PERFIL Completo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 283

PROYECTO

ESPECIAL PICHIS
PALCAZU

PERFIL DEL PROYECTO:

INSTALACIN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION DE AREAS


AGRICOLAS DEL CENTRO POBLADO LA FLORIDA Y CC. NN.
ESCORMESH, MARGEN IZQUIERDA Y MARGEN DERECHA
DEL RIO YURINAKI, DISTRITO DE PERENE, PROVINCIA DE
CHANCHAMAYO, REGION JUNIN

OCTUBRE 2015

CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO
A. INFORMACIN GENERAL...................................................................................................... ......14
B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO.............................................................................................16
C. DETERMINACIN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA........................................................20
D. ANLISIS TCNICO DEL PIP.......................................................................................................21
E. COSTOS DEL PIP.................................................................................................................... ......24
F. EVALUACIN SOCIAL.................................................................................................................25
G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP..................................................................................................... ......27
H. IMPACTO AMBIENTAL............................................................................................................ ......27
I. GESTIN DEL PROYECTO.................................................................................................... ......29
J. MARCO LGICO..................................................................................................................... ......29
MDULO I: ASPECTOS GENERALES
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIN .........................................................................
1.1.1 DEFINICIN DEL NOMBRE DEL PROYECTO .................................................................
1.1.2 LOCALIZACIN DEL PROYECTO ....................................................................................
1.2 INSTITUCIONALIDAD................................................................................................................ 35
1.2.1 LA UNIDAD FORMULADORA (UF)...................................................................................35
1.2.2 LA UNIDAD EJECUTORA (UE) .........................................................................................
1.2.3 EL REA TCNICA (AT) DESIGNADA ..............................................................................
1.2.4 EL OPERADOR .................................................................................................................
1.3 MARCO DE REFERENCIA .........................................................................................................
1.3.1 ANTECEDENTES ..............................................................................................................
1.3.2 COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO CON LINEAMIENTOS Y PLANES..........................40
MODULO II: DENTIFICACION
2.1. DIAGNSTICO............................................................................................................................ 46
2.1.1. CONSIDERACIONES GENERALES................................................................................46
2.1.2. AREA DE ESTUDIO Y AREA DE INFLUENCIA.............................................................46
2.1.2.1 DIAGNOSTICO DEL AREA DE ESTUDIO........................................................46
2.1.2.1.1. UBICACIN DEL AREA DE ESTUDIO...........................................
2.1.2.1.2. CREACION.....................................................................................48
2.1.2.1.3. CARACTERISTICAS GEOGRFICAS............................................
2.1.2.1.4. GEOLOGA.....................................................................................
2.1.2.1.5. RECURSOS HIDRICOS..................................................................50
2.1.2.1.6
RECURSOS NATURALES .............................................................
2.1.2.1.7. ASPECTOS DEMOGRAFICOS.......................................................52
2.1.2.1.8 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA.................................55

2.1.2.1.9. CARACTERISTICAS DE TIERRAS AGRICOLAS..........................57


2.1.2.1.10. ACTIVIDAD AGRICOLA Y PECUARIA...........................................
2.1.2.1.11. ACTIVIDAD FORESTAL.................................................................
2.1.2.1.12. ELECTRICIDAD............................................................................
2.1.2.1.13. TELECOMUNICACIONES.............................................................
2.1.2.1.14. ANALISIS DE PELIGROS..............................................................66
2.1.2.1.15. ANLISIS DE VULNERABILIDAD..................................................
2.1.2.2.
DIAGNOSTICO DEL AREA DE INFLUENCIA.............................75
2.1.2.2.1. AMBITO DEL AREA DE INFLUENCIA............................75
2.1.2.2.2. ACCESOS......................................................................76
2.1.2.2.3. CLIMATOLOGIA.............................................................76
2.1.2.2.4. ANALISIS AGROECONOMICO......................................78
2.1.2.2.5. PERIODOS DE RETORNO Y NIVELES DE
INUNDACION.................................................................79
2.1.2.2.6. AREA DE RIESGO DE PERDIDA DE PRODUCCION. . .80
2.1.2.2.7. AREA INUNDABLE.........................................................83
2.1.2.2.8. AREA DE PERDIDA DE INFRAESTRUCTURA
PRODUCTIVA.................................................................85
2.1.2.2.9. BIODIVERSIDAD DEL AREA DE INFLUENCIA .............86
2.1.2.2.10. RECURSOS HIDRICOS................................................89
2.1.2.2.11. RECURSOS TURSTICOS.............................................89
2.1.2.2.12. SERVICIOS PUBLICOS.................................................91
2.1.2.2.13. SITIOS ARQUEOLOGICOS..........................................92
2.1.2.2.14. MINERIA.........................................................................92
2.1.3. UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS ......................................................................93
3.1.3.1 LOS PROCESOS Y FACTORES DE PRODUCCIN.......................................
3.1.3.2 NIVELES DE PRODUCCIN.............................................................................
3.1.3.3 CAPACIDADES DE GESTIN...........................................................................
3.1.3.4 PERCEPCIN DE LOS USUARIOS RESPECTO A LOS SERVICIOS............
2.1.4. LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP..................................................................................94
3.1.4.1 DIAGNSTICO DE LOS AFECTADOS POR EL PROBLEMA............................
3.1.4.2 ENTIDADES INVOLUCRADAS...........................................................................
3.1.4.3 PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE
LOS BENEFICIARIOS.........................................................................................
3.1.4.4 MATRIZ DE INVOLUCRADOS............................................................................
2.2. DEFINICIN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS..................................................100
2.2.1
2.2.2
2.2.3
3.2.4

PROBLEMA CENTRAL.............................................................................................. 100


ANALISIS DE LAS CAUSAS......................................................................................... 101
2.2.2.1. MATRIZ DE INDICADORES..............................................................................102
ANALISIS DE EFECTOS............................................................................................... 103
2.2.3.1. MATRIZ DE INDICADORES..............................................................................105
RBOL DE CAUSAS - PROBLEMA-EFECTOS............................................................106

2.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO.......................................................................................107

2.3.1
2.3.2

OBJETIVO CENTRAL.................................................................................................. 107


MEDIOS (DE PRIMER ORDEN Y FUNDAMENTALES)...............................................107
2.3.2.1. MEDIOS DE PRIMER NIVEL...........................................................................107
2.3.2.2. MEDIOS FUNDAMENTALES............................................................................108
2.3.3. LOS FINES DEL PROYECTO........................................................................................... 109
2.3.3.1. FINES DIRECTOS............................................................................................. 109
2.3.3.2. FINES INDIRECTOS......................................................................................... 109
2.3.3.3. FIN LTIMO....................................................................................................... 109
2.3.4 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION...............................................
MODULO III: FORMULACIN
3.1. HORIZONTE DE EVALUACIN DEL PROYECTO...................................................................119
3.2. DETERMINACIN DE LA BRECHA OFERTA DEMANDA....................................................120
3.2.1. ANLISIS DE LA DEMANDA...................................................................................120
3.2.1.1 POBLACION DE REFERENCIA....................................................................
3.2.1.2 POBLACIN DEMANDANTE POTENCIAL...................................................
3.2.1.3 POBLACIN DEMANDANTE EFECTIVA
.....................................
3.2.1.4 PROYECCION DE LA POBLACIN DEMANDANTE ..................................
3.2.1.5 SERVICIOS QUE SERN INTERVENIDOS POR EL PROYECTO...........126
3.2.1.6 DEMANDA DEL SERVICIO EN LA SITUACIN SIN PROYECTO..........
3.2.1.6.1 DEMANDA PARA DIFERENTES NIVELES DE INUNDACIN
.................................................................................................... 127
3.2.1.6.2 SERVICIOS DEMANDADOS SIN PROYECTO........................
3.2.1.7 DEMANDA DEL SERVICIO EN LA SITUACIN CON PROYECTO.......129
3.2.1.8 DEMANDA TOTAL........................................................................................ 130
3.2.1.9 PROYECCION DE LA DEMANDA TOTAL....................................................
3.2.2. ANLISIS DE LA OFERTA........................................................................................... 131
3.2.2.1 OFERTA EN LA SITUACIN SIN PROYECTO .........................................
3.2.2.2 OFERTA OPTIMIZADA ..............................................................................
3.2.3. DETERMINACIN DE LA BRECHA............................................................................132
3.3. ANLISIS TCNICO DE LAS ALTERNATIVAS........................................................................133
3.3.1. ASPECTOS TCNICOS.............................................................................................. 133
3.3.2. LOCALIZACIN........................................................................................................... 134
3.3.3. TECNOLOGA.............................................................................................................. 135
3.3.3.1 ESTUDIOS DE BASE...............................................................................137
3.3.3.2 PLANTEAMIENTO TECNICO.................................................................137
3.3.4. METAS DE PRODUCTOS........................................................................................... 148
3.3.5. REQUERIMIENTOS DE RECURSOS .......................................................................148
3.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO......................................................................................152

3.4.1. COSTOS DE INVERSIN


....................................................................152
3.4.2. COSTOS DE REPOSICIN.........................................................................................
3.4.3. COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO.......................................................154
3.6.3.1 COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO........155
3.6.3.2 COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO..........157
3.6.3.3 COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO............................157
MODULO IV:
4.1

EVALUACIN

EVALUACIN SOCIAL........................................................................................................... 157


4.1.1

BENEFICIOS SOCIALES........................................................................................... 157


4.1.1.1 IDENTIFICACION DE LOS BENEFICIOS SOCIALES.................................160
4.1.1.1.1 OBJETIVOS, FINES Y BENEFICIOS SOCIALES........................160
4.1.1.1.2 DETERMINACION DE LA PRODUCCION EN EL AREA..............160
4.1.1.1.3 DETERMINACION DEL VALOR BRUTO DE PRODUCCION....164
4.1.1.1.4 DETERMINACION DEL VALOR NETO DE PRODUCCION.......166
4.1.1.2 BENEFICIOS SOCIALES EN LA SITUACIN CON PROYECTO............167
4.1.1.2.1 DETERMINAR
EL
INDICADOR
BASE
PARA
LA
CUANTIFICACIN.....................................................................167
4.1.1.2.2 ESTIMACION DE BENEFICIOS SOCIALES............................168
4.1.1.2.3
PERIODOS DE RETORNO Y CAUDALES MAXIMOS.............168
4.1.1.2.4 ANALISIS DE COSTOS EVITADOS POR INTERRUPCIN
DEL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA........169
4.1.1.2.5 BENEFICIOS SOCIALES POR PRDIDAS EVITADAS EN
LA PRODUCCIN AGRCOLA..................................................170
4.1.1.2.6
BENEFICIOS POR PRDIDAS EVITADAS DE
TERRENOS AGRCOLAS.........................................................174
4.1.1.2.7
BENEFICIOS POR PERDIDAS EVITADAS DE
JORNALES QUE SE DEJARIAN DE PERCIBIR.......................175
4.1.1.2.8 FLUJO DE BENEFICIOS CON PROYECTO...............................175
4.1.1.3 BENEFICIOS SOCIALES EN LA SITUACIN SIN PROYECTO..............175
4.1.1.4 FLUJO DE BENEFICIOS SOCIALES INCREMENTALES............................176
4.1.2 COSTOS SOCIALES.................................................................................................... 176
4.1.2.1 COSTOS A PRECIOS SOCIALES................................................................176
4.1.2.1.1 COSTOS DE INVERSION.............................................................176
4.1.2.1.2 COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO (O&M)..............179
4.1.2.2 COSTOS SOCIALES EN LA SITUACIN CON PROYECTO..................182
4.1.2.2.1 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO POR TIPO DE RUBRO.....182
4.1.2.2.2 COSTOS DE INVERSIN A PRECIOS SOCIALES.....................183
4.1.2.2.3 FLUJO DE COSTOS SOCIALES CON PROYECTO................186
4.1.2.3 COSTOS SOCIALES EN LA SITUACIN SIN PROYECTO....................190
4.1.2.3.1 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO POR RUBRO...................190
4.1.2.3.2 FLUJO DE COSTOS SOCIALES SIN PROYECTO..................190
4.1.2.4 FLUJO DE LOS COSTOS SOCIALES INCREMENTALES..........................190
4.1.3 INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL..........................................................191
4.1.3.1 VALOR ACTUAL NETO SOCIAL (VANS).....................................................191

4.1.4

4.1.3.2 TASA INTERNA DE RETORNO SOCIAL (TIRS)..........................................192


4.1.3.3 CALCULO DE INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL........................193
4.1.3.4 RESULTADO DE INDICADORES................................................................198
4.1.3.5 RENTABILIDAD SOCIAL DE LAS MEDIDAS DE REDUCCIN DE RIESGOS
(MRR)........................................................................................................... 195
4.1.3.6 INDICADORES AJUSTADOS DE RENTABILIDAD SOCIAL........................213
ANLISIS DE SENSIBILIDAD....................................................................................214
4.1.4.1 IDENTIFICACION DE VARIABLES CON MAYOR INCERTIDUMBRE...........215
4.1.4.2 IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES Y LOS LMITES CRTICOS215
4.1.4.3 ANLISIS DE VARIABLES CRTICAS............................................................216

4.2

EVALUACIN PRIVADA......................................................................................................... 220

4.3

ANLISIS DE SOSTENIBILIDAD............................................................................................ 221


4.3.1 SISTEMATIZACION DE LOS RIESGOS.....................................................................221
4.3.2 ANLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA...........222
4.3.3 MATRIZ DE SOSTENIBILIDAD...................................................................................226

4.4

IMPACTO AMBIENTAL............................................................................................................ 226


4.4.1
4.4.2
4.4.3
4.4.4
4.4.5

DECLARACION DE VIABILIDAD A NIVEL DE PERFIL...............................................226


OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EIA..................................227
INFORMACIN GENERAL DEL PIP ..........................................................................227
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL PROYECTO .........................................................230
MEDIDAS DE MITIGACIN AMBIENTAL...................................................................238

4.5

GESTIN DEL PROYECTO................................................................................................... 249


4.5.1 FASE DE INVERSIN..................................................................................................... 249
4.5.1.1 ORGANIZACIN............................................................................................ 249
4.5.1.2 UNIDAD EJECUTORA Y EL RGANO TCNICO DESIGNADO.................249
4.5.1.3 PROGRAMACIN DE LAS ACTIVIDADES.................................................250
4.5.1.4 MODALIDAD DE EJECUCIN DEL PIP.......................................................251
4.5.2 FASE DE POSTINVERSIN......................................................................................... 252
4.5.2.1 ENTIDAD QUE SE HAR CARGO DE LA O&M ........................................252
4.5.2.2 RECURSOS E INSTRUMENTOS PARA LA GESTIN DE LA UP..............252
4.5.2.3 CONDICIONES PREVIAS PARA EL INICIO DE LA OPERACIN..................252
4.5.3 FINANCIAMIENTO........................................................................................................ 253

4.6

MATRIZ DEL MARCO LGICO............................................................................................... 253


4.6.1 CONSIDERACIONES BSICAS..................................................................................253
4.6.2 ELABORACIN DE LA MML.......................................................................................254
4.6.2.1 RESUMEN NARRATIVO DE OBJETIVOS DE LA MML.................................254
4.6.2.2 DEFINICION DE LOS INDICADORES...........................................................255
4.6.2.3 PRESENTACION DE LA MATRIZ DE MARCO LOGICO FINAL.....................255

5.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................................257

INDICES
A.- CUADROS
B.- GRFICOS
C.- ILUSTRACIONES
D. MAPAS
A. CUADROS
CUADRO N
CUADRO N 01
CUADRO N 02
CUADRO N 03
CUADRO N 04
CUADRO N 05
CUADRO N 06
CUADRO N 07
CUADRO N 08
CUADRO N 09
CUADRO N 10
CUADRO N 11
CUADRO N 12
CUADRO N 13
CUADRO N 14
CUADRO N 15
CUADRO N 16
CUADRO N 17
CUADRO N 18
CUADRO N 19
CUADRO N 20
CUADRO N 21
CUADRO N 22
CUADRO N 23
CUADRO N 24
CUADRO N 25
CUADRO N 26

NOMBRE
COORDENADAS UTM WGS84
MATRIZ DE CONSISTENCIA
DATOS DE ALTITUD, SUPERFICIE Y DENSIDAD POBLACIONAL PROVINCIA DE
CHANCHAMAYO Y DISTRITO DE PERENE
PERENE POBLACIN POR REA URBANA Y RURAL SEGN SEXO
POBLACIN SEGN DISTRITOS CENSO 2007
POBLACIN POR EDADES QUINQUENALES, POR REA RURAL URBANA
TASA DE CRECIMIENTO ESTIMADA AL 30 DE JUNIO AO CALENDARIO 20102015
POBLACIN ESTIMADA AL 30 DE JUNIO AO CALENDARIO 2010-2015
PEA ESTIMADA AL 30 DE JUNIO AO CALENDARIO 2010-2015
SUELOS POR CAPACIDAD DE USO EN EL DISTRITO DE PEREN
TAMAO DE U.A. Y NMERO DE PRODUCTORES (PERENE)
PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES EN EL DISTRITO DE PERENE
PERENE: ABASTECIMIENTO DE ENERGA ELCTRICA POR TIPO DE VIVIENDA
SEGN REA URBANA Y RURAL
RESUMEN DEL ANLISIS DE PELIGROS
ACCESIBILIDAD
EFECTOS DE CAUDALES MAXIMOS POR PERIODO DE RETORNO
N DE FAMILIAS DE LAS ZONAS MICROCUENCA YURINAKI
PRODUCCION TOTAL DEL CULTIVO CAF EN LA MICROCUENCA DEL
YURINAKI
PRODUCCION TOTAL DE PLATANO EN LA MICROCUENCA DEL YURINAKI
VALOR NETO DE LA PRODUCCIN TOTAL (CAFE Y PLATANO) MICROCUENCA
YURINAKI
DETERMINACION DE VALOR NETO DE PRODUCCION AREA TOTAL
MICROCUENCA
HECTAREAS DE PRODUCCION ZONA INUNDABLE
RENDIMIENTO POR HECTAREA EN KILOGRAMOS (Kg)
PRECIOS DE PRINCIPALES CULTIVOS
PROYECCION PRODUCCION TOTAL AREA INUNDABLE (94.5 HAS.)
VALOR NETO DE LA PRODUCCION (VNP) AREA INUNDABLE

PG.
34
44
47
52
53
53
54
45
55
60
62
64
64
73
76
80
80
81
81
82
82
83
83
84
84
84

CUADRO N 27
CUADRO N 28
CUADRO N 29
CUADRO N 30
CUADRO N 31
CUADRO N 32
CUADRO N 33
CUADRO N 34
CUADRO N 35
CUADRO N 36
CUADRO N 37
CUADRO N 38
CUADRO N 39
CUADRO N 40
CUADRO N 41
CUADRO N 42
CUADRO N 43
CUADRO N 44
CUADRO N 45
CUADRO N 46
CUADRO N 47
CUADRO N 48
CUADRO N 49
CUADRO N 50
CUADRO N 51
CUADRO N 52
CUADRO N 53
CUADRO N 54
CUADRO N 55
CUADRO N 56
CUADRO N 57
CUADRO N 58
CUADRO N 59
CUADRO N 60
CUADRO N 61
CUADRO N 62
CUADRO N 63

VALORIZACION DE LA PLANTA DE BENEFICIO DE CAF EN RIESGO


RESUMEN DE DAOS PREVISIBLES CON PERIODO DE RETORNO
JUSTIFICACION PROBLEMA CENTRAL
MATRIZ DE INDICADORES
CUADRO N 31: MATRIZ DE SINTESIS
RESULTADO DEL ANLISIS DE LA INTERRELACIN DE LAS ACCIONES
PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS
FASES DEL PROYECTO
POBLACION DEL DISTRITO DE PERENE SEGN CENSOS NACIONALES
POBLACION ACTUAL DEL DISTRITO DE PERENE
POBLACION ACTUAL EN LA MICROCUENCA YURINAKI
TASA DE CRECIMIENTO POBLACINAL ESTIMADA DEL DISTRITO DE
PERENE
PROYECCION POBLACIONAL EN LA MICROCUENCA DEL YURINAKI
SERVICIOS DEL PROYECTO
SERVICIOS DEMANDADOS POR EL PROYECTO
ESTIMACIN DE LAS REAS RECUPERABLES CON PROYECTO
DEMANDA TOTAL EN LA SITUACION CON PRPOYECTO
PROYECCION DE LA DEMANDA
COMPARACION DEMANDA - OFERTA
COORDENADAS GEOGRFICAS DEL PIP
PRESUPUESTO DE OBRA (ALTERNATIVA N 01: GAVIONES)
CUADRO N 48: PRESUPUESTO DE OBRA (ALTERNATIVA N 02 - ENROCADO)
ESTIMACION DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS - ALTERNATIVA 1
ESTIMACION DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 2
VALOR DESAGREGADO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO (ALTERNATIVA
01)
DESAGREGADO DE COSTO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO ANUAL
ALTERNATIVA 01
VALOR DESAGREGADO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO ANUAL
(ALTERNATIVA 02)
DESAGREGADO DE COSTO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO ANUAL
ALTERNATIVA 02
IDENTIFICACION DE BENEFICIOS SOCIALES
HECTAREAS DE PRODUCCION ZONA INUNDABLE
RENDIMIENTO POR HECTAREA EN KILOGRAMOS (Kg)
PRECIOS DE PRINCIPALES CULTIVOS
PRODUCCION TOTAL AREA INUNDABLE (94.5 HAS.)
PRODUCCION TOTAL DEL CULTIVO CAF EN LA MICROCUENCA DEL
YURINAKI
PRODUCCION TOTAL DE PLATANO EN LA MICROCUENCA DEL YURINAKI
DETERMINACION DEL VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AREA
INUNDABLE
DETERMINACION DEL VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION (VBP) DE CAF EN
LA MICROCUENCA

85
99
101
102
105
114
114
120
121
122
124
125
126
127
129
130
130
131
133
134
149
150
153
153
155
156
156
157
160
161
161
162
162
163
163
164
165

CUADRO N 64
CUADRO N 65
CUADRO N 66
CUADRO N 67
CUADRO N 68
CUADRO N 69
CUADRO N 70
CUADRO N 71
CUADRO N 72
CUADRO N 73
CUADRO N 74
CUADRO N 75
CUADRO N 76
CUADRO N 77
CUADRO N 78
CUADRO N 79
CUADRO N 80
CUADRO N 81
CUADRO N 82
CUADRO N 83
CUADRO N 84
CUADRO N 85
CUADRO N 86
CUADRO N 87
CUADRO N 88
CUADRO N 89
CUADRO N 90
CUADRO N 91
CUADRO N 92
CUADRO N 93
CUADRO N 94
CUADRO N 95
CUADRO N 96
CUADRO N 97
CUADRO N 98

DETERMINACION DEL VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION (VBP) DE


PLATANO EN LA MICROCUENCA
VALOR NETO DE LA PRODUCCION (VNP) AREA INUNDABLE
DETERMINACION DE VALOR NETO DE PRODUCCION AREA TOTAL
MICROCUENCA
CUANTIFICACIN DEL INDICADOR BASE
EFECTOS DE CAUDALES MAXIMOS POR PERIODO DE RETORNO
VALORIZACION DE LA PLANTA DE BENEFICIO DE CAF EN RIESGO
ESTIMACIN DEL VALOR DE LOS DAOS DE LA PRODUCCIN AGRCOLA EN
EL REA INUNDABLE
ESTIMACIN DEL VALOR DE LOS DAOS DE LA PRODUCCIN AGRCOLA EN
TODA LA MICROCUENCA
ESTIMACIN DEL VALOR SOCIAL DE LAS PRDIDAS EVITADAS DE
PRODUCCIN EN EL REA INUNDABLE
ESTIMACIN DEL VALOR SOCIAL DE LAS PRDIDAS EVITADAS DE
PRODUCCIN EN LA MICROCUENCA DEL YURINAKI
VALOR DE LA PRDIDA DE TERRENOS AGRCOLAS (EN NUEVOS SOLES)
VALORIZACIN DE JORNALES DEJADOS DE PERCIBIR
FLUJO DE BENEFICIOS CON PROYECTO
FLUJO DE BENEFICIOS SIN PROYECTO
FLUJO DE BENEFICIOS INCREMENTALES
COSTOS DE INVERSION PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA N 01
COSTOS DE INVERSION PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA N 02
VALOR DESAGREGADO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO (ALTERNATIVA
01)
DESAGREGADO DE COSTO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO ANUAL
ALTERNATIVA 01
VALOR DESAGREGADO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO ANUAL
(ALTERNATIVA 02)
DESAGREGADO DE COSTO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO ANUAL
ALTERNATIVA 02
PRESUPUESTO ANALITICO A PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA 1
PRESUPUESTO ANALITICO A PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA 2
ESTIMACION DE DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA 1
ESTIMACION DE DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 2
FLUJO DE COSTO PRIVADOS "CON PROYECTO" - ALTERNATIVA 1
FLUJO DE COSTO PRIVADOS "CON PROYECTO" - ALTERNATIVA 2
FLUJO DE COSTO SOCIALES "CON PROYECTO" - ALTERNATIVA 1
FLUJO DE COSTO SOCIALES "CON PROYECTO" - ALTERNATIVA 2
FLUJO DE COSTOS SOCIALES INCREMENTALES
CALCULO DE INDICADORES - ALTERNATIVA 1 - PRECIOS PRIVADOS
CALCULO DE INDICADORES - ALTERNATIVA 2 - PRECIOS PRIVADOS
CALCULO DE INDICADORES - ALTERNATIVA 1 - PRECIOS SOCIALES
CALCULO DE INDICADORES - ALTERNATIVA 2 - PRECIOS SOCIALES
INDICADORES DE RESULTADOS

165
166
166
167
169
170
171
172
173
173
174
175
175
176
176
176
178
179
180
181
181
182
183
184
184
186
187
188
189
190
194
195
196
197
198

CUADRO N 99
CUADRO N 100
CUADRO N 101
CUADRO N 102
CUADRO N 103
CUADRO N 104
CUADRO N 105
CUADRO N 106
CUADRO N 107
CUADRO N 108
CUADRO N 109
CUADRO N 110
CUADRO N 111
CUADRO N 112
CUADRO N 113
CUADRO N 114
CUADRO N 115
CUADRO N 116
CUADRO N 117
CUADRO N 118
CUADRO N 119
CUADRO N 120
CUADRO N 121
CUADRO N 122
CUADRO N 123
CUADRO N 124
CUADRO N 125
CUADRO N 126
CUADRO N 127

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
PELIGROS Y RIEGOS EN LA ZONA DEL PROYECTO
COMBINACIN DE LAS PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DEL EVENTO Y
DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIN DE REDUCCION DE RIESGOS (MRR)
ESCENARIO 1: FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS - A PRECIOS SOCIALES
ESCENARIO 2: FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS - A PRECIOS SOCIALES
ESCENARIO 3: FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS - A PRECIOS SOCIALES
ESCENARIO 4: FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS - A PRECIOS SOCIALES
ESCENARIO 5: FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS - A PRECIOS SOCIALES
ESCENARIO 6: FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS - A PRECIOS SOCIALES
INDICADORES A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA 1
INDICADORES A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA 2
VARIABLES CON MAYOR INCERTIDUMBRE, POR TIPO DE SERVICIO
ANLISIS DE SENSIBILIDAD DEL VANS
ANLISIS DE SENSIBILIDAD: VARIACIONES DEL VAN
ANLISIS DE SENSIBILIDAD VARIACIONES DEL TIR
RESULTADOS DE ESCENARIOS - INDICADORES DE EVALUACIN SOCIAL
DEL PROYECTO
FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO
FLUJOS DE CAJA PROYECTADOS DE O&M
MATRIZ DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
COORDENADAS GEOGRFICAS DEL PIP
PRINCIPALES REQUERIMIENTOS DE RECURSOS NATURALES
LISTA DE RECURSOS NATURALES, PROCESADOS E INSUMOS USADOS
DURANTE LA EJECUCIN DE LA OBRA
LISTA DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS EN ALQUILER Y SERVICIOS USADOS
DURANTE LA EJECUCIN DE LA OBRA.
LISTA DE PERSONAL TCNICO Y OBRERO REQUERIDOS DURANTE LA
EJECUCIN DE LA OBRA.
VARIABLES DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS EN LA ZONA DE
INFLUENCIA DEL PIP
PRINCIPALES REQUERIMIENTOS DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Y NO RENOVABLES EN LA FASE DE POST-INVERSIN DEL PIP
RESUMEN DEL CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA
RESUMEN DEL CRONOGRAMA DE EJECUCION DE METAS
RESUMEN DE OBJETIVOS DE LA MML

203
204
206
207
208
209
210
211
212
213
213
215
216
218
219
220
222
222
226
228
233
235
235
236
237
247
250
251
254

B. GRFICOS
N
GRFICO N 01
GRFICO N 02

NOMBRE
PEA SEGN SEXO DISTRITO DE PEREN
UNIDADES AGROPECUARIAS DISTRITO DE PERENE

10

PG.
56
58

GRFICO N 03
GRFICO N 04
GRFICO N 05
GRFICO N 06
GRFICO N 07
GRFICO N 08
GRFICO N 09
GRFICO N 10
GRFICO N 11
GRFICO N 12
GRFICO N 13
GRFICO N 14
GRFICO N 15

C.

N DE PRODUCTORES POR TAMAO DE UA EN EL DISTRITO DE


PERENE
ARBOL DE CAUSAS
RBOL DE EFECTOS
RBOL CAUSAS EFECTOS
ARBOL DE MEDIOS
ARBOL DE MEDIOS - FINES
ARBOL DE OBJETIVOS MEDIOS - FINES
ARBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES ACCIONES
UBICACIN DE LAS OBRAS DE PROTECCION
SENSIBILIDAD DEL VAN
SENSIBILIDAD DEL TIR
DIAGRAMA DE PROCESOS Y SUB PROCESOS DEL PIP - INVERSION
DIAGRAMA DE PROCESOS Y SUB PROCESOS DEL PIP - POST
INVERSION

62
103
104
106
108
110
111
113
134
218
219
232
246

ILUSTRACINES
N

NOMBRE

ILUSTRACION N 01
ILUSTRACION N 02
ILUSTRACION N 03
ILUSTRACION N 04
ILUSTRACION N 05
ILUSTRACION N 06

CAUDAL MXIMO PARA EL RIO YURINAKI EN EL SECTOR LA


FLORIDA
CALCULO DE CAUDAL POR EL METODO EMPIRICO ( SOFTWARE
RIVER)
GAVIONES
DIQUE ENROCADO EN EL RIO CHANCHAMAYO VII ETAPA-2007
RO YURINAKI PERIODO DE RETORNO DE 50 AOS
PENDIENTE MNIMA
VIBRACIONES GENERADAS POR LAS MAQUINARIAS PESADAS

PG.
128
128
136
136
146
239

D. MAPAS
N
MAPA N 01
MAPA N 02
MAPA N 03
MAPA N 04
MAPA N 05

NOMBRE
MACRO LOCALIZACIN DE LA REGIN JUNN Y PROVINCIA DE
CHANCHAMAYO
MICRO LOCALIZACIN EN EL DISTRITO DE PERENE
UBICACIN DE LA CUENCA DE YURINAKI EN EL DISTRITO DE PERENE
ANEXOS EN LA MICROCUENCA DEL YURINAKI
UBICACIN POLTICA DEL PIP

11

PG.
33
34
123
124
228

ANEXOS DOCUMENTARIOS
1.2.3.4.5.6.7.8.9.-

OFICIO N 155 2014 A/MCP - LF


INFORME N 25 2014 MINAGRI/PEPP/D.EST ESP.03
INFORME N 26 2014 MINAGRI/PEPP/D. EST ESP 03
INFORME N 27 2014 MINAGRI/PEPP/D. EST ESP 03
OFICIO N 676 2014 MINAGRI/PEPP-CD/DE
OFICIO N 3288 2014 MINAGRI OGPP/OPI
CARTA N 023 2015/ECON.PJCR
CARTA N 169 -2015 - MINAGRI/PEPP-CD/DE
CARTA N 029 2015/ECON.PJCR.

ALBUM FOTOGRFICO
FOTOGRAFA N 01.FOTOGRAFA N 02.FOTOGRAFA N 03.FOTOGRAFA N 04.FOTOGRAFA N 05.FOTOGRAFA N 06.FOTOGRAFA N 07.FOTOGRAFA N 08.FOTOGRAFA N 09.FOTOGRAFA N 10.-

VISTA PANORAMICA DEL RIO YURINAKI Y LA CARRETERA DE ACCESO


RIO YURINAKI EN LA ZONA DEL PROYECTO
TRABAJOS EN EL RIO YURINAKI
PRODUCCION DE CAF COMO PRINCIPAL CULTIVO
ALTOS RENDIMIENTOS Y BUENA CALIDAD DEL CAF
SEGUNDO CULTIVO IMPORTANTE COMO ES EL PLATANO
EL AJI CHUNCHO OTRO CULTIVO DE LA ZONA
EL RIO YURINAKI DESPUES DE UNA AVENIDA
ENORMES ROCAS QUE AL SER ARRASTRADAS CAUSAN DAOS

FOTOGRAFA N 11.-

AREA DESPUES DE LA INUNDACION EN EL INTERIOR DE LA PLANTA DE


PROCESAMIENTO
AREA DESTRUIDA DESPUES DE LA INUNDACION EN LA PLANTA DE
PROCESAMIENTO
PARTE DEL EQUIPO DE PROFESIONALES EN LA ZONA DEL PROYECTO
TRABAJOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
COLOCACION DE HITOS EN LA ZONA DE OBRAS
APOYO DE LA POBLACION EN LA LIMPIEZA DEL AREA PARA LA
DEFENSA RIBEREA
TRABAJO DE CAMPO - HIDROLOGIA
REUNION DE COORDINACION CON DIRIGENTES Y POBLADORES
EXPOSICION DEL PROYECTO EN EL AUDITORIO DEL CENTRO
POBLADO LA FLORIDA
LLENADO DE ENCUESTAS DEL PROYECTO EN EL CENTRO POBLADO
LA FLORIDA

FOTOGRAFA N 12.FOTOGRAFA N 13.FOTOGRAFA N 14.FOTOGRAFA N 15.FOTOGRAFA N 16.FOTOGRAFA N 17.FOTOGRAFA N 18.FOTOGRAFA N 19.FOTOGRAFA N 20.-

TENDALES DE SECADO DE CAF DE LA COOPERATIVA LA FLORIDA


DESPUES DE UNA INUNDACION

12

ESTUDIOS BASICOS:

ESTUDIO ANLISIS DE RIESGO.


DELIMITACION DE ZONAS DE INUNDACION.
MODULO EVALUACION ECONOMICA.
ESTUDIO AGROECONMICO.
ESTUDIO DE GEOLOGIA Y GEOTECNIA.
ESTUDIO DE ASPECTOS SOCIALES.
ESTUDIO DE HIDROLOGIA.
DISEO HIDRULICO Y ESTRUCTURAL.
PLANOS

13

14

A. INFORMACIN GENERAL
NOMBRE DEL PIP
Instalacin de los Servicios de Proteccin de reas agrcolas del

Centro

Poblado

La Florida y Comunidad Nativa Escormesh, Margen Izquierda y Margen Derecha del


Rio Yurinaki, Distrito de Perene, Provincia de Chanchamayo, Regin Junn
LOCALIZACIN DE LAS OBRAS
Regin

Junn

Provincia

Chanchamayo

Distrito

Perene

Localidad

Centro poblado La Florida y CCNN. Escormesh

Regin Geogrfica

Selva Alta (Ceja de Selva)

Cdigo Ubigeo

Del Distrito de Perene 120302 no existiendo


actualmente

cdigos

para

las

comunidades

indicadas
rea de Influencia

2,565.65 Has. Afectadas

Tramo a intervenir

En varios tramos, para un total de 1,800.00 m. de


Gaviones (870 m. en la mg. Derecha y 930 m. mg.
Izquierda).

Georreferenciado con
Coordenadas UTM WGS 84:

Inicio del tramo: 18L 8804949.471 N y 485433.623 E


Final del tramo: 18L 8802678.396 N y 487106.108 E

Altitud

Altitud Inicio del Proyecto= 757.120 m.s.n.m


Altitud Final del Proyecto= 698.241 m.s.n.m

MAPA: MACRO LOCALIZACIN DE LA REGIN JUNN Y PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

15

MAPA: MICRO LOCALIZACIN DEL REA DE ESTUDIO

16

INSTITUCIONALIDAD
UNIDAD FORMULADORA
SECTOR
PLIEGO
NOMBRE
DIRECCION
TELEFONO
FUNCIONARIO RESPONSABLE DE LA U.F.
RESPONSABLE DE FORMULAR
CORREO ELECTRONICO

AGRICULTURA
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZU
PAMPA DEL CARMEN S/N, LA MERCED
064-531607
Ing. GREGORIO ROMEL MORENO TREJO
Econ. PIO JORGE CERRON RIVERA
ramosanccasi@gmail.com

UNIDAD EJECUTORA
SECTOR
PLIEGO
NOMBRE
RESPONSABLE DE LA U.E.
CARGO
ORGANO TECNICO
FUNCIONARIO RESPONSABLE
TELEFONO

AGRICULTURA
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZU
Ing. EFRAIN CACERES PALOMINO
DIRECTOR EJECUTIVO
DIRECCION DE OBRA Y SUPERVISION
Ing. JUAN VALDERRAMA LLERENA
064-531607

OPERADOR
INSTITUCION
FUNCIONARIO RESPONSABLE
CARGO
DIRECCION
TELEFONO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PERENE


Lic. GUZMAN MARRUFO FERNANDEZ
ALCALDE
Jr. 22 DE OCTUBRE N 140
064-544061

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


OBJETIVOS DEL PROYECTO

17

El Objetivo Central del Proyecto es el siguiente: Bajo riesgo de prdidas de superficie


agrcola, produccin y daos en la infraestructura productiva de la microcuenca de
Yurinaki por desbordes e inundacin del ro Yurinaki.
MEDIOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO
Los Medios Fundamentales del Proyecto son:
-

Medio Fundamental 1
Construccin de estructuras de proteccin de reas en riesgos de inundacin.
Medio Fundamental 2
Trabajos de control y limpieza de materiales arrastrados y acumulados.
Medio Fundamental 3
Capacitacin a los agricultores contra inundaciones de reas productivas.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIN
ALTERNATIVA 1
CONSTRUCCIN DE MURO DE CONTENCIN CON GAVIONES + TRABAJOS DE
LIMPIEZA DEL CAUCE + CAPACITACIN + MITIGACION AMBIENTAL
MURO GAVIONADO DE CONTENCION (MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL
RO YURINAKI) PROGR.(0+000-3+450)
De acuerdo al estudio hidrolgico de las sub cuencas del Rio Yurinaki, se han
determinado caudales mximos para diferentes periodos de retorno , tomando como
referencia el caudal mximo para un periodo de retorno de 10 aos , 25 aos y de 50
aos, los cuales son de Q10 = 56.42 m3/seg, Q25 = 70.98 m3/seg y Q50 = 81.99
(m3/seg), para el Ro Yurinaki, los que se consideraran en los clculos de la hidrulica
para el estudio de pre inversin del presente proyecto. De acuerdo con la topografa
se determin una pendiente mnima de 0.0025 m/m y una pendiente mxima de
0.0210 m/m, la rugosidad de acuerdo a las condiciones del rio es de n=0.035, de
acuerdo con el estudio Geolgico del Ro se determin un material granular de dm
(9mm) con un peso especfico de 1,700 kg/m3.
UBICACION DE LAS OBRAS
Coordenadas UTM para Detalles Geolgicos:
18

A. 473 252.7 E 8 818 343.5 N, Cota 1,897.0 msnm


B. 508 962.5 E - 8 810 575.5 N, Cota 1,219.2 msnm
C. 503 533.3 E - 8 786 777.3 N, Cota 805 .8 msnm
D. 467 352.9 E - 8 795 312.6 N, Cota

874.5 msnm.

El Diseo final elegido del Muro Gavionado de 04 pisos portantes, 01 piso de 1 mt de


altura enterrado bajo el nivel del terreno de 02 mts de ancho, asimismo sobre este 1er
piso de cimentacin, se asentarn 03 pisos portantes superiores de 2 mts de ancho
el primero. 1.5 mts de ancho el segundo y 1 mt de ancho el tercero, sobre el 1er piso
de cimentacin se colocar 02 colchones de 4 mts de longitud total para proteger
ante las socavaciones extremas.
CAPACITACION
El Plan de Capacitacin que se propone, pretende proporcionar a los agricultores
asociados enseanzas en Gestin empresarial y organizacional, acompaadas de
demostraciones prcticas, viajes de intercambio de experiencias a otros proyectos
donde se estn obteniendo resultados exitosos, acompaado de una supervisin y
asesoramiento.
MITIGACION AMBIENTAL
La zona de influencia del PIP, no posee fuentes cercanas contaminantes, que puedan
causar daos al ambiente, ni pasivos ambientales.
Del recorrido por las zonas cercanas al rea del proyecto y en el rea de beneficio
directo se encontr que existen pequeos focos contaminantes como botaderos
informales con presencia de residuos slidos (plsticos, botellas, etc.), los que se
encuentran expuestos al aire libre en algunos tramos a lo largo de

las reas a

proteger, estos botaderos informales se hallan entre la vegetacin y las reas de


cultivo cercano a la ribera del rio y son causados principalmente por la poblacin del
Centro Poblado La Florida.
Considerando que el proyecto consta de la construccin de defensas ribereas que
est acompaado del plan de manejo ambiental,

19

ALTERNATIVA 2:
CONSTRUCCIN DE DEFENSA RIBEREA CON DIQUES DE ENROCADO +
TRABAJOS DE LIMPIEZA DEL CAUCE + CAPACITACIN + MITIGACION
AMBIENTAL.
CONSTRUCCIN DE DEFENSA RIBEREA CON DIQUES DE ENROCADO +
TRABAJOS DE LIMPIEZA DEL CAUCE
De acuerdo al estudio hidrolgico de las sub cuencas del Rio Yurinaki, se han
determinado caudales mximos para diferentes periodos de retorno , tomando como
referencia el caudal mximo para un periodo de retorno de 10 aos , 25 aos y de 50
aos, los cuales son de Q10 = 56.42 m3/seg, Q25 = 70.98 m3/seg y Q50 = 81.99
(m3/seg), para el Ro Yurinaki, los que se consideraran en los clculos de la hidrulica
para el estudio de pre inversin del presente proyecto. De acuerdo con la topografa
se determin una pendiente mnima de 0.0025 m/m y una pendiente mxima de
0.0210 m/m , la rugosidad de acuerdo a las condiciones del rio es de n=0.035, de
acuerdo con el estudio Geolgico del Ro se determin un material granular de dm
(9mm) con un peso especfico de 1700 kg/m3 y finalmente se determin el tipo de
roca a usarse para el revestimiento de la cara hmeda del Dique teniendo un peso
especfico de 2650 kg/m3 valor general que se le asume a toda roca de acuerdo a los
resultados de laboratorio.
Metodo de diseo por Software River (Inrena-Perpec) Alternat. 02
Por este mtodo proporcionado por la Intendencia de Recursos Naturales a travs de
su Programa del PERPEC-Programa de Encauzamiento de Ros y Proteccin de
Estructuras de Captacin, se realizan los clculos respectivos, verificando la
veracidad de los resultados anteriores, se procede a pegar la secuencia de los
clculos y diseos resultantes para las obras de defensas ribereas con enrocados.
CAPACITACION
Al igual que en el Alternativa 1, el Plan de Capacitacin que se propone, pretende
proporcionar a los agricultores asociados enseanzas en Gestin empresarial y
organizacional, acompaadas de demostraciones prcticas, viajes de intercambio de
20

experiencias a otros proyectos donde se estn obteniendo resultados exitosos,


acompaado de una supervisin y asesoramiento.
MITIGACION AMBIENTAL
La zona de influencia del PIP, no posee fuentes cercanas contaminantes, que puedan
causar daos al ambiente, ni pasivos ambientales.
Del recorrido por las zonas cercanas al rea del proyecto y en el rea de beneficio
directo se encontr que existen pequeos focos contaminantes como botaderos
informales con presencia de residuos slidos (plsticos, botellas, etc.), los que se
encuentran expuestos al aire libre en algunos tramos a lo largo de

las reas a

proteger, estos botaderos informales se hallan entre la vegetacin y las reas de


cultivo cercano a la ribera del rio y son causados principalmente por la poblacin del
Centro Poblado La Florida.
Considerando que el proyecto consta de la construccin de defensas ribereas que
est acompaado del plan de manejo ambiental.
C. DETERMINACIN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA
Enfoque Metodolgico
Para estimar y proyectar la demanda y la oferta se ha tenido en cuenta los
resultados del Diagnstico del rea de influencia (rea inundable), ya que la
demanda depender de cul es el rea inundable y que elementos expuestos se
identificaron.
El factor condicionante de la Demanda es el Caudal Mximo de Avenidas Analizado
para diversos Perodos de Retorno (T) Probabilidades de Ocurrencia (1/T) y con
los cuales se han determinado los niveles de inundacin y la necesidad de servicios
para dar seguridad a la Poblacin en riesgo de ser afectada por dicha Inundacin.
La demanda de los Bienes o servicios que requieren seguridad son la Poblacin
rural que cuenta con reas Agrcolas en la microcuenca del rio Yurinaki.

SERVICIOS DE
PROTECCION

PROYECCION DE LA DEMANDA - AOS


1

21

10

Tierras agrcolas en riesgo de inundacin (Has)


Demanda

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

Oferta

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Demanda Insatisfecha

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

Produccin agrcola Microcuenca (Has)


Demanda
Oferta

2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65
0.00

Demanda Insatisfecha

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65

Infraestructura productiva (Planta de beneficio) (M2)


Demanda
Oferta

14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0
0.00

Demanda Insatisfecha

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0

Poblacin productora rural Microcuenca (Hab)


Demanda

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

Oferta

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Demanda Insatisfecha

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

NMERO DE BENEFICIARIOS DIRECTOS DEL PROYECTO


Los afectados directos son los 1,070 productores cafetaleros (se considera productor
cafetalero a una familia, tambin se le considera como una Unidad Productora) y una
poblacin promedio de 4,815 habitantes de los anexos de la microcuenca de Yurinaki
(Alto La Florida, Alto Yurinaki, Buenos Aires, Chincarmas, Incariado, Jos Glvez, Jos
Olaya, La Florida, Las Palmas, Miguel Grau, San Juan 71), que reciben el servicio de
la Planta de

Beneficio de la Cooperativa Agraria Cafetalera La Florida que se

encuentra ubicada en el rea de riesgo de inundacin.


Zona

N Familias

Poblacin

ALTO LA FLORIDA

60

270

ALTO YURINAKI

85

383

BUENOS AIRES

55

248

CHINCARMAS

55

248

INCARIADO

105

473

JOSE GALVEZ

90

405

JOSE OLAYA

110

495

LA FLORIDA

300

1,350

LAS PALMAS

80

360

22

MIGUEL GRAU

55

248

SAN JUAN 71

75

338

1,070

4,815

Total General

D. ANLISIS TCNICO DEL PIP


ALTERNATIVA 1:
CONSTRUCCIN DE MURO DE CONTENCIN CON GAVIONES + TRABAJOS DE
LIMPIEZA DEL CAUCE + CAPACITACIN + MITIGACIN AMBIENTAL.
CONSTRUCCIN DE MURO DE CONTENCIN CON GAVIONES + TRABAJOS DE
LIMPIEZA DEL CAUCE
Se han realizado los clculos hidrulicos iniciales, en el cual se ha determinado el
mximo tirante para el caudal de diseo Q=81.99 m3/seg, obtenido del estudio
hidrolgico anexo al presente, los resultados de los clculos han sido obtenidos a
travs del Software RIVER de la IRH-Lima, adjuntando los resultados obtenidos en el
cual el tirante mximo de diseo es Y=1.46, para las pendientes mnimas existentes
del orden del 0.0025, sin embargo los resultados de la simulacin con el Sofware
HEC-RAS, que son ms exactos arrojan un tirante de Y=1.85, con lo cual la altura del
muro para el rea de trabajo deber ser mayor a este tirante, por lo que se ha
considerado 2.50 mts de altura, considerando el borde libre respectivo, al ser la altura
de los gaviones mltiplo de uno, la medida recomendada para la altura es de 3.00
mts.
Aplicando un margen de seguridad y debido a que las cajas de gaviones
comercialmente son en su mayora de 1 mt. De altura, la altura recomendada es
H=3.0 mts.
Esto equivale a un Muro Gavionado de 03 pisos de altura.
Con lo cual se estar protegiendo las mrgenes de desbordes en avenidas mximas.
CLCULO DE EMPUJE
23

El empuje activo es calculado en funcin del peso del terreno y de la altura del muro,
siendo su valor reducido debido al coeficiente de empuje activo (Ka).
El empuje activo est determinado por la expresin:
Ea = .s.H.Ka (Kg/m)
En la cual:
s

Peso especfico de material protegido

Ka

Coeficiente de Empuje activo

Altura de actuacin del empuje siendo

Adems se puede describir:


h = altura de muro
b = base del muro depreciando los escalones externos
x = ancho del muro en la cima
La altura del punto de aplicacin del empuje es de fcil evaluacin y varia bastante en
la prctica normalmente puede producirse a una altura comprendida entre de H y
1/3 de H.
D = H . ( H + 3hs) B sen a
3

H + 2hs

DISEO DEFINITIVO DE MURO DE CONTENCION CON GAVIONES:


DATOS:
Peso especfico de la piedra de relleno =

2.24 tn/m3

Caractersticas del terreno (yt)

1.8 tn/m3

30

0 tn/m3

Capacidad de soporte del terreno (yt) =

1.2 Kg/cm2

= 27
Inclinacin del muro contra el terreno =
24

Altura de muro (II)

3.00m.

CAPACITACION
El Plan de Capacitacin que se propone, pretende proporcionar a los agricultores
asociados enseanzas en Gestin empresarial y organizacional, acompaadas de
demostraciones prcticas, viajes de intercambio de experiencias a otros proyectos
donde se estn obteniendo resultados exitosos, acompaado de una supervisin y
asesoramiento.
El Plan de capacitacin, busca involucrarlos en el manejo eficiente de su organizacin
social, en el cuidado y preservacin del medio ambiente. Los aportes de las
organizaciones deben dar el soporte de gestin a nivel de los gobiernos locales a fin
de que se pueda gestionar los recursos para el mantenimiento y descolmatacin del
material del ro.
Los detalles tcnicos y el presupuesto detallado de este componente se presenta en
el Anexo adjunto: Aspecto Social: instalacin de los Servicios de Proteccin
de reas agrcolas del Centro Poblado La Florida y CC. NN. Escormesh,
Margen Izquierda del Rio Yurinaki, Distrito de Perene, Provincia de
Chanchamayo, Regin Junn.

MITIGACION AMBIENTAL
La zona de influencia del PIP, no posee fuentes cercanas contaminantes, que puedan
causar daos al ambiente, ni pasivos ambientales.
Del recorrido por las zonas cercanas al rea del proyecto y en el rea de beneficio
directo se encontr que existen pequeos focos contaminantes como botaderos
informales con presencia de residuos slidos (plsticos, botellas, etc.), los que se
encuentran expuestos al aire libre en algunos tramos a lo largo de

las reas a

proteger, estos botaderos informales se hallan entre la vegetacin y las reas de


25

cultivo cercano a la ribera del rio y son causados principalmente por la poblacin del
Centro Poblado La Florida. Considerando que el proyecto consta de la construccin
de defensas ribereas, est acompaado del plan de manejo ambiental.
E. COSTOS DEL PIP
COSTOS DE INVERSION DEL PROYECTO ALTERNATIVA 1
Costo a
Precios de
Mercado (S/.)

Rubro
MANO DE OBRA

2,240,769.15

MANO DE OBRA CALIFICADA

194,531.05

MANO DE OBRA NO CALIFICADA

2,046,238.10

BIENES NO TRANSABLES

1,337,077.39

MATERIALES DE CONSTRUCCION

1,267,737.59

HERRAMIENTAS

69,339.80

SERVICIOS

383,915.45

ALQUILER DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

346,965.45

TRANSPORTE Y TRASLADO DE CARGA, BIENES Y MATERIALES

19,000.00

SERVICIOS DIVERSOS

17,950.00
COSTO DIRECTO

3,961,761.99

GASTOS GENERALES

342,270.00

UTILIDAD (10%)

396,176.20

SUB TOTAL

4,700,208.19

I.G.V. (18 %)

846,037.47

SUB TOTAL

5,546,245.66

EXPEDIENTE TECNICO

95,000.00

SUPERVISION

155,050.00
COSTO TOTAL

5,796,295.66

CRONOGRAMA DE LOS COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO


Rubro

AOS
1

10

OPERACION

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

MANTENIMIENTO

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

TOTAL

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

26

F. EVALUACIN SOCIAL
BENEFICIOS
El principal beneficio del Proyecto es evitar la prdida de superficie agrcola por
inundacin y daos, es por ello que los beneficios del PIP estarn expresados y
cuantificados en

trminos de Superficie agrcola a proteger, daos a evitar y

patrimonio e inversin a proteger.


Los Beneficios Con Proyecto se han calculado como en la situacin optimizada
sin proyecto. Con la garanta de contar con el agua del rio en cantidad y oportunidad
ptimas, considerando que los agricultores ya no tendrn perdidas por

daos

causados por inundacin ni erosin en los terrenos, por ello el beneficio


con proyecto se refleja en el cuadro siguiente.
Considerando que en la situacin sin proyecto ya existe produccin en el rea de
influencia del proyecto, en la situacin con proyecto se tiene la misma produccin, la
que con el proyecto es la que constituye los costos o daos evitados. Los resultados
se muestran en el cuadro siguiente, el clculo del VNP, se ha efectuado teniendo en
cuenta los precios en chacra.
En los cuadros siguientes se presenta el Valor Neto de la Produccin para los
diferentes escenarios de los Periodos de Retorno.
VALOR NETO DE LA PRODUCCION PERIODO DE RETORNO 50 AOS: 2,565.65HAS.

