El Gato y El Hombre PDF
El Gato y El Hombre PDF
Gato
Estado de conservacin
Domesticado
Taxonoma
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Subfilo:
Vertebrata
Clase:
Mammalia
Subclase:
Theria
Infraclase:
Placentalia
Orden:
Carnivora
Suborden:
Feliformia
Familia:
Felidae
Subfamilia:
Felinae
Gnero:
Felis
Especie:
F. silvestris
Subespecie:
F. s. catus
SCHREBER, 1775
Sinonimia
cien especies diferentes de animales. Son capaces de asimilar algunos conceptos, y ciertos
ejemplares han sido entrenados para manipular mecanismos simples.
Se comunican con gemidos, gruidos y tambin con un centenar de diferentes
vocalizaciones,8 adems del lenguaje corporal.
Se crea que el gato salvaje africano (Felis silvestris lybica) era su ancestro ms
inmediato,9 pero evidencias genticas recientes sealan que los gatos domsticos actuales
comparten una procedencia directa con los gatos salvajes de Oriente Medio.
Sin embargo, al tratarse de una subespecie puede intercambiar y de hecho lo hace
material gentico con otras subespecies de Felis silvestris. Se ha detectado hibridacin con
el gato monts europeo.10 Esta hibridacin masiva se considera la principal amenaza para la
conservacin de las variantes salvajes. Est incluido en la lista 100 de las especies exticas
invasoras ms dainas del mundo11 de la Unin Internacional para la Conservacin de la
Naturaleza.
Tambin, de forma excepcional, se han obtenido hbridos frtiles con gatos salvajes fuera de
la especie F. silvestris; en la dcada de 1960 la criadora Jean Mill comenz un programa de
cra cruzando gatos domsticos con un ejemplar hembra de Prionailurus bengalensis,
obteniendo tras diversos cruces la actual raza de gato bengal.12
ndice
[ocultar]
o 9.1Intoxicacin
10Gatos callejeros o asilvestrados
o 10.1Asociaciones protectoras de colonias de gatos
11Enfermedades del gato y mitos
o 11.1Bolas de pelo
o 11.2Sobrepeso y obesidad
o 11.3Cncer
o 11.4Alergias
o 11.5Toxoplasmosis
o 11.6Infeccin por el virus de la inmunodeficiencia felina
o 11.7Infeccin por el virus de la leucemia felina
o 11.8Rabia
o 11.9Parsitos
o 11.10Enfermedad del tracto urinario inferior felina
o 11.11Enfermedad por araazo de gato
o 11.12Mordeduras causadas por gatos en humanos
o 11.13Quistes pulmonares
12El gato en la cultura popular
o 12.1El gato en la literatura
13Gatos famosos
14Vase tambin
15Referencias
16Bibliografa
17Enlaces externos
Gatos domesticados
Como animal de compaa, es una de las mascotas ms populares en todo el mundo. Debido
a que su domesticacin es relativamente reciente, pueden vivir en ambientes silvestres
formando pequeas colonias relacionndose con otros gatos monteses y los seres humanos
no controlan el suministro de alimentos o la cra. La asociacin del gato con los humanos lo
condujo a figurar prominentemente en la mitologa y en leyendas de diferentes culturas,
incluyendo a las civilizacionesegipcia, japonesa, china y escandinava.
Se observa un efecto relativamente modesto de la domesticacin en el genoma del gato
basado en su reciente divergencia con los gatos monteses, la mezcla continua entre gatos
domsticos y monteses, y las escasas diferencias morfolgicas, siendo excepciones, las
diferencias de comportamiento de los gatos monteses en relacin con la docilidad, la
gracilidad y la pigmentacin. El efecto de la domesticacin del gato parece ser modesto en
comparacin con otros mamferos, debido principalmente a:
Una regin putativa del cromosoma A1 hay dos genes, la protocadherina PCDHA1 y
el PCDHB4 implicados en el establecimiento y mantenimiento de conexiones neuronales,
especificidad sinptica, el sistema de nerviosserotoninrgicos del cerebro y el
condicionamiento del miedo.
El gen GRIA1 que codifica para un tipo de receptores de glutamato en el cromosoma A1.
Son receptores de los neurotransmisores excitatorios predominantes en el cerebro de los
mamferos y desempean un papel importante en la expresin de la potenciacin a largo
plazo y la formacin de la memoria.
El gen DCC situado en el cromosoma que codifica el receptor de netrina. Este gen
muestra una abundante expresin en las neuronas dopaminrgicas. La deficiencia del
gen DCC supone una organizacin del sistema dopaminrgico alterado, que culmina con
el deterioro de la memoria, el comportamiento y el efecto estmulo-recompensa. El
gen DCC interacta directamente con la cola del MYO10, un gen crtico para la capacidad
migratoria de las clulas de la cresta neural.
El gen ARID3B situado en el cromosoma B3 est implicado en la supervivencia neuronal
de las clulas de la cresta neural. El gen ARID3B se induce en el desarrollo de embriones
durante la diferenciacin de clulas de la cresta neural para madurar clulas de los
ganglios simpticos. Otro gen situado en el mismo cromosoma, PLEKHH1, que codifica un
dominio homlogo a plekstrina. Se expresa predominantemente en el cerebro humano y
cuando se altera, conducen a la enfermedad neurolgica y psiquitrica. El
gen PLEKHH1 interacta con el factor de transcripcin MYC, regulador de las clulas de
la cresta neural, para activar la transcripcin de genes relacionados con el crecimiento.
