Teoría Del Doble Vínculo
Teoría Del Doble Vínculo
Teoría Del Doble Vínculo
Entonces, la esencia de un doble vinculo es el hecho de que hay dos imperativos en conflicto,
ninguno de los cuales puede ser ignorado, lo cual deja a la vctima frente a una disyuntiva
insoluble, pues cualquiera de las dos demandas que quiera cumplir anula la posibilidad de
cumplir con la otra. "Yo debo hacerlo, pero no puedo" es una descripcin crtica de una
experiencia de doble vnculo: se exige que se resuelva lo que es un problema inevitablemente
insoluble.
El mensaje contradictorio puede venir de una o varias personas. Por ejemplo, uno de los
padres dando mensajes diferentes, ninguno de los cuales puede ser ignorado, como una madre
diciendo una cosa ("por qu no puedes mostrarme amor?) y enviando otro mensaje por
medios no verbales (alejndose del contacto fsico con el nio). Pero hay tambin situaciones
donde varios individuos estn envueltos en producir el efecto de doble constreimiento, por
ejemplo un subordinado es asignado con dos tareas diferentes y contradictorias ("dame un
caf"; "no se supone que t hagas caf, tu tarea es mantenerte ante ese telfono"), es una
situacin que presupone dos personas adems de la vctima.
La solucin a un doble vinculo es poner el problema en un contexto ms amplio, un estado
que Bateson identific como Aprendizaje III, un paso arriba desde el Aprendizaje II, el cual
requiere slo respuestas aprendidas a situaciones de premio/castigo. En el Aprendizaje III, el
doble constreimiento es contextualizado y entendido como un escenario imposible, sin
ganadores. Bateson mantuvo que en el caso de la esquizofrenia, el doble vinculo es
presentado continua y habitualmente dentro del contexto familiar. Para el momento en que
el nio se hace lo suficientemente mayor para tener identificada la situacin de doble vinculo,
sta ya ha sido internalizada y el nio es incapaz de afrontarla. La solucin, entonces, es crear
un escape de las demandas lgicamente conflictivas del doble constreimiento en el mundo
del sistema ilusorio.
EJEMPLOS
"Has dejado de pegarle a tu mujer?". La implicacin de que la pregunta debe recibir
un "s" o un "no" por respuesta crea una situacin de doble constreimiento; la nica
respuesta que no condenara al cuestionado es hacer notar la premisa falsa que hay
implcita en la pregunta, esto es que de hecho le ha pegado a su esposa. De cualquier
manera, de acuerdo con el significado literal de la pregunta, si uno nunca hubiera
abusado de su esposa la respuesta "si" sera incorrecta, pues uno no puede
haber dejado de realizar una accin que nunca ha realizado; lo mismo con la
respuesta "no", pues uno no puede haber continuado con la realizacin de una accin
que nunca empez.
"Ninguna generalizacin tiene sentido". Esta frase es en s misma una generalizacin,
por lo tanto, si es verdadera, ella misma no tiene sentido y si no tiene sentido no debe
catalogarse ni como verdadera ni como falsa... se entra, entonces, en una paradoja,
en un doble constreimiento.
Un aviso que dice "no lea este aviso".