ANEXOS

VNP Anual CAF

VNP Anual
PLATANO

VNP Anual
TOTAL

Alto La Florida

303,543.60

28,590.00

332,133.60

Alto Yurinaki

287,329.80

35,737.50

323,067.30

Buenos Aires

310,986.00

14,295.00

325,281.00

Chincarmas

324,719.00

32,878.50

357,597.50

Jose galvez

669,816.00

17,154.00

686,970.00

Jose olaya

730,064.00

25,731.00

755,795.00

La Florida

647,223.00

114,360.00

761,583.00

Las Palmas

467,010.60

78,622.50

545,633.10

27

MiguelGrau

321,440.80

40,026.00

361,466.80

San Juan 71

216,184.00

22,872.00

239,056.00

Incariado

268,015.00

38,596.50

306,611.50

TOTAL

4,546,331.80

448,863.00

4,995,194.80

METODOLOGA, PARMETROS Y SUPUESTOS


Los mtodos empleados y clculos hidrulicos realizados para determinar el tirante
de agua que probablemente se alcanzara en eventos extremos de mximas
avenidas, de acuerdo a las caractersticas geomtricas, pendiente, granulometra del
fondo del cauce y caudal han servido como base para los clculos del tipo de obras y
su presupuesto analtico.
Teniendo como base los estudios hidrolgicos que estn orientados a evaluar el
comportamiento de las mximas avenidas, los perodos de retorno de los eventos,
transporte de sedimentos y la tipificacin del cauce estos factores han permitido
seleccionar el tipo de obra necesaria para esta zona, como es la construccin de
diques de enrocados y el respectivo encauzamiento en las localidades de la cuenca
del Yurinaki con fines de preservar las riberas y evitar los desbordes e inundacin y
erosin de los terrenos agrcolas.
INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL
Para la evaluacin social del presente proyecto se ha utilizado la metodologa
de evaluacin Costo / Beneficio para los Diez aos que constituyen el horizonte
de evaluacin del proyecto.
INDICADOR
INVERSION TOTAL
VALOR ACTUAL NETO
TASA INTERNA DE RETORNO

PRECIOS PRIVADOS
ALT.1

ALT.2

PRECIOS SOCIALES
ALT.1

ALT.2

5,796,295.65

5,959,028.75

4,087,780.79

5,350,170.54

17,119,611.71

12,647,597.09

15,189,883.26

13,826,595.10

35.19%

58.31%

42.03%

47.38%

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP


28

Uno de los problemas recurrentes en la mayora de proyectos de inversin pblica


es el relacionado a la interrupcin en el funcionamiento de las obras de defensa
riberea construidas por el proyecto; es decir, una vez que la entidad pblica
encargada de la ejecucin se retira, la obra construida por falta de mantenimiento
es erosionada con su consecuente destruccin paulatina y la situacin de los
beneficiarios vuelve a ser la misma que exista antes de la ejecucin del proyecto.
Por lo cual contemplamos mecanismos internos que garanticen y hagan sostenible
en el tiempo el proyecto a ejecutar.
A partir del ao 01, la Municipalidad Distrital de Perene y la poblacin beneficiaria
sern quienes asumirn los costos de operacin y mantenimiento para fortalecer la
sostenibilidad del proyecto y el asesoramiento de las faenas comunales. Tambin
sern quienes velaran ante los problemas naturales. Los trabajos de mantenimiento
lo harn mediante la realizacin de faenas comunales, dicho monto total asciende a
S/.48,700.00 por ao.
H.

IMPACTO AMBIENTAL
La Evaluacin preliminar demuestra que en el rea de influencia de proyecto, el
grado de impacto ambiental

negativo ser muy bajo frente a los factores fsico

qumicos, biolgicos, socioculturales y econmicos.


Objetivo de la Evaluacin del Impacto Ambiental
Los estudios de Evaluacin de Impacto Ambiental tienen el objetivo de preservar el
medio ambiente con el fin de que los diseos proyectados causen el mnimo efecto
durante su ejecucin y operacin.
En el presente estudio ambiental se evala lo siguiente:

La propuesta tcnica para la construccin de la defensa riberea (considerando


el material de cantera), debe ser compatibles con el medio ambiente.

Evaluacin de las consecuencias ambientales de los residuos que se generan


durante la construccin y/o durante el funcionamiento de la defensa riberea.

29

MATRIZ DE IDENTIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES


Etapas

Etapa
Preliminar

Actividad
Desbroce de Vegetacin y
Remocin de Suelos de las
reas de las Instalaciones
Auxiliares

Medio Fsico
Erosin retiro de suelos

Componentes Ambientales
Biolgico
Reduccin de cobertura
vegetal
Alteracin del hbitat
"efecto barrera"

Generacin de material
Afectacin de fauna
Construccin e Implementacin particulado y gases
de las Instalaciones Auxiliares
Generacin de ruido y vibraciones

Socio - Econmica
Uso Actual de tierras
Generacin de empleo
Molestias a la poblacin por
generacin de material
particulado, gases y ruido
Generacin de empleo

Obras Provisionales
Movilizacin y desmovilizacin
de equipos
Campamento
y
oficina
provisional de obra
Transporte de materiales
Obras Preliminares
Limpieza y deforestacin

Generacin de material
particulado y gases

Afectacin de fauna

Generacin de ruido y vibraciones


Contaminacin de suelos
Generacin de material
particulado y gases

Efectos en la seguridad de la
poblacin local
Generacin de empleo

Alteracin del hbitat


"efecto barrera"

Efectos en la seguridad de la
poblacin local

Generacin de ruido y vibraciones Afectacin de fauna


Afectacin del uso habitual de
servicios educativos y de
salud

Trazo y replanteo permanente


en obra

Movimiento de tierras
Corte de material suelto bajo
Erosin o retiro de suelos
Generacin de empleo
agua
Enrocado
para
defensa
Reduccin de la cobertura Efectos en la seguridad de la
Generacin de ruido y vibraciones
Etapa de
riberea
vegetal
poblacin local
Construccin
Molestias a la poblacin por
Relleno compactado manual,
Alteracin del hbitat
Contaminacin de aguas
generacin de material
material propio
"efecto barrera"
particulado, gases y ruido
Esparcido y compactado de Generacin de material
Afectacin de propiedades y
Afectacin de fauna
material excavado
particulado y gases
terrenos
Mayor dinamizacin de la
Eliminacin
de
material
Uso de recursos hdricos
economa local e intercambio
orgnico
comercial
Mejoramiento de accesos
Encauzamiento de cursos de
agua
Generacin de empleo
Molestias a la poblacin por
Generacin de material
Afectacin de fauna
generacin de material
Traslado y eliminacin de los particulado y gases
particulado, gases y ruido
materiales excedentes de obra
Afectacin de servicio de
Generacin de ruido y vibraciones Uso Actual de tierras
Transporte de personas y
vehculos por los balseros
Etapa de
Desmantelamiento, Limpieza, Generacin de material
Alteracin del hbitat
Uso Actual de tierras
Cierre
Reacondicionamiento y
particulado y gases
"efecto barrera"
Revegetacin de las reas
Generacin de ruido y vibraciones
Afectacin de propiedades y
afectadas de las instalaciones
terrenos

30

auxiliares y sus accesos


Funcionamiento y
mantenimiento de la defensa
riberea

Etapa de
Operacin

I.

Contaminacin de suelos

Generacin de ruido y vibraciones

Efectos en la seguridad de la
poblacin local
Dinamizacin de la economa
local e intercambio comercial
Expansin urbana

GESTIN DEL PROYECTO


ORGANIZACIN
Se propone la ejecucin del presente proyecto al Proyecto Especial Pichis Palcazu
organismo pblico perteneciente al Ministerio de agricultura que cuenta con amplia
experiencia en la ejecucin de obras pblicas.
La Direccin de Obras del PEPP que tiene capacidad instalada y profesionales as
como personal profesional y tcnico con amplia experiencia y con especializacin en
la ejecucin de obras de infraestructura rural en las cuencas y micro cuencas del
mbito del PEPP, lo que le permite ejecutar y controlar eficientemente este tipo de
trabajos, toda vez que hace varios aos realizan este tipo de intervenciones.
Para realizar el rol y las funciones que deben cumplir cada uno de los actores que
participan en la ejecucin del proyecto se han considerado la organizacin con las
premisas siguientes:

Se ejecute en una etapa desde el punto de vista tcnico, de modo que se logre
obtener los beneficios esperados desde del perodo inicial. Desde el punto de
vista administrativo, se sostendr la ejecucin de una etapa pre-operativa y una
operativa, como corresponde a la generalidad de proyectos de inversin.

Se cuente con la adecuada respuesta de la poblacin en trminos de acceso a


los servicios.

RECURSOS PARA LA EJECUCIN DEL PROYECTO


Para el caso del proyecto analizado, ste contar con financiamiento del Tesoro
Pblico, con recursos de canon, sobre canon, regalas, rentas, donaciones y
transferencias. La ejecucin de las diferentes acciones del proyecto, tiene el
financiamiento comprometido para su realizacin y concretizacin del proyecto.
31

J. MARCO LGICO
Ver Matriz siguiente:

MARCO LOGICO DEL PROYECTO

FIN

Resumen Narrativo

Altos niveles de vida de la


poblacin rural por el
aumento de la actividad
agrcola y econmica en la
zona del Proyecto

Indicadores

Medios de
Verificacin

Supuestos

Informacin
del
Los agricultores del
Mejores condiciones de vida de la Instituto Nacional de
poblacin rural
Estadstica
e proyecto se mantienen
organizados a lo largo
Informtica.
del tiempo y mantienen
Aumento de los ingresos de los Estadsticas
de
la
adecuadamente la
agricultores por mejoras en la Direccin Regional de
defensa construida.
produccin en tierras protegidas
Agricultura

COMPONENTES

PROPOSITO

Seguridad de los agricultores y


poblacin rural a invertir.
Recuperacin
de
la
superficie agrcola y bajo
riesgo de la poblacin rural
por desbordes de los rios
Yurinaki y alto Yurinaki

Los agricultores ante la


Recoleccin de datos
mayor seguridad de
Proteccin de 94.5 has, en mediante encuestas a
sus
tierras
no
eminente peligro de inundacin y los agricultores.
abandonan.
de 2,565.65 has en peligro de
Los
agricultores
perdida de produccin por el
Evaluacin
de realizan
el
peligro de la Planta procesadora.
Impactos del proyecto. mantenimiento de las
obras de proteccin

1. Trabajos preliminares

Infraestructura fsica construida

2. Movimiento de tierras

Infraestructura fsica construida

3. Encauzamiento del rio

Infraestructura fsica construida

5. Construccion de Gaviones longitud de defensas construidas


6. Construccion de gaviones

ACCION
ES

7.Mitigacion
ambiental

de

Los agricultores
responden
positivamente.
Las obras de
proteccin de los
Reporte de ejecucin
terrenos ribereos se
de obra
adaptan a la necesidad
agricola.
Documento
aprobacin

de

Reportes de ejecucin Aceptacin de


de obra
agricultores

impacto Cantidad de impactos negativos


Informes de ejecucin
reducidos

8. Capacitacin

N de Cursos y Talleres realizados

1. Trabajos preliminares

Infraestructura fsica construida,


costo del componente: 41,321.48
Nuevos soles

32

Acta de inicio de obra

Aceptacin de
agricultores
Las obras de
proteccin de los
terrenos ribereos se

2. Movimiento de tierras

Infraestructura fsica construida


costo del componente: 270,375.09
Nuevos soles

3. Encauzamiento del rio

Infraestructura fsica construida,


costo del componente: 121,131.33
Nuevos soles

Infraestructura fsica construida,


4. Construccin de Gaviones costo del componente:
3,477,731.92 Nuevos soles

adaptan a la necesidad
agricola.

Documento de
aprobacin

Acciones realizadas, costo del


componente: 33,702.16 Nuevos
soles

Informes de ejecucin

8. Capacitacin

Cursos, Talleres, costo del


componente:
17,500.00
Nuevos soles

Informes de ejecucin

Gastos Generales

Tiene un costo de 342,270.00


Nuevos soles

Informes de ejecucin

Utilidad

Tiene un costo de 396,176.20


Nuevos soles

Informes de ejecucin

I.G.V.

Tiene un costo de 846,037.47


Nuevos soles

Informes de ejecucin

Expediente Tcnico

Tiene un costo de 95,000.00


Nuevos soles

Informes de ejecucin

Supervisin (3%)

Tiene un costo de 155,050.00


Nuevos soles

Informes de ejecucin

7.Mitigacion
ambiental

de

impacto

INVERSION TOTAL

S/. 5,796,295.65

33

Los agricultores
responden
positivamente.

34

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIN


1.1.1 DEFINICIN DEL NOMBRE DEL PROYECTO
INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION DE AREAS
AGRICOLAS DEL

CENTRO POBLADO LA FLORIDA Y COMUNIDAD

NATIVA ESCORMESH, MARGEN IZQUIERDA Y MARGEN DERECHA DEL


RIO YURINAKI, DISTRITO DE PERENE, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO,
REGION JUNIN
1.1.2

LOCALIZACIN DEL PROYECTO


El rea de ejecucin de obras se ubica en el centro poblado La Florida
perteneciente al distrito de Perene, provincia de Chanchamayo, Departamento
de Junn:
Regin
Provincia
Distrito
Localidad

:
:
:
:

Junn
Chanchamayo
Perene
Centro poblado La Florida

MAPA N 01:
MACRO LOCALIZACIN DE LA REGIN JUNN Y PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

35

Regin Geogrfica:
Cdigo Ubigeo :

Selva
120302

Ubicacin geogrfica
CUADRO N 01: COORDENADAS UTM WGS84
BMS

CODIGO DE
UBIGEO

BM 0.0
BM 0.5
BM 1.0
BM 1.5
BM 2.0
BM 2.5
BM 3.0

120302
120302
120302
120302
120302
120302
120302

ALTITUD
msnm
757.12
744.176
741.234
727.561
720.56
710.427
698.241

COORDENADAS UTM
ESTE
NORTE
485433.623
8804949.471
485827.711
8804680.973
485986.312
88042231.12
486182.449
8803796.588
486404.798
8803542.779
486744.087
8803151.755
487106.108
8802678.396

MAPA N 02: MICRO LOCALIZACIN EN EL DISTRITO DE PERENE


PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

DISTRITO DE PERENE

36

1.2 INSTITUCIONALIDAD
1.2.1 LA UNIDAD FORMULADORA (UF)
El Proyecto Especial Pichis Palcaz (PEPP) del Ministerio de Agricultura y
Riego (MINAGRI); es la entidad multiregional que consecuente con su poltica
de promotor y cautelador de la continuidad y sostenimiento de las campaas
agrcolas, viene ejecutando a nivel multiregional acciones tendientes a
modernizar las actividades productivas, con el objeto de mejorar la calidad de
vida de la poblacin rural, por lo tanto mediante la Direccin de Estudios se
encarga de la elaboracin de los Proyectos de Pre inversin a nivel de Perfil,
Pre factibilidad, Factibilidad y Expedientes Tcnicos de los Proyectos de Riego
y Defensas Ribereas.
Nombre

Proyecto Especial Pichis Palcaz

Sector

Agricultura
37

Pliego

Proyecto Especial Pichis Palcaz

Direccin

Pampa

Telfono

064-531607

Responsable

Ing. Rmel Moreno Trejo

Cargo

Director de Estudios

Econ. Jorge Cerrn Rivera

del

Carmen

S/N

La

Merced-

Chanchamayo

Responsable de la
Formulacin del PIP
1.2.2

LA UNIDAD EJECUTORA (UE)


El Proyecto Especial Pichis Palcaz cuenta con capacidad instalada as como
personal profesional y tcnico con amplia experiencia y con especializacin en
la ejecucin de obras de infraestructura rural en las cuencas y micro cuencas
del mbito del PEPP, lo que le permite ejecutar y controlar eficientemente este
tipo de trabajos, toda vez que hace varios aos realizan este tipo de
intervenciones.
Nombre

Proyecto Especial Pichis Palcaz

Sector

Agricultura

Pliego

Proyecto Especial Pichis Palcaz

Direccin

1.2.3

Pampa del Carmen S/N La Merced- Chanchamayo

Telfono

064-531607

Responsable

Ing. Efran Cceres Palomino

Cargo

Director Ejecutivo

EL REA TCNICA (AT) DESIGNADA


A travs de la Direccin de Obras y Supervisin el Proyecto Especial Pichis
Palcazu se encarga de la conduccin, coordinacin y el desarrollo de los
aspectos tcnicos de la ejecucin de todos los componentes del PIP, toda vez
que durante muchos aos se ha venido realizando dichas actividades en el
mbito de intervencin.

38

1.2.4

Nombre

Proyecto Especial Pichis Palcazu

Sector

Agricultura

Pliego

Proyecto Especial Pichis Palcazu

Direccin

Pampa del Carmen S/N La Merced- Chanchamayo

Telfono

064-531607

Responsable

Ing. Juan Valderrama Llerena

Cargo

Director de Obras y Supervisin

EL OPERADOR
La fase de operacin y mantenimiento del presente proyecto se realizara por
parte de la Municipalidad Distrital de Perene a travs de su Unidad Ejecutora Gerencia de Obras que tiene como funciones la ejecucin de los proyectos de
Inversin Pblica para el desarrollo y desenvolvimiento econmico del sector y
del Distrito como son la produccin agrcola, pecuaria, el comercio, el
transporte y la comunicacin en el distrito. Tambin participaran en la fase de
operacin y mantenimiento los beneficiarios directos del proyecto y que son
todos los productores rurales que utilizan la Planta de procesamiento de caf
que se encuentra ubicado en el Centro Poblado La Florida, es importante
mencionar que el 100 % de la produccin de caf va a esta planta para su
procesamiento.

Nombre

Municipalidad Distrital de Perene

Direccin

Jr. 22 de octubre N 140

Telfono

(064) 544061 / 544050 / 544262

Responsable

Guzmn Marrufo Fernndez

Cargo

Alcalde

1.3 MARCO DE REFERENCIA


1.3.1 ANTECEDENTES E HITOS RELEVANTES DEL PROYECTO

39

Por su ubicacin la cuenca del rio Yurinaki es de Zona Tipo Selva: Caracterizado
por una pluviosidad que durante el ao puede alcanzar lminas superiores a los
2000 msnm, con precipitaciones durante la mayor parte del ao, aun cuando
puede observarse una concentracin durante algunos meses del ao. La
cobertura vegetal es mucho ms densa que la zona anterior descrita, con alta
evapotranspiracin y humedad, por lo que frecuentemente existen precipitaciones
con mayores niveles entre los meses Octubre Mayo, poca en la que ocurren
inundaciones que causan daos a la poblacin de los Centros Poblados, a los
terrenos de produccin agrcola, a la infraestructura

de la planta de

procesamiento de caf ubicado en el Centro Poblado La Florida, pero que


procesa el 100 % de la produccin de caf de todos los Centros Poblados y
Anexos de la cuenca del Yurinaki.
Ante esta situacin, el ao 2003 se ha construido un muro de contencin de
concreto de aproximadamente 200 metros de longitud, fue construido por el
ministerio de Agricultura, con el paso de los aos y por colmatacin del rio y
cambio de su cauce, actualmente esta obra ya no cumple con su funcin de
proteccin.

Con fecha Julio de 2008 la Municipalidad Provincial de Chanchamayo elabora


el Perfil del PIP: CONSTRUCCION DEFENSA RIBEREA SOBRE EL RIO
YURINAKI EN EL C.P. LA FLORIDA, DISTRITO DE PERENE, PROVINCIA DE
CHANCHAMAYO JUNIN, el mismo que se encuentra en calidad de En
Formulacin Evaluacin por observaciones realizadas por la OPI de la
40

misma Municipalidad, tenindose como fecha de ltima actualizacin Junio de


2010, por lo que a la fecha carece de validez en concordancia con las normas
vigentes del SNP
Posteriormente, la Municipalidad del Centro Poblado La Florida ha construido
pequeos diques de rocas con excavadora, obras realizadas por la, obras que
tampoco cumplen con la proteccin requerida.

Todos los aos hay avenidas de agua que causas dao a la poblacin, a los
terrenos agrcolas y a la Planta de procesamiento ubicado en la Florida.
En el periodo de lluvias

ao 2,014 hubo fuertes avenidas que han causado

daos importantes a las rea productivas infraestructura productiva (Planta de


Procesamiento), tal como se pueden apreciar en las siguientes fotos.

41

En Setiembre del ao 2014, con OFICIO N 155 2014 A/MCP LF, La


Municipalidad del Centro Poblado La Florida solicita al Proyecto Especial
Pichis Palcazu la construccin de obras de defensas ribereas de proteccin
en esta zona.
En Octubre de 2014, el PEPP enva al especialista en estudios de la Direccin
de estudios para que realice una inspeccin ocular, quien presenta el
INFORME N 25 2014 MINAGRI/PEPP/D.EST ESP.03 en el que
concluye que las inundaciones el rio Yurinaki est causando prdidas de reas
agrcolas en grandes cantidades.
En Octubre de 2014, el PEPP enva a la OPI del MINAGRI el Plan de Trabajo
para la formulacin del Perfil del PIP: INSTALACION DE SERVICIO DE
PROTECCION DE AREAS AGRICOLAS DEL CENTRO

POBLADO

LA

FLORIDA Y COMUNIDAD NATIVA ESCORMESH, MARGEN IZQUIERDA DEL


RIO YURINAKI, DISTRITO DE PERENE, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO,
REGION JUNIN.
Con OFICIO N 3288 2014 MINAGRI OGPP/OPI, el MINAGRI remite al
PEPP el INFORME TECNICO N 106 2014 MINAGRI OGPP/OPI en el
aprueban el Plan de Trabajo para la formulacin del Perfil del Proyecto.
Con fecha 26 de Mayo del 2015 el PEPP realiza el proceso de seleccin
Adjudicacin De Menor Cuanta N 070-2015-Cep-Minagri-Pepp Proceso
42

Electrnico Primera Convocatoria Contratacin de servicio de: Jefe de


Proyecto para la elaboracin del Proyecto de Inversin Publica a Nivel de
Perfil del Proyecto Instalacin de los servicios de proteccin de reas
agrcolas del Centro Poblado La Florida y Comunidad Nativa Escormesh,
Margen Izquierda del Rio Yurinaki, Distrito de Perene, Provincia de
Chanchamayo, Regin Junn.
Con fecha 8 de Junio 2015 se firma contrato con el consultor que obtuvo la
buena Pro para la formulacin del Perfil del PIP: Econ. Jorge Cerrn Rivera.
Con fecha 12 de Octubre de Octubre del ao 2015 el consultor presenta el
Perfil culminado para su evaluacin por la OPI correspondiente.
1.3.2

COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO CON LINEAMIENTOS Y PLANES


Ley Orgnica de Ministerio de Agricultura
En el artculo 3 de la Ley Orgnica de Ministerio de Agricultura, indica que el
mbito del sector agrario comprende los lveos, cauces de los ros y sus
mrgenes; las aguas de los ros, lagos y otras fuentes acuferas de uso
agrario y otros. Con tal afirmacin, precisa que el trabajo en los cauces de los
ros, as como la gestin de los recursos hdricos con diferentes fines, es tarea
del sector.
Al tratarse de eventos recurrentes, difciles de pronosticar y de magnitud
importante, la necesidad de proteccin es grande. Adems, la capacidad de
ejecucin, as como el presupuesto es limitado; por lo cual se deben realizar
estos trabajos de manera permanente y programada a travs de planes de
accin multianuales, concordantes con los Planes de Trabajo del Sector y de
las entidades Regionales y locales, a fin de brindar confianza y seguridad en
el desarrollo de las actividades productivas.
Proyecto Especial Pichis Palcaz
El Proyecto Especial Pichis Palcaz como rgano desconcentrado del
Ministerio de Agricultura, tiene como objetivo principal coadyuvar al desarrollo
integral de la Selva central del Per, promoviendo y ejecutando obras de
infraestructura econmica y social destinada a satisfacer las necesidades
bsicas y elevar el nivel de vida de las poblaciones de esta parte del Per.
43

El problema identificado, se encuentra inmerso en los lineamientos de poltica


sectorial en la Programacin Multianual de Inversin Pblica del Ministerio de
Agricultura a travs del Proyecto Especial Pichis Palcaz, con la finalidad de
lograr el desarrollo de la Selva Central, cuya finalidad es promover y ejecutar
planes y proyectos de desarrollo integral en el rea rural de la selva central del
pas, aprovechando la oportunidad que ofrecen los recursos naturales en
zonas de extrema pobreza de tal forma que permita su desarrollo sostenible
mediante la ejecucin de proyectos integrales.
Plan Estratgico Sectorial Multianual 2012-2016 del Ministerio de
Agricultura
El proyecto tiene como referencia que el Ministerio de Agricultura establece
como objetivo estratgico general: Elevar el nivel de competitividad del sector
agrario en el marco de un desarrollo sostenible e inclusivo; el cual se sustenta
en cuatro Pilares de Desarrollo: Gestin, Competitividad, Inclusin y
Sostenibilidad; estando enmarcado el presente proyecto en el Pilar de
Sostenibilidad, cuyo objetivo especfico es lograr el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales sobre todo agua y suelo.
El Plan Estratgico Sectorial Multianual 2012-2016, por cada Pilar de
Desarrollo, determina polticas especficas y estrategias a aplicar, para el caso
presente, el Pilar de Sostenibilidad compete las polticas especficas de:
Decreto Supremo N 081 2002 PCM
Crea la comisin multisectorial de prevencin y atencin de desastres,
generados por fenmenos naturales o tecnolgicos, adems es la encargada
de coordinar, evaluar y rehabilitar las zonas que se encuentren en peligros
inminentes o afectados por desastres de gran magnitud. Como parte de esta
comisin multisectorial la conforma el Ministerio de Agricultura.
Ley de Recursos Hdricos, Ley N 29338:
Artculo 12.- Objetivos del Sistema Nacional de Gestin de los Recursos
Hdricos.- Son objetivos del Sistema Nacional de Gestin de los Recursos
Hdricos los siguientes:
44

a.

Coordinar

asegurar

la

gestin

integrada

multisectorial,

el

aprovechamiento sostenible, la conservacin, el uso eficiente y el incremento


de los recursos hdricos, con estndares de calidad en funcin al uso
respectivo.
b. Promover la elaboracin de estudios y la ejecucin de proyectos y
programas de investigacin y capacitacin en materia de gestin de recursos
hdricos.
Autoridad Nacional del Agua ANA
La atencin al manejo de cuencas, se enmarca dentro de los Objetivos
Estratgicos de Poltica Sectorial del Ministerio de Agricultura, que es:
contribuir al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, con la
finalidad de proteger el ambiente y convertirlo en un activo importante de la
poblacin, generando las condiciones para el desarrollo econmico y social
dentro del Plan Nacional de Prevencin.
Esta contribucin se orientar a disminuir los riesgos en los periodos de
emergencias por presencia de mximas avenidas que frecuentemente ocurren
en nuestro pas y especialmente en las zonas de selva donde hay un alto
riesgo y vulnerabilidad topogrfica y climtica, que en muchos casos resultan
imprevisibles y difciles de mitigarlas.
Sistema Nacional de Inversin Pblica
-Reglamento SNIP, aprobado con D.S. N 102-2007-EF del 19 de julio 2007,
modificatorias y actualizaciones.
-Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica Directiva N 0012011-EF/68.01, aprobada con Resolucin Directoral N 003 - 2011 EF/68.01, actualizaciones y modificatorias.
-Anexo SNIP 05 Contenidos mnimos generales del estudio de pre inversin
a nivel de Perfil de un Proyecto de Inversin Pblica aprobado con
Resolucin Directoral N 008-2013-EF/63.01, aplicacin desde el 15 de
-

Noviembre 2013.
Gua general para identificacin, formulacin y evaluacin social de
proyectos de inversin pblica, a nivel de perfil, MEF, DGPI

45

Gua Metodolgica para Proyectos de Proteccin y/o Control de


Inundaciones en Areas Agrcolas o Urbanas Informe Final, Direccin

General de Programacin Multianual del Sector Pblico- DGPM, MEF.


Gua simplificada para la identificacin, formulacin y evaluacin social de
proyectos de inversin pblica de servicios de proteccin frente a

inundaciones, a nivel de perfil


Anexo CME 25: Contenidos Mnimos Especficos de estudios de pre
inversin a nivel de perfil de Proyectos de Inversin Pblica de servicios de
proteccin frente a inundaciones
La cadena funcional propuesta en el presente PIP es la siguiente:
FUNCIN
:
05 Orden Publico y Seguridad.
PROGRAMA
: 016
Gestin de Riesgos y Emergencias
SUB PROGRAMA : 0035 Prevencin de desastres

46

CUADRO N 02: MATRIZ DE CONSISTENCIA


Objetivo

Bajo riesgo de prdidas de superficie agrcola, produccin y daos en la


infraestructura productiva de la microcuenca de Yurinaki por desbordes e inundacin
del ro Yurinaki

Componente 1

Construccin de muro de contencin con gaviones

Componente 2

Trabajos de limpieza del cauce y descolmatacion

Componente 3

Capacitacin en temas referentes a defensa riberea

Componente 4

Capacitacin

Componente 5

Elaboracin del expediente Tecnico

Componente 6

Mitigacin ambiental

Instrumentos

Ley Orgnica de Ministerio de


Agricultura- Art. 3

Proyecto Especial Pichis


Palcaz

Plan Estratgico Sectorial


Multianual 2012-2016 del
Ministerio de AgriculturaDecreto Supremo N 081
2002 PCM

Ley de Recursos Hdricos, Ley


N 29338- Art. 12.- Objetivos
del Sistema Nacional de
Gestin de los Recursos
Hdricos

Autoridad Nacional del Agua ANA

Lineamientos asociados

Consistencia del proyecto

El mbito del sector agrario


comprende los lveos, cauces de
los ros y sus mrgenes; las aguas
de los ros, lagos y otras fuentes
acuferas de uso agrario y otros.
Con tal afirmacin, precisa que el
trabajo en los cauces de los ros,
as como la gestin de los recursos
hdricos con diferentes fines, es
tarea del sector.

Al tratarse de eventos recurrentes, difciles de


pronosticar y de magnitud importante, la
necesidad de proteccin es grande. Adems, la
capacidad de ejecucin, as como el
presupuesto es limitado; por lo cual se deben
realizar estos trabajos de manera permanente y
programada a travs de planes de accin
multianuales, concordantes con los Planes de
Trabajo del Sector y de las entidades Regionales
y locales, a fin de brindar confianza y seguridad
en el desarrollo de las actividades productivas.

El problema identificado, se encuentra inmerso


en los lineamientos de poltica sectorial en la
Tiene como objetivo principal Programacin Multianual de Inversin Pblica
coadyuvar al desarrollo integral de del Ministerio de Agricultura a travs del
la Selva central del Per
Proyecto Especial Pichis Palcaz, con la
finalidad de lograr el desarrollo de la Selva
Central.
Crea la comisin multisectorial de
prevencin
y
atencin
de
desastres,
generados
por
fenmenos
naturales
o
tecnolgicos,
adems
es
la
encargada de coordinar, evaluar y
rehabilitar las zonas que se
encuentren en peligros inminentes
o afectados por desastres de gran
magnitud.
Uno de los objetivos del Sistema
Nacional de Gestin de los
Recursos Hdricos, el de promover
la elaboracin de estudios y la
ejecucin
de
proyectos
y
programas de investigacin y
capacitacin en materia de gestin
de recursos hdricos.
Los Objetivos Estratgicos de
Poltica Sectorial del Ministerio de
Agricultura, que es: contribuir al
aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, con la finalidad
de proteger el ambiente y

47

El proyecto tiene como referencia que el


Ministerio de Agricultura establece como objetivo
estratgico general: Elevar el nivel de
competitividad del sector agrario en el marco de
un desarrollo sostenible e inclusivo; el cual se
sustenta en cuatro Pilares de Desarrollo:
Gestin,
Competitividad,
Inclusin
y
Sostenibilidad; estando enmarcado el presente
proyecto en el Pilar de Sostenibilidad, cuyo
objetivo especfico es lograr el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales sobre todo
agua y suelo.

El proyecto se enmarca en el mbito de


proteccin de los recursos naturales del
incremento estacional del cauce del ro Yurinaki.

Esta contribucin se orientar a disminuir los


riesgos en los periodos de emergencias por
presencia
de
mximas
avenidas
que
frecuentemente ocurren en nuestro pas y
especialmente en las zonas de selva donde hay
un alto riesgo y vulnerabilidad topogrfica y

convertirlo en un activo importante


de la poblacin, generando las climtica, que en muchos casos
condiciones para el desarrollo imprevisibles y difciles de mitigarlas.
econmico y social dentro del Plan
Nacional de Prevencin.

48

resultan

2.1 DIAGNOSTICO
2.1.1. CONSIDERACIONES GENERALES
El rea de Estudio para el proyecto se encuentra ubicada en el distrito de
Perene, Provincia de Chanchamayo, en cuyas localidades se va a intervenir
con el presente proyecto.
El rea de influencia es el espacio geogrfico que corresponde al rea
donde se encuentran los afectados directamente por el problema y en este
caso son los productores de los Anexos de la microcuenca de Yurinaki
afectados directa e indirectamente. As mismo es el rea donde se
encuentran ubicadas las estructuras proyectadas.
2.1.2. AREA DE ESTUDIO Y AREA DE INFLUENCIA
2.1.2.1. DIAGNOSTICO DEL AREA DE ESTUDIO
2.1.2.1.1. UBICACIN DEL AREA DE ESTUDIO
El Distrito de Perene, es uno de los seis que pertenecen a la
provincia de Chanchamayo, ubicada en el departamento de Junn,
bajo la administracin del Gobierno regional de Junn, en la zona
central del Per.
Geogrficamente el distrito de Perene, se encuentra ubicado en la
parte

central

oriental

de

la

Regin

Junn,

Provincia

de

Chanchamayo a 25 km de la ciudad de La Merced, a unos 30


minutos de viaje en la carretera asfaltada de Selva Central.
Su cdigo de ubicacin geogrfica es 120302

49

Hidrogrficamente se ubica dentro de la vertiente amaznica de la


cadena oriental de la cordillera central de los andes peruanos, en la
cuenca del ro Peren.
Su posicin geogrfica es de 105600 de latitud sur y 751200 de
longitud oeste de Greenwich y se ubica entre las siguientes
coordenadas:
Norte : 1048' 06.74" S - 7529' 08.28" W
Sur
: 1119' 38.57" S - 7519' 45.16" W
Este : 11 04' 0.75" S - 7514' 07.23" W
Oeste : 1167' 00.49" S - 7529' 46.23" W
Superficie: 1 224,59 Km2
Relieve:
La altitud del Distrito de Perene vara, la altitud ms baja se
encuentra a 509 m.s.n.m. en el Centro Poblado Rural Shankivironi y
la ms alta en el Centro Poblado Rural de Villa Vista a 1,668
m.s.n.m. ; la capital distrital Villa Peren se encuentra a 621
m.s.n.m. Presenta una densidad poblacional de 40,7 hab/Km2.
CUADRO N 03
DATOS DE ALTITUD, SUPERFICIE Y DENSIDAD POBLACIONAL
PROVINCIA DE CHANCHAMAYO Y DISTRITO DE PERENE
Extensin
km2
%
919.72
19.47
1,224.59
25.92
1,496.59
31.68
177.41
3.76
313.85
6.64
591.67
12.53
4,723.40
100.00

Altitud
(m.s.n.m.)*
Chanchamayo
751
Perene
1,000
Pichanaki
525
San Lus de Shuaro
721
Vitoc
1,850
San Ramn
820
Total Provincial
Distritos

Densidad
Poblacional.
27.8 hab/ km2
40.7 hab/ km2
27.1 hab/ km2
40.5 hab/ km2
7.3 hab/ km2
41.7 hab/ km2
31.8 hab/ km2

* Dato promedio
Fuente: Pgina Web INEI - http://desa.inei.gob.pe/mapas/bi

AMBITO
El distrito de Perene agrupa en su mbito territorial a 9
microcuencas, los mismos que son:
Micro Cuencas:
1 Cuenca del Alto y Bajo Peren
2 Cuenca del Yurinaki y Florida
3 Cuenca del Ubiriki
4 Cuenca de Zotani
50

5
6
7
8
9

Cuenca de Miricharo Sangani


Cuenca de Kivinaki
Cuenca de Anashironi
Cuenca Ro Amarillo
Cuenca Toterani

2.1.2.1.2

CREACION

El distrito de Peren, fue y es territorio de la cultura Ashninka por


centurias de aos, desde donde se intercambiaban productos,
mantas de algodn, sal, plumas de pjaros silvestres como el
papagayo, loros y animales silvestres con oriundos andinos, muy
probable eran Los Turumas, cultura pre inca, con quienes existan
una relacin comercial, ms no era conflictiva, posteriormente
intercambiaban sus productos con los incas.
En 1641, el ro Peren es navegado por primera vez por el
misionero Francisco Matas Illescas quien buscaba evangelizar a los
nativos. Fueron muchos intentos de evangelizar a los Ashninkas
por parte de los misioneros Franciscanos, pero son expulsados por
intentar cambiar sus modos de vida y de religin, muchos de estos
actos se realizaron de forma violenta, hasta sacrificaron la vida de
estos religiosos.
Durante aproximadamente cien aos, la Selva Central permaneci
cerrada para los colonos y misioneros, es as en el frustrado intento
de la evangelizacin y el ambiente convulsionado que se viva en el
territorio Ashninka en 1742 aparece en escena Juan Santos
Atahualpa liderando una rebelin en la Selva Central, en especial
por el territorio del hoy distrito de Peren, expulsando nuevamente a
los misioneros Franciscanos y en 1775 muere a manos de un
nativo, quien tena la esperanza de su resurreccin, porque era
considerado por la comunidad nativa como hijo de Dios.
As transcurrieron los aos, hasta que fue evangelizado parte de los
Ashninka, cediendo su territorio a la colonizacin y beneficiando a
los invasores andinos y colonos europeos.
51

En 1891 el Gobierno Peruano, otorg a Peruvian Cooper


Corporatin, en concesin de 500 000 hectreas de tierras del valle
del Peren, para que al trmino de 9 aos colonizara la zona, pero
en 1940 solo tena 1 000 hectreas de caf y 250 de frutas del total
concedido. Entre 1950 y 1960, grupos organizados de agricultores
procedente de la sierra central decidieron tomar posesin de las
tierras de Peruvian Cooper Corporatin, ingresando por diversos
sectores, como Bajo YurinaKi y tomar posesin de la Florida, otros
por el puente Quimiri llegando a Villa Amoretti, mientras los dems
se localizan en Villa Anashironi, Puerto Victoria, Sotani, etc.
En 1961, es creado el anexo de Puerto Libre. En 1968 se crea el
anexo de Santa Ana. El 13 de enero de 1986 se crea el distrito de
Peren, mediante Ley N 24445, promulgado por el Congreso de la
Repblica, considerando como capital a "Villa Peren".
El Gobierno del General Juan Velasco Alvarado (1969 1975), que
se caracteriz, por un sentimiento nacionalista, encarn en el sector
la Reforma Agraria, que oblig a la formacin de Cooperativas
Agrarias (Cooperativa Agraria La Florida), que se sustentaban en la
propiedad social.
El Centro Poblado La Florida fue creado el 13 de Junio de 1998.
2.1.2.1.3. CARACTERISTICAS GEOGRFICAS
La Superficie del distrito de Perene es de 1, 224.59 km2.
Cuenta con una geomorfologa, que corresponde a la regin natural
Selva Alta; presenta un relieve de montaa con vertientes
montaosas empinadas a escarpadas, con relieve de lomadas y
colinas.
Entre la geomorfologa podemos encontrar pendientes moderadas
(10%-30%).
2.1.2.1.4. GEOLOGA

52

Geolgicamente, la regin de la selva alta o ceja de montaa es


muy heterognea, se compone principalmente por suelos muy
superficiales con cobertura boscosa natural, que descansan sobre
rocas

sedimentarias

pertenecientes

diversas

formaciones

geolgicas, entre los cuales podemos encontrar:

Grupo Oriente
Formacin Chonta
Formacin Sarayaquillo
Formacin Vivian
Formacin Ucayali
Depsitos Aluviales
Grupo Huayabamba
Geologa Local
Se encuentra conformado por rocas gneas intrusivas y depsitos
aluviales.

Las

rocas

gneas

intrusivas

estn

compuestas

ntegramente por la Formacin Monzogranito Sienogranito San


Ramn (PsTr-mzg/sg-sr), formacin con origen entre el Prmico
Superior y el Trisico, es decir hace unos 200 a 300 millones de
aos.
Nivel fretico
El suelo est compuesto de arcillas inorgnicas y no se ubica el
nivel fretico.
Se estima que se ubica en un horizonte bajo los 10 m. de
profundidad aproximadamente.
La tasa de infiltracin promedio es de: 20.00 min/cm
El suelo predominante en la zona es de una lenta infiltracin y es un
suelo impermeable.
2.1.2.1.5. RECURSOS HIDRICOS

53

La cordillera de los andes es la principal fuente de abastecimiento


de agua del pas y lo hace travs de un sistema hidrogrfico muy
complejo, aportando casi 1500 km3 de agua a 3 macro cuencas que
son del pacifico, la del Titicaca y la del atlntico Amazonas.
La Cuenca del ro Peren: Comprende los ros Chanchamayo y
Paucartambo que forman el Peren y ste durante su recorrido
recoge las aguas del Yurinaqui, Ipoqui, Huatziroqui y Satipo.
Suelo
Los suelos del distrito de Peren se caracterizan por ser frtiles, en
las llanuras con capas arables y con contenido de materia orgnica,
en algunas zonas de la llanura son ligeramente alcalino, la calidad
del suelo mejoran en las partes altas (a partir de los 1,200 a los
1,800 msnm).
De acuerdo al reconocimiento geolgico y segn los perfiles
estratigrficos (extractos de suelos) de estudios pasados, el suelo
del distrito de Peren es del tipo arcilloso plstico, con cierto
porcentaje de Limo, en algunos casos hmedos y sueltos.
En base a la inspeccin visual de campo llevada a cabo durante la
visita al poblado se pudo distinguir un suelo arcillo-limoso el cual al
ser humedecido por la lluvia produca un terreno moderadamente
inestable,

asimismo

la

capa

orgnica

del

suelo

era

significativamente amplia (lo cual se verifico al ver un corte natural


en el suelo).
2.1.2.1.6 RECURSOS NATURALES
El Per ha sido privilegiado con una geografa espectacular, adems
de una variedad climtica; ello explica que en su territorio se
encuentran 84 de las 103 zonas de vida conocidas del planeta y
est considerado como uno de los pises poseedores de la mega
diversidad junto a Zaire, Indonesia y Brasil.
En el Per se encuentran ms del 20% de las especies de plantas y
animales del mundo, cuenta con ms de 25000 especies de flora
silvestre, tiles para diversos fines; se han registrado al menos 1710
54

especies de aves, 361 variedades de mamferos, 251 variedades de


anfibios, 297 tipos diferentes de reptiles y ms de 2000 variedades
de peces

y solo por citar a los grupos ms importantes. Los

insectos merecen una mencin especial, en un solo rbol de la


selva peruana han sido registradas ms especies de hormigas que
en la totalidad de las islas britnicas (Gua Inca del Per Walter H.
Wust 1999)
Segn Hartshorn, dendrlogo del centro cientfico tropical, se
calcula que en la selva existen por lo menos 1000 especies de
rboles nativos, habindose identificado a la fecha unas 600
especies forestales, lo cual es un indicador del importante potencial
maderero forestal. Desafortunadamente, los bosques de la selva
tropical, en general, estn siendo afectados por la deforestacin,
extraccin selectiva y habilitacin de tierras de cultivo, ocasionando
que esa enorme biodiversidad natural se encuentre en situacin
vulnerable.
2.1.2.1.7

ASPECTOS DEMOGRAFICOS

POBLACION SEGN CENSOS 2007


Los aspectos demogrficos, se tomara de los datos del distrito
donde se ubica el estudio, ya que no existen datos histricos sobre
la poblacin del sector del Centro Poblado La Florida
A la fecha, la poblacin urbana representa el 48.79% de la poblacin
distrital, en tanto que la poblacin rural se encuentra con 51.21%, lo
que muestra que un poco ms de la mitad de la poblacin se ubica
en espacio rural, el cual proporciona los productos bsicos agrcolas
para la alimentacin. El rea urbana carece del sustento bsico y,
sin embargo, existe una competencia por el uso del suelo entre lo
rural y lo urbano, que viene provocando graves problemas
ambientales.
CUADRO N 04

55

PERENE POBLACIN POR REA URBANA Y RURAL SEGN SEXO


Hombre
Mujer
N
%
N
%
14,006
24.88 13,457
23.91
15,733
27.95 13,096
23.26
29,739
52.83 26,553
47.17

rea
Urbano
Rural
Total

Total
N
27,463
28,829
56,292

%
48.79
51.21
100.00

Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda 2007 INEI

La Regin Junn tiene en total 9 provincias ubicadas en las zonas de


sierra y selva, entre ellas la provincia de Chanchamayo; el Distrito
de Peren, respecto al ltimo censo del 2007 alberga la tercera
parte (33.3 %) de la poblacin total de la provincia de
Chanchamayo.

CUADRO N 05
POBLACIN SEGN DISTRITOS CENSO 2007

Provincia / Distrito

Poblacin

Prov. Chanchamayo
Chanchamayo
Peren
Pichanaqui
San Luis de Shuaro
San ramn
Vitoc
Fuente: CPV 2007 INEI

168 949
26310
56292
50529
6977
26088
2753

%
100.0
15.6
33.3
29.9
4.1
15.4
1.6

CUADRO N 06
POBLACIN POR EDADES QUINQUENALES, POR REA RURAL URBANA
Grupos de Edad
De 0 a 4 aos
De 5 a 9 aos
De 10 a 14 aos
De 15 a 19 aos
De 20 a 24 aos
De 25 a 29 aos
De 30 a 34 aos

Total
N
%
6,751
11.99%
7,839
13.93%
7,470
13.27%
5,776
10.26%
4,752
8.44%
4,446
7.90%
3,837
6.82%

56

Hombre
N
%
3,471
6.17%
4,050
7.19%
3,862
6.86%
3,100
5.51%
2,510
4.46%
2,261
4.02%
2,004
3.56%

Mujer
N
%
3,280
5.83%
3,789
6.73%
3,608
6.41%
2,676
4.75%
2,242
3.98%
2,185
3.88%
1,833
3.26%

De 35 a 39 aos
De 40 a 44 aos
De 45 a 49 aos
De 50 a 54 aos
De 55 a 59 aos
De 60 a 64 aos
De 65 a 69 aos
De 70 a 74 aos
De 75 a 79 aos
De 80 a 84 aos
De 85 a 89 aos
De 90 a 94 aos
De 95 a 99 aos

3,708
3,272
2,448
1,681
1,325
1,007
836
467
309
199
99
33
37

Total

56,292

6.59%
5.81%
4.35%
2.99%
2.35%
1.79%
1.49%
0.83%
0.55%
0.35%
0.18%
0.06%
0.07%
100.00
%

1,904
1,758
1,350
954
767
575
496
281
190
116
59
17
14

3.38%
3.12%
2.40%
1.69%
1.36%
1.02%
0.88%
0.50%
0.34%
0.21%
0.10%
0.03%
0.02%

1,804
1,514
1,098
727
558
432
340
186
119
83
40
16
23

3.20%
2.69%
1.95%
1.29%
0.99%
0.77%
0.60%
0.33%
0.21%
0.15%
0.07%
0.03%
0.04%

29,739

52.83%

26,553

47.17%

Fuente: CPV 2007 INEI

TASA DE CRECIMIENTO
Por su tasa de crecimiento poblacional entre 1993 y el 2007, los 25
departamentos se pueden clasificar en tres grupos:
Crecimiento Alto (de 3.0% a ms),
Crecimiento Intermedio (de 2.0% a 2.9%),
Menor Crecimiento (de menos de 2. 0%)
CUADRO N 07
TASA DE CRECIMIENTO ESTIMADA AL 30 DE JUNIO AO CALENDARIO 2010-2015
Ubige

Distrito

2010

2011

2012

2013

2014

2015

1203
02

Perene

2.99%
3.21%

3.15%

3.07%

2.83%
2.91%

Fuente: Oficina Departamental de Estadstica e Informtica Junn

En consecuencia la Tasa de crecimiento del distrito de


Perene se puede considerar entre crecimiento alto e
intermedio.

57

POBLACION ACTUAL
Las proyecciones de poblacin por provincias y distritos del pas son
derivadas de las proyecciones de poblacin por departamento,
obtenidas previamente. Las mismas que fueron elaboradas,
utilizando una modificacin de la funcin logstica. Uno de los
modelos Matemticos empleados en demografa para analizar las
tendencias del crecimiento de una poblacin y de diversos
indicadores demogrficos es la funcin logstica, en funcin a esto
se ha determinado la proyeccin poblacional del distrito de Perene
de la siguiente manera:

CUADRO N 08
POBLACIN ESTIMADA AL 30 DE JUNIO AO CALENDARIO 2010-2015
Ubige
o
1203

Provincia y
distrito
CHANCHAM

00
1203

AYO
Chanchamay

01
1203

02
1203
03
1203
04
1203
05
1203
06

2011

2012

2013

2014

2015

189

193

196

200

204

483

140

791

426

035

26 560

26 213

25 851

25 474

25 082

24 675

Perene

64 178

66 262

68364

70 472

72 585

74 699

Pichanaki

58 076

60135

62 216

64 316

66 429

68 551

7295

7 291

7 284

7 272

7 256

7 233

San Ramon

27243

27 235

27 207

27 161

27 096

27 011

Vitoc

2 481

2 347

2 218

2 096

1 978

1 866

San L. de
Shuaro

2010
185 833

Fuente: Oficina Departamental de Estadstica e Informtica Junn

58

La poblacin actual 2015 proyectada para el distrito de Perene es


de 74, 699 habitantes en total.
2.1.2.1.8.
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
El grupo poblacional de 15 a 64 aos representa el 57.3% de la
poblacin econmicamente activa del distrito (mayor porcentaje)
frente a los grupos de 0 a 14 aos que es el 39.2% y los mayores de
65 que son el 3.5%, lo que supone que los jvenes, adultos jvenes,
adultos y adultos mayores constituyen la mayor fuerza laboral;
evidencindose

adems,

la

presencia

de

nios,

nias

adolescentes que se emplean, por lo que se deben plantear


estrategias y planes de atencin especial a estos sectores.

CUADRO N 09
PEA ESTIMADA AL 30 DE JUNIO AO CALENDARIO 2010-2015
Edad por
Hombre
Mujer
Grandes
N
%
N
%
N
Grupos
0 - 14
11,383
20.2
10,677
19.0
22,060
15 - 64
17,183
30.5
15,069
26.8
32,252
65 +
1,173
2.1
807
1.4
1,980
Total
29,739
52.8
26,553
47.2
56,292
Fuente: Oficina Departamental de Estadstica e Informtica Junn

Total
%
39.2
57.3
3.5
100.0

Por otro lado, en esos mismos grupos notamos la presencia cada


vez ms significativa de la mujer, as en el grupo de 0 a 14 aos el
11.383% son hombres y el 10.677% mujeres, en el grupo de 15 a 64
aos el 17.183% lo constituyen hombres frente a un 15.069%
integrado por mujeres, y finalmente el grupo de mayores de 65 aos
se divide en 2.10% hombres y 1.4% mujeres. Resulta entonces que
las mujeres vienen desarrollndose no slo en el mbito familiar
privado de los hogares sino van ganando espacios a la par de los
hombres, pues la diferencia de ambos es nicamente un escaso 3%
en el total.

59

GRFICO N 01: PEA SEGN SEXO DISTRITO DE PEREN

La tendencia sugiere que esta zona va a seguir siendo una zona de


desarrollo econmico muy dinmico, y tambin de expansin
poblacional. Esta zona puede funcionar como motor econmico y
social de los procesos de toda la regin.
NIVELES DE INGRESO
La principal fuente de recursos de los hogares lo constituye el
ingreso proveniente del trabajo agrcola, el que representa ms del
70% del total de los ingresos. Las dems fuentes de ingreso son las
transferencias rentas e ingresos extraordinarios. Este captulo
caracteriza los ingresos que provienen del trabajo, considerando su
origen monetario y no monetario y la fuente de donde provienen,
que puede ser por la actividad principal o secundaria que realiza la
poblacin ocupada, sea sta dependiente o independiente.
Tambin se presenta el ingreso promedio de acuerdo a algunas
caractersticas de los perceptores como sexo, edad, nivel educativo
alcanzado, tamao de empresa, categora de ocupacin principal,
ramas de actividad, etnicidad y quintiles de ingresos Segn rea de
residencia se aprecia considerables diferencias en el ingreso por
60

trabajo En el rea urbana el ingreso promedio mensual (1 285,90


nuevos soles) es ms del doble que el registrado en el rea rural
(599,80 nuevos soles).
Segn el Instituto Nacional de estadstica e Informtica en el
departamento de Junn se tiene un ingreso promedio de (975.90
nuevos soles)
2.1.2.1.9.

