Perfil Pistas y Veredas
Perfil Pistas y Veredas
Perfil Pistas y Veredas
1. RESUMEN EJECUTIVO.
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION.
A. Nombre del Proyecto de Inversin Pblica.
Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en las principales
vas urbanas de la unidad vecinal de Pacllay, Distrito de Talavera -,
Provincia de Andahuaylas Apurmac
B. Objetivo del proyecto
Adecuadas condiciones de transpirabilidad vehicular y peatonal en las Principales
vas urbanas de la Unidad Vecinal de Aranjuez, distrito de Talavera, provincia de
Andahuaylas - Apurmac.
C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP
Tramo
Longitud
0 0.1 km 100 mts
IMD
II ESPECTOS
GENERALES
2. ASPECTOS GENERALES.
2.1. Nombre del proyecto.
Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en las principales vas
urbanas de la unidad vecinal de Pacllay, Distrito de Talavera -, Provincia de
Andahuaylas Apurmac
2.2. Localizacin.
Unidad vecinal Pacllay.
La unidad vecinal Pacllay, pertenece al distrito de Talavera y provincia de Andahuaylas, est
ubicado en la parte noreste del distrito de talavera, limita por el norte con la unidad vecinal
Puchapuquio, por el sur con el jr. Apurmac, por el este con el jr. Ignacio quintana, y por el oeste
con el distrito de Andahuaylas, el mismo unidad vecinal se encuentra con las siguientes
coordenadas.
Unidad vecinal Pacllay: Coordenadas geogrficas UTM Este = 8490145 Norte = 670286 (Zona
18L), est a una altura de 2859 m.s.n.m.
IMAGEN N 01
UBICACIN DE UNIDAD VECINAL DE PACLLAY.
MAPA 01
UBICACIN GEOGRAFICA DEL DISTRITO DE TALAVERA PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS.
Unidad formuladora
Gobiernos locales
Municipalidad distrital de Talavera
Responsable de unidad formuladora
Av. Confraternidad N 4 (plaza de armas)
Net wok construcciones sac
Networkconstruccionesahotmail.com
950-030832 RPM #885395
Abril 2016
Gobiernos locales
Municipalidad distrital de Talavera
Titular del pliego (alcalde)
Av. Confraternidad N 4 (plaza de armas)
INVOLUCRADOS
PROBLEMAS
INTERESES
ESTRATEGIAS
ACUERDOS Y
COMPROMISOS
Asignar el
presupuesto para la
construccin de
infraestructura
necesarias para
cumplir con los
intereses
Municipalidad
distrital de
Talavera
Inadecuada e inseguro
transitabilidad de
vehculos y peatones.
Brindar adecuado
servicio de
transitabilidad a
vehculos y
peatones.
Dotar de
infraestructura
vial y peatonal
para todos los
usuarios de esta
va.
Poblacin
Beneficiaria
Inseguridad de
circulacin de los
peatones (no existe
vereda ni
sealizaciones), poca
transitabilidad de
vehculos
congestionando la va
principal del Jr.
Apurmac,
contaminacin
ambiental por polvo de
suelo contaminado,
poco incentivo para la
economa local.
Seguridad peatonal,
mayor circulacin
de vehculos,
incentivo positivo
de la economa
local, mitigacin de
contaminacin por
polvo, alivio de
congestionamiento
vehicular de la va
principal del Jr.
Apurmac.
Adecuada Va de
Apoyar la
transitabilidad
implementacin
vehicular y
del proyecto.
peatonal.
Poco incentivo de
buena transitabilidad
vehicular y peatonal.
Mayor seguridad al
trnsito de peatones,
mayor facilidad al
trnsito vehicular,
disminucin del
tiempo de recorrido.
Disponer de una
adecuada
infraestructura
de la va de
trnsito
vehicular y
peatonal.
Vehculos y
Peatones
Aceptan el
aumento del pago
auto valu por la
mejora de los
servicios de
transitabilidad.
2.5.1. Antecedentes.
El presente estudio nace por iniciativa de la poblacin organizada, quienes gestionan ante la
municipalidad distrital de Talavera la ejecucin del proyecto.
La municipalidad distrital de Talavera, est priorizado la realizacin del proyecto a la solicitud
de la poblacin y como parte del plan de desarrollo concertado del distrito.
