hace que el pulso

transmitido a la cuerda 2 sea ms angosto debido a la menor velocidad de propagacin. En


cambio, el pulso reflejado es invertido y del mismo ancho que el pulso incidente.

2D

+D

d) Para la onda incidente desde el medio 1: y ( x, t ) = A sen(2 x t ) , la frecuencia angular y


el nmero de onda k son: = y k = 2 . Luego,
f =

2
= 0,50 [ Hz ] y 1 =
= 1, 0 [m].
2
k

En el medio 2 la frecuencia debe mantener el valor f = 0, 50 [ Hz ] y la longitud de onda


v
v
debe cambiar para satisfacer las relaciones: f = 1 = 2 con v2 = v1 2 = 0, 70v1 .
Entonces, 2 =

Proyecto 11.06.31

1
2

= 0, 70 [m].

UTFSM

3. Potencia y Nivel de Intensidad

13

Problema 37
Considere una onda senoidal transversal que viaja horizontalmente por un hilo de longitud
L=8,0[m] y masa m=6,0[g]. Inicialmente la velocidad de propagacin es v= 30 [m/s], la longitud
de onda es =0,200[m] y la potencia media que transporta es P = 50[W].
a) Qu amplitud tiene la onda?
b) En qu factor aumenta la tensin en el hilo cuando la velocidad de propagacin de la onda
aumente al doble?
c) Si la tensin en la cuerda se aumenta al doble, y se mantienen la frecuencia y la amplitud
Cul es la potencia media que transporta la onda?

Solucin 37
a) La potencia media P para la onda en una cuerda de densidad lineal de masa est dada por
la relacin:
P=

1
v( A)2 ,
2

dnde v es la velocidad de propagacin, es la frecuencia y A es la amplitud de la onda.


Lo anterior puede obtenerse a partir de una relacin general, en tres dimensiones, entre la
intensidad I y la densidad media de energa w de una onda:
I = vw.
Multiplicando la ecuacin anterior por el rea S de seccin transversal de la cuerda, en el lado
izquierdo reconocemos la potencia media P y en el lado derecho, el producto w S se reconoce
como la densidad lineal media de energa. Para llegar hasta la expresin dada para la potencia
media, es necesario recordar que una onda elstica contiene energa cintica y energa potencial
elstica, en igual proporcin. As, la energa en un elemento de largo x se obtiene a partir de su
energa cintica, multiplicando por el factor dos, entonces:
1
y
E = 2 x
2
t

dnde y(x,t) representa el desplazamiento transversal.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Potencia y Nivel de Intensidad

14

Al calcular el valor medio temporal, el cuadrado de la velocidad transversal en la expresin


anterior es reemplazado por el factor ( A) 2 2 , resultando que la densidad lineal media de
energa en la cuerda es:
1
2
( A ) ,
2
lo cual completa la explicacin acerca del origen de la expresin para la potencia media dada al
comienzo.
Para obtener la amplitud A se requiere conocer la frecuencia angular que se obtiene segn:

= kv =

2 v

2 30
= 300 .
0, 20

Despejando la amplitud A en trminos de la potencia P se encuentra:

A=

Sustituyendo los valores numricos resulta: A =

2 P
.
v

1
300

2 50 8
= 7,1 [cm].
6 10-3 30

b) Puesto que la velocidad de propagacin de la onda depende de la tensin en la cuerda segn


la relacin v = T , se concluye que la tensin debe aumentar en un factor cuatro para que la
velocidad de propagacin de la onda aumente al doble.
c) Al aumentar la tensin al doble, la frmula dada para la velocidad de propagacin en el
prrafo precedente, indica que sta aumenta en el factor

2 . En tal caso, la relacin para la

potencia media indica que sta tambin aumenta en el factor

2 . Entonces,

P = 2 50 = 71 [W ].
Haga el ejercicio de calcular la potencia media que transporta la onda cuando la tensin en la
cuerda se aumenta al doble y se mantienen constantes la amplitud y la longitud de onda.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Potencia y Nivel de Intensidad

15

Problema 38
El nivel de intensidad de una onda sonora se mide en decibeles y corresponde a una escala
logartmica que se define por la relacin:

= 10 log10 ( I / I 0 ) ,
dnde I es la intensidad de la onda e I0=10-12 [W/m2] es una intensidad mnima de referencia
correspondiente a un sonido apenas audible.
Suponga que usted escucha trinar un pjaro y se acerca para escucharlo mejor, disminuyendo la
distancia a la mitad. En cunto cambian la intensidad y el nivel de intensidad?

Solucin 38
Esta situacin puede considerarse a partir del modelo de una fuente puntual que emite el sonido
simtricamente en todas direcciones con igual intensidad, en un medio homogneo. En tales
condiciones, la potencia media P que atraviesa una esfera de radio R centrada en el punto emisor
de ondas, debe ser constante e independiente del radio.
Entonces,
P = I 4 R 2 ,
lo cual indica que al disminuir R a la mitad, la intensidad aumenta cuatro veces, es decir,
exigiendo que P sea constante, con R2 = R1 2 se concluye que I 2 = 4 I1 .
Por otra parte, usando el resultado anterior para relacionar los respectivos niveles de intensidad a
cada distancia: 1 = 10 log10 ( I1 / I 0 ) y 2 = 10 log10 ( I 2 / I 0 ) , se concluye que:

2 = 10 log10 (4) + 1

2 = 1 + 6
Lo anterior indica que el nivel de intensidad aumenta en 6 decibeles cuando usted se acerca al
pajarito para escuchar mejor su canto, acortando a la mitad la distancia que los separa.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Ondas Estacionarias

16

Problema 39
Un hilo de acero de longitud L = 100 [cm] y densidad = 8[g/cm3] , inicialmente tenso con sus
dos extremos fijos, se hace oscilar en el modo fundamental. Se mide f = 200[Hz] para la
frecuencia de oscilacin y A = 1,0[mm] para la amplitud del movimiento en el punto medio.
a) Cul es la velocidad de las ondas transversales en el hilo de acero?
b) Cul es el esfuerzo de traccin en la situacin de equilibrio inicial?
c) Cul es la aceleracin mxima en el punto medio?

Solucin 39
a) Una onda estacionaria puede describirse como la superposicin de dos ondas sinusoidales, de
iguales longitud de onda , frecuencia f y velocidad de propagacin v, que se propagan en
direcciones opuestas. Estas cantidades satisfacen la relacin,
v = f ,
y tambin se manifiestan en la onda estacionaria resultante. Cuando el hilo vibra en su nodo
fundamental, la longitud de onda puede determinarse como se indica en la figura siguiente.

Entonces, = 2L = 2,0[m], y la velocidad de las ondas transversales es:


v = 4 10 2

Proyecto 11.06.31

m
s

UTFSM

4. Ondas Estacionarias

17

b) Para determinar el esfuerzo de traccin cuando el hilo de acero est en equilibrio, es decir, sin
la presencia de la onda estacionaria, se necesita conocer la tensin que soporta, y usarla en la
relacin:

F
Tensin
=
A rea de seccin transversal

La tensin puede obtenerse a partir de su relacin con la velocidad de propagacin,


F
dnde

=v

F = v2 ,

es la densidad lineal de masa que se relaciona con la densidad volumtrica y el rea de

la seccin transversal, segn

= A . Entonces, la tensin queda, F = v 2 A , y por lo tanto

es posible calcular el esfuerzo en el hilo de acero como sigue,


=

v2 A
= v 2 = (4 10 2 ) 2 8 10 3 [J/m2]
A

= 1,28 10 9 [J/m2]
Notar que la densidad dada en el enunciado es equivalente al valor =8103[kg/m3] usado el
prrafo anterior.
c) La magnitud a de la aceleracin en un punto se obtiene derivando la funcin

(t ) que

describe la oscilacin , como se indica a continuacin.


Dada

(t ) = A cos( wt + ) , entonces a =

d 2 (t)
= Aw 2 cos( wt + ) . Luego, la aceleracin
dt 2

mxima y la amplitud de oscilacin satisfacen la relacin:


amx = Aw2 = A(2 f ) 2
Usando los valores numricos se obtiene:

Proyecto 11.06.31

a max = 10 3 (2 200) 2 = 1,6 10 3 [m/s2]

UTFSM

4. Ondas Estacionarias

18

Problema 40
Un diapasn que emite un sonido de frecuencia f se hace vibrar frente al extremo abierto de un
tubo de vidrio, parcialmente lleno de agua, como se muestra en la figura. El otro extremo del tubo
esta conectado a un recipiente con agua mediante una manguera, lo cual permite cambiar la
longitud de la columna de aire en el extremo abierto.

Con el nivel del agua casi al borde del extremo abierto del tubo, ste se va levantando
gradualmente de modo que aumenta la longitud de la columna de aire que va desde el borde del
tubo hasta el nivel del agua. Se encuentra que la intensidad del sonido alcanza un primer mximo
cuando la distancia entre el nivel del agua y el extremo abierto del tubo es a. A continuacin la
intensidad alcanza un segundo mximo cuando la distancia es s.
a) Exprese la velocidad del sonido en el aire en trminos de los datos f, a y s.
b) Evale la velocidad del sonido con los datos: f = 1080 [Hz], a = 7,1 [cm] y s = 22,4[cm].

Solucin 40
a) La intensidad del sonido llega a un mximo cuando la columna de aire resuena con el
diapasn, esto es cuando pueden formarse ondas estacionarias en la columna de aire. Las ondas
estacionarias constan de un nodo de desplazamiento en la superficie del agua, dnde las

Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Ondas Estacionarias

19

partculas de aire junto a la superficie estn en reposo, y de un antinodo situado aproximadamente


en el extremo abierto del tubo. En realidad el antinodo ocurre un poco ms afuera del extremo
abierto, a una distancia que es del orden del radio del tubo, lo cual ac no se toma en cuenta.
Puesto que la frecuencia del sonido emitido por el
diapasn es constante y que la velocidad del sonido
en la columna de aire tiene un valor definido, la
resonancia ocurre para una longitud de onda
especfica, de acuerdo a la relacin:

v
f

La primera y segunda condicin de resonancia corresponden a los desplazamientos estacionarios


indicados en la figura, donde podemos observar que /2 = (s a ) . Por lo tanto la velocidad del
sonido en el aire queda dada por:

v = 2 f (s a )
b) Con los datos dados en el enunciado, (s a ) = 15,3[cm] y usando f = 1080[Hz ] , se obtiene
v = 330[m / seg ] .

Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Ondas Estacionarias

20

Problema 41
Considere una cuerda con ambos extremos fijos, vibrando en su tercer modo estacionario. Usted
dispone de los siguientes datos: la masa M, el largo L, la tensin T y la amplitud mxima A de
oscilacin de la cuerda. Determine la energa almacenada en la cuerda

Solucin 41
Una cuerda con ambos extremos fijos vibrando en su modos estacionarios satisface que:
L=

n
,
2

n = 1,2,3,...

v=f ,
dnde:
v=

M
L

Para el tercer modo estacionario, n=3 la cuerda vibra adoptando la forma indicada en la figura,
de modo que cada porcin de ella realiza un movimiento armnico simple. Para calcular la
energa total almacenada en la cuerda usaremos como punto de partida la energa de una masa
m que realiza un movimiento armnico simple, segn:
E =

1
m (vmx ) 2 ,
2

dnde vmx es la velocidad mxima que alcanza la masa. Debemos encontrar vmx para cada
elemento de la cuerda. Esto lo hacemos a partir de

la ecuacin que describe una onda

estacionaria en una cuerda con ambos extremos fijos. Consideremos la siguiente descripcin de
onda estacionaria, como producto de funciones armnicas de la posicin y el tiempo:

(x, t) = A sin(kx + 1 ) cos( wt + 2 )


En esta expresin k = 2 y = 2f . Escogiendo x = 0 en un extremo de la cuerda, la
expresin anterior debe satisfacer que

(0, t) = 0 , lo cual permite escoger 1 = 0 . Entonces en

x = L se cumple que ( L, t ) = 0 pues sen(kL) = 0 para cada uno de los modos estacionarios.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Ondas Estacionarias

21

Esto es as pues la condicin dada al comienzo para los modos estacionarios implica que
kL = n .

Entonces, la velocidad de los elementos de la cuerda est dada por:


v ( x, t ) =

(x, t)
= Aw sen(kx) sen( wt + 2 ) ,
t

de modo que la velocidad mxima para cada uno es: vmx ( x) = Aw sen(kx) .
Luego, la energa almacenada en un elemento de longitud dx de la cuerda es:
dE =

1
dx A 2 w 2 sen 2 (kx) ,
2

y la energa almacenada en la cuerda completa se obtiene integrando desde x = 0 hasta x = L .


Entonces,
L

ETotal

1
=
A 2 w 2 sen 2 (kx)dx .
2
0

Para el modo con n = 3 , kL = 3 y la integral es L / 2 . Este resultado para la integral es


independiente del modo estacionario, por lo tanto la energa en la cuerda para cualquiera de los
nodos es:
A 2 w2 L
ETotal =
4
Notar que la frecuencia depende del modo estacionario considerado y por ende la energa total
depende de n 2 segn:
T (n A) 2
ETotal =
4L

Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Interferencia

22

Problema 42
Dos fuentes F1 y F2 emiten ondas sonoras senoidales en fase, de igual amplitud y de frecuencia
20 [Hz], que se propagan con velocidad de 340 [m/s]. A 20[m] de la fuente F2, se coloca un
detector en el punto D como se muestra en la figura. El punto P es equidistante de ambas fuentes.
a)

Si el detector indica un mnimo de intensidad,


calcule los valores posibles para la distancia d

F1
P

entre las fuentes.


b) A continuacin el detector se mueve desde D
hasta P describiendo un arco de circulo de radio

F2

20[m] alrededor de la fuente F2. Usando el menor


valor para la distancia d, determine cuntos
mximos y mnimos de interferencia se detectan
en dicho recorrido.

Solucin 42
a) Los mnimos de intensidad cumplen con la condicin de interferencia destructiva. Entonces,
en el punto D la diferencia de fase entre las ondas provenientes de ambas fuentes debe ser un
mltiplo impar de y por lo tanto satisfacen la condicin:
2

( F1 D F2 D ) = ni

ni = 1,3,5

La diferencia entre parntesis corresponde a la distancia d entre las fuentes, entonces:


2

d = ni .

Luego, los valores posibles para la distancia d son 2, 3 2, 5 2,


b) De acuerdo al enunciado, supondremos que d = 2 . Entonces, en el punto D la diferencia de
fase entre las ondas es . En el punto P, equidistante de las fuentes, la diferencia de fase entre
las ondas es cero. Por lo tanto al ir desde D hasta P la diferencia de fase va cambiando
continuamente desde el valor hasta cero. Puesto que los mximos de interferencia corresponden
a diferencias de fase que son mltiplos de 2 y los mnimos de interferencia corresponden a

Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Interferencia

23

diferencias de fase que son mltiplos impares de , se concluye que en el camino desde D hasta
P no se encuentran mximos ni mnimos, y la intensidad del sonido va aumentando
continuamente.

Solucin 42 alternativa
a) La diferencia de fase entre las oscilaciones que se superponen en el punto D depende de
la diferencia r entre las distancias hasta las respectivas fuentes. Para obtener un mnimo de
intensidad se requiere que sea mltiplo impar de , segn la relacin:
= k r =

(r1 r2 ) = (2m + 1) , dnde m es entero: m = 0, 1, 2,....

Puesto que en el punto D se cumple que r = d , siendo d la distancia entre las fuentes, entonces
el valor mnimo de esa distancia se obtiene para m=0.
Luego,

d = , y por lo tanto d =

La longitud de onda es = v / f = 340 / 20 = 17[m] y la distancia pedida es d = 8,5[m] .


b) Al describir la trayectoria indicada en el enunciado, la distancia r2 que va desde un punto de
ella hasta la fuente F2 permanece constante y la distancia r1 que va hasta la fuente F1 va
disminuyendo. Entonces, la diferencia r entre ellas cambia desde r = d = / 2 hasta r = 0 y
por ende la diferencia de fase va desde = hasta = 0 . Sabiendo que los mximos de
interferencia ocurren cuando = 2 m y los mnimos ocurren cuando = (2m + 1) ,
concluimos que al describir el arco de circunferencia indicado, no se detectan mximos ni
mnimos (excepto el mnimo en D y el mximo en P correspondientes a los extremos de la
trayectoria).

Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Interferencia

24

Problema 43
Dos parlantes colocados en un plano
horizontal,

a 75[cm] de distancia

entre s, emiten ondas en fase con


frecuencia

de

680[Hz]

igual

intensidad. El sonido se examina en


una superficie vertical, perpendicular
a la lnea que une los parlantes,
colocada a 150[cm] del punto medio
entre ellos, como se indica en la
figura.
Para la velocidad del sonido use el valor 340[m/s].
a) Determine cuntos mximos mnimos habr sobre la superficie vertical.
b) Determine el radio R de los mximos y mnimos de interferencia sobre la superficie vertical.

Solucin 43
a) Puesto que aqu los parlantes estn emitiendo ondas en fase, la interferencia depender slo
de la diferencia de caminos desde cada parlante hasta un punto de la superficie vertical. Con la
ayuda de la figura, y con L=150 [cm], calculamos las longitudes r1 y r2 correspondientes a los
caminos M 1 y M 2 . Entonces,

Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Interferencia

25

5L
r1 = R +
4

1/ 2

3L
; r2 = R +
4
2

1/ 2

; r = r1 r2

Las ondas provenientes de uno y otro parlante llegan al punto P con desfase dado por:
r
=
2

Luego;
=

5L
R +
4

2 1/ 2

3L
R +
4

2 1/ 2

Para obtener un mximo de interferencia se requiere = n 2 , lo que es equivalente a


r = n

, con n = 0,1,2,3...

Anlogamente, para obtener un mnimo de interferencia se requiere = (2n + 1)


equivalente a r = (2n + 1) /2

, lo que es

, con n = 0,1,2,3...

