Cepilladora
Cepilladora
Cepilladora
La cepilladora
1.1.1. Generalidades
Cuando la pieza es larga (ms de 700mm), la mquina usada es la cepilladora, ya
que en esta, el movimiento alternativo lo tiene la mesa, en tanto la herramienta montada
en un puente entre dos columnas tiene los movimientos secundarios.
Estas mquinas pueden alcanzar grandes dimensiones (entre 2 y 10 m de largo).
El movimiento principal
lo lleva la pieza, siendo la
velocidad de corte constante
durante los semiperiodos de
avance
y
retroceso.
Las
dimensiones del cepillo son
grandes, se emplea en el
mecanizado de piezas de mayor
tamao.
1.1.2. Tipos de
cepilladoras:
El ms empleado es el de
dos montantes, dotado de uno o
dos carros portaherramientas con
movimiento independiente.
1.1.2.1.
fijacin de las piezas que han de ir firmemente sujetas a la mesa. Tambin deben
ser robustas para resistir el peso de las piezas y los esfuerzos desiguales que
producen los medios de fijacin de las piezas.
Los montantes:
Situados uno a cada lado de la bancada tienen por objeto sostener el puente
que soporta el carro portaherramientas. Tambin se fabrican cepilladuras de un
solo montante, que debe ser mucho ms robusto, ya que no slo estar sometido
a flexin sino tambin a torsin.
El travesao o frontn:
Es la parte superior de la mquina, une los dos montantes y asegura su
paralelismo e inmovilidad.
En el puente o brazo
Al carro portaherramientas desliza apoyado en el puente que une los dos
montantes.
Cabezales porta herramientas: (superiores y laterales).
Soportan las herramientas de corte y estn equipadas con una charnela que
levanta la herramienta para librar la pieza durante la carrera de retroceso de la
mesa ya que de no hacerse se corre el riesgo de despostillar o desafilar la
herramienta.
Algunas cepilladoras cuentan con 2 o 4 portaherramientas en cada bastidor
de la mquina pudindose montar 2 o 4 herramientas al mismo tiempo.
1.1.5. Amarre de las piezas
Generalmente en piezas de gran tamao que se maquinan en el cepillo de
mesa. Esta mquina se presta para trabajar piezas de hasta 8000 mm de longitud
no se utilizan prensas ya que seran de dimensiones extremosas, para esto se
recomienda la utilizacin de bridas, tornillos, tirantes o soportes especiales,
diseados especialmente para un trabajo especfico.
1.1.6.