Planificaciones 7 Basico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PLANIFICACIN POR UNIDAD

Tiempo: Marzo 2013


UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1: Atmsferas sonoras, melodas y texturas
Curso: 7 ao
bsico

Profesor (a): Vctor Ziga S.

Asignatura: Msica

OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL O ACTITUDES

PERSONA Y SU ENTORNO:
Expresarse por medio de la voz e instrumentos, principalmente en torno a los repertorios populares y de
concierto nacional y universal, empleando recursos y elementos de construccin musical y de graficacin
convencional.
Conocen y valoran aspectos de la cultura musical de la comunidad en que viven, reconociendo la
importancia de la prctica musical para un desarrollo humano integral

CONTENIDOS
Contenidos:
-

frase y semifrase, repeticin, variacin.


contraste (AA/ AA/AB).
uso expresivo del silencio; dominio meldico y rtmico (audicin y notacin) en compases binarios y ternarios, en el modo
mayor y sus funciones armnicas principales.

Habilidades, destrezas:
-

Reconocimiento auditivo de atmsferas o climas expresados a travs de la msica. Reflexin sobre su


relacin con otras manifestaciones del arte.
Creacin de atmsferas sonoras.
Ejecucin vocal, instrumental y corporal de ejemplos provenientes de los repertorios popular y de
concierto
Audicin de melodas y distincin de sus caractersticas.
Discriminacin auditiva de variados estilos de ejecucin y composicin.
Canto a una y dos voces, a capella y con acompaamiento instrumental.
ejecucin de un instrumento meldico o iniciacin en el manejo de un instrumento armnico en
funcin de acompaamiento.
Audicin y discriminacin auditiva de la textura como superposicin de melodas y otros elementos
sonoros.

Actitudes:
-

Conocimiento y valoracin de obras musicales de los repertorios popular y de concierto, a travs de


la interpretacin y audicin, estableciendo algunas relaciones con otros lenguajes artsticos.

Reflexin acerca de los tipos de textura musical.

Actividades :
Educacin auditiva por medio de diversas msicas, ejecucin de algn instrumento armnico y/o meldico,
creacin de atmosferas sonoras, revisin de repertorio para canto, experimentacin en la improvisacin,

actividades de anlisis y estructuras musicales.

APRENDIZAJES ESPERADOS U OBJETIVOS DE APRENDIZAJE


Cantan y ejecutan en instrumentos meldicos a una y ms voces canciones y obras sencillas del
repertorio folclrico, popular y de concierto, demostrando niveles de desarrollo auditivo, vocal, instrumental
y de interpretacin adecuados al nivel.
Aplican el propio gusto musical en la audicin y ejecucin de msicas de diferentes culturas, repertorios y
pocas y ejercen el pensamiento crtico y reflexivo en el trabajo musical realizado.
Reconocen auditivamente las caractersticas fundamentales de atmsferas, melodas y texturas sonoras a
travs de la audicin de msicas de diferentes culturas, repertorios y pocas, particularmente del tipo
popular urbano y de concierto. Las experimentan a
Travs del movimiento corporal, demostrando un manejo expresivo creciente del gesto y del desplazamiento
en el espacio.
Experimentan en la improvisacin y creacin de atmsferas, melodas y texturas, empleando la voz,
sonoridades corporales, objetos de uso cotidiano e instrumentos tradicionales, recurriendo al uso de
tecnologas disponibles y a formas de graficacin convencionales y alternativas en forma creativa y
adecuada.
Acompaan melodas y canciones de armona sencilla (I-IV-V), empleando recursos armnicos ejecutados
con la voz y/o con instrumentos de diferente tipo (armnicos y meldicos).
Relacionan los contenidos musicales trabajados con sus equivalentes en otras formas de expresin
artstica.

PLANIFICACIN CLASE A CLASE


Unidad 1:

Fecha

Objetivo de la
clase

Actividades

1clas
e

Presentacin

INICIO: Presentacin al curso por parte de


estudiantes y profesor.

.
DESARROLLO: conversacin abierta en torno de
aprendizajes anteriores, dominios de canto o algn
instrumento.

CIERRE: El profesor les comenta la importancia de


la notacin musical.

Evaluaci

21 de
marzo

Reconocer las
cualidades del
sonido.
Repaso
conocimientos
previos.

Inicio: El profesor anota en la pizarra un ejemplo


musical (notacin tradicional).
Desarrollo: El profesor les pide reconocer sus
partes, a mano alzada. El profesor repasa los
trminos de pulso, compas, altura y duracin por
medio de ejemplos.
El profesor les pide relacionar el pulso, a los
segundos de un reloj, y as sucesivamente explica
sus derivaciones de figuras, significado de la cifra y
comps.
Los estudiantes construyen compases en diferentes
mtricas.
Cierre: Sntesis de conceptos utilizados en la clase,
los estudiantes deber traer 2 ejemplos de
compases (3/4; 4/4).

28 de
marzo

Conocer las
diferentes
texturas
musicales.

Inicio: El profesor les pide a los alumnos definir la


palabra Textura o establecer relaciones o
aproximaciones. stas, son anotadas en la pizarra.
Desarrollo: El profesor enuncia las principales
texturas musicales. En base a ella los estudiantes
se aproximan al concepto. Se detallan y
ejemplifican, tanto grafica como auditivamente
cada una de ellas.
Los estudiantes clasifican canciones de la
actualidad, y que texturas prevalecen o son ms
usadas. El profesor ejecutara ejemplos de melodas
que debern reconocer y clasificar.
Cierre: los estudiantes reflexionan sobre la

evolucin de las texturas y sus usos.

Conocer
componentes
de la meloda.

Inicio: el profesor ejecuta dos ejemplos. (Uno


breve y uno ms elaborado).
Desarrollo: los estudiantes respondern cul de
ellas corresponde a una meloda; y cules son los
elementos que debera contener. El profesor les
explicas las unidades que contempla la msica.
Nociones de frase, semifrase, pregunta respuesta,
repeticin. En base a los ejemplos el profesor las
describe en la pizarra con sus elementos.
Los estudiantes crean melodas, y establecen
dilogos musicales entorno a preguntas respuestas,
frases y repeticiones.
Los estudiantes son invitados a crear e interpretar
un quot libet. (El profesor explicara en que consiste
al igual que el canon). Posteriormente
experimentaran con un canon conocido.
Cierre: actividad de sntesis. Los estudiantes
responden qu elementos de la meloda son
usados en la msica de los medios? A qu tipo de
textura musical corresponden los ejemplos
interpretados?

También podría gustarte