La longitud de onda del sonido utilizado es =

v 340
=
= 0,50 [m].
f 680

De acuerdo a la geometra de la situacin, la mayor diferencia posible de camino ocurre justo en


el punto central de la superficie vertical, para el cual R = 0 , y su valor es r = L/2 = 75 [cm]
= 3 /2 . La menor diferencia posible de camino es r = 0 y ocurre en puntos de la pantalla

con R . Se concluye que la diferencia de camino vara entre cero y 3 /2 . Por lo tanto,
habr slo un mximo de intensidad sobre la superficie, correspondiente a r =

, y habr dos

mnimos de intensidad correspondiente a r = /2 y r = 3 /2 . Este ltimo ser un punto


oscuro en el centro de la superficie.
b) Usando n = 1 en la condicin para mximos de interferencia y despejando R se obtiene:

Rmax

( L2 2 ) 2
3L
=

2
4
( 2 )

12

= 1,65 [m]

Anlogamente, usando la condicin para mnimos de interferencia con n = 1, se obtiene:

Rmin =

Proyecto 11.06.31

( L2 2 / 4) 2

3L

12

= 4,23 [m].

UTFSM

5. Interferencia

26

Problema 44
Considere la interferencia de las ondas de longitud de onda provenientes de dos fuentes
puntuales separadas a una distancia d, cuyas oscilaciones son:

y1 = A sen(t )

y2 = A cos(t )

Escriba la condicin de interferencia constructiva en un punto P arbitrario situado a distancias r1


y r2 de cada fuente.

Solucin 44
En primer lugar usamos una conocida identidad trigonomtrica para escribir ambas oscilaciones
usando la misma funcin. Escogemos usar la funcin seno, y para ello escribimos:

y2 = A cos(t ) = A sen(t + 2) .
Supondremos que el punto P est casi igualmente alejado de ambas fuentes de modo que ellas
contribuyen con igual amplitud AP = A r 2 a la superposicin. Esto significa que se considera a
ambos:

r1

r2 , mucho mayores que la distancia d entre las fuentes. Sin embargo las

diferencias entre ellos producirn diferencias de fase que afectan a la superposicin, segn el
valor de la longitud de onda, como se ver a continuacin.
Puesto que la ondas se propagan con velocidad v, demoran un tiempo t = r v en ir desde una
fuente hasta un punto que se encuentra a distancia r de ella. Esto significa que las oscilaciones en
P, yP1 e yP 2 , ocurren un tiempo ms tarde que en las fuentes, lo que permite escribirlas como
sigue:

yP1 = AP sen[ (t r1 v)]

yP 2 = AP sen[ (t r2 v)]

Para hacer la superposicin de ambas oscilaciones en el punto P, usamos nuevamente una


identidad trigonomtrica: sen + sen = 2 sen[( + ) / 2] cos[( ) / 2] . Entonces,
yP = yP1 + yP 2 = 2 AP sen t

2v

(r1 + r2 ) +

cos

2v

(r2 r1 )

El producto en la expresin anterior contiene dos funciones trigonomtricas, una que depende del
tiempo y describe una oscilacin senoidal, y otra que es independiente del tiempo y determina la
amplitud de la oscilacin. En los lugares en que la funcin independiente del tiempo adopta sus

Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Interferencia

27

valores extremos 1 y -1, la oscilacin exhibe su mayor amplitud 2 AP . Esto sucede cuando se
cumple que el argumento de la funcin coseno satisface:

2v

(r2 r1 )

= m ,

m=0, , 2 ,

La condicin anterior se puede expresar en funcin de la longitud de onda si usamos la relacin

= 2 v . As, la condicin para un punto P en que la amplitud de oscilacin es mxima se


escribe como:
r2 r1 = m +

Esta es la condicin de interferencia constructiva para la presente situacin. Anlogamente puede


obtenerse la condicin para los puntos en que la amplitud de oscilacin es nula, o condicin para
interferencia destructiva:
r2 r1 = m

1
4

Solucin 44 alternativa
Es conveniente escribir la oscilacin de la fuente 2 de modo que muestre ms claramente su
diferencia de fase en /2 con la otra fuente.

y 2 = A cos(t ) = A sen(t + / 2)
A continuacin usamos la idea ms bsica de la propagacin de ondas con velocidad constante v:
la oscilacin que ocurre en cierto instante en una fuente, tambin ocurre un lapso despus en un
punto que est a distancia r de ella y el retraso correspondiente es r / v . Lo anterior permite
escribir matemticamente cada una de las oscilaciones que se superponen en un punto P, a
distancias r1 y r2 de las fuentes, como sigue:

y1P = A sen[ (t r1 / v)] , y 2 P = A sen[ (t r2 / v) + / 2]


Note que el procedimiento consiste en reemplazar t de la oscilacin en la fuente por (t r / v)
correspondiente al punto P. Esto es as pues lo que ocurre, por ejemplo, en t = 0 para la fuente,

Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Interferencia

28

debe ocurrir en t = r / v para el punto P. Para hacer la superposicin recordamos la respectiva


identidad trigonomtrica, entonces:

y P = y1P + y 2 P = A sen[ (t r1 / v)] + A sen[ (t r2 / v) + / 2]


y P = 2 AP sen[t (r1 + r2 ) / 2v + / 4] cos[ (r2 r1 ) / 2v / 4]
Hemos escrito 2 AP en vez de 2 A para tomar en cuenta la inevitable disminucin de amplitud
que experimente una onda que se genera en una fuente puntual y viaja en dos o tres dimensiones.
El factor coseno en la expresin anterior es independiente del tiempo y contiene los efectos de
interferencia Para interferencia constructiva exigimos que ese factor sea 1 , y entonces el
argumento debe ser:

2v

(r2 r1 )

= m , siendo m un entero m = 0, 1, 2,...

Usando la relacin v = f , con = 2f , la expresin anterior puede escribirse en trminos de la


longitud de onda como sigue:

(r2 r1 ) = (m + 1 / 4)
Anlogamente, para interferencia destructiva se requiere que el factor coseno sea nulo, y para ello
debe cumplirse:

2v

(r2 r1 )

= (2m 1)

, siendo m un entero m = 0, 1, 2,... , lo cual puede escribirse en

trminos de la longitud de onda como sigue:

(r2 r1 ) = (m 1 / 4)
Note que las diferencias de camino (r2 r1 ) correspondientes a un mximo y un mnimo
consecutivos es /2, al igual que en el caso de la interferencia de fuentes puntuales en fase.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Interferencia

29

Problema 45
Dos parlantes P1 y P2 estn conectados a un
generador sinusoidal de amplitud y frecuencia

d1

ajustable, que puede enviar seales con


diferencia de fase

a los parlantes. Un

medidor del nivel de intensidad acstica se

d2

coloca en el punto Q a distancias d1 =8 m y d2


= 11 m de cada parlante, como se indica en la
2

figura. Se realizan experimentos en que


inicialmente se ajustan la frecuencia, en el
valor f = 170 Hz , y ambas amplitudes de

modo que estando un parlante encendido y el otro apagado el medidor indica 60 db en ambos
casos (P1 encendido, P2 apagado y viceversa).
a) Obtenga el nivel de intensidad en el punto Q cuando ambos parlantes estn encendidos y el
generador les proporciona seales en fase (

= 0).

b) Obtenga el nivel de intensidad en el punto Q cuando ambos parlantes estn encendidos y el


generador les proporciona seales con diferencia de fase (

= ).

c) Considere que se ajustan la frecuencia y la diferencia de fase en los valores

= 0 y f=85 Hz

cual es el nivel de intensidad que indica el medidor colocado en el punto Q?

Solucin 45
a) Vamos a suponer que las ondas longitudinales recibidas en el medidor viajan en la misma
direccin, con el objeto de simplificar la situacin para nuestro anlisis.

A continuacin

escribimos las relaciones entre intensidad I, nivel de intensidad J en decibeles y amplitud A de


una onda sinusoidal.

y1 ( x, t ) = A sen(kx t )

I1 =

1
v (A) 2
2

En las relaciones anteriores, I0 =1012 [W/m2],

J 1 = 10 log10 ( I1 / I 0 )

es la densidad del medio (aire), v = 340 [m/s] y

es la frecuencia angular de oscilacin de un punto. Estas relaciones implican que la amplitud


de las ondas que llegan al medidor provenientes de cada parlante tienen igual amplitud A.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Interferencia

30

Puesto que de acuerdo al enunciado, J1 =60 db se obtiene para I1,

I1 =

1
v (A) 2 = 10 6 [W / m 2 ]
2

Aunque la amplitud A podra calcularse a partir de la relacin anterior, no es necesario obtenerla


para responder a lo pedido, como veremos a continuacin.
Las oscilaciones en fase de ambos parlantes se describen por:

y P1 (t ) = A1 sen(t )

y P 2 (t ) = A2 sen(t )

Las oscilaciones que se superponen en el medidor se obtienen de las expresiones anteriores,


considerando los tiempos de viaje t1 y t2 de las ondas hasta ese lugar, y se representan por:

y M 1 (t ) = A sen[ (t t1 )]

y M 2 (t ) = A sen[ (t t 2 )]

donde t1 y t2 satisfacen: d1 = v t1 , d 2 = v t 2 .
Usando los datos numricos encontramos =

340
= 2,0[m] , y entonces d1 = 4 y d 2 = 5,5 .
170

El resultado trigonomtrico de la superposicin es:

y M = y M 1 + y M 2 = 2 A sen[t (t1 + t 2 ) / 2] cos[ (t 2 t1 ) / 2]


El factor coseno en la expresin anterior depende de la diferencia de fase M = (t 2 t1 )
entre las seales que llegan al medidor, y en este caso es:
M = (t 2 t1 ) =

2 v (d 2 d1 )

= 3
v

Con esta diferencia de fase en el medidor, el resultado de la superposicin es nulo, lo cual puede
verificarse evaluando el factor coseno, resultando cos( M / 2) = 0 en este caso. Por lo tanto la
intensidad del sonido en el medidor es nula: I = 0.
b) Supongamos que la oscilacin en el parlante P1 no cambia y la oscilacin en el parlante P2 se
atrasa en

de modo que:

y P 2 (t ) = A2 sen(t )

y M 2 (t ) = A sen[t t 2 )]

En este caso la diferencia de fase en el medidor es:

M = t 2 + t1 = M + = 4
Esta diferencia de fase (mltiplo de 2 ) es equivalente a que las seales estn en fase, resultando
Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Interferencia

31

una superposicin de amplitud 2A. Esta conclusin se obtiene evaluando el factor

cos( M / 2) = 1 en este caso. Puesto que la amplitud resultante es 2A, la intensidad respectiva
es I2 =4 I1 y por lo tanto el nivel de intensidad es:

J 2 = 10 log10 (4 I1 / I 0 ) = 10 log10 (4) + 10 log10 ( I1 / I 0 ) = 6 + 60 = 66 db


c) Siguiendo el mismo procedimiento que en la parte a) ahora se necesita recalcular la diferencia
de fase entre las oscilaciones en el medidor. En este caso =
y d 2 = 2,75 . Luego, M = (t 2 t1 ) =

340
= 4,0[m] , y entonces d1 = 2
85

2 v (d 2 d1 )
3

= 2 0,75 =
, y en este caso el

v
2

factor coseno es cos( M / 2) = 2 2 . Luego, la amplitud resultante de la superposicin en el


medidor es A = 2 A .
El producto A que determina la intensidad resultante en este caso es A =

2
A . Puesto
2

que la intensidad depende de dicho factor elevado al cuadrado, concluimos que en este caso la
intensidad en el medidor es I3 = I1 /2. Luego el nivel de intensidad es:

J 3 = 10 log10 ( I1 / 2 I 0 ) = 10 log10 (2) + 10 log10 ( I1 / I 0 ) = 3 + 60 = 57 db


Note que cualquiera de los parlantes, a la frecuencia de 170 [Hz], produce en el medidor un nivel
de intensidad de 60 db; al encender otro parlante en fase con el primero, la intensidad se reduce a
cero porque la diferencia de caminos d 2 d1 hasta el medidor es 1,5 ; al cambiar solamente la
diferencia de fase entre los parlantes al valor

, la intensidad aumenta cuatro veces y el

nivel de intensidad sube a 66 db; finalmente al cambiar solamente la frecuencia a la mitad, la


intensidad producida por ambos parlantes disminuye a la mitad y el nivel de intensidad
disminuye a 57 db.
Puesto que las ondas longitudinales llegan al medidor formando un ngulo que no es exactamente
cero, se esperara que las conclusiones obtenidas ac respecto a la suma de amplitudes, no sean
exactas. Sin embargo las diferencias en este caso son pequeas y se deja al lector interesado la
resolucin de este ltimo aspecto.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Interferencia

32

Problema 46
Un aviso comercial indica que un equipo musical con cuatro parlantes iguales, proporciona una
potencia acstica de salida de 100 [W]. Con el objeto de verificar esta especificacin se colocan
juntos los parlantes formando una cruz, dirigiendo el sonido hacia los cuatro costados. Luego se
aumenta el volumen del equipo al mximo mediante el control remoto, reproduciendo un sonido
montono de una frecuencia fija.
Suponga que la configuracin de parlantes se modela como una fuente sonora puntual colocada
en el suelo, emitiendo el sonido simtricamente dentro del volumen semiesfrico que la rodea.
a) A qu distancia mnima de los parlantes puede estar una persona, sin lastimarse los odos?
b) Suponga que una persona debe acercarse a 2,0 [m] de los parlantes para empezar a sentir
dolor en sus odos qu potencia emiten realmente los parlantes?

Solucin 46
a)

La relacin entre potencia P e intensidad I de una fuente puntual que emite con simetra

esfrica, se construye considerando que la potencia corresponde a la energa por unidad de


tiempo que pasa a travs de una superficie esfrica de radio R, centrada en la fuente. Entonces,

P = I 4 R 2
En nuestro caso toda la potencia se emite simtricamente slo en un volumen semiesfrico,
entonces:

P = I 2 R 2
Considerando que el umbral de dolor est en el nivel de intensidad J = 120 [db] , la respectiva
intensidad I est dada por la relacin:

J = 10 log10 ( I 10 12 ) = 120[db] ,
dnde el valor 10 12 [W / m 2 ] es la intensidad mnima audible que corresponde al nivel de 0 [db].
Al resolver la ecuacin para la intensidad que corresponde a 120[db] resulta I = 1, 0[W / m 2 ] .
Con este resultado y la potencia dada en el enunciado se calcula el radio correspondiente a la
mnima distancia que una persona, con odo normal, puede acercarse al grupo de parlantes.
Despejando R y calculando se obtiene:

Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Interferencia

33

R=

P
2 I

100
= 4, 0[m].
2

b) Usando la intensidad I = 1, 0[W / m 2 ] obtenida anteriormente, que marca el lmite doloroso


para una persona con odo normal, y la distancia dada en el enunciado, encontramos:
P = I 2 R 2 = 1 2 22 = 25[W ].
Nota.

La potencia PMPO que aparece en las especificaciones de los equipos se refiere a la


potencia mxima de salida durante intervalos muy cortos de tiempo, y no corresponde a la
potencia usada en este ejercicio que se conoce como potencia RMS. Dicha potencia es
un valor de estado estacionario, lo cual significa que puede mantenerse por largo tiempo.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

6. Efecto Doppler

34

Problema 47
Una bocina que esta en reposo en la cercana de una pared, emite ondas de frecuencia 500 [Hz]
que se propagan en direcciones opuestas, alejndose y acercndose a la pared respectivamente,
con velocidad de 340 [m/s]. Dos personas, A y B se desplazan alejndose de la bocina, A se
acerca a la pared con rapidez de 10 [m/s] y B se aleja de la pared con rapidez de 20 [m/s].
VB

VA
y
x

a) Determine las frecuencias y las longitudes de onda que percibe A.


b) Determine las frecuencias y las longitudes de onda que percibe B.

Solucin 47
Usando un sistema de coordenadas S fijo a la bocina, la onda que emite en direccin x se describe
por:
y ( x, t ) = A sen(kx - t ) = A sen[k ( x - vS t )] ,
siendo k = 2 , = kvS

y vS

la velocidad del sonido. Usando tambin un sistema de

coordenadas S' en movimiento junto con el observador A, es decir, con velocidad v A respecto al
sistema S, entonces de acuerdo a la transformacin de Galileo, tenemos la siguiente relacin entre
las coordenadas en ambos sistemas:

x = x + v At .
Luego, la descripcin de la onda segn el observador A es:
y ( x , t ) = A sen[k ( x + v A t v S t )] = A sen[kx k (v S v A )t ]
Lo anterior indica que segn el observador A, la longitud de onda no cambia y la frecuencia
angular cambia a = k (v S v A ) = (v S v A ) / v S . Las relaciones

= 2f y

A = 2f A

conducen al resultado:
f A = f (1 v A v S )
Notar que segn el observador en movimiento se mantiene la longitud de onda y cambian la
frecuencia y la velocidad de propagacin. Esto contrasta con lo que sucede cuando un observador
Proyecto 11.06.31

UTFSM

6. Efecto Doppler

35

describe la onda que pasa de un medio a otro; en tal caso se mantiene la frecuencia y cambian la
longitud de onda y la velocidad de propagacin.
La otra onda que percibe A viene en la direccin x, despus de reflejarse en la pared. El anlisis
anterior tambin es aplicable a la onda reflejada; solo cambia la direccin de propagacin y en el
resultado anterior basta cambiar v S por v S para considerar que en este caso la onda se propaga
en la direccin contraria. Entonces,
f A = f (1 + v A v S )
El observador B percibe la onda emitida directamente por la bocina en direccin x, cuya
descripcin en el sistema de coordenadas fijo a la bocina es:
y ( x, t ) = A sen(kx + t ) = A sen[k ( x + v S t )]
Usando un sistema de coordenadas S'' fijo al observador B, con el eje x apuntando en la
direccin x, tenemos que:

x = x v B t ,
y la onda descrita por el observador B es:
y ( x , t ) = A sen[kx + k (v S v B )t ]
De acuerdo a la expresin anterior, segn el observador B la longitud de onda coincide con la
original y la frecuencia es de valor:
f B = f (1 v B v S )
La otra onda que percibe el observador B proviene de la reflexin en la pared y tiene la misma
direccin de propagacin que la onda recin considerada. Luego, el anlisis realizado es valido
para ambas ondas, por lo tanto este observador percibe solo una frecuencia. En realidad el
observador B percibe solo una onda que resulta de la superposicin de ambas ondas de igual
frecuencia e igual direccin de propagacin, con diferentes amplitudes y constantes de fase.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

6. Efecto Doppler

Proyecto 11.06.31

36

UTFSM

1. Dilatacin Trmica

Problema 51
Una vasija de vidrio cuando est a 0[C] tiene un volumen interior que es exactamente
1000[ cm 3 ]. Se llena hasta el borde con mercurio a esa misma temperatura y se calienta el
conjunto hasta 100[C], observndose que se derraman 15,2[ cm 3 ] por el borde de la vasija.
Considere que el coeficiente de dilatacin cbica del mercurio es 1,82104[1/C].
Calcule el coeficiente de dilatacin lineal del vidrio.
Solucin 51
Inicialmente, a T = 0 [C] el volumen interior de la vasija (o capacidad) y el volumen del
mercurio son iguales, y los designamos por V0.
Finalmente, a T = 100 [C] el volumen VL de mercurio es mayor que el volumen VR de la vasija, y
la diferencia es el volumen derramado VD. Considerando la dilatacin trmica lineal tenemos que:
VR = V0 (1 + 3 T ) ,
dnde

VL = V0 (1 + T ) ,

es el coeficiente de dilatacin lineal del vidrio,

es el coeficiente de dilatacin cbica del

mercurio y T=100 [C] es el cambio de temperatura.