CARACTERISTICAS DE TIERRAS AGRICOLAS

TENENCIA DE TIERRAS
La forma de tenencia de tierra en el distrito de Peren es como
sigue: En propiedad privada 3,822 unidades agropecuarias, 101
Unidades. Agropecuarias en arrendamiento y 1,529 Unidades
Agropecuarias se encuentran en posesin de la Comunidades
nativas. (Fuente: III CENAGRO 1994).
GRFICO N 02: UNIDADES AGROPECUARIAS DISTRITO DE PERENE

61

SUPERFICIE AGRICOLA
Es de relieve montaoso con valles y quebradas de selva recorridas
por arroyos y torrentes. De acuerdo al mapa ecolgico del Per,
elaborado por la Oficina Nacional de Evaluacin de Recursos
Naturales (ONERN), se encuentra dentro de las siguientes zonas de
vida:
a.- Bosque muy hmedo Montano Bajo Tropical (bmh-MBT)
b.- Bosque muy hmedo Montano Tropical (bmh-MT)
c.- Bosque pluvial Montano Bajo Tropical (bp-MBT)
d.- Bosque pluvial Montano Tropical (bp-MT).
e.- Pramo muy hmedo Subalpino Tropical (pmh-SaT)
f.- Pramo pluvial Sub alpino Tropical (pp-SaT)
TIPOS DE SUELOS:
a.1. Suelos Aluviales recientes en terrazas altas
b.1. Suelos coluvio - aluvio locales.
c.1. Suelos residuales en ladera y cima de cerros
La mayor parte de las superficies de estas tierras est cubierta por
vegetacin natural y en las reas rozadas o raleadas se cultiva caf,
frutales y cultivos de subsistencia.
Zonificacin de suelos en el Distrito de Peren
Zonas aptas para Produccin Forestal:
El rea que abarca este tipo de suelos llega aproximadamente a
84,006 Has.; que representa el 55.33% del rea total del distrito de
Peren, el relieve que tiene estas tierras son accidentadas que
flucta en un 50% a 70%. Por tanto son destinadas en forma casi
exclusiva para la explotacin forestal.
Zonas de Proteccin

62

Esta rea es el ms extensa, se encuentra en la parte Sur de


Peren, est compuesta por laderas sumamente pendientes que
sobrepasan el 70% por tanto el uso ms adecuado es para fines de
proteccin de cuencas hidrogrficas y proteccin de especies
silvestres y del ecosistema en su conjunto, as mismo puede ser de
uso cientfico, con fines de prctica de deporte de aventura, etc.
Entre estos espacios geogrficos estn los comprendidos en:
Centro Aladino, Valle de los Andes, Naciente Pucusani y una
extensin bastante grande y desplomada que se encuentra en las
colindancias con el distrito de Vitoc.
Las zonas de proteccin del estudio realizado se ha determinado
que son de 13,159 Has que en total representan el 8.67% del total
del distrito.
Zonas aptas para la produccin agrcola anual
Comprende una superficie aproximadamente de 46,264 Has. Que
equivale al 30.47% del rea total del distrito. La calidad de estas
tierras se ubica sobre las terrazas o bancos fluviales, presentndose
como pequeos valles, ubicndose en ambas mrgenes del Ro
Peren y los principales ros afluyentes: Ubiriki, Zutziki, Zotani y
Pichanaki; estos suelos son medianamente profundos, posibles de
arar y aptos para la instalacin de cultivos intensivos y para cultivos
permanentes logrando una excelente produccin, en la destacan los
suelos ubicados en las Comunidades Nativas de Palmapampa, Alto
Pichanaki, Bajo Aldea, Churingaveni, Santa Rosa de Ubiriki,
Kivinaki, Bajo Marankiari, Alto Yurinaki, La Florida entre otras.
Zonas aptas para produccin agrcola permanente:
La extensin que comprende este tipo de tierras abarcan alrededor
de 5,288 Has.; representan el 3.48% del total del distrito, estas
tierras son moderadamente profundas de relieve ligeramente
63

empinado y en algunos casos empinado entre 20 a 25% de


pendiente, el grado de fertilidad es variable de acuerdo a sus
compuestos orgnicos, por tanto pueden haber extensiones con
buena o baja fertilidad que determinan la capacidad productiva, en
estos tipos de suelos, principalmente instalan cultivos de frutales,
caf, escasamente pastos mejorados y forestales. Los Centros
Poblados que presentan estas caractersticas son: Libertad y San
Jos de Kivinaki, Buena Vista, Seis de Agosto, Comunidades
Nativas .Cerro Picaflor, La Esperanza, Puerto Yurinaki, La Olada,
Alto Puchirini, Pumpuriani, La Florida, Las Palmas, Jos Olaya, Las
Palmas, Jos Glvez San Roman de Zatinaki, CC.NN. Pucharini,
Jos

Olaya,

Miguel

Grau,

Alto

Yurinaki,

Yapaz,

Metrado,

Chincarmas,Tupac Amaru II , Palmas Alto, Peren, Pampa Tigre,


Pampa del Oso, Vista Alegre 71, etc.
CLASIFICACION DE TIERRAS
CUADRO N 10
SUELOS POR CAPACIDAD DE USO EN EL DISTRITO DE PEREN

Smbolo

Capacidad de Uso

A
C
P
F
X

Tierras aptas para cultivos en limpio


Tierras aptas para cultivos en permanente
Tierras aptas para pastos
Tierras aptas para produccin forestal
Tierras de proteccin

rea
(Ha.)
46,264
5,288
3,100
84,006
13,159

%
30.47
3.48
2.04
55.33
8.67

Plan de desarrollo distrito de Perene

2.1.2.1.10. ACTIVIDAD AGRICOLA Y PECUARIA


ACTIVIDAD AGRICOLA
La principal actividad econmica en el distrito de Peren es la
agricultura, el 73.35% de la Poblacin Econmicamente Activa se
dedica a esta actividad, usufructuando el 75% de la superficie de la
tierra destinados a cultivos permanentes, entre ellos: Produccin de

64

caf, fruticultura, en segundo orden se encuentran los cultivos de


pia, paltos etc.
La zona rural del Centro Poblado La Florida y la ccnn. Escormesh
se caracteriza por tener una economa de subsistencia dedicada
principalmente a la agricultura, siendo las principales especies de
cultivo el caf, pltanos, yuca, maz amarillo, frejol, aji.
La zona en estudio es apta para el desarrollo agrcola. El Ministerio
de Agricultura a travs del gobierno Regional de Junn viene
incursionando en el cultivo del Caf.
Unidades Agropecuarias
Las unidades agropecuarias oscilan entre la media hectrea a 100
hectreas, entre ellas predominan los terrenos de una extensin que
se va desde cinco a veinte hectreas constituyendo el 50% del total
de la UA, sumando 2879 unidades agropecuarias. Solo hay 30
propiedades que tienen una extensin mayor a 100 hectreas. Se
tiene en total 5,861 unidades agropecuarias en una superficie de
83,873.65 has., se tienen en el tamao de UA de 5 a 10 Has. a
1432 productores agrarios.

CUADRO N 11
TAMAO DE U.A. Y NMERO DE PRODUCTORES (PERENE)
Tamao U:A.
Menores de 0.5 Has..

N de
productores

Area total
Ha.

0.95

65

Porcentaje
%
0.00

Tamao
promedio
U.A.(Ha.)
0.20

De 0.5 a 0.9 Has.


De 1..0 a 1.9 Has.
De 2.0 a 2.9 Has.
De 3.0 a 3.9 Has.
De 4.0 a 4.9 Has.
De 5.0 a 9.9 Has.
De 10.0 a 14.9 Has.
De 15.0 a 19.9 Has.
De 20.0 a 24.9 Has.
De 25.0 a 29.9 Has.
De 30.0 a 39.9 Has.
De 40.0 a 49.9 Has.
De 50.0 a 99.9 Has.
De 100.0 a 199.9 Has.
De 200.0 a 499.9 Has.
De 500.0 a 999.9 Has.
De 1000.0 a 2499.9 Has.
Total (Ha.)

12
292
430
426
372
1,432
877
588
380
252
342
126
174
22
6
1
1
5,861

6.50
337.80
895.56
1,313.76
1,511.65
9,330.36
9,909.57
9,636.12
8,055.38
6,698.74
11,063.58
5,452.95
11,219.24
2,584.94
1,762.50
883.00
1,669.00
82,331.60

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) 1994

GRFICO N 03

Fuente. III Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO)1994

66

0.01
0.41
1.09
1.60
1.84
11.33
12.04
11.70
9.78
8.14
13.44
6.62
13.63
3.14
2.14
1.07
2.03
100.00

0.50
1.20
2.10
3.10
4.10
6.50
11.30
16.40
21.20
26.60
323.50
43.30
64.50
117.50
293.80
883.00
1,669.00

La Superficie del distrito de Perene es de

1, 224.59 km2 y del

Centro Poblado La Florida y ccnn. Escormesh es de 1,243 Has.


El distrito presenta una Densidad poblacional de 40.7 habitantes por
Km2.
ACTIVIDAD PECUARIA
La ganadera se practica de manera incipiente, predominando la
crianza de animales menores.
Otra de las actividades a que se dedican las familias del distrito de
Perene es la crianza de animales, entre las principales es la crianza
de avcola con caractersticas especiales, en el rea rural se cra
gallinas que se alimentan en el monte sin tenerlos estabulados, por
ello la calidad de su carne es muy agradable, el costo y demanda
del caldo de gallina es muy apreciado para la poblacin rural. El
promedio de crianza de aves por unidad familiar en el mbito rural
flucta entre 05 a 10 por familia. Otros animales menores
considerados como crianzas domsticas, est constituida por patos,
pavos y cuyes en la zona.
Con relacin a la produccin pecuaria, la crianza de la especie
vacuno no es desarrollada en forma masiva es escasamente
difundida.
2.1.2.1.11. ACTIVIDAD FORESTAL
Segn Hartshorn, dendrlogo del centro cientfico tropical, se
calcula que en la selva existen por lo menos 1,000 especies de
rboles nativos, habindose identificado a la fecha unas 600
especies forestales, lo cual es un indicador del importante potencial
maderero forestal. Desafortunadamente, los bosques de la selva
tropical, en general, estn siendo afectados por la deforestacin,
extraccin selectiva y habilitacin de tierras de cultivo, ocasionando
que esa enorme biodiversidad natural se encuentre en situacin
vulnerable.

67

CUADRO N 12
PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES EN EL DISTRITO DE PERENE
NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

Alcanfor

Ocotes costulata

Lagarto Caspi

Calophyllum Sprumceanum

Aliso

Alnus jorullensis

Lupuna

Chorisia Integrifolia

Almendro

Carvocar sp.

Moena

Aniba Ocotea

Amasisa

Erythrina poeppigiana

Nogal Negro

Junglans Neotropica

Banderilla o Cedrillo

Cedrela sp

Oj

Ficus Anthelmintica

Bombonaje

Carludovica Palmeta

Pino Chuncho

Schizolobium Sp

Caoba

Swietenia Macrophylla

Quina Quina

Myroxylom Sp

Capirona

Calycophyllum Spruceanum

Requia

Guarea Sp

Catahua

Hura Crepitans

Sangre de Grado

Croton Draconoides

Cedro

Cedrela Montana

Sapote

Pouteria Mammsa

Cetico

Cecropia Sp

Shapaja

Schelea Sp

Congona

Brosimun Alicostrum

Shihuahuaco

Pypterex Odorata

Copaiba

Copaifera Sp

Shimbillo, Pacae

Inga Sp

Copal

Protium Trifoliatum

Siambia

Oenocarpus Multicaules

Cumula

Yryanthera Sp

Tornillo

Cedrelinga Catenaeformis

Diablo Fuerte

Podacarpus Montanus

Ulcumano

Podocarpus Rospigliosi

Huambo

Heliocarpus Sp

Valsero, topa

Ochroma Lagopus

Ishpingo
Amburana Cearencis
Yungul
Fuente: Diagnostico Situacional Proyecto Especial Pichis Palcazu

Cecropia Sp

2.1.2.1.12. ELECTRICIDAD
CUADRO N 13
PERENE: ABASTECIMIENTO DE ENERGA ELCTRICA POR TIPO DE VIVIENDA SEGN REA
URBANA Y RURAL
Si
No
Total
Tipo de vivienda
Urbano
Urbano
Rural
Rural
Casa Independiente
4,880
1,251
1,360
3,686
11,177
Departamento en
0
edificio
45
0
0
45
Vivienda en quinta
0
188
0
0
188
Casa Vecindad
108
0
16
0
124
Choza o cabaa
0
249
1,965
2,214
Viv. improvisada
75
0
39
0
114
No destinado
15
0
2
3
20
Otro tipo particular
2
0
4
4
10
5,313
1,500
1,421
5,658
13,892
Total

68

Fuente: INEI - Censo de Poblacin y Vivienda 2007

El abastecimiento de la energa elctrica por vivienda se concentra


en la zona urbana (38.2%), en la cual la dotacin de este servicio en
las casas independientes constituye el mayor nmero en la
atencin. En la zona rural este servicio muy escaso, apenas un
10.2%, convirtindose, consecuentemente en zonas de alto riesgo e
inseguridad ciudadana.
2.1.2.1.13. TELECOMUNICACIONES
Telefona:
Con relacin al servicio telefnico al interior del distrito, se ha
podido comprobar la presencia de un sistema de telefona fija y
telfonos pblicos en la zona urbana y en la zona rural existe
telefona rural - satelital, al mismo que se accede a travs de
telfonos tarjeteros y monederos ubicados en muchos centros
poblados, los mismos que favorecen la comunicacin inmediata a
cualquier parte del mundo, pero que en muchos casos no es muy
ptimo debido a las interferencias e intervalos vacos que limitan la
comunicacin fluida, por la accidentada geografa y cobertura
forestal del distrito, pero en su mayora cuentan con telefona mvil
(Movistar, Claro etc.).
Televisin:
Hay acceso a este servicio, a travs de la retransmisin de seal
abierta de los principales canales nacionales, los mismos que llegan
a la mayora de las viviendas ubicadas dentro del radio urbano,
adems existe el servicio de la televisin por cable, la misma que
presenta canales diversos.
Emisoras:
Por otro lado tambin se cuentan con las ondas de tres radio
emisoras instaladas dentro de la ciudad de Villa Peren, los mismos
que son: Selva, Filadelfia y Paraso , los que propalan diversa
programacin; estos espacios en muchos casos sirven para los
69

intereses de un sector de la poblacin que de manera desmedida


reaccionan a favor o en contra del desenvolvimiento de sus
autoridades, ms an cuando muchas veces se generan conflictos
entre la propia poblacin al tratar con vehemencia diversos
problemas de la vida cotidiana de la zona.
Internet:
En la Ciudad de Villa Peren de acuerdo a los avances y la
tecnologa de la informacin y comunicacin con varios locales de
Internet de acceso para el pblico en general.
2.1.2.1.14.

ANALISIS DE PELIGROS

Identificacin de peligros y de desastres ocurridos


En base a documentos del rea defensa civil de la municipalidad
distrital de Perene, mapas existentes del Atlas de Peligros y del
mapa de peligros geolgicos y de la realizacin de mapas parlantes
y encuestas se ha evaluado los peligros y desastres que se han
venido presentando.
A) NATURALES
-

Inundaciones

(Grado de peligro: medio)


Las inundaciones que se presentan en la microcuenca, es debido a
que aos atrs se han deforestado las montaas quedando
desprotegidas en gran medida, esto debido a la tala ilegal de los
bosques,

prcticas

inadecuadas

de

cultivos,

haciendo

uso

inadecuado de los suelos, que actualmente contina sin control en


las zonas altas del rea de influencia. Las lluvias lavan los suelos en
las laderas desprotegidas, produciendo erosin de los mismos,

70

estos son transportados por las quebradas hacia los ros y luego
hacia el mar.
En la zona del proyecto en poca de invierno cuando se producen
lluvias intensas se presenta este tipo de riesgo, los niveles de
sedimentacin del ro se incrementan y manifiestan

que el rio

Yurinaki y las quebradas secundarias incrementan su caudal,


desbordando e inundando los terrenos circundantes.
Por ello la defensa riberea ser muy importante para proteger las
reas de cultivo existentes y recuperar las reas perdidas. El
arrastre de sedimentos que se pueda producir generara un grado
de colmatacin del cauce del rio por lo que se debe realizar
mantenimiento constante.
-

Lluvias intensas
(Grado de peligro: Medio)
Las fuertes lluvias e inundaciones ocurridas a travs del tiempo y
especialmente en los ltimos aos, en el norte del Per,
ocasionaron serios daos a la infraestructura socioeconmica de
esta parte del pas. No hay duda que estas alteraciones en la
atmsfera, en el Ocano Pacfico Ecuatorial forman parte del
Complejo Fenmeno de El Nio.
Si bien es cierto que las causas del Fenmeno el Nio an no se
conocen con exactitud, los estudios realizados hasta ahora permiten
definirlo en base a su comportamiento y los efectos que han
producido en los aos en que se han presentado. As pues, se
puede definir en forma sinttica, como la presencia de aguas
anormalmente ms clidas por un perodo mayor de 4 meses,
hundimiento de la termoclina (La termoclina es el nivel del mar que
separa las aguas superficiales de mayor temperatura y menor
densidad de las aguas profundas y ms densas); tiene su origen en
71

el Pacfico Central Ecuatorial, debido al debilitamiento de los vientos


del Este o a su reemplazo por los vientos del Oeste, dando lugar a
un fenmeno muy intenso, esto ltimo caracteriz al Fenmeno de
1982-83 y 1997-98, habindose observado adems de un
calentamiento muy rpido y por varios meses antes al normal inicio
en eventos similares. Poco tiempo despus las aguas clidas
llegaron hasta Alaska y el Sur de Chile.
Este tipo de peligro se considera debido a que el distrito de Perene
se encuentra geogrficamente en zona de Selva en la cual las
lluvias son ms intensas.
Se puede decir, que el fenmeno tiene trascendencia general y por
estar ligado a fenmenos meteorolgicos y oceanogrficos de gran
escala, como se ha podido ver aos anteriores. La trascendencia
nacional del fenmeno surge de sus consecuencias, finalmente
econmicas afectando seriamente la produccin y la infraestructura
socioeconmica,

cuando

es

intenso,

siendo

los

sectores;

transportes y comunicaciones, hidrocarburo, agricultura, vivienda y


pesquera, los potencialmente ms vulnerables, situacin que se
hizo evidente en los fenmenos de 1983 y de 1998.
En el caso especfico del proyecto los registros pluviomtricos y la
observacin de la poblacin que viven en el distrito de Perene
mencionan que este tipo de riesgo sobre lluvias intensas afectara
en la construccin de la defensa riberea por lo que se recomienda
no construir la infraestructura de proteccin en poca de lluvias. Y
que luego de construido la defensa riberea el exceso de lluvias
puede traer consigo el arrastre de sedimentos que pueden tener
algn grado de colmatacin de la defensa riberea que sera parte
del mantenimiento continuo. Por lo tanto se considera de peligro
medio.
-

Heladas, friaje y nevada


72

(Grado de peligro: bajo)


Siendo la selva una de los lugares donde no se han observado las
heladas y nevadas es la razn por lo que no son considerados un
riesgo.
En lo que respecta a los friajes estas no se presentan en el grado
que puedan afectar la estabilidad de la defensa riberea y/o de los
cultivos que vayan a ser parte de los beneficios de la defensa
riberea.

Sismos
(Grado de peligro: bajo)
El Per se ubica en la zona denominada Cinturn del Fuego del
Pacifico, donde se registra aproximadamente el 85 por ciento de la
actividad ssmica mundial. Es as que el ltimo terremoto registrado
fue el 15 de agosto del 2007 en Pisco, otro de menor escala el 16
de noviembre del mismo ao en el Callao, uno de menor
significancia pero de igual intensidad al Suroeste de Pucallpa el 02
de agosto del 2012 y el sismo de 7.1 Mw de magnitud en la regin
Arequipa el 25 de septiembre de 2013, entre otros movimientos
ssmicos de menor escala. En la selva central el ultimo sismo de
magnitud 6 en la escala de Richter registrado fue el 26 de octubre
del 2014 con epicentro en Atalaya, sintindose tambin en algunos
lugares de la provincia de Chanchamayo, en la zona del proyecto se
sinti muy levemente, por lo que se considera el grado de peligro
bajo.

Huaycos
(Grado de peligro: Medio)

73

Los huaycos (o llocllas en el idioma quechua) son flujos de lodo y


piedras con gran poder destructivo, muy comunes en el Per. Se
forman en las partes altas de las microcuencas debido a la
existencia de capas de suelo deleznables en la superficie o
depsitos inconsolidados de suelo, que son removidos por las
lluvias. Los huaycos se producen en mayor medida en las cuencas
de la vertiente occidental de la cordillera de los Andes y en las
cuencas de su vertiente oriental (Selva alta). En Peren lo que se
presenta son problemas de huaycos que arrastran lodo y
vegetacin. Estas son una funcin de exceso de lluvias y suelo
deforestado o sin cobertura y fuertes pendientes. Se presentan en
temporada de lluvias.
Los agricultores de la zona mencionan que las dos quebradas o
riachuelos secundarios afluentes del ro Yurinaki, que atraviesan por
el poblado, conocidos como riachuelo alto la Florida y Quebrada
Honda, en los ltimos aos sobre todo en poca de lluvia, vienen
ocasionado huaycos y son propensas a estas, sobre todo en poca
de lluvia, por lo que se considera de grado de peligro medio.
-

Riesgos geolgicos
(Grado de peligro: bajo)
Haciendo una evaluacin a nivel de geologa local encontramos lo
siguiente:
La zona no presenta fallas geolgicas por lo que se puede
considerar una zona relativamente estable.
En la parte alta de la microcuenca del Yurinaki, aproximadamente a
15 kilmetros de la zona donde se ubicara el proyecto se presenta
el peligro de deslizamiento traslacional de una ladera de cerro en la
zona denominada 5 corazones, por la distancia al rea del proyecto
considerada de peligro bajo.

74

Los Derrumbes o deslizamientos son la cada de una franja de


terreno que pierde su estabilidad o la destruccin de una estructura
construida por el hombre. Suelen ser repentinos y violentos. El
trmino deslizamiento incluye derrumbe, cadas y flujo de materiales
no consolidados. Los deslizamientos pueden activarse a causa de
terremotos, erupciones volcnicas, suelos saturados por fuertes
precipitaciones o por el crecimiento de aguas subterrneas y por el
socavamiento de los ros. Un temblor de suelos saturados causado
por un terremoto crea condiciones sumamente peligrosas. A pesar
de que los deslizamientos se localizan en reas relativamente
pequeas, pueden ser especialmente peligrosos por la frecuencia
con que ocurren.
Estos fenmenos definidos tambin como desplazamientos de
masas de tierra o rocas por una pendiente en forma sbita o lenta.
Si bien la gravedad que acta sobre las laderas es la principal causa
de un deslizamiento, su ocurrencia tambin depende de las
siguientes variables:
Clase de rocas y suelos
Topografa (lugares montaosos con pendientes fuertes)
Orientacin de las fracturas o grietas en la tierra.
Cantidad de lluvia en el rea.
Actividad ssmica.
Actividad humana (Deforestacin en ladera, ausencia de
vegetacin, falta de canalizacin de aguas, etc.).
Erosin (por actividad humana y de la naturaleza).
Los deslizamientos o movimientos de masa no son iguales en todos
los casos, y para poder evitarlos o mitigarlos es indispensable saber
las causas y la forma como se originan. Estas son algunas de las
formas ms frecuentes:
75

CAIDA
Una cada se inicia con el desprendimiento de suelo o roca en una
ladera muy inclinada. El material desciende principalmente por la
gravedad a travs del aire por cada, rebotando o rodando. Ocurre
en forma rpida sin dar tiempo a eludirlas.
VOLCAMIENTO
Consiste en el giro hacia delante de una masa de suelo o roca
respecto a un punto o eje debajo del centro de gravedad del
material desplazado, ya sea por accin de la gravedad o presiones
ejercidas por el agua.
DESLIZAMIENTO
Es el movimiento, hacia abajo de una ladera, de una masa de suelo
o roca el cual ocurre principalmente sobre una superficie de ruptura
o falla (debilidad del terreno) y se puede presentar de dos formas:
Deslizamiento Rotacional: Los desplazamientos ocurren o tienen
lugar a lo largo de una superficie de ruptura de forma curva o
cncava.
Deslizamiento Traslacional: Consiste en el desplazamiento de una
masa a lo largo de una superficie de ruptura de forma plana u
ondulada.
FLUJOS DE TIERRA
Son movimientos lentos de materiales blandos. Estos flujos
frecuentemente arrastran parte de la capa vegetal.
FLUJOS DE LODO

76

Se forman en el momento en que la tierra y la vegetacin son


debilitadas considerablemente por el agua, alcanzando gran fuerza
cuando la intensidad de las lluvias y su duracin es larga.
REPTACION
Es la deformacin que sufre la masa de suelo o roca como
consecuencia de movimientos muy lentos por accin de la
gravedad. Se suele manifestar por la inclinacin de los rboles y
postes, el corrimiento de carreteras y lneas frreas y la aparicin de
grietas.
B) SOCIO CULTURALES
(Grado de peligro: bajo)
En el zona del proyecto en los ltimos aos no se ha tenido
precedente de problemas sociales o culturales que puedan afectar
la ejecucin ni la operacin/ mantenimiento de la defensa riberea,
salvo la inexperiencia de los usuarios en la conduccin de una
estructura de proteccin.
Por lo que se considera que no se tiene riesgos de carcter socio
cultural
C) ANTRPICOS
(Grado de peligro: bajo)
Al igual que en el caso de socio cultural no se tiene referencia de
que la poblacin realice prcticas de extrema deforestacin y/o
exista precedentes que por una accin de los pobladores de la zona
se hayan generados riesgos que puedan afectar la infraestructura y
en su defecto su operacin y mantenimiento. Muy por el contrario
actualmente la poblacin se viene preocupando por la conservacin
del medio ambiente y la reforestacin de sus laderas y linderos con
especies nativas.
77

CUADRO N 14
RESUMEN DEL ANLISIS DE PELIGROS

Peligros

Existe informacin que


indique futuros
Existen antecedentes de ocurrencia en el rea
cambios en las
de estudio?
caractersticas del
peligro o nuevos
peligros?
S N
i o

Inundaciones

Grado de peligro: Medio


Se presenta en poca de invierno cuando se
producen lluvias intensas, los niveles de
sedimentacin del ro se incrementan y manifiestan
que el rio Yurinaki y las quebradas secundarias
incrementan su caudal, desbordando e inundando
los terrenos circundantes.

Movimientos en
masa
X

Grado de peligro: Medio


En el distrito de Perene este tipo de riesgo sobre
lluvias intensas afectara en la construccin de la
defensa riberea

(Grado de peligro: bajo)


Siendo la selva una de los lugares donde no se han
observado las heladas y nevadas es la razn por lo
que no son considerados un riesgo.
En lo que respecta a los friajes estas no se
presentan en el grado que puedan afectar la
estabilidad de la defensa riberea y/o de los
cultivos que vayan a ser parte de los beneficios de
la defensa riberea.

Helada

S N
i o

Lluvias intensas

Nevadas

Caractersticas (intensidad, frecuencia,


rea de impacto, otros)

Friaje
(Grado de peligro: bajo)
En la selva central el ultimo sismo de magnitud 6 en
la escala de Richter registrado fue el 26 de octubre
del 2014 con epicentro en Atalaya, sintindose
tambin en algunos lugares de la provincia de
Chanchamayo, en la zona del proyecto se sinti
muy levemente, por lo que se considera el grado
de peligro bajo.

Sismos

Sequas

Vulcanismo

Tsunamis
Incendios
forestales

Erosin

78

Caractersticas
de los nuevos
cambios o
nuevos peligros

Vientos fuertes
Incendios
urbanos

2.1.2.1.15. ANLISIS DE VULNERABILIDAD


La vulnerabilidad es la susceptibilidad de la infraestructura fsica
(inversin del proyecto) de sufrir daos por accin de un peligro o
amenaza.

Entendindose

como

la

propensin

de

que

la

infraestructura sufra dao o peligro y no el dao en s mismo.


Estos factores de vulnerabilidad ante la posible ocurrencia son:
Exposicin
Tiene que ver con la decisin de ubicacin de la defensa riberea y
que esta pueda estar cerca de un lugar naturalmente peligroso.
Por ubicacin. La ubicacin de la defensa riberea ha sido elegida
y evaluadas tomando en consideracin el proteger la mxima
cantidad de reas de cultivo, por lo que esta ubicacin del proyecto
puede pasar por zonas donde haya algn tipo de riesgo. Esta
ubicacin ha sido elegida lo ms tcnicamente posible.
El factor de exposicin de vulnerabilidad de la infraestructura a
construir es de nivel bajo, ya que el rea del proyecto se encuentra
en zonas planas con ligeras pendientes, por lo que se ha
determinado que el proyecto y la unidad social se encuentra con
grado de vulnerabilidad baja.
Fragilidad.
Para la redaccin de los trminos de referencia del expediente
tcnico se ha considerado la inclusin de medidas como que se
79

considere la normatividad vigente de las infraestructuras de


proteccin riberea, que se consideren materiales resistentes a la
zona del proyecto; que la defensa riberea tengan en cuenta las
caractersticas geogrficas de la zona.
Resiliencia.
Para la redaccin de los trminos de referencia del expediente
tcnico se ha considerado la inclusin de medidas como que se
considere la normatividad vigente de las infraestructuras de
proteccin riberea, que se consideren materiales resistentes a la
zona del proyecto; que la defensa riberea tengan en cuenta las
caractersticas geogrficas de la zona.
2.1.2.2.
DIAGNOSTICO DEL AREA DE INFLUENCIA
2.1.2.2.1. AMBITO DEL AREA DE INFLUENCIA
UBICACIN
Regin
: Junn
Provincia
: Chanchamayo
Distrito
: Perene
Microcuenca : Yurinaki
Anexos : Alto la Florida, Alto Yurinaki, Buenos Aires, Chincarmas,
Incariado, Jos Glvez, Jos Olaya, La Florida, Las
Palmas, Miguel Grau, San Juan 71
Regin Geogrfica: Selva.
Lmites
Segn datos de la Municipalidad Distrital de Peren, la microcuenca
de Yurinaki y la Florida colinda:
Por el norte: con los distritos de San Luis de Shuaro (Chanchamayo)
Por el este: con la microcuenca Ubiriki
Por el sur: con la microcuenca Rio Amarillo
Por el oeste: con la microcuenca Alto Perene

80

2.1.2.2.2. ACCESOS
El acceso al Centro Poblado o anexo La Florida donde se encuentra
el rea inundable es a travs de una carretera secundaria que
conecta al C.P. Yurinaqui el cual se encuentra a 12 Km. de distancia y
este a la vez se conecta con la carretera Marginal del Centro.
La principal va de acceso hacia el Centro Poblado La Florida es la
carretera Marginal del Centro que va desde La Merced hasta Puerto
Yurinaqui a 52 Km. cruza el ro Perene a travs de un puente se sube
al C.P. en un tramo de 12 Km. de trocha carrozable.
CUADRO N 15: ACCESIBILIDAD
Desde

Tipo de va

Lima
La Merced
Perene
Puerto Yurinaki

La Merced
Perene
Puerto Yurinaki
C.P. La Florida

Asfaltado
Asfaltado
Asfaltado
Trocha carrozable
Total

Estado
de la va
bueno
bueno
bueno
regular

Medio de
transporte
Bus
Bus
Autos
Mototaxi

Km

Tiempo

305
25
27
12
369

07 h
30 m
25 m
15 m
08h10m

Elaboracin propia

2.1.2.2.3. CLIMATOLOGIA
Segn la ONERN (Oficina Nacional de Evaluacin de Recursos
Naturales), en las zonas selvticas o regin yunga el clima es
templado

clido

altamente

hmedo

con

abundantes

precipitaciones pluviales que estn generalmente por encima de los


1000 a 3000 mm3/ao pudiendo superar fcilmente los 6000
mm3/ao. Cabe sealar que las fuentes de lluvia juegan un rol
principal en la ecologa de la selva, coadyuvados con la topografa
(pendiente del terreno), tipo de material (roca y/o suelo),
deforestacin excesiva (tala, rozo y quema de los bosques) y otros
factores, originan fenmenos de deslizamiento, desplome, etc. Que
afectan la seguridad y economa de sus habitantes.
81

Temperaturas
Las localidades de la microcuenca de Yurinaki se ubica a una altitud
aproximada de 760 m.s.n.m. la zona donde se desarrolla el estudio
es Bosque Muy Hmedo Subtropical, forma parte de la llamada
Selva Alta del Per, regin Omagua o Bosque Tropical (b-T) con
temperaturas mximas entre los 23C a 27 C y temperaturas
mnimas desde 16 C hasta 19 C distribuidos estacionalmente
durante el ao.
Con estos valores y otras variables obtenida de la misma zona, el
rea de estudio se clasifica segn Koppen, en un clima de sabana
tropical peridicamente hmeda (escasas lluvias o seca en la
estacin de invierno).
Lluvias
Las lluvias estn presentes todo el ao, sobre todo en la temporada
de invierno. La precipitacin promedio anual registrada en los
ltimos 4 aos alcanza los 1848.8 mm anuales; la precipitacin
mensual mxima se registr en el mes de octubre (2011)
alcanzando los 615.8 mm, y la precipitacin mensual mnima
corresponde al mes de julio (2010) con 0.7 mm.
Las lluvias ms abundantes se encuentran entre los meses de
enero a marzo, sin embargo el resto de los meses se registran
lluvias en forma espaciada y temporal. La lluvia total del ao se
encuentra entre 1560 mm a 1630 mm.
Las condiciones atmosfricas durante el mes de Octubre, en la
regin ha continuado siendo variable desde el punto de vista
espacial y temporal. Caractersticas propias de una estacin de
primavera; dicha variabilidad atmosfrica, provoca cambios bruscos
de

temperatura

presin
82

atmosfrica

en

pocos

minutos,

generndose rfagas de viento de regular intensidad, que podran


causar daos a las viviendas rsticas, cultivos y otros, tambin
ocasiona la presencia de plagas y enfermedades como la Roya.

2.1.2.2.4. ANALISIS AGROECONOMICO


En este caso se realiza el anlisis de Mercado del Caf ya que el
90% de productores del mbito de estudio se dedica a la
produccin del Caf, los dems cultivos son de autoconsumo y
venta local.
Caractersticas del Mercado: Se identifican las caractersticas de
los mercados actuales y potenciales a nivel de sub productos del
negocio.
Mercado Potencial: Se precisan las perspectivas de colocar el
producto a nichos de mercado y segmentos de clientes a los que
actualmente

este

no

llega,

estimando

los

volmenes

de

comercializacin demandados.
Principales Agentes en el circuito de Comercializacin
Se identifica a los agentes principales que participan en la
comercializacin del producto y sub productos, determinando
quienes son y donde se les ubica.
Eventos

comerciales:

Identificamos

los

principales

eventos

comerciales ms importantes a los que se dirigen o podran ubicar


los productos, determinando la localidad y las fechas en las que se
desarrollan.
Canales de Comercializacin del Producto: Describe el trfico
permanente que sigue el producto para llegar al mercado y ser
comercializado.
La fortaleza ms saltante del caf nacional es la calidad que
posee, efecto del clima y suelo favorables, que permiten la
83

produccin de un grano de alta calidad. El caf ofrecido por la JNC


es principalmente orgnico, debido a que no se utilizaron qumicos
en su produccin, hacindolo muy apreciado y garantizando un
sabor, aroma y cuerpo diferenciado del resto de cafs del mundo.
Por lo tanto la Demanda ha crecido la cual supera enormemente a
la Oferta, ms aun si consideramos que se ha disminuido la
produccin en el valle de Chanchamayo, Perene, Pichanaki y
Satipo por problemas con la Roya.
La demanda de cafs especiales en el mundo es una oportunidad
para los productores de caf en el Per, tanto el crecimiento
geomtrico de los coffee shops, cafeteras y micro tostadoras en
los pases desarrollados muestran que la demanda por cafs
especiales crece y seguir creciendo en el mundo.
En 1997 los cafs especiales peruanos incursionan en el mercado
internacional y en el 2 000 superaron los 130 000 quintales 60% de
los cuales corresponden a caf orgnico segn report la Junta
Nacional de Caf.
La produccin de caf de regiones especficas no es reconocida
como cafs especiales por la comercializacin tradicional, la falta
de certificacin y de informacin sobre la demanda de los
mercados

internacionales.

La

dbil

organizacin

de

los

productores obstaculiza el desarrollo de actividades.


2.1.2.2.5. PERIODOS

DE

RETORNO

NIVELES

DE

INUNDACION
De acuerdo con los resultados obtenidos en el Estudio Hidrolgico,
estadsticamente se ha demostrado que para determinado tiempo
de retorno, se puede obtener el caudal por tiempo de retorno. Por lo
tanto, para el clculo de caudales mximos, aplicando la formula
racional se ha obtenido tablas en funcin de las caractersticas de la
cuenca.
84

Para las cuencas pequeas que se encuentran en la parte Alta y


media del Ro Yurinaki, se ha realizado el clculo de caudales
mximas por el mtodo racional y se menciona lo siguiente:

CUADRO N 16: EFECTOS DE CAUDALES MAXIMOS POR PERIODO DE RETORNO


Periodo de
Retorno

Caudal Mximo

Q medio (normal)
10
25
50

12.17 m3/s
56.42 m3/seg
70.98 m3/seg
81.99 m3/seg

Efectos Area inundable


%
0.0%
10.0%
20.0%
35.0%

Efectos Microcuenca

Has.
94.50
9.45
18.90
33.08

%
0.0%
5.0%
10.0%
20.0%

Has.
2,565.65
128.28
256.57
513.13

Efectos Planta
Procesamiento y almacn
%
Infraestruct.
0.0%
2,787,462.67
5.0%
139,373.13
10.0%
278,746.27
20.0%
557,492.53

Fuente: Estudio Hidrolgico cuenca del Yurinaki, elaboracin propia en base a Informacin de la Cooperativa LA Florida

2.1.2.2.6. AREA DE RIESGO DE PERDIDA DE PRODUCCION


El rea total de Influencia del Proyecto comprende el mbito de la
microcuenca de Yurinaki donde se encuentran los anexos: Alto la
Florida, Alto Yurinaki, Buenos Aires, Chincarmas, Incariado, Jos
Glvez, Jos Olaya, La Florida, Las Palmas, Miguel Grau, San Juan
71, cuya produccin de Caf al 100 % es enviada, procesada y
almacenada en la Planta de Beneficio de Caf de la Cooperativa
Agraria Cafetalera La Florida que est ubicada en el Centro Poblado
La Florida, por lo que toda la Microcuenca es considerada como
rea en riesgo de prdida de la produccin, situacin de perdida que
se da por las inundaciones de esta infraestructura productiva,
CUADRO N 17: N DE FAMILIAS DE LAS ZONAS MICROCUENCA YURINAKI
Zona

N Familias

Poblacion

ALTO LA FLORIDA

60

270

ALTO YURINAKI

85

383

BUENOS AIRES

55

248

CHINCARMAS

55

248

INCARIADO

105

473

JOSE GALVEZ

90

405

85

JOSE OLAYA

110

495

LA FLORIDA

300

1,350

LAS PALMAS

80

360

MIGUEL GRAU

55

248

SAN JUAN 71

75

338

1,070

4,815

Total General

CUADRO N 18:
PRODUCCION TOTAL DEL CULTIVO CAF EN LA MICROCUENCA DEL YURINAKI

ANEXOS
Alto La Florida
Alto Yurinaki
Buenos Aires
Chincarmas
Jose galvez
Jose olaya
La Florida
Las Palmas
MiguelGrau
San Juan 71
Incariado
TOTAL

Superficie
total de
produccin
(Ha)
171.30
162.15
175.50
183.25
378.00
412.00
365.25
263.55
181.40
122.00
151.25

Produccin
de Caf Kg/
Ha.

Produccin
Total Kg.

768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00

131,558.40
124,531.20
134,784.00
140,736.00
290,304.00
316,416.00
280,512.00
202,406.40
139,315.20
93,696.00
116,160.00

2,565.65

1,970,419.20

Fuente: Informacin de la Cooperativa La Florida - Chanchamayo

CUADRO N 19:
PRODUCCION TOTAL DE PLATANO EN LA MICROCUENCA DEL YURINAKI

ANEXOS

Superficie
total de
producc. De
pltano

RENDIMIENTO PRODUCCION
(Kg/Ha)
TOTAL

ALTO LA FLORIDA

10.00

9,500.00

95,000.00

ALTO YURINAKI

12.50

9,500.00

118,750.00

BUENOS AIRES

5.00

9,500.00

47,500.00

CHINCARMAS

11.50

9,500.00

109,250.00

INCARIADO

6.00

9,500.00

57,000.00

JOSE GALVEZ

9.00

9,500.00

85,500.00

86

JOSE OLAYA

40.00

9,500.00

380,000.00

LA FLORIDA

27.50

9,500.00

261,250.00

LAS PALMAS

14.00

9,500.00

133,000.00

MIGUEL GRAU

8.00

9,500.00

76,000.00

SAN JUAN 71

13.50

9,500.00

128,250.00

Total General

157.00

1,491,500.00

Fuente: Informacin de la Cooperativa La Florida - Chanchamayo

CUADRO N 20
VALOR NETO DE LA PRODUCCIN TOTAL (CAFE Y PLATANO) MICROCUENCA YURINAKI

ANEXOS

VNP Anual CAF

VNP Anual
PLATANO

VNP TOTAL

Alto La Florida

303,543.60

28,590.00

332,133.60

Alto Yurinaki

287,329.80

35,737.50

323,067.30

Buenos Aires

310,986.00

14,295.00

325,281.00

Chincarmas

324,719.00

32,878.50

357,597.50

Jose galvez

669,816.00

17,154.00

686,970.00

Jose olaya

730,064.00

25,731.00

755,795.00

La Florida

647,223.00

114,360.00

761,583.00

Las Palmas

467,010.60

78,622.50

545,633.10

MiguelGrau

321,440.80

40,026.00

361,466.80

San Juan 71

216,184.00

22,872.00

239,056.00

Incariado

268,015.00

38,596.50

306,611.50

4,546,331.8
0

448,863.00

4,995,194.8
0

TOTAL

CUADRO N 21
DETERMINACION DE VALOR NETO DE PRODUCCION AREA TOTAL MICROCUENCA

ANEXOS
Alto La Florida
Alto Yurinaki
Buenos Aires
Chincarmas

Superficie
total de
produccin
(Ha)
171.30
162.15
175.50
183.25

Produccin
de Caf Kg/
Ha.

Produccin
Total Kg.

Precio del
Caf/Kg.

VBP Total
Anual

Costo de
produccion /
Ha / ao

Costo total
de
produccion

VNP Anual

768.00
768.00
768.00
768.00

131,558.40
124,531.20
134,784.00
140,736.00

7.50
7.50
7.50
7.50

986,688.00
933,984.00
1,010,880.00
1,055,520.00

3,988.00
3,988.00
3,988.00
3,988.00

683,144.40
646,654.20
699,894.00
730,801.00

303,543.60
287,329.80
310,986.00
324,719.00

87

Jose galvez
Jose olaya
La Florida
Las Palmas
MiguelGrau
San Juan 71
Incariado
TOTAL

378.00
412.00
365.25
263.55
181.40
122.00
151.25
2,565.65

768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00

290,304.00
316,416.00
280,512.00
202,406.40
139,315.20
93,696.00
116,160.00

7.50
7.50
7.50
7.50
7.50
7.50
7.50

1,970,419.20

2,177,280.00
2,373,120.00
2,103,840.00
1,518,048.00
1,044,864.00
702,720.00
871,200.00

3,988.00
3,988.00
3,988.00
3,988.00
3,988.00
3,988.00
3,988.00

14,778,144.00

1,507,464.00
1,643,056.00
1,456,617.00
1,051,037.40
723,423.20
486,536.00
603,185.00

669,816.00
730,064.00
647,223.00
467,010.60
321,440.80
216,184.00
268,015.00

10,231,812.20

4,546,331.80

2.1.2.2.7. AREA INUNDABLE


Existe con riesgo de prdida por inundacin. En el anexo La Florida
se encuentra el rea agrcola inundable de 94.5 Has.
Las cedulas de Cultivos ms resaltantes que se encontraron en las
mrgenes izquierda y derecha del rio Yurinaki entre los sectores
involucrados, que se recorrido fueron las siguientes:
Caf
Pltanos
Yuca
Ctricos
Palto
CUADRO N 22: HECTAREAS DE PRODUCCION ZONA INUNDABLE
CULTIVOS

HAS.

Caf

59.00

Platanos

15.50

Yuca

7.50

Citrico

6.50

Palto

6.00

TOTAL

94.50

Fuente: Elaboracin propia en base a encuestas

Se ha determinado los rendimientos de los cultivos actuales que se


presentan en el siguiente cuadro:

88

CUADRO N 23
RENDIMIENTO POR HECTAREA EN KILOGRAMOS (Kg)
RENDIMIENTO
(Kg/Ha)

CULTIVOS
Caf

768.00

Platanos

9,500.00

Yuca

11,000.00

Citrico

16,000.00

Palto
7,500.00
Fuente: Elaboracin propia en base a encuestas

Con el fin de obtener resultados estadsticos ptimos y coherentes se


han efectuado los clculos teniendo en cuenta los precios en chacra,
que son los que se presentan a continuacin.
CUADRO N 24
PRECIOS DE PRINCIPALES CULTIVOS
CULTIVOS

Precio/Kg.

Caf

7.50

Platanos

0.80

Yuca

0.65

Citrico

0.48
Palto
0.80
Fuente: Elaboracin propia en base a encuestas

CUADRO N 25
PROYECCION PRODUCCION TOTAL AREA INUNDABLE (94.5 HAS.)
CEDULA

AREA
(ha)

REND. (kg)

TOTAL (kg)

CAF

59

768

45,312

PLATANOS

16

9,500

147,250

YUCA

11,000

82,500

CITRICOS

16,000

104,000

PALTO

7,500

45,000

95

44,768

424,062

TOTAL

Fuente: Elaboracin propia en base a encuestas

89

CUADRO N 26: VALOR NETO DE LA PRODUCCION (VNP) AREA INUNDABLE


AOS

VARIABLE

10

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION

597,185

597,185

597,185

597,185

597,185

597,185

597,185

597,185

597,185

597,185

COSTO DE LA PRODUCCION

401,341

401,341

401,341

401,341

401,341

401,341

401,341

401,341

401,341

401,341

VALOR NETO DE LA PRODUCCION

195,844

195,844

195,844

195,844

195,844

195,844

195,844

195,844

195,844

195,844

Fuente: Elaboracin propia en base a encuestas

2.2.2.2.8

AREA

DE

PERDIDA

DE

INFRAESTRUCTURA

PRODUCTIVA
En el rea el Proyecto si existe La Planta de Procesamiento y
almacenaje de toda la Microcuenca que est ubicada en el Centro
Poblado de La Florida y atiende al 100% de produccin de caf de
toda la microcuenca, por lo que es de aplicacin este rubro.
Su estimacin se basa en la informacin analizada en el
diagnstico, y se presenta en el siguiente cuadro.
CUADRO N 27: VALORIZACION DE LA PLANTA DE BENEFICIO DE CAF EN RIESGO
Descripcin
Planta
Centro de Acopio
Oficina y SSHH
Caseta de Control
Deposito de Pulpa
Compostera
Almacen
Losa de secado
Cerco perimetrico
Porton metalico
Terreno

M2

Costo /M2

1,008.00
35.00
80.00
42.00
204.00
560.00
450.00
1,680.00
370.00
18.00
10,000.00

TOTAL

362.97
362.97
452.12
259.34
318.38
53.11
230.17
65.66
142.21
312.72
199.50

S/
365,873.76
12,703.95
36,169.60
10,892.28
64,949.52
29,741.60
103,576.50
110,308.80
52,617.70
5,628.96
1,995,000.00
2,787,462.67

Fuente: elaboracin propia en base a Informacin de la Cooperativa LA Florida

90

De acuerdo con los clculos efectuados, para un periodo de Retorno


de 50 aos, la infraestructura productiva sufrira daos en el 20 %
de su totalidad, de acuerdo a la zona ms vulnerable que es la que
se encuentra cerca al rea de desborde del rio, se veran afectados:
el almacn de insumos agrcolas y para el caf, los tendales para
secado, y la planta de procesamiento, este monto equivale a
557,492.53 Nuevos soles.

2.1.2.2.9 BIODIVERSIDAD DEL AREA DE INFLUENCIA


Especies Forestales del rea de Influencia :
Alcanfor, Mohena amarilla, Palmera ongorabe, Chonta, Catahua,
Palo algodn, Congona, Caimito, Turpay, Catahua, Sangre de
grado, Cedro rosado, Sapote, Diablo fuerte.
Flora del rea de Influencia
Especies Alimenticias
La microcuenca de Yurinaki presenta una biodiversidad en cuanto a
especies comestibles y productos alimenticios los mismos que
tienen un gran potencial, en los mercados nacionales y extranjeros,
por lo que resulta adecuado impulsar una horticultura sostenible
para generar ingresos econmicos y conservar las especies.
Para los pobladores de la zona esto constituye una verdadera
despensa alimenticia y que si no se preserva corre el riesgo de
extinguirse, las especies alimenticias que se encuentran en la zona
son: Soya, Aj, Cocona, Naranjo, Frijol, Pacae, Tangerina, Anona,
Frijol de palo, Tomate, Palto, Guanbano, Pan de rbol, Papaya,

91

Caf, Camona, Kion, Pia, Yuca, Maz amarillo. Pltano. Carambola,


Sapote.
Especies Ornamentales
La microcuenca de Yurinaki y el Centro Poblado de La Florida
presenta una amplia variedad de plantas ornamentales que se
desarrollan especialmente en la zona de ceja de montaa y selva
baja en donde destacan variadas y bellas orqudeas, bromelias,
helechos de distintos tamaos, flores silvestres, musgos y lianas
entre muchas otras.
Plantas Medicinales, afrodisacas y alucingenas
En el planeta hay unas 250 mil plantas y en el Per ms de 25 Amil,
de las cuales 1400 especies se sabe que poseen diversas
propiedades

medicinales.

por

supuesto,

sus

mximos

representantes en el conocimiento de las propiedades medicinales


de estas plantas son los nativos quienes han recibido estas valiosas
enseanzas por generaciones, las que tienen uso medicinal y se
encuentran en la zona son: Achiote, Ungurahui, Cedro, Llantn, Oje,
Sangre de grado, Ua de gato, Verdolaga.
Fauna
El Per ocupa el tercer lugar en el mundo en cuanto a la diversidad
de mamferos gracias a las 462 especies que habitan en nuestro
territorio, 46 de las cuales son endmicas. Aun cuando son difciles
de visualizar, dado que la fauna silvestre es muy tmida.
Mamferos Silvestres
El distrito y la cuenca del Yurinaki cuenta con una gran cantidad y
variedad de especies de mamferos, algunos de los cuales como el
ronsoco, el majaz y el sajino, se domestican con facilidad aunque su
productividad no es rentable (Aquino y Bardales 1980, Terborgh
1986). Otros tienen la facilidad de adaptarse a la vida domstica
como mascotas razn por la cual son perseguidos por los
92

cazadores, en el mbito de influencia podemos encontrar los


siguientes: Mishasho, Puerco Espn, Cupte, Mono comn, Ardilla,
Murcilago, Ronsoco, Armadillo, Quirquincho, Lobito de ro,
Carachupa, Oso Hormiguero, Tigrillo, Comadreja, Samao, Sagino,
Venado, Umayro.
Aves Silvestres
Gracias a la ornitologa se ha descubierto que ms de 1800
especies de aves habitan nuestro territorio y ello nos permite
ostentar el 2 lugar en cuanto a la diversidad de aves en el mundo y
el 1 en endemismo es decir especies que solo se pueden encontrar
en nuestro pas, convirtiendo al Per en el paraso de las aves.
La creciente corriente de observadores de aves a nivel mundial es
un gran potencial ntimamente relacionado con el turismo ecolgico,
que es una actividad promisoria para la generacin de empleo e
ingresos econmicos, muy en especial para las zonas ubicadas en
las zonas tropicales como es el caso del mbito de la provincia de
Chanchamayo entre las principales aves que podemos encontrar en
la zona son los siguientes: Colibr o picaflor, Paloma de Campo,
Gaviln,

Gaviota

blanca,

Chihuaco,

Gorrin,

Guacamayo,

Papagayo, Pava de monte, Gallareta, Lechuza, Periquito, Trtola,


Gallito de las rocas, Pjaro carpintero, Gallinazo, Huishca, Violinista,
Cucarachero.
Reptiles y Quelonios
Es quiz la ms temida de la especies, aunque la mayora de ellos
son inofensivos y adems beneficiosas para el hombre, existen
otras extremadamente venenosas
Las serpientes son muy tmidas y solo atacan si sienten peligro.
En el Per habitan 298 especies de reptiles somos el 12 pas en el
mundo con mayor diversidad de estos animales y tenemos 98
especies endmicas, es decir nicas en el mundo. Segn los
lugareos las especies que se encuentran en el lugar y algunas
estn en peligro de extincin son: Iguana, Culebra azulina, Jergn,
Boa 8x8, Lagartija, Tortuga, Cascabel loro machaco, Chicotilla,.
Anfibios
93

Los anfibios se caracterizan por vivir tanto en el suelo como en el


agua. Saltan, nadan, se camuflan y la mayora de ellos desova en el
agua.
El Per es el 3 lugar en el record mundial de anfibios con 333
especies, de las cuales 89 son endmicas, es decir solo viven en
nuestro pas, entre los anfibios ms representativos en la zona
tenemos: Sapo Gigante, Sapito Rojo, Rana de San Antonio
Salamandra, Bodoque.
Peces
La riqueza ictiologa en la regin Junn es abundante y variada, y
constituye una de las principales fuentes de protenas de la
poblacin riberea, la misma que se encuentras seriamente
amenazada por la contaminacin, que sufren los ros, muy en
especial por los relaves mineros y los desechos urbanos como
basura y desage. Esta inconsciente actitud pone en grave riesgo la
muerte de nuestro principal ro Peren. Entre los peces ms
representativos en la zona tenemos: Boquichico o Chupadora,
Doncella,

Carachama,

Barbn,

Palometa,

Bagre,

Anguila,

Anchoveta, Antapacay.
Insectos
Los insectos son el grupo de seres vivos ms variado y numeroso
de la tierra. Se calcula que en el mundo existen por lo menos 30
millones de especie
Entre las que se encuentran en el lugar tenemos: Las termitas,
chinches, escarabajos, moscas, saltamontes, grillos, escorpiones,
pulgas, hormigas, polillas, araas y mariposas entre muchas otras.
Las mariposas destacan por su colorido y belleza. Los insectos
merecen una mencin especial en virtud a su abundancia y
variedad, tanto as que en un rbol de la selva peruana se han
registrado ms especies de hormigas que en la totalidad de las
islas britnicas.
2.2.2.2.10. RECURSOS HIDRICOS
La microcuenca de Yurinaki y el Centro Poblado La Florida tienen
como recurso hdrico principal el ro Yurinaqui afluente del rio
94

Perene, el riachuelo Chincarmas y 05 quebradas (Quebrada onda,


Alto la Florida, Setentiuno, Morla, Los escalones) y la Laguna la
Encantada.
2.2.2.2.11. RECURSOS TURSTICOS
La microcuenca de Yurinaki y el Centro Poblado La Florida cuenta
con

atractivos

tursticos

reconocidos,

entre

ellos

presentan

atractivos naturales con particulares formaciones geolgicas y


abundante biodiversidad como las zonas forestales con plantas
nativas con riachuelos y manantiales; tambin existen formaciones
geolgicas con particulares formas, en todos los casos rodeados de
plantas y animales silvestres.
Sumado a esto el clima clido y los paisajes naturales constituyen
un gran potencial turstico a explotarse como una actividad rentable,
entre los principales atractivos tenemos lo siguiente:
Catarata de Bayos
Ubicado en el ro Bayoz, del centro Poblado de Yurinaki, en la
Cuenca de Yurinaki Florida. Compuesta por dos saltos de agua
que en total suman 50 m. aproximadamente, constituyendo un
soberbio paisaje rodeado de altas paredes de roca en las que se
puede practicar descensos de rappel.
En cada salto de agua se han formado pozos con lecho rocoso no
muy profundo (2m. aproximadamente) que permiten refrescarse y
practicar la natacin, sus aguas de color verde esmeralda, tienen
una temperatura de 24C. A sus alrededores se encuentran
plantaciones y abundante vegetacin.
FOTOGRAFA N 1 CATARATA BAYOS

95

Catarata Velo de la Novia


Ubicado en el ro Bayoz, Centro Poblado de Yurinaki. Esta catarata
es una hermosa cada de agua que se precipita por una elevada
pared de roca de 55 m. de alto por 30 m. de ancho en la base,
donde se une con las agua del ro Yurinaki y juntos, pocos metros
ms adelante, forman el impresionante Can de Yurinaki. Sus
aguas de color verde esmeralda, tienen una temperatura de 22C.
Para contemplar el velo de la novia, es necesario descender hasta
el can de Yurinaki, desde este punto se observa la impresionante
cada y adems es posible refrescarse en sus cristalinas aguas o
aventurarse por el can de Yurinaki que tiene una longitud de 2km.
La vegetacin circundante se encuentra representada por arbustos
y rboles diversos.
El acceso hacia las cataratas se hace a travs de precarias
escaleras de piedra.
FOTOGRAFA N 2 CATARATA VELO DE LA NOVIA

Existen

otras

cataratas

que

constituyen

recursos

tursticos

potenciales para el desarrollo de esta actividad econmica,las


-

principales son:
Catarata La Florida
Catarata Kitoo
La cueva de La Conciencia
2.2.2.2.12. SERVICIOS PUBLICOS
96

Energa
La energa elctrica que Distrito de Peren y a la microcuenca de
Yurinaki se distribuye a partir de la Central Hidroelctrica de
Condorcocha

con

distribucin

de

Tarma

Chanchamayo;

conectndose al transformador de Chanchamayo en Chunchuyacu,


con el objeto de alimentar con energa.
Telefona
Con relacin al servicio telefnico se ha

podido comprobar la

presencia de un sistema de telefona rural - satelital, el mismo que


se accede a travs de telfonos tarjeteros y monederos, los mismos
que favorecen la comunicacin inmediata a cualquier parte del pas,
tambin se cuenta con telefona mvil, con los servidores Claro y
Movistar.
Televisin
Hay acceso a este servicio, a travs de la retransmisin de seal
abierta de los principales canales nacionales, los mismos que llegan
a la mayora de las viviendas ubicadas dentro del radio urbano,
adems existe el servicio de la televisin por cable, la misma que
presenta canales diversos.
Emisoras
Por otro lado tambin se cuentan con las ondas de tres radio
emisoras instaladas dentro de la ciudad de Villa Peren, los mismos
que son: Selva, Villarrica y Paraso , los que propalan diversa
programacin;
Internet:
De acuerdo a los avances y la tecnologa de la informacin y
comunicacin hay varios locales de Internet con acceso para el
pblico en general en Puerto Yurinaki ubicado a 12 Km. del Centro
Poblado La Florida.
2.2.2.2.13. SITIOS ARQUEOLOGICOS
En la zona de influencia directa del proyecto aparentemente no se
encuentran restos arqueolgicos, por ello podemos mencionar que
el impacto del proyecto en sta rea es nulo.
2.2.2.2.14. MINERIA
97

En al mbito no se conoce de alguna actividad minera

2.1.3.

