Capítulo-2 Contorneo
Capítulo-2 Contorneo
Capítulo-2 Contorneo
INTEGRANTES:
Silvia Juliana Mora Uribe
Juan Camilo Molano
Julian Alberto Uribe Chacn
INTRODUCCIN
Una gran cantidad de mapas del subsuelo van a ser estudiados en los captulos
siguientes, cada uno de ellos presentando un tipo de informacin especfica del
subsuelo recolectada de diferentes maneras. El propsito de estos mapas es
presentar dicha informacin en una forma fcil de entender y de usar para
diferentes propsitos como por ejemplo la exploracin o produccin de petrleo y
gas.
Puede parecer bsico hacer un captulo de contorneo y tcnicas de contorneo ya
que los gelogos debieron aprender esto en sus cursos introductorios a geologa.
Sin embargo, hay dos motivos por los cuales es necesario hacer este captulo,
primero, una gran parte de los lectores hacen parte de ingenieras geofsicas y de
petrleo, los cuales no han recibido un entrenamiento bsico sobre como
contornear un mapa. Segundo, como es de vital importancia tener el concepto de
contorneo y tcnicas de contorneo muy claro es necesario hacer esta introduccin.
La mayora de mapas de subsuelo usan la lnea de contorno como el medio para
unir los diferentes tipos de informacin del subsuelo. Por definicin, la lnea de
contorno es una lnea que conecta puntos de igual valor. Generalmente este valor
INFORMACION
Elevacin
Grosor
de
TIPO DE MAPA
Estructural, fallas, salino
los Intervalo isopaco
sedimentos
Porcentaje de arena
Pies de arena
Presin
Temperatura
Litologa
Porcentaje de arena
Isopaco neto de arena
Isobrico
Isotrmico
Isolith (misma litologa)
FIGURA 2-1
FIGURA 2-2
FIGURA 2-3
FIGURA 2-4
REGLAS DE CONTORNEO
Hay muchas reglas la cuales deben ser seguidas en orden para dibujar
mecnicamente contornos de mapas.
1. Ninguna lnea de contorno debe cruzarse con ninguna otra a menos
que existan circunstancias especiales. Desde que la lnea de contorno
conecte puntos de igual valor, no puede cruzar una lnea con el mismo valor
o lneas de diferentes valores.
2. Una lnea de contorno no puede unirse con un contorno del mismo o
diferente valor. Las lneas de contorno pueden aparecer unidas o incluso
cruzadas cuando se presenten formaciones rocosas con salientes. Con
estas excepciones, la palabra clave es aparecer. Considere que se est
FIGURA 2-5
3. Una lnea de contorno debe pasar en medio de puntos cuyo valor sea
mayor y menor que su propio valor. Fig. (2-6).
4. Una lnea de contorno con un valor especfico se repite para indicar el
cambio de direccin de la inclinacin. Fig. (2.6) muestra un anticlinal y
sinclinal.
FIGURA 2-6
3. Todos los mapas deben tener una escala Fig. (2-7). Una escala grafica
provee una referencia exacta y de la a su lector una idea de la extensin del
rea del mapa y la magnitud de las caractersticas mostradas. Sin una
escala grfica, los valores mostrados en el mapa pueden volverse intiles.
4. La curva de cada quinto contorno debe ser ms gruesa que las dems y
debe estar marcada con el valor del contorno. Este quinto contorno se
refiere al ndice de contorno. Por ejemplo, con la estructura de contorno de
un mapa el cual tiene un intervalo de 100 ft, es habitual que los contornos
se merquen y se agranden cada 500 ft, aunque tambin ser necesario
marcar otros contornos para tener ms claridad. Fig. (2-7).
5. Una serie de lineas paralelas (Hashured lines) se deben usar para indicar
depresiones. Fig. (2-7).