Haciendo la diferencia VL - VR = VD y sustituyendo lo anterior tenemos que:
VL VR = VD
V0 T V0 3 T = VD
Despejando

encontramos:

V
1
1
D
3
V0 T

Reemplazando los valores numricos encontramos

=1,0105[1/C].

Este resultado es consistente con los valores que aparecen en los textos.
Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Dilatacin Trmica

Problema 52
Un reloj de pndulo mide exactamente el tiempo cuando la temperatura es de 25 [C], y para ello
realiza una oscilacin en 2 [s]. La varilla del pndulo es de acero, cuyo coeficiente de dilatacin
lineal es

acero

= 5 10 6 [1 / C ] , y su momento de inercia es despreciable comparado con el de la

lenteja. Cuando la temperatura es 15 [C], calcule:


a) La deformacin de la varilla (o sea, la variacin relativa de su longitud).
b) Cuntos segundos por da se adelantar o retrasar el reloj?

Solucin 52
a) Cuando la temperatura es 15 [C], la longitud de la varilla cambia a L = L(1 + T ) . Luego,
L = L L = L T , y finalmente

L
= T = 5 10 5 . El signo menos indica que la
L

longitud disminuye, al igual que la temperatura.


b) En primer lugar es necesario relacionar la longitud del pndulo con su periodo. Recordemos
una manera de hacerlo, usando la ecuacin de Newton para torques.

=I
Torque

Inercia

Respecto a un eje que pasa por el extremo


fijo de la varilla tenemos que:

I = I var illa + m L2
0
De acuerdo a la figura:

L ( mg sen ) = -m L2
Luego, la ecuacin que describe las oscilaciones del pndulo es:

Proyecto 11.06.31

g
sen = 0
L

UTFSM

1. Dilatacin Trmica

Considerando oscilaciones de pequea amplitud, la ecuacin se puede simplificar y en ella se


reconoce la frecuencia angular en esas condiciones.
g
L

+ =0

2 =

g
L

Luego, el periodo 0 depende de la longitud L como sigue:

0 = 2

0 = 2

L
g

La relacin anterior indica que al disminuir la longitud del pndulo por efecto de la temperatura,
disminuye el periodo de oscilacin.
De acuerdo al enunciado, a temperatura T = 25[ C ] la longitud del pndulo satisface la relacin:

0 = 2

L
g

= 2 [s]

A la temperatura T = 15[ C ] , tenemos que (T T ) = T = 5 105 y el nuevo periodo

es:

= 2

L
g

(1 + T ) = 2[ s ] 0,99997

Puesto que el periodo disminuye, el reloj se adelanta. Entonces, a la temperatura de 15 [C] el


reloj marca 2 [s] cuando en realidad han transcurrido 20,99997 [s]. Entonces el reloj se adelanta
2(1 - 0,99997) cada 2 segundos. En un da hay 306024 periodos de 2[s] y por lo tanto el reloj
se adelanta en:

(1 0,99997) 60 60 24 [ s ] 1,3[ s ]

Proyecto 11.06.31

UTFSM

1. Dilatacin Trmica

Problema 53
Una barra de seccin circular cilndrica, de radio R = 0,01[m] se coloca entre dos paredes rgidas
separadas por una distancia L = 1 [m], exactamente igual a la longitud de la barra a 20 [C].
Luego se eleva la temperatura hasta 100 [C] manteniendo constante la distancia entre las
paredes. Considere que en la barra el coeficiente de dilatacin trmica lineal es

= 1 10 -6 [1 / C ]

y el mdulo de Young es Y = 1 1010 [ N / m 2 ] .


Calcule la fuerza que ejerce la barra sobre las paredes a 100 [C].

Solucin 53
El esquema de la situacin a ambas temperaturas es el siguiente.

Cuando no estn las paredes, la barra puede dilatarse libremente de modo que su longitud L y
radio R en trminos del cambio de temperatura son:

L = L(1 + T ) ;

R = R (1 + T )

Para obtener la magnitud de la fuerza entre la barra y las paredes, calculamos la fuerza necesaria
para comprimir la barra desde L hasta L. Entonces, usando la relacin lineal entre esfuerzo y
deformacin tenemos,
F
L L
=Y
A
L
Sustituyendo las expresiones anteriores obtenemos,
F = Y ( R)2

Proyecto 11.06.31

L T
T
= Y R 2 (1 + T )2
L
(1 + T )

UTFSM

1. Dilatacin Trmica

Notar que T = 1 106 80 = 8 105 es mucho menor que uno, lo que permite escribir la
siguiente aproximacin lineal que usamos para calcular:
F = Y R 2 T

F = 3,14 1 1010 (1102 ) 2 8 105 = 250 [ N ]


Finalmente, en la figura siguiente mostramos las fuerzas de accin y reaccin entre las paredes y
la barra.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

2. Calorimetra

Problema 54
Un calormetro de cobre de 100 [g] de masa, inicialmente contiene 150 [g] de agua y 8 [g] de
hielo en equilibrio trmico a la presin atmosfrica. A continuacin se introduce en el calormetro
un trozo de plomo a una temperatura de 200 [C].

Despreciando las prdidas de calor al

ambiente, calcule la temperatura final del conjunto para dos situaciones:


c) la masa del trozo de plomo es de 100 [g].
d) la masa del trozo de plomo es de 200 [g].
Considere que el calor latente de fusin del agua es L f = 3,33 105 [ J / kg ] , el calor especfico del
agua es C A = 4190 [ J / kg C ] , el calor especfico de plomo es CPb = 128 [ J / kg C ] y el calor
especfico de cobre es CCu = 390 [ J / kg C ]

Solucin 54
La temperatura inicial del agua con hielo es de 0 [C], pues slo a esa temperatura pueden
coexistir cuando estn en equilibrio a la presin atmosfrica. Al depositar el trozo de plomo en el
calormetro empezar a derretirse el hielo. En primer lugar consideramos la energa que se
requiere para derretir todo el hielo y a continuacin calculamos la energa que puede aportar el
trozo de plomo al enfriarse. Para derretir todo el hielo se requiere,
Qh = mh L f

Qh = 0, 008[kg ] 3,33 105 [ J / kg ] = 2664[ J ]


a)

El trozo de plomo al enfriarse hasta 0[ C ] aportara una energa de,


QPb = mPb CPb (Ti T f ) ,
dnde el cambio de temperatura es (Ti T f ) = 200 [C ] . Luego,

QPb = 0,1[kg ] 128 [ J / kg C ] 200[ C ] = 2560 [ J ]


Comparando los valores obtenidos, notamos que Q h > QPb , y concluimos que el trozo de
plomo no puede aportar la energa suficiente para derretir todo el hielo. Por lo tanto la
temperatura final del sistema en este caso es 0[ C ] .
Proyecto 11.06.31

UTFSM

2. Calorimetra

b) Un trozo de plomo de 200 [g] al enfriarse hasta 0[ C ] aportara una energa de,

QPb = 0, 2[kg ] 128 [ J / kg C ] 200[ C ] = 5120 [ J ]


Esta energa podra derretir todo el hielo y elevar la temperatura en el calormetro.
A continuacin conviene calcular la energa que se requiere para que toda el agua en el
calormetro alcance la temperatura de ebullicin T f = 100 [C ] .

QA = mA C A (T f Ti ) = 0,158[kg ] 4190 [ J / kg C ] 100[ C ] = 66202 [ J ]

Comparando los valores obtenidos, notamos que Q A > QPb , y concluimos que el trozo de plomo
no puede aportar la energa suficiente para subir la temperatura hasta T f = 100 [C ] . Comparando

mejor, notamos que ni siquiera hay energa suficiente para subir la temperatura en 10[ C] , por lo

tanto la temperatura final del sistema en este caso es un valor entre 0[ C ] y 10 [ C] , que
calculamos a continuacin. Para ello escribimos una relacin en que igualamos la energa
requerida para derretir el hielo y elevar la temperatura del calormetro con agua, con la energa
que aporta el trozo de plomo al bajar su temperatura. Entonces,
2664[ J ] + mAC A (T 0) + mCu CCu (T 0) = mPb CPb (200 T ) ,
dnde debe usarse mA = 0,158 [ kg ] que corresponde a la suma de la masa de agua ms la masa de
todo el hielo, que al fundirse absorbi los 2664[J] que figuran en la relacin. Introduciendo los
valores numricos encontramos
que
la
ecuacin
es T [C]
aproximadamente,
200
2664 + 662T + 39T = 5120 26T ,
la cual puede resolverse resultando
la temperatura final de equilibrio

T = 3, 4 [ C ] . El grfico siguiente
muestra

la

relacin

entre

las

temperaturas del trozo de plomo y


del agua, en trminos del calor que
intercambian. La interseccin entre

2664

5120

las rectas representa el estado final de equilibrio.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

Q [J]

2. Calorimetra

Problema 55
Una mezcla con 500[g] de agua lquida y 100[g] de hielo se encuentra inicialmente en equilibrio
trmico a la temperatura de 0[C], en un recipiente aislado. A continuacin se introduce al
recipiente 200[g] de vapor de agua a 100[C]. Suponga que la capacidad calrica del recipiente
es despreciable y los datos siguientes: calor de fusin del hielo Lfusin = 3,33105[J/kg], calor de
vaporizacin del agua Lvaporizacin = 22,6105[J/kg] y calor especfico del agua c = 4.200[J/kg C]
a)

Explique lo que sucede

b)

Se alcanza a derretir todo el hielo?

c)

Se alcanza a condensar todo el vapor?

d)

Encuentre la temperatura final del sistema.

e)

Determine la composicin final del sistema en [gr].

Solucin 55
a) Puesto que la mezcla agua+hielo se encuentra inicialmente en equilibrio trmico, no existe
traspaso de calor entre sus componentes. Cuando se introduce en ella el vapor de agua, ste
comienza a entregarle calor a la mezcla y el hielo comienza a derretirse, hasta que todos los
componentes del sistema alcanzan nuevamente un nuevo estado de equilibrio.
b) Para responder a las preguntas conviene hacer dos clculos preliminares sobre la energa
involucrada en cada posible cambio de fase.
1. Cunta energa se extrae del vapor de agua al llevarlo a la fase de agua lquida a 100[C] ?
El cambio de fase ocurre a la temperatura constante de 100[C], entonces:
Qvapor = mvapor Lvaporizacin

Qvapor = 0, 2 22,6 105 [ J ] = 452.000 [ J ]

2. Cunta energa absorbe la mezcla agua+hielo al pasar a la fase de agua lquida a 0[C] ?
cambio de fase afecta slo al hielo y ocurre a 0[C] , entonces:
Qhielo = m hielo L fusin
(a)

Qhielo = 0,1 3,33 105 [ J ] = 33.300 [ J ]

Los resultados anteriores indican que Q vapor > Q hielo ; luego el vapor puede aportar con el calor
requerido para fundir todo el hielo, y por lo tanto concluimos que se derretir todo el hielo.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

El

2. Calorimetra

c) A continuacin conviene calcular cunta energa se requiere para calentar toda el agua
proveniente de la mezcla agua+hielo, hasta la temperatura de 100[C] y compararla con el calor
disponible al condensarse todo el vapor.
Qagua = magua c T

Qagua = (0,5 + 0,1) 4200 100 [ J ] = 252.000 [ J ]

Notamos que la suma de Qhielo + Qagua = 285.300[ J ] es inferior a QVAPOR = 452.000 [ J ] . Esto indica
que toda el agua proveniente de la mezcla agua+hielo podr alcanzar la temperatura de 100[C],
sin necesidad de condensar todo el vapor.
d) La temperatura final de la mezcla de agua y vapor de agua es 100[C], nica temperatura a
la cual estn en equilibrio a la presin atmosfrica (1[atm]).
e) La masa de vapor ( mv en [g] ) que condensa se puede obtener haciendo la proporcin:
Qhielo + Qagua
Qvapor

mv
,
200[ g ]

resultando mv = 126[ g ] . Lo anterior se visualiza graficando la temperatura del subsistema


agua+hielo y del subsistema vapor de agua, en funcin del calor intercambiado entre ambos.
Notar que la interseccin de las rectas corresponde al estado de equilibrio trmico.
Finalmente la composicin del sistema una vez alcanzado el equilibrio corresponder a 500[g] +
100[g] + 126[g] = 726[g] de agua lquida (que corresponde a la suma de la masa inicial de agua
con hielo ms el vapor condensado) y 200[g] - 126[g] = 74[g] de vapor de agua, a la temperatura
de equilibrio de 100[C].

Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Conduccin de calor

10

Problema 56
La pared interior de un horno es de ladrillo refractario con espesor de 4 [cm], y la superficie exterior es
de un material aislante, como se muestra en la figura adjunta. En condiciones normales de operacin, la
temperatura en la pared interior del horno es de 1000 [C] y la temperatura del ambiente exterior es de
50 [C].

A
T = 50 C

T = 1000 C
Interior
horno

eA
Exterior

eL

Use los siguientes valores de conductividad trmica: para ladrillo L = 0,01 [ cal/s cm C ] y para el
material aislante A = 0,001 [ cal/s cm C ] = L / 10 .
Determine el espesor del material aislante de modo que su temperatura no exceda de 800 [C].

Solucin 56
El flujo de calor H depende del gradiente de temperatura y est dado por la ecuacin:
H = A

dT
,
dx

dnde es la conductividad trmica y A es el rea del material a travs del cual fluye el calor en la
direccin x . El valor absoluto del flujo de calor a travs de una pared de caras paralelas de espesor
e, entre las cuales la diferencia de temperatura es T , la ecuacin anterior adopta la forma:

Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Conduccin de calor

11
H = A

T
e

El flujo de calor en estado estacionario debe ser constante a travs de todo el espesor de la pared por
lo tanto se cumple que:

H Ladrillo = H Aislante

L A

TInterior TJuntura
T
TExterior
= A A Juntura
e Ladrillo
e Aislante

Reemplazando las temperaturas dadas en el enunciado, considerando que TJuntura = 800[ C ] y


despejando el espesor e A = e Aislante se obtiene finalmente:

L 200 A 750
eL
e A =e L

eA

A 750
0,001 750 4
= 4
= 1,5[cm]
L 200
0,01 200

Notar que el gradiente de temperatura en el aislante es de 500[C/cm] mientras que en el ladrillo es


slo de 50[C/cm]. Esto es as pues la conductividad trmica del aislante es 10 veces menor que en el
ladrillo.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Conduccin de calor

12

Problema 57
Considere un depsito cilndrico de largo L, radio interior R y radio exterior 2R , que contiene agua a
una temperatura TA en un ambiente exterior que est a una temperatura menor TB. Considere que las
tapas del cilindro son aislantes trmicos perfectos y que el flujo de calor es radial y estacionario.
a) Determine una expresin para la temperatura en funcin de la variable r (la distancia al eje). A
partir de ella calcule para r para el cual la temperatura es igual al promedio de las temperaturas
interior y exterior.
b) Grafique la temperatura T en funcin de la variable r.
A continuacin suponga que el flujo de calor hace disminuir la temperatura del agua a partir del
valor inicial T0 = 90C, mientras la temperatura exterior se mantiene constante en T B = 20C,.
c) Deduzca una expresin para la temperatura del agua en funcin del tiempo y a partir de ella
determine cunto demora en llegar al valor 30[C].
d) Grafique la temperatura del agua en funcin del tiempo usando los siguientes datos:
= 10 [cm], = 1 [g/cm3],

L = 40 [cm],

= 0,01 [cal / s C cm], c = 1 [cal / g C].

2R
L

TA

TB

Solucin 57
a) Consideremos una superficie cilndrica de radio r ( R < r < 2 R ) y largo L, coaxial con el
depsito, a travs del cual fluye calor desde el interior del cilindro hacia el ambiente. El flujo de
calor est dado por la relacin:
H = A

Proyecto 11.06.31

dT
,
dr
UTFSM

3. Conduccin de calor

13

en el cual A = 2rL es el rea por la cual fluye el calor. Entonces, H = 2r L

dT
.
dr

En estado estacionario H es constante e independiente de r, lo que permite integrar la expresin


anterior como se muestra a continuacin,
r

dr
H
= 2 L dT
r
R
T
A

H ln

r
= 2 L(T T A )
R

El valor de H se calcula usando la condicin exterior: T( 2 R) = TB . Entonces,

H ln(2) =2 L(T A TB ) .
Reemplazando H y despejando T(r) resulta:
T (r ) = T A

(T A TB )
r
ln
R
ln(2)

La expresin anterior permite probar fcilmente que la temperatura promedio T (r ) = (T A + TB ) / 2


ocurre en r = 2 R . Con los valores numricos del enunciado, la expresin para la temperatura
interior del cascarn cilndrico, en estado estacionario, en grados Celsius es:
r
R

T (r ) = 90 101 ln

T C

b) El grfico correspondiente a

90

T(r) es el siguiente.

c) Para

analizar

enfriamiento

del

contenida

el

en

el
agua

cilindro,

supondremos que el flujo de

20
r [ cm ]

calor est dado por la relacin


de estado estacionario, con la

10

20

temperatura exterior TB constante. As, en un instante cualquiera, la temperatura interior es T y el


flujo trmico hacia el exterior es:

Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Conduccin de calor

14
H=

dQ 2L
=
(T TB )
dt
ln(2)

El calor dQ que traspasa el agua al medio ambiente provoca un cambio dT en su temperatura; es


decir, dQ = cmdT , dnde c es el calor especfico y m la masa de agua. Entonces,
mc

dT 2 L
=
(T TB )
dt
ln(2)

Separando las variables e integrando se obtiene:


T

TA

ln

2 L
dT
=
dt
T TB
mc ln(2) 0

T TB
= t ,
T A TB

dnde

2 L
mc ln(2)

Entonces la temperatura del agua en cualquier instante est dada por:


T (t ) = TB + (T A TB ) e t
Reemplazando los datos del enunciado se obtiene: T (t ) = 20 + 70 e 0, 000289t .
Lo anterior permite determinar el instante t para el cual T(t) = 30 [C], resultando:

t = 6745 [s]

1 hora y 52 minutos

d) El grfico correspondiente a T(t) es el siguiente.