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS

Actualmente no existe infraestructura de proteccin contra inundaciones para


el desarrollo de las labores de produccin y procesamiento del producto
principal de la zona que es un producto de exportacin, que no solamente
genera ingresos a la poblacin rural de la zona, sino que genera divisas para
el desarrollo del pas.
3.1.3.1 LOS PROCESOS Y FACTORES DE PRODUCCIN
Al no existir infraestructura que brinde los servicios de proteccin,
tampoco existen procesos ni factores de produccin de servicios.
3.1.3.2 NIVELES DE PRODUCCIN
Igual que en el tem anterior.
3.1.3.3 CAPACIDADES DE GESTIN
Igual que en el tem anterior.
3.1.3.4

PERCEPCIN

DE

LOS

USUARIOS

RESPECTO

A LOS

SERVICIOS
El presente proyecto cuenta con todo el apoyo de los beneficiarios,
quienes ao a ao ven cmo se van perdiendo sus terrenos de
cultivo de manera gradual por acciones de las avenidas del ro
Yurinaki, lo cual causa pobreza en el mbito del proyecto, las
autoridades locales y dirigentes de los agricultores apoyan
decididamente la ejecucin del proyecto por ser de vital importancia
para la produccin de la zona, sobre todo del caf.

98

2.1.4. LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP


3.1.4.1 DIAGNSTICO DE LOS AFECTADOS POR EL PROBLEMA
Los afectados directos son los 1,070 productores cafetaleros y
una poblacin promedio de 4,815 habitantes de los anexos de
la microcuenca de Yurinaki (Alto La Florida, Alto Yurinaki,
Buenos Aires, Chincarmas, Incariado, Jos Glvez, Jos Olaya,
La Florida, Las Palmas, Miguel Grau, San Juan 71), que reciben
el servicio de la Planta de Beneficio de la Cooperativa Agraria
Cafetalera La Florida que se encuentra ubicada en el rea de
riesgo de inundacin.
3.1.4.2 ENTIDADES INVOLUCRADAS.
La participacin de las entidades involucradas es de participacin
mnima las cuales tienen presencia espordica en la zona de
intervencin:
- OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
-

(OGPP) DEL MINAGRI


DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y

RIEGO (DGIAR) DEL MINAGRI


PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZU
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PERENE
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN
SENASA
INIA
FONCODES
BENEFICIARIOS DE LAS COMUNIDADES

ESCORMES
MUNICIPALIDAD CENTRO POBLADO LA FLORIDA

99

NATIVAS

3.1.4.3...........PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE


LOS BENEFICIARIOS

Se ha tomado especial inters en recoger la opinin de los actores


sociales con respecto a la gestin de riesgo de la zona a intervenir y
su grado de compromiso para afrontar este tipo de problemas.
Para ello se ha sistematizado en los formatos el conocimiento local
acerca de acontecimientos naturales o sociales que hayan generado
riesgo o que puedan generar un grado de riesgo sobre la inversin a
efectuarse.
Los agricultores al ser beneficiarios del proyecto de proteccin
riberea mencionan su disposicin a asociarse en los comits
multisectoriales para poder afrontar cualquier riesgo que pueda
existir dentro del rea de influencia. As mismo el municipio distrital
est predispuesto a ayudar a los beneficiarios (agricultores) del
proyecto para realizar acciones que ayuden a afrontar los riesgos,
si este sucediese.
La Participacin de cada una de las entidades involucradas en la
ejecucin del proyecto es la siguiente:
A) ENTIDADES DEL GOBIERNO NACIONAL
Ministerio de Economa y Finanzas (MEF)
Entidad del Gobierno Nacional encargado de disear,

proponer,

ejecutar y evaluar, con eficiencia y transparencia, la poltica


econmica y financiera del pas a fin de alcanzar el crecimiento
como condicin bsica conducente al desarrollo econmico
100

sostenido que implique el logro del bienestar general de la


poblacin. La participacin del MEF consiste en disponer se asignen
los recursos econmicos provenientes del Tesoro Pblico al
Proyecto Especial Pichis Palcazu a travs del MINAGRI.

Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)


Dependencia del Gobierno Nacional

encargado de promover el

desarrollo de los productores agrarios organizados en cadenas


productivas, en el marco de la cuenca como unidad de gestin de
los Recursos Naturales, para lograr una agricultura desarrollada, en
trminos de sostenibilidad econmica, social y ambiental.
Para contribuir de manera eficaz y

eficiente en alcanzar sus

objetivos, el MINAGRI ha puesto en marcha, de manera regular, la


ejecucin de obras de defensa riberea a travs del Proyecto
Especial Pichis Palcaz.
Oficinas del MINAGRI que participan son las siguientes:
1. Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del
MINAGRI.
2. Oficina General de Administracin del
MINAGRI.
3. Direccin General de Infraestructura Agraria y Riego.
4. Proyecto Especial Pichis Palcazu.
Proyecto Especial Pichis Palcazu (PEPP)
El Proyecto Especial Pichis Palcazu, es una Unidad

Ejecutora que

cuenta

financiera

con

autonoma

tcnica,

econmica,

administrativa; tiene como finalidad impulsar el desarrollo de las


zonas de pobreza, abarca las regiones de: Junn, Pasco y Ucayali,
ejecutando programas de desarrollo multisectorial que permitan el

101

aprovechamiento de los recursos naturales de la regin, y la


preservacin de la ecologa y el medio ambiente.
B) ENTIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL
Gobierno Regional de Junn (GR Junn)
Mxima instancia regional encargada de fomentar el

desarrollo

regional integral, sostenible, promoviendo la inversin pblica y


privada y el empleo, garantizar el ejercicio pleno de los derechos y
la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los
planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.
Direccin Regional de Agricultura (DRA Junn)
La Direccin Regional de Agricultura est dirigida por un Director
Regional, quien es designado por el Presidente Regional y tiene
entre sus principales funciones las siguientes:
1. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar
los planes y polticas de la regin en materia agraria en
concordancia con las polticas nacionales y los planes
sectoriales y las propuestas promocionales de desarrollo
de parte de las municipalidades rurales.
2. Administrar y supervisar la gestin de actividades y
agropecuarios, en armona con la poltica y

rural

servicios

normas

de

los

sectores correspondientes y las potencialidades regionales.


3. Participar en la gestin sostenible del recurso hdrico en el
marco de las entidades de cuencas y las polticas de la
autoridad nacional de aguas.
4. Promover la transformacin, comercializacin, exportacin

consumo de productos naturales y agroindustriales de la regin.


5. Desarrollar acciones de vigilancia y control para garantizar
el
uso sostenible de los recursos naturales bajo su jurisdiccin.

102

6. Promover

ejecutar

proyectos

obras

de

irrigacin,

mejoramiento de riego, manejo adecuado y conservacin


los recursos hdricos y de suelos.
7. Esta entidad posee maquinaria especializada para la
de este tipo de Obras, las mismas sern usadas

de

ejecucin
va

convenio con el ente ejecutor.

C) GOBIERNOS LOCALES
Municipalidad Distrital de Peren
Los gobiernos locales son las entidades bsicas de la organizacin
territorial del Estado y canales inmediatos de participacin vecinal
en los asuntos pblicos, que
autonoma

los

intereses

institucionalizan y gestionan con


propios

de

las

colectividades; siendo elementos esenciales del

correspondientes
gobierno local, el

territorio, la poblacin y la organizacin.


La Municipalidad Distrital de Peren es un rgano de gobierno
promotor del desarrollo local, con personera jurdica de derecho
pblico y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
El Comit Multisectorial para la Defensa de las comunidades nativas
de Santa Rosa de Ubiriki, Shintoriato, Churingaveni, Shankivironi,
Nueva Holanda, San Antonio Zutzique y Bajo Orito: Son la
agrupacin organizada de ciudadanos directamente afectados por
las inundaciones y prdida de produccin de sus campos de cultivo.
Asimismo con respecto a la Operacin y Mantenimiento de la obra
son la Municipalidad Distrital de Perene y los Beneficiarios de
los Comit para la Defensa de las comunidades nativas de
103

Santa Rosa de Ubiriki, Shintoriato, Churingaveni, Shankivironi,


Nueva Holanda, San Antonio Zutzique y Bajo Orito, quienes asumen
la responsabilidad en el tiempo, ejecutiva y econmicamente.
D) LOS BENEFICIARIOS
Los beneficiarios de la Defensa riberea, conocedores del problema
de riesgo de la disminucin de las reas de cultivos, han mostrado
su inters en el proyecto participando en la elaboracin de estudios
de campo con su aporte como pen y de informacin de
levantamiento

topogrfico

para

el

proyecto;

asimismo

los

beneficiarios estn coordinando conjuntamente con las autoridades


y PEPP para la entrega de documentacin por parte de los
afectados quienes tienen la lista y el empadronamiento de los
beneficiarios facilitando la documentacin necesaria para la
presentacin del perfil.
Comit Multisectorial
La participacin es de manera activa, comprometindose con los
aportes necesarios que demande la ejecucin del proyecto, as
como el mantenimiento y conservacin de la infraestructura de
proteccin riberea.

3.1.4.4.

MATRIZ DE INVOLUCRADOS

CUADRO N 28
RESUMEN DE DAOS PREVISIBLES CON PERIODO DE RETORNO
Instituciones o Grupos Problemas Percibidos
Sociales

Beneficiarios de la
Defensa riberea

*Dficit de
infraestructura de
proteccin riberea.
*Perdida de reas
productivas.
*Baja produccin

Inters Principal

*Disponibilidad de
infraestructura de proteccin
riberea.
*Elevar la produccin
agrcola.
Generar trabajo en la

104

Propuestas

*Gestin para lograr el


financiamiento del proyecto.
*Compromiso de los agentes
sociales para la operacin y
mantenimiento del proyecto de
proteccin riberea.

agrcola
*Pobreza.

actividad agrcola y pecuaria.


*Salir de la Pobreza

Carencia de recursos
para controlar los
Comit de autodefensa riesgos de erosin
Eficiencia en la proteccin
y de proteccin de
riberea en la cabecera riberea
riesgos potenciales
de las parcelas.

Concejo Provincial de Carencia de recursos


Chanchamayo,
para financiar el
Municipalidad Distrital proyecto
de Perene y
Municipalidad del Centro
Poblado La Florida.

*Mejorar los tramos de la


defensa riberea.
* Disminuir los niveles de
pobreza recuperando reas
productivas y desarrollando
eficientemente la actividad
agropecuaria

Compromiso para la operacin y


mantenimiento de la
infraestructura de proteccin
riberea.

Apoyar a los beneficiarios en la


Gestin con el Gobierno local,
Regional sobre la proteccin
riberea.

Lograr que la actividad


agropecuaria sea competitiva
Ministerio de Agricultura Indicadores productivos y rentable.
Aprobar la viabilidad del
y Riego Direccin
por debajo de los niveles
proyecto presentado por el
Regional de Agricultura Regionales y
Superar niveles de pobreza PEPP y apoyar el
Nacionales.
financiamiento.

Proyecto Especial Pichis Falta de una


Palcaz - PEPP
infraestructura de
proteccin riberea.

2.2.

Mejorar y ampliar la
Elaborar el estudio de Pre
construccin de infraestructura inversin, gestionar la viabilidad
de proteccin riberea en la ante la OPI-MINAGRI y el MEF,
zona rural del pas.
Gestionar el financiamiento con
tesoro pblico y la ejecucin del
proyecto.

DEFINICIN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS


Luego de haber descrito el diagnstico de la situacin actual del rea de Estudio y
del mbito de influencia, se puede definir el problema Central, as mismo el
diagnstico permite establecer las causas directas e indirectas que generan a este
problema as como los efectos, lo que se presenta en el rbol de causas y efectos.
2.2.1.

PROBLEMA CENTRAL
105

Las fuertes lluvias que se presentan en la temporada de invierno provoca


que los niveles de sedimentacin del ro se incrementen y manifiestan que
el rio Yurinaki y las quebradas secundarias incrementen su caudal,
desbordando e inundando los terrenos circundantes.
De acuerdo al estudio de anlisis de peligros se determin que se tiene a
travs del Rio Yurinaki 94.5 has en riesgo de ser inundadas y por tanto
afectadas (90.50 has. En el CC. PP. La Florida y 4 .00 has. En la CC. NN
Escormesh)
Dentro del CC. PP La Florida, sectores General Morgan y Los Zorzales
podemos encontrar actividad agrcola, con presencia de pltanos, aj,
cocona, yuca, maz amarillo, caf y algunas plantas para autoconsumo
como carambola, papaya, palta, entre otros y dentro del sector CC. NN.
Escormesh podemos encontrar actividad agrcola, con presencia de
pltanos, ctricos, caf, achiote, yuca, maz amarillo, papaya, entre otros.
Otro problema registrado es los daos que pueden sufrir la infraestructura
productiva en la microcuenca de Yurinaki, por inundaciones causadas por el
desborde del ro Yurinaki.
En tal sentido de manera global el problema central identificado es el Alto
riesgo de prdidas de superficie agrcola, produccin y daos en la
infraestructura productiva de la microcuenca de Yurinaki por desbordes e
inundacin del ro Yurinaki. A continuacin se muestra la Matriz de
Explicacin del Problema Central del Proyecto:
CUADRO N 29: JUSTIFICACION PROBLEMA CENTRAL

PROBLEMA CENTRAL

EVIDENCIAS DEL PROBLEMA

Alto riesgo de prdidas de superficie

En la actualidad, la inexistencia de infraestructura de proteccin de las

agrcola, produccin y daos en la

riberas en la microcuenca de Yurinaki, generan que exista el riesgo de

infraestructura productiva de la

prdida de superficie agrcola ante las inundaciones provocadas por las

microcuenca de Yurinaki por desbordes

avenidas del ro Yurinaki y quede inutilizado producto de la gran

e inundacin del ro Yurinaki

cantidad de agua y material transportado por el ro. Asimismo, existe el


riesgo de daos que pueden sufrir la infraestructura productiva en la
microcuenca de Yurinaki, por inundaciones causadas por el desborde

106

del ro Yurinaki.

2.2.2. ANLISIS DE LAS CAUSAS


A partir de la identificacin del problema central y siguiendo la metodologa de lluvia
de ideas, se ha elaborado el rbol de causas que se muestra en un grfico ms
adelante, en el cual se puede apreciar lo siguiente:
Causas Directas
a) Desborde del ro Yurinaki en pocas lluvias.
b) Colmatacin de componentes por arrastre de sedimentos.
c) Limitado conocimiento de los agricultores en proteccin de reas de
produccin en riesgo.

Causas Indirectas
a) Ausencia de infraestructura de proteccin riberea
b) Escasos o nulos trabajos de control y limpieza de materiales arrastrados y
acumulados.
c) Escaza o nula capacitacin a los agricultores en proteccin contra
inundaciones de reas productivas.
2.2.2.1. MATRIZ DE INDICADORES
CUADRO N 30: MATRIZ DE IDICADORES
Problema, causas directas e indirectas

CD: Desborde del ro Yurinaki en pocas lluvias

Sustento
Las precipitaciones
pluviales
extraordinarias
presentadas,
durante
los
ltimos aos,
provocaron erosiones y cambio de curso del rio
Yurinaki, provocando daos a reas de produccin
agricola

107

CI:
Ausencia de infraestructura de proteccin No existe evidencia de infraestructura que proteja
realmente las reas en riesgo de inundacin y a la
riberea
planta de beneficio.
CD: Colmatacin de componentes por arrastre de No existen registros de trabajos realizados en el
sedimentos
tratamiento de colmatacin en la zona afectada.
CI: Escasos o nulos trabajos de control y limpieza de No existen registros de trabajos en control y
materiales arrastrados y acumulados
limpieza de materiales arrastrados y acumulados.

CD: Limitado conocimiento de los agricultores en No se realizan capacitaciones sobre trabajos de


proteccin de reas de produccin en riesgo
proteccin de desbordes e inundaciones de los rios

CI: Escaza o nula capacitacin a los agricultores en No se realizan capacitaciones sobre trabajos de
proteccin contra inundaciones de reas productivas
proteccin de desbordes e inundaciones de los rios

GRFICO N 04: ARBOL DE CAUSAS

108

2.2.3. ANLISIS DE LOS EFECTOS


Tal como se procedi en el anlisis de causas, se identifican los efectos
directos de primer nivel, as como tambin el efecto final, los que se detallan a
continuacin:

GRFICO N 05: RBOL DE EFECTOS

109

Efectos Directos
a) Prdida temporal o definitiva de la superficie agrcola inundable.
b) Prdida parcial y/o total de la produccin.
c) Prdida de bienes capitales, sobre todo de la infraestructura productiva.
Efectos Indirectos
a) Bajo desarrollo productivo de la microcuenca de Yurinaki.
b) Reduccin de los ingresos de los productores de la microcuenca de
Yurinaki.

El efecto final que se deriva de las causas y problemas antes


mencionados se debe al Retraso econmico y social de la poblacin de la
microcuenca de Yurinaki. El retraso social se produce a consecuencia del
110

bajo desarrollo productivo de la localidad dentro del rea de influencia,


debido entre otras causas al progresivo deterioro y/o prdida de su
superficie agrcola, as como de la produccin agrcola y pecuaria que ella
se desarrolla. Asimismo, la disminucin del capital se presenta por la
prdida de su patrimonio, reflejado en la produccin e infraestructura
productiva, que tienen alto riesgo de ser daados peridicamente, al ocurrir
la inundacin y erosin de los terrenos por causa del desborde e
inundacin del Ro Perene.

2.2.3.1. MATRIZ DE INDICADORES


CUADRO N 31: MATRIZ DE SINTESIS
Efectos directos e indirectos

Sustento

De acuerdo al anlisis de caudales existe el riesgo


ED: Prdida temporal o definitiva de superficie de prdida de hectreas hasta en un 35% del rea
agrcola inundable
total

ED: Prdida parcial y/o total de la produccin

La produccin de la microcuenca es de 424,062


Kg. De los cuales se estima de hasta un 20% del
total

EI: Bajo desarrollo productivo de la microcuenca de Indicadores productivos por debajo de los niveles
Yurinaki
regionales y nacionales
ED: Prdida de bienes capitales, sobre todo de la Prdida del valor de la planta de beneficio de caf
infraestructura productiva
en un 20% de la infraestructura total

EI: Reduccin de los ingresos de los productores de


Disminucin de volmenes de venta de productos
la microcuenca de Yurinaki
de exportacin como es el caf

111

3.2.4 RBOL DE CAUSAS - PROBLEMA-EFECTOS


Muestra la secuencia lgica y coherente entre las causas y efectos, con
el problema identificado.
GRFICO N 06: RBOL CAUSAS EFECTOS
RETRASO ECONMICO Y SOCIAL DE LA POBLACIN DE LA MICROCUENCA DE YURINAKI

EFECTO INDIRECTO
EFECTO INDIRECTO
Reduccin de los ingresos de los productores de la microcuenca de Yurinaki
Bajo desarrollo productivo de la Microcuenca de Yurinaki

EFECTO DIRECTO
EFECTO DIRECTO
EFECTO DIRECTO
Prdida de bienes capitales, sobre todo de la infraestructura productiva
Prdida temporal o definitiva de superficie agrcola
Prdida
inundable
parcial y/o total de la produccin

SUPERFICIE AGRCOLA, PRODUCCIN Y DAOS EN LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA MICROCUENCA DE YURINAKI POR DESBOR

CAUSA DIRECTA
CAUSA DIRECTA
CAUSA DIRECTA
Colmatacin
Limitado por
conocimiento
arrastre dede
sedimentos
los agricultores en proteccin de reas de producci
Desborde del ro Yurinaki en pocas
lluvias de componentes

Causa Indirecta
Causa Indirecta
Causa Indirecta
Escasos de
o nulos
trabajos
de control
y limpieza
de materiales
arrastrados
y acumulados
Escaza
o nula capacitacin
a los
agricultores
en proteccin contra inundaciones de
Ausencia de infraestructura
proteccin
riberea

112

2.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


2.3.1 OBJETIVO CENTRAL
Luego del anlisis de las causas y efectos se procedi a analizar los medios y
fines, determinndose el objetivo central el Objetivo Central o propsito del
proyecto que est asociado con la solucin del problema central por lo que
mostrara la situacin positiva tal como se presenta en el siguiente grfico:
PROBLEMA CENTRAL

OBJETIVO

CENTRAL

Alto riesgo de prdidas de superficie


agrcola, produccin y daos en la

Bajo riesgo de prdidas de superficie

infraestructura

agrcola, produccin y daos en la

productiva

de

la

microcuenca de Yurinaki por desbordes

infraestructura

e inundacin del ro Yurinaki

microcuenca

productiva
de

Yurinaki

de

la
por

desbordes e inundacin del ro Yurinaki


Huatziriki - Pichanaki

2.3.2 MEDIOS (DE PRIMER ORDEN Y FUNDAMENTALES)


2.3.2.1. MEDIOS DE PRIMER NIVEL
Los medios de primer nivel para lograr los objetivos son:
-

Medio de Primer Nivel 1


Disminucin de desbordes del ro Yurinaki.

Medio de Primer Nivel 2


Descolmatacin de componentes y ausencia de arrastre de
sedimentos.

Medio de Primer Nivel 3


Alto conocimiento de los agricultores en proteccin de reas de
produccin en riesgo.

113

2.3.2.2. MEDIOS FUNDAMENTALES


Los medios fundamentales son:
-

Medio Fundamental 1
Construccin de estructuras de proteccin de reas en riesgos de
inundacin.

Medio Fundamental 2
Trabajos de control y limpieza de materiales arrastrados y
acumulados.

Medio Fundamental 3
Capacitacin a los agricultores contra inundaciones de reas
productivas.

A continuacin se desarrolla el rbol de Medios, para lo cual se ha


determinado luego del anlisis del rbol de Causas y Efectos las
medidas que permitirn controlar las causas directas identificadas.
GRFICO N 07: ARBOL DE MEDIOS

UPERFICIE AGRCOLA, PRODUCCIN Y DAOS EN LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA MICROCUENCA DE YURINAKI POR DESBORD

Medio de Primer Nivel 2


Medio de Primer Nivel 3
Medio de Primer Nivel 1
Descolmatacin
de componentes
Alto
y ausencia
conocimiento
de arrastre
de los de
agricultores
sedimentos
en proteccin de reas de produccin e
Disminucin de desbordes
del ro Yurinaki

Medio Fundamental 2
Medio Fundamental 3
Medio Fundamental 1
Trabajos
de en
control
y limpieza
de materiales
Capacitacin
arrastrados
a los agricultores
y acumulados
contra inundaciones de reas productiva
Construccin de estructuras de proteccin
de reas
riesgos
de inundacin

114

2.3.3. LOS FINES DEL PROYECTO


2.3.3.1. Fines Directos
- Recuperacin de superficie agrcola inundable.
- Recuperacin parcial y/o total de la produccin.
- Recuperacin de bienes capitales, sobre todo de la infraestructura
productiva.
2.3.3.2. Fines Indirectos
- Alto desarrollo productivo de la microcuenca de Yurinaki.
- Incremento de los ingresos de los productores de la microcuenca
de Yurinaki.
2.3.3.3. Fin ltimo
- Crecimiento econmico y social de la poblacin de la microcuenca
de Yurinaki.
rbol de Medios y Fines
El rbol de Medios y fines desarrollado presenta los medios a travs de
los cuales se alcanzar el objetivo inmediato del proyecto (Bajo riesgo
de prdidas de superficie agrcola, produccin y daos en la
infraestructura productiva de la microcuenca de Yurinaki

por

desbordes e inundacin del ro Yurinaki) y el fin ltimo (Crecimiento


econmico y social de la poblacin de la microcuenca de Yurinaki), lo
cual ser un efecto que se lograrn a mediano y largo plazo en el
mbito beneficiario con la ejecucin del Proyecto.

115

GRFICO N 08: ARBOL DE MEDIOS - FINES

CRECIMIENTO ECONMICO Y SOCIAL DE LA POBLACIN DE LA MICROCUENCA DE YURINAKI

FIN INDIRECTO
FIN INDIRECTO
Incremento
Alto desarrollo productivo de la Microcuenca de
Yurinaki de los ingresos de los productores de la microcuenca de Yu

FIN DIRECTO
FIN DIRECTO
FIN DIRECTO
Recuperacin
de
bienes
capitales,
sobre todo de la infraestructura prod
Recuperacin de superficie agrcola
inundable parcial y/o total de la produccin
Recuperacin

DIDAS DE SUPERFICIE AGRCOLA, PRODUCCIN Y DAOS EN LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA MICROCUENCA DE YURINAKI POR

116

GRFICO N 09: ARBOL DE OBJETIVOS MEDIOS - FINES

117

CRECIMIENTO ECONMICO Y SOCIAL DE LA POBLACIN DE LA MICROCUENCA DE YURINAKI

FIN INDIRECTO
FIN INDIRECTO
Incremento de los ingresos de los productores de la microcuenca de Yurinaki
Alto desarrollo productivo de la Microcuenca de Yurinaki

FIN DIRECTO
FIN DIRECTO
FIN DIRECTO
Recuperacin de bienes capitales, sobre todo de la infraestructura productiv
Recuperacin de superficie agrcolaRecuperacin
inundable parcial y/o total de la produccin

E SUPERFICIE AGRCOLA, PRODUCCIN Y DAOS EN LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA MICROCUENCA DE YURINAKI POR DESBO

Medio de Primer Nivel 2


Medio de Primer Nivel 3
Medio de Primer Nivel 1
Descolmatacin
de componentes
Altoy conocimiento
ausencia de arrastre
de los agricultores
de sedimentos
en proteccin de reas de produccin
Disminucin de desbordes
del ro Yurinaki

Medio Fundamental 2.1


Medio Fundamental 3.1
Medio Fundamental 1.1
Trabajosde
deinundacin
encauzamiento
del ro Yurinaki
Capacitacin
a los agricultores contra inundaciones de reas produc
Construccin de estructuras de proteccin de reas en riesgos

118

2.3.4

PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIN


Para la determinacin de los Componentes y Acciones del Proyecto se ha
tenido en cuenta parmetros importantes que son:

Los resultados obtenidos en el Diagnostico de las zonas del mbito del proyecto.
Los resultados obtenidos de los Arboles de Causas Efectos, de Objetivos y de
los Medios Fundamentales y acciones resultantes, cuyos resultados se presentan
a continuacin.
Medio Fundamental 1.1: Construccin de estructuras de proteccin de
reas en riesgos de inundacin
Accin 1.1.1: Construccin de muro de contencin con gaviones
Accin 1.1.2: Construccin de defensa riberea con diques de enrocado
Medio Fundamental 2.1: Trabajos de control y limpieza de materiales
arrastrados y acumulados
Accin 2.1.1: Trabajos de limpieza del cauce
Medio Fundamental 3.1: Capacitacin a los agricultores contra
inundaciones de reas productivas
Accin 3.1.1: Capacitacin en temas referentes a defensa riberea.

GRFICO N 10: ARBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES ACCIONES

MEDIOS FUNDAMENTALES
MEDIO FUNDAMENTAL
1.1

MEDIO FUNDAMENTAL
2.1

Construccin de
estructuras de
proteccin de
reas en riesgos
de inundacin

Trabajos de
control y limpieza
de materiales
arrastrados y
acumulados

119

MEDIO FUNDAMENTAL
3.1

Capacitacin a los
agricultores contra
inundaciones de
reas productivas

ACCIONES

ACCION 1.1.1

ACCION 2.1.1

ACCION 3.1.1

Construccin de
muro de
contencin con
gaviones

Trabajos de
limpieza del
cauce y
descolmatacion

Capacitacin en
temas referentes a
defensa riberea

ACCION 1.1.2
Construccin de
defensa
riberea con
diques de
enrocado

CUADRO N 32:
RESULTADO DEL ANLISIS DE LA INTERRELACIN DE LAS ACCIONES

MF

Acciones

120

Anlisis

de Mutuamente
excluyentes con 1.1.2

1.1.1

Construccin
de
muro
contencin con gaviones

1.1.2

Construccin de defensa riberea Mutuamente


excluyentes con 1.1.1
con diques de enrocado

MF 2.1

2.1.1

Trabajos de limpieza del cauce

Complementaria
1.1.1 y 3.1.1

con

MF 3.1

3.1.1

Capacitacin
en
temas complementaria
referentes a defensa riberea
1.1.2 y 2.1.1

con

MF 1.1

CUADRO N 33:
PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS

Alternativa

Conjunto de acciones

Alternativa 1

Construccin de muro de contencin con


gaviones+ trabajos de limpieza del cauce+
capacitacin en temas referentes a defensa riberea

Alternativa 2

Construccin de defensa riberea con diques de


enrocado+ trabajos de limpieza del cauce+
capacitacin en temas referentes a defensa riberea

ALTERNATIVA 1:
Construccin de muro de contencin con gaviones+ trabajos de limpieza
del cauce+ capacitacin en temas referentes a defensa riberea.
De acuerdo al estudio hidrolgico de las sub cuencas del Rio Yurinaki, se han
determinado caudales mximos para diferentes periodos de retorno , tomando
como referencia el caudal mximo para un periodo de retorno de 10 aos , 25
aos y de 50 aos, los cuales son de Q10 = 56.42 m3/seg, Q25 = 70.98
m3/seg y Q50 = 81.99 (m3/seg), para el Ro Yurinaki, los que se consideraran
en los clculos de la hidrulica para el estudio de pre inversin del presente
proyecto. De acuerdo con la topografa se determin una pendiente mnima de
121

0.0025 m/m y una pendiente mxima de 0.0210 m/m , la rugosidad de


acuerdo a las condiciones del rio es de n=0.035, de acuerdo con el estudio
Geolgico del Ro se determin un material granular de dm (9mm) con un
peso especfico de 1700 kg/m3.
UBICACION DE LAS OBRAS
Coordenadas UTM para Detalles Geolgicos:
E. 473 252.7 E 8 818 343.5 N, Cota 1,897.0 msnm
F. 508 962.5 E - 8 810 575.5 N, Cota 1,219.2 msnm
G. 503 533.3 E - 8 786 777.3 N, Cota 805 .8 msnm
H. 467 352.9 E - 8 795 312.6 N, Cota

874.5 msnm.

El Diseo final elegido del Muro Gavionado de 04 pisos portantes, 01


piso de 1 mt de altura enterrado bajo el nivel del terreno de 02 mts de
ancho, asimismo sobre este 1er piso de cimentacin, se asentarn 03
pisos portantes superiores de 2 mts de ancho el primero. 1.5 mts de
ancho el segundo y 1 mt de ancho el tercero, sobre el 1er piso de
cimentacin se colocar 02 colchones de 4 mts de longitud total para
proteger ante las socavaciones extremas.
CAPACITACION
El Plan de Capacitacin que se propone, pretende proporcionar a los
agricultores asociados enseanzas en Gestin empresarial y organizacional,
acompaadas de demostraciones prcticas, viajes de intercambio de
experiencias a otros proyectos donde se estn obteniendo resultados exitosos,
acompaado de una supervisin y asesoramiento.
MITIGACION AMBIENTAL
La zona de influencia del PIP, no posee fuentes cercanas contaminantes, que
puedan causar daos al ambiente, ni pasivos ambientales.

122

Del recorrido por las zonas cercanas al rea del proyecto y en el rea de
beneficio directo se encontr que existen pequeos focos contaminantes
como botaderos informales con presencia de residuos slidos (plsticos,
botellas, etc.), los que se encuentran expuestos al aire libre en algunos tramos
a lo largo de las reas a proteger, estos botaderos informales se hallan entre
la vegetacin y las reas de cultivo cercano a la ribera del rio y son causados
principalmente por la poblacin del Centro Poblado La Florida.
Considerando que el proyecto consta de la construccin de defensas
ribereas que est acompaado del plan de manejo ambiental,

ALTERNATIVA 2:
Construccin de defensa riberea con diques de enrocado+ trabajos de
limpieza del cauce+ capacitacin en temas referentes a defensa riberea
De acuerdo al estudio hidrolgico de las sub cuencas del Rio Yurinaki, se han
determinado caudales mximos para diferentes periodos de retorno , tomando
como referencia el caudal mximo para un periodo de retorno de 10 aos , 25
aos y de 50 aos, los cuales son de Q10 = 56.42 m3/seg, Q25 = 70.98
m3/seg y Q50 = 81.99 (m3/seg), para el Ro Yurinaki, los que se consideraran
en los clculos de la hidrulica para el estudio de pre inversin del presente
proyecto. De acuerdo con la topografa se determin una pendiente mnima de
0.0025 m/m y una pendiente mxima de 0.0210 m/m , la rugosidad de
acuerdo a las condiciones del rio es de n=0.035, de acuerdo con el estudio
Geolgico del Ro se determin un material granular de dm (9mm) con un
peso especfico de 1700 kg/m3 y finalmente se determin el tipo de roca a
usarse para el revestimiento de la cara hmeda del Dique teniendo un peso
especfico de 2650 kg/m3 valor general que se le asume a toda roca de
acuerdo a los resultados de laboratorio.
METODO DE DISEO POR SOFTWARE RIVER ( INRENA-PERPEC)
ALTERNATIVA 02

123

Por este mtodo proporcionado por la Intendencia de Recursos Naturales a


travs de su Programa del PERPEC-Programa de Encauzamiento de Ros y
Proteccin de Estructuras de Captacin, se realizan los clculos respectivos,
verificando la veracidad de los resultados anteriores, se procede a pegar la
secuencia de los clculos y diseos resultantes para las obras de defensas
ribereas con enrocados.
CAPACITACION
Al igual que en el Alternativa 1, el Plan de Capacitacin que se propone,
pretende proporcionar a los agricultores asociados enseanzas en Gestin
empresarial y organizacional, acompaadas de demostraciones prcticas,
viajes de intercambio de experiencias a otros proyectos donde se estn
obteniendo resultados exitosos,

acompaado de una supervisin y

asesoramiento.
MITIGACION AMBIENTAL
La zona de influencia del PIP, no posee fuentes cercanas contaminantes, que
puedan causar daos al ambiente, ni pasivos ambientales.
Del recorrido por las zonas cercanas al rea del proyecto y en el rea de
beneficio directo se encontr que existen pequeos focos contaminantes
como botaderos informales con presencia de residuos slidos (plsticos,
botellas, etc.), los que se encuentran expuestos al aire libre en algunos tramos
a lo largo de las reas a proteger, estos botaderos informales se hallan entre
la vegetacin y las reas de cultivo cercano a la ribera del rio y son causados
principalmente por la poblacin del Centro Poblado La Florida.
Considerando que el proyecto consta de la construccin de defensas
ribereas que est acompaado del plan de manejo ambiental.

124

MODULO III: FORMULACIN

125

3.1. HORIZONTE DE EVALUACIN DEL PROYECTO


Es el perodo en el que se estimarn los flujos de costos y beneficios del proyecto. El
horizonte de evaluacin considerar la fase de inversin ms la fase de post
inversin. La fase de post inversin comprende 10 aos y la fase de inversin
considera el tiempo establecido en el cronograma de ejecucin del PIP.
Para el caso de Proyectos de Control de Inundaciones, el horizonte de
evaluacin del proyecto se ha establecido en 10 aos, debido a que las obras de
defensa riberea, son diseadas para soportar caudales de avenida, que
corresponden a periodos de retorno de 50 aos para el caso de proyectos ubicados
en Zonas Rurales y/o Agrcolas, como se hace referencia en el Anexo CME 25:
Contenidos mnimos especficos de estudios de pre inversin a nivel de perfil de
proyectos de inversin pblica de servicios de proteccin frente a inundaciones,
aprobado con Resolucin Directoral N 006-2014-EF/63.01, los detalles se
presentan a continuacin:
Fase de Preinversin
El ciclo de cada proyecto se inicia con el estudio de preinversin a nivel de perfil, el
mismo que por su caracterstica y dimensin, conllevar un periodo de 04 meses, y
una vez presentado el estudio, se estima que el proceso de evaluacin y

126

declaratoria de viabilidad tambin conllevar 02 meses calendarios, teniendo en


consideracin la previsin de observaciones.
Fase de inversin y sus etapas
Esta fase incorpora la actividades necesarias para generar la capacidad fsica de
ofrecer los servicios del proyecto; finaliza con la puesta en marcha u operacin del
proyecto.
Las actividades que se incluyen son:
-

Elaboracin del Estudio Definitivo:


Ser implementado en el periodo de 04 meses; se realizarn las actividades
que corresponden al proceso de seleccin y contratacin del Consultor,
elaboracin del expediente tcnico y estudios complementarios, elaboracin del
instrumento ambiental, certificacin ambiental del proyecto, aprobacin del
expediente tcnico y la autorizacin de ejecucin del proyecto ante la Oficina
del ALA correspondiente.

Ejecucin del Proyecto:


El periodo de ejecucin del proyecto ser 08 meses, para lo cual realizarn las
actividades siguientes: Proceso de seleccin de agentes y otras acciones
previas para la implementacin del proyecto, ejecucin de obras civiles (Obras
provisionales, trabajos preliminares, movimiento de tierras, dique enrocado,
reforzamiento de fajas marginales y actividades de manejo ambiental; una vez
culminado las actividades mencionadas, se realizar la liquidacin tcnica y
financiera del proyecto y con ello se proceder al cierre del PIP en la ficha de
registro del Aplicativo Banco de Proyectos.

Fase de Post inversin


Esta fase del proyecto incluye actividades vinculadas con la operacin y
mantenimiento del proyecto as como su evaluacin ex post, para este caso se
considera un periodo de 10 aos.
127

En sntesis el horizonte de pre inversin, inversin y post inversin del presente PIP
tiene la siguiente caracterstica.
CUADRO N 34: FASES DEL PROYECTO

3.2. DETERMINACIN DE LA BRECHA OFERTA DEMANDA


3.2.1. ANLISIS DE LA DEMANDA
La demanda de los que requieren los servicios de proteccin son la
Poblacin que cuenta con un rea Agrcola, Infraestructura de riego,
Infraestructura productiva (Planta de Procesamiento de caf, Area de
secado de caf, Almacenes), canales, etc.
Para estimar y proyectar la demanda se debe tener en cuenta las UP en
riesgo determinadas a travs de la estimacin del rea inundable, definida en
el diagnstico, reas inundadas que pueden causar daos a tierras
productivas, niveles de produccin, infraestructura productiva agrcola, etc.
Esta tipologa de PIP considera la poblacin demandante potencial igual a
la poblacin demandante efectiva. Las Unidades Productoras de bienes
y servicios pblicos en riesgo frente a inundaciones deben considerarse
como

poblacin

demandante

potencial. La unidad de medida de esta

demanda ser UP que demandan un servicio de proteccin.


3.2.1.1 POBLACION DE REFERENCIA
La poblacin de Referencia del Proyecto est representada por la
poblacin rural Distrital que segn los censos nacionales 2007 eran

128

de 28,829 pobladores rurales, cuyos detalles se presentan en el


siguiente cuadro.
CUADRO N 35
POBLACION DEL DISTRITO DE PERENE SEGN CENSOS NACIONALES
Edad en grupos
quinquenales
De 0 a 4 aos
De 5 a 9 aos
De 10 a 14 aos
De 15 a 19 aos
De 20 a 24 aos
De 25 a 29 aos
De 30 a 34 aos
De 35 a 39 aos
De 40 a 44 aos
De 45 a 49 aos
De 50 a 54 aos
De 55 a 59 aos
De 60 a 64 aos
De 65 a 69 aos
De 70 a 74 aos
De 75 a 79 aos
De 80 a 84 aos
De 85 a 89 aos
De 90 a 94 aos
De 95 a 99 aos
Total

Tipo de rea
Urbano
Rural
2,977
3,774
3,778
4,061
3,872
3,598
3,034
2,742
2,229
2,523
2,123
2,323
1,995
1,842
1,976
1,732
1,729
1,543
1,267
1,181
776
905
587
738
379
628
317
519
171
296
119
190
79
120
38
61
9
24
8
29

6,751
7,839
7,470
5,776
4,752
4,446
3,837
3,708
3,272
2,448
1,681
1,325
1,007
836
467
309
199
99
33
37

27,463

56,292

28,829

Total

Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda.

La poblacin rural actual para el ao 2015 es de 38,256 habitantes,


lo que equivale a 8, 501 Unidades productivas rurales a nivel
distrital, tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

CUADRO N 36: POBLACION ACTUAL DEL DISTRITO DE PERENE


Ubigeo
120300
120301

Provincia y distrito

2010

2011

2012

2013

2014

2015

CHANCHAMAYO

185,833

189,483

193,140

196,791

200,426

204,035

Chanchamayo

26,560

26,213

129

25,851

25,474

25,082

24,675

120302

Perene

64,178

66,262

68,364

70,472

72,585

74,699

120303

Pichanaki

58,076

60,135

62,216

64,316

66,429

68,551

120304

San L. de Shuaro

7,295

7,291

7,284

7,272

7,256

7,233

120305

San Ramon

27,243

27,235

27,207

27,161

27,096

27,011

120306

Vitoc

2,481

2,347

2,218

2,096

1,978

1,866

Fuente: Oficina Departamental de Estadstica e Informtica Junn

3.2.1.2 POBLACIN DEMANDANTE POTENCIAL


La Poblacin Demandante Potencial est constituida por la
poblacin demandante de los servicios de proteccin para el
nmero de Has. totales en el rea de Influencia del Proyecto que
est constituido por la microcuenca de Yurinaki donde se
encuentran los Anexos Alto la Florida, Alto Yurinaki, Buenos Aires,
Chincarmas, Incariado, Jos Glvez, Jos Olaya, La Florida, Las
Palmas, Miguel Grau, San Juan 71, cuya produccin total del Caf
se procesa y almacena en la Planta de Beneficio de Caf de la
Cooperativa Agraria Cafetalera La Florida, esta infraestructura se
encuentra ubicada en el Centro Poblado La Florida en las
cercanas de los ros Yurinaki y Alto

Yurinaki lo que lo vuelve

vulnerable y con riesgo de inundacin. La ubicacin y mbito de la


microcuenca es la siguiente.
MAPA N 03:
UBICACIN DE LA CUENCA DE YURINAKI EN EL DISTRITO DE PERENE

130

MAPA N 04:
ANEXOS EN LA MICROCUENCA DEL YURINAKI

131

Fuente: Cooperativa Agraria La Florida

La Poblacin Demandante Potencial actual en el rea de Influencia


del Proyecto que est constituido por la microcuenca de Yurinaki se
presenta en el siguiente cuadro.
CUADRO N 37: POBLACION ACTUAL EN LA MICROCUENCA YURINAKI
Zona

N Familias

Poblacin

ALTO LA FLORIDA

60

270

ALTO YURINAKI

85

383

BUENOS AIRES

55

248

CHINCARMAS

55

248

INCARIADO

105

473

JOSE GALVEZ

90

405

JOSE OLAYA

110

495

LA FLORIDA

300

1,350

LAS PALMAS

80

360

MIGUEL GRAU

55

248

132

SAN JUAN 71
Total General

75

338

1,070

4,815

Fuente: Cooperativa Agraria La Florida

3.2.1.3 POBLACIN DEMANDANTE EFECTIVA


De acuerdo con lo normado con el Anexo CME 25: Contenidos
Mnimos Especficos de Estudios de Pre inversin a Nivel de Perfil
de Proyectos de Inversin Pblica de Servicios de Proteccin Frente
a Inundaciones, aprobado con Resolucin Directoral N 006-2014EF/63.01,

Esta

tipologa

de

PIP

considerar

la

poblacin

demandante potencial igual a la poblacin demandante efectiva.


Las Unidades Productoras de bienes y servicios pblicos en
riesgo frente a inundaciones deben considerarse como poblacin
demandante

potencial, por lo cual los datos estadsticos

poblacionales son iguales a los presentados en el tem anterior.


3.2.1.4 PROYECCION DE LA POBLACIN DEMANDANTE
la Tasa de crecimiento poblacional anual del distrito de Perene se
presenta en el siguiente cuadro.
CUADRO N 38:
TASA DE CRECIMIENTO POBLACINAL ESTIMADA DEL DISTRITO DE PERENE
Ubige
o

Distrito

2010

2011

2012

2013

2014

2015

1203
02

Perene

3.21%

3.15%

3.07%

2.99%

2.91%

2.83%

Fuente: Oficina Departamental de Estadstica e Informtica Junn

En consecuencia, aplicando estas Tasas se han efectuado los


clculos de la proyeccin del crecimiento poblacional en la

133

Microcuenca del Yurinaki, cuyos resultados se presentan el en


siguiente cuadro:
CUADRO N 39:
PROYECCION POBLACIONAL EN LA MICROCUENCA DEL YURINAKI.
AO

PROYECCION
POBLACION

2,015

4,815

2,016

4,961

2,017

5,111

2,018

5,266

2,019

5,425

2,020

5,590

2,021

5,759

2,022

5,934

2,023

6,114

2,024

6,299

Fuente: elaboracin propia en Base a tasas del INEI.

3.2.1.5 SERVICIOS QUE SERN INTERVENIDOS POR EL PROYECTO


Proporcionar los servicios adecuados del sistema de defensa
riberea, acorde con las normas de diseo con la finalidad de
proteger y a su vez elevar

la

productividad

agrcola y la

seguridad de la poblacin rural, y por ello, ser una fuente de


ingreso

que permita mejorar los niveles socioeconmicos del

poblador.
El proyecto facilitar los servicios de proteccin de tierras cultivables
contra la destruccin por inundaciones, servicios de procesamiento
de la produccin de caf; Servicios de proteccin a Infraestructura
productiva (Planta de beneficio) y Servicios de proteccin a
Poblacin productora rural (mano de obra), tal como se puede
apreciar en el cuadro siguiente.
134

CUADRO N 40: SERVICIOS DEL PROYECTO


SERVICIOS DE LA U.P.
Servicios de proteccin a Tierras agrcolas contra inundaciones
Servicios de proteccin a Produccin agrcola
Servicios de proteccin a Infraestructura productiva (Planta de beneficio)
Servicios de proteccin a Poblacin productora rural

3.2.1.6 DEMANDA

DEL

SERVICIO

EN

LA

SITUACIN

SIN

PROYECTO
3.2.1.6.1

DEMANDA

PARA

DIFERENTES

NIVELES

DE

INUNDACIN
Los caudales mximos de avenidas en los ros se presentan con
una frecuencia en el tiempo, el trmino frecuencia es conocida
con el nombre

de

Periodo

de Retorno, que es el lapso de

tiempo en que se presenta un evento de determinada magnitud.


El factor condicionante de la Demanda es el Caudal Mximo de
Avenidas Analizado para diversos Perodos de Retorno (T)
Probabilidades de Ocurrencia (1/T) y con los cuales se han
determinado los niveles de inundacin y la necesidad de servicios
requeridos para dar seguridad a la Poblacin en riesgo de ser
afectada por dicha Inundacin.
Para el clculo de caudales se ha realizado el anlisis de
frecuencias

de eventos hidrolgicos mximos, aplicables a


135

caudales de avenida y precipitacin mxima, la que se presentan a


continuacin.

ILUSTRACION N 01:
CAUDAL MXIMO PARA EL RIO YURINAKI EN EL SECTOR LA FLORIDA

Caudal Mximo del Ro Yurinaki periodo de 10 aos

56.42 m3/seg

Caudal Mximo del Ro Yurinaki periodo de 25 aos

70.98 m3/seg

Caudal Mximo del Ro Yurinaki periodo de 50 aos =

81.99 m3/seg

ILUSTRACION N 02:
CALCULO DE CAUDAL POR EL METODO EMPIRICO (SOFTWARE RIVER)

136

Caudal Mximo del Ro Yurinaki periodo de 50 aos= 78.00 m3/seg


( Mtodo emprico )
CAUDAL MXIMO ASIGNADO PARA EL SECTOR LA FLORIDA
(De los Dos Mtodos)
Se ha procedido a seleccionar el Mayor (por margen de seguridad)
Caudal Mximo del Ro Yurinaki periodo de 50 aos= 81.99 m3/seg.
En el Sector La Florida.

3.2.1.6.2

SERVICIOS DEMANDADOS SIN PROYECTO

Al no existir el proyecto, la posibilidad de recuperacin de terrenos


agrcolas y produccin en la situacin Sin Proyecto se considera como
cero (0) de hectreas y produccin recuperadas, debido a que ante la
ocurrencia de un evento de inundacin estas reas productivas serian
desbastadas por estos fenmenos de la naturaleza sin ninguna
posibilidad de defensa. etc.

Estos se pueden apreciar en el cuadro

siguiente:

CUADRO N 41: SERVICIOS DEMANDADOS POR EL PROYECTO


137

DEMANDA ACTUAL
SIN PROYECTO

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS.


Servicios de proteccin a Tierras agrcolas contra inundaciones

0.00

Servicios de proteccin a Produccin agrcola

0.00

Servicios de proteccin a Infraestructura productiva (Planta de beneficio)

0.00

Servicios de proteccin a Poblacin productora rural

0.00

3.2.1.7 DEMANDA

DEL

SERVICIO

EN

LA

SITUACIN

CON

PROYECTO
En la situacin con proyecto, la demanda del proyecto est
constituida por el rea agrcola en riesgo de prdida definitiva y el
rea agrcola en riesgo de prdida de produccin. Al existir el
proyecto la demanda por los servicios del proyecto se mantienen al
100% debido a que son variables susceptibles de ser atacadas por
estos fenmenos de la naturaleza como inundaciones por
desbordes, erosin de riberas, etc.

El detalle de los servicios

demandados por el proyecto se presenta en el siguiente cuadro.


CUADRO N 42
ESTIMACIN DE LAS REAS RECUPERABLES CON PROYECTO
Areas
Anexos

Poblacin

Recuperacin
Reposicin

Cultivos
Has de Caf
Has pltano

ALTO LA FLORIDA

270.00

0.00

171.30

10.00

ALTO YURINAKI

383.00

0.00

162.15

12.50

BUENOS AIRES

248.00

0.00

175.50

5.00

CHINCARMAS

248.00

0.00

183.25

11.50

INCARIADO

473.00

0.00

151.25

6.00

JOSE GALVEZ

405.00

0.00

378.00

9.00

JOSE OLAYA

495.00

0.00

412.00

40.00

LA FLORIDA

1,350.00

0.00

365.25

27.50

LAS PALMAS

360.00

0.00

263.55

14.00

MIGUEL GRAU

248.00

0.00

181.40

8.00

138

SAN JUAN 71

338.00

Total General

0.00

4,815.00

122.00

13.50

2,565.65

157.00

3.2.1.8 DEMANDA TOTAL


La Demanda Total del proyecto est constituida por el total de
servicios de proteccin requeridos en el rea de influencia del
proyecto, lo que se presenta en el cuadro siguiente.
CUADRO N 43: DEMANDA TOTAL EN LA SITUACION CON PRPOYECTO
UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS.

DEMANDA ACTUAL

Tierras agrcolas en riesgo de inundacin

94.50 Has.

Produccin agrcola Microcuenca

2,565.65 Has.

Infraestructura productiva (Planta de beneficio)

14,447 M2

Poblacin productora rural Microcuenca

4,815 Hab.

3.2.1.9 PROYECCION DE LA DEMANDA TOTAL


Las proyecciones de la Demanda se han realizado con las
principales variables analizadas en el Diagnstico y en el estudio
de mercado como son: Poblacin actual, Proteccin Has. Agrcolas
y los Diques de proteccin.

CUADRO N 44: PROYECCION DE LA DEMANDA


PROYECCION DE LA DEMANDA - AOS

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS


Tierras agrcolas en riesgo de inundacin (Has)
Produccin agrcola Microcuenca (Has)

10

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65
2

Infraestructura productiva (Planta de benef.) (M )

14,447

14,447

14,447

14,447

14,447

14,447

14,447

14,447

14,447

14,447

Poblacin productora rural Microcuenca (Hab)

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

139

3.2.2. ANLISIS DE LA OFERTA


Actualmente, en el rea del proyecto no existe infraestructura de control de
avenidas operativa para controlar eventos mayores a Perodos de Retorno
de cincuenta (50) aos el cual equivale a 81.99 m3/seg. En la Regin Junin,
el Gobierno Regional, Direccin Regional de Agricultura y el Proyecto
Especial Pichis Palcazu, son las instituciones pblicas que elaboran
estudios

ejecutan

control

de

desbordes e Inundaciones en toda la Regin. Ninguna Organizacin

no

Gubernamental

obras

desarrolla

de

defensas

estudios

ribereas

ejecuta

obras

de defensas

ribereas y control de desbordes e inundaciones.


3.2.2.1 OFERTA EN LA SITUACIN SIN PROYECTO
No se tiene ninguna construccin de defensa riberea por lo que
no existe oferta disponible en estos momentos.

3.2.2.2 OFERTA OPTIMIZADA


No es posible optimizar la oferta ya que no existe infraestructura
de proteccin en los tramos crticos identificados, por lo que es
igual a cero.
El Proyecto Especial Pichis Palcazu ha asignado los recursos
necesarios para la formulacin del Perfil y elaboracin del
Expediente Tcnico del PIP para identificar adecuadamente la zona
a intervenir.
3.2.3. DETERMINACIN DE LA BRECHA
En esta seccin se determinan los servicios que sern potencialmente
demandados al proyecto, es decir se determina la Demanda Insatisfecha
140

del Proyecto, el servicio que ser potencialmente demandado al Proyecto


para las avenidas en el ro Yurinaki hasta un perodo de retorno de 50 aos
(81.99 m2/seg).
Basados en el Diagnstico y en los anlisis de la oferta y demanda se ha
obtenido como resultados que existe la necesidad de conservar y ampliar
los recursos tierra y agua a fin de satisfacer los requerimientos de
servicio de proteccin en la zona de influencia del Proyecto.
El balance Oferta Demanda de la superficie en riesgo por erosin e
inundacin, para el horizonte de evaluacin, en situacin Sin Proyecto,
la superficie en riesgo por erosin e inundacin tiene tendencia a
incrementarse progresivamente a medida que pasa el tiempo producto de
la carencia de trabajos de control de sedimentos y material arrastrado, lo
cual va a provocar que a futuro las inundaciones produzcan mayores
daos y que stas afecten cada vez a mayor superficie agrcola. En la
situacin Con Proyecto, se proyecta que la ejecucin de los trabajos de
proteccin en zonas crticas, tienen un efecto favorable para reducir el
riesgo de erosin e inundacin de la superficie agrcola y viviendas
rurales, al producirse las avenidas estacinales (anuales). Para los fines
del proyecto, que conlleva a una solucin integral, el balance en la
situacin de sin proyecto, tiene una demanda insatisfecha de 2,565.65
hectreas y una oferta de cero, por consiguiente el proyecto pretende
satisfacer esta demanda, los detalles se presentan en el cuadro siguiente.

