Sesión 11 Modelo Educativo y Prospectiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Modelo educativo y prospectiva

MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA

Sesin No. 11
Nombre: Ideario institucional y pedaggico
Objetivo de la sesin
Al finalizar la sesin el alumno elaborar una propuesta de proyecto educativo
para una escuela.

Contextualizacin

La planeacin Educativa involucra la formulacin de un proyecto con orientacin


a la transformacin de la institucin educativa en su conjunto. Surgido del
diagnstico institucional, el Proyecto Educativo deber formarse de manera
conjunta por la comunidad que se propone deliberadamente construir nuevas
condiciones de aprendizaje.
En este sentido el Proyecto Educativo deber ser la gua para orientar la prctica
institucional. Debe dejar a un lado los usos y costumbres que propician la rutina
y el aislamiento profesional; as como guiar procesos que busquen aquellos
resultados esperados, implica tomar decisiones en conjunto y ejecutar acciones
con el apoyo de todos los miembros de la institucin.

MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA

Introduccin al Tema
Qu es el Proyecto Educativo?
El Proyecto Educativo Institucional es el instrumento para la gestin, surgido de
la planeacin educativa coherente con el contexto escolar que contiene y define
la identidad institucional, formula los objetivos que persigue y expresa la
estructura orgnica. El Proyecto contiene las caractersticas institucionales en
que se llevar a cabo la Formacin Didctica Integral para el desarrollo de
competencias. En pocas palabras, se trata de disear y ejecutar la planeacin de
la escuela y el aula de una manera totalmente renovada.
El Proyecto debe contener en lo general:
COMPONENTE

PREGUNTA(S) GENERADORAS

Visin

Cmo queremos ser?

Misin

Para qu existimos?

Objetivos y metas

Qu lograremos?, Para qu?

Valores

Bajo qu principios actuaremos?

Estrategias

Qu haremos?

Comisiones

Con quin contamos?

Indicadores

Cmo lo mediremos?

Autoevaluacin/diagnstico

Cmo estamos? Qu conseguimos?

MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA

Explicacin
Misin Visin y Objetivos Institucionales
Cmo se construye la visin, misin y objetivos institucionales?
La visin es el sueo o utopa de la institucin y debe ser compartida por los
miembros de la institucin. Para obtener la visin es importante responder las
preguntas Cmo queremos ser? Qu deseamos ser?
Tiene que expresar Cmo quiere verse la institucin en 5 aos? Qu
diferencia tiene nuestra institucin de otras? Qu ofrece la institucin a la
comunidad y a la sociedad?
La misin se relaciona con la visin y es la razn por la que existe la institucin.
Es una declaracin que comunica lo que distingue a la institucin de otras de su
tipo. Qu ofrece la institucin a la comunidad y a la sociedad? Qu nos
distingue de los dems? Qu ofrecemos? A quin? Cmo lo hacemos?
Cmo trascendemos?
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en
funcin de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos
ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un
comportamiento en lugar de otro.
Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que ms
apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona
valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale
lo que valen sus valores y la manera como los vive. Para escoger los valores de
la institucin ser siempre importante contar con una filosofa pedaggica y un
perfil de egreso, pues de ello dependern qu valores y actitudes son necesarias
motivar dentro de la institucin.

MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA


Un Objetivo es una descripcin clara y concreta sobre lo que se pretende
alcanzar con la intervencin de los actores sociales pertinentes para su
concrecin. Para definir cmo vamos a lograr nuestro objetivo nos preguntamos:

Qu actividades realizaremos?

Quines las van a realizar?

Cmo nos organizamos?

Cmo lo haremos?

En qu tiempo?

Con qu recursos contamos?

De qu tipo son los recursos que necesitamos: materiales, humanos,


financieros, etc.?

Qu recursos son imprescindibles y cules pueden faltar sin que el


proyecto se detenga por ello?
Formulacin de Objetivos:

Verbo + Situacin + Actor + Lugar + para qu


(consecuencia)
Verbos sugeridos: Reducir, Disminuir, Mejorar, Incrementar, Fortalecer, Generar, Desarrollar,
Ampliar, etc.
El objetivo general es el fin ltimo para el que fue creada la institucin. En este
caso se relacionar generalmente a la mejora de la institucin, debe ser uno solo
pues se debe plantear a largo plazo, como mnimo 5 aos.
El objetivo especfico es aquel que se formula en una estrategia que contribuir
a cumplir el objetivo general. Se cumple a mediano plazo y se relaciona a la
mejora de un problema o situacin especfica, pueden ser varios y se cumple a
un ao.
El objetivo especfico es aquel que se formula en una estrategia que contribuir
a cumplir el objetivo general. Se cumple a mediano plazo y se relaciona a la

MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA


mejora de un problema o situacin especfica, pueden ser varios y se cumple a
un ao.
Los objetivos particulares tienen que ver con las acciones o actividades que
servirn para cumplir el objetivo especfico. Se cumple a corto plazo y se
relaciona a la realizacin de una tarea. Pueden ser tantos como actividades se
formularan en un Proyecto Escolar.
Cmo se construyen las estrategias para la implementacin del modelo
educativo?
Las estrategias son el mtodo que se emplea para conseguir avances en el
camino que nos llevarn a cumplir el objetivo general. Para la implementacin
del modelo educativo es indispensable contar con estrategias bien formuladas y
que hayan probado su efectividad en varios contextos. Las estrategias no se
disean en el momento de la planeacin, sino que son mtodos que han robado
su efectividad para el cumplimiento de un fin formativo.
Si nuestra filosofa educativa se apega al modelo basado en competencias, ser
incongruente plantear

la realizacin de

una metodologa

asociada

al

conductismo o al mtodo clsico educativo.