90

T( t ) [ C ]

20
0

Proyecto 11.06.31

t [s]

UTFSM

3. Conduccin de calor

15

Problema 58
Considere un recipiente esfrico de radio interior R = 10[cm] y pared de espesor e = 5[cm] y
conductividad trmica K = 0,80 [W / m C ] . En su interior se guarda m = 3 [kg] de hielo
inicialmente a -10 [C] en un ambiente cuya temperatura es constante de 20 [C].
Considere los siguientes datos para el hielo: calor especfico C = 0,50[cal / g C] , y calor de fusin

L = 80[ cal / g] .
Calcule el tiempo que transcurre hasta que todo el hielo se transforma en agua.

Solucin 58
El calor fluye desde el ambiente exterior hacia el interior del recipiente y comienza a aumentar la
temperatura del hielo hasta llegar a 0 [C]. A continuacin el calor derrite el hielo mientras la
temperatura se mantiene constante en 0 [C].

El flujo de calor hacia el interior es radial y simtrico, lo cual permite escribir la siguiente
relacin (ley de Fourier) para el flujo

dQ
,
dt
dQ
dT
= K 4 r 2
,
dt
dr

Este flujo atraviesa la superficie de una esfera de radio r y espesor dr a travs del cual existe una
diferencia de temperatura dT. Notar que dQ es calor que entra en un lapso dt y 4 r 2 es el rea de
la esfera a travs de la cual pasa este calor.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Conduccin de calor

16

En primer calculamos el flujo de calor H en trminos de la diferencia de temperatura entre el


interior y el exterior, suponiendo que sta se mantiene constante. Posteriormente consideraremos
que el flujo de calor hacia adentro hace cambiar la temperatura interior.
Para una diferencia constante de temperatura entre el interior y el exterior, el flujo estacionario de
calor a travs de una superficie esfrica de radio r es una constante independiente de r, para
R r R + e . Si el flujo no fuera constante significara que el calor se acumula en alguna parte
del recipiente esfrico cascarn, lo cual descartamos.
A continuacin resolvemos la ecuacin diferencial para el flujo radial de calor con las siguiente
condiciones de borde para la temperatura: T(R) = Ti , T(R+e) = Te .
Entonces,
H = 4 Kr 2

dr 4 K
=
dT
r2
H

dT
dr

Integrando,
R+e

dr
4 K
=
r2
H

Te

1
1
4 K

=
(Te Ti )
R R+e
H

dT
Ti

De lo anterior podemos despejar el flujo de calor en funcin de la diferencia de temperatura,


H = 4 K (Te Ti ) R (1 + R e)
Usando los valores numricos dados en el enunciado, el flujo inicial de calor resulta de
aproximadamente 113[W]. Este flujo debe disminuir a medida que sube la temperatura interior,
de acuerdo a la relacin
dQ = C m dT ,
siendo dT el cambio de temperatura del hielo cuando absorbe una cantidad de calor dQ .
Entonces,
dQ
dT
H=
= C m
dt
dt
Usando el valor de H encontrado anteriormente para una temperatura interior T variable, tenemos
que,
0[ C ]

dT
=
(
T

T
)
e
10[ C ]

t1

dt ;
0

dnde

4 K R (1 + R e)
C m

Luego,
Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Conduccin de calor

17
ln(20) + ln(30) = t1
t1 =

ln(3 2 )

Con los datos numricos del enunciado resulta = 0, 48 103 [ s 1 ] y t1 = 845 [ s ] .


Cuando se derrite el hielo, la temperatura interior se mantiene constante en 0[C] y el flujo de
calor se mantiene constante aproximadamente en H= 60[W]. El calor requerido para fundir el
hielo es proporcionado por este flujo, entonces,

H t2 = L m
Con los datos numricos del enunciado resulta t2 = 1, 67 104 [ s ] . Luego, el tiempo que transcurre
hasta que todo el hielo se transforma en agua es t1 + t2 = 1, 76 104 [ s ] , esto es aproximadamente
4,9 horas.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Conduccin de calor

18

Problema 59
Tapa

En una habitacin cuya temperatura ambiente es

Recipiente

Text = 20 [ C ] , se encuentra un recipiente esfrico de

vidrio, cerrado, que contiene mhielo = 3 [kg] de hielo a

Rint

temperatura de Text = 10 [C]. El recipiente tiene 5 [cm]

hielo

de espesor y 10 [cm] de radio interior (ver figura).

Calcule el tiempo que trascurre hasta que todo el hielo se

Text

transforma en agua.
Use los siguientes datos: conductividad trmica del vidrio

K vidrio = 0,8 [W / m C ] , calor especfico del hielo chielo = 0,5 [kcal / kg C ] , calor latente de

fusin del hielo L fusin = 80 [kcal / kg ] , 1 [ kcal ] = 4.186,8 [ J ] .

Solucin 59
El anlisis conceptual de la situacin permite distinguir
dos periodos de tiempo, en el primero el flujo de calor que

Rext

Text

entra a travs de la paredes del recipiente aumenta la


temperatura del hielo desde 10 [C] hasta 0 [C], despus

dr

Rint

se inicia el segundo periodo en el cual el hielo cambia de

Tint

fase a agua lquida.


Primero vamos a obtener el flujo de calor a travs de la

capa esfrica en funcin de las temperaturas interior Tint y exterior Text . Para ello conviene
utilizar un sistema de coordenadas esfricas cuyo origen est el centro de la esfera, como se
muestra en la figura. La ecuacin diferencial de conduccin trmica a travs de un cascarn
esfrico de radio r, rea A = 4 r 2 y espesor dr es:
H = K A T = K A

dT
dT
r = K 4 r 2
r
dr
dr
rea del
cascarn

Note que el flujo de calor H es un vector que siempre tiene direccin contraria al vector
gradiente de temperatura T , lo que est indicado por el signo negativo en la ecuacin.
Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Conduccin de calor

19

En un sistema de coordenadas esfricas,


T =

dT
1 dT
1 dT
r +
+

dr
r d
r sen d

pero en una situacin con simetra esfrica se simplifica mucho la expresin puesto que la
temperatura no varia con las coordenadas angulares y . Por lo tanto en el gradiente queda
slo el trmino asociado a la dependencia radial de la temperatura. Adems, la magnitud de H
tiene que ser constante a travs de la pared del cascarn, pues en el estado de flujo estacionario
el calor no se acumula dentro del cascarn. Entonces, la ecuacin diferencial se puede resolver
por separacin de variables como se muestra a continuacin. Primero reescribimos la ecuacin
colocando al lado izquierdo las cantidades que no dependen de r,

despus se separan las

variables T y r, luego se integra con los lmites apropiados y finalmente se despeja H .


H
dT
= r 2
r
4 K
dr

H
1
2 dr = dT r
4 K r

4 K

Rext
Rint

ext
1
dr = dT r
r2
T

H
1


4 K
r
H = 4 K

int

Rext
Rint

= T Text r
int

(Text Tint )
1
1

Rint Rext

(1)

Como era de esperar, el vector flujo de calor H apunta hacia el centro de la esfera pues el valor
que acompaa a r en el resultado anterior, es negativo. En el resultado anterior vemos que

H depende de Tint que es la temperatura en el interior del cascarn en un instante cualquiera.


Puesto que el calor es absorbido por el hielo, la temperatura Tint cambia con el tiempo y por lo
tanto la magnitud del flujo de calor tambin cambia con el tiempo. As, el flujo de calor hacia el
interior del cascarn determina la rapidez de cambio de la temperatura interior Tint = T segn:
H =H =

dQ
dT
= chielo mhielo
dt
dt

(2)

Igualando las expresiones encontradas para la magnitud H se obtiene:


Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Conduccin de calor

20
H = 4 K

(Text T )
1
1

Rint Rext

= chielo mhielo

dT
dt

Para simplificar lo anterior definimos:

4 K
1
1

Rint Rext

4 0 ,8
W
= 3, 0
1
1
C

0 ,10 0 ,15

Entonces,
dT (Text T )
=
dt mhielo chielo

(3)

La relacin anterior expresa la rapidez de cambio de la temperatura del hielo en el interior del
recipiente. Separando las variables T y t e integrando con lmites apropiados, es posible
determinar el tiempo requerido para que el hielo alcance la temperatura de 0[C]. Este
procedimiento se ejecuta a continuacin.
dt =
t1

dt =

t1 =

mhielo chielo

ln

mhielo chielo

t1 =

mhielo chielo

mhielo chielo

dT
(Text T )

0 C

1
dT
Tint (Text T )

[ln(Text Tint ) ln(Text )]

Text Tint
3 0,5 4.186,8
20 ( 10 )
=
ln
= 844,58[ s ] 14[min]
Text
3, 015
20

Para calcular el tiempo que tarda en derretirse la masa de hielo, debemos determinar la magnitud
del vector flujo de calor durante el cambio de fase del hielo, es decir, con la temperatura interior
constante en Tfusin = 0 [C]. Entonces,
H = (Text T fusin )
Este flujo es constante durante el cambio de fase y debe ser igual al cuociente entre el calor
requerido para fundir todo el hielo Q fusin y el intervalo de tiempo t2 que dura este cambio de
fase. Luego,

Proyecto 11.06.31

UTFSM

3. Conduccin de calor

21
H=

dQ Q fusin mhielo L fusin


=
=
dt
t2
t2

(Text T fusin ) =

mhielo L fusin
t2

Despejando t2 y evaluando se obtiene:


t2 =

mhielo L fusin

(Text T fusin )

3 80 4.186 ,8
3, 05 ( 20 0 )

278 [ min ]

Finalmente, el tiempo buscado corresponde a la suma de t1 y t2 , lo cual da como resultado final:


ttotal = t1 + t2 = 292 [ min ] = 4 ,86 [ h ]

Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Gases ideales

22

Problema 60
Un recipiente de forma esfrica con radio r=20 [cm] contiene un gas ideal a presin P1 =1 [atm] y
a temperatura t1= 20[C]. El recipiente se calienta hasta alcanzar la temperatura t2=100 [C],
mantenindolo abierto para permitir que el gas escape y se mantenga constante la presin. Luego
el recipiente se cierra y se coloca en un bao de agua en equilibrio con hielo a temperatura
t3=0[C].

Datos: P1 = 1[atm] = 1,01 10 5 [ Pa ] y R = 8,31[J / mol K ] (constante para gases

ideales)
a) Cuntas molculas de gas escapan del recipiente mientras ste se calienta?
b) Cul es la presin en el recipiente cuando llega al equilibrio en el agua con hielo?

Solucin 60
a) El proceso de calentar el gas sucede a presin y volumen constante, de modo que las
molculas que escapan del recipiente corresponden a la diferencia de moles de gas que hay
dentro de l a las temperaturas t1= 20[C] y t2=100 [C]. El volumen del recipiente es
V =

4
r 3 0,034[m 3 ]
3

Usando la ecuacin de estado para un gas ideal tenemos que:


A 20 [C], P1V = n1 RT1 , de dnde obtenemos que
y a 100 [C], P1V = n2 RT2 , lo cual conduce a n 2 =

n1 =

P1V 1,01 10 5 0,034


=
= 1,4[mol ] ,
RT1
8,31 293

P1V 1,01 10 5 0,034


=
= 1,1[mol ] .
RT2
8,31 373

Hacemos notar que la temperatura T en la ecuacin de estado del gas ideal debe estar en Kelvin.
Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Gases ideales

23

De lo anterior concluimos que el nmero de molculas que escapan del recipiente durante el
proceso de calentamiento es:
N = (n1 n 2 ) N a = 0,3 N a molculas , dnde N a = 6,02 10 23 es la constante de Avogadro.
Luego, escapan del recipiente aproximadamente 1,8 10 23 molculas .
b) Cuando el recipiente abierto est a 100 [C] y se cierra, quedan en su interior n2 moles de
gas. Entonces, al colocar el recipiente en agua con hielo se mantiene constante el volumen y
los moles, mientras se alcanza la temperatura de equilibrio que es 0 [C]. La presin debe
disminuir al igual que la temperatura. Luego,
P3V = n 2 RT3
P3 =

Proyecto 11.06.31

1,1 8,31 273


= 7,3 104 [ Pa ] = 0, 70[atm]
0, 034

UTFSM

4. Gases ideales

24

Problema 61
Un recipiente esfrico de 20 [cm] de dimetro contiene un gas ideal que inicialmente est a 1 [atm]
y a 20 [C]. El gas se calienta hasta alcanzar los 100 [C] manteniendo el recipiente abierto y
permitiendo que parte del gas se escape. Posteriormente el recipiente se cierra y se sumerge en un
bao de agua congelada (agua y hielo en equilibrio).
a) Cuntas molculas de gas se escapan del recipiente a medida que es calentado?
b) Cul es la presin del gas cuando alcanza el equilibrio en el agua congelada?

Solucin 61

Instante t=0

En el instante inicial, (t=0) tenemos que:


- Ti = 20 [C]
- Pi = 1 [atm] , ya que el recipiente est abierto.
- r = 20 [cm] =0,2 [m], y el volumen del recipiente es:
V=

4
r 3 = 0, 034 [m3 ]
3

Usando la ecuacin de estado pV=nRT se obtiene el nmero inicial ni de moles de molculas.


Con los valores Pi = 1 [atm] = 1,01 105 [Pa], R = 8,31 [Joule/ (mol K)], Vi = 0,034 [m3], Ti =
20 [C] = 293 [K], resulta:
ni =

Pi Vi
= 1, 4 [ mol ]
R Ti
Instante t >0

a) Las molculas que escapan se obtienen a partir de la


diferencia de moles de gas que hay dentro del recipiente a

las

temperaturas de 20 [C] y 100 [C]. Considerando que


durante el calentamiento, la presin se mantiene constante

y el

volumen del recipiente no cambia, entonces el nmero de

Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Gases ideales

25

moles n f se obtiene con la ecuacin de estado y los siguientes valores:


Pf = Pi = 1 [atm] = 1,01 105 [Pa]
Vf = Vi = 0,034 [m3]
Tf = 100 [C] = 373 [K]
Entonces,
nf =

Pf V f
R Tf

= 1,1[ mol ]

Luego, en el proceso de calentamiento se escapan n = ni n f = 0,3 [mol], es decir, N=n NA


= 0,3 NA molculas, donde NA = 6,021023 es el nmero de Avogadro.
Finalmente se obtiene que aproximadamente 1,81023 molculas escapan del recipiente.
Instante t >0
b) Cuando la temperatura alcanza los 100 [C] el recipiente se
cierra, estando la presin en el valor 1[atm]. En la figura se
indica la situacin cuando recin se ha colocado el recipiente en
agua congelada. All el gas alcanzar una temperatura de
equilibrio TE = 0[C]. Puesto que el volumen permanece
constante, de acuerdo a la ecuacin de estado de los gases
ideales, la presin debe disminuir.
Usando los valores, Vf = Vi = 0,034 [m3], Tf = 0 [C] = 273 [K] y nf = 1,1[mol] en la ecuacin
de estado, se obtiene aproximadamente:
Pf =

n f R TE
Vi

= 7,3 10 4 [ Pa ]

Esto corresponde a Pf = 7,3 104 [ Pa ]

1[ atm ]

1, 01 105 [ Pa ]

0, 70 [ atm ]

As hemos obtenido que la presin dentro del recipiente es finalmente 0,70 [atm].

Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Gases ideales

26

Problema 62
Considere una botella con gas que ocupa un volumen V0 a
temperatura T0 , con un tapn cilndrico en su cuello como se
indica en la figura. El tapn es hermtico, de masa m, rea A y
puede deslizar sin friccin con la superficie de la botella.
Estando en equilibrio, el cilindro se empuja suavemente hacia
adentro y luego se suelta. Determine la frecuencia de
oscilacin, suponiendo que la temperatura se mantiene
constante.