CUADRO N 45: COMPARACION DEMANDA - OFERTA


SERVICIOS DE
PROTECCION

PROYECCION DE LA DEMANDA - AOS


1

10

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

Tierras agrcolas en riesgo de inundacin (Has)


Demanda

94.50

94.50

Oferta

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Demanda Insatisfecha

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

94.50

Produccin agrcola Microcuenca (Has)

141

Demanda

2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65

Oferta

0.00

Demanda Insatisfecha

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65 2,565.65

Infraestructura productiva (Planta de beneficio) (M2)


Demanda

14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0

Oferta

0.00

Demanda Insatisfecha

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0 14,447.0

Poblacin productora rural Microcuenca (Hab)


Demanda

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

Oferta

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Demanda Insatisfecha

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

4,815

En lo referente a obras de infraestructura pblica y privada (diques de


proteccin) El dficit que se aprecia en el balance oferta-demanda nos
permite apreciar la falta de proteccin total a las personas y reas de
produccin agrcola expuestos en la zona afectada.

3.3. ANLISIS TCNICO DE LAS ALTERNATIVAS


3.3.1. ASPECTOS TCNICOS
Teniendo como base el diagnstico realizado, se analizarn para cada una de
las alternativas propuestas los aspectos tcnicos como son la localizacin, el
tamao, la tecnologa, el momento ptimo de la ejecucin, teniendo como
objetivo la reduccin del riesgo de las UP ubicados en el rea inundable,
hacindolas menos vulnerables a la inundacin.
3.3.2. LOCALIZACIN
El proyecto Instalacin de los Servicios de Proteccin de reas Agrcolas del
Centro Poblado La Florida y CC. NN. Escormesh, Margen Izquierda del Rio
Yurinaki, Distrito de Perene, Provincia de Chanchamayo, Regin Junn, se
encuentra ubicado en el Centro Poblado La Florida, considerados como zona

142

rural del distrito de Perene, en la Provincia de Chanchamayo, Regin Junn, la


ubicacin de la zona de obras se presenta en el siguiente grfico:
GRAFICO N 11: UBICACIN DE LAS OBRAS DE PROTECCION

Las coordenadas geogrficas del PIP se detallan en el siguiente cuadro:

CUADRO N 46: COORDENADAS GEOGRFICAS DEL PIP

CUADRO DE COORDENADAS UTM WGS


84
NORTE
88 03 886
ESTE

48 63 46

ALTITUD

728.06 msnm.

Fuente: Elaboracin propia (punto tomado en el centro del parque CC. PP La Florida)

3.3.3. TECNOLOGA
Medidas Estructurales
143

Son aquellas medidas que controlan la erosin producto de la escorrenta


superficial. Consisten en estructuras diseadas sobre la base de los
principios de la ingeniera. En el aspecto de diseo se toma en cuenta la
hidrologa e hidrulica fluvial.
En la hidrologa, es necesario considerar los registros hidrolgicos
(descargas de los ros) y la frecuencia con las que estas se producen. Por lo
general se recomienda 50 aos de registro, anteriores al ao de ejecucin,
para determinar el periodo de retorno y la descarga mxima de diseo.
En hidrulica, se debe recabar datos en lo concerniente a pendiente, seccin
estable, tirante, sedimentacin, socavacin, etc.; elementos bsicos para
realizar el diseo de la estructura.
Los tipos de estructuras a utilizar en la previsin y control de la erosin en las
riberas del ro Perene en las comunidades nativas Santa Rosa de Ubiriki,
Churingaveni, Shintoriato, Shankivironi, Nueva Holanda, San Antonio de
Zutzique y Bajo Orito Distrito de Perene, son:
Gaviones
Son estructuras flexibles construidas por una red de malla hexagonal tejida a
doble torsin. El alambre galvanizado tiene un recubrimiento plastificado que
debe garantizar una vida til adecuada del alambre.
El llenado de las cajas del gavin se hace normalmente sobre la base de
cantos rodados, que se encuentran en los cauces de los ros. Estas
estructuras son apropiadas en zonas donde el rio presenta pendiente suave
y media.

144

ILUSTRACIN N 03. GAVIONES

Diques enrocados
Estructuras conformadas sobre la base de material de rio dispuesto en forma
trapezoidal y revestido con roca pesada en su cara hmeda; pueden ser
continuos o tramos priorizados donde se presenten flujos de agua que
actan con gran poder erosivo.
Las canteras de roca pueden ser de buena calidad, y estar ubicadas lo ms
cercano posible a la zona de trabajo.
ILUSTRACIN N 04. DIQUE ENROCADO EN EL RIO CHANCHAMAYO VII ETAPA-2007

145

3.3.3.1 ESTUDIOS DE BASE


En los Anexos adjuntos se presenta los siguientes Estudios
especializados, los que se requieren tcnicamente para el diseo
dela infraestructura de proteccin y en cumplimiento de la
normatividad vigente.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

ESTUDIO ANLISIS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD.


DELIMITACION DE ZONAS DE INUNDACION.
MODULO EVALUACION ECONOMICA.
ESTUDIO AGROECONMICO.
ESTUDIO GEOLGICO Y GEOTCNICO
ESTUDIO DE ASPECTOS SOCIALES.
ESTUDIO HIDROLGICO.
ESTUDIO DISEO HIDRULICO Y ESTRUCTURAL.
PLANOS

3.3.3.2 PLANTEAMIENTO TECNICO


ALTERNATIVA N 01:
CONSTRUCCIN DE MURO DE CONTENCIN CON GAVIONES
+ TRABAJOS DE LIMPIEZA DEL CAUCE + CAPACITACIN +
MITIGACION AMBIENTAL
COMPONENTES:
MURO GAVIONADO DE CONTENCION (MARGEN IZQUIERDA Y
DERECHA DEL RO YURINAKI) PROGR.(0+000-3+450)
146

De acuerdo al estudio hidrolgico de las sub cuencas del Rio


Yurinaki, se han determinado caudales mximos para diferentes
periodos de retorno , tomando como referencia el caudal mximo
para un periodo de retorno de 10 aos , 25 aos y de 50 aos, los
cuales son de Q10 = 56.42 m3/seg, Q25 = 70.98 m3/seg y Q50 =
81.99 (m3/seg), para el Ro Yurinaki, los que se consideraran en los
clculos de la hidrulica para el estudio de pre inversin del
presente proyecto. De acuerdo con la topografa se determin una
pendiente mnima de 0.0025 m/m y una pendiente mxima de
0.0210 m/m , la rugosidad de acuerdo a las condiciones del rio es
de n=0.035, de acuerdo con el estudio Geolgico del Ro se
determin un material granular de dm (9mm) con un peso
especfico de 1700 kg/m3.
UBICACION DE LAS OBRAS
Coordenadas UTM para Detalles Geolgicos:
473 252.7 E 8 818 343.5 N, Cota 1,897.0 msnm
508 962.5 E - 8 810 575.5 N, Cota 1,219.2 msnm
503 533.3 E - 8 786 777.3 N, Cota 805 .8 msnm
467 352.9 E - 8 795 312.6 N, Cota
SUELO DE CIMENTACIN

147

874.5 msnm.

En trmino promedio las estructuras de cimentacin, (Defensa


Riberea con gaviones y bloques de roca), se han de encontrar
emplazadas o asentadas preferentemente en suelos desde
medianamente compactos hasta poco compactos provenientes de la
alteracin de las formaciones sedimentarias o aluviales que
predominan en el rea de inters y de acuerdo al detalle siguiente:
En la Margen Izquierda del Rio Yurinaki: Se tiene la presencia de
suelos del tipo Gravas con arena mal gradadas y areno con gravas,
de escasa plasticidad (GP), (SP), y gravo-areno-limosos (GM), en
estado poco compacto a medianamente compacto, que provienen
de la alteracin de las areniscas y conglomerados de color grisceo,
En algunos sectores se trata marcadamente de una roca
conglomerdica.
En la Margen derecha del Rio Yurinaki: Se tiene la presencia de
suelos del tipo arena con gravas y limos y en sectores arena mal
gradada, (SP), De escasa plasticidad, y en sectores aflora suelo del
tipo grava areno-limosos (GM), en estado medianamente suelto a
medio, que provienen de la deposicin de los aluviales y/o
coluviales sobre las areniscas y conglomerados gris pardusco. En
este sector existe mayor predominio de terreno con abundante
vegetacin.
En el eje del Servicio de Proteccin de reas Agrcolas del Rio
Yurinaki: Se tiene la presencia de suelos del tipo Grava arenosa, de
escasa plasticidad (GP, GM) y gravo-areno-limosos, en estado
medianamente suelto a medio, que provienen de la deposicin de
los aluviales y/o coluviales sobre las areniscas y conglomerados
grisceos. En algunos sectores se encuentra marcadamente la roca
caliza y dolomitas.
GEOMORFOLOGIA DEL LUGAR DE LA OBRA
148

En el rea donde se instalara el Sistema de Proteccin de reas


Agrcolas en el Yurinaki en la margen Izquierda en el Centro
Poblado La Florida y CC.NN. Escormesh, presenta una forma semi
plana, con una pendiente de su cauce moderada del orden de 3.5 4.5%. La presencia marcada de conglomerado gris plomizo sobre la
margen izquierda del ro Yurinaki, en el rea de proteccin ha
determinado sobre este sector una topografa poco accidentada con
inclinaciones prcticamente poco verticales y que se muestran
estables y competentes debido a que se trata de conglomerados
cuya resistencia a la compresin simple es mayor a 100.0 Kg/cm2.
La presencia marcada de material granular gravas con arena
coluvios sobre la margen izquierda y derecha del rio Yurinaki, ha
determinado

sobre

este

sector

una

topografa

suave

con

inclinaciones del orden de 2 a 4, que se pronuncian a medida que


se aleja del cauce principal. Por tanto el Servicio de Proteccin de
reas Agrcolas del Rio Yurinaki Margen Izquierda y CC.NN.
Escormesh, cruza reas de depsitos recientes conformado por
secuencias de arenas limosas con gravas y arenas, cuyas
inclinaciones son prcticamente casi horizontales con cortes hasta
de 3.50 5.00 m. y que se muestran estables. El sistema de
defensa debe programarse con Gaviones asentado en las fajas
marginales del rio Yurinaki, con preferencia en el margen izquierdo,
asentado en las orillas sobre laderas de material fluvio aluvial coluvial con inclinaciones entre 10 - 12.
PREDIMENSIONAMIENTO DE MUROS ( RIO YURINAKI )
Se han realizado los clculos hidrulicos iniciales, en el cual se ha
determinado el mximo tirante para el caudal de diseo Q=81.99
m3/seg, obtenido del estudio hidrolgico anexo al presente, los
resultados de los clculos han sido obtenidos a travs del Software
RIVER de la IRH-Lima, adjuntando los resultados obtenidos en el
149

cual el tirante mximo de diseo es Y=1.46, para las pendientes


mnimas existentes del orden del 0.0025, sin embargo los resultados
de la simulacin con el Sofware HEC-RAS, que son ms exactos
arrojan un tirante de Y=1.85, con lo cual la altura del muro para el
rea de trabajo deber ser mayor a este tirante, por lo que se ha
considerado 2.50 mts de altura, considerando el borde libre
respectivo, al ser la altura de los gaviones mltiplo de uno, la
medida recomendada para la altura es de 3.00 mts.
Aplicando un margen de seguridad y debido a que las cajas de
gaviones comercialmente son en su mayora de 1 mt. De altura, la
altura recomendada es H=3.0 mts.
Esto equivale a un Muro Gavionado de 03 pisos de altura.
Con lo cual se estar protegiendo las mrgenes de desbordes en
avenidas mximas.
CLCULO DE EMPUJE
Se adopta en el clculo el lmite activo del terreno. El mtodo de
Coulomb se basa en el estudio del equilibrio de una cua de suelo
indeformable sobre la que acta el peso propio, la fuerza de
rozamiento y eventualmente la cohesin.
El empuje activo es calculado en funcin del peso del terreno y de la
altura del muro, siendo su valor reducido debido al coeficiente de
empuje activo (Ka).
El empuje activo est determinado por la expresin:
Ea = .s.H.Ka (Kg/m)
En la cual:
s

Peso especfico de material protegido


150

Ka

Coeficiente de Empuje activo

Altura de actuacin del empuje siendo

Adems se puede describir:


h

= altura de muro

= base del muro depreciando los escalones externos

= ancho del muro en la cima

La altura del punto de aplicacin del empuje es de fcil evaluacin y


varia bastante en la prctica normalmente puede producirse a una
altura comprendida entre de H y 1/3 de H.
D = H . ( H + 3hs) B sen a
3

H + 2hs

DISEO

DEFINITIVO

DE

MURO

DE

CONTENCION

CON

GAVIONES:
DATOS:
Peso especfico de la piedra de relleno

2.24 tn/m3

Caractersticas del terreno (yt)

1.8 tn/m3

30

0 tn/m3

Capacidad de soporte del terreno (yt)

1.2 Kg/cm2

Inclinacin del muro contra el terreno

Altura de muro (II)

3.00m

= 27

El Diseo final elegido del Muro Gavionado de 04 pisos


portantes, 01 piso de 1 mt de altura enterrado bajo el nivel del
terreno de 02 mts de ancho, asimismo sobre este 1er piso de
cimentacin, se asentarn 03 pisos portantes superiores de 2
mts de ancho el primero. 1.5 mts de ancho el segundo y 1 mt de
ancho el tercero, sobre el 1er piso de cimentacin se colocar
151

02 colchones de 4 mts de longitud total para proteger ante las


socavaciones extremas.
UBICACIN Y ACCESO A CANTERAS
Por las caractersticas propias del material que se ha de obtener
producto de las excavaciones para construir la Instalacin de los
Servicios de Proteccin de reas agrcolas en el Rio Yurinaki,
Margen Izquierda, se determina que ya no ser necesario recurrir a
una cantera convencional para proveerse de material para el relleno
de las excavaciones efectuadas para la instalacin del Servicio de
Proteccin, ya que el material excavado de la misma rea de
emplazamiento del eje del trazo del sistema de defensa, y
proteccin constituir el requerido.
GEOLOGIA DE LAS CANTERAS
En el sector donde se proyecta la Instalacin de los Servicios de
Proteccin de reas Agrcolas en el Rio Yurinaki, Margen Izquierda,
en el Centro Poblado La Florida y CC.NN. Escormesh, que a su vez
constituye una cantera natural para la extraccin de materiales para
la preparacin de rellenos queda emplazada preferentemente sobre
rocas sedimentario conformadas bsicamente por areniscas y
conglomerados cementados de mediana a regular compacidad
cubiertos por material alterado, coluvial y/o re depositado cuya
potencia vara desde 1.0 m. como mnimo hasta mayor a 6.0 m.
CAPACITACION
El Plan de Capacitacin que se propone, pretende proporcionar a
los agricultores asociados enseanzas en Gestin empresarial y
organizacional, acompaadas de demostraciones prcticas, viajes
de intercambio de experiencias a otros proyectos donde se estn

152

obteniendo resultados exitosos, acompaado de una supervisin y


asesoramiento.
El Plan de capacitacin, busca involucrarlos en el manejo eficiente
de su organizacin social, en el cuidado y preservacin del medio
ambiente. Los aportes de las organizaciones deben dar el soporte
de gestin a nivel de los gobiernos locales a fin de que se pueda
gestionar los recursos para el mantenimiento y descolmatacin del
material del ro.
Los detalles tcnicos y el presupuesto detallado de este
componente se presenta en el Anexo adjunto: Aspecto Social:
instalacin de los Servicios de Proteccin de reas
agrcolas

del

Centro

Poblado

La

Florida

CC.

NN.

Escormesh, Margen Izquierda del Rio Yurinaki, Distrito de


Perene, Provincia de Chanchamayo, Regin Junn.
MITIGACION AMBIENTAL
La zona de influencia del PIP, no posee fuentes cercanas
contaminantes, que puedan causar daos al ambiente, ni pasivos
ambientales.
Del recorrido por las zonas cercanas al rea del proyecto y en el
rea de beneficio directo se encontr que existen pequeos focos
contaminantes como botaderos informales con presencia de
residuos slidos (plsticos, botellas, etc.), los que se encuentran
expuestos al aire libre en algunos tramos a lo largo de las reas a
proteger, estos botaderos informales se hallan entre la vegetacin y
las reas de cultivo cercano a la ribera del rio y son causados
principalmente por la poblacin del Centro Poblado La Florida.
Considerando que el proyecto consta de la construccin de
defensas ribereas que est acompaado del plan de manejo

153

ambiental, mayores detalles se presentan en el rubro 4.4 IMPACTO


AMBIENTAL.
ALTERNATIVA 02:
CONSTRUCCIN DE DEFENSA RIBEREA CON DIQUES DE
ENROCADO

+ TRABAJOS

DE

LIMPIEZA DEL CAUCE +

CAPACITACIN + MITIGACION AMBIENTAL.


COMPONENTES:
DIQUE ENROCADO (MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RO
YURINAKI) PROGR.(0+000-3+450)

De acuerdo al estudio hidrolgico de las sub cuencas del Rio


Yurinaki, se han determinado caudales mximos para diferentes
periodos de retorno , tomando como referencia el caudal mximo
para un periodo de retorno de 10 aos , 25 aos y de 50 aos, los
cuales son de Q10 = 56.42 m3/seg, Q25 = 70.98 m3/seg y Q50 =
81.99 (m3/seg), para el Ro Yurinaki, los que se consideraran en los
clculos de la hidrulica para el estudio de pre inversin del
presente proyecto. De acuerdo con la topografa se determin una
pendiente mnima de 0.0025 m/m y una pendiente mxima de
0.0210 m/m , la rugosidad de acuerdo a las condiciones del rio es
de n=0.035, de acuerdo con el estudio Geolgico del Ro se

154

determin un material granular de dm (9mm) con un peso


especfico de 1700 kg/m3 y finalmente se determin el tipo de roca
a usarse para el revestimiento de la cara hmeda

del Dique

teniendo un peso especfico de 2650 kg/m3 valor general que se le


asume a toda roca de acuerdo a los resultados de laboratorio.
METODO DE DISEO POR SOFTWARE RIVER ( INRENAPERPEC) ALTERNATIVA 02
Por este mtodo proporcionado por la Intendencia de Recursos
Naturales a travs de su Programa del PERPEC-Programa de
Encauzamiento de Ros y Proteccin de Estructuras de Captacin,
se realizan los clculos respectivos, verificando la veracidad de los
resultados anteriores, se procede a pegar la secuencia de los
clculos y diseos resultantes a continuacin.

155

ILUSTRACION N 05
RO YURINAKI PERIODO DE RETORNO DE 50 AOS PENDIENTE MNIMA

CAPACITACION
El Plan de Capacitacin que se propone, pretende proporcionar a
los agricultores asociados enseanzas en Gestin empresarial y
organizacional, acompaadas de demostraciones prcticas, viajes
de intercambio de experiencias a otros proyectos donde se estn
obteniendo resultados exitosos, acompaado de una supervisin y
asesoramiento.

156

El Plan de capacitacin, busca involucrarlos en el manejo eficiente


de su organizacin social, en el cuidado y preservacin del medio
ambiente. Los aportes de las organizaciones deben dar el soporte
de gestin a nivel de los gobiernos locales a fin de que se pueda
gestionar los recursos para el mantenimiento y descolmatacin del
material del ro.
MITIGACION AMBIENTAL
La zona de influencia del PIP, no posee fuentes cercanas
contaminantes, que puedan causar daos al ambiente, ni pasivos
ambientales.
Del recorrido por las zonas cercanas al rea del proyecto y en el
rea de beneficio directo se encontr que existen pequeos focos
contaminantes como botaderos informales con presencia de
residuos slidos (plsticos, botellas, etc.), los que se encuentran
expuestos al aire libre en algunos tramos a lo largo de las reas a
proteger, estos botaderos informales se hallan entre la vegetacin y
las reas de cultivo cercano a la ribera del rio y son causados
principalmente por la poblacin del Centro Poblado La Florida.
Considerando que el proyecto consta de la construccin de
defensas ribereas que est acompaado del plan de manejo
ambiental, mayores detalles se presentan en el rubro 4.4 IMPACTO
AMBIENTAL.
SELECCIN DE ALTERNATIVAS
Se elige la primera alternativa por adaptarse mejor a la zona
descrita, por existir la suficiente cantidad de materiales a emplear
(roca) y por ser su ejecucin ms econmica.
Se propone la construccin de muro gavionado ya que estos actan
como protectores de la ribera y en cierta forma contribuyen a
recuperar las zonas erosionadas por el ro (zonas de cultivo),
157

depositando material a todo lo largo de las riberas donde fueron


colocados. Se requiere la proteccin de las riberas afectadas,
adems la recuperacin de todas las reas de cultivo afectadas.
A continuacin se mencionan algunas ventajas a tener en cuenta
para ejecutar la primera alternativa:
Se emplean materiales propios de la zona (roca), los que se
extraern de lugares cercanos a la obra.
Bajo costo al momento de ejecutar los trabajos.
Largo tiempo de vida til. (perdurabilidad en el tiempo)
Alta resistencia de las estructuras.
Los impactos al medio ambiente son reducidos o casi nulos.
No es conveniente la ejecucin de la segunda alternativa ya que el
costo de ejecucin es demasiado elevado.

4.3.4. METAS DE PRODUCTOS


Las Metas propuestas son las necesarias para llevar a cabo la El Diseo final
elegido del Muro Gavionado de 04 pisos portantes, 01 piso de 1 mt de altura
enterrado bajo el nivel del terreno de 02 mts de ancho, asimismo sobre este
1er piso de cimentacin, se asentarn 03 pisos portantes superiores de 2
mts de ancho el primero. 1.5 mts de ancho el segundo y 1 mt de ancho el
tercero, sobre el 1er piso de cimentacin se colocar 02 colchones de 4 mts
de longitud total para proteger ante las socavaciones extremas, tiene una
longitud total 3.450 km. En cuanto a las obras civiles se tiene una longitud
total de 1,800 mts. (1.8 km.), correspondiendo a la Margen Derecha: 870
mts. (0.870 km.) y a la Margen Izquierda: 930 mts. (0.930 km.).
4.3.5. REQUERIMIENTOS DE RECURSOS

158

En base a los resultados obtenidos en la Brecha Oferta Demanda y


considerando las metas de productos, se presentan en los requerimientos
los requerimientos de recursos para el Periodo de Retorno de 50 aos.

CUADRO N 47: PRESUPUESTO DE OBRA


(ALTERNATIVA N 01: GAVIONES)

OBRA :

Instalacin de servicios de Proteccin de Areas Agrcolas del Centro Poblado


La Florida y CC.NN. Escormesh, Margen Izquierda y Margen Derecha del Ro
Yurinaki, Distrito de Perene, Provincia de Chanchamayo, Regin Junn

MES : SETIEMBRE DE 2015


Plazo de Ejecucin : 210 das calendarios.
PRESUPUESTO (APRECIO PRIVADO) S/.
PART.

DESCRIPCION

PRECIO PRESUPUESTO
UNITARIO
( S/. )

UND

METRADO

UND

1.00

851.56

41,321.48
851.56
1,916.94

1.00.00
1.00.01

TRABAJOS PRELIMINARES
Cartel de Obra

1.00.02

Campamento Provisional para almacn, comb. Y otros

M2

24.00

79.87

1.00.03

Trazo, Nivelacin y Replanteo

ML

3,450.00

2.76

9,526.55

1.00.04

Limpieza de Terreno

M2

7,200.00

1.39

10,026.43

1.00.05

Movilizacin y Desmovilizacin de Maquinaria

VJE

4.00

4,750.00

19,000.00

2.00.00

MOVIMIENTOS DE TIERRAS

2.00.01

Excavacin para muro tipo Gavion


Corte y relleno de material en lecho del Ro(Parte trasera del
dique)
Mejoramiento y Rehabilitacin de accesos

2.00.02
2.00.03
3.00.00
3.00.01
3.00.02

270,375.09

ENCAUZAMIENTO DEL RIO


Reforzamiento del borde del ro (Corona y Taludes de dique
trasero)
Nivelacin y Control de Obra(Muro gavionado)

159

M3
M3
M3

4,500.00
56,671.3
4
2,160.00

3.32

14,948.75

4.07

230,472.94

11.55

24,953.40
121,131.33

ML
ML

25,312.5
0
1,800.00

3.88

98,230.73

12.72

22,900.61

4.00.00

CONSTRUCCION DE GAVIONES

3,477,731.92

4.00.01

Muro de contencin-Encofrado y desencofrado

M2

4.00.02

Seleccin y Acopio de Piedra selecta

M3

4.00.03

Gaviones-suministro e instalacin(5x1x1)

UND

14,958.4
0
13,860.0
0
1,800.00

4.00.04

Gaviones-suministro e instalacin(5x1.5x1)

UND

4.00.05

Gaviones tipo colchn -suministro e instalacin(5x2x0.3)

UND

4.00.06

Relleno de piedras en colchones y gaviones

5.00.00

MITIGACIN AMBIENTAL

5.00.01

Reforestacin

5.00.02

Reacondicionamiento de patio de mquinas y Campamento

6.00.00

CAPACITACIN

6.00.01

Capacitacin

7.94

118,737.78

77.17

1,069,560.80

482.40

868,318.20

360.00

673.60

242,495.46

720.00
13,860.0
0

530.40

381,887.28

57.48

796,732.40

5,400.00

5.49

29,619.58

M2

720.00

5.67

4,082.58

UND

7.00

2,500.00

M3

33,702.16
UND

17,500.00

Costo Directo
Costo Indirecto

17,500.00
3,961,761.98
342,270.00

Utilidad (10%)

396,176.20

SUB TOTAL

4,700,208.18

IGV

846,037.47

SUB TOTAL

5,546,245.65

Expediente Tcnico

95,000.00

Costo de Supervisin

155,050.00

COSTO TOTAL

5,796,295.65

CUADRO N 48: PRESUPUESTO DE OBRA


(ALTERNATIVA N 02 - ENROCADO)

OBRA : Instalacin de Servicios de Proteccin de Areas Agrcolas del Centro Poblado


La Florida y CC.NN. Escormesh, margen izquierda del Ro Yurinaki, Distrito de
Peren, Provincia de Chanchamayo, Regin Junn.

160

MES : SETIEMBRE DE 2015


PLAZO DE EJECUCION

: 240 dias calendarios


PRESUPUESTO S/.

PART.

DESCRIPCION

1.00.00
1.00.01

TRABAJOS PRELIMINARES
Cartel de Obra

1.00.02

Campamento y caseta de guardiana

1.00.03

Trazo y Replanteo de Obra

1.00.04

Movilizacin y Desmovilizacin de Maquinaria

2.00.00

MOVIMIENTOS DE TIERRAS

2.00.01
2.00.02

UND METRADO

PRECIO
UNITARIO

PRESUPUESTO
( S/. )

1.00

876.56

48,421.28
876.56

M2

24.00

68.07

1,633.74

ML

3,450.00

2.29

7,910.99

VJE

8.00

4,750.00

38,000.00

Excavacin en lecho del ro para cimentacin del enrocado

M3

20,250.00

3.54

71,634.30

M3

56,671.34

3.64

206,132.55

M3

7,823.65

17.59

137,605.44

2.00.04

Corte de material en lecho del Ro ( Limpieza de Cauce )


Relleno y Compactado de Material de lecho de Ro para Conf. De
dique
Mejoramiento y Habilitacin de accesos(Dique y gaviones)

M3

2,160.00

11.37

24,564.53

3.00.00

ENCAUZAMIENTO DEL RIO

3.00.01

Reforzamiento del borde del Ro ( Corona y Taludes del dique )

ML

1,800.00

13.17

23,701.82

3.00.02

Nivelacin y Control de Obra ( Construccin de Enrocado )

ML

1,800.00

12.73

22,915.44

4.00.00

CONSTRUCCION DE ENROCADO

4.00.01

Voladura de Roca en Cantera

M3

18,314.10

45.01

824,291.59

4.00.02

Seleccin, Acopio y Carguo de Roca en cantera

M3

18,314.10

30.71

562,464.27

4.00.03

Traslado de roca con volquetes

M3

18,314.10

78.64

1,440,261.52

4.00.04

Colocacin de Geotextil ( 400 gr/m2 )

M2

14,400.00

9.01

129,722.88

4.00.05

Conformacin de Dentelln y Cimentacin del enrocado

M3

9,707.85

24.88

241,578.49

4.00.06

Conformacin del enrocado de talud del Dique

M3

8,606.25

29.86

256,998.39

5.00.00

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

5.00.01

Reforestacin

5.00.02

Reacondicionamiento de campamento y patio de mquinas

6.00.00

CAPACITACION

6.00.01

Capacitacin

2.00.03

UND

439,936.82

46,617.26

3,455,317.14

39,199.60
UND

5,400.00

5.49

29,619.58

M2

720.00

13.31

9,580.02
17,500.00

UND
COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES

7.00

2,500.00

17,500.00
4,046,992.10
369,350.00

UTILIDAD (10%)

404,699.21

161

SUB TOTAL

4,821,041.31

I.G.V. (18 %)

867,787.44

EXPEDIENTE TECNICO

95,000.00

SUPERVISION

175,200.00

COSTO TOTAL

5,959,028.75

Fuente: Estudio Diseo Hidrulico de la obra

3.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO


Se presenta los costos de inversin como los de mantenimiento de cada una de
las alternativas evaluadas a precios de mercado. De ser el caso, se incluir los
costos de las medidas de reduccin de riesgos (MRR) del PIP.
En el clculo del presupuesto de obra se utilizar precios unitarios por partidas y
subpartidas, calculados especficamente para el proyecto y consolidado por
actividad, el mismo que ser corroborado con la planilla de metrados.
Se considera como costo de inversin del proyecto, los costos de estudios
definitivos o expediente tcnico y estudios de impacto ambiental, los costos de
las obras civiles, los costos de las MRR (si las hubiere), los costos de adquisicin
de terrenos y/o compensacin de terrenos, los costos de preparacin o habilitacin
del terreno, el costo de supervisin de obra y los costos de gestin de la fase de
inversin.
162

3.4.1. COSTOS DE INVERSIN


Los mtodos empleados y clculos hidrulicos realizados para determinar el
tirante de agua que probablemente se alcanzara en eventos extremos de
mximas avenidas, de acuerdo a las caractersticas geomtricas, pendiente,
granulometra del fondo del cauce y caudal han servido como base para los
clculos del tipo de obras y su presupuesto analtico.
Teniendo como base los estudios hidrolgicos que estn orientados a
evaluar el comportamiento de las mximas avenidas, los perodos de retorno
de los eventos, transporte de sedimentos y la tipificacin del cauce estos
factores han permitido seleccionar el tipo de obra necesaria para esta zona,
como es la construccin de diques de enrocados y el respectivo
encauzamiento en las localidades de La Florida y CCNN Scormecth con
fines de preservar las riberas y evitar los desbordes e inundacin y erosin
de los terrenos agrcolas.
En los cuadros siguientes se presenta los cuadros con los costos totales de
inversin para el periodos de retorno del proyecto que es de 50, aos segn
la gua metodolgica vigente

CUADRO N 49:
ESTIMACION DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS - ALTERNATIVA 1

Rubro
MANO DE OBRA

Costo a
Precios de
Mercado (S/.)
2,240,769.15

MANO DE OBRA CALIFICADA

194,531.05

MANO DE OBRA NO CALIFICADA

2,046,238.10

BIENES NO TRANSABLES

1,337,077.39

MATERIALES DE CONSTRUCCION

1,267,737.59

HERRAMIENTAS

69,339.80

SERVICIOS

383,915.45

ALQUILER DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

346,965.45

TRANSPORTE Y TRASLADO DE CARGA, BIENES Y MATERIALES

19,000.00

SERVICIOS DIVERSOS

17,950.00
COSTO DIRECTO

163

3,961,761.99

GASTOS GENERALES

342,270.00

UTILIDAD (10%)

396,176.20

SUB TOTAL

4,700,208.19

I.G.V. (18 %)

846,037.47

SUB TOTAL

5,546,245.66

EXPEDIENTE TECNICO

95,000.00

SUPERVISION

155,050.00
COSTO TOTAL

5,796,295.66

Fuente: Estudio Diseo Hidrulico de la obra

CUADRO N 50:
ESTIMACION DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 2
Costo a
Precios de
Mercado (S/.)

Rubro
MANO DE OBRA

518,380.00

MANO DE OBRA CALIFICADA

266,691.06

MANO DE OBRA NO CALIFICADA

251,688.94

BIENES NO TRANSABLES

134,579.12

MATERIALES DE CONSTRUCCION

112,983.94

HERRAMIENTAS

21,595.18

SERVICIOS

3,394,032.99

MAQUINARIA Y EQUIPOS

2,833,617.29

TRANSPORTE Y TRASLADO DE CARGA, BIENES Y MATERIALES


SERVICIOS DIVERSOS

38,000.00
522,415.70

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES

4,046,992.11
369,350.00

UTILIDAD (10%)

404,699.21

SUB TOTAL

4,821,041.32

I.G.V. (18 %)

867,787.44

EXPEDIENTE TECNICO

95,000.00

SUPERVISION

175,200.00
COSTO TOTAL

Fuente: Estudio Diseo Hidrulico de la obra

164

5,959,028.76

3.4.2. COSTOS DE REPOSICIN


Este rubro no es de aplicacin al presente Proyecto.
3.4.3. COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO
El contacto de las defensas ribereas a los efectos climticos de la
zona (lluvias, vientos, etc.), con el tiempo producir desgastes y
deterioros en los enrocados. Del mismo sern necesarios trabajos de
reparacin y restauracin eventualmente y permanentemente. La
conservacin por realizar tendr como objetivo mantener en buenas
condiciones

el

sistema

integral

de

defensa.

El

seguimiento

permanente y continuo por parte de los beneficiarios ser esencial para


la conservacin del sistema y muy especialmente en pocas de lluvia
y/o avenidas.
El

mantenimiento

de

la

defensa

riberea

debe

programarse

adecuadamente para garantizar el buen funcionamiento de ste


durante su vida til.
Los costos de Operacin y Mantenimiento estn dados solo por los
costos

de

mantenimiento

de

la zona afectada en los diferentes

sectores, segn lo presupuestado anualmente. Los costos que se


incluyen corresponden
roca

al

volteo

limpiezas

de

canal

de

aproximacin,

para proteccin del cauce y/o adecuar los daos

menores.
3.6.3.1 COSTOS

DE

OPERACIN

MANTENIMIENTO

CON

PROYECTO
El contacto de las defensas ribereas a los efectos climticos de la
zona (lluvias, vientos, etc.), a travs de los aos, con el tiempo
producir desgastes y deterioros en los enrocados. Del mismo
sern

necesarios

trabajos

de

reparacin

restauracin

eventualmente y permanentemente. La conservacin por realizar


tendr como objetivo mantener en buenas condiciones el sistema
165

integral de defensa. El seguimiento permanente y continuo por


parte de los beneficiarios ser esencial para la conservacin del
sistema y muy especialmente en pocas de lluvia y/o avenidas.
Las actividades de operacin y mantenimiento de la defensa
riberea se han programado adecuadamente para garantizar el
buen funcionamiento de ste durante su vida til.

CUADRO N 51:
VALOR DESAGREGADO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO (ALTERNATIVA 01)
LABOR

- Limpieza

Mantenimiento

- Operacin

PERIODO

FECHA

OBSERVACIONES

Sin costo
Luego y antes de las
Marzo y Noviembre lluvias ejecutadas por el Efectuada por Beneficiarios
beneficiarios

Semestral

Permanente
De acuerdo al Manual.

Permanente

Los

COSTO ANUAL

costos

Anual

Segn
sea
requerimiento
y
acuerdo del comit

Mensual

De
acuerdo
a
programado
por
comit

el S/. 48,700.00
por Efectuada por los beneficiarios
y/o Maquinaria Anualmente
lo Sin costo.
el
Efectuada por los beneficiarios

de Operacin estn dados por los jornales y

herramientas y los costos de Mantenimiento estn dados por la


limpieza y descolmatacion rutinaria del lecho del rio en de la zona
afectada en los diferentes sectores, segn lo presupuestado
anualmente. Los costos que se incluyen corresponden
limpiezas

de

canal

de

aproximacin,

roca

al

volteo

a
para

proteccin del cauce y/o adecuar los daos menores.


Los costos anuales de operacin y mantenimiento ascienden a
la suma de 48,700.00 Nuevos

Soles a precios privados,

comprenden el alquiler de maquinaria pesada para limpieza del


cauce para acondicionar su caudal de aproximacin, construccin

166

de pequeas defensas ribereas


enrocado

(roca

al volteo)

mediante

cuando

proteccin

con

se presenten casos

de

erosin de riberas y los gastos administrativos por gestin.

CUADRO N 52:
DESAGREGADO DE COSTO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO ANUAL ALTERNATIVA 01
Precio
Unitari
o ( S/.)

Rubro

Cantida
d

Operacin

Total ( S/.)
13,700.00

Jornales

35.00
1,100.0
0

Herramientas

360

12,600.00

1,100.00

Mantenimiento

35,000.00

Maquinaria Excavadora (Hrs)

350.00

Monto Anual de Costos de Operacin y


Mantenimiento

100

35,000.00
48,700.00

CUADRO N 53:
VALOR DESAGREGADO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO ANUAL (ALTERNATIVA 02)
PERIODO

FECHA

COSTO ANUAL

Sin costo
Luego y antes de las
Marzo y Noviembre lluvias ejecutadas por el Efectuada por Beneficiarios
beneficiarios

Semestral

Permanente
De acuerdo al Manual.

Permanente

OBSERVACIONES

Anual

Segn
sea
requerimiento
y
acuerdo del comit

el S/. 68,000.00
por Efectuada por los beneficiarios
y/o Maquinaria Anualmente

Mensual

De
acuerdo
a
programado
por
comit

lo Sin costo.
el
Efectuada por los beneficiarios

Para la Alternativa 2 los

costos

anuales de

operacin y

mantenimiento ascienden a la suma de 68,000.00 Nuevos Soles


a precios privados, comprenden el alquiler de maquinaria pesada
para limpieza del cauce para acondicionar su caudal de
167

aproximacin, construccin de pequeas defensas ribereas


mediante proteccin con enrocado (roca al volteo) cuando se
presenten

casos

de

erosin

de

riberas

los gastos

administrativos por gestin.


CUADRO N 54:
DESAGREGADO DE COSTO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO ANUAL ALTERNATIVA 02
Precio
Unitario
( S/.)

Rubro

Cantidad

Operacin

15,500.00

Jornales

35.00

Herramientas

1,500.00

400
1

Mantenimiento

14,000.00
1,500.00
52,500.00

Maquinaria Excavadora (Hrs)

350.00

150

Monto Anual de Costos de Operacin y Mantenimiento

3.6.3.2 COSTOS

Total ( S/.)

DE

OPERACIN

52,500.00
68,000.00

MANTENIMIENTO

SIN

PROYECTO
Actualmente no ese realiza obras de mantenimiento del cauce
del rio Yurinaki por lo que se considera cero (0) al costo de
mantenimiento.
3.6.3.3 COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO
Los costos incrementales, que son el resultado de la diferencia
entre los costos con proyecto menos los costos sin proyecto,
para el caso de los costos de inversiones y de operacin y
mantenimiento son iguales a los costos en la situacin con
proyecto, dado que los costos sin proyecto son iguales a cero.

168

MODULO IV: EVALUACION

169

4.1

EVALUACIN SOCIAL
La Evaluacin Social de Proyectos determina la conveniencia de ejecutar un
proyecto desde la perspectiva de la sociedad en su conjunto. La evaluacin social
de proyectos no slo es aplicable a proyectos sociales o del sector pblico.
Cualquier proyecto, an si es ejecutado por un privado, puede ser evaluado desde
un enfoque social.
Para la evaluacin del Proyecto los indicadores se han determinado en funcin a las
evidencias que se han ido construyendo a lo largo del estudio, para que finalmente
tengamos la capacidad de emitir una opinin informada sobre la conveniencia de
llevarlo a cabo. Asimismo, la evaluacin tiene diferentes propsitos, los cuales
dependen de la etapa del ciclo del proyecto en la que la realicemos, la evaluacin
durante la formulacin del proyecto, nos proporciona los criterios de decisin para
aceptar un proyecto especfico u ordenar las alternativas consideradas en funcin
de las relaciones existentes entre sus costos y beneficios.
En el estudio de preinversin la evaluacin tiene el propsito de demostrar que el
proyecto debe ser ejecutado, pero tambin busca construir los indicadores para el
seguimiento, la evaluacin intermedia y la evaluacin ex post.
4.1.1 BENEFICIOS SOCIALES
El beneficio social se refiere al valor que representa para la poblacin
usuaria el acceso al bien o al servicio que ofrece el PIP, que contribuir con
su bienestar, los beneficios sociales son aquellos que permiten a los usuarios
atendidos por la Unidad Productora de servicios intervenida con el PIP
incrementar su bienestar como consecuencia del mayor consumo del bien o
el servicio, o de la mejor calidad de este.

170

En el presente proyecto se utiliza la metodologa del excedente del productor


para analizar el principal beneficio que es el mayor Valor Neto de la
Produccin como resultado de un incremento en la productividad, en la
produccin y/o en la calidad de los productos, o tambin por la disminucin
de los costos de produccin debido a las reas productivas protegidas por la
Defensa riberea construida.

4.1.1.1 IDENTIFICACION DE LOS BENEFICIOS SOCIALES


4.1.1.1.1 OBJETIVOS, FINES Y BENEFICIOS SOCIALES
En este rubro se realiza el proceso de identificar los beneficios
sociales del proyecto que se propone, para lo cual se toma como
referencia el objetivo y los fines del proyecto que se definieron en el
Mdulo Identificacin, lo que se presenta en la siguiente matriz.

CUADRO N 55: IDENTIFICACION DE BENEFICIOS SOCIALES


Objetivo y fines

Beneficio social

O: Reducir el alto riesgo de dao y perdidas en la produccin y superficie


agrcola por desbordes e inundaciones del Rio Yurinaki- Sector C.P. La Excedente del productor
Florida y Microcuenca del Yurinaki
FD: Superficie agrcola recuperada y
FD: Incremento en los niveles de
protegida en la microcuenca del
produccin y productividad agrcola
Yurinaki

Provincia
de
en la microcuenca del Yurinaki.
Chanchamayo
FI: Incremento y seguridad en la produccin agrcola del la microcuenca del Prdidas evitadas en
Yurinaki Provincia de Chanchamayo.
produccin.
FD: Incremento de la actividad agrcola en la microcuenca del Yurinaki con lo
que se incrementar el valor de sus tenencias
FI: Retorno y recuperacin de zonas abandonadas por pobladores de Dist. Perdidas evitadas de
Peren Provincia de Chanchamayo
terrenos agricolas

4.1.1.1.2

DETERMINACION DE LA PRODUCCION EN EL AREA

171

Se ha iniciado el procesamiento estadstico con la determinacin del


rea total del proyecto, en el cuadro siguiente se presenta el rea
total del proyecto por sectores y por cultivos.
PRODUCCION TOTAL POR CULTIVOS AREA INUNDABLE
Las cedulas de Cultivos ms resaltantes que se encontraron en las
mrgenes izquierda y derecha del rio Yurinaki entre los sectores
involucrados, que se recorrido fueron las siguientes:
-

Caf
Pltanos
Yuca
Ctricos
Palto
CUADRO N 56:

HECTAREAS DE PRODUCCION ZONA INUNDABLE


CULTIVOS

HAS.

Caf

59.00

Platanos

15.50

Yuca

7.50

Citrico

6.50

Palto

6.00

TOTAL

94.50

Se ha determinado los rendimientos de los cultivos actuales que se


presentan en el siguiente cuadro:
CUADRO N 57:
RENDIMIENTO POR HECTAREA EN KILOGRAMOS (Kg)
CULTIVOS

RENDIMIENTO
(Kg/Ha)

Caf

768.00

172

Platanos

9,500.00

Yuca

11,000.00

Citrico

16,000.00

Palto

7,500.00

Con el fin de obtener resultados estadsticos ptimos y coherentes se


han efectuado los clculos teniendo en cuenta los precios en chacra,
que son los que se presentan a continuacin.

CUADRO N 58:
PRECIOS DE PRINCIPALES CULTIVOS
CULTIVOS

Precio/Kg.

Caf

7.50

Platanos

0.80

Yuca

0.65

Citrico

0.48

Palto

0.80

CUADRO N 59: PRODUCCION TOTAL AREA INUNDABLE (94.5 HAS.)


AOS
1

CEDULA
AREA
(ha)

REND.
(kg)

2
TOTAL
(kg)

AREA
(ha)

REND.
(kg)

3
TOTAL
(kg)

AREA
(ha)

REND.
(kg)

4
TOTAL
(kg)

AREA
(ha)

REND.
(kg)

5
TOTAL
(kg)

AREA
(ha)

REND.
(kg)

TOTAL
(kg)

CAF

59

768

45,312

59

768

45,312

59

768

45,312

59

768

45,312

59

768

45,312

PLATANOS

16

9,500

147,250

16

9,500

147,250

16

9,500

147,250

16

9,500

147,250

16

9,500

147,250

YUCA

11,000

82,500

11,000

82,500

11,000

82,500

11,000

82,500

11,000

82,500

CITRICOS

16,000

104,000

16,000

104,000

16,000

104,000

16,000

104,000

16,000

104,000

PALTO

7,500

45,000

7,500

45,000

7,500

45,000

7,500

45,000

7,500

45,000

173

TOTAL

95

44,768

424,062

95

44,768

424,062

95

44,768

424,062

95

44,768

424,062

95

44,768

424,062

TOTAL
(kg)

AREA
(ha)

REND.
(kg)

TOTAL
(kg)

AREA
(ha)

REND.
(kg)

TOTAL
(kg)

AOS
CEDULA

6
AREA
(ha)

REND.
(kg)

TOTAL
(kg)

AREA
(ha)

REND.
(kg)

TOTAL
(kg)

AREA
(ha)

REND.
(kg)

10

CAF

59

768

45,312

59

768

45,312

59

768

45,312

59

768

45,312

59

768

45,312

PLATANOS

16

9,500

147,250

16

9,500

147,250

16

9,500

147,250

16

9,500

147,250

16

9,500

147,250

YUCA

11,000

82,500

11,000

82,500

11,000

82,500

11,000

82,500

11,000

82,500

CITRICOS

16,000

104,000

16,000

104,000

16,000

104,000

16,000

104,000

16,000

104,000

PALTO

7,500

45,000

7,500

45,000

7,500

45,000

7,500

45,000

7,500

45,000

95

44,768

424,062

95

44,768

424,062

95

44,768

424,062

95

44,768

424,062

532

44,768

424,062

TOTAL

CUADRO N 60:
PRODUCCION TOTAL DEL CULTIVO CAF EN LA MICROCUENCA DEL YURINAKI

ANEXOS
Alto La Florida
Alto Yurinaki
Buenos Aires
Chincarmas
Jose galvez
Jose olaya
La Florida
Las Palmas
MiguelGrau
San Juan 71
Incariado
TOTAL
Fuente:

Superficie
total de
produccin
(Ha)
171.30
162.15
175.50
183.25
378.00
412.00
365.25
263.55
181.40
122.00
151.25

Produccin
de Caf Kg/
Ha.

Produccin
Total Kg.

768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00

131,558.40
124,531.20
134,784.00
140,736.00
290,304.00
316,416.00
280,512.00
202,406.40
139,315.20
93,696.00
116,160.00

2,565.65

1,970,419.20

Cooperativa Agraria La Florida, Octubre 2015.

CUADRO N 61:

174

PRODUCCION TOTAL DE PLATANO EN LA MICROCUENCA DEL YURINAKI

ANEXOS

Superficie
total de
producc. De
pltano

RENDIMIENTO PRODUCCION
(Kg/Ha)
TOTAL

ALTO LA FLORIDA

10.00

9,500.00

95,000.00

ALTO YURINAKI

12.50

9,500.00

118,750.00

BUENOS AIRES

5.00

9,500.00

47,500.00

CHINCARMAS

11.50

9,500.00

109,250.00

INCARIADO

6.00

9,500.00

57,000.00

JOSE GALVEZ

9.00

9,500.00

85,500.00

JOSE OLAYA

40.00

9,500.00

380,000.00

LA FLORIDA

27.50

9,500.00

261,250.00

LAS PALMAS

14.00

9,500.00

133,000.00

MIGUEL GRAU

8.00

9,500.00

76,000.00

SAN JUAN 71

13.50

9,500.00

128,250.00

Total General
Fuente:

157.00

1,491,500.00

Cooperativa Agraria La Florida, Octubre 2015.

4.1.1.1.3 DETERMINACION

DEL

VALOR

BRUTO

DE

LA

PRODUCCION (VBP)

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION (VBP) AREA INUNDABLE


(94.5 HAS.)
El Valor Bruto de la produccin se ha determinado con los datos de
campo obtenidos de Hectreas por cultivos, rendimientos y precios
de cada uno de los cultivos.
Para la proyeccin de los datos del Valor Bruto de la Produccin se
ha considerado los ciclos vegetativos de cada uno de los cultivos,
cuyos resultados finales se presentan en el siguiente cuadro.

175

CUADRO N 62:
DETERMINACION DEL VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AREA INUNDABLE

Fuente: Elaboracin propia en base a encuestas

CUADRO N 63:
DETERMINACION DEL VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION (VBP) DE CAF EN LA
MICROCUENCA
ANEXOS
Alto La Florida
Alto Yurinaki
Buenos Aires
Chincarmas
Jose galvez

Superficie
total de
produccin
(Ha)
171.30
162.15
175.50
183.25
378.00

Rendimiento
de Caf Kg/
Ha.

Produccin
Total Kg.

Precio del
Caf/Kg.

VBP Total
Anual

768.00
768.00
768.00
768.00
768.00

131,558.40
124,531.20
134,784.00
140,736.00
290,304.00

7.50
7.50
7.50
7.50
7.50

986,688.00
933,984.00
1,010,880.00
1,055,520.00
2,177,280.00

176

Jose olaya
La Florida
Las Palmas
MiguelGrau
San Juan 71
Incariado
TOTAL

412.00
365.25
263.55
181.40
122.00
151.25

768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00

2,565.65

316,416.00
280,512.00
202,406.40
139,315.20
93,696.00
116,160.00

7.50
7.50
7.50
7.50
7.50
7.50

1,970,419.20

2,373,120.00
2,103,840.00
1,518,048.00
1,044,864.00
702,720.00
871,200.00
14,778,144.00

Fuente: Elaboracin propia en base a Informacin de la Cooperativa La Florida

CUADRO N 64:
DETERMINACION DEL VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION (VBP) DE PLATANO EN LA
MICROCUENCA
Superficie
total de
producc. De
pltano

RENDIMIENTO
(Kg/Ha)

ALTO LA FLORIDA

10.00

ALTO YURINAKI

12.50

BUENOS AIRES

PRODUCCIO
N TOTAL

PRECIO

VBP

9,500.00

95,000.00

0.80

76,000.00

9,500.00

118,750.00

0.80

95,000.00

5.00

9,500.00

47,500.00

0.80

38,000.00

CHINCARMAS

11.50

9,500.00

109,250.00

0.80

87,400.00

INCARIADO

6.00

9,500.00

57,000.00

0.80

45,600.00

JOSE GALVEZ

9.00

9,500.00

85,500.00

0.80

68,400.00

JOSE OLAYA

40.00

9,500.00

380,000.00

0.80

304,000.00

LA FLORIDA

27.50

9,500.00

261,250.00

0.80

209,000.00

LAS PALMAS

14.00

9,500.00

133,000.00

0.80

106,400.00

MIGUEL GRAU

8.00

9,500.00

76,000.00

0.80

60,800.00

SAN JUAN 71

13.50

9,500.00

128,250.00

0.80

102,600.00

ANEXOS

Total General

157.00

1,491,500.00

1,193,200.00

Fuente: Elaboracin propia en base a Informacin de la Cooperativa La Florida

4.1.1.1.4 DETERMINACION DE LA PRODUCCION NETA


El Valor neto es el resultado del Valor Bruto de Produccin al que
se le descuenta los costos de produccin y otras cargas, es decir,
es el valor real del cual se dispone, los anlisis para determinar el
VNP se presenta en los siguientes cuadros.

177

CUADRO N 65:
VALOR NETO DE LA PRODUCCION (VNP) AREA INUNDABLE
AOS

VARIABLE

10

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION

597,185

597,185

597,185

597,185

597,185

597,185

597,185

597,185

597,185

597,185

COSTO DE LA PRODUCCION

401,341

401,341

401,341

401,341

401,341

401,341

401,341

401,341

401,341

401,341

VALOR NETO DE LA PRODUCCION

195,844

195,844

195,844

195,844

195,844

195,844

195,844

195,844

195,844

195,844

Fuente: Elaboracin propia en base a Informacin de la Cooperativa La Florida

CUADRO N 66:
DETERMINACION DE VALOR NETO DE PRODUCCION AREA TOTAL MICROCUENCA

ANEXOS
Alto La Florida
Alto Yurinaki
Buenos Aires
Chincarmas
Jose galvez
Jose olaya
La Florida
Las Palmas
MiguelGrau
San Juan 71
Incariado
TOTAL

Superficie
total de
produccin
(Ha)
171.30
162.15
175.50
183.25
378.00
412.00
365.25
263.55
181.40
122.00
151.25
2,565.65

Produccin
de Caf Kg/
Ha.

Produccin
Total Kg.

Precio del
Caf/Kg.

