Pittman Franks 1991
Pittman Franks 1991
Pittman Franks 1991
■ 1- adolescentes clandestinos
■ 2- adolescentes sociópatas
■ 3- adolescentes rebeldes
■ 4- adolescentes predestinados al fracaso
■ 5- adolescentes imperfectos
■ 6- adolescentes salvadores
Adolescentes clandestinos
■ Pueden vivir en el hogar, dormir en casa, pero evitan involucrarse con otros
miembros que residen en el hogar.
■ Si tienen problemas, no los comunican a sus progenitores
■ Pueden interceptar o falsificar boletines, tomar o dar préstamos de dinero.
■ La característica principal, no es que se escapen al control de los adultos, sino que
no son controlados
Adolescentes sociópatas
■ Los adolescentes que alcanzan un éxito razonable en el mundo, pero no son del
todo aceptados por sus familias.
■ Algunas familias esperan que sus hijos sobresalgan de un modo que ellas
consideran importantes
Adolescentes salvadores
■ Cuando los padres están en dificultades y un hijo contrae síntomas para llamar la
atención sobre el problema conyugal.
■ Estos adolescentes se ofrecen en sacrificio para salvar a su familia; Familias de
alcohólicos son la fuente más segura de adolescentes salvadores.
■ El adolescente salvador debe mentir para proteger al progenitor que abusa de
sustancias nocivas y quizás nunca pida ayuda externa ni revele el secreto
■ Las fugas del hogar son comunes entre los adolescentes, cuando hay conflictos
■ Los muchachos cuyos progenitores amenazan la continuidad familiar pueden
contraer cualquier síntoma
■ Los padres quizás no asocien los síntomas del hijo con los problemas de los
adultos.
EVALUACIÓN DE LAS CRISIS DEL
ADOLESCENTE
■ La pregunta pertinente es: ¿ quién cree que existe un problema y porqué?
■ El primer factor a evaluar es si las preocupaciones acerca del adolescente son
reales o imaginadas.
■ Los adolescentes imperfectos son percibidos como problemas por la familia, pero
no por el mundo.
■ Los adolescentes sociópatas: pueden tener o no a alguien que les esté haciendo
desconfiar de su capacidad para acatar las reglas del mundo, pero casi siempre
tienen alguien que los protege de las consecuencias sociales.
■ Los muchachos rebeldes: la tarea es dejar en claro las reglas y los
castigos por su infracción.