La municipalidad distrital de Talavera, a travs del proyecto, intenta contribuir al desarrollo
urbano en los espacios pblicos, articulando la participacin de diferentes actores y buscando
elevar la calidad de vida y participacin de la poblacin.
El propsito del proyecto, est orientado a resolver el problema de deficiente, inseguro
transitabilidad de vehculos y peatones, mitigar la contaminacin ambiental por polvo
contaminado, incentivar la economa de la localidad, aumentar la transitabilidad de vehculos de
esta va para aliviar la congestin de la va principal del Jr. Apurmac de la unidad vecinal
Pacllay distrito de Talavera, con la finalidad de mejorar el transitabilidad en la zona, as como la
organizacin local y mejorar la calidad ambiental del entorno.
2.5.2. Lineamientos de poltica relacionados con el proyecto.
El presente proyecto se enmarca dentro de la normatividad vigente del sector ministerio de
transporte y comunicaciones y se encuentra acorde con los lineamientos de poltica; siendo as
formulada dentro del marco del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP) Ley 27293 y de
la normatividad del ministerio de transporte y comunicacin.
En el mbito local, es competencia y funcin de la municipalidad distrital de Talavera segn la
Ley 27181 Ley General de Transportes y Trnsito Terrestre, en su Art. 17 seala que las
municipalidades estn facultadas para construir, rehabilitar, mantener o mejorar infraestructura
viales que se encuentren bajo su jurisdiccin. Asimismo, las municipalidades deben de
promover agresivas polticas orientadas a generar productividad y competitividad en las zonas
urbanas y rurales de acuerdo al Inc. 2.4, Art. 86 de la Ley 27972 Ley Orgnica de
Municipalidades.
La ubicacin del proyecto dentro del sistema de presupuesto pblico nacional se determina bajo
la siguiente estructura funcional programtica:
FUNCIN
: 16 TRANSPORTE
PROGRAMA
: 055 TRANSPORTE
SUB PROGRAMA
II
IDENTIFICACI
ON
3. IDENTIFICACIN.
3.1. Diagnstico de la situacin actual.
POBLACION
9,167
5,157
3,650
607
301
282
251
157
19,571
%
46.84
26.35
18.65
3.10
1.54
1.44
1.28
0.8
100
POBLACION EDUCATIVO
10,000
9,000
8,000
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
POBLACION
NIVEL EDUCATIVO
10
Apurmac, jr. Vctor segura, y el jr. Arica, hecho que genera gran concurrencia de
los alumnos y padres de familia por las mencionadas calles.
Este equipamiento tiene edificaciones tanto de adobe como de material noble, y en
general sus coberturas son de calamina, su estado de conservacin oscila entre
bueno y regular entre las construcciones nuevas y antiguas respectivamente ver
croquis y fotografas.
I.E. BUEN
EDUCACI
EDUCACI
EDUCACI
I.E.M GREGORIO
Salud.
En la localidad de Talavera la demanda de los servicios mdicos son atendidos por
el centro de salud (II-IV) este tipo de equipamiento tienen tiene una poblacin de
servicio de 10,000 a 15,000 habitantes siendo localizados por el ministerio de salud
generalmente en zonas urbanas de 5000 a 10,000 habitantes; en el caso de Talavera
segn la base de datos del mismo Centro de Salud tienen una poblacin de servicio
de 19,571 habitantes y su radio de influencia se extiende hacia la zona rural.
El radio de influencia urbano de un Centro de Salud es de 200 a 600 metros, pero en
el caso de Talavera, se considera que toda la poblacin urbana es atendida por el
Centro de salud, ya que este se encuentre ubicado en la zona sur este del ncleo
urbano. Y articulado al mismo mediante una va troncal como es el Jr. Apurmac.
Gestin administrativa.
El equipamiento administrativo constituye el espacio que alberga las actividades de
orden neurlgico de la localidad, en el caso de Talavera encontramos distintas
instituciones pblicas puesto que es la capital de la provincia y existe mayor
dinamismo en las actividades administrativas y polticas. Podemos enlistar las
siguientes:
Municipalidad distrital Talavera.
Juzgado de Paz.
Gubernatura distrital.
Puesto policial.
11
Cultural.