Los genes dentro de cada una de estas regiones juegan un papel importante en los procesos
neuronales, especialmente vas relacionadas con circuitos sinpticos que influyen en el
comportamiento y las pistas contextuales relacionadas con la recompensa. Cambios en estos
genes relacionados con la cresta neural subyacen a la evolucin de la docilidad durante la
domesticacin del gato.13
Es un animal instintivamente cazador. Los gatos en libertad viven de forma semisalvaje y
cazan ratones y ratas, entre otras especies, que de otra forma comeran importantes
cantidades de grano. Los domsticos capturan insectos, ratones y
pequeos pjaros instintivamente, aunque generalmente no los consumen. Incluso, las presas
pueden ser utilizadas como obsequio para el dueo.
Son preferidos por sus hbitos de limpieza, por su bajo nivel de atencin y cuidados
requeridos para su manutencin, se trata de animales muy independientes en relacin a su
dueo.
Filognesis[editar]
Segn un estudio publicado en la revista Nature en junio de 2007[cita requerida], los ancestros de
los actuales gatos domsticos comenzaron a separarse de las lneas salvajes hace entre
130 000 a 100 000 aos; otro publicado en la revistaScience confirmaba este dato, indicando
que los gatos domsticos actuales descienden de un grupo de cinco gatas salvajes que se
asociaron al hombre en Oriente Medio hace unos 10 000 aos.14
Los ancestros directos de los gatos domsticos habran abandonando gradualmente la vida
silvestre para convivir con la especie humana atrados por los roedores que parasitaban a las
comunidades humanas. Actualmente los gatos domsticos se encuentran agrupados en
diversos clades (o grupos genticos), encontrndose en el rastreo del ADN mitocondrial cinco
hembras ancestrales para todas las subespecies gatunas; los mismos rastreos genticos
sealan una procedencia directa de los gatos domsticos actuales con los gatos salvajes del
Medio Oriente, no encontrndose la misma proximidad ni con los gatos salvajes africanos
(Felis silvestris lybica), ni con los gatos salvajes europeos (Felis silvestris silvestris).
Las evidencias arqueolgicas indicaran que uno de los primeros lugares de domesticacin de
los gatos fue la isla de Chipre hace unos 9500 aos y que poco tiempo despus estos felinos
eran comunes entre las culturas de la Creciente frtil. Luego, hace quizs unos 3500 aos, y
probablemente a travs de comerciantesfenicios, el gato fue introducido en Europa continental
desde el Antiguo Egipto.
Clasificacin cientfica[editar]
El gato domstico fue denominado Felis catus por Carolus Linnaeus en su obra Systema
Naturae, de 1798.15 Johann Christian Daniel von Schreber llam Felis silvestris al gato
salvaje en 1775. Hoy se sabe, sin embargo, que constituye una de las subespecies del gato
salvaje.
En la opinin N 2027, publicada en el V. 60 (Parte I) del Bulletin of Zoological
Nomenclature (31 de marzo de 2003),16 la Comisin Internacional de Nomenclatura Zoolgica
confirm la utilizacin de F. silvestris para denominar al gato salvaje y F. silvestris catus para
las subespecies domsticas.
Johann Christian Polycarp Erxleben llam Felis domesticus al gato domstico en sus
obras Anfangsgrnde der Naturlehre(Razones iniciales para estudiar la naturaleza), de 1772,
y Systema regni animalis, de 1777. Este nombre y tambin sus variantes Felis catus
domesticus y Felis silvestris domesticus son vistos a menudo, pero no son nombres cientficos
vlidos bajo las reglas del Cdigo Internacional de Nomenclatura Zoolgica.
Nomenclatura[editar]
Gato siams
Historia y mitologa[editar]
graneros. Para los egipcios eran animales sagrados y, como tales, el castigo por matar a uno
de estos era la muerte. La diosa Bastet era representada con cabeza de gato. Cuando uno
mora, a veces se le momificaba y la familia a la que perteneca se afeitaba las cejas.
Sin embargo, durante la Edad Media, se pensaba que eran familiares de las brujas. A veces
se los quemaba vivos o se los tiraba desde la cumbre de edificios altos durante las
festividades. En el mundo occidental es comn la creencia de asociar al gato negro con la
mala suerte (aunque hay excepciones, por ejemplo, en el Reino Unido). Para las
personas supersticiosas, que se cruce un gato negro de forma sbita, es augurio de
infortunos. De hecho, se dio el caso de culpar a los gatos de transmitir la peste bubnica, con
lo que fueron exterminados en masa en pueblos y ciudades, contribuyendo a que se
multiplicara la poblacin de ratas, autnticos propagadores de la plaga.
Pero en los tiempos actuales la Iglesia catlica ha declarado tambin como santos patrones
de los gatos a san Antonio Abad, san Francisco de Ass y san Martn de Porres incluyendo a
este felino con los dems animales domsticos, similar a los antiguos egipcios sin importar la
raza y el color.
Es uno de los doce animales del ciclo de 12 aos del zodaco vietnamita, relacionado con
el calendario chino (en este ltimo, el signo zodiacal es el conejo o tambin gato).
En el Tbet se los considera desde tiempos inmemoriales guardianes de reliquias y templos
posiblemente por la robustez ostensible e inteligencia atribuidas a la variante siamesa que all
en la cima del mundo, se desarrolla. Animal sagrado, venerado y a veces mimado
excesivamente, en el seno del budismo tibetano se le considera acompaante en el trnsito
obituario, y, en los sueos lcidos, el subconsciente del que suea (o viaja) es representado
por un gato gigante, obeso, mudo y bonachn.