Solucin 62
La condicin inicial de equilibrio de fuerzas satisface la ecuacin:
Patm A + mg = P0 A ,
dnde P0 es la presin dentro de la botella, que est determinada por
la ecuacin de estado para el gas ideal:
P0 =

nRT0
V0

Al empujar el tapn hacia adentro disminuye el volumen del gas, y


puesto que supondremos una temperatura constante, la ecuacin
anterior indica que aumenta la presin ejercida por el gas. Al soltar
el tapn no se cumplir la condicin de equilibrio de fuerzas, y ste ser empujado hacia arriba
inicindose una oscilacin que estudiaremos a continuacin
Llamaremos x al desplazamiento hacia adentro del tapn, de modo que el cambio respectivo de
volumen del gas es Ax y la presin P en su interior depender de x. Entonces,
P ( x) (V0 A x) = nRT0
Considerando que el cambio de volumen es pequeo respecto al volumen original, puede hacerse
una aproximacin de primer orden en x para la presin P(x). Expandiendo en serie el factor
Ax
1
V0

, y usando la relacin (1 u ) = 1 + u + u 2 + u 3 + ... , con u 2 < 1 , se obtiene,

Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Gases ideales

27

P( x) = P0 1 +

xA
V0

Para estudiar la oscilacin del cilindro, a continuacin se escribe la ecuacin de Newton usando
el desplazamiento x del centro de masa del cilindro,

d 2x
Patm A + m g - P ( x) A = m 2 .
dt
Usando la aproximacin de primer orden para P(x) y la ecuacin de
equilibrio para el estado inicial, la relacin anterior se simplifica a lo
siguiente:
P0

A2
d 2x
x = m 2
V0
dt

Esta relacin se reconoce como la ecuacin diferencial que describe una oscilacin armnica
simple, por ser de la forma:
d 2x
+ 2x = 0 .
dt 2
Luego, para este caso la frecuencia de las oscilaciones es:

=A

P0
mV0

Usando la ecuacin de estado del gas ideal, lo anterior tambin se puede expresar por,

A
V0

nRT0
.
m

Esta es la frecuencia de las pequeas oscilaciones del tapn.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Gases ideales

28

Problema 63
En un globo esfrico como los de cumpleaos, de radio r, la
elasticidad del material es tal que la diferencia de presin

entre

el interior (P) y el exterior ( P0 ), es proporcional al radio,

como

lo indica la expresin:
P P0 = K r ,
dnde K es una constante elstica del material. Considere

que la

presin exterior se mantiene constante.


a) Determine el nmero n de moles que debe tener el globo para que su radio sea r , a una
temperatura de equilibrio T conocida.
b) Relacione un pequeo cambio en la temperatura de equilibrio con el respectivo cambio en el
radio del globo.
c) Determine el trabajo hecho por el gas cuando el radio del globo disminuye a la mitad,
manteniendo constante el nmero de moles en su interior.

Solucin 63
a) Utilizando la ecuacin de estado de los gases ideales: PV = nRT , considerando el volumen
de aire contenido en el globo: V = 4 r 3 / 3 , y sustituyendo P segn la expresin dada en el
enunciado: P = P0 + K r , se obtiene:

( P0 + Kr )

4 r 3
= nRT
3

Despejando el nmero de moles se obtiene el resultado pedido:

n=

4 r 3 ( Kr + P0 )
3RT

b) La expresin encontrada indica que al disminuir el radio disminuye la temperatura de


equilibrio, cuando el nmero de moles se mantiene constante. Al despejar la temperatura T
en dicha expresin, se encuentra:

T=

Proyecto 11.06.31

4 r 3 ( P0 + Kr )
.
3nR

UTFSM

4. Gases ideales

29

Derivando en la expresin anterior respecto a r, se encuentra la relacin entre pequeos


cambios de temperatura de equilibrio y radio del globo. Entonces,

T =

4 r 2 ( 3P0 + 4 Kr ) r
.
3nR

Notar que ambos cambios son del mismo signo, de modo que al disminuir el radio la
temperatura tambin disminuye.
c) Para determinar el trabajo hecho por el gas calculamos:
Vf

W=

P dV .
Vi

El cambio dV se obtiene derivando la expresin para el volumen V de la esfera dado en


parte a). El resultado de eso corresponde al producto entre el rea 4 r 2 de la esfera

espesor dr, lo cual describe el volumen de un cascarn esfrico muy delgado, es

decir,

la
el

dV = 4 r 2 dr . Entonces,
rf

W = ( P0 + Kr)4 r2 dr .
ri

La integracin es elemental y los limites son ri = r y rf = r / 2 , con lo cual se obtiene el


resultado final:

r 3 ( 45 Kr + 56 P0 )
W=
48
Notar que el trabajo realizado por el gas al reducirse el radio del globo a la mitad, es negativo.

Sugerencia: calcule el cambio de energa interna del aire contenido en el globo,

cuando

el radio se reduce a la mitad.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

4. Gases ideales

30

Problema 64
Un tanque para gases, perfectamente aislado y de capacidad calorfica despreciable, est dividido
mediante un tabique aislante, en dos partes A y B que contienen un mismo gas. Inicialmente cada
una de las partes est en equilibrio, con la temperatura, la presin y el volumen indicados en la
figura.
Determinar la temperatura y presin de equilibrio cuando se retira el tabique.

Solucin 64
Al sacar el tabique el gas debe alcanzar un nuevo estado de equilibrio ocupando el volumen

VA + VB , con una presin y temperatura nicas. Al retirarse el tabique y ocurrir el intercambio


molecular entre las dos partes del tanque, el gas no realiza trabajo. Puesto que el tanque tambin
est aislado perfectamente y no absorbe calor por tener una capacidad calorfica despreciable,
entonces aplicando la primera ley termodinmica concluimos que la energa interna permanece
constante. Considerando que en el gas, C es el calor especfico a volumen constante, entonces,

U inicial = U final
nAC TA + nB C TB = (nA + nB )C T
T=

nATA + nBTB
n A + nB

Usando la ecuacin de estado para el gas en equilibrio en los estados iniciales, se obtienen las
siguientes expresiones correspondientes a nA y nB .

nA =

Proyecto 11.06.31

PAV A
;
RTA

nB =

PBVB
RTB

UTFSM

4. Gases ideales

31

Sustituyendo estas expresiones se puede expresar la temperatura final de equilibrio en trminos


de los datos dados en el dibujo del enunciado. El resultado es,

T=

( PAVA + PBVB )TATB


PAVATB + PBVBTA

Para obtener la presin se aplica la ecuacin de estado para el gas en el estado final.

P (VA + VB ) = (nA + nB ) RT
Despejando la presin y usando la primera expresin encontrada para la temperatura T se
obtiene:

P=

R (n ATA + nBTB )
V A + VB

Finalmente, usando nuevamente la ecuacin de estado para las condiciones iniciales de


equilibrio, se encuentra el resultado deseado:

P=

Proyecto 11.06.31

PAVA + PBVB
VA + VB

UTFSM

5. Primera ley termodinmica

32

Problema 65
Un bombn de bicicleta que consta de un cilindro de dimetro D=2[cm] y longitud L1= 25[cm], se
usa para introducir aire a un neumtico cuya presin inicial es P = 240[kPa]. Considere que el
aire en el interior del cilindro se comporta como un gas ideal, y es comprimido a partir de la
presin atmosfrica manteniendo constante la temperatura. Suponga que el aire se comprime
hasta que est a punto de empezar a fluir hacia el interior del neumtico.
a)

Calcule la distancia que ha sido desplazado el mbolo.

b)

Calcule el trabajo realizado por el aire al ser comprimido.

c)

Calcule el calor entregado o recibido por el aire durante la compresin.

Solucin 65
a) Inicialmente el aire del cilindro est a la presin atmosfrica (P1=1,013 105 [Pa] 105 [Pa]), y
para que exista flujo de aire hacia el interior del neumtico se necesita comprimirlo en el bombn
hasta que alcance la presin interna de la rueda. Entonces,

P2 = 2,4 10 5 [ Pa ]
Al considerar que el proceso de compresin ocurre a temperatura constante, se cumple para los
estados inicial (1) y final (2):

P1 V1 = P2 V2 .
105 A L1 = 2, 4 105 A L2
Entonces,

L2 =

L1
= 10, 4[cm]
2, 4

Por lo tanto, se necesita empujar el mbolo una longitud de: (25,0 - 10,4) [cm] = 14,6 [cm].
b) El trabajo realizado por el gas en un desplazamiento infinitesimal del mbolo es dW = P dV .
Usando la ecuacin de estado de un gas ideal, se obtiene la siguiente expresin:

dW =

n R T
dV
V

Integrando entre los estados inicial y final se obtiene:


Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Primera ley termodinmica

W = nRT ln

33

10, 4
V2
V2
= PV
= 105 25 106 ln
1 1 ln
V1
V1
25

6,8[ J ]

El resultado anterior es negativo, es decir, el trabajo realizado por el gas es negativo pues empuja
al mbolo en direccin contraria al movimiento de ste.
c) Puesto que un gas ideal sometido a un proceso a temperatura constante cumple que U = 0 ,
entonces aplicando la primera ley termodinmica se tiene que:

U = Q W = 0
Luego,

Q =W

6,8[ J ]

El signo menos en el resultado anterior indica que el calor es entregado por el gas, es decir sale
desde el cilindro.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Primera ley termodinmica

34

Problema 66
Un mol de gas ideal se encuentra inicialmente a temperatura ti = 20C y recibe calor Q = 400 [J]
manteniendo constante la presin. Use el calor especfico molar a presin constante CP = 5R/2 y
la constante universal de los gases R= 8 [ J / mol K ] .
a) Determine el trabajo realizado por el gas.
b) Determine el rendimiento o eficiencia del proceso.

Solucin 66
a) El calor absorbido por el gas en el proceso a presin constante permite calcular el cambio de
temperatura, con lo cual se obtiene el cambio de energa interna del gas, como sigue:

Q = nC p t = 5nRt / 2
t =

t =

2Q
5nR

2 400
= 20[ C ]
5 1 8

Entonces,

= 40 [C ]

tf

Puesto que en el gas ideal, CP CV = R , entonces CV = 3R / 2 y el cambio de energa interna es:


3
U = nC v t = 1 20 = 240[ J ]
2
Finalmente, aplicando la primera ley termodinmica, se calcula el trabajo pedido. Entonces,

U = Q W

W = Q U = 400 240 = 160[ J ]

b) Debido a que el proceso dado no es un ciclo cerrado, los resultados obtenidos para mquinas
cclicas no son utilizables. Vamos a usar la siguiente definicin de eficiencia:

Trabajo realizado
Calor absorbido

Entonces,

Proyecto 11.06.31

160
= 0,40
400

UTFSM

5. Primera ley termodinmica

35

Problema 67
Considere un recipiente aislado que
posee dos cmaras separadas por un
pistn mvil de rea A=600[cm2] que
impide el intercambio de calor y de
molculas entre ellas. En la cmara del
lado izquierdo hay 0,5 moles de aire y

una

resistencia elctrica; y en la del lado


derecho hay 0,7 moles de He y un resorte de constante elstica k=3104[N/m].
Inicialmente el sistema est en equilibrio a temperatura ti=20 C, y presiones de 1,0 [atm] en el
lado izquierdo y 0,50[atm] en el lado derecho. A continuacin se conecta la resistencia elctrica y
se observa que el resorte se comprime lentamente. Cuando la longitud del resorte es la mitad del
largo inicial, se desconecta la resistencia.
a) Calcule la magnitud de la fuerza que ejerce el resorte en el estado inicial de equilibrio.
b) Calcule el largo normal del resorte.
c) Identifique el proceso correspondiente al gas Helio. Escriba le ecuacin respectiva y dibuje el
diagrama P-V cualitativo.
d) Calcule la energa interna en la cmara del lado derecho, en el estado inicial y final.
e) Calcule las presiones finales en ambas cmaras.
f) Calcule el calor entregado por la resistencia durante el lapso de su conexin.
Use los siguientes calores especficos molares. A volumen constante, para Helio c=3R/2 y para
aire c=5R/2. A presin constante, para Helio c=5R/2 y para aire c=7R/2.

Solucin 67
a)

Inicialmente el pistn que separa ambas cmaras est en equilibrio mecnico por efecto

del resorte y de las presiones en ambas cmaras. La ecuacin de equilibrio de fuerzas es:

F + pH A = p A A
Entonces, F = ( p A p H ) A = (1,0 0,5) 1,013 10 5 6 10 2 4 = 3,0 10 3 [ N ]
b) La compresin del resorte obedece a la relacin lineal F = k x .

Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Primera ley termodinmica

36

Entonces la compresin inicial es: xi =

F 3,0 10 3
=
= 0,10[m] .
k 3,0 10 4

Por otra parte, el volumen de Helio satisface la ecuacin de estado: p H VH = n H RT , y puede


calcularse usando los valores iniciales de temperatura absoluta y presin.
Luego,

VH =

n H RT 0,7 8,31 293


=
= 3,4 10 2 [m 3 ] = 3,4 10 4 [cm 3 ] .
pH
0,5 1,013 10 5

Entonces, la longitud de la cmara con Helio es: LH =

V H 3,4 10 4
=
= 56[cm] , y el largo normal
A
600

del resorte es l R = LH + xi = 66[cm] .


c)

El Helio est en un recipiente

aislado, restringido a realizar un


proceso adiabtico. Puesto que la
cmara con aire recibe calor, ste
puede repartirse entre energa interna
de las molculas de aire y trabajo
realizado al expandirse. Por lo tanto,
la

cmara

que

experimenta

una

contiene

Helio

compresin

adiabtica que satisface la ecuacin:

pV = pH VH
dnde =

cHelio 5
= ,
cHelio 3

pH VH = 0,50 1, 013 105 (3, 4 10 2 )5 3 = 178 .

Notar que el producto pV es constante y se evala con los valores iniciales en la cmara de
Helio.
d)

En la cmara del lado derecho la energa interna inicial corresponde a energa elstica del

resorte y energa cintica de las molculas del gas Helio. Para cada una tenemos:

U resorte =

1
1
k xi2 = 3 104 (0,10) 2 = 150[ J ] ,
2
2

U Helio = nH cHelioT = nH
Proyecto 11.06.31

3
3
RT = 0, 7 8, 31 293 = 2557[ J ].
2
2
UTFSM

5. Primera ley termodinmica


Entonces,

la

energa

37

interna

inicial

en

la

cmara

del

lado

derecho

es,

U d = 150 + 2557 = 2707[ J ] .


Para calcular la energa interna en el estado final se examina la compresin adiabtica hasta el
volumen final VH 2. El trabajo realizado por el gas Helio es:
V f =VH 2

WH =
Vi =VH

Vf

V f +1 Vi +1
178
pdV =
dV =178
.
( + 1)
V
Vi

piVi = p f V f = 178 , el resultado anterior se escribe de manera ms simple

Recordando que
como sigue,

WH =

p f V f piVi
( + 1)

Sin embargo, para realizar el clculo usaremos la expresin anterior en trminos de volmenes.

WH = 178

VH 2 3 (22 3 1)
3 178 (2 2 3 1)
=
= 1505[ J ] .
2 3
2 (0, 034) 2 3

Usando el primer principio de la termodinmica se concluye que el cambio de energa interna del
gas Helio es: U Helio = WH = 1505[ J ], es decir, la respectiva energa interna final

es:

= U Helio + U Helio = 2557 + 1505 = 4062[ J ].


U Helio
En el proceso de compresin la longitud del resorte se reduce a LH 2 = 0, 28[m] de modo que se
comprime en x f = xi + LH 2 = 0,10 + 0, 28 = 0,38[m] , y por lo tanto la

almacena es U resorte
=

energa

elstica

que

1
1
k x 2f = 3 104 (0,38)2 = 2166[ J ] . Luego, la energa interna final en la
2
2

cmara del lado derecho es U d = 2166 + 4062 = 6228[ J ] .


e)

La presin final en la cmara del lado derecho se calcula segn la ecuacin del proceso

adiabtico, con el volumen final VH 2. Entonces,

pH = pH

VH
VH 2

= pH 25 3 = 0, 50 25 3 = 1,59[atm] .

Para calcular la presin final en la cmara del lado izquierdo se requiere conocer la fuerza que
ejerce el resorte, es decir, F = k x f = 3 104 0,38 = 1,14 104 [ N ] . Recordando la equivalencia
1[atm] = 1, 013 105 [ N / m 2 ] el resultado para F puede expresarse en unidades ms convenientes:
Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Primera ley termodinmica

38

F =

1,14 10 4
= 0,11[atm m 2 ]
5
1, 013 10

Usando la ecuacin de equilibrio de fuerzas F + pH A = pA A , podemos calcular la presin en


la cmara del lado izquierdo segn:

pA = pH +

f)

F
0,11
= 1, 59 +
= 3, 42[atm] .
A
6 10 2

Para la cmara del lado izquierdo, primero calculamos la energa interna en el estado

inicial y en el estado final, y despus consideramos el calor entregado por la resistencia. Para la
energa inicial tenemos que U i = nA

5
5
RT = 0,50 8,31 293 = 3, 0 103 [ J ] .
2
2

Para la energa final se requiere saber la temperatura final. Esta puede calcularse siguiendo una
secuencia en que se usa la ecuacin de estado de los gases ideales para calcular el volumen final
y el volumen inicial de aire en la cmara del lado izquierdo. Entonces, para el volumen inicial
tenemos p AVA = nA RT , resultando

VA =

nA RT 0,50 8,31 293


=
= 1, 20 10 2 [m3 ] .
pA
1, 0 1, 013 105

El volumen final se obtiene de VA = VA + A ( x f xi ) . Con los valores anteriormente calculados el


cambio de volumen resulta A( x f xi ) = 6 102 (0,38 0,10) = 1, 68 102 [m3 ] y por ende el volumen
final es VA = 2,88 102 [m3 ]. Entonces la energa final es

U i =

5
5
5
nA RT = pAVA = 3, 42 1, 013 105 2,88 10 2 = 2,50 104 [ J ]
2
2
2

Finalmente, considerando que no hay trabajo neto realizado por el conjunto de ambas camaras,
aplicamos la primera ley termodinmica al sistema formado por ambas, resultando,
4

Q = U = U i + U d = (U i U i ) + (U d U d ) = (25 3) 103 + (6, 2 2, 7) 103 = 1,85 10 [ J ] .

Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Primera ley termodinmica

39

Problema 68
Un cilindro que contiene gas est provisto de un mbolo, y se encuentra inicialmente en
equilibrio, sumergido en una mezcla de agua con hielo. A continuacin se realizan sobre l las
siguientes operaciones: primero el gas es comprimido muy rpidamente desplazando el mbolo
a la posicin inferior indicada en la figura, luego se mantiene el mbolo en esa posicin hasta que
se alcanza el equilibrio trmico, y finalmente se levanta el mbolo muy lentamente hasta la
posicin inicial. En el proceso completo se derriten 100 [g] de hielo.
a) Dibuje la trayectoria del gas en un diagrama P-V.
b) Calcule el trabajo realizado por el gas en el ciclo completo.