Considerando que cualesquiera que sean las esferas de la vida y actividad social que
tomemos, tendremos una manifestacin de elementos culturales; en el caso de los
equipamientos culturales, consideramos aquellos espacios en los que cada
comunidad porta y genera valores particulares de su cultura, sin restarle valor
cultural a la totalidad de espacios que constituyen la ciudad; as tenemos
equipamientos de orden:
Religioso (Templo y parroquia)
Asociaciones y clubes.
Recreacin.
El sistema de equipamientos recreativos de Talavera se encuentra en un 30% de
estructuracin, es decir, que cuenta con un sistema recreativo distribuido en la zona
urbana que atienda las necesidades y calidad de vida de la poblacin; existen reas
verdes de recreacin pasiva en varios puntos de la ciudad: La Plaza de Armas y el
rea libre de Usos Mltiples, estas ltimas se encuentran en buen estado,
favoreciendo su valor urbano; en cuanto reas de recreacin activa tenemos el
estadio y las plataformas deportivas.
12
AREA
COLISE
LOSA
DEPORTIVA
COMPLEJO DEPORTIVO
MUNICIAPAL
b) Bienes
o servicios en los que intervendrn el PIP.
Actualmente el deficiente servicio de transitabilidad en la unidad vecinal de Pacllay
se encuentra en mal estado, los vehculos que transitas estas vas tardan un 30% ms
que un recorrido por zonas en condiciones favorables, adems de la contaminacin
ambiental por polvo que deja el transito del mismo, haciendo ms costoso el
mantenimiento de la viviendas aledaas y afectando las plantaciones de frutas y
verduras de los agricultores; de los peatones, no cuentan con veredas peatonales por
lo tanto circulan de forma temeraria por la va vehicular exponiendo su integridad a
accidentes de trnsito, en temporadas de lluvia el afirmado de la va se ve afectado
debido a que no cuenta con un sistema de evacuacin de agua de lluvia,
perjudicando an ms el trnsito; de las sealizaciones en la actualidad no cuenta
con ningn tipo de sealizacin generando peligro para los conductores y peatones.
La poblacin se ve afectado debido a la falta de buen servicio de transitabilidad de
la va ya que esto atrae mayor incentivo econmico, ahorro de tiempo de recorrido,
y protege el trnsito peatonal, mitiga los efectos ambientales de contaminacin por
polvo que emana de la va.
La municipalidad dentro de sus estrategias de desarrollo urbano en el sector
transporte tiene la finalidad de brindar a los transportistas provinciales y distritales,
y a los peatones de esta unidad vecinal, un adecuado servicio de transitabilidad
incentivando la habitabilidad y el desarrollo urbano y econmica de esta parte del
distrito.
c) Involucrados en el PIP.
De los resultados del diagnstico urbano rpido (DUR) se aprecia lo siguiente: El 70%
de los transportistas que son los operadores del servicio y vehculos particulares,
13
manifiestan tener incomodidad al transitar esta va por los desniveles del afirmado, la no
existencia de seales de trnsito, y los espacios que tienen que generar para poder dar
poso a otros vehculos en lugares estrechos que existe en la va.
De los resultados de la encuesta a los peatones de la zona, presentan una gran
desconfianza sobre todo con los menores de edad, ya que no existe vereda por lo tanto
el recorrido de los peatones es por parte de la va de trnsito, generando gran
desconfianza de los vehculos que pueden ocasionar un accidente de trnsito.
Con relacin a la poblacin usuaria, el 98% no est de acuerdo con el actual servicio de
transitabilidad, lo consideran de la siguiente manera: peligroso, malo, contaminante,
inseguro, carente de sealizaciones y obras de arte, motivo por el cual no estn
satisfechos con el servicio por la incomodidad del trnsito temerario.
Cabe referir que los intentos de solucin que se conocen es a partir del ao 2010, en el
que se ha solicitado a la municipalidad distrital de Talavera por parte de los ciudadanos
para la construccin de una va asfaltada y veredas para la unidad vecinal de Pacllay, sin
ningn xito, por lo dems no se conoce otros intentos de solucin.
3.2. Definicin de los problemas y sus causas.
Problema central:
El problema identificado es: deficiente transitabilidad vehicular y peatonal de las
principales vas urbanas de la unidad vecinal de Pacllay distrito de Talavera.
Causas.