VBP Total
Anual

Costo de
produccion /
Ha / ao

Costo total
de
produccion

VNP Anual

768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00
768.00

131,558.40
124,531.20
134,784.00
140,736.00
290,304.00
316,416.00
280,512.00
202,406.40
139,315.20
93,696.00
116,160.00

7.50
7.50
7.50
7.50
7.50
7.50
7.50
7.50
7.50
7.50
7.50

986,688.00
933,984.00
1,010,880.00
1,055,520.00
2,177,280.00
2,373,120.00
2,103,840.00
1,518,048.00
1,044,864.00
702,720.00
871,200.00

3,988.00
3,988.00
3,988.00
3,988.00
3,988.00
3,988.00
3,988.00
3,988.00
3,988.00
3,988.00
3,988.00

683,144.40
646,654.20
699,894.00
730,801.00
1,507,464.00
1,643,056.00
1,456,617.00
1,051,037.40
723,423.20
486,536.00
603,185.00

303,543.60
287,329.80
310,986.00
324,719.00
669,816.00
730,064.00
647,223.00
467,010.60
321,440.80
216,184.00
268,015.00

10,231,812.20

4,546,331.80

1,970,419.20

14,778,144.00

Fuente: Elaboracin propia en base a Informacin de la Cooperativa La Florida

4.1.1.2 BENEFICIOS SOCIALES EN LA SITUACIN CON PROYECTO


4.1.1.2.1 DETERMINAR

EL

CUANTIFICACIN
178

INDICADOR

BASE

PARA

LA

El indicador base para la cuantificacin de los beneficios se va a


estimar considerando los fines del proyecto, el indicador base puede
estar relacionado con las variables con las cuales se ha estimado la
demanda o con otras variables.
En este PIP de instalacin los servicios de proteccin de reas
agrcolas del Centro Poblado La Florida y de los Sectores y Anexos
de LA Cuenca del Rio Yurinaki en el Distrito de Perene permitir la
proteccin total de 2,565.65

hectreas de tierras de cultivo en

actual produccin, por lo que el INDICADOR BASE ser nmero


de hectreas productivas que sern protegidas, as mismo se
tienen 1,070 familias como beneficiarios directos.
CUADRO N 67:

CUANTIFICACIN DEL INDICADOR BASE


Ao

Has.
Protegidas

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

2,565.65
2,565.65
2,565.65
2,565.65
2,565.65
2,565.65
2,565.65
2,565.65
2,565.65
2,565.65

Beneficiarios (Familias)
Total
Antiguos
Nuevos
1,070
1,070
0
1,070
1,070
0
1,070
1,070
0
1,070
1,070
0
1,070
1,070
0
1,070
1,070
0
1,070
1,070
0
1,070
1,070
0
1,070
1,070
0
1,070
1,070
0

Fuente: Elaboracin propia en base a Informacin de la Cooperativa


La Florida

4.1.1.2.2 ESTIMACION DE BENEFICIOS SOCIALES

179

El beneficio social se refiere al valor que representa para la


poblacin usuaria el acceso al bien o al servicio que ofrece el PIP,
que contribuir con su bienestar.
En el caso de los Proyectos de Proteccin frente a inundaciones
consiste en la estimacin de los beneficios que se generaran por
cada una de las Alternativas del Proyecto en la situacin con
Proyecto. Otros autores lo tipifican como el Costo Evitado o el
Costo en el que no se incurre por realizar el Proyecto en una
Localidad o rea rural que se encuentra en riesgo de ser inundada
por la ocurrencia de un evento de las avenidas.
El anlisis de beneficios se realiza considerando los diferentes
eventos ocurridos en los Perodos de Retorno dados. Los datos
recolectados del reconocimiento de campo se han ordenado
considerando los daos ocurridos y su relacin con los Tirantes
suscitados. Se seala el dao ocurrido, el Incremento de la prdida,
Perodo de Retorno, Beneficio anual por proteccin de incremento,
Beneficios Totales con proteccin abajo del Tirante dado, Costos
del Proyecto y la Relacin Beneficio Costo, cuyos detalles se
presentan en los siguientes rubros.
4.1.1.2.3 PERIODOS DE RETORNO Y CAUDALES MAXIMOS
De acuerdo con los resultados obtenidos en el Estudio Hidrolgico,
estadsticamente se ha demostrado que para determinado tiempo de
retorno, se puede obtener el caudal por tiempo de retorno. Por lo
tanto, para el clculo de caudales mximos, aplicando la formula
racional se ha obtenido tablas en funcin de las caractersticas de la
cuenca.
Para las cuencas pequeas que se encuentran en la parte Alta y
media del Ro Yurinaki, se ha realizado el clculo de caudales
mximas por el mtodo racional y se menciona lo siguiente:
180

CUADRO N 68:
EFECTOS DE CAUDALES MAXIMOS POR PERIODO DE RETORNO
Periodo de
Retorno

Caudal Maximo

Q medio (normal)
10
25
50

12.17 m3/s
56.42 m3/seg
70.98 m3/seg
81.99 m3/seg

Efectos Area inundable


%
0.0%
10.0%
20.0%
35.0%

Has.
94.50
9.45
18.90
33.08

Efectos Microcuenca
%
0.0%
5.0%
10.0%
20.0%

Has.
2,565.65
128.28
256.57
513.13

Efectos Planta
Procesamiento y almacen
%
Infraestruct.
0.0%
2,787,462.67
5.0%
139,373.13
10.0%
278,746.27
20.0%
557,492.53

Fuente: Estudio Hidrologico cuenca del Yurinaki, elaboracin propia en base a Informacin de la Cooperativa LA Florida

4.1.1.2.4 ANALISIS

DE

COSTOS

EVITADOS

POR

INTERRUPCIN DEL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA


PRODUCTIVA
Los beneficios sociales del proyecto, en trminos del bienestar
que generan a la sociedad, se miden a travs de los costos
que se evitaran, en caso de ocurrir una inundacin en el rea
de influencia donde se ubican las unidades productoras de
bienes y servicios pblicos, se considera la infraestructura
productiva como las Plantas de beneficio del caf, almacenes,
secadoras, etc.
En el rea el Proyecto si existe La Planta de Procesamiento y
almacenaje de toda la Microcuenca que est ubicada en el
Centro Poblado de La Florida y atiende al 100% de produccin
de caf de toda la microcuenca, por lo que es de aplicacin este
rubro.
Su estimacin se basa en la informacin analizada en el
diagnstico, y se presenta en el siguiente cuadro.

181

CUADRO N 69:
VALORIZACION DE LA PLANTA DE BENEFICIO DE CAF EN RIESGO
Descripcin
Planta
Centro de Acopio
Oficina y SSHH
Caseta de Control
Depsito de Pulpa
Compostera
Almacen
Losa de secado
Cerco perimetrico
Porton metalico
Terreno

M2

Costo /M2

1,008.00
35.00
80.00
42.00
204.00
560.00
450.00
1,680.00
370.00
18.00
10,000.00

362.97
362.97
452.12
259.34
318.38
53.11
230.17
65.66
142.21
312.72
199.50

TOTAL

S/
365,873.76
12,703.95
36,169.60
10,892.28
64,949.52
29,741.60
103,576.50
110,308.80
52,617.70
5,628.96
1,995,000.00
2,787,462.67

Fuente: Elaboracin propia en base a Informacin de la Cooperativa La Florida

De acuerdo con los clculos efectuados, para un periodo de


Retorno de 50 aos, la infraestructura productiva sufrira daos
en el 20 % de su totalidad, de acuerdo a la zona ms vulnerable
que es la que se encuentra cerca al rea de desborde del rio,
se veran afectados: el almacn de insumos agrcolas y para el
caf, los tendales para secado, y la planta de procesamiento,
este monto equivale a 557,492.53 Nuevos soles.
4.1.1.2.5 BENEFICIOS

SOCIALES

POR

PRDIDAS

EVITADAS EN LA PRODUCCIN AGRCOLA


ESTIMACION DEL VALOR ECONOMICO DE LOS DAOS DE
LA PRODUCCION AGRICOLA

182

Los efectos sobre la produccin agrcola han sido estimados


considerando los cultivos principales (Caf, Pltanos, ctricos,
yuca, palto), de acuerdo con lps resultados del diagnstico
agroeconmico y del Estudio Hidrolgico se estima de que la
prdida de la produccin en el rea inundable corresponde al
35% de Has. y del valor neto1, las prdidas de produccin en
toda la microcuenca corresponde al 20 % del total de la
produccin por falta de la Planta de Procesamiento, secadora,
almacenaje, etc.
Este porcentaje se asume sobre la base de informacin
histrica de eventos similares de caudales mximos de
avenidas para el Periodo de Retorno de 50 aos. Se utiliza
como beneficio social el valor neto de la produccin, en el
marco del concepto del excedente del productor, los resultados
se presentan en los siguientes cuadros.

CUADRO N 70:
ESTIMACIN DEL VALOR DE LOS DAOS DE LA PRODUCCIN AGRCOLA
EN EL REA INUNDABLE

235,292

339,840

104,548

Valor de los
daos (35%
del Valor
Neto)
36,592

PLATANOS

4,741

73,490

117,800

44,310

15,508

YUCA

5,635

42,263

53,625

11,363

3,977

CITRICOS

3,818

24,814

49,920

25,106

8,787

PALTO

4,247

25,482

36,000

10,518

3,681

401,341

597,185

195,844

68,545

Cultivos Principales
CAF

Total
Fuente: elaboracin propia

Costo de
produccin
por ha. (S/.
por ha.)
3,988

Costo de
produccin
total

Valor Bruto
de
produccin

Valor neto
de
produccin

. El clculo se ha realizado bajo el supuesto de que ya se incurri en los costos de siembra y mantenimiento (ya se realiz el cultivo).
Si se supusiera lo contrario se estara en una situacin de liberacin de recursos.

183

CUADRO N 71:
ESTIMACIN DEL VALOR DE LOS DAOS DE LA PRODUCCIN AGRCOLA
EN TODA LA MICROCUENCA

ANEXOS

VNP Anual CAF

VNP Anual
PLATANO

VNP TOTAL

Valor de los
daos (20% del
Valor Neto)

Alto La Florida

303,543.60

28,590.00

332,133.60

66,426.72

Alto Yurinaki

287,329.80

35,737.50

323,067.30

64,613.46

Buenos Aires

310,986.00

14,295.00

325,281.00

65,056.20

Chincarmas

324,719.00

32,878.50

357,597.50

71,519.50

Jose galvez

669,816.00

17,154.00

686,970.00

137,394.00

Jose olaya

730,064.00

25,731.00

755,795.00

151,159.00

La Florida

647,223.00

114,360.00

761,583.00

152,316.60

Las Palmas

467,010.60

78,622.50

545,633.10

109,126.62

MiguelGrau

321,440.80

40,026.00

361,466.80

72,293.36

San Juan 71

216,184.00

22,872.00

239,056.00

47,811.20

Incariado

268,015.00

38,596.50

306,611.50

61,322.30

TOTAL

4,546,331.80

448,863.00

4,995,194.80

999,038.96

Fuente: elaboracin propia en base a Informacin de la Cooperativa LA Florida

ESTIMACIN DEL VALOR SOCIAL DE LAS PRDIDAS EVITADAS


DE PRODUCCIN
Para estimar los beneficios sociales del PIP se ha considerado que
dichos productos son bienes transables y que su menor produccin
puede generar importaciones y, por tanto, una disminucin de divisas
para el pas. En consecuencia, el valor para la sociedad de esta
184

produccin se medir a travs del valor social de la divisa, para lo


cual se ha empleado la metodologa establecida en la Gua
simplificada para la identificacin, formulacin y evaluacin social de
proyectos de inversin pblica de servicios de proteccin frente a
inundaciones, a nivel de perfil, y el factor asi como los parmetros
que se encuentra en el Anexo SNIP 10: Parmetros de Evaluacin,
aprobado con Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01.
Los beneficios sociales no se calculan aplicando factores de
correccin a los ingresos monetarios, los beneficios sociales estn
relacionados con los fines del proyecto y su clculo expresa los
beneficios de la poblacin beneficiaria en trminos de valor social de
los costos evitados En los siguientes cuadros se muestran las
prdidas evitadas para la sociedad.
CUADRO N 72:
ESTIMACIN DEL VALOR SOCIAL DE LAS PRDIDAS EVITADAS
DE PRODUCCIN EN EL REA INUNDABLE

Cultivos Principales

Valor social de las


prdidas
119,436.17

CAF
PLATANOS

50,619.18

YUCA

12,980.52

CITRICOS

28,680.77

PALTO

12,015.76

Total Horizonte de Evaluacion

223,732.41

Fuente: Elaboracin propia en base a Informacin de la


Cooperativa La Florida

CUADRO N 73:
ESTIMACIN DEL VALOR SOCIAL DE LAS PRDIDAS EVITADAS DE PRODUCCIN EN LA
MICROCUENCA DEL YURINAKI

185

ANEXOS

VNP Anual
PLATANO

VNP Anual CAF

Valor de los
daos (20% del
Valor Neto)

VNP TOTAL

Valor social de
las perdidas

Alto La Florida

303,543.60

28,590.00

332,133.60

66,426.72

216,816.81

Alto Yurinaki

287,329.80

35,737.50

323,067.30

64,613.46

210,898.33

Buenos Aires

310,986.00

14,295.00

325,281.00

65,056.20

212,343.44

Chincarmas

324,719.00

32,878.50

357,597.50

71,519.50

233,439.65

Jose galvez

669,816.00

17,154.00

686,970.00

137,394.00

448,454.02

Jose olaya

730,064.00

25,731.00

755,795.00

151,159.00

493,382.98

La Florida

647,223.00

114,360.00

761,583.00

152,316.60

497,161.38

Las Palmas

467,010.60

78,622.50

545,633.10

109,126.62

356,189.29

MiguelGrau

321,440.80

40,026.00

361,466.80

72,293.36

235,965.53

San Juan 71

216,184.00

22,872.00

239,056.00

47,811.20

156,055.76

Incariado

268,015.00

38,596.50

306,611.50

61,322.30

200,155.99

TOTAL

4,546,331.80

448,863.00

4,995,194.80

999,038.96

3,260,863.17

Fuente: Elaboracin propia en base a Informacin de la Cooperativa La Florida

4.1.1.2.6. BENEFICIOS

POR

PRDIDAS

EVITADAS

DE

TERRENOS AGRCOLAS
Para la estimacin del valor de la prdida de terrenos agrcolas se ha
considerado solo al rea inundable, considerando el nivel de caudal
mximo para un Periodo de Retorno de 50 aos, se estima que la
superficie que se pierde corresponde al 35% de la superficie total bajo
riesgo de inundacin, que se valora por la produccin que se
dejara de tener a perpetuidad, por ya no disponer de stos. En los
siguientes cuadros se presenta las estimaciones realizadas.
CUADRO N 74:
VALOR DE LA PRDIDA DE TERRENOS AGRCOLAS
(EN NUEVOS SOLES)
Cultivo

Superficie
afectada
(ha.) 1/

Superficie
perdida
(%) 2/

Superficie
perdida
(ha.)

Valor de la
produccin
(S/. por ha.)
3/

Valor Neto de
la produccin
total

Prdida total
valor a perpetuidad 4/

CAF

59.00

35%

20.65

5,760.00

118,944.00

1,189,440.00

PLATANOS

15.50

35%

5.43

7,600.00

41,230.00

412,300.00

YUCA

7.50

35%

2.63

7,150.00

18,768.75

187,687.50

186

CITRICOS

6.50

35%

2.28

7,680.00

17,472.00

174,720.00

PALTO

6.00

35%

2.10

6,000.00

12,600.00

126,000.00

Total

94.50

196,414.75

1,964,147.50

33.08

1/ Superficie afectada por inundacin, flujo de lodo y piedras, interrupcin prolongada del riego
etc.
2/ Estimaciones PERPEC.
3/ Valor neto de produccin agrcola promedio por ha./ao, ms un 15% adicional por cultivos de
segunda campaa.
4/ Valor actual del valor neto de la produccin, asumida como renta perpetua y descontada a la
tasa social (10%).

4.1.1.2.7. BENEFICIOS POR PERDIDAS EVITADAS DE JORNALES


QUE SE DEJARIAN DE PERCIBIR
CUADRO N 75:
VALORIZACIN DE JORNALES DEJADOS DE PERCIBIR
Puestos de Trabajo Perdidos
Superficie
perdida (Ha)

Jornales/ha

Total Jornales

S/. Jornal

Valor de
jornal /ha

Valor Total de
Jornales

94.50

72.00

6,804.00

35.00

2,520.00

238,140.00

33.08
72.00
2,381.40
35.00
Fuente: elaboracin propia en base a Encuestas del Diagnostico

2,520.00

83,349.00

4.1.1.2.8 FLUJO DE BENEFICIOS CON PROYECTO


Con la informacin obtenida en los rubros anteriores se procede a
estimar los flujos de beneficios, los que se presentan en el siguiente
cuadro.
CUADRO N 76:

187

FLUJO DE BENEFICIOS CON PROYECTO


Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

10

Beneficios del Proyecto

0.00

3,563,00
0

3,563,000

3,563,000

3,563,000

4,120,493

3,563,000

3,563,000

3,563,000

3,563,00
0

3,563,000

Valor social de los costos evitad. produc. Agricola - Area inund.

0.00

22,373

22,373

22,373

22,373

22,373

22,373

22,373

22,373

22,373

22,373

Valor de Costos evitados por Prdidas de Jornales - Area inund.

0.00

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

Valor de Perdidas evitadas de terrenos agricolas - Area inund.

0.00

196,415

196,415

196,415

196,415

196,415

196,415

196,415

196,415

196,415

196,415

Valor social de las prd.evitadas de produc. Agric. C.Ps. Microc.

0.00

3,260,86
3

3,260,863

3,260,863

3,260,863

3,260,863

3,260,863

3,260,863

3,260,863

3,260,86
3

3,260,863

Valor de costos evitados por daos a infr. Prod. (Planta proces.)


Fuente: elaboracin propia

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

557,493

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Concepto

Ao

4.1.1.3 BENEFICIOS SOCIALES EN LA SITUACIN SIN PROYECTO


Al no existir las obras propuestas en el proyecto, no existen flujos de
beneficios.
CUADRO N 77:

FLUJO DE BENEFICIOS SIN PROYECTO


Ao

Concepto

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

10

Flujo de Ingresos del Proyecto

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

Costos evitados de daos a la Produccin agrcola

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

Costo evitado de perdida de terrenos agricolas

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

Fuente: elaboracin propia en base a Informacin de la Cooperativa La Florida

4.1.1.4 FLUJO DE BENEFICIOS SOCIALES INCREMENTALES


En el presente proyecto los flujos incrementales son iguales a los
flujos con proyecto.
CUADRO N 78:

FLUJO DE BENEFICIOS INCREMENTALES


Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

10

Beneficios del Proyecto

0.00

3,563,00
0

3,563,000

3,563,000

3,563,000

4,120,493

3,563,000

3,563,000

3,563,000

3,563,00
0

3,563,000

Valor social de los costos evitad. produc. Agricola - Area inund.

0.00

22,373

22,373

22,373

22,373

22,373

22,373

22,373

22,373

22,373

22,373

Valor de Costos evitados por Prdidas de Jornales - Area inund.

0.00

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

Valor de Perdidas evitadas de terrenos agricolas - Area inund.

0.00

196,415

196,415

196,415

196,415

196,415

196,415

196,415

196,415

196,415

196,415

Valor social de las prd.evitadas de produc. Agric. C.Ps. Microc.

0.00

3,260,86
3

3,260,863

3,260,863

3,260,863

3,260,863

3,260,863

3,260,863

3,260,863

3,260,86
3

3,260,863

Concepto

188

0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
557,493
Valor de costos evitados por daos a infr. Prod. (Planta proces.)
Fuente: elaboracin propia en base a Informacin de la Cooperativa La Florida

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

4.1.2 COSTOS SOCIALES


4.1.2.1 COSTOS A PRECIOS SOCIALES
4.1.2.1.1 COSTOS DE INVERSION

CUADRO N 79:
COSTOS DE INVERSION PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA N 01

( Alternativa N 01 - Gaviones)
OBRA :

Instalacin de servicios de Proteccin de Areas Agricolas del Centro Poblado La Florida y CC.NN. Escormesh,
Margen Izquierda del Ro Yurinaki, Distrito de Peren, Provincia de Chanchamayo, Regin Junn
MES :

SETIEMBRE DE 2015

Plazo de Ejecucin : 210 dias calendarios.

PART.

1.00.00
1.00.01
1.00.02
1.00.03
1.00.04
1.00.05

DESCRIPCION

TRABAJOS PRELIMINARES
Cartel de Obra
Campamento Provisional para almacn, comb. Y otros
Trazo, Nivelacin y Replanteo
Limpieza de Terreno
Movilizacin y Desmovilizacin de Maquinaria

2.00.00 MOVIMIENTOS DE TIERRAS


2.00.01 Excavacin para muro tipo Gavion

UND

METRADO

UND
M2
ML
M2
VJE

1.00
24.00
3,450.00
7,200.00
4.00

M3

4,500.00

189

PRESUPUESTO S/.
PRECIO UNITARIO
PRESUPUESTO ( S/. )
A
A PRECIO
A PRECIO
A PRECIO
PRECIO
PRIVADO
SOCIAL
PRIVADO
SOCIAL
31,728.68
41,321.48
715.31
851.56
715.31
851.56
67.09
79.87
1,610.23
1,916.94
2.32
2.76
8,002.30
9,526.55
0.57
1.39
4,110.84
10,026.43
4,322.50
4,750.00
17,290.00
19,000.00

3.02

3.32

246,041.34
13,603.37

270,375.09
14,948.75

Corte y relleno de material en lecho del Ro(Parte trasera del


dique)
2.00.03 Mejoramiento y Rehabilitacin de accesos
2.00.02

3.00.00 ENCAUZAMIENTO DEL RIO


Reforzamiento del borde del ro (Corona y Taludes de dique
3.00.01
trasero)
3.00.02 Nivelacin y Control de Obra(Muro gavionado)
4.00.00
4.00.01
4.00.02
4.00.03
4.00.04
4.00.05
4.00.06

CONSTRUCCION DE GAVIONES
Muro de contencin-Encofrado y desencofrado
Seleccin y Acopio de Piedra selecta
Gaviones-suministro e instalacin(5x1x1)
Gaviones-suministro e instalacin(5x1.5x1)
Gaviones tipo colchn -suministro e instalacin(5x2x0.3)
Relleno de piedras en colchones y gaviones

5.00.00 MITIGACIN AMBIENTAL


5.00.01 Reforestacin
5.00.02 Reacondicionamiento de patio de mquinas y Campamento
6.00.00 CAPACITACIN
6.00.01 Capacitacin

M3

56,671.34

3.70

4.07

209,730.38

230,472.94

M3

2,160.00

10.51

11.55

22,707.59

24,953.40

108,626.46

121,131.33

ML

25,312.50

3.53

3.88

89,389.95

98,230.73

ML

1,800.00

10.69

12.72

19,236.51

22,900.61

M2
M3
UND
UND
UND
M3

UND
M2

UND

14,958.40
13,860.00
1,800.00
360.00
720.00
13,860.00

5,400.00
720.00

7.00

6.67
31.64
438.98
612.97
482.66
23.57

2.25
2.32

2,100.00

7.94
77.17
482.40
673.60
530.40
57.48

2,223,277.81 3,477,731.92
99,739.74
118,737.78
438,519.93 1,069,560.80
790,169.56
868,318.20
220,670.87
242,495.46
347,517.42
381,887.28
326,660.28
796,732.40

5.49
5.67

13,817.88
12,144.03
1,673.86

33,702.16
29,619.58
4,082.58

2,500.00

14,700.00
14,700.00

17,500.00
17,500.00

2,638,192.17
287,506.80
360,520.34
3,286,219.31
591,519.48
3,877,738.79
79,800.00
130,242.00
4,087,780.79

3,961,761.98
342,270.00
396,176.20
4,700,208.18
846,037.47
5,546,245.65
95,000.00
155,050.00
5,796,295.65

Costo Directo
Costo Indirecto
Utilidad (10%)
SUB TOTAL
IGV
SUB TOTAL
Expediente Tcnico
Costo de Supervisin
COSTO TOTAL
Fuente: Estudio Diseo Hidrulico de la obra

CUADRO N 80:
COSTOS DE INVERSION PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA N 02

(Alternativa N 02 - Enrocado)
OBRA :

Instalacin de Servicios de Proteccin de Areas Agrcolas del Centro Poblado La Florida y CC.NN. Escormesh,
margen izquierda del Ro Yurinaki, Distrito de Peren, Provincia de Chanchamayo, Regin Junn.

190

MES :

SETIEMBRE DE 2015

PLAZO DE EJECUCION

: 240 dias calendarios.

PART.

1.00.00
1.00.01
1.00.02
1.00.03
1.00.04

DESCRIPCION

TRABAJOS PRELIMINARES
Cartel de Obra
Campamento y caseta de guardiana
Trazo y Replanteo de Obra
Movilizacin y Desmovilizacin de Maquinaria

2.00.00 MOVIMIENTOS DE TIERRAS


2.00.01 Excavacin en lecho del ro para cimentacin del enrocado
2.00.02 Corte de material en lecho del Ro ( Limpieza de Cauce )
Relleno y Compactado de Material de lecho de Ro para Conf. De
2.00.03
dique
2.00.04 Mejoramiento y Habilitacin de accesos(Dique y gaviones)
3.00.00 ENCAUZAMIENTO DEL RIO
3.00.01 Reforzamiento del borde del Ro ( Corona y Taludes del dique )
3.00.02 Nivelacin y Control de Obra ( Construccin de Enrocado )

PRESUPUESTO S/.
PRECIO UNITARIO
PRESUPUESTO ( S/. )
A
A
A PRECIO
PRECIO PRECIO
A PRECIO PRIVADO
SOCIAL
SOCIAL PRIVADO
43,887.65
48,421.28
736.31
876.56
736.31
876.56
57.18
68.07
1,372.34
1,633.74
2.09
2.29
7,199.00
7,910.99
4,322.50 4,750.00
34,580.00
38,000.00

UND

METRADO

UND
M2
ML
VJE

1.00
24.00
3,450.00
8.00

M3
M3

20,250.00
56,671.34

3.22
3.31

3.54
3.64

400,342.52
65,187.23
187,580.62

439,936.82
71,634.30
206,132.55

M3

7,823.65

16.01

17.59

125,220.947

137,605.44

M3

2,160.00

10.35

11.37

22,353.721

24,564.53

ML
ML

1,800.00
1,800.00

11.98
10.69

13.17
12.73

40,817.63
21,568.66
19,248.97

46,617.26
23,701.82
22,915.44

4.00.01 Voladura de Roca en Cantera


4.00.02 Seleccin, Acopio y Carguo de Roca en cantera

M3
M3

18,314.10
18,314.10

40.96
27.95

45.01
30.71

4.00.03 Traslado de roca con volquetes

M3

18,314.10

71.56

78.64

4.00.04 Colocacin de Geotextil ( 400 gr/m2 )


4.00.05 Conformacin de Dentelln y Cimentacin del enrocado
4.00.06 Conformacin del enrocado de talud del Dique

M2
M3
M3

14,400.00
9,707.85
8,606.25

8.20
22.65
27.17

9.01
24.88
29.86

3,144,338.6
0
750,105.35
511,842.48
1,310,637.9
9
118,047.82
219,836.42
233,868.54

5.00.00 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL


5.00.01 Reforestacin
5.00.02 Reacondicionamiento de campamento y patio de mquinas

UND
M2

5,400.00
720.00

2.25
12.11

5.49
13.31

20,861.85
12,144.03
8,717.82

39,199.60
29,619.58
9,580.02

6.00.00 CAPACITACION
6.00.01 Capacitacin

UND

7.00 2,100.00

2,500.00

14700.00
14,700.00

17,500.00
17,500.00

4.00.00 CONSTRUCCION DE ENROCADO

3,664,948.2
4
310,254.00
366,494.83
4,341,697.0

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
UTILIDAD (10%)
SUB TOTAL

191

3,455,317.14
824,291.59
562,464.27
1,440,261.52
129,722.88
241,578.49
256,998.39

4,046,992.10
369,350.00
404,699.21
4,821,041.31

7
781,505.47
79,800.00
147,168.00
5,350,170.5
4

I.G.V. (18 %)
EXPEDIENTE TECNICO
SUPERVISION
COSTO TOTAL
Fuente: Estudio Diseo Hidrulico de la obra

4.1.2.1.2 COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO (O&M)


El contacto de las defensas ribereas a los efectos climticos de la
zona (lluvias, vientos, etc.), a travs de los aos, con el tiempo
producir desgastes y deterioros en los enrocados. Del mismo
sern

necesarios

trabajos

de

reparacin

restauracin

eventualmente y permanentemente. La conservacin por realizar


tendr como objetivo mantener en buenas condiciones el sistema
integral de defensa. El seguimiento permanente y continuo por
parte de los beneficiarios ser esencial para la conservacin del
sistema y muy especialmente en pocas de lluvia y/o avenidas.
Las actividades de operacin y mantenimiento de la defensa
riberea se han programado adecuadamente para garantizar el
buen funcionamiento de ste durante su vida til.
CUADRO N 81:
VALOR DESAGREGADO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO (ALTERNATIVA 01)
LABOR

- Limpieza

Mantenimiento

- Operacin

PERIODO

Semestral

FECHA

OBSERVACIONES

Sin costo
Luego y antes de las
Marzo y Noviembre lluvias ejecutadas por el Efectuada por Beneficiarios
beneficiarios

Permanente
De acuerdo al Manual.

Permanente

COSTO ANUAL

Anual

Segn
sea
requerimiento
y
acuerdo del comit

Mensual

De
acuerdo
a
programado
por
comit

192

el S/. 48,700.00
por Efectuada por los beneficiarios
y/o Maquinaria Anualmente
lo Sin costo.
el
Efectuada por los beneficiarios

867,787.44
95,000.00
175,200.00
5,959,028.75

Los

costos

de Operacin estn dados por los jornales y

herramientas y los costos de Mantenimiento estn dados por la


limpieza y descolmatacion rutinaria del lecho del rio en de la zona
afectada en los diferentes sectores, segn lo presupuestado
anualmente. Los costos que se incluyen corresponden
limpiezas

de

canal

de

aproximacin,

roca

al

volteo

a
para

proteccin del cauce y/o adecuar los daos menores.


Los costos anuales de operacin y mantenimiento ascienden a
la suma de 48,700.00 Nuevos

Soles a precios privados,

comprenden el alquiler de maquinaria pesada para limpieza del


cauce para acondicionar su caudal de aproximacin, construccin
de pequeas defensas ribereas
enrocado

(roca

al volteo)

mediante

cuando

proteccin

se presenten casos

con
de

erosin de riberas y los gastos administrativos por gestin.

CUADRO N 82:
DESAGREGADO DE COSTO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO ANUAL ALTERNATIVA 01
Precio
Unitari
o ( S/.)

Rubro

Cantida
d

Operacin

Total ( S/.)
13,700.00

Jornales

35.00
1,100.0
0

Herramientas

360

12,600.00

1,100.00

Mantenimiento

35,000.00

Maquinaria Excavadora (Hrs)

350.00

Monto Anual de Costos de Operacin y


Mantenimiento

193

100

35,000.00
48,700.00

CUADRO N 83:
VALOR DESAGREGADO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO ANUAL (ALTERNATIVA 02)
PERIODO

FECHA

OBSERVACIONES

COSTO ANUAL

Sin costo
Luego y antes de las
Marzo y Noviembre lluvias ejecutadas por el Efectuada por Beneficiarios
beneficiarios

Semestral

Permanente
De acuerdo al Manual.

Permanente

Anual

Segn
sea
requerimiento
y
acuerdo del comit

el S/. 68,000.00
por Efectuada por los beneficiarios
y/o Maquinaria Anualmente

Mensual

De
acuerdo
a
programado
por
comit

lo Sin costo.
el
Efectuada por los beneficiarios

Para la Alternativa 2 los

costos

anuales de

operacin y

mantenimiento ascienden a la suma de 68,000.00 Nuevos Soles


a precios privados, comprenden el alquiler de maquinaria pesada
para limpieza del cauce para acondicionar su caudal de
aproximacin, construccin de pequeas defensas ribereas
mediante proteccin con enrocado (roca al volteo) cuando se
presenten

casos

de

erosin

de

riberas

los gastos

administrativos por gestin.


CUADRO N 84:
DESAGREGADO DE COSTO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO ANUAL ALTERNATIVA 02

Rubro

Precio
Unitario
( S/.)

Cantidad

Operacin

15,500.00

Jornales

35.00

Herramientas

Total ( S/.)

1,500.00

400

14,000.00

1,500.00

Mantenimiento

52,500.00

Maquinaria Excavadora (Hrs)

350.00

194

150

52,500.00

Monto Anual de Costos de Operacin y Mantenimiento

68,000.00

4.1.2.2 COSTOS SOCIALES EN LA SITUACIN CON PROYECTO


4.1.2.2.1 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO POR TIPO DE
RUBRO
CUADRO N 85:
PRESUPUESTO ANALITICO A PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA 1
Mod. Aplic.
2.1.1.8.2

2.3.1.6.1.3

ESPECIFICACION DEL GASTO

Und

Parcial

TOTAL
2,240,769.15

TOPOGRAFO INCLUIDO EQUIPO TOPOGRAFICO

HH

332.00

25.00

8,300.00

OFICIAL

HH

12,100.78

15.39

186,231.05

OPERARIO

HH

6,263.65

18.36

115,000.58

PEON

HH

139,540.28

13.84

1,931,237.52

KG

498.61

6.00

2,991.68

MATERIALES DE CONSTRUCCION

1,267,737.59

ALAMBRE NEGRO N16

KG

6.00

6.00

36.00

GAVION CAJA 5x1x1

UND

1,800.00

400.00

720,000.00

GAVION CAJA 5x1.5x1

UND

PIEDRA SELECTA

M3

360.00

550.00

198,000.00

13,860.00

1.00

13,860.00

GAVION TIPO COLCHON 5x2x0.3

UND

720.00

450.00

324,000.00

CALAMINA

PZA

48.00

22.00

1,056.00

CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG)

BOL

3.00

19.00

57.00

CLAVOS PARA MADERA C/C 3"

KG

1,003.23

6.00

6,019.36

ESTACA DE MADERA

P2

490.73

3.50

1,717.55

UND

24.00

12.00

288.00

P2

2,181.43

4.80

10,470.88

P2

4,938.87

HERRAMIENTAS

69,339.80

WINCHA DE 3 MTS.
MADERA TORNILLO P/ENCOFRADO-CARP
MADERA NACIONAL 3'x3'X10"

2.3.2.5.1.4

PRESUPUESTO
Unit

PERSONAL OBRERO EVENTUAL

ALAMBRE NEGRO N8

2.3.1.99.1.1

Cant.

1,234.72

4.00

PILAS PARA LINTERNA

UND

276.00

1.50

414.00

PLANTONES

UND

5,400.00

10,800.00

HERRAMIENTAS MANUALES

Glob.

1.00

2.00
42,428.0
5
310.00

293,000.65

42,428.05

DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

346,965.45

EXCAVADORA S/ORUGA 232 HP

HM

195

945.16

VOLQUETE MODELO NL10/12 -T300


2.3.2.7.11.2

HM

348.16

155.00

53,964.80

VJE

4.00

4,750.00

19,000.00

CAPACITACION

UND

7.00

2,500.00

17,500.00

CARTEL PREFABRICADO CON MARCO

UND

1.00

450.00

450.00

TRANSPORTE Y TRASLADO DE CARGA, BIENES Y MATERIALES


ALQUILER DE CAMA BAJA PARA TRASL DE MAQ.

19,000.00

2.3.2.7.11.99 SERVICIOS DIVERSOS

17,950.00

TOTAL COSTO DIRECTO

3,961,761.99

Fuente: Estudio Diseo Hidrulico de la obra

CUADRO N 86:
PRESUPUESTO ANALITICO A PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA 2
Mod. Aplic.
2.1.1.8.2

2.3.1.6.1.3

ESPECIFICACION DEL GASTO

Und

2.3.2.7.11.2

Parcial

TOTAL
518,380.00

OFICIAL

HH

11,129.49

15.39

OPERARIO

HH

5,196.53

18.36

95,408.21

PEON

HH

13,786.56

13.84

190,805.97

GUARDIANIA

171,282.85

HH

4,399.06

13.84

60,882.97

ALAMBRE NEGRO N16

KG

36

CALAMINA

PZA

24

22

528

CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG)

BOL

19

57

GEOTEXTIL ( 1 MM )

M2

14,400.00

100,800.00

CLAVOS PARA MADERA C/C 3"

KG

36

ESTACA DE MADERA

P2

43.13

3.5

150.94

5,400.00

10,800.00

144

576

21,269.21

21,269.21

MATERIALES DE CONSTRUCCION

112,983.94

UND

MADERA NACIONAL P/ENCOFRADO-CARP

2.3.2.5.1.4

Unit

PERSONAL OBRERO EVENTUAL

PLANTONES
2.3.1.99.1.1

PRESUPUESTO

Cant.

P2

HERRAMIENTAS

21,595.18

HERRAMIENTAS MANUALES

Glob.

WINCHA DE 50 MTS.

UND

1.62

50

81.18

PILAS PARA LINTERNA

UND

144

1.7

244.8

SERVICIO DE ALQUILER DE BULLDOZER 320 HP

HM

641.21

355

227,629.23

SERVICIO DE ALQUILER DE TRACTOR ORUGA 180 HP

HM

11.52

160

1,843.20

SERVICIO DE ALQUILER DE CARGADOR FRONTAL 180-220 HP

HM

11.52

140

SERVICIO DE ALQUILER DE EXCAVADORA S/ORUGA 232 HP

HM

4,073.01

310

SERVICIO DE ALQUILER DE VOLQUETE 15 M3 ROQUERO

HM

8,644.51

155

1,612.80
1,262,632.7
4
1,339,899.3
2

VJE

4,750.00

DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

2,833,617.29

TRANSPORTE Y TRASLADO DE CARGA, BIENES Y MATERIALES


ALQUILER DE CAMA BAJA PARA TRASL DE MAQ.

2.3.2.7.11.99 SERVICIOS DIVERSOS

38,000.00
38,000.00
522,415.70

196

SERVICIO DE TOPOGRAFO INCLUIDO EQUIPO TOPOGRAFICO

HH

398.4

25

9,960.00

SERVICIO DE VOLADURA DE ROCA EN CANTERA DIAM 1.0 M.

M3

SERVICIO DE CONFECCION DE CARTEL PREF. CON MARCO

UND

18,314.10

27

494,480.70

475

CAPACITACION

Glob.

475

17,500.00

17,500.00

TOTAL COSTO DIRECTO

4,046,992.11

Fuente: Estudio Diseo Hidrulico de la obra

4.1.2.2.2 COSTOS DE INVERSIN A PRECIOS SOCIALES


CUADRO N 87:
ESTIMACION DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA 1
Costo a
Precios de
Mercado
(S/.)

Rubro
MANO DE OBRA

FC

2,240,769.15

MANO DE OBRA CALIFICADA


MANO DE OBRA NO CALIFICADA
BIENES NO TRANSABLES

1,179,679.92

194,531.05

0.91

177,023.26

2,046,238.10

0.49

1,002,656.67

1,337,077.39

MATERIALES DE CONSTRUCCION
HERRAMIENTAS
SERVICIOS

1,123,145.01

1,267,737.59

0.84

69,339.80

0.84

383,915.45

ALQUILER DE MAQUINARIA Y EQUIPOS


TRANSPORTE Y TRASLADO DE CARGA, BIENES Y MATERIALES
SERVICIOS DIVERSOS
COSTO DIRECTO

Costo a
Precios
sociales (S/.)

1,064,899.58
58,245.43
322,488.98

346,965.45

0.84

291,450.98

19,000.00

0.84

15,960.00

17,950.00

0.84

15,078.00

3,961,761.99

2,638,192.17

GASTOS GENERALES

342,270.00

287,506.8

UTILIDAD (10%)

396,176.20

360,520.3

SUB TOTAL

4,700,208.19

3,286,219.31

I.G.V. (18 %)

846,037.47

591,519.5

SUB TOTAL

5,546,245.66

3,877,738.8

197

EXPEDIENTE TECNICO

95,000.00

SUPERVISION
COSTO TOTAL

79,800.0

155,050.00

130,242.0

5,796,295.66

4,087,780.79

Fuente: Estudio Diseo Hidrulico de la obra

CUADRO N 88:
ESTIMACION DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 2
Costo a
Precios de
Mercado
(S/.)

Rubro
MANO DE OBRA

FC

518,380.00

Costo a
Precios
sociales (S/.)
366,016.45

MANO DE OBRA CALIFICADA

266,691.06

0.91

242,688.86

MANO DE OBRA NO CALIFICADA

251,688.94

0.49

123,327.58

BIENES NO TRANSABLES

134,579.12

MATERIALES DE CONSTRUCCION
HERRAMIENTAS
SERVICIOS

113,046.46

112,983.94

0.84

94,906.51

21,595.18

0.84

18,139.95

3,394,032.99

MAQUINARIA Y EQUIPOS
TRANSPORTE Y TRASLADO DE CARGA, BIENES Y MATERIALES
SERVICIOS DIVERSOS
COSTO DIRECTO

2,850,987.71

2,833,617.29

0.84

2,380,238.52

38,000.00

0.84

31,920.00

522,415.70

0.84

438,829.19

4,046,992.11

3,664,948.24

GASTOS GENERALES

369,350.00

310,254.00

UTILIDAD (10%)

404,699.21

366,494.83

SUB TOTAL

4,821,041.32

4,341,697.07

I.G.V. (18 %)

867,787.44

781,505.47

EXPEDIENTE TECNICO
SUPERVISION
COSTO TOTAL
Fuente: Estudio Diseo Hidrulico de la obra

198

95,000.00

79,800.00

175,200.00

147,168.00

5,959,028.76

5,350,170.54

199

4.1.2.2.3 FLUJO DE COSTOS SOCIALES CON PROYECTO


CUADRO N 89:
FLUJO DE COSTO PRIVADOS "CON PROYECTO" - ALTERNATIVA 1
Rubro

Ao 1

FASE DE INVERSION

5,796,295.65

Construccin Defensa Riberea

4,005,559.82

Expediente tcnico

95,000.00

Trabajos preliminares

41,321.48

Movimientos de tierras

270,375.09

Encauzamiento del rio


Construccin de gaviones
Mejora en la gestin
Capacitacin
Mitigacin de impacto ambiental

Ao 4

Ao 5

Ao 6

Ao 7

Ao 8

Ao 9

Ao 10

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.0
0

Ao 3

121,131.33
3,477,731.92
17,500.00
17,500.00
33,702.16

Gastos generales

342,270.00

Utilidad (10%)

396,176.20

IGV (18 %)

846,037.47

Supervisin

155,050.00

FASE DE POST INVERSION


Costos de operacin
Costos de mantenimiento
FASE DE INVERSION

Ao 2

5,796,295.65

Fuente: Elaboracin propia

200

CUADRO N 90:
FLUJO DE COSTO PRIVADOS "CON PROYECTO" - ALTERNATIVA 2
Rubro

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

Ao 6

Ao 7

Ao 8

Ao 9

Ao 10

FASE DE INVERSION

5,959,028.75

68,000.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

Construccin Defensa Riberea

4,085,292.50

FASE DE POST INVERSION

68,000.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

Costos de operacin

15,500.00

15,500.00

15,500.00

15,500.00

15,500.00

15,500.00

15,500.00

15,500.00

15,500.00

Costos de mantenimiento

52,500.00

52,500.00

52,500.00

52,500.00

52,500.00

52,500.00

52,500.00

52,500.00

52,500.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

68,000.00

Expediente tcnico

95,000.00

Trabajos preliminares

48,421.28

Movimientos de tierras

439,936.82
46,617.26

Encauzamiento del rio


Construccin de Enrocado

3,455,317.14

Mejora en la gestin

17,500.00

Capacitacin

17,500.00

Mitigacin de impacto ambiental

39,199.60

Gastos generales

369,350.00

Utilidad (10%)

404,699.21

IGV (18 %)

867,787.44

Supervisin

175,200.00

FASE DE INVERSION

5,959,028.75
Fuente: Elaboracin propia

201

CUADRO N 91:
FLUJO DE COSTO SOCIALES "CON PROYECTO" - ALTERNATIVA 1
Rubro

Ao 1

FASE DE INVERSION

4,087,780.79

Construccin Defensa Riberea

2,689,474.29

Expediente tcnico

Ao 3

Ao 4

Ao 5

Ao 6

Ao 7

Ao 8

Ao 9

Ao 10

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

11,508.00

11,508.00

11,508.00

11,508.00

11,508.00

11,508.00

11,508.00

11,508.00

11,508.00

29,400.00

29,400.00

29,400.00

29,400.00

29,400.00

29,400.00

29,400.00

29,400.00

29,400.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

40,908.00

79,800.00

Trabajos preliminares

31,728.68

Movimientos de tierras

246,041.34

Encauzamiento del rio

108,626.46

Construccin de gaviones
Mejora en la gestin

2,223,277.81
14,700.00

Capacitacin

14,700.00

Mitigacin de impacto ambiental

13,817.88

Gastos generales

287,506.80

Utilidad (10%)

360,520.34

IGV (18 %)

591,519.48

Supervisin

130,242.00

FASE DE POST INVERSION


Costos de operacin
Costos de mantenimiento
FASE DE INVERSION

Ao 2

4,087,780.79
Fuente: Elaboracin propia

202

CUADRO N 92:
FLUJO DE COSTO SOCIALES "CON PROYECTO" - ALTERNATIVA 2
Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

Ao 6

Ao 7

Ao 8

Ao 9

Ao 10

FASE DE INVERSION

Rubro

5,350,170.54

52,220.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

Construccin Defensa Riberea

3,709,186.39

FASE DE POST INVERSION

52,220.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

Costos de operacin

8,120.00

8,120.00

8,120.00

8,120.00

8,120.00

8,120.00

8,120.00

8,120.00

8,120.00

44,100.00

44,100.00

44,100.00

44,100.00

44,100.00

44,100.00

44,100.00

44,100.00

44,100.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

52,220.00

Expediente tcnico

79,800.00

Trabajos preliminares

43,887.65

Movimientos de tierras

400,342.52

Encauzamiento del rio

40,817.63

Construccin de Enrocado

3,144,338.60

Mejora en la gestin

14,700.00

Capacitacin

14,700.00

Mitigacin de impacto ambiental

20,861.85

Gastos generales

310,254.00

Utilidad

366,494.83

IGV (18 %)

781,505.47

Supervisin

147,168.00

Costos de mantenimiento
FASE DE INVERSION

5,350,170.54

Fuente: Elaboracin propia

203

4.1.2.3 COSTOS SOCIALES EN LA SITUACIN SIN PROYECTO


4.1.2.3.1 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO POR RUBRO
Actualmente no se realizan obras de inversin ni de operacin y
mantenimiento del cauce de los ros por lo que se considera cero al
costo de mantenimiento, por lo que este costo es cero.
4.1.2.3.2 FLUJO DE COSTOS SOCIALES SIN PROYECTO
Igual que el tem anterior.
4.1.2.4 FLUJO DE LOS COSTOS SOCIALES INCREMENTALES
Los flujos de costos incrementales son la diferencia entre los
flujos de costos con proyecto menos los costos en la situacin
sin proyecto para el caso de los costos de inversiones y de
operacin y mantenimiento, en este caso los costos incrementales
son iguales a los costos en la situacin con proyecto dado que los
costos sin proyecto son iguales a cero.
CUADRO N 93:
FLUJO DE COSTOS SOCIALES INCREMENTALES
SITUACION SIN
PROYECTO

SITUACION CON PROYECTO


Ao

Fase de
inversion
(A)

Fase de Postinversion (B)


CR

CIC

CO

CM

Total

CO (C)

CM
(D)

CTI
(A+B-C-D)

5,350,171

5,350,170.54

8,120

44,100

52,220

0.0

0.0

52,220

8,120

44,100

52,220

0.0

0.0

52,220

8,120

44,100

52,220

0.0

0.0

52,220

8,120

44,100

52,220

0.0

0.0

52,220

8,120

44,100

52,220

0.0

0.0

52,220

8,120

44,100

52,220

0.0

0.0

52,220

8,120

44,100

52,220

0.0

0.0

52,220

8,120

44,100

52,220

0.0

0.0

52,220

8,120

44,100

52,220

0.0

0.0

52,220

10
Fuente: Elaboracin propia.

204

4.1.3 INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL


El proyecto permite la obtencin de beneficios econmicos, por tanto, se
expresa en la evaluacin con indicadores de rentabilidad TIR y VAN a
precios de mercado. Las

condiciones

para

que

un

proyecto

demuestre que es rentable, son las siguientes:


1. La TIR (Tasa Interna de Retorno) debe ser mayor a la TSD (Tasa
Social de Descuento).
2. El VAN (Valor Actual Neto) debe ser positivo y el valor ms alto
entre las alternativas a evaluar.
A precios sociales, en la inversin se utiliza los factores de conversin a
precios sociales segn el Anexo SNIP 10 del Ministerio de Economa y
Finanzas, que ha permitido los resultados que se muestra en los cuadros
siguientes. Se ha utilizado la tasa social de descuento de 9%. El proyecto
permite la obtencin de beneficios econmicos, por tanto, se expresa
en la evaluacin con indicadores de rentabilidad TIR.
Aplicando los instrumentos de evaluacin emitidos por la DGPM MEF, el
resultado de la evaluacin social a precios privados y sociales es como se
menciona a continuacin:
Se estiman los indicadores de acuerdo con la metodologa aplicable al tipo
de proyecto que se est formulando. Tomando como referencia el Anexo
SNIP 10 de la Directiva General del SNIP.
Indicadores de rentabilidad

: VAN - TIR

Tasa Social de Descuento

: 9%

Horizonte de evaluacin

: 10 aos

4.1.3.1 VALOR ACTUAL NETO SOCIAL (VANS)


El VAN representa el mximo valor que la empresa puede pagar
por la opcin a invertir, sin incurrir en prdidas financieras de
oportunidad.

205

El VAN o valor capital de una inversin es el valor actualizado de


todos los flujos de caja esperados en el momento actual
conociendo la tasa de

inters del capital (r), la duracin del

proyecto (n) y la inversin inicial (Io) referidos con anterioridad. El


VAN ser calculado entonces segn la siguiente frmula:
VAN = - Io + in=1FE / (1 + r)n
El VAN representa la rentabilidad en trminos absolutos de un
proyecto de inversin. Segn este criterio la decisin de inversin
se apoya en el siguiente razonamiento:

Si VAN > 0, la inversin debe llevarse a cabo ya que es rentable


Si VAN < 0, la inversin no debe realizarse porque no es rentable
Si VAN = 0, es igual que la inversin se realice o no ya que no modifica el
patrimonio.
4.1.3.2 TASA INTERNA DE RETORNO SOCIAL (TIRS)
La TIR o tasa de retorno de la inversin es el tipo de descuento que
hace igual a cero el VAN de dicho proyecto, es decir:
VAN = -I+ in=1FE / (1+r)n = 0, donde r sera la TIR del proyecto
La TIR representa el porcentaje o tasa de inters ganado sobre el
saldo no recuperado de una inversin. Es la rentabilidad obtenida
sobre el capital mientras est invertido, tras permitir el reembolso
parcial de la inversin. La TIR surge del propio proyecto
independientemente de las condiciones de quien lo evala.
Aunque el perodo de recuperacin y la TIR son criterios ad hoc, la
TIR tiene un abolengo ms respetable y es recomendada en
muchos textos financieros. Podemos decir que la TIR proporciona
un criterio de rentabilidad de forma actual y relativa, es decir al
escoger la alternativa que tericamente es mejor, escogemos la que
nos proporcionan mayor beneficio por unidad monetaria invertida,
Kelety (2000). La decisin sobre el proyecto se plantea as:

206

Si TIR > r, la inversin puede realizarse porque la rentabilidad que


nos ofrece

el proyecto

es

mayor que la

que ofrece el

mercado.
Si TIR < r, no interesa llevar a cabo la inversin porque la
rentabilidad que nos ofrece el proyecto es menor que la que ofrece
el mercado.
Si TIR = r, la situacin es de indiferencia,
La aplicacin prctica de este criterio presenta algunos problemas
de clculo, especialmente si la inversin es no simple (presenta ms
de un flujo de caja negativo), ya que se tendr una ecuacin de
grado n con n races y soluciones, en las que puede haber varias
positivas y otras negativas o imaginarias. En la inversin simple solo
existe una solucin positiva. En cualquier caso es necesario el uso
de tablas financieras.
Aparte de la posible existencia de tasas de rendimiento interno
mltiples, hay que agregar un segundo problema que puede influir
en el valor de la TIR del proyecto de inversin, el cual es definir a
qu tasa se invierten los flujos de caja intermedios. En el modelo
general se supone que los flujos intermedios positivos se reinvierten
al mismo tipo de TIR que los negativos.
se conoce como el punto de Fisher, ya que fue este el primer
economista que estudi el problema de la tasa de retorno (ro) la que
iguala los valores capitales de ambas inversiones, por lo que segn
el tipo de descuento r, a partir de dicha interseccin, se elegir uno
u otro proyecto ya que antes de (ro) entran en contradiccin el VAN
y la TIR.
4.1.3.3 CALCULO DE INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL
A

continuacin

se

presenta

los clculos para determinar los

indicadores con la metodologa de evaluacin Costo/Beneficio para


ambas alternativas.

207

CUADRO N 94:
CALCULO DE INDICADORES
ALTERNATIVA 1 - PRECIOS PRIVADOS
Concepto
Beneficios del Proyecto

(1)

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Valor

1
3,563,00
0
22,373

2
3,563,00
0
22,373

3
3,563,00
0
22,373

4
3,563,00
0
22,373

5
4,120,49
3
22,373

6
3,563,00
0
22,373

7
3,563,00
0
22,373

8
3,563,00
0
22,373

9
3,563,00
0
22,373

10
3,563,00
0
22,373

Actual

36,187,494

Valor social de los costos evitados de produccion Agricola - Area inundable

Valor de Costos evitados por Prdidas de Jornales - Area inundable

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

833,490

Valor de Perdidas evitadas de terrenos agricolas - Area inundable

0
0

196,415
3,260,86
3
0

196,415
3,260,86
3
0

196,415
3,260,86
3
557,493

196,415
3,260,86
3
0

196,415
3,260,86
3
0

196,415
3,260,86
3
0

196,415
3,260,86
3
0

196,415
3,260,86
3
0

32,608,632

196,415
3,260,86
3
0

1,964,148

Valor social de las perdidas evitadas de produc. Agric. C.Ps. Microcuenca

196,415
3,260,86
3
0

5,796,296

48,700

48,700

48,700

48,700

48,700

48,700

48,700

48,700

48,700

48,700

6,283,296

Valor de costos evitados por daos a infraestr. productiva (Planta proces.)


Costos incrementales del proyecto

(2)

223,732

557,493

Trabajos preliminares

41,321

41,321

Movimientos de tierras

270,375

270,375

Encauzamiento del rio

121,131

121,131

3,477,732

3,477,732

33,702

33,702

Construccion de espigones
Mitigacion de impacto ambiental
Capacitacion

17,500

17,500

Gastos Generales

342,270

342,270

Utilidad

396,176

396,176

I.G.V.

