Origen Del Castellano Guía PDF
Origen Del Castellano Guía PDF
Origen Del Castellano Guía PDF
Es importante destacar que, existen tres conceptos importantes de mencionar en el estudio de las
lenguas:
1. ESTRATO LINGSTICO: raz o tronco desde donde se originan nuevos idiomas. En nuestro idioma,
fue el latn.
2. SUSTRATO LINGSTICO: aportes lxicos de pases bajo un dominio a una lengua que se impone.
En el caso del castellano, los aportes de las lenguas autctonas americanas.
3. SUPERESTRATO LINGSTICO: influencias lingsticas sobre una lengua ya formada. Aportes de
palabras del ingls, francs, etc.
Por su parte, nuestra lengua an en la actualidad, presenta una unin con su lengua materna: latn,
en el marco de diversas palabras y locuciones latinas utilizadas a menudo, en nuestra sociedad castellanochilena. Ahora veremos slo algunas de ellas consideradas como las ms comunes y utilizadas en nuestro
sistema hispanohablante:
IPSO FACTO: de inmediato. Har el trabajo de matemtica ipso facto.
A POSTERIORI: despus. A posteriori veremos los resultados.
A PRIORI: antes. No hagamos juicios a priori, ya que pueden resultar falsos.
MOTU PROPRIO: por iniciativa propia. Vino l motu proprio, porque as lo pens.
AD LITTERAM: al pie de la letra. El cuento fue copiado ad litteram.
AD REFERENDUM: bajo condicin de informar.
ALMA MATER: madre nutriente, naturaleza. Ella fue una buena maestra, considerada el alma mater
de todas las enfermeras de Chile.
CARPE DIEM: aprovecha el da presente.
COGITO, ERGO SUM: pienso, luego existo.
ERRARE HUMANUM EST: es propio del hombre equivocarse (errar es humano)
IN MEMORIAM: para el recuerdo.
GROSSO MODO: aproximadamente. La situacin en la empresa es, grosso modo, la misma que el
ao 2006.
Es
la
capacidad propia de
la
especie
humana
para comunicarse por
medio de un sistema
de signos vocales (o
lengua), que pone en
juego
una
tcnica
corporal compleja y
supone la existencia
de
una
funcin
simblica
y
de
centros
nerviosos
genticamente
especializados.
LENGUAJE:
en
uso en el pas de origen
del emisor y que ste
adquiere
desde
la
infancia,
en
su
aprendizaje del lenguaje.
HABLA:
utilizada
Es
por
una
forma
un
grupo
CDIGO:
Sistema
de
seas de signos o de
smbolos- que por una
convencin previa est
destinado a representar y
a transmitir la informacin
entre la gente o emisorde las seales y el punto
de destino o receptor-.
Ejemplo:
el
alfabeto
Morse, el Braille, etc.
ACTIVIDADES
PLAN DE REDACCIN.
1. INTERACCIN COMUNICATIVA:
1. Se puede dividir en privada y pblica.
2. Es el intercambio de significados entre dos o ms personas, mediante el lenguaje.
3. En este caso, corresponde al mbito de lo individual, de lo personal.
4. Esta interaccin est relacionada con lo que es de inters para todos.
5. Un debate pertenece a este tipo de interaccin.
a) 1-5-2-3-4
b) 2-4-5-1-3
c) 2-1-3-4-5
d) 5-4-3-2-1
e) 1-2-3-4-5
d) 1-4-2-5-3
e) 1-2-3-4-5
d) 5-2-4-1-3
e) 1-2-5-4-3
4. REGISTROS DE HABLA
1. Nivel culto: revela una alta formacin cultural.
2. Nivel marginal, tambin llamado vulgar: escaso vocabulario, uso de groseras.
3. Son las diversas manifestaciones de la lengua.
4. Se les llama tambin niveles de la lengua.
5. Tambin existen el nivel comn y el nivel popular
a) 1-2-5-3-4
b) 3-4-1-2-5
c) 4-2-5-1-3
d) 3-1-2-4-5
e) 4-3-2-5-1