Malas condiciones de servicios de transitabilidad vehicular y peatonal de las principales
vas urbanas de la unidad vecinal de Pacllay.- actualmente esta va se encuentra a nivel de
afirmado, generando incomodidad a los conductores debido a los desniveles que se generan
constantemente producto de presencia de lluvia y agua de irrigacin que carcome los bordes
de la va.
Carencia e inadecuada infraestructura.- la va en estudio tiene gran cantidad de demanda
vehicular, por esta avenida circula la lnea de transporte urbano lnea B, adems de ser
usado como una ruta alterna por camiones, autos y camionetas, debido a que la va de
comunicacin principal entre el distrito de talavera y la provincia de Andahuaylas es por
el Jr. Apurmac y en horas punta esta va se congestiona generando gran malestar entre
los usuarios.
Inseguridad de transitabilidad de peatones.- los moradores de la unidad vecinal de
Pacllay a menudo circulan por la va de la Av. Industrial de manera temerosa ya que no
existe demarcaciones entre la va de circulacin vehicular y las de peatones por tal
motivo los usuarios de esta zona suelen caminar sobre la va de trnsito vehicular
exponindose a accidentes de trnsito.
Carencia de demarcaciones y sealizaciones.- en todo el tramo de la va en estudio no
existe sealizacin de prevencin y/o trnsito, as cono lugares destinado para paradero,
donde se pueda esperar adecuadamente los vehculos de transporte pblico.
Impacto ambiental negativo.- debido a que el afirmado es de tierra este emana polvo
cada que pasa un vehculo, esto genera mayor inversin en el mantenimiento de las
14
viviendas aledaas, este impacto tambin alcanza ala plantaciones de frutas y verduras
aledaas quitndole el valor del producto y de esa manera afectando la economa local.
Efecto.
Poco uso de va.- actualmente la va no es usado en su totalidad debido a las deficiencias de
infraestructura que presenta, por tal motivo acuden a la va principal congestionndolo an
ms en hora punta.
Inseguridad de circulacin de peatones.- los peatones que circulan por estas va no estn
protegidos ni por sealizaciones ni por veredas es por ello que se requiere ejecutar el
mejoramiento de la va peatonal.
Impacto negativo debido al polvo.- las viviendas aledaas a la va son impactadas de forma
negativa por la presencia de polvo cada vez que los vehculos circulan, haciendo ms
costoso el mantenimiento de las viviendas, adems de afectar las plantaciones de frutas y
verduras que se cultivan en sus rededores.
Efecto final
Escasa contribucin del sector transporte al desarrollo socioeconmico de la unidad vecinal
de Pacllay y por ende el distrito de Talavera.
15
EFECTO INDIRECTO
Bajo circulacin y
desarrollo de la unidad
vecinal Pacllay.
EFECTO DIRECTO
Poco uso de va y
congestionamiento
de va principal.
EFECTO DIRECTO
Inseguridad de
circulacin de
peatones
EFECTO DIRECTO
Contaminacin por
polvo (suelo
contaminado)
PROBLEMA CENTRAL
Deficiente transitabilidad vehicular y peatonal de las principales
vas urbanas de la unidad vecinal de Pacllay distrito de Talavera
CAUSA DIRECTA.
Malas condiciones de servicios de transitabilidad
vehicular y peatonal de las principales vas
urbanas de la unidad vecinal de Pacllay
CAUSA
INDIRECTA
Carencia e inadecuada
infraestructura.
CAUSA INDIRECTA
Inseguridad de
transitabilidad de
peatones
16
CAUSA
INDIRECTA
Carencia en:
demarcaciones,
sealizaciones y
obras de arte.
OBJETIVO CENTRAL
PROYECT
O
MEJORAMIENTO
DE
LA
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LAS PRINCIPALES
VIAS URBANAS DE LA UNIDAD
VECINAL DE PACLLAY
FIN LTIMO
Mayor contribucin al sector transporte y al desarrollo
socioeconmico de la unidad vecinal de Pacllay y por ende
al distrito de Talavera.
FIN INDIRECTO
Mayor circulacin y
desarrollo para la
localidad.
EFECTO DIRECTO
Mayor uso de va y
alivio de congestin
de va principal.
EFECTO DIRECTO
Seguridad de
circulacin de
peatones.
EFECTO DIRECTO
Mitigacin de
contaminacin de
polvo.