846,037

846,037

95,000

95,000

Expediente Tcnico
Supervisin

155,050

Costos de Operacin y mantenimiento

FLUJO NETO = ((1)-(2))

(3)

-5,796,296

FACTOR DE ACTUALIZACIN

(4)

VALOR ACTUAL NETO SOCIAL ( 3x4)

(5)

-5,796,296

TASA INTERNA DE RETORNO


RATIO BENEFICIO/COSTO

(6)

155,050

48,700
3,514,30
0
0.917
3,224,12
9

48,700
3,514,30
0
0.842
2,957,91
6

48,700
3,514,30
0
0.772
2,713,68
5

48,700
3,514,30
0
0.708
2,489,61
9

48,700
4,071,79
3
0.650
2,646,38
6

48,700
3,514,30
0
0.596
2,095,46
2

48,700
3,514,30
0
0.547
1,922,44
3

48,700
3,514,30
0
0.502
1,763,70
9

48,700
3,514,30
0
0.460
1,618,08
1

48,700
3,514,30
0
0.422
1,484,47
8

487,000

47.38%
5.76

208

17,119,612

17,119,612

CUADRO N 95:
CALCULO DE INDICADORES
ALTERNATIVA 2 - PRECIOS PRIVADOS
Concepto

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Valor

2
2,910,82
8
22,373

3
2,910,82
8
22,373

4
2,910,82
8
22,373

5
3,468,32
0
22,373

6
2,910,82
8
22,373

7
2,910,82
8
22,373

8
2,910,82
8
22,373

9
2,910,82
8
22,373

10
2,910,82
8
22,373

Actual

Valor social de los costos evitados de produccion Agricola - Area inundable

1
2,910,82
8
22,373

Valor de Costos evitados por Prdidas de Jornales - Area inundable

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

83,349

833,490

196,415
2,608,69
1
0

196,415
2,608,69
1
0

196,415
2,608,69
1
0

196,415
2,608,69
1
0

196,415
2,608,69
1
557,493

196,415
2,608,69
1
0

196,415
2,608,69
1
0

196,415
2,608,69
1
0

196,415
2,608,69
1
0

196,415
2,608,69
1
0

1,964,148
26,086,905

68,000

68,000

68,000

68,000

68,000

68,000

68,000

68,000

68,000

68,000

6,639,029

Beneficios del Proyecto

(1)

Valor de Perdidas evitadas de terrenos agricolas - Area inundable


Valor social de las perdidas evitadas de produc. Agric. C.Ps. Microcuenca
Valor de costos evitados por daos a infraestr. productiva (Planta proces.)
Costos incrementales del proyecto

(2)

5,959,029

29,665,768
223,732

557,493

Trabajos preliminares

48,421

48,421

Movimientos de tierras

439,937

439,937

Encauzamiento del rio

46,617

46,617

3,455,317

3,455,317

Mitigacion de impacto ambiental

39,200

39,200

Capacitacion

17,500

17,500

Gastos Generales

369,350

369,350

Utilidad

404,699

404,699

I.G.V.

867,787

867,787

95,000

95,000

175,200

175,200

68,000
2,842,82
8
0.917
2,608,09
9

68,000
2,842,82
8
0.842
2,392,75
1

68,000
2,842,82
8
0.772
2,195,18
4

68,000
2,842,82
8
0.708
2,013,93
1

68,000
3,400,32
0
0.650
2,209,97
5

68,000
2,842,82
8
0.596
1,695,08
5

68,000
2,842,82
8
0.547
1,555,12
4

68,000
2,842,82
8
0.502
1,426,71
9

68,000
2,842,82
8
0.460
1,308,91
7

68,000
2,842,82
8
0.422
1,200,84
1

680,000

Construccion de Enrocado

Expediente Tcnico
Supervisin
Costos de Operacin y mantenimiento
FLUJO NETO = ((1)-(2))

(3)

-5,959,029

FACTOR DE ACTUALIZACIN

(4)

VALOR ACTUAL NETO ( 3x4)

(5)

-5,959,029

TASA INTERNA DE RETORNO

(6)

35.19%

RATIO BENEFICIO/COSTO

4.47

209

12,647,597

12,647,597

CUADRO N 96:
CALCULO DE INDICADORES
ALTERNATIVA 1 - PRECIOS SOCIALES
Concepto

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Valor

2
2,992,92
0
18,794

3
2,992,92
0
18,794

4
2,992,92
0
18,794

5
3,461,21
4
18,794

6
2,992,92
0
18,794

7
2,992,92
0
18,794

8
2,992,92
0
18,794

9
2,992,92
0
18,794

10
2,992,92
0
18,794

Actual

Valor social de los costos evitados de produccion Agricola - Area inundable

0.00

1
2,992,92
0
18,794

Valor de Costos evitados por Prdidas de Jornales - Area inundable

0.00

70,013

70,013

70,013

70,013

70,013

70,013

70,013

70,013

70,013

70,013

700,132

164,988
2,739,12
5
0

164,988
2,739,12
5
0

164,988
2,739,12
5
0

164,988
2,739,12
5
0

164,988
2,739,12
5
468,294

164,988
2,739,12
5
0

164,988
2,739,12
5
0

164,988
2,739,12
5
0

164,988
2,739,12
5
0

164,988
2,739,12
5
0

1,649,884
27,391,251

36,498

36,498

36,498

36,498

36,498

36,498

36,498

36,498

36,498

36,498

4,452,761

Beneficios del Proyecto

(1)

0.00

Valor de Perdidas evitadas de terrenos agricolas - Area inundable


Valor social de las perdidas evitadas de produc. Agric. C.Ps. Microcuenca
Valor de costos evitados por daos a infraestr. productiva (Planta proces.)
Costos incrementales del proyecto

(2)

4,087,780.79

30,397,495
187,935

468,294

Trabajos preliminares

31,728.68

31,729

Movimientos de tierras

246,041.34

246,041

Encauzamiento del rio


Construccion de espigones
Mitigacion de impacto ambiental
Capacitacion

108,626.46

108,626

2,223,277.81

2,223,278

13,817.88

13,818

14,700.00

14,700

Gastos Generales

287,506.80

287,507

Utilidad

360,520.34

360,520

I.G.V.

591,519.48

591,519

79,800.00

79,800

130,242.00

130,242

36,498
2,956,42
2
0.917
2,712,31
4

36,498
2,956,42
2
0.842
2,488,36
1

36,498
2,956,42
2
0.772
2,282,90
0

36,498
2,956,42
2
0.708
2,094,40
4

36,498
3,424,71
6
0.650
2,225,83
0

36,498
2,956,42
2
0.596
1,762,81
8

36,498
2,956,42
2
0.547
1,617,26
4

36,498
2,956,42
2
0.502
1,483,72
9

36,498
2,956,42
2
0.460
1,361,21
9

36,498
2,956,42
2
0.422
1,248,82
5

364,980

Expediente Tcnico
Supervisin
Costos de Operacin y mantenimiento
FLUJO NETO = ((1)-(2))

(3)

FACTOR DE ACTUALIZACIN

(4)

VALOR ACTUAL NETO ( 3x4)

(5)

TASA INTERNA DE RETORNO

(6)

RATIO BENEFICIO/COSTO

4,087,780.79
1.000
4,087,780.79
58.31%
6.83

210

15,189,883

15,189,883

CUADRO N 97:
CALCULO DE INDICADORES
ALTERNATIVA 2 - PRECIOS SOCIALES
Concepto
Beneficios del Proyecto

(1)

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Ao

Valor

1
2,992,92
0
18,794

2
2,992,92
0
18,794

3
2,992,92
0
18,794

4
2,992,92
0
18,794

5
3,461,21
4
18,794

6
2,992,92
0
18,794

7
2,992,92
0
18,794

8
2,992,92
0
18,794

9
2,992,92
0
18,794

10
2,992,92
0
18,794

Actual

0.00

30,397,495

Valor social de los costos evitados de produccion Agricola - Area inundable

0.00

Valor de Costos evitados por Prdidas de Jornales - Area inundable

0.00

70,013

70,013

70,013

70,013

70,013

70,013

70,013

70,013

70,013

70,013

700,132

Valor de Perdidas evitadas de terrenos agricolas - Area inundable

0.00
0.00

164,988
2,739,12
5
0

164,988
2,739,12
5
0

164,988
2,739,12
5
0

164,988
2,739,12
5
468,294

164,988
2,739,12
5
0

164,988
2,739,12
5
0

164,988
2,739,12
5
0

164,988
2,739,12
5
0

164,988
2,739,12
5
0

1,649,884

Valor social de las perdidas evitadas de produc. Agric. C.Ps. Microcuenca

164,988
2,739,12
5
0

27,391,251

52,220

52,220

52,220

52,220

52,220

52,220

52,220

52,220

52,220

52,220

5,872,371

Valor de costos evitados por daos a infraestr. productiva (Planta proces.)


Costos incrementales del proyecto

(2)

0.00
5,350,170.54

187,935

468,294

Trabajos preliminares

43,887.65

43,888

Movimientos de tierras

400,342.52

400,343

Encauzamiento del rio

40,817.63

40,818

3,144,338.60

3,144,339

20,861.85

20,862

Construccion de Enrocado
Mitigacion de impacto ambiental
Capacitacion

14,700.00

14,700

Gastos Generales

310,254.00

310,254

Utilidad

366,494.83

366,495

I.G.V.

781,505.47

781,505

79,800.00

79,800

Expediente Tcnico
Supervisin

147,168.00

Costos de Operacin y mantenimiento


FLUJO NETO = ((1)-(2))

(3)

FACTOR DE ACTUALIZACIN

(4)

VALOR ACTUAL NETO ( 3x4)

(5)

TASA INTERNA DE RETORNO

(6)

RATIO BENEFICIO/COSTO

5,350,170.54
1.000
5,350,170.54
42.03%

147,168

52,220
2,940,70
0
0.917
2,697,89
0

52,220
2,940,70
0
0.842
2,475,12
8

52,220
2,940,70
0
0.772
2,270,76
0

52,220
2,940,70
0
0.708
2,083,26
6

52,220
3,408,99
4
0.650
2,215,61
2

52,220
2,940,70
0
0.596
1,753,44
3

52,220
2,940,70
0
0.547
1,608,66
4

52,220
2,940,70
0
0.502
1,475,83
8

52,220
2,940,70
0
0.460
1,353,98
0

52,220
2,940,70
0
0.422
1,242,18
4

522,200

5.18

211

13,826,595

13,826,595

4.1.3.4 RESULTADO DE INDICADORES


CUADRO N 98: INDICADORES DE RESULTADOS
PRECIOS PRIVADOS

INDICADOR

ALT.1

INVERSION TOTAL
VALOR ACTUAL NETO

ALT.2

PRECIOS SOCIALES
ALT.1

ALT.2

5,796,295.65

5,959,028.75

4,087,780.79

5,350,170.54

17,119,611.71

12,647,597.09

15,189,883.26

13,826,595.10

35.19%

58.31%

42.03%

TASA INTERNA DE RETORNO

47.38%

Fuente: Elaboracin propia

4.1.3.5 RENTABILIDAD SOCIAL DE LAS MEDIDAS DE REDUCCIN DE


RIESGOS (MRR)
El anlisis de riesgo tiene como finalidad reducir los riesgos a los
que se enfrentara el proyecto durante la etapa de ejecucin de
inversiones, dado que el proyecto est inmerso en un entorno
cambiante y dinmico, que incluye no solo las condiciones
econmicas y sociales sino tambin las condiciones fisiogrficas,
para ello es necesario evaluar como estos cambios pueden afectar
el proyecto y tambin como la ejecucin del mismo puede afectar a
dichas condiciones.
Dado que el proyecto est inmerso en un entorno cambiante y
dinmico, que incluye no solo las condiciones econmicas y
sociales sino tambin las condiciones fsicas, para ello es necesario
evaluar como estos cambios pueden afectar el proyecto y tambin
como la ejecucin del mismo puede afectar a dichas condiciones.
En particular dichos proyectos se circunscriben en un ambiente
fsico que lo expone a una serie de peligros: sismos, inundaciones
lluvias intensas, deslizamientos, sequias, entre otros, es decir
fenmenos naturales que pueden constituirse en un peligro si no se
adoptan medidas para reducir o no generar condiciones de
vulnerabilidad. Es por ello que se hace necesario identificar los
peligros y las condiciones de vulnerabilidad de una unidad social
212

(personas, familias, comunidad, sociedad), estructura fsica o


actividad econmica, con el fin de disear mecanismos para reducir
los riesgos.
En el SNIP se plantean como requisitos para la declaracin de la
viabilidad de los proyectos que se tiene que demostrar que estos
son socialmente rentables, sostenibles, y que se enmarquen en las
polticas sectoriales, regionales y/o locales, pues se ha tenido
experiencias que cuando un PIP es afectado por un peligro se
genera la interrupcin total o parcial del servicio que brinda el
proyecto, generando gastos en rehabilitacin y/o reconstruccin y
prdidas econmicas, fsicas y/o sociales para los beneficiarios o
usuarios.
OBJETIVOS
Los objetivos que se persiguen con el anlisis de riesgos y
desastres podemos resumirlos en:
Objetivos Generales
Contribuir a reducir los efectos de un desastre, estimando el riesgo
de la infraestructura de proteccin, a travs de la identificacin del
peligro o amenaza y del anlisis de vulnerabilidad que puedan
permitir acciones preventivas y de identificacin.
Objetivos Especficos
Reducir o neutralizar el riesgo que dichos peligros pueden generar
en la sostenibilidad de las inversiones.
Analizar los peligros a los que se enfrenta el proyecto.
Determinar las vulnerabilidades que podra enfrentar el proyecto
durante su ejecucin y operacin.
Definir las acciones que permitiran reducir las vulnerabilidades y el
impacto de los peligros identificados, de tal forma que sean incluidas
en las alternativas de solucin planteadas.
213

Cuantificar los beneficios y costos que implica la inclusin de las


medidas y acciones identificadas para la reduccin de riesgo, en cada
una de las alternativas, de tal manera que sean comparables para la
reduccin del riesgo.
Determinar la alternativa de solucin al problema planteada que ser
ejecutada.
Reducir prdidas de vidas humanas y condiciones sociales, pues
tomando medidas de prevencin se acorta dichas prdidas.
ZONA AFECTADA
Se determin que se tiene a travs del Rio Yurinaki 94.50 has en
riesgo de ser afectadas, asi mismo, la produccin de 2,565.65 has. de
caf se encuentran en alto riesgo de no procesadas en la
infraestructura productiva que se ubica en el Centro Poblado La
Florida.
IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y DE DESASTRES OCURRIDOS
En base a documentos y mapas existentes del Atlas de Peligros y del
mapa de peligros geolgicos y de la realizacin de mapas parlantes y
encuestas y se ha evaluados los peligros que podra tener la
inversin del proyecto de defensa riberea.
NATURALES
Inundaciones
(Grado de peligro: bajo)
Las inundaciones en la microcuenca que se presentan es debido a
las montaas deforestadas cada vez en mayor medida, debido a
prcticas de cultivos equivocadas, no adecuadas, y por efecto de la
extraccin de madera que contina sin control en muchas partes de la
zona de influencia. Las lluvias lavan los suelos en las laderas y estos
son transportados hacia los ros y luego hacia el mar.
En la zona del proyecto no se presenta este tipo de riesgo, los niveles
de sedimentacin del ro son normales, y tampoco se ha observado
214

que el flujo del rio y de las quebradas secundarias hayan cambiado


de cauce.
Es as que el INDECI cataloga esta zona como de bajo peligro de
fenmenos naturales extremos y sin o muy bajo peligro de eventos
por inundaciones.
Lluvias intensas
(Grado de peligro: bajo)
Las fuertes lluvias e inundaciones ocurridas a travs del tiempo y
especialmente en los ltimos aos, en el norte del Per, ocasionaron
serios daos a la infraestructura socioeconmica de esta parte del
pas. No hay duda que estas alteraciones en la atmsfera, en el
Ocano Pacfico Ecuatorial forman parte del Complejo Fenmeno de
El Nio.
Si bien es cierto que las causas del Fenmeno el Nio an no se
conocen con exactitud, los estudios realizados hasta ahora permiten
definirlo en base a su comportamiento y los efectos que han
producido en los aos en que se han presentado. As pues, se puede
definir en forma sinttica, como la presencia de aguas anormalmente
ms clidas por un perodo mayor de 4 meses, hundimiento de la
termoclina (La termoclina es el nivel del mar que separa las aguas
superficiales de mayor temperatura y menor densidad de las aguas
profundas y ms densas); tiene su origen en el Pacfico Central
Ecuatorial, debido al debilitamiento de los vientos del Este o a su
reemplazo por los vientos del Oeste, dando lugar a un fenmeno muy
intenso, esto ltimo caracteriz al Fenmeno de 1982-83 y 1997-98,
habindose observado adems de un calentamiento muy rpido y por
varios meses antes al normal inicio en eventos similares. Poco tiempo
despus las aguas clidas llegaron hasta Alaska y el Sur de Chile.
Se puede ver que "El Nio" es un fenmeno costero, acompaado de
cambios bruscos que afectan notablemente las condiciones del mar y
del clima, con repercusiones enormes en la economa de la regin
costera del Per y en la ecologa de las aguas costeras.
215

Este tipo de peligro se considera debido a que el Distrito de Perene


se encuentra geogrficamente en la Selva alta en la cual las lluvias
son ms intensas.
Se puede decir, que el fenmeno tiene trascendencia general y por
estar ligado a fenmenos meteorolgicos y oceanogrficos de gran
escala, como se ha podido ver aos anteriores. La trascendencia
nacional del fenmeno surge de sus consecuencias, finalmente
econmicas afectando seriamente la produccin y la infraestructura
socioeconmica, cuando es intenso, siendo los sectores; transportes
y comunicaciones, hidrocarburo, agricultura, vivienda y pesquera, los
potencialmente ms vulnerables, situacin que se hizo evidente en
los fenmenos de 1983 y de 1998.
En el caso especfico del proyecto los registros pluviomtricos y la
observacin de la poblacin que viven en el distrito de Perene
mencionan que este tipo de riesgo sobre lluvias intensas afectara en
la construccin de la defensa riberea por lo que se recomienda no
construir la infraestructura de proteccin en poca de lluvias. Y que
luego de construido la defensa riberea el exceso de lluvias puede
traer consigo el arrastre de sedimentos que pueden tener algn grado
de colmatacin de la defensa riberea que sera parte del
mantenimiento continuo. Por lo tanto se considera de peligro medio.
Anlisis Prospectivo de peligros
Para realizar este anlisis se tomara en consideracin solo aquellos
que tengan un grado de peligro medio o alto, los cuales son:
Lluvias
Peligros geolgicos.
La gestin de prospeccin de peligros se genera para adoptar
medidas para evitar que se generen condiciones de vulnerabilidad o
que se propicien situaciones de peligros. Se desarrolla en funcin del
riesgo que an no existen pero que podra generarse por la
intervencin de proyectos. A este nivel de anlisis no se tendr

216

Probabilidad de ocurrencia, localizacin, duracin e intensidad


De los dos peligros identificados el primero de lluvias intensas est
plenamente identificado en los meses de inicios de Noviembre hasta
inicios del mes de Abril, pero esta condicin es una eventualidad a la
construccin de la defensa riberea y podra disminuir el avance de
obra. Por consiguiente no es analizado como una probabilidad de
riesgo una vez que la defensa este construido.
En el caso de peligros geolgicos, estos si tendran actuacin una vez
construido la defensa riberea; por lo que se analizan en el siguiente
cuadro:
CUADRO N 99:
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
TIPO DE PELIGRO

UBICACIN

LONGITUD
(mts)

PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA

00+200
4+300

200
100

6
5

Deslizamiento traslacional
Deslizamiento rotacional

300

TOTAL
* Probabilidad de ocurrencia:

0 3 nada probable
4 5 poco probable,
6-8

probable,

9 10 muy probable

217

CUADRO N 100:
PELIGROS Y RIEGOS EN LA ZONA DEL PROYECTO

Mayores detalles se presentan en el documento adjunto como


Anexo: ANLISIS DE RIESGO, ADR, INSTALACIONES DE LOS
SERVICIOS DE PROTECCIN DE REAS AGRCOLAS DE LA DE
LOS SECTORES DE SAN MARTIN DE BAJO

Y BOCA

HUATZIRIKI, MARGEN IZQUIERDA DEL RIO PERENE Y MARGEN


DERECHA DEL RIO HUATZIRIKI - DISTRITO DE PICHANAKI,
PROVINCIA DE CHANCHAMAYO REGIN JUNN

a)

Planteamiento de escenarios

De acuerdo con lo establecido en la Gua simplificada para la


Identificacin, Formulacin y Evaluacin Social de Proyectos de
Inversin

Pblica

de

servicios

de

proteccin

frente

inundaciones, a nivel de perfil, si el anlisis de los peligros no


ha permitido establecer con un nivel de certidumbre aceptable
cundo puede ocurrir el evento, puede asumirse que ste podra
impactar a la mitad del perodo de evaluacin del PIP, el ltimo
ao o cualquier ao del horizonte de evaluacin, tal como se
puede apreciar en los grficos siguientes:

218

219

En este caso, se ha considerado como variables de incertidumbre


las probabilidades de ocurrencia del evento lluvias intensas inundacin y de xito de las medidas de reduccin de riesgo. Como
escenarios se asumen los recomendados y, sobre la base de la
informacin de expertos, que sealan un posible FEN con las
caractersticas del 87-98 entre el ao 2012 al 2017, se ha
planteado la probabilidad de que ocurra entre el primer al quinto
ao del horizonte de evaluacin.
Sobre la base de las consideraciones expuestas se plantearon seis
escenarios de anlisis.
CUADRO N 101:
COMBINACIN DE LAS PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DEL EVENTO Y
DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIN DE REDUCCION DE RIESGOS (MRR)

escenarios

Probabilidad de
ocurrencia del evento

Probabilidad de xito de
las MRR

Momento de ocurrencia
del evento

Escenario 1

100%

100 % (beneficios)

Ao 5

Escenario 2

20% (c/ao)

100 % (beneficios)

Ao 1 - 5

Escenario 3

100%

80 % (beneficios)

Ao 5

Escenario 4

20% (c/ao)

80 % (beneficios)

Ao 1 - 5

Escenario 5

100%

100 % (beneficios)

Ao 10

Escenario 6

100%

80 % (beneficios)

Ao 10

Fuente: Elaboracin propia

b)

La estimacin de los indicadores de rentabilidad social

Sobre la base de las estimaciones de los costos de inversin a


precios sociales y los beneficios sociales, se elaboraron los flujos de
evaluacin para cada uno de los escenarios indicados en el cuadro
anterior, cuyos resultados se muestran en los siguientes cuadros.

220

CUADRO N 102:
ESCENARIO 1: FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS - A PRECIOS SOCIALES
DESCRIPCION

Ao 0

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

Ao 6

Ao 7

Ao 8

Ao 9

Ao 10

Total

Costo de la medida de reduccin de


riesgo

-4,087,781

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

-4,087,780.79

Costo de operacin y mantenimiento

0.00

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-364,980.00

-4,087,781

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-4,452,760.79

Total de Costos
Valor social de los costos evitados de
produccion Agricola - Area inundable
Valor de Costos evitados por Prdidas de
Jornales - Area inundable
Valor de Perdidas evitadas de terrenos
agricolas - Area inundable
Valor social de las perdidas evitadas de
produc. Agric. C.Ps. Microcuenca
Valor de costos evitados por daos a
infraestr. productiva (Planta proces.)

Total de beneficios

22,373.2

22,373.24

83,349.0

83,349.00

196,414.8

196,414.75

3,260,863.2

3,260,863.17

557,492.5

557,492.53

4,120,493

4,120,492.69

Costos Actualizados
Flujo de Costos

-4,087,781

0.00

0.00

0.00

0.00

-364,980

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

-4,452,761

Beneficios Actualizados

-4,087,781

0.00

0.00

0.00

0.00

19,277,664

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

19,277,664

Flujo neto total

-4,087,781

0.00

0.00

0.00

0.00

4,083,995

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

-3,786

VANS
RATIO B/C

-1,433,464
0.9
3
36.37%

TIR
Fuente: Elaboracin propia

221

CUADRO N 102:
ESCENARIO 2: FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS - A PRECIOS SOCIALES
DESCRIPCION
Costo de la medida de reduccin de
riesgo

Ao 0

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

Ao 6

Ao 7

Ao 8

Ao 9

Ao 10

-4,087,781

Costo de operacin y mantenimiento

Total
-4,087,780.79

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-364,980.00

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-4,452,760.79

Valor social de los costos evitados de


produccion Agricola - Area inundable

37,587.0

37,587.0

37,587.0

37,587.0

37,587.0

187,935.23

Valor de Costos evitados por Prdidas de


Jornales - Area inundable

140,026.3

140,026.3

140,026.3

140,026.3

140,026.3

700,131.60

Valor de Perdidas evitadas de terrenos


agricolas - Area inundable

329,976.8

329,976.8

329,976.8

329,976.8

329,976.8

1,649,883.90

Valor social de las perdidas evitadas de


produc. Agric. C.Ps. Microcuenca

5,478,250.1

5,478,250.1

5,478,250.1

5,478,250.1

5,478,250.1

27,391,250.59

93,658.7

93,658.7

93,658.7

93,658.7

93,658.7

468,293.73

5,571,909

5,571,909

5,571,909

5,571,909

5,571,909

27,859,544.32

Total de Costos

-4,087,781

Valor de costos evitados por daos a


infraestr. productiva (Planta proces.)

Total de beneficios
Costos Actualizados
Flujo de Costos

-4,087,781

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

-4,270,271

Beneficios Actualizados

-4,087,781

6,079,499

6,079,499

6,079,499

6,079,499

6,079,499

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

30,397,495

-4,087,781

5,535,411

5,535,411

5,535,411

5,535,411

5,535,411

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

27,677,054

Flujo neto total


VANS
RATIO B/C
TIR
Fuente: Elaboracin propia

17,443,037
6.83
147.11%

222

CUADRO N 104:
ESCENARIO 3: FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS - A PRECIOS SOCIALES
DESCRIPCION
Costo de la medidad de reduccin de
ruesgo

Ao 0

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

Ao 6

Ao 7

Ao 8

Ao 9

Ao 10

-4,087,781

Costo de operacin y mantenimiento


Total de Costos

Ao 1

-4,087,781

Total
-4,087,780.79

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-364,980.00

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-4,452,760.79

Valor social de los costos evitados de


produccion Agricola - Area inundable

150,34
8

150,348.18

Valor de Costos evitados por Prdidas de


Jornales - Area inundable

560,10
5

560,105.28

Valor de Perdidas evitadas de terrenos


agricolas - Area inundable

1,319,90
7

1,319,907.12

Valor social de las perdidas evitadas de


produc. Agric. C.Ps. Microcuenca

21,913,00
0

21,913,000.47

374,63
5

374,634.98

22,287,63
5

22,287,635.45

Valor de costos evitados por daos a


infraestr. productiva (Planta proces.)

Total de beneficios
Costos Actualizados
Flujo de Costos

-4,087,781

0.00

0.00

0.00

0.00

Beneficios Actualizados

-4,087,781

0.00

0.00

0.00

0.00

Flujo neto total

-4,087,781

0.00

0.00

0.00

0.00

VANS
RATIO B/C

11,527,479
5.4
6
42.85%

TIR
Fuente: Elaboracin propia

223

22,251,13
7
24,317,99
6
24,026,01
2

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

18,163,357

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

20,230,215

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

19,938,231

CUADRO N 105:
ESCENARIO 4: FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS - A PRECIOS SOCIALES
DESCRIPCION

Ao 0

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

Ao 6

Ao 7

Ao 8

Ao 9

Ao 10

Total

Costo de la medidad de reduccin de


ruesgo

-4,087,781

-4,087,780.79

Costo de operacin y mantenimiento

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-364,980.00

-4,087,781

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-4,452,760.79

30,069.6

30,069.6

30,069.6

30,069.6

30,069.6

150,348.18

Valor de Costos evitados por Prdidas de


Jornales - Area inundable

112,021.1

112,021.1

112,021.1

112,021.1

112,021.1

560,105.28

Valor de Perdidas evitadas de terrenos


agricolas - Area inundable

263,981.4

263,981.4

263,981.4

263,981.4

263,981.4

1,319,907.12

4,382,600.1

4,382,600.1

4,382,600.1

4,382,600.1

4,382,600.1

21,913,000.47

74,927.0

74,927.0

74,927.0

74,927.0

74,927.0

374,634.98

4,457,527

4,457,527

4,457,527

4,457,527

4,457,527

22,287,635.45

Total de Costos
Valor social de los costos evitados de
produccion Agricola - Area inundable

Valor social de las perdidas evitadas de


produc. Agric. C.Ps. Microcuenca
Valor de costos evitados por daos a
infraestr. productiva (Planta proces.)

Total de beneficios
Costos Actualizados
Flujo de Costos

-4,087,781

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

-4,270,271

Beneficios Actualizados

-4,087,781

4,863,599

4,863,599

4,863,599

4,863,599

4,863,599

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

24,317,996

Flujo neto total

-4,087,781

4,421,029

4,421,029

4,421,029

4,421,029

4,421,029

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

18,017,365

VANS
RATIO B/C

13,108,481

TIR

4.37
116.48%

Fuente: Elaboracin propia

224

CUADRO N 106:
ESCENARIO 5: FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS - A PRECIOS SOCIALES
DESCRIPCION

Ao 0

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

Ao 6

Ao 7

Ao 8

Ao 9

Ao 10

Total

Costo de la medida de reduccin de


riesgo

-4,087,781

-4,087,781

Costo de operacin y mantenimiento

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-364,980

-4,087,781

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-4,452,760.79

Valor social de los costos evitados de


produccion Agricola - Area inundable

22,373.2

22,373.24

Valor de Costos evitados por Prdidas de


Jornales - Area inundable

83,349.0

83,349.00

196,414.8

196,414.75

3,260,863.2

3,260,863.17

557,492.5

557,492.53

3,818,356

3,818,355.70

Total de Costos

Valor de Perdidas evitadas de terrenos


agricolas - Area inundable
Valor social de las perdidas evitadas de
produc. Agric. C.Ps. Microcuenca
Valor de costos evitados por daos a
infraestr. productiva (Planta proces.)

Total de beneficios

Costos Actualizados
Flujo de Costos

-4,087,781

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

-364,980

-4,452,761

Beneficios Actualizados

-4,087,781

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

19,277,664

19,277,664

Flujo neto total

-4,087,781
2,328,59
0
0.9
3
16.78%

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

15,189,883

11,102,102

VANS
RATIO B/C
TIR
Fuente: Elaboracin propia

CUADRO N 107:

225

ESCENARIO 6: FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS - A PRECIOS SOCIALES


DESCRIPCION

Ao 0

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

Ao 6

Ao 7

Ao 8

Ao 9

Ao 10

Total

Costo de la medida de reduccin de


riesgo

-4,087,781

-4,087,781

Costo de operacin y mantenimiento

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-364,980

-4,087,781

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-36,498

-4,452,760.79

Valor social de los costos evitados de


produccion Agricola - Area inundable

17,898.6

17,898.59

Valor de Costos evitados por Prdidas de


Jornales - Area inundable

66,679.2

66,679.20

157,131.8

157,131.80

2,608,690.5

2,608,690.53

Valor de costos evitados por daos a


infraestr. productiva (Planta proces.)

445,994.0

445,994.03

Total de beneficios

3,054,685

3,054,685

Total de Costos

Valor de Perdidas evitadas de terrenos


agricolas - Area inundable
Valor social de las perdidas evitadas de
produc. Agric. C.Ps. Microcuenca

Costos Actualizados
Flujo de Costos

-4,087,781

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

-364,980

-4,452,761

Beneficios Actualizados

-4,087,781

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

19,277,664

19,277,664

Flujo neto total

-4,087,781
2,328,59
0
5.4
6
16.78%

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

15,189,883

11,102,102

VANS
RATIO B/C
TIR
Fuente: Elaboracin propia

226

4.1.3.6 INDICADORES AJUSTADOS DE RENTABILIDAD SOCIAL


CUADRO N 108:
INDICADORES A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA 1
Aos

Costos
sociales

4,087,780.79

36,498.00

2
3

Beneficios
sociales

Flujos netos

Factor de
actualizacion

Flujo neto
actualizado

-4,087,780.79

1.000

-4,087,780.79

2,992,920.13

2,956,422.13

0.917

2,711,039.09

36,498.00

2,992,920.13

2,956,422.13

0.842

2,489,307.43

36,498.00

2,992,920.13

2,956,422.13

0.772

2,282,357.89

36,498.00

2,992,920.13

2,956,422.13

0.708

2,093,146.87

36,498.00

2,992,920.13

2,956,422.13

0.650

1,921,674.39

36,498.00

2,992,920.13

2,956,422.13

0.596

1,762,027.59

36,498.00

2,992,920.13

2,956,422.13

0.547

1,617,162.91

36,498.00

2,992,920.13

2,956,422.13

0.502

1,484,123.91

36,498.00

2,992,920.13

2,956,422.13

0.460

1,359,954.18

10

36,498.00

2,992,920.13

2,956,422.13

0.422

1,247,610.14

VANS 9 %

14,885,524.47

TIRS

57.79%

Fuente: Elaboracin propia

CUADRO N 109:
INDICADORES A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA 2
Aos

Costos
sociales

5,350,170.54

52,220.00

Beneficios
sociales
2,992,920.13

Flujos netos

Factor de
actualizacion

Flujo neto
actualizado

-5,350,170.54

1.000

-5,350,170.54

2,940,700.13

0.917

2,696,622.02

227

52,220.00

2,992,920.13

2,940,700.13

0.842

2,476,069.51

52,220.00

2,992,920.13

2,940,700.13

0.772

2,270,220.50

52,220.00

2,992,920.13

2,940,700.13

0.708

2,082,015.69

52,220.00

2,992,920.13

2,940,700.13

0.650

1,911,455.09

52,220.00

2,992,920.13

2,940,700.13

0.596

1,752,657.28

52,220.00

2,992,920.13

2,940,700.13

0.547

1,608,562.97

52,220.00

2,992,920.13

2,940,700.13

0.502

1,476,231.47

52,220.00

2,992,920.13

2,940,700.13

0.460

1,352,722.06

2,992,920.13

2,940,700.13

0.422

10

52,220.00

VANS 9 %

VANS 9 %

13,522,236.30

1,240,975.46

TIRS

TIRS

41.50%

Fuente: Elaboracin propia

4.1.4

ANLISIS DE SENSIBILIDAD
En este rubro se realizan los anlisis para determinar las variables inciertas y su rango de variacin, considerando
variables relacionadas con peligros y vulnerabilidades.
Estimar los cambios en los indicadores de rentabilidad social, por efecto delos cambios en variables relacionadas con
peligros y vulnerabilidades.
Para el anlisis de sensibilidad de ha partido del hecho fundamental de que una condicin futura se denomina
incertidumbre y esta puede derivarse de una falta de informacin o incluso por que exista desacuerdo sobre lo
que se sabe o lo que podra saberse. Puede tener varios tipos de origen, desde errores cuantificables en los datos
hasta terminologa definida de forma ambigua o previsiones inciertas del comportamiento humano. Por lo que es

228

necesario determinar hasta qu punto las condiciones analizadas pudieran cambiar y el proyecto continuar siendo
viable.
El ms til de todos los mtodos no probabilsticos es el llamado anlisis de sensibilidad. Este modelo persigue
determinado grado de riesgo (sin otorgar probabilidades) de cada una de las variables aleatorias del proyecto y parte
de asumir la posibilidad de que el resultado no sea el previsto. Por lo cual se trata de estimar cual ser el nivel de
riesgo de cada una de las variables esenciales del proyecto. Este nivel de riesgo se mide en base al efecto que tiene
la variacin porcentual de las variables elementales sobre el resultado final del VAN o la TIR. Para realizar un anlisis
de sensibilidad es necesario seguir los siguientes pasos establecidos por Kelety (2000):
-

Determinar la lista de variables elementales


Para cada variable estimar un intervalo de variacin
Calcular los valores de VAN o la TIR ante estas nuevas situaciones.
El anlisis de sensibilidad determina hasta dnde puede modificarse el valor de una variable para que el proyecto
sea rentable. Refleja un anlisis unidimensional acerca de la incidencia para el proyecto de la desviacin de una
variable. Entre las principales ventajas del anlisis de sensibilidad estn las siguientes: permite determinar las
variables relevantes del proyecto, determinar la elasticidad o sensibilidad de los resultados del proyecto respecto a
cada variable relevante y en ocasiones puede conducir al punto crtico. Entre sus desventajas podemos citar altos
factores subjetivos, el trabajo bajo el supuesto de cetirium paribus as como que no toma en cuenta la relacin entre
las variables.
4.1.4.1 IDENTIFICACION DE VARIABLES CON MAYOR INCERTIDUMBRE
Al elaborar el estudio se asume algunos supuestos sobre el comportamiento de las variables o sobre la certeza
de la informacin de que se dispone; por ello es necesario identificar las variables sobre las cuales se tenga

229

mayor incertidumbre acerca de su comportamiento, o cuyas variaciones puedan incidir sustantivamente en la


rentabilidad social del PIP.
El siguiente cuadro

presenta las variables con mayor incertidumbre segn el servicio sobre el cual se

interviene para las que se recomienda efectuar el anlisis de sensibilidad.

CUADRO N 110:
VARIABLES CON MAYOR INCERTIDUMBRE, POR TIPO DE SERVICIO
Servicio

Variables con mayor incertidumbre

Proteccin contra

Hectreas cultivadas, precios de la produccin agrcola, costos

inundaciones

de inversin y de O&M.

4.1.4.2 IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES Y LOS LMITES CRTICOS


Se calculan nuevamente los indicadores de rentabilidad social incorporando en los flujos de beneficios o costos
sociales los cambios esperados en las variables identifica- das, o los nuevos escenarios de comportamiento.
Con estos resultados se identifican las variables crticas, que son aquellas que modifican sustancialmente la
rentabilidad social, y se establecen los lmites de variaciones que puede resistir el proyecto para que siga
siendo rentable, o la alternativa seleccionada siga siendo la mejor.
En el cuadro se presenta los resultados de los anlisis sensibilidad de diversos escenarios realizados
anteriormente para una de las alternativas planteadas en el proyecto.
CUADRO N 111:
ANLISIS DE SENSIBILIDAD DEL VANS

230

Porcenaje de cambio en
la variable

SENSIBILIDAD DEL VANS


Por cambios
Por cambios Por cambios en
en los
en los costos los costos de
beneficios
de inversion O&M
sociales

VANS 9% (S/.)

17,443,037.07

Porcenaje maximo de
cambio sin dejar de ser
rentable (%)

+43.05

364,980.00

-14.94

4.1.4.3 ANLISIS DE VARIABLES CRTICAS


Los anlisis de sensibilidad indicados se basan en modificaciones de una sola variable, pero se podran
realizar un anlisis multivariable, en el cual se determina la variacin de la rentabilidad social ante la
modificacin de dos o ms variables y frente a diversos escenarios (sobre todo en proyectos en los cuales se
aprecian con mayor intensidad los riesgos).
El propsito de esta tarea es determinar cunto podra afectarse el Valor Actual Neto a precios sociales (VAN
SOCIAL), ante cambios en los rubros ms importantes de ingresos y costos. Especficamente se requiere
encontrar los valores lmites que ciertas variables pueden alcanzar sin que el proyecto deje de ser rentable
Para estas variables se ha establecido variaciones porcentuales del 5% al 30% de los indicadores
VAN y TIR (en

base

la

Gua

Metodolgica

para proyectos

de

proteccin

y/o

control

de

inundaciones en reas agrcolas o urbanas, pgs.117-118) y, se han estimado los nuevos VAN
tanto a precios privados como a precios sociales de cada alternativa.

231

Este anlisis ha sido aplicado para determinar si es factible la introduccin de nuevos productos agrcolas en
el mercado, obtenindose resultados que sirven de apoyo al proceso de toma de decisiones del inversor.
Estimar los cambios en los indicadores de rentabilidad social, por efecto de los cambios en
variables relacionadas con peligros y vulnerabilidades.

Sensibilidad de la Rentabilidad a Precios Sociales


El anlisis de sensibilidad planteado, analiza la disminucin de beneficios y el aumento de costos,
sean estos de inversin y mantenimiento. La rentabilidad del Proyecto a precios sociales ha sido
probada frente a disminucin de los beneficios en 5%, y 30%, as como frente a aumento de los
costos de inversin y mantenimiento en los mismos porcentajes.
Los resultados se presentan a continuacin:

232

CUADRO N 112:
A N L I S I S D E S E N S I B I L I D A D : VAR I A C I O N E S D E L VAN
VAN A PRECIOS PRIVADOS

VAN A PRECIOS SOCIALES

VARIACIONES
PORCENTUALES

ALTERNATIVA 1

ALTERNATIVA 2

ALTERNATIVA 1

ALTERNATIVA 2

+30%

22,255,495.2

16,441,876.2

19,746,848.2

17,974,573.6

+25 %
+20 %

22,469,490.4

16,599,971.2

19,936,721.8

18,147,406.1

20,543,534.1

15,177,116.5

18,227,859.9

16,591,914.1

+15 %

19,687,553.5

14,544,736.7

17,468,365.8

15,900,584.4

+10 %

18,831,572.9

13,912,356.8

16,708,871.6

15,209,254.6

+5 %

17,975,592.3

13,279,976.9

15,949,377.4

14,517,924.9

17,119,611.7

12,647,597.1

15,189,883.3

13,826,595.1

-5 %

16,263,631.1

12,015,217.2

14,430,389.1

13,135,265.3

-10 %

15,407,650.5

11,382,837.4

13,670,894.9

12,443,935.6

-15 %

14,551,670.0

10,750,457.5

12,911,400.8

11,752,605.8

-20 %

13,695,689.4

10,118,077.7

12,151,906.6

11,061,276.1

-25 %

10,271,767.0

9,612,173.8

11,544,311.3

10,508,212.3

-30 %

11,983,728.2

8,853,318.0

10,632,918.3

9,678,616.6

Fuente: Elaboracin propia

G R A F I C O N 1 2 : S E N S I B I L I D A D D E L VAN

233

25,000,000.0
VAN A PRECIOS
PRIVADOS
ALTERNATIVA 1

20,000,000.0

VAN A PRECIOS
PRIVADOS
ALTERNATIVA 2

15,000,000.0
10,000,000.0

VAN A PRECIOS
SOCIALES
ALTERNATIVA 1

5,000,000.0

VAN A PRECIOS
SOCIALES
ALTERNATIVA 2

0.0

CUADRO N 113:
A N L I S I S D E S E N S I B I L I D A D VAR I A C I O N E S D E L T I R
TIR A PRECIOS PRIVADOS

TIR A PRECIOS SOCIALES

VARIACIONES
PORCENTUALES

ALTERNATIVA 1

ALTERNATIVA 2

ALTERNATIVA 1

ALTERNATIVA 2

+30%

61.60%

45.75%

75.80%

54.63%

+25 %

62.19%

46.19%

76.53%

55.16%

234

+20 %

56.86%

42.23%

69.97%

50.43%

+15 %

54.49%

40.47%

67.06%

48.33%

+10 %

52.12%

38.71%

64.14%

46.23%

+5 %

49.75%

36.95%

61.23%

44.13%

47.38%

35.19%

58.31%

42.03%

-5 %

45.01%

33.43%

55.39%

39.93%

-10 %

42.64%

31.67%

52.48%

37.82%

-15 %

40.27%

29.91%

49.56%

35.72%

-20 %

37.91%

28.15%

46.65%

33.62%

-25 %

28.43%

26.74%

44.32%

31.94%

-30 %

33.17%

24.63%

40.82%

29.42%

Fuente: Elaboracin propia

GRAFICO N 13: SENSIBILIDAD DEL TIR

235

90.00%
80.00%

TIR A PRECIOS
PRIVADOS
ALTERNATIVA 1

70.00%
60.00%

TIR A PRECIOS
PRIVADOS
ALTERNATIVA 2

50.00%
40.00%

TIR A PRECIOS
SOCIALES
ALTERNATIVA 1

30.00%
20.00%
10.00%

TIR A PRECIOS
SOCIALES
ALTERNATIVA 2

0.00%

De los cuadros anteriores se concluye que el PIP es sensible al tiempo de ocurrencia del evento, es decir en
los dos ltimos e escenarios planteados cuando el tiempo del evento ocurre en el ltimo ao del horizonte de
evaluacin del proyecto.
El anlisis de sensibilidad al tiempo de ocurrencia de la inun- dacin. Primero se asume que ocurrira en el ao 5
(100% de probabilidad de ocurrencia el ao 5), luego que podra darse entre los aos 6 a 10 (20% de
probabilidad de ocurrencia cada ao) y finalmente en el ao 10 (100% de probabilidad de ocurrencia el ao 10). De
los resultados del anlisis de estas tres situaciones se concluye que el PIP ser rentable an si la inundacin
ocurriera en el ao 10.

236

A continuacin se presenta los ajustes en los resultados obtenidos de los indicadores de rentabilidad social para los 6
escenarios de evaluacin realizados.

CUADRO N 114:
RESULTADOS DE ESCENARIOS - INDICADORES DE EVALUACIN SOCIAL DEL PROYECTO

indicador
Valor Actual Costos (S/:)
Valor Actual Beneficios (S/:)
Tasa Social de Descuento
VANS

escenario

escenario

escenario

escenario

escenario

Ratio Beneficio-Costo
Fuente: Elaboracin propia

364,980.00

364,980.00

364,980.00

364,980.00

364,980.00

364,980.00

4,120,493

27,859,544.32

22,287,635.45

22,287,635.45

3,818,355.70

3,054,684.56

9%
-1,433,464

TIRS

escenario

9%
17,443,037.07

9%

9%

11,527,478.52

13,108,480.60

9%
2,328,590.06

9%
2,328,590.06

36.37%

147.11%

42.85%

116.48%

16.78%

16.78%

0.93

6.83

5.46

4.37

0.93

5.46

De acuerdo con los resultados obtenidos se concluye que el PIP es socialmente rentable, an en el escenario
6, que es el ms pesimista.

4.2

EVALUACIN PRIVADA
Por la naturaleza de las obras y de los servicios que brindara el proyecto, as como por el monto de inversin no se han
considerado las posibles intervenciones de inversiones privadas o de instituciones gubernamentales no financieras.

4.3

ANLISIS DE SOSTENIBILIDAD

237

Uno de los requisitos para la declaracin de viabilidad de un PIP es la sostenibilidad: capacidad de producir los bienes y los
servicios previstos de manera ininterrumpida a lo largo de su vida til; esto supone la gestin de los riesgos que pueden
afectar tal sostenibilidad.
El anlisis de sostenibilidad se realiza a medida que se elabora el estudio y en l se identifican los distintos factores de riesgo y
las medidas de reduccin de estos
4.3.1

SISTEMATIZACION DE LOS RIESGOS


Los distintos acpites desarrollados en el estudio y en la recopilacin de la informacin sobre los riesgos que se ha
identificado se considera que algunos factores pueden afectar la rentabilidad social y la sostenibilidad del proyecto,
entre ellos:
El anlisis de los beneficios sociales son los esperados debido a:
La poblacin demandante y la demanda efectiva son iguales a lo esperado debido al uso de informacin o parmetros
confiables, se ha realizado

una adecuada determinacin del rea de influencia, se ha incorporado factores

determinantes como los efectos del cambio climtico, distintos patrones culturales o estilos de vida, entre otros.
El valor del beneficio social unitario es igual al esperado debido a una estimacin real con los trabajos de campo y a
una informacin real.
Se ha previsto que no existirn retrasos en la provisin de bienes y/o servicios a los usuarios, en especial se tendr una
ejecucin eficiente del proyecto y se cumplirn los arreglos institucionales.
La provisin de bienes y/o servicios ser igual en cantidad o calidad, a la esperada

238

Los costos sociales esperados son los esperados por:


-

4.3.2

Se han estimado los costos con informacin de calidad y con la mayor certidumbre posible.
Se han identificado todos los recursos que se requieren tanto para la inversin como para la O&M.
Se cumple con los plazos de ejecucin previstos.

ANLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA


DISPONIBILIDAD OPORTUNA DE RECURSOS PARA LA O&M, SEGN FUENTES DE FINANCIAMIENTO
A partir del ao 01, la Municipalidad Distrital de Perene y la poblacin beneficiaria sern quienes asumirn los costos
de operacin y mantenimiento para fortalecer la sostenibilidad del proyecto y el asesoramiento de las faenas
comunales. Tambin sern quienes velaran ante los problemas naturales. Los trabajos de mantenimiento lo harn
mediante la realizacin de faenas comunales, dicho monto total asciende a S/.48,700.00 por ao.
CUADRO N 115:
FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO
LABOR

- Limpieza

Mantenimiento

- Operacin

PERIODO

FECHA

Semestral

Marzo y Noviembre

Permanente

COSTO ANUAL

Sin costo
Luego y antes de las
lluvias
ejecutadas Efectuada por Beneficiarios
por el beneficiarios

Anual

Segn
sea
el S/. 48,700.00
requerimiento y por
Efectuada por los beneficiarios
acuerdo del comit
y/o Maquinaria Anualmente

Mensual

De acuerdo a lo Sin costo para el Proyecto


programado por el
Efectuada por los beneficiarios
comit

De acuerdo al Manual.
Permanente

OBSERVACIONES

239

CUADRO N 116:
FLUJOS DE CAJA PROYECTADOS DE O&M
AOS

Rubro

10

OPERACION

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

13,700.00

MANTENIMIENTO

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

35,000.00

TOTAL

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

48,700.00

Fuente: Elaboracin propia

Organizacin y gestin en la fase de inversin


La institucin encargada de la promocin y ejecucin del presente proyecto es el Proyecto Especial Pichis Palcazu en
su etapa de inversin, para la fase de operacin y mantenimiento es la Municipalidad Distrital de Perene y la que
encargara de los gastos de operacin y mantenimiento, dicha Institucin cuenta con los recursos y medios disponibles,
as como del personal calificado para realizar este tipo de proyectos, y cuenta con capacidad de gestin para asumir la
ejecucin de sus diferentes componentes.
Para el cumplimiento de sus funciones, el Proyecto Especial cuenta con la siguiente estructura orgnica:
rgano de Direccin
- Direccin Ejecutiva
rgano de Control
- Oficina de Auditora Interna
Organos de Asesoramiento

240

- Oficina de Presupuesto y Planificacin


- Oficina de Asesora Jurdica
Organo de Apoyo
- Oficina de Administracin
Organos de Lnea
- Direccin de Obras y Supervisin
- Direccin de Estudios
- Direccin de Desarrollo Agropecuario
- Direccin de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Organos Desconcentrados
- Oficina Zonal Pichis Pachitea
- Oficina Zonal Oxapampa - Palcaz
- Oficina Zonal Chanchamayo Satipo
Se presenta el Organigrama Estructural del PEPP:
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL PEPP

241

Organizacin y gestin en la fase de postinversin

242

La fase de operacin y mantenimiento del presente proyecto se realizara por los beneficiarios y por la Municipalidad
Distrital de Perene a travs de la Unidad Ejecutora - Gerencia de obras que tiene como funciones la ejecucin de los
proyectos de Inversin Pblica para el desarrollo productivo; para el desenvolvimiento y desarrollo de los agentes
econmicos del sector y del Distrito como son la produccin agrcola, pecuaria, el comercio, el transporte y la
comunicacin en el distrito, Estos son los motivos por los que se propone a esta Gerencia puesto que est dentro de
sus competencias y tiene experiencia demostrada en la ejecucin de este tipo de proyectos.
Disponibilidad de insumos y recursos
La capital del Distrito de Perenees la ciudad de Pampa Silva, que actualmente es uno de los centros comerciales ms
grandes de la selva central y junto a otras ciudades importantes como La Merced y Satipo son los polos de desarrollo
en la selva central de la Regin Junn, asi mismo, el Distrito de Perene cuenta con la Mayor poblacin de la Provincia
de Chanchamayo.
Por estas caractersticas de desarrollo distrital se asegura la disponibilidad de materiales de construccin para la obra.
Uso eficiente de los bienes o los servicios intervenidos por el PIP por parte de los usuarios
No existe uso ineficiente de los servicios de defensas ribereas debido a que actualmente no existen obras realizadas
anteriormente.
Los beneficiarios o usuarios estn motivados al uso eficiente de los bienes y servicios del PIP debido a que se trata de
la seguridad de ellos, de su familia, sus casas, sus tierras de cultivo, produccin, etc. Es por ello que apoyan en forma
muy decidida la ejecucin y funcionamiento de las obras a ejecutarse.
Conflictos sociales

243

No existen riesgos de conflictos sociales en el mbito del Proyecto debido a que las instituciones, las organizaciones
sociales como el Comit de autodefensa y de proteccin de riesgos potenciales, las Asociaciones de Productores no
se oponen al Proyecto, muy al contrario, son los ms interesados en la ejecucin del Proyecto lo cual han demostrado
en los documento que han hecho llegar al PEPP solicitando la pronta ejecucin de la obra y su respaldo social.

4.3.3

MATRIZ DE SOSTENIBILIDAD
CUADRO N 117: MATRIZ DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Riesgo

Medidas
adoptadas

Referencia en el
estudio

Compromiso de los
usuarios para pagar
la tarifa

No disponibilidad
oportuna de recursos Desarrollo de
para O&M
capacidades de
gestin en el
operador
Incumplimiento de
Seguimiento y
arreglos
monitoreo
institucionales
No uso de los
servicios del
proyecto

Anexo en el estudio

Costos
No genera costos

Programacin de
actividades del
proyecto
Gestin del Proyecto

Campaas de
promocin del
servicio

Programacin de
actividades del
proyecto

Uso ineficiente de los Campaas de


servicios del
promocin del
proyecto
servicio

Programacin de
actividades del
proyecto

244

No genera costos

4.4

IMPACTO AMBIENTAL
4.4.1

DECLARACION DE VIABILIDAD A NIVEL DE PERFIL


La Estudio de Impacto Ambiental (EIA), es un proceso que analiza y predice en que forma la ejecucin del proyecto
puede afectar al medio ambiente. Este proceso utiliza una secuencia lgica que nos permite definir mediante el
anlisis, las medidas y gestin que es necesario adoptar para evitar una situacin ambientalmente adversa.
Impactos ambientales son cambios producidos en la situacin actual de los recursos naturales y el hombre, como
consecuencia de la puesta en marcha de un Proyecto (construccin y operacin).
AUTORIDAD COMPETENTE
La autoridad competente para realizar la Evaluacin Preliminar para la categorizacin del PIP Instalacin de los
Servicios de Proteccin de reas Agrcolas del Centro Poblado La Florida y CC. NN. Escormesh, Margen Izquierda del
Rio Yurinaki, Distrito de Perene, Provincia de Chanchamayo, Regin Junn, de acuerdo al riesgo ambiental y conforme
al artculo 18 de la Ley del Ambiente; es el Ministerio de Agricultura, quien a travs su rgano de lnea la Direccin
General de Asuntos Ambientales Agrarios D.G.A.A.A. MINAG, ser quien evale y categorice este PIP.

4.4.2

OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA


El objetivo del presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es realizar un diagnstico ambiental del rea de influencia
directa e indirecta del proyecto; identificar, evaluar y valorar los impactos que podran ocurrir como consecuencia de las
actividades del proyecto; y finalmente, proponer un plan de manejo para prevenir, mitigar o compensar los potenciales
impactos.

