Es el estndar ISO (ISO 19005-1:2005) para cheros contenedores de documentos electrnicos con
vistas a su preservacin de larga duracin.[2]
PDF (sigla del ingls Portable Document Format, formato de documento porttil) es un formato de almacenamiento para documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware. Este formato es de tipo
compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto).
Los cheros PDF son independientes del dispositivo, el mismo archivo puede imprimirse en una impresora de inyeccin de tinta o una lmadora. Para
la optimizacin de la impresin se conguran las opciones apropiadas en la creacin del chero PDF.
Fue inicialmente desarrollado por la empresa Adobe Systems, ocialmente lanzado como un estndar abierto el 1
de julio de 2008 y publicado por la Organizacin Internacional de Estandarizacin (ISO) como ISO 32000-1.
2 Resea histrica
Puede contener cualquier combinacin de texto, elementos multimedia como vdeos o sonido, elementos de hipertexto como vnculos y marcadores, enlaces y miniaturas de pginas.
Su software se distribua como software de licencia comercial. En esa poca el visor de documentos PDF estaba disponible de forma gratuita (freeware), pero no de
forma libre.
Con el tiempo, los documentos PDF fueron adquirien- 5 Formato de archivo PDF
do popularidad de varias formas diferentes, como publicidad. Este tipo de documentos empez a popularizarse Independientemente de cmo se hayan creado los archiconsiderablemente, hasta convertirse en un estndar de vos PDF, todos ellos comparten la misma estructura infacto.[cita requerida] Este tipo de documento es visto como terna compuesta de cuatro partes:
una pgina digital que est lista para imprimirse exactamente como se muestra en la pantalla, sin problemas de
1. Cabecera: informacin sobre la especicacin del
mrgenes a la hora de imprimir, tal como sucede en otros
estndar PDF que se ha seguido, en donde se indica,
documentos digitales.
por ejemplo, la versin.
En los aos recientes de su popularidad, han salido va2. Cuerpo: descripcin de los elementos usados en las
rias aplicaciones lectoras de este tipo de archivos. Su popginas del documento.
pularidad ha abierto la posibilidad de crear documentos
PDF con programas de software libre, como lo hace por
3. Tabla de referencias cruzadas: informacin de los
ejemplo, OpenOce.org. Otras aplicaciones, son incluso
elementos usados en las pginas del archivo.
capaces de editarlos, sin necesidad de usar la tpica aplicacin para crear y editar documentos PDF de Adobe.
4. Coda: indica dnde encontrar la tabla de referencias
Hay cuatro tipos de archivos PDF.
cruzadas.
Notar que cuando un archivo PDF es modicado y se aade nuevo contenido, este tendr nuevas secciones de cuerpo, tabla de referencias cruzadas y coda, pero al guardar
Un archivo de slo imgenes se presenta como una ima- este documento se puede optimizarlo para que las secciogen de mapa de bits o una instantnea. Debido a que es nes duplicadas se fusionen en una sola y se reorganice el
una instantnea, cualquier texto no se puede buscar. Sin archivo.
embargo, este formato es til cuando las versiones digitales deben ser absolutamente eles a las originales, como
en los casos de facturas o documentos legales.
6 Representacin de color en PDF
4.1
El formato PDF est indicado para la impresin de documentos, ya que especica toda la informacin necesaria
que lo denen. Es interesante especicar cmo se hace la
Los documentos sin etiquetar se han creado sin etiquetas representacin de colores del chero en PDF.
PDF. Las etiquetas PDF son similares a las etiquetas utilizadas en el cdigo HTML para hacer la bsqueda Web En el formato PDF se especican espacios de color, esto
ms accesible. El texto en documentos sin etiqueta es a es la descripcin de cmo hay que interpretar los colores
menudo difcil de leer. Cuando sucede esto, aparecer un del documento.
cuadro de dilogo, dando al usuario la opcin de aadir Un color se dene mediante uno o varios componentes
etiquetas.
numricos y la interpretacin de estos se har segn el
espacio de color especicado.
4.2
4.3
Documentos etiquetados
6.3
6.1
Espaciales
CMYK del dispositivo: los valores de composicin de los colores son descritos por los colorantes 6.3 Espaciales
CMYK (Cyan, Magenta, Yellow y Black) medianSe utilizan mtodos especiales de reproduccin del color.
te mezcla sustractiva.
RGB del dispositivo: los valores de composicin
de los colores son descritos por los colorantes RGB
(Rojo, Verde y Azul) mediante mezcla aditiva.
Gris del dispositivo: los valores de composicin de
los colores son descritos por una escala acromtica
de blanco a negro.
Al usar la denicin de color dependiente, aunque tenga
unos mismos valores del color, la reproduccin de ellos
variar segn el dispositivo que lo reproduzca.
6.2
Estos espacios de color estn basados en la Comisin Internacional de la Iluminacin (CIE), organizacin internacional que estudia la luz y el color. Su objetivo es describir con detalle cmo ve el ser humano e intenta reproducirlos de la misma forma, independientemente del
dispositivo que lo reproduzca.
Espacios de color Separacin: son espacios de color monocromos en donde se usan colorantes especiales como tintas metlicas o uorescentes.
Espacios de color Dispositivo: usados para ocasiones en que los objetos necesiten utilizar ms colorantes en la impresin. Estos espacios de color permite que los colorantes que haya en el dispositivo se
traten como un espacio de color del dispositivo con
varios componentes.