Solucin 68
a) Inicialmente el sistema est en equilibrio y la temperatura del gas es la misma que la del
agua con hielo ( Ta ). Como sabemos, a la presin de 1 [atm], slo a una temperatura de 0 [C]
coexisten el agua con el hielo.
Mientras el mbolo es desplazado muy rpidamente hasta la posicin inferior, no hay
transferencia de calor entre el gas y la mezcla de agua con hielo pues no hay tiempo suficiente
para que ocurra un proceso de esa naturaleza. Puesto que el gas es comprimido por un agente
externo que realiza trabajo sobre l, su energa interna aumenta y por lo tanto la temperatura final
es mayor que la inicial.

Esta conclusin se obtiene formalmente mediante la primera ley

termodinmica aplicada al gas ideal en el cilindro, que se escribe:

U = Q W .
Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Primera ley termodinmica

40

Puesto que Q=0 y el trabajo W realizado por el gas es negativo, se concluye que U > 0. Puesto
que la energa interna de un gas ideal es proporcional a la temperatura absoluta T, se concluye
que T > 0 . Los estados inicial y final del proceso analizado se designan por las letras a y b en
el siguiente diagrama P-V.

Mientras el gas est a mayor temperatura que su entorno de agua con hielo, el gas entrega calor
hasta que se alcanza el equilibrio trmico y la temperatura de ambos se igualan en el valor

Tc = Ta = T0 . O sea, en este proceso la temperatura del gas disminuye y el gas no hace trabajo
pues el volumen se mantiene constante. Aplicando la primera ley termodinmica U = Q W ,
con W=0 y U < 0 , concluimos que Q < 0 lo cual significa que el gas entrega calor al entorno.
Esta misma conclusin se obtuvo al examinar la diferencia de temperatura. El estado de
equilibrio alcanzado se identifica con la letra c en el siguiente diagrama P-V.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

5. Primera ley termodinmica


Usando Ta = Tc y Va > Vc

41

en la ecuacin de estado del gas ideal: PaVa = nRTa = nRTc = PV


c c

se

concluye que Pc > Pa . Anlogamente, usando Tb > Tc y Vb = Vc se concluye que Pb > Pc .


Cuando se levanta muy lentamente el pistn para llevarlo a la posicin inicial correspondiente
al punto a del diagrama P-V, el gas pasa por sucesivos estados de equilibrio trmico con su
entorno. Al mismo tiempo que el gas realiza trabajo lentamente, absorbe calor para mantener la
temperatura en el mismo valor que su entorno ( Ta = T0 ), es decir, este proceso es isotrmico.
Entonces, el diagrama P-V del proceso completo es el siguiente.

b)
estado,

Puesto que el gas ideal es sometido a un proceso que comienza y termina en el mismo
no cambia su temperatura ni su energa interna.

De acuerdo a la primera ley

termodinmica U = Q W , con U = 0 concluimos que el trabajo realizado es W = Q .


El calor Q que entrega el gas a su entorno en el proceso completo se emplea en derretir 100 [g]
de hielo. Entonces, Q = mL f , donde L f = 333[kJ / kg ] es el calor latente de fusin del hielo.
Finalmente, el trabajo realizado es,

W = Q = 0,1 333 = 33, 3[kJ ] .

Proyecto 11.06.31

UTFSM

6. Ciclos termodinmicos

42

Problema 69
Un gas ideal es sometido a un ciclo de Carnot que consta de dos procesos isotrmicos a
temperaturas T+ y T (T+ > T ) y de dos procesos adiabticos. Los estados a, b, c y d que se
identifican en la figura delimitan un proceso isotrmico del proceso adiabtico contiguo.
a) Determine el calor que recibe o entrega el gas en los procesos isotrmicos.
b) Determine el trabajo que realiza el gas en los procesos adiabticos.
c) Determine la eficiencia del ciclo de Carnot.

Solucin 69
El ciclo de Carnot es reversible, consta de sucesivos estados de equilibrio con presin, volumen y
temperatura bien definidos como lo indican las lneas en el diagrama P-V.
En primer lugar se analiza cada uno de los procesos para el ciclo abcd indicado en la figura, que
corresponde a una mquina trmica.

Proceso a b . Ocurre a temperatura constante T+ , entonces el cambio de energa interna es


U = 0 . Luego, el calor que entra al gas es igual al trabajo que ste realiza: W = Q . Puesto
que el cambio de volumen es V > 0

entonces el trabajo realizado es positivo y el calor

efectivamente entra al gas: W > 0 y QE > 0 .

Proceso b c . Ocurre sin intercambio de calor: Q = 0 , entonces U = W .


Dado que Tc < Tb

entonces,

U < 0 y

W > 0 . En realidad V > 0 tambin indica que

el gas realiza trabajo.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

6. Ciclos termodinmicos

43

Proceso c d . Ocurre a temperatura constante T , entonces el cambio de energa interna es


U = 0 . Luego, W = Q . Puesto que el cambio de volumen es V < 0

entonces el trabajo

realizado por el gas es negativo y el calor sale del gas: W < 0 y QS < 0 .

Proceso d a . Ocurre sin intercambio de calor:


Td < Ta

U > 0 y

entonces,

Q = 0 , entonces U = W . Dado que

W < 0 . En realidad V < 0 tambin indica que se realiza

trabajo sobre el gas.

Nomenclatura:

a) Para calcular el calor transferido en los procesos isotrmicos, se usa Q = W y se calcula el


trabajo realizado como sigue: PaVa = P V , QE =
Anlogamente, QS =

Vd
Vc

Pd V =

Vd
Vc

PcVc

Vb
Va

Pd V =

Vb
Va

PaVa

V
dV
=PaVa ln b .
V
Va

V
dV
=PcVc ln d
V
Vc

Notar que las razones entre volmenes implican que QE > 0 y QS < 0 .
b) Para calcular el trabajo realizado por el gas en los procesos adiabticos, se usa W = U y se
calcula el cambio de energa interna a partir del cambio de temperatura, como sigue,
Wbc = U b U c = nc V (T+ T ) .
Anlogamente, Wda = U d U a = nc V (T T+ )
Notar que ambos trabajos suman cero.
c) La eficiencia se define como el cuociente entre el trabajo que la mquina realiza en un ciclo
completo y el calor que recibe el gas en el proceso isotrmico de alta temperatura. O sea, la
eficiencia es:

Proyecto 11.06.31

e=

WR
.
QE
UTFSM

6. Ciclos termodinmicos

44

Puesto que en el ciclo completo U = 0 , entonces WR = QE + QS .


Dado que QS < 0 es conveniente usar: WR = QE QS .
Reemplazando en la definicin de eficiencia se tiene: e =

QE QS
QE

= 1

QS
QE

Con los resultados anteriores puede escribirse el cuociente entre los calores QS y QE , como
sigue:

QS
QE

PV
ln(Vc Vd )
c c

=
PaVa
ln(Vb / Va )

ln(Vc Vd )
T

T+
ln(Vb / Va )

Notar que se ha utilizado la ecuacin de estado para reemplazar los productos P V en trminos de
la respectiva temperatura. Para simplificar los trminos en que aparecen los cuocientes entre
volmenes usamos las siguientes igualdades que satisfacen los procesos adiabticos:

PaVa = PdVd y PV
b b = PV
c c . Haciendo el cuociente entre ambas relaciones se obtiene:

PV
PV
b b
c c
=
PaVa PdVd

Vb -1 Vc -1
=
Va -1 Vd -1

Vb Vc
=
Va Vd

Note que en el paso anterior se ha utilizado reiteradamente la ecuacin del gas ideal, por ejemplo

PaVa = PV
b b = nRT+
El resultado anterior significa que el cuociente entre logaritmos es igual a uno y por lo tanto la
eficiencia es:

e = 1

Proyecto 11.06.31

T T+ T
=
T+
T+

UTFSM

6. Ciclos termodinmicos

45

Problema 70
En una mquina de Carnot que utiliza aire, al comienzo de la expansin isotrmica la presin es 5
[atm], el volumen es 1 [ ] y la temperatura es 600 [ K].
Durante la expansin isotrmica el aire recibe calor Q=6 [atm ] y el volumen mximo del aire
durante el ciclo es de 10 [ ]. Para el aire use = C p C v = 1,4 .
a) Determine las variables presin, volumen y temperatura en los vrtices del ciclo.
b) En cada etapa del ciclo calcule el calor absorbido Q, el trabajo realizado W, el cambio de energa
interna U y el cambio de entropa S.
c) Represente el ciclo en diagramas con variables p-V y con variables T-S.

Solucin 70
a) Vamos a considerar un ciclo de Carnot cuyos vrtices son los estados 1, 2, 3 y 4 de modo que los
procesos respectivos son: 1 2 es una expansin isotrmica, 2 3 es una expansin adiabtica,
3 4 es una compresin isotrmica y 4 1 es una compresin adiabtica. De acuerdo a lo
anterior, en el enunciado tenemos los siguientes datos:
p1 = 5 [atm], V1 = 1 [ ], T1 = 600 [K] y V3 = 10 [ ].
Usando la ecuacin de estado pV = nRT , tenemos que nR =

pV
5
=
[atm / K ] .
T
600

Como el proceso 1 2 es isotrmico, se deduce que T2 = 600 [K]. En dicho proceso se cumple que

Q1,2 = W1,2 y entonces:


Q 1, 2 = W 1, 2 =

pdV
1

W 1, 2 = nRT 1

V2

V
dV
= p 1V1 ln 2
V
V1
V1

Con los datos correspondientes al vrtice 1 y con Q1,2= 6 [atm ] se obtiene:

ln(V2 ) = 6 5 y V2 = 3,32[ ] .
Usando la ecuacin de estado del gas ideal tenemos que:

p2 = nRT2 V2 = 5 600 600 3,32 = 1, 51[atm]


En los vrtices del proceso 2 3 se cumple que p 2V2 = p 3V3 . Entonces,

Proyecto 11.06.31

UTFSM

6. Ciclos termodinmicos

46
1,51 3,321, 4 = p 3 101, 4

p3 = 0,32[atm]

Puesto que los moles de aire sometidos al proceso son constantes, es posible calcular T3 a partir de
la ecuacin de estado de los gases ideales, como sigue:
p 3V3 p1V1
pV
10 0,32
=
T3 = T1 3 3 = 600
= 384[K]
T3
T1
p1V1
5
Esta corresponde a la temperatura de la compresin isotrmica, por lo tanto T4 = T3.
Para la compresin adiabtica es conveniente usar la relacin: T4 V4 1 = T1V1 1 . Entonces,

V40, 4 = V10, 4

T1
600
= 10, 4
T4
384

V4 = 3,05[ ]

Finalmente procedemos a calcular p4 usando la ecuacin de estado, en la cual despejamos los moles
segn:

p 4 V4 p1V1
=
T4
T1

p 4 = p1

V1T 4
1 384
= 5
= 1,05[atm]
V4T1
3,05 600

Los resultados obtenidos pueden resumirse en la siguiente tabla de valores

p [ atm ]

V [l]

T [K]

600

1,51

3,32

600

0,32

10

384

1,05

3,05

384

Estos valores determinan los vrtices del grfico P-V en el siguiente ciclo de Carnot.

T = 600 [K]
2

4
384 [K]

Proyecto 11.06.31

V
UTFSM

6. Ciclos termodinmicos

47

b) Para el clculo de calor absorbido, trabajo realizado y cambio de energa interna, usaremos la
primera ley termodinmica, con U=0 en las etapas isotrmicas y Q=0 en las etapas adiabticas. En
el proceso isotrmico 1 2 U1,2 = 0 y Q1,2 = W1, 2 = 6 [atm ].
En el proceso adiabtico 2 3 Q2,3 =0 y U2,3 = W2,3 . Para calcular el trabajo realizado en la
etapa adiabtica 2 3 se usa la ecuacin p 2V2 = p 3V3 = C , y se procede a calcular la integral
siguiente:

W =

3
2

pdV =

CdV CV +1
=
( + 1)
V

CVp
=
C ( + 1)

=
2

1
( p 2V2 p 3V3 )
1

Entonces,

W2 , 3 =

1
( p 2 V2 p3V3 ) = 1 (1,51 3,32 0,32 10 ) =4,5[atm ]
1
0,4

En el proceso isotrmico 3 4 U3,4 =0 y Q3,4 = W3,4 . Este ultimo trabajo se calcula

W3, 4 =

V4

p dV = nRT3

V3

V4

dV
3,05
= 0,32 10 ln
= 3,8[atm ]
V
10
V3

En el ciclo completo debe cumplirse que la suma de las variaciones de energa interna es cero. Esto
permite calcular U4, 1 usando los valores calculados anteriormente como sigue:

U = 0

0 4,5 + 0 + U 4,1 = 0

U 4,1 = 4,5[atm ]

En el proceso adiabtico 4 1 Q4,1 = 0 y U4,1 = W4,1 = 4,5[atm ].


Para el clculo de las variaciones de entropa usamos: S =

dQ
.
T

Esta relacin indica que en las etapas adiabticas la entropa no cambia. Entonces,

S 2,3 = S 4,1 = 0
En las etapas isotrmicas tenemos que:
2

S1, 2

1
=
dQ
T1 1

S 3 , 4

1
=
dQ
T3 3

S1, 2 =

Proyecto 11.06.31

S 3, 4 =

Q1, 2
T1
Q3, 4
T3

6
= 0,01[atm /K]
600

3,8
= 0,01[atm /K]
384
UTFSM

6. Ciclos termodinmicos

48

Los resultados de los clculos anteriores se resumen en la siguiente tabla de valores.

Etapa

12

0,01

23

4,5

- 4,5

34

- 3,8

- 3,8

- 0,01

41

- 4,5

4,5

[ atm ]

[ atm ]

[ atm ]

[ atm / K ]

c) La representacin cualitativa del ciclo de Carnot en un diagrama p-V se realiz en la parte a). En
un diagrama T-S el ciclo se representa como un rectngulo de lados paralelos a los ejes pues los
procesos involucrados ocurren a temperatura constante y a entropa constante, obtenindose en
consecuencia el siguiente grfico.

T [K]

600

384

S
S1

Proyecto 11.06.31

S2

UTFSM

6. Ciclos termodinmicos

49

Problema 71
El grfico adjunto representa el ciclo de
Brayton que es el ciclo ideal de una turbina de

gas. El ciclo consta de los procesos

adiabticos 1 2 y 3 4, y de los procesos


isobricos 2 3 y 4 1.
El ciclo se inicia en el estado 1 en el cual
1[mol] de aire ingresa al compresor a presin

de 1[atm] y temperatura de 20C, dnde es

comprimido adiabticamente hasta alcanzar la

presin de 5[atm]. A continuacin mediante un intercambiador de calor, el gas es calentado


isobricamente hasta alcanzar la temperatura mxima de T3 = 900C.
Luego se realiza una expansin adiabtica llegando el gas a la presin p4 = p1.
Finalmente otro intercambiador de calor enfra el aire isobricamente hasta llevarlo al estado
original. Para el aire use = c p cv = 1,40 = 7 5 , y la ecuacin de estado del gas ideal.
a) Determine las variables de presin, volumen y temperatura en los vrtices del ciclo y construya
un grfico de presin versus temperatura.
b) Calcule el calor absorbido Q, el trabajo realizado W, el cambio de energa interna U y el
cambio de entropa S en cada proceso del ciclo.
c) Evale el rendimiento del ciclo y el rendimiento de un ciclo de Carnot que opere entre las
mismas temperaturas extremas.

Solucin 71
a) En los estados 1 y 3 se conocen la presin y la temperatura, de modo que el volumen se obtiene
usando la ecuacin de estado del gas ideal.

p1V1 = nRT1
V1 =

1 0,082 293
= 24,03[ ]
1

p3V3 = nRT3
V3 =

1 0,082 1173
= 19,24[ ]
5

En los estados 2 y 4 se conocen las presiones, y para determinar los volmenes respectivos vamos a
usar la ecuacin de los procesos adiabticos 1 2 y 3 4. Entonces,

Proyecto 11.06.31

UTFSM

6. Ciclos termodinmicos

50

p2 V2 = p1 V1

p4 V4 = p3 V3

5 V21,4 = 1 24, 031,4


1 V41,4 = 5 19, 241,4
V2 = 7, 61 [ ]
V4 = 60, 74 [ ]
Para determinar ahora las temperaturas en los estados 2 y 4, basta usar la ecuacin de estado. Lo
haremos con la ayuda del producto nR que se mantiene constante, sin necesidad de calcularlo
explcitamente.
nR =

p1V1 p 2 V2
pV
=
= 4 4
T1
T2
T4

T2 = T1

p 2V2
5 7,61
= 293
= 464[K ]
p1V1
1 24,03

T4 = T1

p 4V4
1 60,74
= 293
= 741[K ]
p1V1
1 24,03

Los valores correspondientes a las variables presin, volumen y temperatura en los estados 1 al 4 se
resumen en la siguiente tabla.

Estado

p [ atm ]

V [ ]

T [K]

24,03

293

7,61

464

19,24

1173

60,74

741

En un grfico de presin temperatura los procesos isobricos estn representados por una recta
paralela al eje de temperatura. Los procesos adiabticos son parbolas que obedecen a la relacin
pV = cons tan te . Usando pV = nRT y reemplazando el volumen se obtiene:

pT

=K

p = KT

dnde K una constante que depende de cada proceso adiabtico.


