TDR Unsaac
TDR Unsaac
TDR Unsaac
Causas:
impuntualidad de los docentes a las labores acadmicas establecidas.
no se completa las horas de clase fijadas por curso.
Inasistencia de docentes a las labores acadmicas.
Efectos:
Estudiantes mal preparados acadmicamente.
Disminucin de la calidad educativa en la universidad nacional san Antonio
abad de cusco.
El objetivo central del proyecto es:
MEJORAR
3. OBJETIVO:
Formulacin del Estudio de Pre inversin a Nivel de Perfil de acuerdo a lo
especificado en el informe tcnico y las normas del SNIP con la finalidad de evaluar
si el PIP prosigue con las siguientes fases del ciclo de proyecto.
4. EQUIPO DE PROFESIONALES:
Como mnimo se plantea el siguiente equipo:
01 Bachiller. Administracin de Empresas.
01 Profesional en Ing. Electrnica.
01 Profesional en Economa.
5. ACTIVIDADES A DESARROLLARSE:
El desarrollo de este componente se realizar de acuerdo a la siguiente metodologa:
Etapa 1:Trabajo de Campo
El objetivo de esta etapa es recopilar toda la informacin necesaria para la adecuada
identificacin, formulacin y evaluacin del proyecto.
Revisar y analizar informacin secundaria, respecto a las condiciones actuales de la
prestacin del servicio, as como recolectar datos tcnicos de las instalaciones fsicas
y acadmicas de la UNSAAC. Tambin es preciso revisar los antecedentes
relacionados a la propuesta. De esta manera se tendr un acercamiento al contexto
de la intervencin.
Disear y aplicar instrumentos de recojo de informacin por el problema de acuerdo a
las guas metodolgicas y formatos proporcionados en por la DGPI.
Etapa 2:Trabajo de Gabinete: Mdulo de Identificacin
El objetivo de esta etapa es en funcin a la informacin recopilada en la etapa
anterior, definir el problema central, determinar el objetivo del proyecto y proponer
las alternativas de solucin para alcanzar dichos objetivos.
Se tienen las siguientes actividades:
Realizar el Diagnstico de la situacin actual, considerando el desarrollo de los
siguientes puntos:
Definicin del problema y sus causas, proponiendo para ello el rbol de problemas,
estructurado bajo una lgica causal.
Etapa 3: Trabajo de Gabinete: Mdulo de Formulacin y Evaluacin
El objetivo de esta etapa es recoger, organizar y procesar la informacin desarrollada
en la etapa anterior, incluidas las alternativas propuestas, para luego evaluarlas y
seleccionar la mejor de ellas y desarrollar los siguientes trabajos.
Anlisis de sensibilidad
Sostenibilidad
Impacto ambiental
Marco lgico para la alternativa seleccionada
Conclusiones y recomendaciones
tem
1,00
Modulo
Das
1-15 30-45 60-75 90
ASPECTOS GENERALES
IDENTIFICACION
E.
F.
G.
H.
I.
J.
K.
L.
M.
III. Identificacin
3.1 Diagnstico de la situacin actual
3.2 Anlisis de riegos
3.3 Definicin del Problema y sus Causas
3.4 Objetivo del Proyecto
3.5 Alternativas de Solucin
3.6 Descripcin tcnica de las alternativas
IV. Formulacin y Evaluacin
4.1 Anlisis de la Demanda
4.2 Anlisis de la Oferta
4.3 Balance Oferta Demanda
4.4 Costos
4.5 Beneficios
4.6 Evaluacin social y privada
4.7 Anlisis de Sensibilidad
4.8 Sostenibilidad
4.9 Impacto Ambiental
4.10
Seleccin de Alternativas
4.11
Matriz del Marco Lgico para la Alternativa seleccionada
V. Conclusin
VI. Anexos
Adjuntar toda la informacin que sustente lo desarrollado en los puntos considerados
en el estudio de pre inversin a nivel de perfil, adems de lo siguiente:
Estadsticas de fuentes del diagnstico.
Planos de localizacin.
Presupuesto detallado con Costos Unitarios de las alternativas y por
componentes.
Relacin de insumos por componentes.
Instrumentos de recojo de informacin segn sea el caso (Encuestas,
entrevistas, grupos focales etc.).
7. PLAZO DE EJECUCIN:
El Plazo lmite de entrega del Estudio es de noventa (60) das calendarios, el cual
correr a partir de la firma del Contrato, el plazo para levantamiento de
observaciones es de diez (10) das calendarios.
8. VALOR REFERENCIAL:
El valor referencial asciende S/.5,800.00 (Cinco mil ochocientos con 00/100 nuevos
soles), la modalidad de pago es la siguiente:
40% a la firma del contrato
30% a la entrega del PIP
30% a la viabilidad del PIP