Caractersticas[editar]
Sociabilidad, comportamiento, y costumbres[editar]
Etolgicamente, los gatos ven a los humanos como a un sustituto de sus madres, viviendo una
especie de prolongacin durante su madurez de la poca en la que son cachorros.22
Al contrario de lo que se suele suponer, en estado salvaje el gato es un animal muy social,
que llega a establecer colonias ms o menos jerarquizadas. Es un animal cazador y los
machos marcan el territorio orinando.
Pueden sufrir enfermedades psicolgicas tales como el estrs. Al igual que un humano
estresado, tender a desarrollar un comportamiento neurtico.
Su vejez no es gradual, como la humana, sino abrupta[cita requerida]. Dura aproximadamente un
ao y desemboca en la muerte. Un ejemplar viejo desarrolla cataratas y se vuelve ms lento.
Tambin pierde el olfato. Generalmente duerme todo el da, sin desarrollar ninguna otra
actividad, muestra de su extremo cansancio.
Ciclo biolgico[editar]
Reproduccin[editar]
La gata presenta varios estros a lo largo de todo el ao, que suelen durar de 4 a 7 das. En el
estro, las gatas mallan ms frecuentemente y varios gatos pueden luchar por una hembra en
celo, el que venza, se gana el derecho a copular. Aunque la hembra al principio es reacia a la
cpula, acaba aceptando al macho, que se acerca a la hembra, la que intentar resistirse por
todos los medios a la cpula. Si el macho es hbil, conseguir morderla por la parte posterior
del cuello, inmovilizndola. La penetracin es algo dolorosa, ya que el pene del gato, al igual
que el del len, presenta unas puntas que frotan la vagina, desencadenando una reaccin
natural que ocasiona la ovulacin; debido a que esto no ocurre siempre, es raro que se
consiga la fecundacin en la primera cpula. Las gatas, adems, copulan con varios machos
por lo que una camada puede tener diferentes padres.23 Despus de la cpula, la hembra se
asea y puede ponerse muy violenta hasta que termine el acicalamiento, momento en que el
ciclo se repite.
Las hembras alcanzan la madurez sexual en un tiempo de entre 4-5 meses, los machos a los
6-7 meses; la gestacin dura 65-67 das y en la camada pueden aparecer de 1 a 10 cras, que
segn la Fdration Internationale Fline, deben mantenerse con la madre al menos 30 das.
Lo ms recomendado es separar al gatito de su madre desde la sexta semana hasta la
octava, ya que hasta entonces no habran adquirido algunos nutrientes necesarios. Que se les
separe antes sera un error, debido a que cabe la posibilidad de que mueran o sean ms
dbiles.
Caractersticas genticas[editar]
El gen de la sordera, es un gen propio de los gatos blancos, se llama alelo w y es el causante
del color blanco y la sordera en los gatos. No todos los gatos blancos son sordos, slo lo son
los que presentan dicho gen. El gen w hace que el gato sea blanco aunque sus genes digan
que es un gato negro, o marrn, este gen tiene la particularidad de enmascarar el resto de
los colores para hacerlos blancos. Estos gatos adems suelen tener los ojos azules o verdes.
Atributos fsicos[editar]
Generalmente pesan entre 2,5 y 7 kg; sin embargo, algunas razas como el Ragdoll y el Maine
Coonpueden exceder los 11,3 kilogramos. Han existido casos que superaron los 23 kg de
peso debido a la sobrealimentacin.24 El sobrepeso es perjudicial para el animal y debe ser
evitado a travs de una dieta equilibrada y ejercicio fsico, especialmente en aquellos
ejemplares exclusivamente hogareos.
Crneo de gato domstico mostrando el ngulo mximo de apertura de mandbulas (80 grados).
Los gatos domsticos machos tienen una esperanza de vida de entre 12 y 14 aos, mientras
que las hembras suelen vivir uno o dos aos ms. El ejemplo ms longevo del que se tiene
registro vivi 36 aos.25 Tienden a vivir ms tiempo si se les restringe la salida al exterior
(disminuye el riesgo de lesiones producidas por peleas o accidentes y la exposicin a
enfermedades) y si se los esteriliza (reduce el riesgo de cncer testicular o de ovarios). Las
hembras esterilizadas con anterioridad a su primer celo, tienen menos posibilidades de
sufrir cncer de mama.26 Los gatos callejeros que viven en entornos urbanos con frecuencia
viven slo 2 aos, o menos. Mantenidos en colonias pueden vivir muchos ms aos.
Los gatos, como la mayora de los felinos, poseen una extraordinaria agilidad para su relacin
tamao/peso corporal. Se han observado gatos dar saltos de ms de 3,5 m de altura y brincar
desde una pared a un techo de ms o menos la misma longitud sin ms esfuerzo que contraer
sus patas traseras para con un efecto de resorte desplegar la energa necesaria para realizar
estas proezas fsicas.[cita requerida] Adems, un gato puede pasar por rendijas muy estrechas
bastndole que le quepa la cabeza, ya que sus clavculas disponen de un pequeo cartlago
que le otorga una enorme elasticidad.27
Los gatos se valen de sus uas para escalar y siempre las afilan en superficies blandas y
accesibles, como pueden ser rboles, muebles, alfombras rsticas.