El ciclo de Brayton en las variables presin temperatura se ilustra a continuacin.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

6. Ciclos termodinmicos

51

p
3

b) Puesto que en los procesos adiabticos no se produce intercambio de calor entonces en los
procesos 1 2 y 3 4 se cumple que: Q1,2= 0 y Q3,4= 0 . En los procesos isobricos el trabajo
realizado por el gas se calcula mediante la sencilla relacin:
W = p V .
Al aplicar esta relacin a los procesos 2

3y4

1 se obtiene:

W2,3 = p 2 (V3 V2 ) = 5 (19,24 7,61) = 58,15[atm ]

W4,1 = p1 (V1 V4 ) = 1 (24,03 60,74 ) = 36,71[atm ]


En los procesos isobricos el calor que entra al gas est dado por la expresin:
Q=nC p T
Puesto que c p = cv = 1,4c v = 7cv / 5 y que c p = R + cv , entonces
cv =

R
5R
=
1 2

cp =

R
7R
=
.
1 2

7
1 7
Q2,3 = n R(T3 T2 ) =
0,082 (1173 464) = 203,48[atm ]
2
2
7
1 7
Q4,1 = n R(T1 T4 ) =
0,082 (293 741) = 128,58[atm ]
2
2
En un problema anterior (Problema 70) probamos que el trabajo realizado por el gas en una
expansin adiabtica se puede obtener mediante la relacin:
Wi , f =

1
( p i 3 Vi p f V f
1

En este caso,

Proyecto 11.06.31

UTFSM

6. Ciclos termodinmicos

52

1
( p1V1 p 2 V2 ) = 1 (1 24,03 5 7,61) = 35,19[atm ]
1
0,4
1
=
( p3V3 p 4 V4 ) = 1 (5 19,24 1 60,74) = 88,65[atm ]
1
0,4

W1, 2 =
W3, 4

Con los resultados obtenidos para el calor absorbido y el trabajo realizado por el gas en cada
proceso, la primera ley de la termodinmica permite calcular las variaciones de energa interna,
como sigue:

U 1, 2 = Q1, 2 W1, 2 = 35,19[atm ]


U 2,3 = Q2,3 W2,3 = 145,33[atm ]
U 3, 4 = Q3, 4 W3, 4 = 88,65[atm ]
U 4,1 = Q4,1 W4,1 = 91,87[atm ]
Puesto que la suma de las variaciones de energa interna en un ciclo debe ser cero, es posible
verificarlo en los resultados anteriores, haciendo:
U j ,k = 0
k

Para obtener los cambios de entropa usamos la definicin: S =

dQ
.
T

Lo anterior indica que en los proceso adiabticos (dQ = 0) la entropa no cambia. Entonces,
S 1,2 = S 3,4 = 0
En los procesos isobricos (dQ = nc p dT ) y entonces,
f

S =

nc p dT
T

S 2,3 = nc p ln
S 4,1 = nc p ln

= nc p ln

Tf
Ti

T3 7
1173
= 0,082 ln
= 0,266[atm /K]
T2 2
464

T1 7
293
= 0,082 ln
= 0,266[atm /K]
T4 2
741

Puesto que la suma de las variaciones de entropa en un ciclo completo debe ser cero, se cumple que:
S j ,k = 0
k

Proyecto 11.06.31

UTFSM

6. Ciclos termodinmicos

53

Los resultados obtenidos se resumen en la siguiente tabla:

Proceso

12

- 35,19

35,19

23

203,48

58,15

145,33

0,266

34

88,65

- 88,65

41

- 128,58

- 36,71

- 91,87

- 0,266

[ atm ]

[ atm ]

[ atm ]

[ atm / K ]

c) El rendimiento del ciclo es igual al cuociente entre el trabajo realizado por el gas y el calor
que recibe.
W
74,90
= total =
= 0,368
Q2 , 3
203,48
Decimos que el rendimiento del ciclo es de aproximadamente 37%
El rendimiento del ciclo de Carnot que opera entre las mismas temperaturas extremas es:
T
293
C = 1 menor = 1
= 0,75
Tmayor
1173
Decimos que el rendimiento del respectivo ciclo de Carnot es de aproximadamente 75%
Ntese que el rendimiento del ciclo de Brayton es menor que el de un ciclo de Carnot que
opera entre las mismas temperaturas extremas. Esto debe ser as de acuerdo al teorema de
Carnot.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

6. Ciclos termodinmicos

54

Problema 72
Un gas ideal es sometido a un ciclo de Otto que consta de dos procesos isocricos a volmenes
V1 y V2 (V1 < V2) y de dos procesos adiabticos. Los estados a, b, c y d que se identifican en la
figura delimitan un proceso isocrico del proceso adiabtico contiguo.
d) Determine el calor que recibe o entrega el gas en los procesos isocricos.
e) Determine el trabajo que realiza el gas en los procesos adiabticos.
f) Determine la eficiencia del ciclo de Otto.

Solucin 72
El ciclo de Otto es reversible, consta de sucesivos estados de equilibrio con presin, volumen y
temperatura bien definidos como lo indican las lneas en el diagrama P-V.
En primer lugar se analiza cada uno de los procesos para el ciclo abcd indicado en la figura, que
corresponde a la operacin de una mquina trmica.
Proceso a b . Ocurre a volumen constante V1, por lo tanto el trabajo realizado por el gas es
cero. Luego, el cambio de energa interna es igual al calor que entra al gas: U = QE . En el
gas ideal el cambio de energa interna depende del cambio de temperatura segn:
U = ncV (Tb Ta ) . De acuerdo a la ecuacin del estado para un gas ideal, en este proceso a
volumen constante aumentan la presin y la temperatura.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

6. Ciclos termodinmicos

55

Proceso b c . Ocurre sin intercambio de calor:


Tc < Tb

U < 0 y

entonces,

Q = 0 , entonces

U = W . Dado que

W > 0 . En realidad V > 0 tambin indica que el gas

realiza trabajo positivo; su valor se calcular ms adelante.


Proceso c d . Ocurre a volumen constante V2 , por lo tanto el trabajo realizado por el gas
es cero. Luego, el cambio de energa interna es igual al calor que entra al gas: U = QS . En
el gas ideal el cambio de energa interna depende del cambio de temperatura segn:
U = ncV (Td Tc ) . De acuerdo a la ecuacin del estado para un gas ideal, en este proceso a
volumen constante disminuyen la presin y la temperatura.
Proceso d a . Ocurre sin intercambio de calor: Q = 0 , entonces U = W .
Dado que Ta > Td

entonces,

U > 0 y

W < 0 . En realidad V < 0 tambin indica que

el gas realiza trabajo negativo.


d) En los procesos isocricos el calor que entra o sale del gas satisface: Q = U = ncV T .
Para el proceso ab el calor es QE = ncV (Tb Ta ) y es de signo positivo, es decir, entra.
Para el proceso cd el calor es QS = ncV (Td Tc ) y es de signo negativo es decir, sale.
e) Para calcular el trabajo realizado por el gas en los procesos adiabticos se usan las relaciones:

PaVa = PV y PV
= PV .
b b

Para el proceso bc el trabajo es:

Wbc =

Vc
Vb

PdV =

Vc
Vb

(V +1 Vb +1 )
PV
V
dV
PbVb =PbVb c
= b b 1 b
Vc
( + 1)
( 1)
V

>0

Para el proceso da el trabajo es:

Wda =

Va
Vd

PdV =

Va
Vd

(V +1 Vd +1 )
PV
V
dV
PaVa =PaVa a
= a a 1 a
( + 1)
( 1)
Vd
V

<0

f) La eficiencia se define como el cuociente entre el trabajo que la mquina realiza en un ciclo
completo y el calor que recibe el gas en el proceso isotrmico de alta temperatura. O sea, la
eficiencia es:

Proyecto 11.06.31

e=

WR
.
QE
UTFSM

6. Ciclos termodinmicos

56

Puesto que en el ciclo completo U = 0 , entonces WR = QE + QS .


Dado que QS < 0 es conveniente usar: WR = QE QS .
Reemplazando en la definicin de eficiencia se tiene: e =

QE QS

= 1

QE

QS
QE

Con los resultados de la parte a) para los calores QS y QE en trminos de la temperatura, la


eficiencia puede escribirse como sigue:

e = 1

QS
nC (T T )
(T T )
= 1 v c d = 1 c d
QE
nCv (Tb Ta )
(Tb Ta )

El cuociente entre las diferencias de temperatura se puede escribir en otros trminos usando la
ecuacin de estado para el gas ideal, resultando:

(Tc Td ) PV
PV V P P
= c c d d = 2 c d
(Tb Ta ) PV
V1 Pb Pa
b b PV
a a

dnde se ha usado que Vb = Va = V1 y Vc = Vd = V2 .


El cuociente entre las diferencias de presin que aparece en la expresin anterior, puede
simplificarse usando la ecuacin para proceso adiabtico, como se muestra a continuacin.

PV
c c = PV
b b

PV
b b
Pc =
Vc

PdVd = PaVa

PV
Pd = a a
Vd

V
Luego, ( Pc Pd ) = 1
V2

V
Pc = Pb 1
V2
V
Pd = Pa 1
V2

( Pb Pa ) , entonces:

(Tc Td ) V2 V1
=
(Tb Ta ) V1 V2

V
= 1
V2

-1

Finalmente, la eficiencia queda expresada en trminos de la razn de compresin ( R = V2 / V1 ) y


del parmetro

para el gas.
e = 1

Proyecto 11.06.31

1
R 1

UTFSM

6. Ciclos termodinmicos

57

Problema 73
Un mol de Helio se encuentra en un recipiente hermtico
ocupando inicialmente un volumen de 8 [ ], a una
presin

de

[atm].

El

gas

es

p
B

comprimido

adiabticamente hasta alcanzar una presin de 16 [atm],


luego recibe calor a presin constante hasta llegar a un

estado tal que, mediante un enfriamiento a volumen


constante, regresa al estado inicial.
a) Determine la presin volumen y temperatura al

comienzo de cada proceso.


b) Determine el calor absorbido, el trabajo realizado y el cambio de energa interna en cada
etapa del ciclo.
c) Calcule el rendimiento del ciclo. Compare con un ciclo de Carnot que opere entre las mismas
temperaturas extremas.

Solucin 73
a) Sean A, B y C los estados que marcan el inicio de cada proceso, como se define a continuacin:
Estado A: inicio de la compresin adiabtica, o sin intercambio de calor.
Estado B: inicio de la expansin isobrica, o de presin constante.
Estado C: inicio del enfriamiento isocrico, o de volumen constante.
El Helio es un gas monoatmico, por lo tanto el valor de la constante adiabtica es = 5/3. Adems
son datos:
pA = 1 [atm] , VA =8 [ ] , pB = pC =16 [atm], VC = 8 [ ].
Aplicando la ecuacin de estado se obtiene la temperatura TA , segn:

TA =

p AVA
1 8
=
= 97,4[K ]
n R 1 0,0821

Para el proceso adiabtico AB se cumple: pA VA = pB VB , lo cual permite obtener VB como sigue:


1 8

= 16 V B 3

V B 1,5[ ]

Despejando el producto nR en la ecuacin de estado y sabiendo que permanece constante durante


todo el ciclo, se obtienen las siguientes relaciones:
Proyecto 11.06.31

UTFSM

6. Ciclos termodinmicos

58

nR =

p A V A p B V B p C VC
=
=
TA
TB
TC

A partir de ellas se obtienen TB y TC , segn:


TB = T A

p B VB
16 1,5
= 97,4
= 292,2[K ]
p AVA
1 8

TC = T A

p C VC
16 8
= 97,4
= 1558,4[K ]
p AVA
1 8

Los resultados calculados anteriormente se resumen en la siguiente tabla de valores.

Estado

p [atm]

V [ ]

T [K]

97,4

16

1,5

292,2

16

1558,4

b) Para calcular el calor absorbido Q, el trabajo realizado W y el cambio de energa interna U en


cada proceso del ciclo, comenzamos observando que en el proceso adiabtico AB y en el proceso
isocrico CA se cumplen que:
QAB = 0

WCA = 0

Para un gas monoatmico los calores especficos molares a presin constante y a volumen constante
son:
Cp =

5
R
2

CV =

3
R
2

Estos calores especficos se usan directamente en los procesos BC isobrico y CA isocrico, para
calcular el calor absorbido por el gas. Entonces,
5
5
Q BC = nC p T = n R(TC TB ) = 0,0821 (1558,4 292,2 ) = 259,9[atm ]
2
2
3
3
QCA = nCV T = n R(T A TC ) = 0,0821 (97,4 1558,4 ) = 179,9[atm ]
2
2
Para el proceso isobrico BC el trabajo en se determina mediante la expresin:
W BC = p B (VC V B ) = 16 (8 1,5)= 104[atm ]
Proyecto 11.06.31

UTFSM

6. Ciclos termodinmicos

59

Aplicando la primera ley de la termodinmica a los procesos BC y CA se obtienen UBC y UCA ,


como sigue:
U BC = Q BC W BC = 259,9 104,0 = 155,9[atm ]
U CA = QCA WCA = 179,9 0 = 179,9[atm ]
Sabiendo que el cambio de energa interna en el proceso completo debe ser cero, se calcula UAB
segn:
U AB = (U BC + U CA ) = 155,9 + 179,9 =24,0[atm ]
Los resultados obtenidos anteriormente se resumen en la siguiente tabla de valores.

AB

- 24

24

BC

259,9

104

155,9

CA

- 179,9

- 179,9

[ atm

[ atm

[ atm

c) El rendimiento del ciclo es:

WTotal
24 + 104 + 0
80
=
=
= 0,308
Q Absorbido
259,9
259,9

O sea, el rendimiento del ciclo es aproximadamente de 31% .


Un ciclo de Carnot que opera entre las mismas temperaturas extremas del ciclo analizado en este
ejercicio, tiene un rendimiento de:

C = 1

Tmin ima
97,4
= 1
= 0,938
Tmax ima
1558,4

O sea, el rendimiento del respectivo ciclo de Carnot es de aproximadamente 94% .

Proyecto 11.06.31

UTFSM

7. Entropa

60

Problema 74
Un mol de un gas ideal diatmico realiza el
ciclo cerrado indicado en el diagrama P-V de
la figura, donde V2 = 3V1 . Determine el
cambio de entropa para los tres procesos en
trminos de las variables

P1 , V1

y T1

correspondientes al punto 1.

Solucin 74
La entropa es una variable de estado, es decir, el cambio de entropa Si f = S f Si , en un
sistema que pasa de un estado i a un estado f, es independiente de la trayectoria que siga el
sistema para ir de uno a otro estado. Asimismo, el cambio de entropa no depende de que el
proceso sea reversible o irreversible. Para hallar el cambio de entropa correspondiente a un
proceso irreversible, debe escogerse un proceso reversible conveniente entre los mismos estados
y calcularse el cambio de entropa utilizando la relacin:

Si f = S f Si =

f
i

dS =

f
i

dQ
T

Los procesos identificados mediante una trayectoria de lnea continua en un diagrama P-V, son
reversibles. Para representar procesos irreversibles, que pasan por situaciones de no-equilibrio, se
usan lneas discontinuas para conectar ambos estados.

Clculo de S12 .

En este caso se trata de un proceso isotrmico (reversible) a temperatura constante de valor T1 .


Entonces:
S1 2 = S 2 S1 =

2
1

dQ 1
=
T
T1

2
1

dQ =

Q
,
T1

dnde Q es el calor que absorbe el gas en el proceso. Para calcular Q usamos la primera ley
termodinmica U = Q W , con U = 0 ya que la temperatura es constante. Luego,

Q =W =

2
1

PdV . Para integrar usamos la ecuacin de estado del gas ideal: PV = NkT1 = nRT ,

dnde k es la constante de Boltzman, n=1 es el nmero de moles y N=NA es el respectivo


Proyecto 11.06.31

UTFSM

7. Entropa

61

nmero de molculas que hay en un mol, lo cual corresponde al nmero de Avogadro NA .


Entonces,

Q =W =

2
1

NkT1
dV
V

Q = W = NkT1 ln

V2
V1

Puesto que NkT1 = PV


1 1 y V2 = 3V1 , se obtiene:
S1 2 =

Q PV
= 1 1 ln(3)
T1
T1

Clculo de S23 .

En este caso el proceso es a volumen constante y se cumple que dQ = ncv dT , siendo cv el calor
especfico del gas correspondiente a este proceso.

S 23 = S3 S 2 =

3
2

dQ
= ncv
T

3
2

T
dT
= ncv ln 3
T
T2

Para dejar el resultado en trminos de las variables correspondientes al estado 1, en primer lugar
notamos que T1 = T2 y entonces el cuociente T3 T2 = T3 T1 . Puesto que los estados 1 y 3 estn
conectados por un proceso adiabtico, entonces se cumple que
ecuacin de estado de los gases ideales lo anterior queda:
T3 T3
V
= = 1
T2 T1
V3
Luego,

S 23 = ncv ln ( 3)

Puesto que =

V
= 1
3V1

PV
1 1 = PV
3 3 . Mediante la

-1
TV
= T3V3 -1 . Entonces,
1 1

= ( 3)

= ncv (1 ) ln(3)

cP
y cP cV = R , entonces
cV

cV (1 ) = R , y por lo tanto,

S 23 = nR ln(3)
Para dejar el resultado anterior en trminos de las variables correspondientes al punto 1, usamos
la ecuacin de estado del gas ideal: nRT1 = PV
1 1 .
Finalmente,
S 23 =

Proyecto 11.06.31

PV
1 1
ln(3) .
T1

UTFSM

7. Entropa

62

El resultado anterior es vlido para gases ideales en general, y no slo para el gas ideal diatmico
de nuestro ejercicio. Esto es as pues en el desarrollo anterior no hemos usado los calores
especficos del gas diatmico sino las relaciones generales entre cP y cV .

Clculo de S31 .

Para el proceso adiabtico (reversible) que va desde 3 a 1, el gas no intercambia calor y en cada
tramo infinitesimal dQ=0. Por lo tanto,
S31 = S1 S3 =

dQ
=0
3 T
1

Para un ciclo completo se cumple que S = 0 . Esto es as pues la entropa es una variable de
estado, lo cual significa que el cambio de entropa en un proceso no depende de la trayectoria y
en el caso particular de un ciclo completo, la entropa no cambia. Esto podra usarse como
alternativa para obtener nuestro ltimo resultado. En ste caso, slo vamos a verificar finalmente
que el cambio de entropa en el ciclo dado, es cero.
Sciclo = S1 2 + S 23 + +S31 = 0

Proyecto 11.06.31

UTFSM

7. Entropa

63

Problema 75
Un cilindro cuya capacidad total es de 4[ ], se encuentra aislado
trmicamente del exterior y est provisto de un mbolo
perfectamente ajustado y sin roce que lo separa en dos
compartimentos.
Inicialmente uno de los compartimentos est al vaco y el otro
contiene 1[mol] de gas ideal (para el cual = 1,5 ), a temperatura
de 27[C], ocupando un volumen de 1[ ] como se muestra en la
figura. A continuacin, elevando cuasi-estticamente el mbolo,
se permite la expansin del gas hasta ocupar toda la capacidad
del cilindro.
a)

Calcule la presin y temperatura finales del gas.

b)

Calcule el calor absorbido y el trabajo realizado por el gas.

c)

Calcule el cambio de la energa interna y el cambio de entropa del gas.