La estrategia es un conjunto de tcnicas y procedimientos, combinndos con la
actuacin de los distintos recursos disponibles con el fin de obtener un resultado
determinado. Existen metodos que se pueden poner en prctica para todo tipo
de mbitos o dimensiones del quehacer escolar, tanto para la dimensin
administrativa como para la dimensin pedagogica y la dimensin de gestin
escolar.
Cada una de las estrategias estn formadas por acciones que buscarn un
cambio en la realidad de la institucin. Las acciones estarn dirigidas por
tcnicas y se apoyarn por instrumentos que servirn para tener una mayor
claridad en el cambio que se persigue. Los cambios son, a grandes rasgos, dejar
un estado para tomar otro.

MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA


Al plantear acciones se debe poner en juego una manera de medir el cambio
esperado y la manera de constatar que se ha cumplido dicho cambio. En
trminos generales, los cambios deben ser metas que en lo sucesivo vayan
contribuyendo al cumplimiento de los objetivos trazados.
Las metas deben tener la cualidad de ser medibles y cuantificables, por lo que
es importante siempre disear un criterio que permita verificar que las metas se
cumplieron. Los indicadores son el criterio utilizado para medir o comparar los
resultados efectivamente obtenidos. Son observables, medibles y generalmente
se expresan en nmeros o porcentajes.
Imagen 1. Ejemplo de Indicadores por Objetivos Especificos

Cmo se ejecuta el proyecto educativo?


Se confirma la realizacin de un proyecto cuando se enlistan de forma ordenada
las actividades y tareas previstas, as se evitan desajustes que influyan en la
implementacin. Es importante que se realice una lista de las actividades a
realizar y se coloquen en orden de ejecucin.
La lista de actividades se ordena en un Plan de Trabajo, que es el que
describe lo que har en mediano plazo. Es importante que el Plan de Trabajo

MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA


responda a las preguntas: Qu es lo que se har? Quines lo harn?
Cundo? Dnde?

Para la ejecucin de la lista de actividades es importante contar con


grupos de personas que se comprometan a realizarlas y brinden cuentas
de su avance. Es decir, es importante la formacin de comisiones que
propicien el cumplimiento de cada una de las actividades. Para asignar
las tareas y actividades es importante preguntar Qu compromisos son
necesarios asumir para el cumplimiento de los objetivos? Qu
compromisos asumen para orientar las acciones de la escuela para
alcanzar la Visin?
Una de las mayores ventajas de tener un cronograma de actividades bien
detallado y estricto es que permite tomar las medidas necesarias en caso
de que el proyecto se retrase: Ejemplo de Cronograma:

MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA

.Conclusin
El Proyecto Educativo Institucional es el instrumento para la gestin, surgido de
la planeacin educativa coherente con el contexto escolar que contiene y define
la identidad institucional, formula los objetivos que persigue y expresa la
estructura orgnica.
El Proyecto debe contener en lo general:

COMPONENTES
Visin
Misin
Objetivos y metas
Valores
Estrategias
Comisiones
Indicadores
Autoevaluacin/diagnstico

MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA

Para aprender ms

Ideario Institucional

Para aprender ms sobre la elaboracin de un Proyecto Escolar, revisar


elaboracin de PETE del Programa Escuelas de Calidad

https://sites.google.com/site/zonaescolar183/tutorial-para-realizar-pete

PETE simplificado:
http://brd.unid.edu.mx/pete-simplificado-2/

MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA


Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:
Ahora tendrs que elaborar un esbozo de Proyecto de una institucin educativa.
La intencin es que desarrolles los ocho puntos enunciados en la pgina 8. La
institucin es imaginaria, t la tienes que inventar.
Se deber realizar en cualquier software pero estar guardado en formato de
PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura.
En esta actividad se tomar en cuenta lo siguiente:

Tus datos generales

Ortografa y redaccin

Ttulo

Estructura del Proyecto

Cualidades de los elementos

Contenido simulado de una escuela tipo

Buscar imgenes

10

MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA

Bibliografa

Calvo, V (2009). Manual para elaboracin de Proyectos de Intervencin


Sociocultural. Mxico: MAD.

Prez. G. (2011). Elaboracin de Proyectos Sociales. Mxico: NARCEA.

Gairinsalan, J. (2007). Del Proyecto Educativo a la programacin de aula.


Mxico: GRAO.

Gijn Puerta, J. (2008) Cmo elaborar proyectos Educativos en entornos


multiculturales. Mxico: Fundacin Ecoem

11

También podría gustarte