Formato de Comentario Con Indicaciones
Formato de Comentario Con Indicaciones
Formato de Comentario Con Indicaciones
SEGUNDO PASO:
CLASIFICACIN Y ENCUADRAMIENTO DEL TEXTO:
1) Naturaleza del texto (Jurdico,
testimonial, histrico, literario, etc.)
poltico,
econmico,
Comentario de Textos I
Prof. Sergio ngel Vsquez Galicia
Colegio de Historia / FFyL / UNAM
Semestre 2015-1
TERCER PASO:
ANLISIS DEL TEXTO
Es la clave para poder hacer despus un buen comentario de texto. Consta de
dos partes:
1) Estilo y estructura del texto. El objetivo es identificar el estilo
narrativo del texto y sus partes constitutivas. Esto con el fin de clarificar
las formulas expresivas (metforas, comparaciones, hiprboles, etc.), las
ideas principales y secundarias del documento y la coherencia
argumentativa del autor.
2) Interpretacin global del texto. El objetivo es dar una explicacin
global del documento tomando como punto de partida la informacin
que l mismo ofrece (crtica interna). En ese sentido, ser necesario
Comentario de Textos I
Prof. Sergio ngel Vsquez Galicia
Colegio de Historia / FFyL / UNAM
Semestre 2015-1
tomar en cuenta las ideas primarias y secundarias previamente
identificadas, as como la definicin de los conceptos, trminos tcnicos,
palabras en desuso, personas, instituciones, etc., que ya haban sido
marcadas (Primer paso, 2.1- 2.3). En esta labor ser fundamental el uso
de diccionarios y enciclopedias pertinentes.
CUARTO PASO:
COMENTARIO
Este es el ncleo del trabajo y debe ser la parte ms extensa en la redaccin.
El objetivo fundamental del comentario es trata de relacionar el texto con la
situacin histrica en que se enmarca, es por ello que en su elaboracin se
debe recurrir tanto a la crtica interna (lo que da el texto), como a la crtica
externa (vincularlo con el contexto en el que adquiere sentido). Para ello, se
deben aplicar selectivamente los conocimientos que se tienen de la poca. Es
decir, no todo el contexto es pertinente, sino slo aquel que est involucrado
con la comprensin del sentido del texto. En este sentido, es fundamental
establecer los lmites cronolgicos y temticos del contexto histrico.
Para hacer un buen comentario lo importante es el nivel de
conocimientos que se tiene sobre los temas que en l aparecen. De tal forma,
es necesario contar con una bibliografa adecuada que ha de tenerse presente
a lo largo de la redaccin.
QUINTO PASO:
CONCLUSIONES
Para cerrar el comentario es conveniente realizar una reflexin general sobre la
importancia del texto. sta debe atender tres vertientes principales; por una
parte, destacar la relevancia del documento en s mismo, es decir, por su
contenido y significado; por otra, sealar su trascendencia en procesos
histricos especficos; y finalmente, destacar su utilidad para el conocimiento
de los mismos.
Adems, es conveniente enmarcar al texto en un contexto amplio,
comparndolo con fenmenos similares o paralelos anteriores o posteriores al
mismo.
Errores que hay que evitar:
Comentario de Textos I
Prof. Sergio ngel Vsquez Galicia
Colegio de Historia / FFyL / UNAM
Semestre 2015-1
Cosas que se deben practicar: