Columna Seca MN
Columna Seca MN
Columna Seca MN
FACULTAD DE FARMACIA
DPTO. DE FARMACIA Y TECNOLOGA FARMACEUTICA
D.
JOSE
LUIS
LASTRES
GARCIA,
DIRECTOR
DEL
DEPARTAMENTO
DE
bajo
la
Borrego,
Profesor
direccin del
Numerario
de
Dr.
D.
ste
Manuel
Crdoba
Departamento
en
S.A.. y
Fdo:
Director de la Tesis
70
Fdo.
Vi
Deseo
hacer constar
mi
agradecimiento al
Profesor Dr.
D.
por la utilizacin
A mi marido e hijos
INDICE
. .
1 INTRODUCCION
II
PARTE GENERAL
1 Generadores de radioistopos
Generalidades.
2 Principales generadores de
radioisdtopos. .....
.......
99t%~
1~Kr
19 Sm
-
..
lo
..
10
Au
Tc
12
Perspectiva histrica.
4
..
87mn5
2.5 Generador
2.6 Generador
Generador de 99r
Sta
l13m
2.1 Generador
Produccin de 99 Mo.
16
..n........
16
17
18
Descripcin.
21
24
6.1 Ventajas
24
6.2 Desventajas
.c
24
e.*.e.*.s.e....
99m To.
26
Molibdeno en la almina
36
46
46
......
9.1.2 Sublimacin
9.1.3 Mtodo cromatogr~fioo
10
46
..
48
c.d
48
50
..
50
50
e csc
..
54
55
. ...
55
10.2.2 Determinacin de la
curva de elucin
57
57
10.3.1 Importancia
57
c.c
...
58
58
. . .
c.c..
58
c.c
61
64
64
radioquim ca
10.6 Pureza radionucleidica.
67
67
66
........
70
72
............
....
72
....
72
76
76
..
10.7.1.1 Cromatografa en
papel
10.7.1.2 Cromatografa en
77
....
78
......
...
80
80
III
PARTE EXPERIMENTAL
Cuadro de trabajo
...
Parmetrosevaluados
82
82
..........
1Rendimiento de elucin.
83
1.lMaterialyxntodo
83
l.l.lElucionessimples
83
85
1.2 Resultados
86
Curva de elucin.
106
108
c.c....
108
108
ce....
2.3 Conclusiones
87
e.....
d e c
86
ce.....
129
131
131
3.2 Resultados
3.3 conclusiones
e.
ddcC.de.c#cd.dct.
>1
131
132
134
ce
134
e.
134
134
4.2 Resultados
4.3 Conclusiones
e.
135
ccc
136
137
....
5~ idi
138
Material y mtodo
5.1.2 Resultados
138
139
5.1.3 Conclusiones
142
144
5.2.2 Conclusiones
6
144
c.c.
147
148
148
e.....
6.2 Resultados
151
6.3 Conclusiones
7
161
e......
162
ece...c
162
7.l.2Resultados
164
..........
7.l.300nolusiones
167
168
7.2.2 Resultados
168
169
7.2.3 Conclusiones
171
Controles biolgicos
8.1 Material y mtodo
8.2 Resultados
...
172
172
........
172
.....
8.3 Conclusiones
173
174
IV
DEDUCCION PRACTICA
CONCLUSIONES
176
VI
BIBLIOGRAFIA
178
1INTRODUCCION
INTRODtTCCION
El 99mTC ha desempeflado un importante papel en el
campo del diagnstico en Medicina Nuclear, de hecho, el
crecimiento exponencial que ha experimentado esta especialidad mdica en las ltimas decadas es clarametente
atribuible a la disponibilidad de este istopo que posee
unas propiedades ideales para la realizacin de estudios
mdicos.
Este papel tan prominente del 99mTC es atribuible
tanto a sus excelentes propiedades fsicas como a su
gran disponibilidad debida a la concepcin y desarrollo
de generadores de
Los primeras estudios mdicos realizados con este
istopo se llevaron a cabo en la decada de los aflos sesenta referidos a la evaluacin de la fisiologia tiroidea, encontrandose la utilizacin de 99mTO ya totalmente establecida en los aflos setenta. Posteriormente se
fueron introduciendo gran variedad de compuestos marcados con este istopo, ampliandose de esta forma su campo de aplicacin a casi todos los organos y sistemas del
organismo.
99
99m
Los generadores de
Mo
To estn fundamentados
en el principio de la relacin decaycreci.miento entre un
de Sanidad y Consumo, otorgada de acuerdo con los principios generales de esta ley y segn las exigencias y procedimientos que reglamentariamente se establezcan.
En la Actualidad se est efectuando un registro coordinado simultaneo para los paises de la Comunidad Econ-.
mica Europea que permitir registrarlos de forma rpida
ya que se trata de productos que se estn utilizando en
clnica desde hace mucho tiempo, estando todas sus caractersticas muy controladas.
Para facilitar este registro la Asociacin Europea
de Radiofabricantes ha elaborado una lista de los productos existentes en el mercado europeo que deben ser registrados mediante este procedimiento abreviado, y va a confeccionar una gran parte de la documentacin requerida
para el registro, teniendo as cada fabricante que encar
garse de presentar unicamente la parte referente a la pro
duccin.
Entre estos productos se enouentra lgicamente el
generador de 99m
Tc O
Tc.
II
P A R T E
GENE
R AL
nclido padre. El radionclido hijo crece como consecuencia del decaimiento del padre hasta que se alcen
za el equilibrio secular o el equilibrio transitorio
y a partir de ese momento el hijo parece decaer con
el mismo periodo de semidesintegracin que el padre.
Debido a las diferentes propiedades
qumicas de
ambos istopos, puede extraerse el hijo con un solvente apropiado, permaneciendo el padre en la columna.
Despus de la elucin, el istopo hijo comienza a crecer de nuevo y se puede realizar la elucin repetidamente.
En la figura 1.1 mostramos un esquema de los componentes ms importantes de un generador.
El vial conteniendo la solucin eluyente se co
necta en la aguja A. y el vial con vacio en la aguja
E, permitiendo el flujo del eluyente hacia el vial
vacio a travs de la columna con material adsorbente
arrastrando as el istopo hijo.
E-
Protecci6n
de
plomo
para el
vial de elucin.
2.-
3.-
Vial de vac<o.
4.-
Piltra de aire.
5.-
Cnulas.
6.-
7.-
Pibra de cuarzo.
8.-
Almina.
9.-
?ig. 1.3.
TC
l3flin
En este generador el
113
0.05 N.
<1).
Los contaminantes isotpicos ms comunes en este
tipo de generador son 1138n, 7msn.y 1253b, debiendo
calcularse sus porcentajes por mtodos espectromtri
cos. Tambin se pueden nresentar contaminantes no ra
a
III
68
68
Ge
Ga
87
Y
87m
Sr
El radionclido padre
87
posee un periodo de
87
semidesintegracin de 80 horas y el hijo
Sr de
2,8 horas emitiendo fotones de 388 Rey.
Como material adsorbente se utiliza la resma
de intercambio aninico Dowex
x8.
La columna
Mo
produciendo un 87% de
U, permaneciendo el 13%
99
restante en forma de
780 KeV.
8lmK
lo
195mAu
19 Sm
El
11
3. Generador de Tc99m
Persnectiva histrica
sus mltiples aplicaciones se utiliza en varios millones de pruebas diagnsticas anualmente en todo
el mundo..
Para hacernos una idea del importante panel
del Tc99m en medicina nuclear, podemos decir que
por ejemplo, en Estados Unidos ya en el ao 1978,
se realizaron E millones de estudios con radioistopos, de los cuales el 88% se realizaron con. Tc99m.
(9).
La idea de dise9tr un generador de Tc99m a
132/1132. Este ge
12
.
extrayendose el
sorprendentemexr-
ser
el
Tc99m, fu el Dr. Claire Shellabarger del departamento mdico de Brookhaven National Laboratory, que
estudi la captacin tiroidea de ste istopo, me
diente la tcnica de contaje de tejidos y public los
resultados en Julio de 1960 en el Bulletin of the
Medical Department.
13
:.
~.
Fig. 3.1
15
4. Produccin de Mo
99
Activacin neutrnica
Fisin
,~) 99 Mo
<
ti,
reacciones
impurezas asociadas con el Mo pueden producir grandes problemas, y debe por lo tanto disminuirse su
presencia en los blancos a irradiar.
El contaminante ms abundante en los blancos de
(n
Irradiando 1 g de
trnico de 7 x
te 142 Ci de
235
lo13
99
Mo producido
17
El Uranio utilizado como blanco debe ser enriquecido ya que el Uranio natural contiene nicamente un
0,7% de
97
97
Zr. 97 Nb
U <n,fY---
Mo
<16,8 h)
<60 s)
~97I
rendimiento
(estable)
5,9%
Nb
(72.1 m)
235U <n,f)--- 98 Nb. 98Mo
<51m
estable
rendimiento
5,9%
(estable)
rendimiento
6,3%
Tabla 4.2.1
(16)
18
(to
Oi/g Mo).
El 99Mo producido mediante fisin del 235U demanda un elaborado proceso de separacin y tiene un
alto coste ya que deben extremarse las precauciones
para eliminar productos txicos.
Tiene un rendimien-
>.
19
1.-
Proteccin
de
plomo
para
el
vial de elucin.
Fig. 5.1
2.-
3.
Vial de vaco.
4.-
Filtrodeaire.
5.-
Cnulas.
6.-
7.-
Fibradecuarzo.
8.-
Almina.
9.-
10..
20
5.. Generador de
99m
To
Descripcin
el transporte
(Fig. 5.1).
21
1~7
en los generadores de
ya que al
5.2).
Para asegurar la esterilidad
para
te.
El peso de un generador es alrededor de 13 Kg.,
y a efectos de transporte de material radioactivo
es-
t considerado como contenedor tipo A, segn la normativa vigente dietada por el Consejo de Seguridad
Nuclear.
22
7V
flg.. 5.2
23
6. Generador de 99Mo
a partir de
6.1 Ventajas
La emisin
de 140 <eV emitida por el
es ideal para la deteccin mediante gamma
~
utilizando
El 9YmT
0 no presenta emisin de partculas,
de 140 <eV.
Su periodo de semidesintegracin
corto (6h4,
El radioistopo
de semidesintegracin
en
).
El perodo de semidesintegracin
del 99m20
24
99
El periodo de semdesintegracin
del
Mo
de
la planta de fabricacin.
La radiacin y
25
7. Estudio cintico
del par
99Mo
99m
Te
( tomos o
dt
N
1
(1)
N1
-Xt
)~
~N1
)~
<2)
donde:
N1 ~
<!f1>0(e
(3)
donde:
N2 )t
=
A1
~ =
(
donde
~ e
~ A1
A1 ).~
\j.t
(4>
tiempo t
y:
A2
________
>2
~h
0,693
A1
)4(A)0.e2t
donde:
-x
3iX
encuentra en equilibrio
) el sistema se
r~
donde:
El equilibrio
do el periodo de semidesintegracin
Finalmente si
es mayor que
27
} 2 no
del padre.
se alcanza el
y
se
un
ca
de
1 y}2 en la ecua-
(6)
Considerando (A2)0=O
t=O y diferenciando
se
28
(6.02 h)
99Ru
(estable)
99Mo
TI
(66.02 h.
Nf
c
(2.14 x 10
a.)
~9Mo
99
c:
1k: 993u
<eV
66h
922
73%
513
82%
142
140
Gb
2%
o
99Tc
2.1 x 10~ a.
Mo
99m
Tc
(19, 20)
29
Beta
Abundancia
MeV
___________
0.45
<14%)
0.84
(4%J2%)
1.214
(84%>
0.0001%
0.041
(<1%>
0.181
(7%)
0.366
(1%)
0.739
(12%)
0.780
(4%)
0.002
0.140
0.142
99m
Tc
9~-
Gamma
99Mo
(89%)
30
0 O
d A2
dt
105t
()
dA
2
t=tmax,
dt
t max
Ln(O;0105/O.1151
22.89 horas
cia de
Tc es crtica en algunas aplicaciones
ser calculada (23, 24).
y debe
12.5%
99Tc
31
99Tc
1c
v1
:9
Mo
4 tTC
c~1
3
-1-1
T ,nax m 23h
iS
20
25
30
SS
40
45
so
tiempo (h)
Grfica 7.1
Esquema de decay
del sistema 99 Mo
32
crecimiento
99m Tc.
99Tc
(5)
99w
0.875
<e
2
1e
2)N
(8>
y
N
Tc <~~2~
o {0.875
[~
+ 0.125(1 eYlt
e~~~
~2
>%2?l
(9)
99
es el nmero de tomos de
Mo presentes al
99mTc y 99 Te se estn
inicio. Por supuesto mientras
formando, el nmero de tomos de 99ho decaen segn la
donde
ecuacin:
(lo)
0}t
el
y por lo tanto N
1+ N2+N3
33
>
)
de actividad
actividad
x factor de decay
original
remanente
tiempo
factor
=.L..
decay
168
144
124
120
5.76
4.49
116
112
108
104
3.35
3.64
3.49
3.22
3.08
2.96
2.84
loo
84
2.72
2.61
2.50
2.40
So
2.30.
76
72
2.21
96
92
88
68
64
60
56
32
Tabla 7.2
factor
1.65
36
1.58
1.52
1.46
1.40
1.34
40
0.687
0.659
0.632
0.606
44
40
36
32
28
24
20
1.28
1.23
1.18
1.13
1.09
12
8
4
44
48
2.12
2.03
12
0.882
16
1.95
20
24
28
32
0.846
0.812
0.779
0.747
0.716
ro
factor
de cay
decay
16
tiempo
(h
(h
48
4
8
1.79
1 72
tiempo
1.04
1.00
0.959
0.920
1.87
(25)
52
56
60
64
68
72
96
0.531
120
0.286
144
168
192
216
240
0.223
0.174
264
288
0.064
0.050
0.039
0.030
312
336
0.558
0.535
0.513
0.492
0.472
0.368
0.135
0.105
0.082
99 Mo expresados
Factores de decay de
como
34
tiempo
A2
tiempo
(h)
A1
<h)
___
A1
tiempo
A2
(h)
A1
0.5
0.048
10.0
0.614
27
0.890
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
5.5
0.094
0.138
0.179
0.218
0.255
0.290
0.324
0.356
10.5
11.0
11.5
12.0
13.0
14.0
15.0
16.0
0.631
0.647
0.662
0.677
0.704
0.728
28
29
30
32
34
36
0.896
0.901
0.905
0.913
0.750
38
0.929
0.769
40
0.386
0.414
0.441
0.467
0.492
0.515
17.0
18.0
19.0
20.0
21.0
22.0
0.787
0.803
0.817
0.830
0.841
0.852
44
0.932
0.937
0.940
0.537
o.ss8
0.578
23.0
24.0
25.0
o.861
0.870
0.877
TS
84
90
0.596
26.0
0.884
96
6.0
6.5
7.0
7.5
8.0
8.5
9.0
9.5
Tabla 7.3
48
54
60
66
72
99wTc presente en el
Actividad de
generador expresada como fraccin
99
de
Mo.
0.860}.2
(X2 2Y~l
35
<e\t
)(
CA
0.919
0.924
0.943
0.944
0.945
0.946
0.946
0.946
0.946
0.946
de la superficie
de la almina.
no pudiendo realizarse
esta adsorcin
es neutra o negativa
(fig.
8.1)
OH\/
Al
Al
~.
Al
II
OH
cido
Neutro
Bsico
36
(Mo 04)
(Mo7 024) ~
....LL
(Mo 8 026)
1.5
<Mo O3
Ho)~
3
.,
Mo O3
H2 O
09
<grandes pomerosft
Si se utiliza
Mo producido por reaccin <n.y)
que presenta una gran cantidad de tomos de Mo activos
e inactivos, se necesita una gran cantidad de almina
y adems la capacidad de adsorcin debe ser incrementada utilizando almina acidificada.
Armo y <ranier determinaron la capacidad de adsorcin de la almina a varios pH observando que la adsorcin es de 20 mg Mo/g de almina a pH inferior a 4.5 y
desciende a 2 mg Mo/g almina a pH entre 4.5
5.
99
En la produccin de generadores a partir de
Mo
de fisin no se necesitan estas tratamientos ya que
este
37
10
mol
dm3 de Mo
38
50
mg (Mo) por
g (A1203)
40
10
2
M (Mo)
>0
(Mo)
26
o
pH
Grfica 8.1
(IV).
39
6 la capacidad de
adsorcin de la almina decrece para ambas concentraciones, hasta el punto de que a pH 6 la capacidad
de adsorcin de la almina es slo de 0.8 mg Mo/g de
diciones cidas.
Las cargas de la superficie de la almina se incrementan al ir subiendo la fuerza inica (27, 28),
definiendose el punto de carga cero y el pH para el punto de carga cero que es el pH en el que el nmero de especies positivamente cargadas en la fase slida es igual
al nmero de especies negativamente cargadas.
40
ti
(3.)
ti.
ti)
4.0.
cd
ocd
a>
*0. ~
It
H
rl
rl
a>
*0.4
CM
It
cd
r4
<2
+0.2-
a,
y
u
14
pH
04,
ti)
-04
ti,
-o.
O .8
Grfica 8.2
42.
( pH
8.6
).
42
donde:
A
B
[Mo (IV)]
en solucin.
1<
n
0A
(1)
donde:
K
O
n
constante de reaccin.
concentracin inicial de A.
orden de reaccin.
log y
log K + n log 0A
Barnes, R.K. y Boyd, R.E. (26) realizaron un estudio para diferentes concentraciones ~
%,
etc.,
y diferentes tiempos, representando la curva y dibujando la tangente en el momento del inicio de la reaccin
(grfica 8.3 ).
Los estudios preliminares indicaron dos mximos
de adsorcin a pH
en la grfica 8.4
1 y pH
=
.
43
Adsorcin de Mo en almina
Concentracin de Mo frente a tiempo
3 (500 m)
(Mo)0
5 x 0~ mol dm
CH ) = 0.010 mol dm3
.5
Almina
2
40
5.00 g
252 C
rl
35
It
-l
o
E
st
30
o
H
>4
o
25
o
-H
cd
4,
o)
o
o
o
15
o
5
LO
tS
2.0
25
35
tiempo (mm)
Grfica 8.3
44
40
5-
4.
c1
o
H
>4
H
3.
rl
-4
o
2.
2~
O
O
1.
2.
pH
Grfica 8.4
9. Generadores de 99~Tc
Produccin
Descripcin
Sublimacin
Mtodo cromatogrfico
metl etl cetona a travs de una columna de vidrio, donde se encuentra la solucin de 99Mo en Na OH al 20%. La
metl etl cetona extrae el 99mTc en forma de 99mTc 04
persistiendo el 99Mo en la solucin acuosa.
La solucin de 99mTc O
as obtenida es muy pu
4
ra, pero el protocolo de fabricacin presenta dificul
tades inherentes a la naturaleza inflamable de los solventes orgnicos y a las complejas medidas de proteccin
radiolgicas necesarias para las instalaciones de este
tipo. No obstante este mtodo se continua utilizando en
99w
los lugares donde se utiliza
Tc instantaneo.
En la figura 9.1 mostramos un esquema de una instalacin de este tipo.
46
upply
Fig. 9.1
47
9.1.2 Sublimacin
La volatilidad
Perrier
49
Control de calidad
99w
2c separada, es
_______
( A2 Vb = ]Xt~~.(A)t
<eXt ~e>~t
(A2)0 e~}t
(1)
Donde: A1
A2
Actividad de 99 Mo
99mTc generado
Actividad de
El rendimiento de elucin est afectado por muchos factores que han sido estudiados por muchos investigadores (37, 38), pudiendose destacar entre ellos
los siguientes:
Radiolisis
Eluyente deficiente
problemas mecnicos
Impurezas org4nicas
Penueo volumen de elucin
Abraskin y cols. (39), estudiaron la influencia
de la dosis de radiacin
en el rendimiento de elucin
50
en la reduccirr
2c no eluibles coir
la
51
uede utilizarse tambin otro mecanismo para impedir la trdida de rendimiento de elucin consistente
en
52
cias nlsticas
generadores,
que se utilizan
en la produccin de los
.Ag
Ag~
-4+
e
H
4
t
Ag
Ag+H
Adems la Plata puede actuar como catalizador de la descomposicin del perxido de hidrgeno produciendo Oxigeno de acuerdo con <la ecuacin:
Ag
HO
HO
+ 1/2 02
22
2
De esta forma, cantidades significativas de perxido de
~
hidrgeno se descomponen produciendo Oxigeno que es altamente beneficioso en el mantenimiento de altas eficiencias de elucin.
Los problemas de tipo mecnico como, ensamblado defectuoso de los componentes del generador pueden producir eluciones incompletas por prdida de la herrnetici
dad del sistema. Tambin se pueden producir problemas
mecnicos en el lecho de almina durante el proceso de
autoclavado, produciendose canaliculos que utilizar
el eluyente quedando parte de la superficie de almina
sin acceso para este, permaneciendo el 99w Tc sin eluir.
-
53
el efecto de la radiacin,
desprenden
54
la concentracin ra
radiactiva.
99
Los generadores fabricados con- Mo producido por
reaccin ( n,Y) presentan una curva de elucin poco favorable, ya que al utilizar 99Mo de actividad especif
ca baja, necesitan una gran cantidad de almina para que
se lleve a cabo el proceso de adsorcin y por lo tanto
se necesita un volumen de solucin salina elevado, para
lavar la columna y extraer el 99mTC. Todo lo contrario
ocurre con los generadores producidos con 99Mo de fisin,
ya que al tratarse de 99 Mo de actividad especifica muy
alta se adsorbe en una pequeffa cantidad de almina que
es accesible ms facilmente al eJ.uyente, utilizandose
cantidades ms reducidas de este ( grfica 10.2.1.1 ).
En un estudio publicado por Pallais y cole. (50)
se observ que utilizando columnas con 20 mm., de altura
de almina se obtiene el 90% de la actividad de
eluyendo con 2.5 ml.,de solucin salina. La disminucin
de la altura a 15 mm., no presenta casi ningn efecto sobre la curva de elucin, pero si se incrementa a 25 mm.,
ej. volumen necesario para extraer el 90% de la actividad
55
actividad
e luida
100
90
80
70
60
50
40
.30
20
lo
o
10
12
14
16
18
20
Grfica 10.2.1.1
56
22
es de 4m1.
Es importante que los generadores presenten una
curva de elucin favorable, es decir, que la actividad de 99mTc se extraiga en el menor volumen posible
de eluido, ya que existen- tcnicas mdicas que se realizan con soluciones muy concentradas de
10.2.2 Determinacin de la curva de eLacin
La curva de elucin se determina mediante elucio
nes consecutivas del mismo generador con cantidades
ascendentes de solucin salina ( 1, 2, 3,
15)
2c extraidas
57
Kits
3+
eliminarse el Al
considerando
59
aluminio, presen-
cromatogr
es la
tos coloreados.
El mtodo tronuesto por la Farmacopea Europea
est basado en la formacin de un comnuesto coloreado
61
de Al34 en presencia de Cromazurol, comoarando la inten-~sidad del color producido con el aue produce una solucin
standard de concentracin de A13+ conocida. La tcnica
detallada es la siguiente:
En un tubo de 12 mm de dimetro interno se mezcla
1 ml de solucin buffer de acetato a pH 4.6 con 2m1 de
solucin de eluido preparada como dilucin 1/lo en agua
nara inyeccin. Se adicionan 0.05 ml de solucin al ~t
de Cromazurol. Pasados 3 minutos se compara la intensidad de la coloracin con la producida usando 2 ml de
solucin standard de 2 ppm tratada de la misma forma
que el eluido (20 ppm). Esta tcnica as descrita es meramente semicuantitativa, pero puede utilizarse de forma
cuantitativa midiendo la absorbancia en un esnectrofot
metro y preparando una curva standard con concentraciones conocidas de Al>.
Existe otro mtodo descrito en la USP XXI que si
que es cuantitativo ya que se basa en la medida de la
absorbancia del compuesto coloreado producido. Esta tcnica consiste en la preparacin de dos tubos de 50 ml
con 3 gotas de naranja de metilo, 2 gotas de hidrxido
amnico 6 N y afladir gota a gota cido clorhdrico hasta alcanzar un color rojo persistente. A uno de los
frascos se adiciona 25 ml de tioglicolato saico y al
otro 1 ml de la sal disdica del cido etilendiaminote
tracetico. Se aEaden 5 ml de ericromocianina y 5 ml de
buffer acetato completando con agua hasta 50 ml. Inmediatamente se debe determinar la absorbancia a 535 nm,
en un espectrofotmetro adecuado, de la solucin de
tioglicolato utilizando la restante corno blanco. A continuacin se renite la lectura utilizando una alicuota
de 1 ml de la solucin de eluido y otra de la solucin
standard. Los
formula:
Ts
Donde:
Tu
Te
La solucin standard de Al
se prepara disolviendo
cho las tcnicas de control rutinario de los generadores fabricados disminuyendo mucho la maninulacin de
los eluidos y las tcnicas de rroteccin radiolgica
que deben considerarse en el resto de las tcnicas an
63
cies de 99mTC diferentes de perteneciato pueden competir con ste en el mareaje de radiofrmacos produciendo bajos rendimientos de marcaje y distribuciones biolgicas anmalas.
tiras
cro
silicagel
con solventes
Metanol 85%
Whatman nQl
Tabla 10.5.2.1
10 mm
15 mm
0,55
20 mm
hora
Mtodos cromtogrficos
utiliza-
El procesado de las cromatografias una vez secadas puede realizarse por dos mecanismos diferentes:
Utilizacin de raiocromatgrafos
o analiza-
dores lineales ms o menos sofisticados, algunos con sistemas ordenadores e impresoras, que
cuentan toda la tira simultanesaente y grafican
los resultados calculando el % de pureza radio
qumica directamente.
0<
67
la utilizacin clnica.
Por otra parte los usuarias del generador pueden
influenciar
el contenido radiouucleidiao
de los elui
( n,C ) viene definidt por la pureza del Mo utilizado como blanco de la reaccin. La presencia de materiales extraifos an en cantidades trazas:, en el material blanco, pueden producir tras la activacin neu
trnica radionclidos que pueden aparecer contaminando
el 99wTc eluido. Por lo tanto es de vital
importancia
que se utilicen blancos de exttemada pureza para obtener eluidos de alta pureza radionucleidica.
99
La impureza radionucleidica ms comn es
Mo que
puede aparecer en el eluido por dos mecanismos dife
rentes, desadsorcin o asociado con fra~nentos de almina. Estos mecanismos pueden minimizarse pretratanfio
la almina a altas temperaturas, adicionando sustancias que favorecen el mecanismo de adsorcin 99Mo
68
impurzas radionucleidicas
semidesintegracin
trabajos
de periodo de
difieren en
69
gamma.
99
99w
Adems de
Mo, en las soluciones de
Tc se pueden encontrar los siguientes emisores gamma
131
14
140
132
Zr,
Ag,
112
Pd,
103
137
Bu. y
Os.
95
La,
.137
El
112
1,
95Zr/95Nb,
mentan su concentracin al aumentar la edad del generador, debido en gran parte al decay del 99Mo lo que supone menos produccin de 99rnTO.
70
112
La
132
Ag y
ceptables (7l~.
Los emisores alfa que se pueden detectar en los
99
eluidos nrovenientes de generadores de
Mo de fisin
son: 23%.~
238v. y 23g~
Estos radionclidos son
atribuibles tanto al Uranio utilizado como a los productos de la activacin neutrnica, segi~n la reaccin:
238v (n( Y 23% 4
(~
(3
239Np
239 Pu
99
El procesamiento qumico del
Mo producido, con
71
standard de 99Mo medida en las mismas condiciones, cuando ambas medidas se calculan con referencia al da de
administracin.
10.6.2.2 Test definitivo
Se debe retener la muestra durante el tiempo nece
99w
sano para que la actividad de
Tc decaiga lo suficiente para permitir la deteccin de impurezas radionucleidi
cas.
Se deben determinar los siguientes radionclidos:
Molibdeno
Los fotones ms
la muestra en un espectrmetro gamma, previamente calibrado con una solucin standarizada de 103Ru. Los fotones ms abundantes son los deaiergia 0,497 MeV.
Estroncio
90
90
Y; radionclido hijo del
Sr, con
siguientes:
Molibdeno
lodo
0,1%
s,o~~%
99
131
Rutenio
103
rstroncio
89
Estroncio
90
6,cC5%
6
6,10 %
Alfa emisores
1,
0,01%
103Ru,
8~Sr,
Rutenio
O,15J<Ci/mci de
99
0,05 Pci/mci de
131
103
Estroncio
89
0,05Oi/moi de 99mTc
0,0006 fiat/mCi de 99wTc
Estroncio
90
0,00006/ti/mci de
0,5
/Oi/mci de
99w
Te
Otros radionclidos
0,001
contaminantes
nci/mCi de
99w
Te
Aunque las impurezas gamma presentes en una rimestra s5lo pueden ser medidas exactamente mediante espectroscopia gamma, se han descrito otros mtodos que
pueden ser tiles en estudios preliminares y en ciertas circunstancias.
Una de estas tcnicas fu propuesta por Richards
74.
y OBrien (72) y consiste en la utilizacirr de una cmara de ionizacin para medir la muestra con y sin
blindaje, deduciendo de esta forma la presencia de
ciertas impurezas.
Existe otra tcnica que precisa la utilizacin
de una ganimacniara <73).
Estos dos mtodos presentan la desventaja de que
no son discriminatorios y practicamente slo indican
la presencia de contaminantes gamma de alta energia.
La correcta resolucin de la comneja mezcla de
radioistopos unicanente puede alcanzarse mediante la
utilizacin de detectores de alta resolucin de Ge (Li)
utilizados en conjuncin con un analizador multicanal.
El espectro producido, puede ser analizado mediante un
programa de ordenador (74) que identifica y cuantifica
cada uno de los picos.
En cuanto a las impurezas beta, existe un mtodo
descrito por Sodd y Fortman (71) que incluye la adicin
de varios carriers que son precipitados y separados en
una secuencia de reacciones. Este mtodo es bastante
largo y sujeto a muchos errores ya que incluye una separacin gravimtrica que puede ser incompleta (tendendia
a subestimar el resultado) y puede haber contaminacin
con otros radionclidos (tendencia a sobreestimar los resultados). La sensibilidad de este mtodo est muy influenciada por la presencia de actividad de fondo en
el aparato de contaje.
Las imnurezas
oC
76
.1!
Tc O
SA Y.
Tc O
Tc hidrolizado
preparacin.
En la siguiente tabla se exponen los Rf de estos
compuestos utilizando diferentes fases mviles y estacionarias:
78
Rf
Fase estacionaria Lolvente 99mTcO4
99w Tccomp.
99w Tchidrol.
Whatman nQl
85% metanol
0.6
o:o
0.0
ITLC
85% metanol
1.0
0.0
0.0
Whatman nQl
Sol, salina
0.7
0.9
0.0
ITLC
SG
Sol, salina
0.85
1.0
0.0
ITLC
SG
Acetona
1.0
0.0
0.0
SG
79
30 g. y 200
300 g. respectivamente.
0,20 en ratas.
Transcurrido el tiempo prefijada para cada experimento, se sacrifica el animal y se extraen sus rganos, midiendose la actividad en cada uno de ellos.
Con los valores obtenidos del contaje de la actividad de cada rgano se calculan el % dosis/rgano y
el % dosis/g de rgano.
10.8 Controles biolgicos
Se deben realizar controles biolgicos descritos
por las Farmaconeas Europea y Americana, con la salvedad
80
de que al tratarse
de radioncleidos
de neriodo de
81
111PARTE
EXPERIMENTAL
CUADRO DE TRABAJO
Estudios
Paranetros evaluados
realizados
_____________________
n~ determinaciones
100 200
300mOi
n~ determina
clones totales
Rendimiento de elucidn.60
60
60
160
II
Curva de eluctn.
60
60
60
180
III
Determinacin de pr.
600
600
600
1800
IV
Determinacin pureza.
600
600
600
1800
qumica.
VI
VII
60
Al azar
60
60
60
180
Determinacin de mar
caje de radiofrmacos
y distribucin biolgi-
Al azar
ca.
VIII
Controles biolgicos.
60
82
60
60
60
180
1. Rendimiento de elucin
1.1 Material y mtodo
Como control preliminar se efectua la elucin de
cada uno de los generadores fabricados, utilizando
como eluyente viales de solucin salina de 15 m, con
el fin de descartar posibles problemas de tipo mecnico, que pueden dificultar el proceso de elucin e incluso llegar a impedirlo totalmente.
Una vez descartados estos problemas y retirados
los generadores que los presenten, se procede al clculo del rendimiento de elucin en tres generadores
de cada uno de los 60 lotes estudiados, uno de cada
actividad en la fecha de calibracin (100, 200 y 300
mci).
Las determinaciones se efectuaron siguiendo el
siguiente esquema:
Tipo de generador
100 mCi
200mCi
60 det.
300 mCi
GO det.
83
1] 1
solucin salina estril, apirgena y exenta de partculas en vial de 22 ml. Los viales de vaco utilizados
son del mismo tipo que los anteriores.
El proceso de elucin se efectua insertando el vial
de solucin salina en el orificio que contiene dos agujas ( una de ellas permite la entrada de aire del exterior a travs de un filtro hidrfobo) y a continuacin
el vial de vaco en el otro orificio.
El vial de vacio se inserta ya blindado en el interior de un contenedor de plomo de 6 mm de espesor
provisto de tapa y de ventana plomada que permite apreciar el volumen de solucin extraida.
Debe efectuarse la elucin siempre insertando primero el vial de solucin salina y despus el de vaco,
ya que de otra forma, entraria aire en el circuito, per
diendose parte del yac o, lo que produciria eluciones
incompletas que dan lugar a bajos rendimientos de elu
cin, provocados por los fenmenos de oxidacin y reduccin que se producen en las columnas hmedas.
El inicio del proceso de elucin se aprecia por la
presencia de burbujas en el vial de solucin salina y
se considera concluido el proceso cuando se ha extraido
la totalidad del suero salino.
Este proceso dura aproximadamente 1 minuto, no
obstante se suele aconsejar esperar al menos 5 minutos
para estar completamente seguro de que la columna queda seca.
A continuacin se inserta un nuevo vial de vaco
para pasar aire a travs de la columna eliminando as
la humedad.
Por ltimo se colocan protectores en las agujas
y se precinta el generador.
84
Se efectua mediante eluciones simples de los generadores, comenzando a las 24 horas de la fabricacin y
continuando diariamente a la misma hora durante 11 das.
De esta manera se alcanza el mximo rendimiento del
generador y se reduce la cantidad de Tc
99m restante
99w extraido
120
ATc
0.956 (A~0)0
5SOt)
(J00034t ~e~0~ll
+ (A~)
0 e ~ 11550t
donde:
Sc
actividad de Tc
99w
actividad de Mo
99
medas.
1.2 Resultados
1.2.1 Elucin sinrole
Sobre un total de 1.800 generadores eluidos ( 600
de cada actividad estudiada), se detectaron 12 generadores que no eluian, lo que representa un 0.6% y 27 generadores con tiempo de elucin superior a 5 minutos o
elucin incompleta (1.5%).
De estos 39 generadores detectados en total deficientes, se consiguieron subsanar los defectos de 20,
realizando de nuevo la capsulacin de la columna y ensamblado de agujas, blindaje de plomo y contenedor
plstico exterior (4 generadores).
Por lo tanto debieron retirarse unicamente 19 generadores con problemas de elucin debido a fenmenos
de tipo mecnico, lo que representa un 1.05% del total
de los generadores producidos.
Los resultados obtenidos se resumen en la Siguiente tabla:
86
n~ de generadores
54
12
0.6
o incompleta
27
1.5
g. recuperados
20
1.1
g. retidados
19
1.05
g. correctos
1.761
97.7
Total generadores
.8oo
g.r
que no eluyen
Tabla 1.2.1.1
87
AT c
ATO terica
Sc
tealtDS
nS
1er da
623.1
622 1 t7 4 1
60
99.8 12.1
da
479.7
481.757.3
60
100.4 12.2
3er
da
369.4
60
101.3 t 10.7
42
da
284.4
374.4145.8
290.9t36.3
60
102.2 -11.4
52
da
219.0
225.3t26.8
60
102.8 15.3
62
da
168.0
179.222.9
60
106.6 10.1
72
da
129.8
143.217.3
60
110.315.7
da
100 O
110.913.3
60
110.9 13.3
Tabla 1.2.2.1
Rendimiento de elucin para los generadores de 100 mCi calibrados para el lunes
de la semana siguiente ( 89 da ). Actividades expresadas en mCi.
88
AT O
Sc
terica
realDS
%tDS
1246.2
1215.1 106.7
60
97.5 8.04
da
959.5
943.2 ~ 75.9
60
99.0 8.16
3er df a
738.8
738.9
61.3
60
100.0 8.32
42
df a
568.9
572.1 t 42.3
60
100.5 8.27
52
df a
438.0
448.2 37.4
60
102.3 t 7.93
62
df a
350.7 t 29.1
60
103.9 t 8.01
72
da
337.3
259.7
278.2 t 23.9
60
107.1 t 8.12
82
da
200.0
215.0 ~-l5.4
60
107.5 t 7.89
1er da
22
Tabla 1.2.2.2
89
)t~
Actividades expresa-
Sc
terica
A..
realtfl~
54 IDS
1er da
1869.3
1683.1 t 207.1
60
90.0 t 11.2
22 da
er da
3
1439.3
1319.7 157.9
60
91.6 1 12.0
1108.3
1102.1 1 124.7
60
99.4 1 12.7
42
da
853.4
795.3 1 93.2
60
93.2 t 11.9
52
da
657.1
620.4 75.6
60
94.4 1 12.4
62
da
505.9
485.5
t 58.3
60
95.9 11.8
72
da
369.6
377.2
t 45.0
60
102.0 1 12.4
82
da
300.0
289.3 t 32.1
60
96.4 t 12.2
Tabla 1.2.2.3
90
1.2.2.2 y 1.2.2.3 se
91
ACtividad
eluida (mCi)
Activ. terica
x Activ. real
e
~o.
Sc terica
4.
5..
99.
4.
3..
st
4
a.
ATO real
9<
e.
u.
.4
tu.
Grfica 1.2.2.1
1.
sP
5.
Actividad de Tc
99m eluida y
92
Actividad
eluida (mCi)
e Activ. terica
x Activ. real
un
*4
Sc terica
4w.
e
4
1t
4
4
geO-
Sc
t..
e 4.
real
<a
Grfica 1.2.2.2
r~
<0
Actividad de To
dia de
elucin
99w eluida y
93
Actividad
eluida < mCi )
Activ. terica
x Activ. real
a.
e
SC te6rica
lb.
e
4
4
La
It
ge.
Sc
real <
Ir..
4.,
4
dia de
lucin
Grfica 1.2.2.3
Actividad de Tc
99w eluida y
94
1.2.2.5 y 1.2.2.6 se
de rendimiento de elucin
95
54 rendimiento
de elucin
oz
da de calibracin
Grfica 1.2.2.4
96
54 rendimiento
de elucin
~~2
as
da de cali!racin
Grfica 1.2.2.5
97
54
rendimiento
de elucin
~Zi1fas
da de calibracin
Grfica 1.2.2.6
98
Da
54
rendimiento de elucin
1er
95.7 t 5.12
97.0 t 4.78
22
3er
42
100.2 0.97
98.6 t 4.78
52
99.8 t 4.71
62
102.1 5.56
72
106.4 t 4.20
82
104.3 t 7.58
Tabla 1.2.2.4
99
54 rendimiento
de elucin
da de calibracin
Grfica 1.2.2.7
100
54 de rendimiento de elucin
generador de 100 mOi
104.2 t 4.40
102.2 t 3.68
95.3 t 3.96
Tabla 1.2.2.5
El valor medio de rendimiento de elucin para todos los generadores estudiados es de 100.5 4.67.
Respecto a las tablas confeccionadas a partir
de la lB elucin de cada generador,utilizando un programa de ordenador que va imprimiendo las actividades
tericas esperadas para los das sucesivos segn la
hora de elucin, en las tablas 1.2.2.6, 1.2.2.7 y
1.2.2.8 se presenta un ejemplo para generadores de
100, 200 y 300 mCi respectivamente.
101
Lun
4/7/Mf
Ncta ! Murcia!
5/7/U! 6/7/U!
heveu
Virote
7/7/Uf /7/U!
Balado ! halago
917/Uf 0) 7/ti!
III.
594.2!
463.0
360.1!
U.!
219.1
70.7
91t
SO!
456.2
257.0!
271.2!
216.1
19.0
91.9!
453.4!
275.4!
214.6
67.2
57t9!
44.
349.7!
272.5
222.4
112 II.
569.9!
444.
246.1
269.7!
210.2
3 fi.
56tO!
459.5
342.5!
266.9!
4 II.
55t2f
435.0!
~tO
II fi.
UL4!
434.5
AH.
546.7!
1 1011. 1
II L
II? fi.
Loses
Huta
/7/U! 12/7/U!
105.7
h.l!
131.7
02.6
te!
30.3!
101.5
79.
29.0!
00.5
71.5!
63.6!
27.6
99.4!
77.5!
208.0
162.1!
126.3!
99.4!
76,7
264.1!
205.3!
1W.4!
125.0!
97.4
75,9
335.5!
261.4
203.7
151.7!
125.7!
96.4
75.1!
426.0 1
122.0!
256.7!
201.6
151.1!
122,4!
95.4!
74.3
541.1!
421.6
saI
256.0
9.5
S.S!
22.2
94.4
73.6!
fu fi.
SL5!
417.3 1
325.2!
253.4!
197.5
53.9!
III.?
12.4!
72.6!
III fi.
129.9!
413.0 !
321.8!
250.1
95.4!
152.1!
6.7 !
12.5!
72.1!
2011.
mu!
406.7!
311.5
248.2!
193.4!
50.7!
17.4 1
91.5
71.5
(II
tLYUM
m-rn
(SI> Pr raza fslcus jaretas a la fldaqia esta values Neta adir e s/- III.
Tabla 1.2.2.6
102
lees
tutes ! Urcolii!
lenes
Salado ! halago !
Virus
24/A/U! 25/6/U!
Leas
Mutes
699.9!
545.4!
425.0
35!.?!
29.2!
201.1
156.7!
692.7
539.9!
420.1!
327.9
25.4!
99.0!
AStI!
879.7!
65.5
534.2!
416.3
324.4
252.9!
97.0
151.5!
11,117.2 1
870.1
679.4
528.7!
412.0
321.0 1
250.2!
95.0!
52.9
12 >1.
,05.7
341.1!
672.4
523.2!
407.7
517.7
247.6
92.9!
150.4!
II H.
2,094.3!
52.7
664.5
5,7.9
403.5
314.4
245.0
190.9!
49.9
411.
1,013.0
943.9
657.6!
512.5
399.3!
311.2
242.5
199.0
147.3
SN.
I,071.9
135.2
650.9!
507.2!
395.2
301.0 1
240.0
297.0!
45.7
1 AH.
11,040.7 1
ma
A4t!
501.9!
391.1 1
304.9!
237.5 1
II 1.
1,041.? 1
819.0 1
137.41
OK?!
387.1!
501.1!
1Z5.1
5.2!
142.7
1 II fi.
11,018.9
989,51
130.1
451.6 1
513.1!
21.5
232.6 1
111.3
111.5 1
! 9 L
1,020.1!
982.2!
624.3!
406.5
Ilt!
295.4!
230.2!
179.4!
139.1
1200.
u?.,
792.?!
Al?.?
481.5 !
375.2
292.4!
ma
177.5
158.4!
BM.
1,152.6
9H.
1,140.7
0 4.
1,129.9
1114.
(SI
II>
899.2
-120
Tabla 1.2.2.7
1412
103
Limes
lilA/U!
Martas ! Mrcolas!
Jueves !
3/6198! 29/4118! OlA/U!
atado
! hsiogo
/7/U!
2/7198!
Lunes
3/7/U!
4/7/U!
Martes
5/7/88!
811. !
1,734.5 !
1,351.1 !
1,053.3
920.9 !
639.6
499.4
339.4!
302.7 5
235.9
9 54. !
1,716.5 !
1,337.6 !
1,042.4 5
912.3 !
633.0
492.3
384.4 !
219.5
233.4
10 II.
1,191.1 !
1,323.8 5
1,051.6
901.9
621.4
498.2
35.4
216.4
231.0
fil 14. !
1,611.2 !
1,310.1 !
1,020.9
795.1 5
620.0
483.1 5
371.3 !
293.4
229.6
2 II. !
1,663.9 5
1,296.6 5
1,010.4
87.3 !
613.5
479.1
372.6
290.3
226.2
II 14. !
1,646.7 !
1,293.2 !
991.9
79.2 !
607.2
473.2
361.7
287.3
223.9
24 II. 5
1,621.6 !
1,269.9 !
999.6
771.1
600.9
461.3!
364.9 !
214.4
221.1
15 11. 5
1,612.9 5
1,256.8 5
979.4 !
763.2
594.7
465.4
311.1 5
211.4 5
219.3
6 54.
1,591.1 !
1,243.3 5
969.2 !
755.3
539.1!
4~.6 !
357.4 5
279.5 !
217.0
7 L 5
1,521.6 !
1,230.9 5
959.2 !
747.5 5
532.5 5
433.9 5
353.7 5
273.1 5
214.9
III. !
1,563.3!
1,211.2 !
949.3 !
739.8 5
576.5 5
449.2
350.1 !
272.9 5
212.6
1914. !
1,547.1 !
1,208.6 !
939.5
732.1 !
570.5 !
444.1 !
346.4 !
270.0 5
220.4
2064. !
1,531.1 !
1,195.1 !
929.9 5
724.5
564.6 5
440.0 !
342.9 !
267.2 5
209.2
t420
Tabla 1.2.2.8
lO 1.
104
105
1.3 Conclusiones
De los resultados
la elucin de los
en total un 2.154
99 cargado
110%
das,
a&tividades en la fecha
de calibracin, vemos que disminuye al aumentar la actividad. Estos dos ltimos puntos nos llevan a pensar
que podrian existir fenmenos de radiolisis en las columnas que provocarian reacciones de oxidacin-reduccin
en las mismas, disminuyendo el rendimiento de elucin,
siendo estos fenmenos ms notables en los generadores
y das de ms actividad.
De lo anteriormente expuesto se deduce que si bien
el rendimiento de elucin se mantiene en un valor medio
muy aceptable
can y dependen directamente de la actividad del generador, sin que en ningn daso provoquen rendimientos in
comratibles con los valores exigibles.
107
-l
2. CUrva de elucin
2.2 Resultados
Las diferentes actividades eluidas para los generadores de 100, 200 y 300 mCi, as como el volumen de
eluyente,
de elucin,
108
Eluyente
(mi)
Activ.
(mcl)
Acti.v.
Activ.
acum.
acum.
Activ.
2.82 0.23
79.25 1.39
3.01 0.23
85.51 ~- 1.48
82.07 1.42
15.300.77
14. 690.72
100.81 1.72
96.76 1.95
1.01 0.06
0.95o 06
101. 82 1.74
97.71 t 2.02
0.800.06
0.760.06
102.62 t 1.75
98.47 1.68
0.38o 06
0.360.06
0.27 t 0.04
0.25 Z 0.03
103. 27 1.82
11
0.300.07
0.28 t 0.07
13
0.23 t 0.05
0.22 t 0.05
103. 57 * 1.87
103.80 1.86
15
0.270.02
3.01 t 0.23
2.82 0.22
82.501.45
Tabla 2.2.1
99.08 t 1.72
99.36 + 1.78
99.58 1.83
109
Activ.
(mci)
Activ.
Activ.
acum.
acuxn.
_________
t 0.50
158.95
3.20
23.66 t 1.64
12.11 *0.80
2.360.lt
1.210.04
1.440.12
0.74 t 0.06
0.44 t o 15
0.23 t 0.09
193. 12 t3.72
9
11
0.600.09
0.310.02
0.GOt o 20
0.31 t 0.10
194. 32 t3.79
13
0.56o 12
15
0.46 tO.06
6.27
Tabla 2.2.2
3. 21t0. 23
6.27 !0.50
3.21t. 0.23
84.561.59
188.88 t 3.40
96.67 2.03
98.85 11.82
99.46 1.75
99.761.83
110
. T
1.78
% Activ.
Eluyente Activ.
(m)
(mCi)
a
/0
Activ.
acumn.
7.311 0.50
2.4lir 0.31
250.82 4.30
82.321.62
40.221.69
13.20 tO.79
Activ
acun.
7.31 0.50
2.41 t 0.31
285. 13 ~4.44
84.73 1.71
298. 35 t 5.01
97.93 t 1.79
1.52t 0.10
0. 50
0.97 t 0.20
0~32t 0.05
0.60 t 0.18
0.200.06
0.631 0.21
0.21 tO.04
302.07 15.32
t. 0.23
11
0.82
13
0.910.21
0.300.05
15
0.82 1.0.23
Tabla 2.2.3
99.16 1.83
303. 80 5 41
99.73 1.93
1.71
Tabla de valores de elucin para generadores de 300 mCi. Valor medio de 60 generadores estudiados.
111
112
Ji
% Actividad
efluida
lee
20
.4
Grfica 2.2.1
44
43
a
ml eluyente
113
% Actividad
eluida
loo
5.
2.3
4>
ml. eluyerite
GrfiCa 2.2.2
114
% Actividad
eluida
feo
5.
.r
AA
ir
ml eluyente
Grfica 2.2.3
115
1
.
116
% Actividad
eluida
acumulada
A.
5~
.44
43
ml eluyente
Grfica 2.2.4
Porcentajes de actividad
eluida acu-
117
41
% Actividad
e ini. da
acumulada
e,
e.
Al
AS
ml eluyente
Grfica 2.2.5
Porcentajes
118
% Actividad
eluida
acumulada
1fl
a.
Grfica 2.2.6
4
4.
rl eluyente
119
2.2.4>
Eluyente
% Activ. eluida
% Activ. eluida
acumulada
2.8110.40
2.810.40
80.971.57
83.781.49
13.331.29
97.12 tO.70
0.880.36
98.000.37
0.600.24
98.61 t 0.14
0.260.08
96.870.06
0.25 t 0.05
99.13 t 0.04
11
0.28 0.02
99.410.05
13
0.27 0.04
99.69 tO.09
15
0.251 0.01
99.950.09
Tabla 2.2.4
respectivamente.
120
% Actividad
eluida
5e
ji
4C
ml eiuyente
Grfica 2.2.7
Representacin del
% de actividad eluida
en funcin del volumen de eluyente. Valores medios de los 180 generadores estudiados.
121
% Actividad
eluida
acuinalada
2.
tg
.0
E>
ir
rl eluyente
Grfica 2.2.8
% de actividad
122
Eluyent e
<m)
Actividad
acum/ml
3.01.0.23
2.98 t0.23
42.75 tO.48
41.03 tO.72.
33.60 tO.57
32.25 t 0.65
25.45 tO.26
24.42 0.50
20.52t 0.35
19.69 0.33
14.71 t 0.25
14.11 0.24
11.47 tO.20
11.00 t 0.19
y4 Actividad
acum/ml
11
9.410.17
9.03 0.16
13
7.98 0.14
7.66 tO.14
15
6.93 0.12
6.65 tQ.ii
Tabla 2.2.5
123
Actividad
acian/ml
% Actividad
6.271.0.50
82.611.63
3.21 tO.23
42.280.79
62.96 tl.13
32.22 t0.67
47.810.86
24.47 0.52
38.53 0.70
19.72 0.36
27.58 t. 0.53
14.121 0.26
21.52 -t 0.44
10.01 0.21
11
17.66 0.34
9.04.0.16
13
14.99 t 0.28
7.67 0.14
15
13.021.0.24
6.66 t 0.11
Eluyente
Tabla 2.2.6
acunVml
124
Actividad
acum/m1
% Actividad
7.310.50
2.410.31
142.56 t2.22
99.45 tl.67
32.64 10.59
74.96 1.30
24.60 0.45
60.17 11.05
19.75 0.34
43.060.74
14.13 0.15
33.56 0.59
11.01 0.20
11
27.53 0.48
9.03 0.16
13
23.36 tO.41
7.67 0.14
15
20. 30 t 0. 35
6.66 0.11
Eluyente
(mlY
Tabla 2.2.7
aoir/ml
42.360.85
125
La representacin
centracin de actividad acumulada por ml para los generadores de 100, 200 y 300 mCi. se detall-a en la grfica 2.2.9.
* Actividad
acumulada
por ml
benC\
,~.
IB
1~.
1:
.4.
PL 4.
4
2.
o
4
1.
---3
--1<
ilJ
PC
4.
mi- de eluyente
Grfica 2.2.9
126
de solucin eluyente, independientemente del tipo de generador, se detallan en la tabla 2.2.8 y grfica 2.2.10.
fluyente
(mi)
% Actividad
2.86t 0.41
2
3
41.890.74
24.49 0.09
19.72t0.03
14.12t0.0l
10.67 0.57
11
9.03t0.005
13
7.660.005
15
6.65 0.005
Tabla 2.2.8
acuiwml
% de concentracin
127
% Actividad
acumulada
por ml
IP
,39
29
,40
a.
4,
4.
A>
ml de eluyente
Grfica 2.2.10
128
2.3 Conclusiones
De los datos anteriormente expuestos se deduce que
la eficiencia del proceso de elucin es muy alta, ya que
con volifnenes muy pequeftos de eluyente <<5 mi> se extraen porcentajes muy altos de la actividad total.
Utilizando 5 ml de solucin salina, que es el mi
nio volumen recomendado por los fabricantes de generadores, se extrae como valor medio un 98.61% de la actividad total, lo que permite la obtencin de eluidos con
muy altas co&entraciones de actividad de Tc
99m
el
99 que se carge
en la columna.
Conociendo con anterioridad los porcentajes de actividad eluida acumulada a diferentes volmenes de elu
cin y la actividad del generador para cada da, se
puede ajustar la concentracin radiactiva segn las ne
129
130
Se determin el pH de todos los generadores fabricados en el primer da de elucin y adems durante 8 dasconsecutivos
de cada lote.
Para la medida del pH se realizan dos eluciones
consecutivas
metro, para
3.2 Resultados
Los resultados obtenidos en la determinacin del
pH para todos los generadores en el primer da de elu
cin se expresan en la tabla 3.2.1.
Tipo de generador
Tabla 3.2.1
PH
DS
100 mCi
6.07 0.57
200 mCi
6.02 0.42
300 mCi
5.98 tO.49
Resultados de pH en el primer da de
e lucin.
das
pH flS
1er
5.70.43
22
5.90.38
32
6.20.47
42
5.80.24
52
6.30.32
62
6.10.39
72
5.7* 0.32
82
6.4t0.41
Tabla 3.2.2
3.3 Conclusiones
Todos los valores de pH determinados, se encuentran dentro de los limites establecidos por las Fanta
coneas Europeas y U 3 1, sin que se haya detectado nin
gn generador con pH inferior a 4.5 ni superior a 7.5.
132
99, utili-
133
La reaccin coloreada tiene lugar entre la solucin de eluido <2 ml de dilucin 1/lo) con solucin
de cromazurol (0.05 ml al 1%) en solucin buffer acetato a pH
menor
de 2 p.p.m.
