12 Pasos Del Método Científico
12 Pasos Del Método Científico
12 Pasos Del Método Científico
Investigación Administrativa I
12
Mg. Juan Roosevelt González Lucero
jgonzalezl@unasam.edu.pe
EL METODO CIENTÍFICO
◼ Pasos del método científico
En el método científico se conjugan la inducción y la
deducción, es decir, se da el pensamiento reflexivo. En el
pensar reflexivo se dan cinco etapas para resolver un
problema.
- Percepción de una dificultad. El individuo encuentra
algún problema que le preocupa, y se halla sin los medios
para llegar al fin deseado, con dificultad para determinar
el carácter de un objeto o no puede explicar un
acontecimiento inesperado.
- Identificación y definición de la dificultad. El individuo
efectúa observaciones que le permiten definir su dificultad
con mayor precisión.
EL METODO CIENTÍFICO
◼ Pasos del método científico
- Soluciones propuestas para el problema (hipótesis).
A partir del estudio de los hechos, el individuo formula
conjeturas acerca de las posibles soluciones del
problema. Las hipótesis son productos de una serie de
factores objetivos y subjetivos que influyen sobre el
investigador, se requiere que estén bien fundamentadas
en la teoría, que resistan el análisis lógico y puedan
pasar el rigor de la verificación. Una hipótesis científica
se construye para ser puesta a prueba mediante ala
contrastación del conocimiento con la realidad.
- Deducción de las consecuencias de las soluciones
propuestas. El investigador llega a la conclusión de que
si cada hipótesis es verdadera, le seguirán ciertas
consecuencias.
EL METODO CIENTÍFICO
◼ Pasos del método científico
- Verificación de las hipótesis mediante la acción. El
investigador pone a prueba cada una de las hipótesis,
buscando hechos observables que permitan confirmar si
las consecuencias que deberían seguir se producen o no.
Con este procedimiento puede determinar cuál de las
hipótesis concuerda con los hechos observables, y así
hallar la solución más confiable para su problema. Del
mismo modo, se tiene que evaluar la validez de los datos;
es decir, si las técnicas que se han utilizado para hallarlas
han sido suficientemente útiles y eficientes para los
propósitos del investigador y si los datos encontrados
r4eflejan lo que se pretendió medir y estudiar.
EL METODO CIENTÍFICO
◼ Aplicación del método científico
Los investigadores emplean el método científico para
resolver diversos tipos de problemas. El científico que
se dedica a la investigación pura usa este método para
lograr nuevos conocimientos. Quienes cultivan la
investigación aplicada, lo utilizan cuando quieren hallar
un nuevo producto que mejore las condiciones de vida.
A pesar de los avances logrados en la búsqueda de
conocimiento, el hombre no ha logrado aún un método
perfecto para obtener respuesta a su pregunta.
EL METODO CIENTÍFICO
◼ Metodología
Metodología es un cuerpo de conocimientos y
analiza los métodos, indicando sus limitaciones y
recursos, clarificando sus supuestos y consecuencias
y considerando sus potenciales para los avances en
la investigación. El objetivo de la metodología es el
mejoramiento de los procedimientos y el criterio
utilizado en la conducción de la investigación
científica.
EL METODO CIENTÍFICO
◼ Metodología
De acuerdo con Hugo Cerda, la metodología se examina
desde dos perspectivas: a) la metodología como parte
de la lógica que se ocupa del estudio de los métodos y,
b) la metodología entendida como el conjunto de
aspectos operativos del proceso investigativo.
De acuerdo con Cerda, y en relación con el método
científico, históricamente en la investigación científica
han predominado tres métodos científicos básicos:
El baconiano, que postula el desarrollo de la inducción.
El galileano, que postula la experimentación.
El cartesiano, que postula el análisis y la síntesis
EL METODO CIENTÍFICO
◼ Tipos de métodos científicos
Actualmente, dada la diversidad de escuelas y
paradigmas investigativos, tenemos la siguiente
clasificación:
- Método deductivo
- Método inductivo
- Método inductivo-deductivo
- Método hipotético-deductivo
- Método analítico
- Método sintético
- Método analítico-sintético
- Método histórico-comparativo
- Métodos cualitativos y cuantitativos
EL METODO CIENTÍFICO
producto
Diagnóstico
Area de • precio
de una
Marketing • promoción B/ igual sucede con (2),
empresa
(2) • distribución (3), etc.
• fuerza de ventas
• planeación
• programas C/ La interrelación de (1), (2),
Area de • control (3), etc., permitirá llegar a
Producción • inventarios Un diagnóstico de la
(3) • mantenimiento, etc Empresa X
EL METODO CIENTÍFICO
◼ Tipos de métodos científicos
- Método cuantitativo. O método tradicional se
fundamenta en la medición de las características de los
fenómenos sociales. Este método tiende a generalizar y
normalizar resultados.
- Método cualitativo. O método no tradicional, se
orienta a profundizar casos específicos y no a
generalizar. Su preocupación no es prioritariamente
medir, sino cualificar y describir el fenómeno social a
partir de rasgos determinantes, según sean percibidos
por los elementos mismos que están dentro de la
situación estudiada.