Medidas Desjudicializadoras RESUMEN
Medidas Desjudicializadoras RESUMEN
Medidas Desjudicializadoras RESUMEN
Son los medios o formas alternativas de dar fin al proceso penal, sin necesidad de llegar al debate y
que sirven a los ciudadanos y al Misterio Pblico para resolver los conflictos penales. Dentro de
estas medidas se encuentran: el criterio de oportunidad, la conversin, la mediacin, y la
suspensin condicional de la persecucin penal.
1. CRITERIO DE OPORTUNIDAD:
Procede cuando el Ministerio Pblico considera que el inters pblico o la seguridad
ciudadana NO estn gravemente afectados o amenazados, previo consentimiento del
agraviado y autorizacin judicial,// en los casos siguientes:
A.
Si se trata de delitos no sancionados con pena de prisin;
B.
Si se tratare de delitos perseguibles por instancia particular;
C.
En los delitos de accin pblica, cuya pena mxima de prisin no fuere superior a cinco
aos;
D.
Que la responsabilidad del sindicado o sus contribucin a la perpetracin del delito sea
mnima;
E.
Que el inculpado haya sido afectado directa y gravemente por las consecuencias de un
delito culposo y la pena resulte inapropiada;
F.
A los cmplices o autores de delito de encubrimiento que preseten declaracin eficaz
contra los autores de los delitos siguientes: contra la salud, defraudacin, contrabando,
delitos contra la hacienda pblica, la economa nacional, la seguridad del Estado, contra la
Constitucin, contra el orden pblico, contra la tranquilidad social, cohecho, peculado y
negociaciones ilcitas, as como los casos de plagio o secuestro.
Es la facultad que tiene el Ministerio Pblico, bajo el control del juez, de no ejercer la accin
penal debido a su escasa trascendencia social o mnima afectacin al bien jurdico protegido,
a las circunstancias especiales en la responsabilidad del sindicado o cuando el imputado
sufre las consecuencias de un delito culposo; asimismo que se cuente con la aceptacin del
agraviado. (se puede aplicar el c.d.o. a favor de cmplices y encubridores cuando declaren
en el proceso encubriendo a los autores de este tipo penal regulado en el Artculo 256 del
Cdigo Penal) esta figura procesal funciona cuando ha cesado la amenaza del bien jurdico
tutelado, o la lesin ha sido reparada y satisfechos los daos provocados, o existen acuerdos
al respecto, o bien los valores de la sociedad se han asegurado. Como excepcin, se extiende
a los autores o cmplices del delito de encubrimiento, cuando proporcionen informacin que
lleve a la exitosa persecucin y sancin de autores de hechos criminales.
2. LA CONVERSION:
Escasa regulacin
En
la
la mediacin es
labore
en
un
incluso abogados
de la mediacin.
conciliacin es un juez y en
una persona apta que
centro de mediacin e
autorizados para mediar.
Negociacion: Es aquel medio de resolucin de conflictos, mediante el cual las partes se sientan a
conversar acerca del problema y lo resuelven otorgndose mutuas concesiones, sin necesidad de la
intervencin de un tercero
Es el mtodo que se utiliza directamente entre las partes, sin ayuda ni facilitacin de terceros y no
necesariamente implica disputa previa. Es un proceso voluntario predominantemente informal, no
estructurado que las partes utilizan para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable. En este
mtodo 2 o mas personas discuten voluntariamente sus diferencias e intentan alcanzar una
decisin conjunta sobre los aspectos que les afectan. Participan solo las partes en disputa y son
ellas las que deciden la resolucin de su conflicto.
Arbitraje: El arbitraje, en Derecho, es una forma de resolver un litigio sin acudir a
la jurisdiccin ordinaria. Es una estrategia de resolucin de conflictos junto a la negociacin,
mediacin y conciliacin.
Las partes, de mutuo acuerdo, deciden nombrar a un tercero independiente, denominado rbitro, y
que ser el encargado de resolver el conflicto. El rbitro, a su vez, se ver limitado por lo pactado
entre las partes para dictar el laudo arbitral. Deber hacerlo conforme a la legislacin que hayan
elegido las partes, o incluso basndose en la simple equidad, si as se ha pactado.
Cuando un arbitraje se ajusta a la legalidad, sustituye completamente a la jurisdiccin ordinaria,
que deber abstenerse de conocer el litigio. Sin embargo, s que ser necesario acudir a la misma
(a travs de la accin ejecutiva) cuando sea necesaria la intervencin de las autoridades para hacer
cumplir el laudo arbitral.
Es un mtodo privado para la solucin de disputas en el que las partes interesadas se someten
voluntariamente a la tutela de un tercero de su confianza y que est desprovisto de la condicin de
rgano judicial, llamado arbitro para que les escuche y finalmente, resuelva sus diferencias de
criterio, esto es lo que conocemos como encomendar la solucin a un tercero.
En este caso un tercero neutral decide la cuestin planteada en forma mas rpida y menos formal
que a travs de un juicio. Su decisin en principio, es obligatoria, por lo que las partes se convierten
en contendientes, a efectos de lograr un LAUDO (es el nombre de la resolucin final dictada por el
arbitro al final de un proceso de arbitraje) favorable a su posicin.