Pelaje[editar]
Con respecto al color, pueden ser de un solo color (como los blancos completos o los negros
enteros, que suelen tener pelos negros sueltos por algunas partes del cuerpo), de dos colores,
como blanco y negro, blanco y naranja, pardo y blanco o gris y blanco. Pueden tener un patrn
de colores atigrado en tonos grises o naranjas (gatos romanos), con el pelo de un slo color
en toda su extensin o de dos tipos de colores (la punta del pelo de un color diferente a la
parte ms cercana al cuerpo). Tambin pueden tener un patrn de color siams con colores
ms oscuros en la cara, rabo, patas y orejas. Pueden tener un manto carey, siendo de color
negro casi todo el cuerpo con motitas pequeas o con algunas manchas ms grandes en
algunas zonas de color naranja o miel. O bien pueden tener tres colores combinados, como
por ejemplo, blanco, negro y naranja.
Los gatos tricolores o de hasta cuatro colores son exclusivamente hembras, o en machos que
tengan por anomala gentica dos cromosomas X (machos XXY), lo que habitualmente
produce un macho estril. Los gatos romanos naranjas suelen ser machos por el contrario.
Como dato curioso, si se clona una gata tricolor el resultado no sera otra gata tricolor, sino
una gata bicolor, debido a que la expresin del naranja o del negro es un rasgo ligado a la
inactivacin del cromosoma X durante la fase embrionaria28
Cuanta ms proporcin de blanco se encuentre en el pelaje de una gata tricolor, ms
diferenciadas se encuentran las manchas de otros colores en el pelaje[cita requerida]. Aquellas en
las que el pelaje muestra manchas muy diferenciadas y alto porcentaje de blanco se
denominan calic, mariposa o gata espaola. Aquellas en las que el blanco apenas aparece y
los colores se encuentran mezclados, como en un veteado, se denominan gatas carey o
tortuga. El tipo de pelo va desde el muy corto (como el Sphynx cuyo pelo es casi invisible), al
rizado (en el caso del Rex Devon), al pelo corto normal con un solo color o con las puntas de
otro color, al pelo semilargo, hasta el pelo ms largo procedente de cruces con bosque de
Noruega, persa o cualquier otra raza de pelo largo[cita requerida].
El proceso de domesticacin ha supuesto presiones selectivas sobre el color del pelo y la
textura. Aunque la mayora de las razas se han desarrollado recientemente, a raz de las
diferentes estrategias de reproduccin y las presiones de seleccin, gran parte de la variacin
de color en los gatos se desarrollaron durante la domesticacin antes del desarrollo de las
diferentes razas. Un estudio reciente en varios gatos blancos con manchas, se han observado
mutaciones depolimorfismo de nucletido simple del gen KIT son responsable
Orejas[editar]
Treinta y dos msculos individuales en la oreja le permiten or direccionalmente.30 Puede
mover cada oreja independientemente de la otra. Gracias a esta capacidad, puede mover su
cuerpo en una direccin y apuntar sus orejas en otra. La mayora posee orejas rectas y
erguidas: a diferencia de los perros, las razas con orejas cadas son extremadamente raras (la
raza Scottish Folds es una de las excepciones por mutacin gentica). Cuando est enfadado
o atemorizado, instintivamente reclinar sus orejas hacia atrs, cubriendo los canales
auditivos.
Metabolismo[editar]
Normal physiological values31 :330
temperatura corporal
38,6 C (101,5 F)
frecuencia cardaca
120-140 latidos/min
Sentidos[editar]
Sus sentidos del olfato y odo son superiores en muchos aspectos a los del ser humano.
Estos, junto con avanzados receptores de la visin, gusto y tacto, lo hacen uno de los
mamferos con un sistema sensorial ms sofisticado.
Visin[editar]
El iris caracterstico de los gatos durante la exposicin de un espcimen a la luz del da. En el extremo
inferior izquierdo, se puede apreciar parte de la membrana nictitante.
Diferentes anlisis indican que su visin es superior durante la noche a la de los humanos, e
inferior a la de estos durante elda. Como los perros, poseen un tapetum lucidum que refleja la
luz adicional hacia la retina. Aunque el tapetum lucidum le otorga la capacidad de ver con
poca luz, parece reducir su precisin visual. En presencia de luz abundante, el iris del ojo del
gato se cierra considerablemente, reduciendo la cantidad de luz en la retina y mejorando
la profundidad de campo. El tapetum lucidum y otros mecanismos hacen que posea un umbral
de deteccin de luz siete veces menor que el de los humanos. La variacin en el color de los
ojos de un gato producido por el flash fotogrfico se debe a la interaccin de la luz emitida por
el dispositivo y la reflejada por el tapetum lucidum. El gato tiene la capacidad de utilizar al
mximo la tenue luz visible y adems existe la certeza de que pueden ver en
el infrarrojo cercano. Un experimento realizado por cientficos en que se buscaba determinar si
era el movimiento o el calor lo que les atraa la atencin a los gatos en la oscuridad, determin
que estos fundamentalmente eran atrados por el calor de cuerpo, ms que por el
movimiento.[cita requerida] En promedio posee un campo visual estimado de 200, mientras que en
los humanos es de 180, esto nos permite ver objetos de una manera definida a una distancia
de entre 30 y 60 metros.38 Como la mayora de los depredadores, sus ojos se ubican
frontalmente, sacrificando algunos grados del campo visual para ganar percepcin de
profundidad. Utilizando dos imgenes del mismo objeto proyectadas en la retina desde
diferentes ngulos, triangula la distancia hacia un objeto con un alto grado de precisin (visin
estereoscpica).
