Los Seis Sonidos Curativos
Los Seis Sonidos Curativos
Los Seis Sonidos Curativos
Positivas = Gentileza
Sonido: UUUUUUUUUUUUUUU (tal como cuando se sopla una candela con los
labios redondeados)
Posicin: Sintese con las piernas juntas, rodillas y tobillos en contacto. Preste
atencin a sus riones y sonrales. Inspire profundamente, inclnese hacia
adelante y entrelace firmemente los dedos de las manos rodeando las rodillas.
Estire bien los brazos desde la parte inferior de la espalda. (Esto permitir que
su espalda sobresalga en el rea de los riones.) Simultneamente incline su
cabeza hacia arriba con la mirada fija hacia el frente y mantenga la tensin que
ejercen sus brazos en la parte inferior de la espalda. Sienta como se tensa su
espina dorsal.
Sonido: Redondee los labios y exhale suavemente el sonido
"UUUUUUUUUUUUUU" como si soplara una lumbre. Al mismo tiempo contraiga
el abdomen, empujndolo hacia los riones. Imagine que el exceso de calor, el
temor y las energas hmedas y enfermizas son presionadas y expulsadas de la
fascia que los rodea.
Descanse y concntrese: Despus de haber exhalado a fondo, sintese bien
erguido con las piernas separadas y ubique las manos sobre los muslos con las
palmas hacia arriba. Cierre los ojos, respire hacia adentro y est atento a ellos.
Imagine el color azul brillante de los riones. Sonrales mientras imagina que
aun est emitiendo el Sonido de los Repita los pasos anteriores tres, seis, doce
o veinticuatro veces. Practquelo con mayor frecuencia para aliviar el temor, la
fatiga, los mareos, los odos tapados o el dolor de espaldas.
c. El Sonido del hgado
rgano asociado: Vescula biliar
Elemento: Madera
Estaci6n: Primavera
Color: Verde
Emociones: Negativa = Ira
Positiva = Amabilidad
Sonido: SSHHHHHHHHHH (la lengua rozando el paladar) conciencia de su
hgado y sonrale. Cuando sienta que ha establecido contacto con el hgado,
extienda los brazos hacia los costados con las palmas hacia arriba. Inhale
profundamente mientras eleva los brazos a los costados hasta arriba de la
cabeza, siguiendo este movimiento con los ojos. Entrelace los dedos y gire las
manos unidas de modo que las palmas apunten al cielo raso. Extienda
muecas y brazos hacia el exterior a partir de los hombros. Inclnese
ligeramente hacia la izquierda, ejerciendo una presin suave sobre el hgado.
Sonido: Abra bien los ojos, pues son las aperturas del hgado. Exhale en forma
subvocal, muy suavemente, el sonido "SSHHHHHHHHHH". Visualice como se
expulsa el exceso de calor y de ira del hgado a medida que se comprimen las
membranas que lo rodean.
mientras coloca los dedos de ambas manos justamente bajo el esternn sobre
el lado izquierdo. Presione con las puntas de los dedos mientras empuja hacia
afuera con su vientre.
Sonido: Dirij a la mirada hacia arriba y presione ligeramente con las puntas de
los dedos en la zona izquierda del plexo solar, mientras exhala en forma
subvocal el sonido "GUUUUUUUUUU". Se trata de un sonido ms gutural, desde
el fondo de la garganta, que el Sonido de los Riones. A diferencia de cuando
soplamos una lumbre, este sonido se origina de lo ms profundo de la
garganta, no en la boca. Se percibe como el Sonido del Bazo hace vibrar las
cuerdas vocales. Como sus preocupaciones se van desvaneciendo a medida
que emergen la ecuanimidad y la honestidad.
Posicin: Tindase de espaldas con los Brazos relajados a los costados con las
palmas hacia arriba y mantenga los ojos cerrados. Inhale hacia las tres y
cavidades: el pecho. el plexo solar y el abdomen inferior.
Sonido: Exhale el sonido "HIIIIIIIIII" subvocal, primero deprimiendo el pecho,
luego el plexo solar y finalmente el abdomen inferior. Imagine un gran rodillo
presionando su aura hacia el exterior a medida que se desplaza desde su
cabeza hasta la zona genital.
Descanse y concntrese: Despus de haber exhalado a fondo, concntrese en
la totalidad de su cuerpo. Repita los pasos mencionados tres o seis veces.
Practquelo ms frecuentemente para aliviar insomnio o estrs.
3. Prctica Diaria antes de Acostarse
Practique los Seis Sonidos Sanadores antes de acostarse por la noche.
b. Position y prctica
La aireaci6n es una actividad que se origina en el diafragma superior y en la
mente. Palma hacia abajo, eleve la mano izquierda hacia el pecho hasta
el nivel del Centro Cardiaco, a unos dos o tres centmetros por debajo de la
cspide del esternn. Ubique la mano derecha paralela por encima de la
izquierda, alineando la palma con el pericardio 8.
El propsito de la Ventilacin
Cuando las emociones negativas estn causando malestares en los rganos, la
Ventilacin es otra prctica posible para remover la energa indeseable. Por
ejemplo, el temor localizado en los riones puede ser ventilado para modificar
el color de su energa de azul brumoso a azul brillante. La ira produce una
tonalidad nebulosa en el color del hgado que puede ser transformado de verde
brumoso a verde claro brillante.
Position y prctica
Cuando termine la prctica de Aireaci6n indicada anteriormente, permanezca
en la misma posicin para comenzar el ejercicio de Ventilacin. La Ventilacin
se practica para eliminar las emociones localizadas en otros rganos. Ya que
los dedos de manos y pies estn conectados con todos los rganos y glndulas
(Figura 2.37), la energa malsana tiende a estancarse produciendo sensation de
adormecimiento.
dedos
Sintese colocando las manos sobre las rodillas. Mantenga los dedos
ligeramente separados, apuntando hacia los dedos de los pies.
Ubique los pies paralelos entre si y eleve los dedos de los pies
Apuntando hacia arriba. Concentre su atencin en el rea de unos 10
centmetros que rodea a los dedos gordos. Perciba la punta de los dedos gordos
y luego la de todos los dems dedos de los pies.
3) Si tiene energa malsana que est afectando a el rgano, estudie la Figura
2.37 para determinar que dedos de las manos o pies corresponden al rgano
donde est localizada la energa malsana para extraer y eliminar dicha energa
del cuerpo. Por ejemplo, si tiene un problema cardiaco puede concentrarse en
los dedos meiques. Sienta como sale la energa gris y nebulosa a travs de
esos dedos.
Todo lo escrito aqu sobre el Tao est extrado de los libros de Mantak Chia y
Maneewan Chia