Mediante este mtodo se puede cuantificar exacta
3+
mente la concentracin de Al en los eluidos, midiendo
la absorbancia de la solucin en un fotocolormetro y
nrenarando una curva patrn con soluciones de dif eren
3*
tes concentraciones de Al
,
pero en nuestro caso no
se nudo llevar a cabo esta determinacin cuantitativa
por los problemas de nroteccin radiolgica ane ore
senta la maninulacin de fuentes de radiacin no encapsuladas.
4.2 Resultados
3+
Las determinaciones de Al
mediante el mtodo
En lo que se refiere a las determinaciones mediante reaccin con cromazurol, no se detectaron casos de
concentraciones suneriores a 2 p.n.m.
135
4.3 Conclusiones
A la vista de los resultados podemos concluir que
utilizando
en
los eluidos es de suma importancia ya que concentraciones superiores a las permitidas (10 p.p.m.) e incluso superiores a 5 u.o.m., interfieren en las anli
caciones mdicas de las soluciones de Tc 99m, debi
3+
do a que el Al
interfiere en la preparacin de ra
diofrmacos como 99m
Te
Tc
136
99m pro-
137
99 en el
e luido
5.1.1 Material y mtodo
El Mo
99.
Para la realizacin del contaje de la muestra debe asegurarse la inexistencia de fuentes de radiacin
en la proximidades del calibrador de dosis, ya que pe-.
queflas dosis de radiacin pueden modificar en gran medida la lectura obtenida e introducir el vial de elui
do en un contenedor de plomo de 6 mm de espesor que retiene los fotones de 140 Rey provenientes del Te
La actividad de Mo
99m.
120 de
99 presente
mua:
% Mo
<AMO
ATO
99
F). 3.5
99m
donde:
% Mo
Sio
99
99
F
ATO
99w
% de Mo
Actividad de Mo
Actividad de Tc
99 en el eluido
99 leida en mCi
99w leida en mCi.
Adems se realiza un control diario para un generador elegido al azar en cada lote, lo que representa
480 determinaciones ms (8 por generador en cada uno de
los 60 lotes).
% de Mo
99 en los eluidos
dores pueden ser recuperados efectuando sucesivos lavados de la columna con solucin salina hasta que se reduzca la contaminacin de Mo
99 y si esto no es posi-
99/mci de Tc
99w
% Mo
9910n
100 mCi
600
0.006 0.0001
200 mCi.
600
0.009 0.0003
300 mci.
600
0.0080.0002
Tabla 5.1.2.1
obtenidos en la deter-
te ocho das consecutivos, los resultados son los resumidos en la tabla 5.1.2.2.
$Mo99
n
1er
da
22
da
3er
da
42
da
52
da
di a
72
da
da
Tabla 5.1.2.2
0n~1
60
0.0090.0007
60
0.007 0.0004
60
0.007 0.0008
60
0.005 flbO.0006
60
0.007 10.0010
60
0.003 0.30005
60
0.0060.0008
60
0.008 tO.0009
99
% de Mo
99 encon-
trado en los eluidos estudiados es de 0.0076%. Entre los 1.800 generadores estudiados se han detectado 13 generadores con contaminaciones de Mo
99
141
5 1.3 Conclusiones
El valor medio del porcentaje de Mo 99 en los
eluidos est muy por debajo de 0.1% que es valor mximo permitido por la Farmacopea Europea, no aprecian
dose diferencias entre los diferentes tipos de generadores estudiados ni entre los sucesivos das de elu
coln.
El hecho de que todos los generadores con actividades de Mo
99 en los eluidos,
( pH de la solucin de Mo
ra una dosis de radiacin innecesaria para el paciente, debido a la alta energa de los fotones de 740 KeV
emitidos por el Mo
143
son di
radiactivas
en lo referente
para la
Mo
contaminantes encontrados en
CERTIFICATE F %MFLANCE
GUSTO ME R
a
rtt.
ruujy!
NO LYSDA!E
hin?? FISSION
IPGMO??FL
.Lh.
r.lg~~Tr~7TflflN.
-.
NO. 89751
.J-~IRNEN7 DATE~87.05S
.HTPMZN NO. :~3~
rn~trrr~ pv
L~:T
7s.!t:r
ZHZ:
ttV
.1~
LELE: 1PM
j~It
F
~Q
>~
Qfl
QQ
QQ
QQ
OTHrN EAMYA
1 tir~ 1
1,
LEES
LEES HA
LEES
LEES IR AM
87.~5.1I
I2~0 EtC
1. EARICH
SUPERVISOR, RADIOCHEMICAL
ISOTOPE QUALITV CONTROL
Tabla 5.2.1.1
DATE ISSUED:87AL~-. 11
Concentraciones de radionclidos
contaminantes en la fecha de calibracin para soluciones de
expresado en ,ktCi/mCi de 99 Mo.
145
CINTICHEM, INC.
e wf-iolly owned stJb.diery of
MediPhysics, Inc.
[614! 351-2131
CERTIFICATE OF ANALVEIS
SE No: 060601
No. :
Rin.
Calibration Date:
Time:
7621
OEJUL67
12:00 Ere.
DST
~PECtFICATI0N
RESULTE
n-.
a.
ZodineiS
HoES
b.
Ruthenium103
lees
MoSE
2. 78504 uCiImCi
McSS
MoES
o. Etrontium6S
<
5.1ZE04 uCi/ffiCi
d.
lees
titan
<
3A2E06
e. Total Alpha
lmpurity
lees titan
<
E.
EtrontiumS0
Total Al).
Otiter Gamma
Em itt. 1ro
Isatopee
Specifi~ Conzentra~i2n
Total
<at
rn.iitratitn ~nte/thr.~.
;,o
Datet
Tabla 5.2.1.2
Concentraciones de radionclidos
contaminantes para soluciones de
en la fecha de calibracin.
Valores expresados com 144Ci/mci
de ~Mo.
146
uGt/mCi MoSS
mCi /ml
Ci
5.2.2 Conclusiones
Los datos aportados nos permiten afirmar que las
soluciones de 99-Mo utilizadas para la fabricacin de
los generadores de 99mTc O
Sos con las especificaciones
copeas.
147
Solvente
Soporte
1Metanol 85%
Whatman nQl
Tabla 6.1.1
t.desarrollo t.secado Rl Te 04
SG
10 mm.
15 mm.
20 mm.
1 hora
o.ss
1
La muestra (],Ml) se
148
6.1.1 Mtodo 1
Se efectua con una muestra de solucin de 99m
To 04
Te O
obte
El tiempo de desarrollo son 20 mm. y el de secado 1 hora. El Rl obtenido en este sistema para 99w To O
es
de 1.
El analizador lineal LB
sanner,
convertidor
149
Tiempo de medida.
Nmero de canales.
Sensibilidad.
Nmero mximo de cuentas.
Nombre del cromatograma, fecha y otros datos
de inters.
Tambin se puede preseleccionar
si se desea bus
t de medida
1 mm.
flQ de canales = 9
sensibilidad
0.7
fondo = 100 cts
busqueda automtica de picos
Cuentas.
desviacin standard de
neradores estudiados.
Como ejemplo de los resultados obtenidos en el
ordenador presentamos una cromatografa realizada
mediante el mtodo 1 (papel Whatman n~ 1 y metanol
85%).
En la tabla 6.2.1 se indican:
T. de medida.
Tipo de cromatografa.
0.7, fondo
152
153
Name of Chromatogram
Date of measurement Smoothings
.2
.2
Name
1
2
3
4
5
Auto 1
Auto 2
Auto 3
Auto 4
Auto 5
Auto 6
Auto 7
Auto 6
7
6
froin
center to (cm)
11.2
11.5
11.6
12.1
13.9
140
14.4
14.7
Total qrosscounts
Total netcounts
grouscounts in RO!
Netcounts in RO!
11.4
11.7
11.2
13.3
13.9
14.1
14.5
14.7
11.5
11.7
11.9
13.9
14.0
14.4
14.7
15.0
149.0
176.0
147.0
coos.o
266.0
525.0
225.0
169.0
7. ROIs
.1%
2%
.1~/.
96.4%
3%
- 57.
27.
2%
% aH
1%
27.
1~/.
96.9%
.3%
5/.
2%
2%
103214.0
103214.0
101742.0
101742.0
Tabla 6.2.1
counts
100.
(cts)
Nr of channeis
154
CROMATOGRAFIA
Whatman 1
Metano). 85 %
SSm
TcO 4
X extension O
=98,4%
Grfica 6.2.1
aoothing O
Rf
Runti~e l2s
99m
TcO4
0,55
N3)
155
En la tabla 6.2.2 se exponen los resultados obtenidos en la cromatografa de un generador del lote
058730
solucin salina.
156
SG con
Name of Chromatogram
Date of mea~urement Smoothings
:Cromatograiia
#
Neme
1
2
Auto 1
Auto 2
Auto 3
4
5
6
7
E
9
Auto
Auto
Auto
Auto
Auto
Auto
19/5/87
center
12.6
14.6
15-4
15.9
16.6
16.6
17.0
16.1
16-3
to
13.1
15.1
15.6
16.3
16.?
16.9
16.0
16.2
16.4
Total grosscounts
Total netcounts
grosscount~ in RO!
Netcounts in flO!