La capacidad de su campo visual depende del emplazamiento de los ojos, aunque tambin
podra estar relacionado con las caractersticas fsicas del ojo. En vez de una fvea ptica, la
cual le otorga agudeza visual a los humanos, poseen una banda central conocida como raya
visual. Aparentemente, pueden diferenciar ciertoscolores perciben el color verde y son
sensibles a longitudes de onda en el rango azul-violeta y amarillo-verde.38
Poseen un tercer prpado, la membrana nictitante: una delgada lmina opaca que acta como
proteccin adicional. Esta membrana se cierra parcialmente si est enfermo; sin embargo,
cuando est somnoliento tambin puede ser visible. Si el animal crnicamente muestra su
tercer prpado, debera ser llevado a unveterinario para su revisin. Su posicin es oblicua y
parte desde el lacrimal, pero sin llegar a cerrar el globo ocular por completo.
Audicin[editar]
Los humanos y los gatos poseen un rango de audicin similar. Sin embargo, los gatos pueden
or sonidos a tonos mucho ms agudos, incluso mejor que los perros. Pueden escuchar
2 octavas ms alto que los humanos y una octava y media ms que los perros. Cuando estn
escuchando algo, sus orejas rotan en esa direccin. Pueden rotar las orejas
independientemente para precisar el origen del sonido efectuado a casi un metro, con un
margen de error de 7,5 cm.[cita requerida] Cuando detectan un sonido fuerte es muy probable que
salgan asustados y si no llega a ser tan fuerte simplemente repliegan las orejas hacia la nuca.
Olfato[editar]
El sentido del olfato en el gato domstico es catorce veces ms fino que el del humano,
adems de poseer el doble de clulas olfativas en sus narices que una persona promedio.
Tambin poseen un rgano sensitivo en el paladar llamado rgano de Jacobson u rgano
vomeronasal. Utiliza un movimiento facial caracterstico llamado reflejo de Flehmen para
enviar compuestos qumicos a este rgano.
Al analizar el genoma de los gatos en comparacin con los perros se ha observado que los
gatos se comunican quimiosensorialmente mediante feromonas avalado por un aumento del
repertorio de genes de la familia V1r (receptores vomeronasales). Por el contrario, al analizar
el repertorio de genes completos de la familia Or(receptores olfatorios) ilustra repertorios
funcionales ms pequeos en gatos que en perros, explicando en gran parte el menor uso de
los gatos del olfato para cazar y localizar a sus presas que los perros.39
Tacto[editar]
Poseen cerca de una docena de cerdas sensitivas denominadas "vibrisas" en el labio superior
y algunos en las mejillas, sobre los ojos y en el mentn. Eventualmente, estas cerdas tambin
pueden encontrarse en la mueca y las cejas. La raza Sphynx puede llegar a carecer
completamente de vibrisa. Estas cerdas transmiten impulsos elctricos relacionados con
impresiones tctiles a la regin somatosensorial de la corteza cerebral, tambin denominada
"regin de barriles". En el cerebro, cada vibrisa tiene asignado un barril, el cual es un conjunto
de neuronas corticales morfolgicamente relacionadas con una columna cortical funcional.40
Las vibrisas pueden detectar pequeas variaciones en el viento, permitindole saber si se
encuentra ante algn obstculo, sin necesidad de visualizarlo. Las dos filas superiores de
vibrisas en el labio del gato pueden moverse independientemente de las dos filas inferiores
para una mayor precisin. Justamente, la longitud de las vibrisas, al superar el ancho y la
altura del cuerpo del animal, le permiten saber si pueden atravesar una abertura con el
tamao de su cuerpo.
Se cree que confan ms en la informacin de sus cerdas sensitivas que en la visual si la luz
es tenue, ya que las pupilas completamente dilatadas reducen su capacidad de enfocar
objetos cercanos.
La posicin de las vibrisas indican su talante: apuntan hacia adelante si su actitud es amigable
y curiosa; y se posicionan hacia atrs sobre su cara si su actitud es agresiva o defensiva.
Recientes estudios de fotografas infrarrojas de gatos cazando han demostrado que tambin
utilizan las vibrisas para determinar si la presa que han mordido est ya muerta. Se observa
en las fotos que, al aplicar el mordisco fatal a la vctima (normalmente un roedor) y
posteriormente mantenerla apretada entre las mandbulas, las vibrisas "abrazan" o rodean
completamente el cuerpo de la presa para detectar la mnima vibracin que denote que an
est con vida. Este fenmeno protege al propio felino, porque muchas de sus vctimas, como
las ratas, an pueden morderlo y lesionarlo si el depredador se las lleva a la boca estando an
con vida.
Gusto[editar]
Boca y vibrisas.
De acuerdo con la revista National Geographic del 8 de diciembre de 2005, no pueden percibir
el sabor dulce de los alimentos debido a la falta de un gen receptor. Algunos cientficos creen
que esta caracterstica est relacionada con su dieta, la cual es naturalmente alta en
protenas; sin embargo, todava es incierta la causa o el resultado de esta particularidad. Esta
caracterstica se desarrolla detalladamente en la seccin Dieta y caza.