7 Compresin en PDF
Los archivos PDF se pueden comprimir y cada elemento
del mismo es comprimido mediante uno u otro algoritmo.
Los textos y rdenes PostScript se pueden comprimir
usando el algoritmo Lempel Ziv Welch (LZW) y las imgenes mediante JPEG, ZIP o RLE.
JPEG
Para PDF existen cuatro espacios de colores distintos in- JPEG (Joint Photographic Experts Group), en modo con
prdidas o sin prdidas usado para imgenes en escala de
dependientes del dispositivo:
grises o cuatricromas. Si se recomprime causa prdida
RGB calibrado: los valores de composicin de los acumulativa de informacin.
colores son descritos por los colorantes RGB mediante mezcla aditiva pero tanto la intensidad, tonalidad y gradacin dependen de funciones decodica- 7.2 ZIP
doras en las que se aplica un valor gamma particular
para cada colorante.
ZIP (Formato de compresin ZIP) realizada mediante el algoritmo LZW, sin prdidas, en donde reemplaza
Gris calibrado: los valores de composicin de los secuencias repetidas por marcadores. Indicado para imcolores son descritos por una escala acromtica de genes en color y escala de grises.
blanco a negro pero tanto la intensidad, tonalidad y
gradacin dependen de funciones decodicadoras en
las que se aplica un valor gamma particular para el
7.3 RLE
colorante.
Lab: espacio de color basado en CIE compuestos RLE (Run-length encoding) sistema sin prdidas usado
por A, B y C que se les asigna los valores L*, a* para imgenes de lnea (grco rasterizado).
10 ENLACES EXTERNOS
Referencias
Vase tambin
E-comic
Formato abierto
Formulario
PostScript
DjVu
ABBYY, software para conversin de PDF
10
Enlaces externos
11
11.1
PDF Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/PDF?oldid=88959043 Colaboradores: Zuirdj, Angela, Comae, Tony Rotondas, Rosarino, Dodo,
Ascnder, Sms, Rsg, AlbertoDV, Tostadora, Tano4595, Barcex, Daniel G., Troodon, Cinabrium, Almorca, DavidHernandez, Kordas, Renabot, FAR, Rapomon, Carnendil, Soulreaper, Orgullomoore, JMPerez, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Dem, Pedvi, Orgullobot~eswiki,
RobotQuistnix, Gcsantiago, Platonides, Chobot, Yrbot, Amads, FlaBot, BOTijo, YurikBot, Museo8bits, GermanX, The Photographer,
C-3POrao, FedericoMP, Chlewbot, Ketamino, Coppelius, Faelomx, Miguelcorsi, Pinar~eswiki, Dlc, Especiales, Ugur Basak Bot~eswiki,
Sapuol, Cristianrock2, Rosarinagazo, Jorge, BRiemann, EcLiB, Montgomery, FrancoGG, Resped, Thijs!bot, Reymon210, RoyFocker, Cratn, Isha, Rrmsjp, JAnDbot, Daniel CA, Mansoncc, Gsrdzl, TXiKiBoT, NaBUru38, Netito777, JanasamaTex, Nioger, Pedro Nonualco, Plux, Dhidalgo, LauraFarina, InesBlanco, Biasoli, AlnoktaBOT, Aibot, VolkovBot, Technopat, Galandil, Josell2, Matdrodes, Shooke, Lucien
leGrey, Muro Bot, YonaBot, SieBot, Loveless, 33rob77, BuenaGente, Ivanics, Javierito92, Marcecoro, HUB, Nicop, Jfvelezserrano, Eduardosalg, Botelln, Leonpolanco, Alexbot, CestBOT, Baranda, Aipni-Lovrij, Ravave, UA31, Joselotl, AVBOT, Mememax, LucienBOT,
MastiBot, Sbelza, NicolasAlejandro, Diegusjaimes, Lasusirexula, Linfocito B, Maria.jose.rojas, Arjuno3, Luckas-bot, Magicpack, Borboteo, FariBOT, Jotterbot, Akhran, Manuelgallardovalenzuela, Gacpro, DSisyphBot, Outisnn, ArthurBot, SuperBraulio13, Gladys Salgado,
Xqbot, Jkbw, -Erick-, Ricardogpn, Yeisonmoreno84, Joker1984, Botarel, Kamo64, Amgc56, Sucari, BokimBot, Themfromspace, TobeBot, Halfdrag, Kizar, DixonDBot, Bonniebonilla, Aurelioch10, PatruBOT, Dinamik-bot, Apendata, Ripchip Bot, PChedas, Tarawa1943,
Icyn, Queubole, Miss Manzana, EmausBot, Savh, Grillitus, Rubpe19, Frecio, Jcaraballo, Mwahaj, ChuispastonBot, MadriCR, WikitanvirBot, Diamondland, Hernanmaximilianoduarte, Antonorsi, MerlIwBot, Vagobot, MagnusA.Bot, Luq, Harpagornis, Elvisor, YFdyh-bot,
Garibaldireyes, Josep Mass, Zerabat, Juan esteban montero, Legobot, Emferr, Rafag, Jean70000, Addbot, Hans Topo1993, Chisticofull,
ConnieGB, Jarould, Urruchua, Jos Manuel 1962, Jose maria nuez, Mitumarius, Fernando2812l, Jrfmario y Annimos: 252
11.2
Imgenes
11.3