Solucin 75
a)

Debido a que el gas en el interior del cilindro es ideal, usamos la ecuacin de estado para

obtener la presin inicial:


P V = n R T

P0 =

n R T0 1 8,314 300
=
= 2,49 106 [ Pa ]
V0
0,001

Dado que el recipiente est aislado trmicamente, el proceso cuasi-esttico de expansin del gas
es adiabtico. Esto permite calcular la presin al completarse la expansin:

V
P1 = P0 0
V1

P0 V0 = P1 V1

0,001
= 2, 49 10
0,004
6

1,5

= 3,12 105 [ Pa ]

Usando la ecuacin de estado obtenemos la temperatura al trmino de la expansin:


T1 =

P1 V 1 3,11 105 0,004


=
= 150[ K ]
nR
1 8,314

Ntese que la temperatura disminuye a la mitad de su valor inicial.


b) Puesto que el proceso es adiabtico, Q = 0 . Entonces, la primera ley de la termodinmica
indica que:

Proyecto 11.06.31

UTFSM

7. Entropa

64

U = W

V1

; con W = Pinterna dV ,
V0

siendo W el trabajo realizado por el gas durante la expansin.


Puesto que el proceso es cuasi-esttico, el mbolo debe sostenerse con una fuerza igual a la que
aplica el gas; as la sumatoria de fuerzas sobre el mbolo es cero.
Durante la expansin adiabtica se tiene que: P V = P0 V0 = P1 V1 = cte , y entonces la
integral queda:
W = cte

1 V1

V1

1
V
dV = cte

V
1
V0
W =

cte

cte

1
1

P1 V1 V

V0

P0 V0 V01
1

P1 V1 P0 V0
1
Pr oceso

Adiabtico

Este resultado ha sido obtenido en la resolucin de ejercicios anteriores y es vlido para procesos
adiabticos. Evaluando numricamente se obtiene:

W =
c)

3,12 105 0, 004 2, 49 106 0, 001


= 2.494, 2[ J ]
1,5 1

Como se indic en el desarrollo precedente, de acuerdo a la primera ley termodinmica, la


variacin de la energa interna es:
U = W = 2.494, 2[ J ]

Puesto que dQ = 0 en cada paso del proceso cuasi-esttico, la variacin de entropa se obtiene
fcilmente segn:
S =

1
dQ
T

S = 0

Proyecto 11.06.31

UTFSM

7. Entropa

65

Problema 76
Un cilindro cuya capacidad total es de 4[ ], se encuentra aislado
trmicamente del exterior y est provisto de un mbolo
perfectamente ajustado y sin roce que lo separa en dos
compartimentos.
Inicialmente uno de los compartimentos est al vaco y el otro
contiene 1[mol] de gas ideal (para el cual = 1,5 ), a temperatura
de 27[C], ocupando un volumen de 1[ ] como se muestra en la
figura. A continuacin se permite la expansin del gas manteniendo
fijo el mbolo en su posicin inicial y abriendo la pequea vlvula
mostrada en la figura. Una vez alcanzado el equilibrio el gas ocupa toda la capacidad del cilindro.
a)

Calcule el calor absorbido y el trabajo realizado por el gas.

b)

Calcule la presin y temperatura finales del gas.

c)

Calcule el cambio de la energa interna y el cambio de entropa del gas.

Solucin 76
a)

Este problema es similar al anterior y ac nos interesa sealar las semejanzas y diferencias

entre los dos tipos de expansin del gas (cuasi-esttica y libre).


Evidentemente la presin inicial es:
P0 =

P V = n R T

n R T0 1 8,314 300
=
= 2, 49 106 [ Pa ]
Vo
0,001

En la expansin libre el gas pasa por estados intermedios que no son estados de equilibrio, lo cual
impide obtener la presin final usando las relaciones adiabticas de equilibrio.
En este caso la expansin nuevamente es sin intercambio de calor, es decir, Q = 0 . Sin embargo,
ahora el trabajo realizado por el gas es cero pues se expande ocupando un volumen en que la
presin inicial es nula. En otras palabras, el vaco no opone resistencia a la expansin del gas.
Entonces,
V1

W = Pexterna dV

con Pexterna = 0

V0

Luego,

Proyecto 11.06.31

UTFSM

7. Entropa

66
W =0

U = Q W = 0

b) Puesto que la variacin de energa interna es cero, el gas no cambia su temperatura en este
proceso. Esto es as

pues la energa interna de un gas ideal depende nicamente de la

temperatura. Entonces, U = 0

T = 0 , por lo tanto T1 = 300[ K ] .

Usando la ecuacin de estado del gas ideal y sabiendo la temperatura y el volumen finales, se
obtiene la presin al trmino de la expansin, es decir,
P1 =

n R T1 1 8,314 300
=
= 6 105 [ Pa ]
V1
0,004

c) Como hemos indicado anteriormente, la variacin de energa interna durante la expansin


libre es nula. Para calcular la variacin de entropa es necesario proceder con cuidado pues el
proceso de expansin libre no es reversible (cuasi-esttico), y se cumple que la respectiva
integral:

1
1
1
dQ = dQ = Q , es nula, y no corresponde al cambio de entropa. Sin embargo,
T
T
T

la entropa, al igual que la energa interna, es una propiedad de estado, es decir, su variacin
depende nicamente de los estados inicial y final. Esto permite escoger un proceso reversible
conveniente para llevar el gas de uno a otro estado. Algunos procesos posibles se muestran en el
siguiente grfico:

Dado que en este caso los estados inicial y final poseen la misma temperatura, la eleccin ms
conveniente es el proceso reversible isotrmico, representado por la curva (b) en el grfico. As,
es posible calcular la variacin de entropa, como sigue: U=0 y U = Q W = 0

Proyecto 11.06.31

Q=W

UTFSM

7. Entropa

67
V1

Q = W = P dV =
V0

V1

n R T
V
dV = n R T ln 1
V
V0
V0
gas ideal

Hacemos notar que este es el calor absorbido por el gas en un proceso reversible isotrmico de
expansin entre los estados inicial y final correspondientes a la expansin libre. Sin embargo en
la expansin libre (irreversible) entre tales estados, no se absorbe calor pues el sistema est
aislado. Entonces,
S =

S = n R ln

1
1
1
dQ = dQ = Q
T
T
T

V1
= 1 8,314 ln(4) = 11,53[ J / K ]
V0

El resultado anterior es distinto al que se obtuvo (ver problema 67a) para un proceso adiabtico
de expansin entre los mismos estados. Hacemos notar que el cambio de entropa en el proceso
de expansin libre es S =

Proyecto 11.06.31

1
1
1
dQ = dQ = Q .
T
T
T

UTFSM

7. Entropa

68

Problema 77
En un cilindro trmicamente aislado que consta de dos
compartimentos aislados entre s, se permite la expansin
libre de n = 1[mol ] de un gas ideal. Inicialmente el gas ocupa
el compartimento de volumen V1 = 1[ ] que est a temperatura
T1 = 27[C], mientras que el otro compartimento

est al

vaco. Al abrir una pequea vlvula el gas se expande


libremente hasta el volumen V2 = 4[ ] .
a) Demuestre que en general, para un gas ideal se cumplen:
S = nc p ln

T2
p
T
V
nR ln 2 = ncv ln 2 + nR ln 2 ,
T1
p1
T1
V1

donde T1 , p1 y V1 ( T2 , p2 y V2 ) son la temperatura, presin y volumen del gas en el


estado inicial (final) de equilibrio, y cV ( cP ) es el calor especfico del gas ideal a volumen
(presin) constante.
b) Calcule S para un gas ideal con coeficiente adiabtico = 1,5 que se expande libremente
en las condiciones dadas en el enunciado.

Solucin 77
p
a)

Puesto que la entropa es una funcin de


estado, aunque el proceso de expansin libre

p1

es irreversible, los cambios de entropa


pueden calcularse usando una trayectoria

p2

conveniente que una los estados inicial y


final. En este caso y puesto que en las
expresiones del enunciado aparecen

cV y

2
V

cP , se usarn los procesos a volumen constante y a presin constante indicados en la figura.


El cambio de entropa S1A correspondiente al proceso a presin constante es:

Proyecto 11.06.31

UTFSM

7. Entropa

69
T
dQ A nc p dT
T
S1 A =
=
= nc p ln A
T
T
T1
T1

Anlogamente, el cambio de entropa S A2 para el proceso a volumen constante es:


T

S A 2 =

dQ 2 ncv dT
T
=
= ncv ln 2
T TA T
TA

Usando la relacin c p cv = R para eliminar cv en la expresin anterior, se obtiene:

S A 2 = nc p ln

T2
T
nR ln 2
TA
TA

La suma de los valores anteriores nos da el cambio de entropa pedido, es decir,


S12 = S1 A + S A 2 = nc p ln

TA
T
+ ln 2
T1
TA

nR ln

T2
TA

Usando las propiedades de logaritmos en el primer trmino y usando la ecuacin de estado en el


ltimo trmino (notando que a volumen constante las temperaturas son proporcionales a las
respectivas presiones), la expresin anterior se reduce a:

S12 = nc p ln

TA T2
p
T
p

nR ln 2 = nc p ln 2 nR ln 2
T1 TA
p1
T1
p1

Este es uno de los resultados pedidos.


Para obtener la otra expresin conviene repetir

el procedimiento anterior intercambiando el

orden de los procesos, y para ello usamos la


trayectoria indicada en la figura.
Entonces,

TC

ncv dT
T
dQ
S1C =
=
= ncv ln C ,
T
T
T1
T1
SC 2 =

T2

nc p dT
dQ
T
=
= nc p ln 2 .
T TC T
TC

V1

2
V2

Eliminando c p mediante la relacin c p cv = R y usando que en el proceso a presin constante,


la temperatura es proporcional al volumen del gas ideal, obtenemos:
Proyecto 11.06.31

UTFSM

7. Entropa

70

SC 2 = ncv ln

T2
T
T
V
+ nR ln 2 = ncv ln 2 + nR ln 2 .
TC
TC
TC
V1

Sumando encontramos,
TC
T
+ ln 2
T1
TC

S12 = S1C + SC 2 = ncv ln


ln

+ nR ln

V2
.
V1

TC T2
T
=ln 2
T1 TC
T1

Finalmente se obtiene el otro resultado pedido:

S12 = ncv ln

T2
V
+ nR ln 2 .
T1
V1

b) Puesto que c p = cv y c p = cv + R , de ello se concluye que:

cv =

Usando = 1,50 se obtiene que cv = 2 R = 16,63[ J / mol K ] y c p = 3R = 24,94[ J / mol K ] . En el


proceso de expansin libre en un recipiente aislado se cumple que el gas no intercambia calor ni
hace trabajo sobre sus alrededores. De acuerdo a la primera ley termodinmica, en esas
condiciones no cambia la energa interna del gas, y puesto que se trata de un gas ideal, tampoco
cambia su temperatura. Entonces en nuestro caso T1 = T2 y por lo tanto,

S12 = nR ln

Proyecto 11.06.31

V2
= R ln(4) = 11,53[ J / K ].
V1

UTFSM

7. Entropa

71

Problema 78
Dentro de un recipiente trmicamente aislado del exterior y al vaco, se ponen en contacto
trmico dos esferas: una de Cobre de masa 2[kg] y temperatura inicial de 70[C], y otra de
Aluminio de masa 3[kg] y temperatura inicial de 90[C]. Los respectivos calores especficos son
de 387[J/kgK] para Cobre y de 900[J/kgK] para Aluminio.
a) Determine la temperatura final de equilibrio del sistema.
b) Determine la variacin de entropa del universo (sistema+ambiente).

Solucin 78
a) Dentro del recipiente, aislado y al vaco, el cuerpo de aluminio que est a mayor temperatura
entrega calor que es absorbido por el cuerpo de cobre que est a menor temperatura. Con la
convencin usual en la asignatura, asignamos un valor positivo al calor absorbido y escribimos:

QCu = QAl
mCu cCu tCu = mAl c Al t Al
Usando los datos numricos y resolviendo la ecuacin se obtiene:
2 387 (t 70) = 3 900 (t 90)
t = 86[C] .

El valor t = 86[C] es la temperatura final del sistema una vez alcanzado el equilibrio trmico. La
temperatura absoluta correspondiente a este valor es T = 359 [K] .
b) Para calcular los cambios de entropa usamos la definicin: S =

1
dQ . La variacin de
T

entropa del universo puede desglosarse en dos partes:


Suniverso = S ambiente + S sistema
S ambiente . Puesto que el recipiente es aislado, no existe traspaso de calor al medio ambiente y por

lo tanto dQambiente = 0 en la definicin del cambio de entropa. Luego, S ambiente = 0


S sistema . Puesto que el recipiente est al vaco, el cambio de entropa del sistema corresponde

slo a la suma de los cambios de entropa que experimentan ambos objetos. Entonces,
S sistema = SCu + S Al .

Proyecto 11.06.31

UTFSM

7. Entropa

72

La variacin de entropa para cada esfera puede ser calculada usando dQ = m c dT, siendo dT un
cambio infinitesimal de temperatura, m la masa y c el calor especfico respectivo.
Entonces,
S =

1
m c dT
dQ =
T
T

Hacemos notar que en la relacin anterior debe usarse la temperatura absoluta. Integrando y
usando los datos respectivos se obtiene:
Tf

SCu = mCu cCu


Ti

Tf

S Al = mAl c Al
Ti

dT 359
dT
= 2 387
= 2 387 ln(359 / 343) = 35,3[ J / K ]
T 343
T
359

dT
dT
= 3 900
= 3 900 ln(359 / 363) = 29, 9[ J / K ]
T 363
T

Finalmente,

Suniverso = Sambiente + SCu + S Al = 0 + 35,3 29,9 [ J / K ]


Suniverso = 5, 4[ J / K ]
Note que en este caso la entropa del universo aumenta al igual que en todos los procesos
espontneos de transferencia de calor.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

8. Teora cintica

73

Problema 79
Considere un haz de molculas de hidrgeno (H2),
de masa molecular

m = 3,32 10 24 [g] que se

mueven con rapidez v = 105 [cm/s] formando


flujo de

un

=1023 [molculas/s]. Suponga que ellas

chocan elsticamente en una pared slida de rea


A= 20[ cm 2 ], formando un ngulo de 45 con la
superficie, como se indica en la figura.
Calcule la presin que ejercen las molculas al
chocar sobre la pared.

Solucin 79
La presin sobre la pared es debida a la fuerza que ejercen las partculas al chocar contra ella. El
cambio de momentum lineal de las molculas permite calcular la fuerza que la pared ejerce sobre
ellas, y de acuerdo al principio de accin y reaccin, sta es de igual magnitud que la fuerza
ejercida por ellas sobre la pared.
En la figura siguiente se examina el choque elstico de una molcula y su respectivo cambio de
momentum lineal.

Proyecto 11.06.31

UTFSM

8. Teora cintica

74

El vector cambio de momentum lineal que experimenta una molcula al chocar contra la pared
est en direccin x y su valor es Px = 2mv . Esto indica que la pared ejerce sobre la
molcula una fuerza en direccin -x .
La magnitud del cambio total de momentum cuando chocan N molculas contra la pared es

P = 2mv N . La magnitud de las fuerzas de accin y reaccin entre la pared y las N


molculas que chocan contra ella en un lapso t es:
F=

P
2mv N
=
=
t
t

2 mv .

Finalmente, la presin sobre la pared est dada por el cuociente entre la fuerza perpendicular a
ella y el rea de la superficie que recibe la fuerza: P =

F
.
A

Finalmente,
P=

2mv
=
A

2 3, 32 1024 [ g ] 105 [cm / s ] 10 23 [ s 1 ]


= 235[ Pa ]
20[cm 2 ]

Notar que este resultado proporciona una presin pequea comparada con la presin atmosfrica
que es aproximadamente 105 [Pa].

Proyecto 11.06.31

UTFSM

8. Teora cintica

75

Problema 80
Dos recipientes idnticos A y B que se encuentran a la misma temperatura, contienen gases
diferentes. El nmero de molculas en el recipiente A es el doble que en el recipiente B y la
velocidad cuadrtica media de las molculas en B es el doble que en A.
a) Determine la razn ma mb entre las masas de las molculas en los recipientes A y B.
b) Determine la razn Pa Pb entre las presiones en los recipientes A y B.
c) Determine la razn entre las energas cinticas medias de traslacin molecular.

Solucin 80
a)

La interpretacin microscpica de la presin de un gas ideal, constituida por choques

moleculares contra las paredes del recipiente, permite relacionar la presin P con la velocidad
cuadrtica media v 2 de las molculas, mediante la relacin:
1
P = v2 ,
3
dnde es la densidad del gas y la barra sobre la velocidad cuadrtica v 2 indica un promedio
para todas las molculas del gas.
La densidad del gas en cada recipiente de volumen V se puede expresar en trminos de la masa
molecular m y del nmero de molculas respectivo N, segn la relacin:

mN
.
V

Combinando las dos expresiones anteriores se puede expresar la masa molecular segn:
m=

3PV
N v2

El producto PV se obtiene de la ecuacin de estado de los gases ideales, PV = NkT , de modo que
la masa molecular queda expresada como:
m=

3kT
v2

Puesto que las temperaturas son iguales en ambos recipientes, al hacer el cuociente entre las
masas moleculares, las temperaturas se simplifican al igual que la constante de Boltzman k.
Entonces,

Proyecto 11.06.31

UTFSM

8. Teora cintica
ma
mb

76

v2b
v2a

( 2v ) 2
=
( v )2

=4

b) Utilizando la ecuacin de estado PV = NkT y considerando que las temperaturas y los


volmenes son iguales, se obtiene directamente:

Pa N a
=
=2
Pb N b
c)

La energa cintica media de traslacin molecular est dada por K =

1
2

mv 2 . Haciendo el

cuociente respectivo, usando el resultado de la parte a y los datos del enunciado se obtiene:

Ka
Kb

Proyecto 11.06.31

ma v2a
2
b b

mv

=4

v2

( 2v)

=1

UTFSM

También podría gustarte