OBJETIVO CENTRAL
Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal
de las principales vas urbanas de la unidad vecinal de
Pacllay.
MEDIO DIRECTO.
Adecuadas condiciones de servicios de transitabilidad
vehicular y peatonal de las principales vas urbanas
de la unidad vecinal de Pacllay.
MEDIO
FUNDAMENTAL
MEDIO
FUNDAMENTAL
MEDIO
FUNDAMENTAL
Adecuada
Seguridad de
Eficiencia en:
demarcaciones,
sealizaciones y obras
de arte.
infraestructura.
Anlisis
de medios fundamentales. transitabilidad de
peatones.
18
RELACION DE COMPLEMENTARIEDAD
IMPRESCINDIBLE
IMPRESCINDIBLE
IMPRESCINDIBLE
Medio fundamental 1
Medio fundamental 2
Medio fundamental 3
Adecuada
infraestructura
Seguridad de transitabilidad
de vehiculos de peatones
Eficiencia en:
demarcaciones,
sealizaciones y obras de
arte.
MEDIO DE
PRIMER NIVEL
Adecuada
infraestructura
MEDIO DE
SEGUNDO
NIVEL
Seguridad de
transitabilidad
de peatones
MEDIO DE
TERCER NIVEL
Eficiencia en:
demarcaciones,
sealizaciones y
obras de arte.
ACCION 1A
Construccin
infraestructura
vial
(pavimento
Nota: rgido)
ACCION 2A
Construccin
de vereda.
ACCION 3A
Instalacin y construccin
de demarcaciones y
sealizaciones y obras de
arte (cunetas,
encausamiento)
OBRAS PROVICIONALES
PAVIMENTACION DE VIAS
ACCION PLANTEADA
A1 Transporte de equipos y
herramientas, construccin de
almacn y oficinas temporales
(duracin de la obra)
A2 Construccin de infraestructura
vial de pavimento rgido, cunetas y
19
encausamiento
VEREDAS
MUROS DE CONTENCION
SEALIZACION Y
SEGURIDAD VIAL
PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL
A3 Construccin de veredas
peatonales de concreto f`c = 175
Kg/cm2
A4 Construccin e muros de
contencin
A5 Instalacin y construccin de
sealizacin vial y peatonal
A6 Plan de mitigacin de impacto
ambiental.
provincia de Andahuaylas
20
IV
FORMULACI
ON Y
EVALUACION
4. FORMULACIN Y EVALUACIN.
21
ACTIVIDADES
PREINVERSION (MESES)
INVERSION (MESES)
Expediente tcnico
Construccin de infraestructura
POST INVERSION (AOS)
Operacin y mantenimiento.
ALTERNATIVA
UNICA
1
8
1
7
20
20
22
A
OS
POBLACI
ON
TOTAL
POBLACI
ON DE
REFEREN
CIA
0
19,571
6,372
1
19,571
6,372
2
19,571
6,372
3
19,571
6,372
4
19,571
6,372
5
19,571
6,372
6
19,571
6,372
7
19,571
6,372
8
19,571
6,372
9
19,571
6,372
10
19,571
6,372
11
19,571
6,372
12
19,571
6,372
13
19,571
6,372
14
19,571
6,372
15
19,571
6,372
16
19,571
6,372
17
19,571
6,372
18
19,571
6,372
19
19,571
6,372
20
19,571
6,372
FUENTE: elaborado por equipo tcnico.
POBLACI
ON
POTENCI
AL
POBLACI
ON
EFECTIVA
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
6,372
AOS
POBLACI DEMAN
ON
DA
EFECTIV EFECTIV
A
A
0
6,372
9,558
1
6,373
9,560
2
6,374
9,561
3
6,375
9,563
4
6,376
9,564
5
6,377
9,566
6
6,378
9,567
7
6,379
9,569
8
6,380
9,570
9
6,381
9,572
10
6,382
9,573
11
6,383
9,575
12
6,384
9,576
13
6,385
9,578
14
6,386
9,579
15
6,387
9,581
16
6,388
9,582
17
6,389
9,584
18
6,390
9,585
19
6,391
9,587
20
6,392
9,588
FUENTE: Elaborado por equipo tcnico.
Anlisis de la demanda considerando a los operadores, usuarios del servicio.