Comunicacin[editar]
Maullido[editar]
Artculo principal: Maullido
De todas maneras, el ronroneo puede ser una forma para calmarse a s mismo, por ejemplo,
cuando estn lastimados. Aunque no est probado, estudios realizados sugieren que la
frecuencia en la vibracin producida por el ronroneo puede fomentar la curacin de
los huesos y de los rganos del animal, explicando por qu ronronean cuando estn heridos.42
Los gatos modulan sus ronroneos para lograr los fines que desean de sus amos.43
Otros sonidos[editar]
Gato a la defensiva por la presencia de un perro: lo intimida arqueando el lomo, erizando su pelo y
bufando.
La mayora grue, bufa, sisea o silba cuando estn enfadados o en peligro. Algunos
pueden gorjear cuando observan a una presa44 o expresando inters en un objeto cercano.
Cuando el sonido es dirigido hacia una presa fuera de alcance, no se sabe si es un sonido
amenazador, una expresin de frustracin o un intento de imitar la llamada de un ave (incluso
imitar el sonido de la presa de un ave, como una cigarra). Recientemente, estudiosos del
comportamiento animal creen que este sonido es un comportamiento de ensayo en el cual
el gato anticipa o prctica cmo matar a su presa, ya que el sonido usualmente acompaa un
movimiento de la mandbula similar al que utilizan para matar a su presa (la mordedura fatal
que rompe las vrtebras del cuello en la vctima).
Dieta y caza[editar]
En relacin a su tamao, los gatos domsticos son depredadores muy eficaces. Pueden
emboscar y abalanzarse sobre distintos vertebrados usando tcticas similares a
los leopardos, pumas, y tigres; es entonces cuando asestan la mordida letal con sus largos
dientes caninos que rompen la mdula espinal de la vctima, o la asfixia comprimiendo
su trquea.
Puede cazar y comer cerca de cien especies pero la mayora de los grandes felinos carecen
de tanta diversidad de especies para cazar. Sin embargo, tericamente, los grandes felinos
tambin pueden cazar las mismas especies que el gato, pero no lo hacen frecuentemente
debido al contenido nutricional relativamente bajo que proveen estos animales. Una excepcin
es el leopardo y el lince ibrico, quienes usualmente cazan conejos y otros animales
pequeos.
Los ejemplares bien alimentados pueden cazar y matar aves, ratones, ratas, lagartos y otros
pequeos animales en las inmediaciones, para luego mostrar el trofeo de caza a sus dueos.
El motivo por el cual lo hacen no est totalmente claro, pero se cree que esta accin est
relacionada con los comportamientos de creacin de lazos afectivos. Es probable que esperen
ser elogiados por su contribucin simblica al grupo. Se sabe que, en la vida salvaje, incluso
un macho puede compartir su caza con miembros de su familia. El obsequio de piezas por
parte de un animal bien alimentado puede ser usual, e interpretarse como un gesto de cario y
familiaridad.
Debido a su instinto cazador, los gatos callejeros son considerados una plaga en muchos
pases. En algunas zonas, se requiere que los gatos domsticos sean mantenidos dentro del
hogar a toda hora, ya que pueden ser peligrosos para las especies de aves locales en peligro
de extincin. Algunos dueos optan por colocarles una campanilla al animal para advertirle a
su presa sobre su acercamiento.
Poseen dentadura especializada y un tracto digestivo apto para la digestin de la carne. El
premolar y el primer molar componen el par de dientes utilizados para cortar la carne como si
fueran tijeras, ubicados a cada lado de la boca. Aunque esta caracterstica se encuentra en
los cnidos, es muy desarrollada en los felinos. Su lengua posee papilas en forma de espinas
compuestas por queratina, tiles para arracancar pelos, plumas y piel del cadver.
Los gatos domsticos comen muy poca materia vegetal. Sin embargo, es comn que
ocasionalmente suplementen su dieta carnvora con pequeas cantidades depasto y otras
plantas para mejorar el trnsito digestivo y obtener ciertas vitaminas ausentes de la carne.
Todos los felinos poseen una caracterstica gentica que les impide percibir los gustos dulces
debido, en gran parte, a sus hbitos alimenticios y su aversin a los frutos. La mayora de los
alimentos equilibrados para gatos a menudo contienen grandes cantidades de maz, arroz,
productos derivados de la carne, minerales y vitaminas.45
Intoxicacin[editar]
Su hgado es menos efectivo para desintoxicar que el del humano o el del perro, lo que limita
la utilizacin de pesticidas y medicamentos en donde se encuentren expuestos. Por ejemplo,
el paracetamol es extremadamente txico para ellos, porque carecen naturalmente de
las enzimas necesarias para digerir esta sustancia, provocando resultados fatales an en
pequeas cantidades.46 Similarmente, los productos desinfectantes y limpiadores basados
en fenol son muy txicos para los gatos47 48 y, en algunos casos, llegan a ser mortales49
Algunos alimentos para humanos son txicos para los gatos. Por ejemplo, el chocolate puede
ser fatal debido a la presencia de teobromina.50
Tambin existen plantas que son un riesgo para los gatos como lo son: rbol de manzano y el
albaricoquero, la semilla de sus frutos resulta altamente txica para los felinos, causando
problemas en la vista, alteraciones en la respiracin y dilatacin de las pupilas. La flor de
nochebuena es otra de las plantas que los afecta, el ltex en su interior produce irritaciones en
su piel y ojos, comezn y ampollas, mientras que si consume la planta, el animal puede
experimentar diarrea, vmito, dolor abdominal y daos en las mucosas. Otras ms son el
eucalipto, la marihuana, los tulipanes, la azalea, los lirios, las begonias y las hiedras.51
Con este trmino se considera a todo gato que ha vuelto a ser salvaje y tiene poco contacto
con humanos. El gato asilvestrado o callejero52 puede ser un gato que ha sido abandonado,
huido de sus amos, perdido por sus dueos, o ser un descendiente de gatos en esta situacin.