Tabla 6.2.2
Runtime
N3
(mm)
2 ts)
ITLCSG/SF
from
4
5
6
7
6
9
lote 056730
Generador
(cm)
13.2
152
15.7
16.4
16.6
17.0
16.1
18.3
19.2
counts
56.0
12.0
10.0
25.0
13.0
22.0
6016.0
5623.0
4314.0
% ROIs
.4%
.1%
.1%
.2%
.1%
.1%
37.4%
349%
26.67.
% 11
.1%
1%
.2%
.1%
.1%
37.1%
34.7%
26.67.
16223.0
16223.0
16093.0
16093.0
Peak reject
10. (ctsi
Nr of channeis
N3)
157
1.
158
ITLC
GROMATOGRAFIA
Ser,erad:r
SG Solucin salina
cte ~i~323)
9>
~i~03 C:ti2
tk
disptay fro O to 1023
X extersior e
soth ir; t
Rf
b~
Representacin
del lote 053730
mtodo 2.
159
L.J
Rurtie 1,2s
SSm TeO
99m
TcO4 =99,1
Grfica 6.2.2
TcO
=1
=0
por el
vamente.
% tDS
98. St 0. 90
60
98.9 to.83
60
98.2 0.71
60
Tabla 6.2.3
n
generador de 100 mCi
99.1 t 1.03
60
98.7 ~0.93
60
98.5 t. 0. 98
60
Tabla 6.2.4
El valor medio del 56 de pureza radioquimica calculado por el mtodo 1 es de 98.5 ~0.35 y por el mtodo 2
es de 98.70.30
160
6.3 Conclusiones
gidos por las Farmacopeas que son del 95% sin que se
aprecien diferencias entre los generadores de las dif e
rentes actividades.
Por otro lado consideramos que debe utilizarse
co-
mo mtodo cromatogrfico el llamado mtodo 1 que utiliza papel Whatman nQl y metanol 85% ya que produce cro
inatografias de mejor calidad y con Rf ms claro, que el
mtodo 2 que es mucho ms lento, produce una menor separacin de las especies qumicas de Tc 99w y adems produce ms contaminacin radiactiva debido a la fcil diseminacin
porte.
161
con l,
el 99w Tc O
libre, per
4
maneciendo el compuesto marcado en el punto de aoli
cacin.
Tambin se utilizaron tiras de papel impregnado
con silicagel (ITLC
162
.22*
99w Tc 04
Compuesto
99m Tc 04
99w Tc 04
Whatman 3 MM / Acetona
99m Tc 04
Compuesto
--*99m Tc 02
ITLO
SG
12 Acetona
22 Suero fisiolgico
Acetona
marca je.
Se efectuaron un total de 60 estudios cromato
grficos utilizando
4
en un analizador lineal, que calcula los porcentajes
5699w Tc 04
Oh
2h
0.00210.001
4h
0.008S0.0Ol
Tabla 7.1.2.1
56 99m Tc 02
Eh
2h
0.0200.009 O.l~O.O3
2.84t0.93
56 de 99w Tc 04 y 56 de 99m Tc 02
del compuesto MDP
n
99w To
04
60).
164
SG! so-
Neme of Chromatogram
flate of measLlrement
Smoothings
:Cromatografie
U
Neme
Auto
Auto
Auto
Auto
Auto
Auto
Auto
4
-J
MDP lote
19/S/87
O
-:
.:
Runtirne
[mm]
is]
Whatman 3mm/Acetona.
fram
center ta [cm)
7. RDIs
counts
7. aH
1
2
3
4
Z
6
1.6
1.9
4.6
6.2
6.8
18.3
1.7
3.3
4.8
6.4
7.3
16.7
1.9
4.2
4.9
6.~
7.4
16.8
13.0
89~3.0
20.0
10-0
[2.0
21.0
.1%
99.0%
.2%
.1%
.1%
.2%
.1%
97.37.
.27.
- 17.
.1%
.27.
16.8
19.0
19.2
16.0
.2%
.2%
Total gross-counts
Total netcounts
grosscounts in RO!
Netcounts in RUT
Peaksear-ch
Sensitivity
046702
done
9203.0
9203.0
9047.0
9047.0
wth
.7
b~rthnId
tal
Grfica 7.1.2.1
PeaL reject
Y sca~e
10-
[cts]
ir of
channeis
13/S/$7
8336 (cts)
X extermsion O
99m Tc O
4
Mhatman 3 MM! Acetona.
en papel
165
Name of Chromatogram
Date of rneasurement
Smootl~ings
:Crornatocraiia
Neme
Auto 1
Auto 2
Auto 3
.:
-
-:
r.rnxn
o [si
ITLCSGSF
from
center
5.5
11.6
i.9
i~
FeaF seer-ch
done
coLInts
4.2
11.6
17.6
7. F<OIs
5S19.C,
5661.0
237454.0
1.4%
1.5%
97.1%
% aH
1.5%
1.2.
84.4%
4415.0
244615.0
wi th
ReaL
reject
display from 8 to 1
Ccm)
281244.0
281244.0
r<nr
.etcoLtnts
to
4.0
11.6
1.2
Total grosscourts
Tot~1 netcounts
rDs=cot~nts in ROl
Seneitivity
Runtime
Grfica 7.1.2.2
3000.
Nr oi cnenreis
[cts]
2SS,87
0476:? [cts)
extersion e
sac,othing O
Rurt1
1 tI~OS
99w Tc O 4 en ITLC
suero fisiolgico.
66
SG/
7.1.3 Conclusiones
De los resultados anteriormente expuestos se deduce que los porcentajes de rendimiento de marcaje se mantienen dentro de los lmites exigidos por las Farmacopeas (S95%), incluso podemos decir que la estabilidad
del marcaje se mantiene bien a las 6 Ii. postmarcaje.
167
7 2 Distribucin biolgica
o,
Higado y bazo: para descartar la posibte formacin de partculas coloidales que quedan retenidas en las cellas del sistema
endotelial.
168
reticulo
Tambin se extrae la cola con el fin de cuantificar la cantidad de radiofrmaco retenido en el lugar
de la inyeccin. Los rganos se lavan con agua destilada para eliminar la sangre, y se secan con papel absorbente. La sangre se extrae por puncin cardiaca.
Las muestras obtenidas se introducen en un contador gamma que cuenta la actividad de la muestra en un
tiempo prefijado (30 seg.).
Con los resultados
7.2.2 Resultados
Hemos expresado los resultados como 56 de dosis/ g
de tejido DS <tabla 7.2.2.1).
Ox-gano
Sangre
O.40t0.lO
Higado
2.511.03
Bazo
1.20 0.09
Bufn
2.010.91
Msculo
0.18 t0.04
Hueso
5.100.93
Tabla 7.2.2.1
= 180).
169
la nitidez de la imagen
gammagrfica que se obtendria con este compuesto marcado hemos calculado la captacin de cada rgano
respecto al hueso que es el punto de inters (tabla
7.2.2.2).
Relacin
Hueso/ Sangre
12.75
Hueso/ Hgado
2.03
Hueso/ Bazo
4.25
Hueso! Rin
2.53
Hueso! Msculo
28.3
170
99m Tc O 4
7.2.3 Conclusiones
De los resultados anteriormente expuestos se
puede concluir que la distribucin biolgica de los
compuestos estudiados marcados con los eluidos de
99m Tc O
171
8. Controles biolgicos
8.3 Conclusiones
Si se mantienen unas estrictas medidas de esterilidad en el proceso de fabricacin, no se producen
contaminaciones bacterianas ni de pirognos en los
generadores, lo que consideramos de vital importancia
ya que estos prodiuctos se utilizan antes de la finalizacin de los controles.
173
IV
U E U U O C 1 0 N
PRACTICA
IV
DEPUCCION PRACTICA
A la vista de los resultados obtenidos en la deter-
minacin de los parmetros considerados como ms significativos en la calidad de los eluidos provenientes de
generadores de 99m-Tc, podemos afirmar que se han detectado fenmenos anmalos en los siguientes puntos:
de la parte inferior
de la columna.
La manipulacin de la columna una vez cargada con
99..Mo presenta muchos problemas desde el punto de vis
174
175
yCONCLUSIONES
V CONCLUSIONES
A la vista de los resultados obtenidos en el
estudio prctico
guiente:
1
10 ppm
176
99m Tc O
los resul
4
tados obtenidos en todos los casos resultaron
Tc O
177
VI
BIBLIOGRAFIA
Ir
<1967)
3.
68 positron
(1964)
99mTc
178
17.
18.
179
26. Barnes R.K. siad Boyd R.E. Some aspects of the chemistry
of the molybdenum alumina system. I.A.E.A. SR 131/38;
(1986)
27. Stumm W. Morgan J.J., Aquatio chemistry
2nd
Edit.
mt.
mt.
<1968)
393/20
Vienna 71 (1971>
38. Boyd LE. Hetherington E.L.R. miad Wood N.B. Australian
Atomia Energy Commision Report AflC/E 224; (1971)
39. Abraskirn 3., Heller
Davis M.A.
mt
180
99m generators
mt.
48. fleutsch E., Heineman W.R., Zodda 3.1., Gilbert T.W. and
Ox-aig C.W., mt. J. Appl. Radiat. Isot 33; 843; (1982)
49. Boyd R.E. miad Sorby P.J.
993; <1984)
mt
50. Fallais C.h, Poulain Y., Smal Y., Baraldi G., Bievelez
2. Teolmetium
99w generator, production versus
qua1it~ 1 A E A SR 131/48 ; (1986)
181
11r
41;
Te
diphospho
hydrocloric cid.
182
99m To
183