245

4.4.3

INFORMACIN GENERAL DEL PIP


Datos Generales del Titular del Proyecto
Razn Social:
Proyecto Especial Pichis Palcaz (PEPP)
Domicilio Legal:
Av. Per S/N Chanchamayo
Distrito: La Merced.
Provincia: Chanchamayo.
Departamento: Junn.
Telfono/Fax:
064-531607
Nombre del Representante Legal:
Ing. Efran Cceres Palomino.
Ubicacin poltica.
El proyecto Instalacin de los Servicios de Proteccin de reas Agrcolas del Centro Poblado La Florida y CC. NN.
Escormesh, Margen Izquierda del Rio Yurinaki, Distrito de Perene, Provincia de Chanchamayo, Regin Junn, se
encuentra ubicado en el Centro Poblado La Florida, considerados como zona rural del distrito de Perene, en la
Provincia de Chanchamayo, Regin Junn.
MAPA N 05: UBICACIN POLTICA DEL PIP

246

Fuente: PDC 2008 2015 PERENE

Ubicacin geogrfica
Las coordenadas geogrficas del PIP se detallan en el siguiente cuadro:
CUADRO N 118: COORDENADAS GEOGRFICAS DEL PIP

247

CUADRO DE COORDENADAS UTM


WGS 84
NORTE
88 03 886
ESTE

48 63 46

ALTITUD

728.06 msnm.

Fuente: Elaboracin propia (punto tomado en el centro del parque CC. PP La Florida)

Zonificacin Distrital o Provincial:


A nivel de distrito no cuenta con zonificacin distrital, a nivel provincial no cuentan con una zonificacin ecolgica y
econmica de la Provincia de Chanchamayo.
El uso actual del suelo en el mbito del PIP es el siguiente:
*Actividad agraria (tierras de cultivo).
*Bosque secundario.
Toda la zona como rea directa est siendo usada por la actividad agraria (tierras de cultivo) y en algunas reas se
cuenta con una formacin de bosque secundario.
Uso Actual y potencial del suelo
Las reas beneficiadas por el PIP, estn siendo usadas principalmente para la actividad agraria, como campos de
cultivos diversos con predominio de plantaciones de pltanos, ctricos, caf, achiote y en menor escala palto, carambola
papaya, yuca y maz amarillo para autoconsumo familiar, donde la riqueza hdrica, no obstante el rgimen estacional de
lluvias se encuentra en un nivel que permite el aprovechamiento agrcola intensivo de estas tierras, con cultivos todo el
ao.
As tambin se cuenta con algunas reas de formacin boscosa y arbustiva riberea.

248

Potencialmente son terrenos con presencia de materia orgnica - limo proveniente de la sedimentacin, ideal para
cultivos permanentes, anuales e intensivos de la zona.
rea Natural Protegida (ANP) y zonas de amortiguamiento:
De acuerdo a lo revisado en el Mapa de reas Naturales Protegidas del Per, se observa que el rea de intervencin
del PIP Instalacin de los Servicios de Proteccin de reas Agrcolas del Centro Poblado La Florida y CC. NN.
Escormesh, Margen Izquierda del Rio Yurinaki, Distrito de Perene, Provincia de Chanchamayo, Regin Junn, no se
encuentra dentro de una rea Natural Protegida (ANP) o zonas de amortiguamiento, tampoco se encuentran en zonas
de patrimonio histrico o arqueolgico.
Terreno:
Las reas donde se desarrollar el PIP, en los sectores del Centro Poblado La Florida y CC. NN. Escormesh, forman
parte del patrimonio de los productores beneficiados con la instalacin de los servicios de proteccin de reas
agrcolas; son reas destinadas para la produccin agrcola sobretodo, muchos de los cuales cuentan con ttulo de
propiedad y otros cuentan con contrato de compra y venta. Para el caso de la CC. NN. Escormesh cuentan con ttulo
de propiedad a nivel comunal inscrito en Registros Pblicos.
Superficie
La propuesta tcnica plantea la proteccin directa de rea cultivable para el beneficio de los sectores de la microcuenca
del Yurinaki.
El CC. PP. La Florida, cuenta con la Infraestructura Productiva de la Cooperativa Agraria Cafetalera La Florida
construido en material noble y cuenta con una Planta de beneficio de caf, losa de secado, depsito de pulpa,
compostera, almacenes, oficina y otras reas de servicio. Dicha infraestructura brinda servicio a 11 comits productores
de caf que se encuentran dentro de la cuenca del rio Yurinaki, quienes en conjunto cultivan 2,565.65 has de caf.

249

El proyecto a su vez tambin brindara proteccin a dicha infraestructura productiva.


Situacin legal del terreno:
Los terrenos correspondientes al centro poblado la Florida, en su mayora poseen Ttulos de Propiedad y son muy
pocos los que cuentan con contrato de compra y venta o certificado de posesin. Para el caso de la CC. NN.
Escormesh cuentan con ttulo de propiedad a nivel comunal inscrito en Registros Pblicos.
4.4.4

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL PROYECTO


FOCOS CONTAMINANTES
La zona de influencia del PIP, no posee fuentes cercanas contaminantes, que puedan causar daos al ambiente, ni
pasivos ambientales.
Del recorrido por las zonas cercanas al rea del proyecto y en el rea de beneficio directo se encontr que existen
pequeos focos contaminantes como botaderos informales con presencia de residuos slidos (plsticos, botellas, etc.),
los que se encuentran expuestos al aire libre en algunos tramos a lo largo de las reas a proteger, estos botaderos
informales se hallan entre la vegetacin y las reas de cultivo cercano a la ribera del rio y son causados principalmente
por la poblacin del Centro Poblado La Florida.
Vida til del Proyecto
Considerando que el proyecto consta de la construccin de defensas ribereas que est acompaado del plan de
manejo ambiental, capacitaciones tcnicas y asistencia tcnica, cuya finalidad consiste en brindarle una mejor
operatividad a la infraestructura; se considera su periodo de vida til en 50 aos.

250

Caractersticas ambientales del PIP


Fase de inversin
Diagrama de Procesos y Sub Procesos de Ejecucin del PIP

GRFICO N 14: DIAGRAMA DE PROCESOS Y SUB PROCESOS DEL PIP

251

FASE DE
INVERSIN

OBRA:
REQUERIMIENTO:
Recursos:
Estacas de madera
- Madera tornillo
- Madera nacional
Plantones forestales de especies nativas - Esquejes de bamb
Insumos:
Clavos para madera con cabeza de 3" - Geotextil (400gr/m29
Clavos para calamina - Piedra seleccionada (canto rodado)
Plancha de calamina
- alambre negro N 16 y N 8,
Gasolina 84
- Gaviones tipo caja (5x1x1) (5x1.5x1)
Herramientas manuales - Gaviones tipo colchn (5x2x0.3)
Personal:
Topgrafo
- Operario - Oficial
- Pen

ALMACEN:
CONCENTRA:
- Herramientas manuales
- Combustible y lubricantes
Materiales de construccin - cajas de gaviones
Recursos:
Estacas de madera
- Madera tornillo
- Madera nacional
Plantones forestales de especies nativas
- Esquejes de bamb
Insumos:
Clavos para madera con cabeza de 3",
Clavos para calamina - Geotextil (400gr/m2)
Plancha de calamina
- alambre negro N 16 y N 8,
Gasolina 84
- Gaviones tipo caja (5x1x1) (5x1.5x1)
Herramientas manuales - Gaviones tipo colchn (5x2x0.3)

PROCESO/ SUBPROCESO
Trabajos preliminares.
Movimiento de tierra.
Encauzamiento del rio.
Construccin de gaviones.
Reforestacin y capacitacin.

252

EFLUENTES:
Emisiones atmosfricas: Como consecuencia de la combustin interna de las maquinarias.
Polvo
: Producido por el transporte de los vehculos.
Ruidos
: Emisiones producidos por las maquinarias pesadas
Vibraciones: - Durante la construccin de la defensa riberea, producidos por el transporte y uso de las
maquinarias pesadas durante el proceso de construccin de la obra.
Contaminacin del agua. Por las excavaciones para la construccin del colchn antisocavante y colocacin
de gaviones
CAMPAMENTO: Se produce residuos slidos (cartones, papeles, botellas, materia orgnica, etc.), residuos
Slidos peligrosos (envases de pintura, gasolina, lubricantes, etc.) debido al mantenimiento de maquinarias y
Aguas residuales.

El diagrama de los procesos y los subprocesos resulta del uso de los recursos naturales renovables y no renovables,
procesados, insumos, equipos y personal durante la ejecucin de la obra.
Los recursos naturales que se emplearn durante la fase de inversin del PIP se muestran en el siguiente cuadro.
CUADRO N 119: PRINCIPALES REQUERIMIENTOS DE RECURSOS NATURALES

TIPO DE RECURSO NATURAL (BREVE DESCRIPCIN)

UNIDAD DE
MEDIDA

CANTIDAD
ESTIMADA
( 7 MESES)

Madera tornillo: Es un recurso natural que se usar para la construccin de los gaviones, as
como en los letreros y otros.

p2

2,181.43

Piedra selecta (canto rodado): Es el material que se extrae del lecho del rio y sirve para el
llenado de las cajas de gaviones.

m3

13,860.00

253

Compost o Humus. Utilizado en el trasplante de los plantones forestales.


Plantones Forestales: Bolaina, eucalipto saligna.
Utilizados como defensa riberea viva en las reas adyacentes a la infraestructura de proteccin.

kg

4,000.00

Unid

3,000.00

kg

6.00

unid

1000.00

Semilla de man forrajero.


Leguminosa, utilizada como cobertura en las reas adyacentes a las infraestructuras y rea
afectadas.
Plantones o Esquejes de Bamb, utilizados como proteccin y cobertura en las reas
adyacentes a la infraestructura de la defensa.
Fuente: Elaboracin PEPP.

Agregados: Para la construccin del servicio de proteccin de reas agrcolas; ser necesario el uso de material propio
del rio como piedras de canto rodado seleccionadas de acuerdo a las medidas requeridas, los cuales se adquirirn del
lecho del ro Yurinaki sobre todo de la cuenca intermedia y superior.
Cemento portland: El cemento junto con el agua y hormign, reaccionarn qumicamente para producir la parte slida
de la pasta de cemento. Su uso es mnimo solo para estabilizar los postes de los carteles.
Combustible: para los equipos y vehculos, los que sern abastecidos en la etapa constructiva.
Descripcin de los residuos slidos, emisiones de ruidos, vibraciones y otros impactos ambientales que se
generaran en la ejecucin del PIP.
Los residuos slidos como consecuencia del proyecto son aquellas que se generan en las diferentes actividades
programadas durante la ejecucin del proyecto, principalmente encontraremos en el campamento, tales como:
cartones, botellas descartables, papel, plsticos, residuos de cocina producto de la preparacin de los alimentos,
residuos sanitarios, entre otros.

254

Ruidos, emisiones producidas por las maquinarias pesadas utilizadas durante la construccin de la infraestructura de
proteccin, Vibraciones, producidos por las maquinarias pesadas durante la construccin de la obra.
Emisiones de gases, como consecuencia de la combustin interna de los hidrocarburos en los equipos y maquinarias
livianas y pesadas.
Contaminacin del aire, por el polvo generado por el transporte de los vehculos y maquinarias.
Contaminacin del agua, ocasionada por las excavaciones en el cauce de las aguas del Rio Yurinaki (lodo y
sedimentos).
Alteracin de la flora y la fauna, como consecuencia del desbroce para la construccin de la infraestructura de
proteccin.
Alteracin del suelo como consecuencia del movimiento de tierra, y excavacin.
Reduccin de poblaciones de fauna como consecuencia de los ruidos y de la presencia de los trabajadores.
Disminucin de la poblacin de la flora, producido por la eliminacin de especies vegetales existentes en la ribera
del ro y accesos.
Alteracin del balance hdrico, producido por la desviacin del agua para uso de la infraestructura de proteccin.
Residuos Slidos peligrosos, producido por el mantenimiento de los motores de los equipos y maquinarias,
principalmente en los cambios de aceite, bateras y filtros, en el abastecimiento de combustible, etc.
CUADRO N 120:
LISTA DE RECURSOS NATURALES, PROCESADOS E INSUMOS USADOS DURANTE LA EJECUCIN DE LA OBRA
TIPO DE RECURSO NATURAL (BREVE DESCRIPCIN)
Madera Tornillo para encofrado

255

UNIDAD DE
MEDIDA
P2

CANTIDAD ESTIMADA
(7 MESES)
2,181.43

Madera nacional 3 x 3 x 10
Gasolina 84
Geotextil no tejido (400gr/m2)
Cemento Portland TIPO I (42.5 kg)
Herramientas manuales varios
Clavos para madera con cabeza de 3
Cartel pre fabricado con marco segn diseo.
Alambre negro recocido # 16
Alambre negro recocido # 8
Estacas de madera.
Piedra selecta (canto rodado)
Pilas para linterna
Wincha de 3mt
Gavin tipo caja de 5x1x1
Gavin tipo caja de 5x1.5x1
Gavin tipo colchn de 5x2x0.3
Barreta
Lampa
Carretilla
Plumones
Papel Bond
Cartulina
Papelotes
Micas con colgador
Gasolina 90
Fuente: Elaboracin PEPP.

P2
Gln
M2
Bls
Glb
kg
Und
kg
kg
P2
M3.
Und
Und
Und
Und
Und
Unid
Unid
Unid
Und
Und
Und
Und
Und
Gln

1,234.72
1,250
1,800
3
1
1,003.23
1.00
6
498.61
490.73
13,860
276
24
1,800
360
720
10
10
2
28
1400
70
84
175
42

CUADRO N 121:
LISTA DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS EN ALQUILER Y SERVICIOS USADOS DURANTE LA EJECUCIN DE LA OBRA
TIPO DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS A UTILIZAR
Excavadora sobre oruga 232 HP
Camin volquete modelo NL10/12 T300

256

UNIDAD DE
MEDIDA
hm
hm

CANTIDAD ESTIMADA
(7 MESES)
945.16
348.16

Alquiler de cama baja para traslado de Maq.


Alquiler de camioneta
Alquiler de equipos de computo
Servicio de espiralado y ploteo
Servicio de refrigerio (alimentos capacitacin)
Servicio de fotocopias (capacitacin)
Elaboracin de certificados (capacitacin)

Viaje
mes
mes
mes
Und
Unid
Unid

4.00
7.00
7.00
7.00
350.00
3500
350

Fuente: Elaboracin PEPP.

CUADRO N 122:
LISTA DE PERSONAL TCNICO Y OBRERO REQUERIDOS DURANTE LA EJECUCIN DE LA OBRA
UNIDAD DE
MEDIDA
hh.
hh
hh
hh
MES
MES
MES
MES
MES
MES
MES
MES
MES

LISTA DE PERSONAL TCNICO Y OBRERO


OPERARIO
OFICIAL
PEON
TOPOGRAFO (Incluido equipo topogrfico)
MAESTRO DE OBRA
GUARDIAN
ALMACENERO
ASISTENTE DE OBRA
SECRETARIA
CHOFER
PERSONAL DE APOYO
ADMINISTRADOR DE OBRA
RESIDENTE DE OBRA
Fuente: Elaboracin PEPP.

CANTIDAD ESTIMADA
6,263.65
12,100.78
139,540.28
332.00
7
7
7
7
7
7
7
7
7

En el siguiente cuadro se indican las variables de incidencia sobre los impactos ambientales que generar el PIP en el
rea de influencia.

257

CUADRO N 123: VARIABLES DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PIP.

X
X
X
X
X
X
X
X
X

X
X
X
X
X
x
x
X
X

X
X
X
X
X
X
X
X
X

X
X
X
X
X
X
X
X
X

X
X
X

x
X
X

X
X
X

x
x
X

X
x

X
x

X
X

FUERTE
S

MODERA
DO

MAGNITUD
LEVE

NACION
AL

REGION
AL

ESPACIALES
LOCAL

LAR
GA

A MEDI

CORT

NEUTRO

PERMAN
ENTE

MEDIO FSICO NATURAL


1. Contaminacin del Agua.
2. Contaminacin del Suelo.
3. Contaminacin del Aire.
4. Alteracin de los Cursos de Agua.
5. Alteracin del Balance Hdrico.
6. Reduccin de la Recarga Fretica
7. Prdida de Agua
8. Ruidos
9. Derrumbes y Deslizamientos.
10.Prdida de Suelos y Arrastre de
Materiales
MEDIO BIOLGICO
1. Reduccin de las Poblaciones de
Fauna
2. Destruccin del Hbitat.
3. Perturbacin del hbitat Natural.
4. Generacin de focos infecciosos
MEDIO SOCIAL
1. Calidad de Vida
2. Recuperacin de terrenos agrcolas
3. Interferencia con recursos de otras
comunidades.
4. Generacin de empleo

NEGATIV
O

VARIABLES DE INCIDENCIA

POSITIV
O

MATRIZ LEOPOLD - IMPACTO AMBIENTAL


EFECTO
TEMPORALIDAD
TRANSITORIA

X
x

258

FUENTE: ELABORACIN PEPP.

259

4.4.5 MEDIDAS

DE

MITIGACIN

AMBIENTAL

ANTE

LOS

IMPACTOS

AMBIENTALES PRODUCIDOS CON EL PROYECTO


Las actividades de prevencin, control y proteccin del medio ambiente
sern reforzadas a travs de charlas de induccin, concientizacin y
capacitaciones en aspectos de proteccin de la salud, primeros auxilios,
importancia de sus recursos y conservacin del ambiente, tales como:
Contaminacin del Agua. Como consecuencia de las excavaciones en los
cursos de agua (lodos y sedimentos), resulta inevitable durante el proceso de
construccin de la infraestructura; Sin embargo se recomendar a la
ingeniera civil, que durante la construccin de la defensa riberea se desvi
temporalmente el curso del agua para menguar la afectacin bitica.
Ruidos. El incremento de los niveles sonoros generados por los
movimientos y trabajo de las maquinarias pesadas, principalmente durante
los procesos de excavacin, corte, carga y descarga de materiales de
construccin son los operadores principalmente los que estn expuestos a
los ruidos generados por el motor de las maquinarias o uso excesivo de
claxon; en ese sentido los trabajadores (operadores y personal obrero)
debern estar sujetos al uso de sus equipos de proteccin personal tales
como las orejeras o tampones y a realizarse chequeos mdicos
peridicamente.
Por otro lado se prohibir el uso de bocinas de claxon u otro tipo de fuente
de ruido innecesario proveniente de los vehculos, indicndose mediante
sealizaciones y/o avisos en carteles.
Se realizara mantenimientos peridicos de los equipos, maquinarias pesadas
y livianas, con la finalidad de mitigar los ruidos que pudieran producir.
Vibraciones. Estas vibraciones de acuerdo a los niveles lmites de
exposicin no causan problemas permanentes al medio bitico de la zona.
Las vibraciones producidas por las maquinarias pesadas que se utilizarn en
la construccin de la defensa riberea, no superan 1.15 m/s2, cifra que la
Directiva establece como nivel lmite de exposicin (Figura siguiente).

260

ILUSTRACION N 06: VIBRACIONES GENERADAS POR LAS MAQUINARIAS PESADAS

Fuente: Instituto Asturiano de PREVENCIN de Riesgos Laborales

Sin embargo los que estn expuestos a las vibraciones en forma directa
son los operadores de las maquinarias y los trabajadores directos de la
obra con niveles de vibracin que se encuentran entre 1 y 1.15 m/s 2 ya
que su valor de aceleracin roza el lmite de exposicin dichas mquinas
deben contener apoyos acondicionados para disminuir los efectos
causados por este impacto.
Se limitar la velocidad de los vehculos en los viales de trnsito dentro de
la zona de construccin.
261

Emisiones de gases, como consecuencia de la combustin interna de las


maquinarias

pesadas

vehculos

livianos.

Se

recomendara

el

mantenimiento peridico de las maquinarias pesadas para evitar mayor


contaminacin.
Contaminacin del Aire, Polvos generados por el transporte de los
vehculos para lo cual se limitar la velocidad de las maquinarias en los
viales de trnsito dentro de la zona de construccin.
Se dar cumplimiento estricto a la reglamentacin sobre la Inspeccin
Tcnica de Vehculos (I.T.V.) establecido por la Direccin General de
Trfico, atendiendo cuidadosamente a la fecha lmite establecida para
cada vehculo en cumplimiento del Decreto Supremo N 3025/74 sobre
limitacin de la contaminacin atmosfrica producida por los vehculos
automviles. Ser necesario realizar un archivo con las fechas en las que
cada vehculo debe cumplimentar la I.T.V., lo que permitir realizar un
seguimiento de los vehculos.
Humedecer los patios de carga y maniobras, para evitar la emisin de
material particulado.
Alteracin de la flora y la fauna, como consecuencia del desbroce para
la construccin de la infraestructura de proteccin para lo cual se debe
evitar el exceso de las actividades de desbroce, a fin de no afectar la flora
y fauna silvestre; de igual forma se debe evitar generar zonas desnudas
que puedan ser susceptibles a los procesos de erosin, lo cual implicara
incrementos de sedimentos en

las vas de drenaje natural. Evitar el

ingreso innecesario a reas que no corresponden a las actividades de


operacin y mantenimiento.
Alteracin del suelo como consecuencia del movimiento de tierras en la
construccin de la defensa riberea; sin embargo, a medida que avance
la obra se irn instalando especies de coberturas vivas, los cuales
cumplirn la funcin de mejorar las caractersticas alteradas del suelo.
Presencia de derrumbes y deslizamientos, como consecuencia de las
excavaciones para habilitar los accesos en las mrgenes del rio por donde

262

se ubicarn la obras de defensa riberea; se mitigar colocando defensas


vivas con especies forestales y estabilizacin de taludes inestables.
Reduccin de poblaciones de fauna como consecuencia de los ruidos
de las mquinas y de la presencia de los trabajadores, es un impacto
temporal inevitable cuya duracin se extiende durante todo el proceso de
construccin de la obra, el cual se revertir al culminar la obra, ms an
por las condiciones de repoblamiento con especies vegetales que les
servir de sustento alimenticio y morada. Sin embargo durante la
ejecucin de la obra se evitar colocar clavos, clavijas, etc., en los
rboles; colocar sirgas, cables o cadenas en los rboles sin proteccin
adecuada; encender fuegos cerca de los rboles y arbustos; manipular
combustibles, carburantes, aceites y productos qumicos en las zonas de
races y apilar materiales contra los troncos.
Disminucin de la poblacin de flora, Se tiene presencia de especies
de flora silvestre existentes a lo largo de las riberas del ro Yurinaki. La
instalacin de cultivos agrcolas y la poca reforestacin de las zonas
aledaas a las riberas del ro hace que se cuente con pocas especies de
flora silvestre, las mismas que sern afectadas por la construccin de la
infraestructura de proteccin. Considerndose en el proyecto la
reforestacin con especies principalmente nativas y otras especies
ribereas como el bamb como proteccin de coberturas vivas, luego de
instalado la defensa de gaviones.
Alteracin del balance hdrico, producido por la desviacin del agua
para uso de la infraestructura de proteccin, durante la poca de
construccin ser inevitable, porque es un recurso elemental para la
construccin de la infraestructura.
Mayor cantidad de residuos slidos, como consecuencia de las
actividades de construccin y operacin del proyecto, se producirn
residuos slidos tanto orgnicos como inorgnicos, estos sern
almacenados en contenedores adecuados para dicho fin, tapados e
identificados claramente. Todo el personal de la obra estar instruido
sobre la ubicacin de los mismos. Los residuos no degradables, podrn
ser reutilizados o reciclados de ser posible, en todo caso se dispondr en
263

el relleno sanitario autorizado. Para el caso de los residuos orgnicos,


sern llevados a composteras con la finalidad de ser transformado en
humus, los que posteriormente sern utilizados como abono para las
plantas.
Residuos peligrosos, producido por el mantenimiento de los motores de
los equipos y maquinarias pesadas, que presenten por lo menos una de
las siguientes caractersticas:
Autocombustibilidad
Explosividad
Corrosividad
Reactividad
Toxicidad
Radiactividad
Patogenicidad
El manejo de residuos peligrosos comprender lo siguiente:
Procedimientos de Manejo de Residuos Peligrosos:
Los residuos peligrosos debern ser separados para evitar reacciones por
incompatibilidad. El manejo de cada tipo de residuo, deber efectuarse de
la siguiente manera:
Aceite usado: Se recolectar en tambores o en tanques de recoleccin
de aceite usado. Estos deben ser colocados en zonas que cuenten con
estanques de contencin de fugas o derrames secundarios, dentro del
rea de almacenamiento de residuos peligrosos del campamento de obra,
hasta su disposicin final en un relleno de seguridad autorizado.
Bateras usadas: Siempre que las bateras sean reemplazadas, las
mismas debern ser transportadas al lugar de resguardo de bateras de
repuesto. Las bateras usadas debern ser almacenadas en una
instalacin cerrada para su posterior disposicin final en un relleno de
seguridad autorizado.

264

Filtros Usados: Siempre que se reemplacen los filtros, los usados no


debern ser desechados en el relleno sanitario sin asegurarse de que no
estn contaminados con hidrocarburos u otras sustancias consideradas
peligrosas. Los filtros contaminados debern ser almacenados en un
recipiente hermtico y transportados a un relleno de seguridad autorizado.
Trapos Sucios o Contaminados: Los trapos sucios u otros materiales
contaminados con hidrocarburos debern ser depositados en un
recipiente hermtico y transportado a un relleno de seguridad autorizado.
Neumticos Usados: Los neumticos usados debern ser transportados
a empresas de reciclaje; o podrn ser donados a colegios o instituciones
educativos de la zona, como parte de juegos infantiles.
Asimismo, como parte del programa de Manejo de Residuos peligrosos, el
residente debe comprometerse a:
Reducir la cantidad de residuos peligrosos.
Establecer programas de capacitacin en el manejo adecuado de
residuos slidos orgnicos e inorgnicos y residuos peligrosos, as como
las respuestas ante emergencias.
Establecer programas de incentivos para que los trabajadores diseen e
implementen nuevas ideas para la reduccin de residuos peligrosos y no
peligrosos.
Realizar evaluaciones de residuos peligrosos para registrar las fuentes,
tipos y cantidades de residuos peligrosos que estn siendo generados o
producidos y donde se sealen las reas potenciales de reduccin.
Entre los lineamientos del PEPP, para los trabajadores, debern sealar al
menos lo siguiente:
El Manejo adecuado de los residuos slidos peligrosos y no peligrosos
es la forma ms fcil y barata de reducir la cantidad de residuos.
Los residuos peligrosos debern ser almacenados en reas, cumpliendo
lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos Ley
N 27314.

265

El empleo de control de inventario de tipo primero en entrar, primero en


salir, para los residuos peligrosos, evitar que los contenedores se
deterioren demasiado
Indicar la importancia de la separacin de los residuos slidos y
prevencin de contaminacin para los materiales no peligrosos
Sealar la importancia de prevenir. derrames y fugas y aprender
procedimientos de contencin. Actividades que se van a desarrollar para
el cierre de la fase de ejecucin.

Actividades a desarrollar para el cierre de la fase de ejecucin


Se considera el cierre de obras principales (infraestructura de proteccin)
y de las instalaciones auxiliares tales como el campamento temporal as
como el material de desmonte.
Las acciones que se adopten sern las siguientes:
Las actividades que se van a desarrollar en el cierre de la fase de ejecucin
de la obra permitirn:
Restaurar las reas ocupadas por las estructuras construidas para el
desarrollo del Proyecto.
Restaurar las reas intervenidas hasta alcanzar en lo posible las
condiciones originales del entorno.
Evitar la generacin de nuevos problemas ambientales.
Antes de iniciar las obras de abandono se comunicar a las autoridades
locales, detallando las actividades a ser desarrolladas en el perodo de
abandono. Dichas actividades contemplan lo siguiente:
Campamento de obra

266

Desmantelamiento del campamento de obra. En este proceso se deber


hacer un levantamiento y demolicin de cualquier construccin que se haya
realizado, tanto en el campamento como en el patio de mquinas.
El rea utilizada por las construcciones provisionales, debe quedar
totalmente limpia de basura, papeles, trozos de madera, etc.
Luego de la desmantelacin del campamento de obra, se proceder a la
escarificacin

del

suelo

(a

travs

de

tractores

con

dientes

retroexcavadora), con el fin de disgregar la superficie del terreno y


reacondicionarlo a su morfologa original.
El suelo contaminado deber ser retirado hasta unos 10cm. por debajo del
nivel alcanzado por la contaminacin.
Luego del retiro de los suelos contaminados, se proceder a la
readecuacin del rea propiamente dicha, realizando movimiento de tierras
a fin de disminuir la compactacin del suelo
En los casos donde se requiera, como parte de las actividades de
estabilidad de taludes, se deber implementar actividades de revegetacin,
y/o cuando se hubieren afectado reas verdes locales.
Depsitos de material excedente
El material excedente ser dispuesto a manera de terrazas, con pendiente
suave y que guarden armona con la topografa de la zona circundante de
las reas destinadas para tal fin.
La disposicin del material excedente se realizar de manera que se
minimice la emisin de material particulado. Para tal fin, se humedecer el
material a depositar, a fin de reducir la generacin de este agente
contaminante.
La

disposicin

del

compactando cada

material
tanda

de

excedente
vaciado,

se
a

fin

har
de

cuidadosamente,
que

el

material

particulado generado sea mnimo.


La superficie de los depsitos de material excedente sern diseados para
evitar la infiltracin y favorecer la escorrenta.

267

Una vez terminada la disposicin del material excedente, se colocar una


capa de suelo frtil y materia orgnica a fin de favorecer el proceso de
restauracin de cubierta vegetal.
Otras Actividades
Disposicin del material de desmonte en zonas apropiadas para prever su
estabilidad fsica.
La revegetacin con pastos, arbustos y rboles para la restauracin de
hbitats en las reas directamente afectadas por las actividades de
construccin se realizar en aquellas reas donde existi vegetacin
antes de la construccin de la defensa riberea como son: El rea del
campamento, patio de mquinas, caminos de accesos, depsito de
material excedente, superficies desnudas y reas afectadas a los
alrededores del muro de gaviones, dndole una apariencia de alameda.
La actividad principal a desarrollarse est basado en la sensibilizacin a
travs de capacitaciones grupales a los involucrados (beneficiarios y
trabajadores), sealizaciones con avisos conteniendo temas alusivos al
cuidado ambiental.
Fase de post-inversin (operacin y mantenimiento
Diagrama 2. Procesos y subprocesos para producir el bien o servicio
sobre el cual se intervino con el PIP, as como para mantener los activos
generados por el PIP.
GRFICO N 15: DIAGRAMA DE PROCESOS Y SUB PROCESOS DEL PIP

FASE POST
INVERSION

DIAGRAMA DE PROCESOS
Y SUB PROCESOS DE
EJECUCION DEL PIP
Recurso: Agua.
Personal: Agricultores beneficiarios de la defensa
riberea del ro Yurinaki.
Equipos: Ninguno
Insumos: Ninguno.
Herramientas: palas, machetes
Materiales e insumos para la alimentacin.

268

PROCESO Y SUBPROCESO
Limpieza del trazo ribereo
Limpieza y descolmatacin del curso del rio Yurinaki.
Mantenimiento y Operacin de la defensa.

EFLUENTES:

Ruido, ocasionado por el trabajo de limpieza de los agricultores


beneficiarios.
Presencia de lodos en el agua como consecuencia de los
posibles taludes y la descolmatacin del cauce del ro.
Residuos Slidos: procedente de los envases de agua, restos
de alimentos.

El cuadro siguiente muestra el listado y breve descripcin de los principales


requerimientos de recursos naturales renovables y no renovables, as como
de los principales insumos qumicos utilizados en la fase de post-inversin
(operacin y mantenimiento) del PIP.

CUADRO N 124: PRINCIPALES REQUERIMIENTOS DE RECURSOS NATURALES


RENOVABLES Y NO RENOVABLES EN LA FASE DE POST-INVERSIN DEL PIP.
TIPO DE RECURSO NATURAL

UNIDAD
DE
MEDIDA

CANTIDAD
ESTIMADA

Abonos orgnicos (compost), Se utilizar


para abonar las especies forestales que sern
instaladas alrededor de la defensa riberea.
Ser usada principalmente en la poca de
estiaje.

Kg.

2,000

Fuente. Elaboracin propia - PEPP.

Impactos negativos del Proyecto en ANP o zona de amortiguamiento


Como se indica en el tem anterior, el rea de intervencin del PIP en los
269

sectores del Centro Poblado La Florida y

CC. NN. Escormesh no se

encuentran dentro de un rea Natural Protegida (ANP) o zona de


amortiguamiento.
Descripcin de los residuos slidos, efluentes, emisiones, ruidos,
vibraciones, radiaciones y otros que se generarn en la operacin y
mantenimiento del PIP
Durante la etapa de operacin y mantenimiento de la infraestructura de riego
se presentarn:
Residuos

slidos.

Generado

por

las

actividades

de

limpieza,

descolmatacin, control de malezas y remocin de derrumbes.


Efluentes. Se presentan ocasionalmente durante la limpieza de la defensa
riberea.
Emisiones de gases. Como efecto de la infraestructura de proteccin, no
existe.
Ruidos. Se ocasiona por la presencia de los agricultores, sus herramientas y
las maquinarias (tractor y/o excavadora) durante el proceso de operacin y
mantenimiento del cauce del rio donde se encuentra la defensa riberea.
Vibraciones. Por el uso de las maquinarias durante el proceso de la limpieza
del cauce del ro.
Radiaciones. No existen.
Alteracin de la flora y la fauna. Se realizar la limpieza y eliminacin de
arbustos y malezas que compiten con las especies forestales instaladas en
las mrgenes del ro.
Medidas de control de los impactos ambientales relacionados a los
factores contaminantes o la degradacin de los recursos naturales.
Material

excedente.

Generado

por

las

actividades

de

limpieza,

descolmatacin, control de malezas y remocin de derrumbes, realizado en


forma programada durante la poca de estiaje y cuando se presenten estos
problemas durante la poca de lluvias. En referencia a los residuos slidos
orgnicos e inorgnicos generados durante las actividades de operacin y
270

mantenimiento son mnimas, puesto que esta labor se realiza en forma


peridica.
Efluentes. Se presentan ocasionalmente durante la limpieza del cauce, no
es relevante, puesto que solo se da durante la etapa de limpieza de la
infraestructura de proteccin.
Ruidos. No generan alteraciones ambientales considerables, toda vez que
solo se ocasiona por la presencia de los usuarios

y sus herramientas

durante el proceso de operacin y mantenimiento de la infraestructura de


proteccin.
Actividades a desarrollarse para el cierre o abandono de la fase de post
inversin
La post inversin, se sustenta la inversin donde el mayor impacto
ocasionado forma parte del medio social, dado que las reas recuperadas
para el uso de cultivos se utilicen al 100% y ello ser el indicador en la
mejora socioeconmica de los agricultores del CC. PP de La Florida y la CC.
NN. Escormesh.
La fase de Cierre de la Inversin de PIP, se ha descrito en el tem. De este
punto de vista la fase de cierre de la post-inversin estara relacionada a la
culminacin de la vida til de la infraestructura construida en su defecto al
tiempo en que la obra se convirti en inservible, generando problemas a los
agricultores beneficiarios.

4.5. GESTIN DEL PROYECTO


4.5.1. PARA LA FASE DE EJECUCIN
4.5.1.1 ORGANIZACIN
Se propone la ejecucin del presente proyecto al Proyecto Especial
Pichis Palcazu que tiene capacidad instalada y profesionales as
como

personal

tcnico

con

amplia

experiencia

con

especializacin en el manejo de recursos naturales productivos en


las cuencas y micro cuencas de la Provincia de Chanchamayo y de
otras Provincias de la selva central, lo que le permite ejecutar y
271

controlar eficientemente este tipo de trabajos, toda vez que hace


varios aos realizan este tipo de intervenciones en el mbito
multiregional.
4.5.1.2 UNIDAD EJECUTORA Y EL RGANO TCNICO DESIGNADO
En la normatividad del Sistema Nacional de Inversin Pblica, en el
Anexo 01: Lineamientos Bsicos para la formulacin de Proyectos
de Inversin Pblica de Apoyo al Desarrollo Productivo, aprobado
por Resolucin Directoral N 009-2012/63.01, en el tercer prrafo
del punto 5 se establece que: Las capacidades tcnicas y de
gestin de los productores, pueden ser desarrolladas por una
entidad pblica que provea el servicio (en caso sta cuente con las
capacidades o considere un componente de capacitacin a su
personal), en asociacin con agentes u operadores privados
(instituciones o especialistas) o contratando los servicios a
terceros.
4.5.1.3 PROGRAMACIN DE LAS ACTIVIDADES
Los planes de

implementacin son instrumentos gerenciales de

programacin y control de la ejecucin anual de los proyectos y


actividades que deben llevar a cabo las dependencias para dar
cumplimiento a las estrategias y proyectos establecidos.
Dichos planes, en lneas generales, colocan en un espacio definido
de tiempo y responsabilidad las tareas especficas para contribuir a
alcanzar objetivos superiores. Todos los planes de accin presentan
su estructura de modo "personalizado" para cada proyecto, es decir,
dependiente de los objetivos y los recursos, cada administrador
presenta su plan de accin adecuado a sus necesidades y metas.

CUADRO N 125: RESUMEN DEL CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA (*)


COMPONENTES
TRABAJOS PRELIMINARES

TRIMESTRES (Nuevos Soles)


1

31,821.48

272

3
0

9,500.00

TOTAL POR
META
41,321.48

MOVIMIENTO DE TIERRAS

185,463.99

84911.07

270,375.06

ENCAUZAMIENTO DEL RIO

9,160.20

45661.9

66,309.28

121,131.38

1,114,223.59

1870910.55

492,597.76

3,477,731.90

29619.58

4,082.58

33,702.16

7,500.00

7500

2,500.00

CONSTRUCCION DE GAVIONES
MITIGACION AMBIENTAL
CAPACITACION
EXPEDIENTE TECNICO
GASTOS GENERALES (5% CD)

95,000.00
110,000.00

136,000.00

UTILIDAD
IGV
SUPERVISION (3%)
Total por Periodo

17,500.00
95,000.00

96,270.00

342,270.00

396,176.20

396,176.20

212,000.00

389,000.00

245,037.47

846,037.47

52,500.00

55,790.00

46,760.00

155,050.00

1,817,669.26

2,619,393.10

1,359,233.29

5,796,295.65

(*) Ver detalles pormenorizados del cronograma de ejecucin de las obras en el Estudio:
Diseo Hidrulico y Estructural de las estructuras, proyectadas Costos y presupuesto
de Alternativas

CUADRO N 126: RESUMEN DEL CRONOGRAMA DE EJECUCION DE METAS


TRIMESTRES (Nuevos Soles)

TRABAJOS PRELIMINARES

UNIDAD
DE
MEDIDA
GLOBAL

100

100

MOVIMIENTO DE TIERRAS

GLOBAL

100

100

ENCAUZAMIENTO DEL RIO

GLOBAL

50

50

100

CONSTRUCCION DE GAVIONES

GLOBAL

40

60

100

MITIGACION AMBIENTAL

GLOBAL

30

30

40

100

CAPACITACION

GLOBAL

30

30

40

100

EXPEDIENTE TECNICO

GLOBAL

100

GASTOS GENERALES (5% CD)

GLOBAL

35

UTILIDAD

GLOBAL

IGV

GLOBAL

35

SUPERVISION (3%)

GLOBAL

35

COMPONENTES

Total por Meta

100
35

30

100

100

100

35

30

100

35

30

100

4.5.1.4 MODALIDAD DE EJECUCIN DEL PIP


Se propone que la ejecucin del Proyecto sea ejecutado por la
Unidad Ejecutora, se ejecutara en la modalidad de ejecucin Por
Contrata en la que las adquisiciones de las obras se ceir a lo
dispuestos por la Ley y el Reglamento de Contrataciones y
273

Adquisiciones

del

Estado

segn

la

determinacin,

las

caractersticas, requisitos y procedimientos establecidos.


La Direccin de Obras tiene capacidad instalada y profesionales as
como personal profesional y tcnico con amplia experiencia y con
especializacin en la ejecucin de Proyectos de Defensas ribereas y
de irrigaciones en las cuencas y micro cuencas del mbito del
PEPP, lo que le permite ejecutar y controlar eficientemente este tipo
de trabajos, toda vez que hace varios aos realizan este tipo de
intervenciones.

4.5.2 PARA LA FASE DE POSTINVERSIN


4.5.2.1 ENTIDAD QUE SE HAR CARGO DE LA O&M
La fase de operacin y mantenimiento del presente proyecto se
realizara con la participacin de los beneficiarios directos en el
mbito de influencia del Proyecto, tambin participara la
Municipalidad Distrital de Perene.
4.5.2.2 RECURSOS E INSTRUMENTOS PARA LA GESTIN DE LA UP
La gestin de proyectos es la disciplina del planeamiento, la
organizacin, la motivacin, y el control de los recursos con el
propsito de alcanzar uno o varios objetivos. Un proyecto es un
emprendimiento temporario diseado a producir un nico producto,
servicio o resultado con un principio y un final definido
(normalmente limitados en tiempo, y en costos o entregables), que
es emprendido para alcanzar objetivos nicos, y que dar lugar a
un cambio positivo o agregar valor.
El primer desafo para la gestin del proyecto es alcanzar las
metas propuestas, y los objetivos dentro de las limitantes
274

conocidas. Las limitantes o restricciones primarias son el alcance,


el tiempo, la calidad y el presupuesto. El desafo secundario, y el
ms ambicioso de todos, es optimizar la asignacin de recursos de
las entradas necesarias e integrarlas para alcanzar los objetivos
predefinidos.
4.5.2.3 CONDICIONES PREVIAS PARA EL INICIO DE LA OPERACIN
Para realizar el rol y las funciones que deben cumplir cada uno de
los actores que participan en la ejecucin del proyecto se han
considerado la organizacin con las premisas siguientes:
Se ejecute en una etapa pre operativa desde el punto de vista
tcnico, de modo que se logre obtener los beneficios esperados
desde del perodo inicial.
Desde el punto de vista administrativo, se sostendr la ejecucin
de una etapa pre-operativa y una operativa, como corresponde a la
generalidad de proyectos de inversin.
Se cuente con la adecuada respuesta de la poblacin en trminos
de acceso a los servicios.
Como se ha sealado la ejecucin del Proyecto se sustenta en la
disponibilidad de recursos de la Entidad Ejecutora. En este sentido
se ha previsto una estrategia de ejecucin de las actividades, cuya
adecuada combinacin de secuencias tendr en cuenta las
capacidades de gestin y financiamiento del Proyecto.
Administracin de Recursos Humanos
La coordinacin del trabajo realizara la Direccin de obras del
PEPP con los Jefes de rea, personal empleado, personal obrero
se realiza a travs de una comunicacin formal por medio de
Memorando e informes.
Sin embargo se realizaran reuniones de coordinacin constantes y
se dispones acciones tcnicas directas.
4.5.3.

FINANCIAMIENTO

275

Para el caso del proyecto analizado, ste contar con financiamiento del
Tesoro Pblico, con recursos de canon, sobre canon, regalas, rentas,
donaciones y transferencias. La ejecucin de las diferentes acciones del
proyecto, tiene el financiamiento comprometido para su realizacin y
concretizacin del proyecto.
4.6

MATRIZ DEL MARCO LGICO


4.6.1 CONSIDERACIONES BSICAS
La Matriz del Marco lgico es una herramienta que resume la informacin
esencial de un proyecto. Su estructura muestra los distintos niveles de
objetivos de este, en 4 filas, y la informacin narrativa de estos (enunciado)
con sus correspondientes indicadores, medios de verificacin y supuestos,
en 4 columnas.
En la fase de pre inversin, la elaboracin de la MML permite:
Verificar la lgica causal en la definicin del PIP (Mdulo Identificacin), a
partir del anlisis de la correspondencia entre los distintos niveles de
objetivos.
Revisar que se hayan definido los indicadores, con sus atributos de cantidad,
calidad, tiempo y costos (mdulos Formulacin y Evaluacin).

4.6.2 ELABORACIN DE LA MML


4.6.2.1 RESUMEN NARRATIVO DE OBJETIVOS DE LA MML
El objetivo de este paso es construir la columna que corresponde al resumen
narrativo de los objetivos. La informacin proviene del rbol de objetivos del
proyecto y del planteamiento de las acciones para el logro de los medios
fundamentales.
CUADRO N 127: RESUMEN DE OBJETIVOS DE LA MML
Objetivo
FIN

Resumen Narrativo
Altos niveles de vida de la poblacin rural por el aumento de
la actividad agrcola y econmica en la zona del Proyecto

276

MV

PROPOSITO

COMPONENTES

ACCIONES

Recuperacin de la superficie agrcola y bajo riesgo de la


poblacin rural por desbordes de los rios Perene y Huatziriki
1. Trabajos preliminares
2. Movimiento de tierras
3. Encauzamiento del rio
4. Construccin de enrocado
5.Mitigacion de impacto ambiental
6. Capacitacin
1. Trabajos preliminares
2. Movimiento de tierras
3. Encauzamiento del rio
4. Construccin de enrocado
5.Mitigacion de impacto ambiental
6. Capacitacin
7. Expediente Tcnico
8. Supervisin

4.6.2.2 DEFINICION DE LOS INDICADORES


De acuerdo con los objetivos que se considere, se identifican
indicadores que reflejen los logros de los objetivos en cada nivel y
se establecen las metas en trminos de cantidad, calidad, tiempo y
costos. Esto debe hacerse con una referencia bsica, un estndar
bsico o un punto de partida en relacin con el cual se medir el
logro en los cambios esperados con la ejecucin del proyecto.
La informacin base para comparar los indicadores que se definan
se recoge cuando se realiza el diagnstico (encuestas, grupos
focales, fuentes de informacin gene- radas por las entidades
pblicas, entre otros).
Se debe utilizar el menor nmero de indicadores, por lo que se hace
necesario priorizar y seleccionar indicadores
4.6.2.3 PRESENTACION DE LA MATRIZ DE MARCO LOGICO FINAL
MATRIZ DE MARCO LOGICO

277

Resumen Narrativo

Indicadores

278

Medios de
Verificacin

Supuestos

FIN

Altos niveles de vida de la


poblacin rural por el
aumento de la actividad
agrcola y econmica en la
zona del Proyecto

Informacin
del
Los agricultores del
Mejores condiciones de vida de la Instituto Nacional de
poblacin rural
Estadstica
e proyecto se mantienen
organizados a lo largo
Informtica.
del tiempo y mantienen
Aumento de los ingresos de los Estadsticas
de
la
adecuadamente la
agricultores por mejoras en la Direccin Regional de
defensa construida.
produccin en tierras protegidas
Agricultura

COMPONENTES

PROPOSITO

Seguridad de los agricultores y


poblacin rural a invertir.
Recuperacin
de
la
superficie agrcola y bajo
riesgo de la poblacin rural
por desbordes de los rios
Yurinaki y alto Yurinaki

Los agricultores ante la


Recoleccin de datos
mayor seguridad de
Proteccin de 94.5 has, en mediante encuestas a
sus
tierras
no
eminente peligro de inundacin y los agricultores.
abandonan.
de 2,565.65 has en peligro de
Los
agricultores
perdida de produccin por el
Evaluacin
de realizan
el
peligro de la Planta procesadora.
Impactos del proyecto. mantenimiento de las
obras de proteccin

1. Trabajos preliminares

Infraestructura fsica construida

2. Movimiento de tierras

Infraestructura fsica construida

3. Encauzamiento del rio

Infraestructura fsica construida

5. Construccin de Gaviones longitud de defensas construidas


6. Construccin de gaviones

ACCIONES

7.Mitigacion
ambiental

de

N de Cursos y Talleres realizados

1. Trabajos preliminares

Infraestructura fsica construida,


costo del componente: 41,321.48
Nuevos soles

2. Movimiento de tierras

Infraestructura fsica construida


costo del componente: 270,375.09
Nuevos soles

3. Encauzamiento del rio

Infraestructura fsica construida,


costo del componente: 121,131.33
Nuevos soles

Infraestructura fsica construida,


4. Construccin de Gaviones costo del componente:
3,477,731.92 Nuevos soles
de

8. Capacitacin
Gastos Generales

Utilidad

de

Reportes de ejecucin Aceptacin de


de obra
agricultores

impacto Cantidad de impactos negativos


Informes de ejecucin
reducidos

8. Capacitacin

7.Mitigacion
ambiental

Los agricultores
responden
positivamente.
Las obras de
proteccin de los
Reporte de ejecucin
terrenos ribereos se
de obra
adaptan a la necesidad
agricola.
Documento
aprobacin

impacto

Acta de inicio de obra

Documento de
aprobacin

Acciones realizadas, costo del


componente: 33,702.16 Nuevos
soles

Informes de ejecucin

Cursos, Talleres, costo del


componente:
17,500.00
Nuevos soles

Informes de ejecucin

Tiene un costo de 342,270.00


Nuevos soles
Tiene un costo de 396,176.20
Nuevos soles

279

Informes de ejecucin
Informes de ejecucin

Aceptacin de
agricultores

Las obras de
proteccin de los
terrenos ribereos se
adaptan a la necesidad
agricola.

Los agricultores
responden
positivamente.

I.G.V.

Tiene un costo de 846,037.47


Nuevos soles

Informes de ejecucin

Expediente Tcnico

Tiene un costo de 95,000.00


Nuevos soles

Informes de ejecucin

Supervisin (3%)

Tiene un costo de 155,050.00


Nuevos soles

Informes de ejecucin

INVERSION TOTAL

5.

S/. 5,796,295.65

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES.
Con respecto a la hidrologa:
De acuerdo a la recopilacin de informacin hidrolgica, para el diseo de las
estructuras de proteccin de zonas agrcolas cafetaleras tal como los sectores Alto
la Florida, Alto Yurinaki, Buenos Aires, Chincarmas, Incariado, Jos Glvez, Jos
Olaya, La Florida, Las Palmas, Miguel Grau, San Juan 71, en la cuenca del
Yurinaki en el Distrito de Peren, un evento mximo quedara definido con una
avenida de 50 aos de tiempo de retorno. Otras avenidas de 10 y 25 aos
analizadas, representan informacin importante para la determinacin de las obras
menores y toma de decisin del proyecto.
La simulacin corresponde a un evento mximo, donde la cabecera de cuenca
logre activarse, generando los caudales pico descritos anteriormente
Con respecto al anlisis hidrulico:
De acuerdo a las velocidades generadas en los clculos. Para un caudal de
tiempo de retorno de 50 aos se tienen valores que llegan a alcanzar los 81.99

280

m3/seg, en algunos sectores, debido a que se trata de un ro entrelazado y al


trmino del sector en anlisis.
El parmetro de la velocidad deber servir para determinar la proteccin de la
capa superficial por medio de recubrimientos con materiales resistentes a dichas
velocidades y de control de erosin.
De acuerdo al nmero de Froude para una avenida de 50 aos de tiempo de
retorno en el tramo, ste alcanza valores cercanos superiores a 1.02. Esto nos
indica que los cauces presentan una superficie de agua con ondulaciones, es decir
un flujo supercrtico.
La hidrulica computacional actualmente representa una herramienta verstil en la
prediccin del comportamiento del ro. A la fecha, aun no se puede afirmar que un
modelo computacional incluye todas las caractersticas de un ro, podemos citar el
transporte de sedimento con fenmenos de laminacin de avenidas y
comportamiento tridimensional que estn a nivel de investigacin y por lo tanto no
se incluyen en modelos como el HEC-RAS. Sin embargo es la mejor aproximacin
para proyectos de defensa riberea.
Los anexos: Alto la Florida, Alto Yurinaki, Buenos Aires, Chincarmas, Incariado,
Jos Glvez, Jos Olaya, La Florida, Las Palmas, Miguel Grau, San Juan 71, cuya
produccin de Caf al 100 % es enviada, procesada y almacenada en la Planta de
Beneficio de Caf de la Cooperativa Agraria Cafetalera La Florida que est
ubicada en el Centro Poblado La Florida, por lo que toda la Microcuenca es
considerada como rea en riesgo de prdida de la produccin, situacin de
perdida que se da por las inundaciones de esta infraestructura productiva,

Con respecto a la topografa y cartografa:

La topografa recopilada y accesible en el sector, corresponde al canal central y


algunas reas de riberas del ro, estas ltimas, definidas mediante tramos de
trocha carrozable de acceso al ro, no obstante por ser limitacin al momento de
representar el alcance y extensin de una inundacin, la informacin se
complement con el uso de la Carta Nacional 24 M.

En el sector analizado, el catastro aguas arriba de la curvatura que describe el ro,


si presenta el catastro agrcola, al igual que otros sectores de la Cuenca que
281

tambin presentan definido dicho catastro. Sin embargo se tuvo como referencia
algunas vistas satelitales y se aproxim el catastro en dicha zona, solo para los
sectores del Proyecto en el Distrito de Peren.

Con respecto a los resultados:


Con los tirantes obtenidos, la informacin topogrfica y su complemento, se ha
logrado realizar una aproximacin del rea inundable. As, se tendra el caudal
mximo para un periodo de retorno de 10 aos , 25 aos y de 50 aos, los cuales
son de Q10 = 56.42 m3/seg, Q25 = 70.98 m3/seg y Q50 = 81.99 (m3/seg), para
el Ro Yurinaki, los que se consideraran en los clculos de la hidrulica para el
estudio de pre inversin del presente proyecto. De acuerdo con la topografa se
determin una pendiente mnima de 0.0025 m/m y una pendiente mxima de
0.0210 m/m , la rugosidad de acuerdo a las condiciones del rio es de n=0.035, de
acuerdo con el estudio Geolgico del Ro se determin un material granular de
dm (9mm) con un peso Este valor indica la INUNDACION DIRECTA de 33.08
Has. dentro de las 94,50 en riesgo, que podra ocurrir, por no contar con una
proteccin aguas abajo de la defensas existentes (sta se encuentra aguas arriba
del sector analizado). Si a esto aadimos las consecuencias de la inundacin de la
Infraestructura (Planta de Procesamiento de caf), se tendran comprometidos el
TOTAL de produccin de las 2,565.50 hectreas de toda la microcuenca,
Para los eventos de 25 y 10 aos se obtienen valores menores de rea inundable:
256.57 Has y 128.28 Has aproximadamente.
Los Indicadores de Rentabilidad Social p ara la evaluacin social del presente
proyecto se ha utilizado la metodologa de evaluacin Costo / Beneficio para los
Diez aos que constituyen el horizonte de evaluacin del proyecto, obtenindose
altos valores en el TIR: 58.31% para la alternativa 1 y 42.03% para la Alternativa
2, indicadores que demuestran que el Proyecto es altamente rentable, el resumen
de los indicadores se pueden apreciar en el siguiente cuadro.

INDICADOR

PRECIOS PRIVADOS

PRECIOS SOCIALES

ALT.1

ALT.2

ALT.1

ALT.2

INVERSION TOTAL

5,796,295.65

5,959,028.75

4,087,780.79

5,350,170.54

VALOR ACTUAL NETO

17,119,611.71

12,647,597.09

15,189,883.26

13,826,595.10

282

TASA INTERNA DE RETORNO

47.38%

35.19%

58.31%

42.03%

RECOMENDACIONES

Dado que la metodologa empleada en el presente estudio corresponde a la


simulacin de flujo permanente, es decir considerando una avenida mxima
constante en el tiempo a lo largo del tramo analizado se han determinado
resultados altamente rentables, por lo que se recomienda la elaboracin del
Expediente Tcnico y la ejecucin de las obras, ya que brindara grandes benefcios
econmicos a los productores rurales de la zona.

283

También podría gustarte