Los gatos asilvestrados pueden vivir solos, saben ubicarse en zonas ajenas al hogar y a
sobrevivir, aunque suelen formar grupos llamados "colonias". Normalmente las colonias de
gatos callejeros se ubican en lugares donde pueden vivir ms cmodamente, sea porque los
alimentan o por la abundancia de roedores. En las colonias ya constituidas es muy difcil que
entren gatos nuevos, porque los gatos son animales muy territoriales.
A pesar de que los gatos son animales muy adaptables y en contra de la creencia popular, su
expectativa de vida est reducida en un ambiente hostil. Debido a que los requerimientos
protenicos del gato son altos, es difcil para las colonias en medios urbanos satisfacer sus
necesidades alimentarias. Los gatos que viven en la calle son muy susceptibles a
enfermedades, atropellos, envenenamientos, etc.
Mientras que las colonias controladas de gatos callejeros mediante el mtodo "CapturarEsterilizar-Soltar" (en ingls Trap-Neuter-Return, o TNR) son beneficiosas para el entorno
(control de plagas dainas como son las ratas o cucarachas), su descontrol da lugar a que los
gatos enfermen y procreen sin cesar, lo que a la larga desencadena la eliminacin de la
colonia por los vecinos o de los propios ayuntamientos. Es interesante hacer notar que,
aunque se elimine una colonia, en el plazo de meses otra nueva se habr establecido en la
misma zona, incluso habran ms, si entre estas no se confrontan.
Numerosas asociaciones y particulares se encargan de una forma totalmente altruista de
controlar estas colonias. Este control consiste bsicamente en proporcionarles alimentos y
agua en zonas que no molesten a la vecindad, y tambin en ir capturando a todos los
miembros de la colonia para su posterior esterilizacin, identificacin, vacunacin y chequeos
veterinarios. De esta forma el nmero de gatos de la colonia se mantiene, o incluso desciende,
y la calidad de vida de los gatos aumenta.
En Australia, las generaciones de plagas de gatos abandonados son un problema ambiental,
incluso se permite su caza por parte de aborgenes que se alimentan de ellos.
Bolas de pelo[editar]
Las bolas de pelo que se denominan tcnicamente tricobezoar, consisten en la acumulacin
de pelo muerto mezclado con secreciones que se forman en el estmago del animal y
ocasionan vmitos o regurgitaciones. Si no pueden ser eliminadas por el vmito, se hacen
cada vez ms compactas y de mayor tamao, provocando una obstruccin intestinal que
necesita ciruga. La causa es la costumbre de los felinos de acicalarse el pelaje lamindolo
para mantenerlo saludable, por lo que tienden a ingerir su propio pelo. Son ms propensos a
este trastorno los gatos domsticos y las razas de pelo largo, sobre todo en la poca de muda.
Como medida preventiva se recomienda cepillarlos frecuentemente para eliminar el pelo
muerto.53
Sobrepeso y obesidad[editar]
La obesidad y el sobrepeso son frecuentes en los gatos caseros, debido al exceso de
alimentacin y falta de actividad fsica. Se considera como 4,5 kg el peso medio de un gato sin
sobrepeso, aunque hay que tener en cuenta el tamao y constitucin de cada animal, existen
diferencias considerables en funcin de la raza. Se considera que un gato es obeso cuando su
peso supera en un 20 % el ptimo, estimndose actualmente que son obesos alrededor del
25 % de los gatos domsticos. La obesidad en los gatos aumenta el riesgo de que
presenten diabetes mellitus, lipidosis heptica y otras enfermedades, por lo que disminuye
claramente la esperanza de vida. En los casos de sobrepeso ligero, puede ser suficiente evitar
los alimentos extras y administrar la dosis adecuada de comida, sin embargo cuando existe
obesidad marcada se debe acudir al veterinario, pues en los gatos es peligroso una
disminucin rpida de peso o el cambio brusco de la dieta alimenticia, hay que tener en cuenta
que los gatos son carnvoros estrictos y necesitan carne en su dieta y un aporte de protenas
considerable en relacin a su peso, por ello las dietas hipocalricas deben mantener un
equilibrio determinado, con una alta proporcin de protenas y bajo en grasas e hidratos de
carbono.54
Cncer[editar]
El cncer es una causa frecuente de muerte en los gatos adultos, sobre todo en los de edad
avanzada. Los tumores malignos ms habituales son las leucemias ylinfomas, los cnceres de
piel y el cncer de mama. Las gatas que han sido castradas jvenes tienen una probabilidad
muy baja de desarrollar cncer mamario si se las compara con los animales intactos. Los
gatos de color blanco tienen mayor predisposicn a presentar cncer de piel por lo que se
recomienda a sus amos que los protejan contra luz del sol. La alta incidencia de linfomas en el
gato est en gran parte facilitada por la infeccin por el virus de la leucemia felina y el virus de
la inmunodeficiencia felina, que son virus oncognicos. Las manifestaciones de los linfomas
son muy variadas, pero frecuentemente se producen linfomas de estmago o intestino que
provocan naseas, vomitos y perdida de peso progresiva en el animal. El diagostico precoz
del cncer es muy importante para lograr la curacin, por lo cual si se observa un abultamiento
en la mama o una lesin en la piel se debe acudir sin demora al veterinario.55 En estudios
rigurosos se ha demostrado que la incidencia de cncer de boca en gatos que viven en
ambientes contaminados por humo de tabaco es ms alta que la que presentan los animales
que viven en hogares donde no se fuma.56
Alergias[editar]
Algunas personas son alrgicas a la glucoprotena Fel d1, presente en la saliva y que pasa
con el acicalamiento a la piel y al pelaje. 1 de cada 50 000 carecen de esta glucoprotena
debido a una variacin gentica en el ADN. La glucoprotena Fel d1 suele producir estornudos,
irritacin de las vas respiratorias y, en casos ms agudos, asma y otras reacciones alrgicas.