FIGU
RA 2-7
6. Iniciar el contorneo en areas con el maximo numero de puntos Fig. (2-8).
FIGURA 2-8
7. Construir los contornos en grupos de varias lineas en ves de una sola. Esto
ahorrara tiempo y proveera una mejor visualizacion de la superficie que
esta siento contorneada.
8. Inicialmente, escoger el contorno mas simple que abarque los puntos y
permita realizar una interpretacion realista.
9. Usar un estilo de contorneo suave en ves de uno ondulado a menos que los
datos indiquen que sea necesario de esta otra forma. Fig. (2-9)
10. Inicialmente, preparar el mapa de contorno a lapiz con las lineas dibujadas
suavemente para que puedan ser borradas si el mapa necesita corregirse.
11. Si es posible, preparar un mapa de contorno en algun tipo de material
transparente. Frecuentemente, algunos mapas individuales tienen que ser
puestos unos sobre otros y el uso de este material hace este tipo de trabajo
mas facil y rapido.
FIGURA 2-9
MTODOS DE CONTORNEO
Como se ha mencionado anteriormente las interpretaciones de contorneo pueden
ser creadas con la misma importancia. Las diferencias en los mapas terminados
pueden resultar de los niveles de experiencia de los gelogos, las habilidades
interpretativas, u otros factores individuales. Esta seccin establece que las
diferencias pueden resultar tambin por los mtodos de contorneo usados por
cada gelogo.
A diferencia de los datos topogrficos, los cuales se obtienen en cualquier
cantidad que se necesite para construir mapas de contorno precisos, los datos de
FIGURA 2-10
FIGURA 2-11
2. Contorneo Paralelo
Con este mtodo de contorneo, las lneas de contorno son dibujadas total o
parcialmente paralelas entre s. Este mtodo no asume uniformidad de las
inclinaciones o ngulo de hundimiento en como en el mtodo de contorneo
mecnico. Por lo tanto, el espaciamiento entre los contornos puede variar.Fig.2-12
As como en el mtodo anterior, el contorneo paralelo puede producir una imagen
geolgica falsa. La figura 2-13 muestra un mapa que ha sido contorneado usando
este metodo. Note que las alturas aparecen como estructuras con formas de
burbuja con los sinclinales representados como picos afilados. Este mapa
representa una figura geologica irracional. Aunque este metodo puede generar un
mapa falso, tiene muchas ventajas sobre el contorneo mecanico. Primero, el
metodo permite cierto privilegio geologico para dibujar un mapa mas realista que
otro construido usando el metodo mecanico porque no se supone un hundimiento
uniforme. Este metodo tambien no es tan conservativo como el mecanico. Aunque
puede revelar estructuras que no seran representadas en un mapa de contorneo
mecanico.
FIGURA 2-12
FIGURA 2-13
3. Contorneo con igual espaciado
Este mtodo asume una
FIGURA 2-14
4. Contorno interpretativo
Con ese mtodo de contorneado el gelogo tiene extrema licencia geolgica para
preparar un mapa reflejar la mejor interpretacin del rea en estudio, al tiempo
que respeta los puntos de control disponibles. (Figura 2-15). No hay suposiciones,
como la profundidad constante de un estrato o el paralelismo de los contornos, se
hacen cuando se utiliza su mtodo. Por lo tanto, los gelogos pueden usar su
experiencia, imaginacin, habilidad para pesar en tres dimensiones, y una
comprensin del estilo estructural y depositacional en la regin geolgica desde
el comienzo del trabajo para desarrollar una interpretacin realstica. El
contorneado interpretativo es el ms aceptado y el ms comnmente usado de los
mtodos de contorneado.
Puede estar determinada por factores tales como el nmero de puntos de control,
la extensin superficial de estos puntos, y propsito del mapa . Es en esencia
recordar que, sin importar el mtodo usado para la elaboracin de mapas de superficie, el
mapa no es correcto. No se puede realmente desarrollar una correcta interpretacin de la
superficie con la precisin del mapa topogrfico
FIGURA 2-15