Del anlisis de la demanda de los operadores, usuarios del servicio se ha realizado sobre la base
de la cantidad de circulacin vehicular y peatonal frecuencia y tiempo de circulacin por la ruta,
para cada tipo de usuario (vehculos, peatones), asimismo se han proyectado una tasa de
crecimiento poblacional del distrito de Talavera al 0.00 %.
La demanda efectiva de circulacin por diferentes tipos de vehculos que pasa por esta va se ha
obtenido sobre la base del trabajo de campo del equipo tcnico arrojando la demanda total
promedio de vehculos a circular por esta va en estudio.
CUADRO N 7
DEMANDA EFECTIVA DE CIRCULACIN POR DIFERENTES TIPOS DE VEHCULOS
QUE CIRCULAN POR ESTA VA.
24
15
9,558
0
-9,558
16
9,558
0
-9,558
17
9,558
0
-9,558
18
9,558
0
-9,558
19
9,558
0
-9,558
20
9,558
0
-9,558
FUENTE: Elaborado por el equipo tcnico.
Realizamos el balance de Oferta Demanda de mejoramiento de transitabilidad demandados
por los operadores del servicio y peatones y queda determinado as:
CUADRO N 9
BALANCE OFERTA DEMANDA DE DEMANDADOS POR LOS OPERADORES DE
SERVICIO.
F
UENTE: Elaborado por equipo tcnico.
4.5. Anlisis tcnico de alternativa de solucin.
26
La localizacin del proyecto est ubicado en el distrito de Talavera, la cual es un terreno de fcil
acceso para el ingreso de la poblacin y para los vehculos, debido a que cuenta con accesos;
donde las reas del proyecto se encuentran divididos de la siguiente manera: va de circulacin
secundaria Av. Industrial. Y dems calles terciarias.
28
Muro de
contencin =
124 ml
Estructura de
encausamiento =
272 ml
Muro de
contencin =
309 ml
IMAGEN N 5 Extensin de construccin de muro de contencin y encausamiento.
4.6. Costo a precio de mercado.
Costo de operacin y mantenimiento sin proyecto.
El servicio de circulacin vehicular y peatonal de la unidad vecinal de Pacllay existe de forma
precaria y sin la infraestructura adecuada por lo tanto el costo de mantenimiento es como se
muestra a continuacin.
CUADRO N 10
COSTO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO A PRECIO DE MERCADO SIN
PROYECTO.
N
DETALLE
REMUNERACION CANTIDAD
S/
(MESES)
Mantenimiento de vas
Costo asumido por la
1.00 municipalidad distrital de
S/. 1,350.00
Talavera.
FUENTE: Elaborado por equipo tcnico.
12.00
COSTO
TOTAL
S/. 16,200.00
29
CUADRO N 11
COSTOS DE OPERACIN A PRECIO DE MERCADO CON PROYECTO.
N
DETALLE
REMUNERACION CANTIDAD
S/
(MESES)
Mantenimiento de vias
Costo asumido por la
1.00 municipalidad distrital de
S/. 5,500.00
Talavera
FUENTE: Elaborado por equipo tcnico.
12.00
COSTO
TOTAL
S/. 66,000.00
Costo de inversin.
El costo de inversin en el que se incurrir para alcanzar los componentes del proyecto tales
como: obras provisionales, pavimentacin de vas, vereda, muro de contencin, sealizacin y
seguridad vial, plan de manejo ambiental, elaboracin de expediente tcnico, gastos generales,
gastos de supervisin, gastos de liquidacin, utilidades, impuesto general a las ventas (I.G.V) tal
como se muestra en el cuadro siguiente.
CUADRO N12
ALTERNATIVA NICA: COSTOS DE INVERSIN A PRECIO DE MERCADO.
30
CUADRO N13
FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIO DE MERCADO.
32
33
V
CONCLUCION
.
34
5. CONCLUSIN.
La alternativa nica ha demostrado ser rentable, sostenible debido a su operatividad est
garantizada a travs de la generacin de beneficios sociales, se propone la viabilidad de la
alternativa.
Recomendaciones.
Se recomienda la elaboracin de los estudios definitivos del proyecto.
35
VI ANEXOS
36
6. ANEXOS.
37
PLANOS.
PANEL FOTOGRFICO.
38
39