El 24 de septiembre de 2006, la firma biotecnolgica Allerca anunci el comienzo de
produccin de los primeros gatos hipoalergnicos sin modificacin gentica.57 Adems, existe
una raza de gatos llamada gato siberiano o Bosque de Siberia, que no producen esta
glucoprotena Fel d1, por lo que no causan alergias (excepto en un 20% de casos).
Toxoplasmosis[editar]
La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa que puede afectar al gato y es peligrosa para
la mujer embarazada por ser una causa de malformaciones en elfeto. Segn la Organizacin
Mundial de la Salud (OMS), la principal causa de toxoplasmosis en mujeres embarazadas es
la ingesta de carne cruda o poco cocida, seguida del consumo de verduras sin lavar y el
contacto con excrementos de gatos infectados. El gato adquiere la enfermedad cuando se
alimenta de algn pjaro o ratn infectado. Por lo tanto, la primera conclusin es que el gato
implicado en la transmisin es aquel que tiene posibilidad de cazar ratones, es decir, gatos
silvestres o de granja, y no el gato domstico, alimentado con pienso o alimentos enlatados. El
animal enfermo excreta los quistes en las heces y el humano se infecta por el contacto oral
con ellas, por no lavarse las manos despus de limpiar la caja, por ejemplo. Esto ya supone
de por s un bajo riesgo de contagio. Adems, es improbable que un gato domstico se
alimente de los animales antes nombrados. Teniendo en cuenta lo anterior, la mujer
embarazada debe evitar el contacto con gatos callejeros, protegerse con guantes a la hora de
limpiar la tierra donde los animales caseros entierran sus heces y lavarse las manos
posteriormente. Siguiendo estas normas, la posibilidad de contagio se reduce
considerablemente. La mujer seropositiva a toxoplasmosis queda inmunizada de por vida;
solamente se considera perodo de riesgo los cuatro primeros meses de embarazo de las
mujeres seronegativas a la toxoplasmosis, que son las que tienen posibilidad de infectarse.
Rabia[editar]
Aunque el 90% de la rabia en humanos es causada por mordedura de perros, el gato y
cualquier otro mamfero puede transmitirla por mordedura. Para evitar su propagacin en
aquellas zonas en que no se encuentra erradicada, es conveniente la vacunacin del animal,
especialmente si este tiene libre acceso al exterior de la vivienda.
Parsitos[editar]
Los parsitos pueden afectar al gato, al igual que a todos los mamferos, pueden dividirse en
dos grupos: externos e internos. Entre los externos los ms habituales
son pulgas, piojos, dermatofitosis, sarnas y garrapatas. Entre los internos, sobre todo los
gusanos helmintos que afectan al tubo digestivo, como el Toxocara cati.61
Quistes pulmonares[editar]
Existe la creencia de que respirar un pelo de gato o de otro tipo de animal domstico puede
provocar un quiste en los pulmones. Es posible que esta creencia est originada en el hecho
de que los animales domsticos pueden actuar de portadores de las tenas Echinococcus
granulosus, que provocan hidatidosis.
Infecciones
Infeccin por el virus de la inmunodeficienca felina Infeccin por el virus de la leucemia felina Toxoplasmosis Piometr
Metablicas y
Diabetes felina Cncer Lipidosis heptica felina Enfermedad del tracto urinario inferior felina Rin poliqustico I
degenerativas
Por su agilidad y fortaleza, y por su habilidad de caer sobre sus patas, se dice popularmente
que tienen siete vidas, nueve en el mundo anglosajn, en ambos casos un nmero
considerado de la buena suerte.
Por cuestiones culturales, en Occidente no se acostumbra comer gatos. Este hecho, la ingesta
de carne de gatos, perros u otros animales de compaa, suele causar repulsin entre la
poblacin. No obstante la expresin dar gato por liebre proviene de la sospecha de que los
venteros, cuando no tenan liebre o conejo, servan carne de gato.
Durante el Siglo de Oro se usaban bolsas hechas de piel de gato para guardar el dinero, que
acabaran llamndose gatos. De ah vendra la expresin aqu hay gato encerrado, con el
significado de un tesoro o secreto oculto a la mirada.
La costumbre de agarrar a los gatos por la cola, dara lugar a la expresin buscarle cinco
patas al gato, refirindose a la cola como quinta pata y significando una bsqueda de
explicaciones rebuscadas sin demasiado fundamento.
Debido a su carcter nocturno, y a que en la oscuridad es ms difcil distinguir los colores,
aparece la expresin de noche todos los gatos son pardos refirindose a la falta o poca
relevancia de las diferencias entre lo que se menciona, o a la dificultad de distinguir dichas
diferencias. Proviene de la referencia a que en la oscuridad de la noche, es ms fcil ocultar
los defectos de una mercanca.
Los cascabeles usados para espantar la presa del gato, dan lugar a la expresin ponerle el
cascabel al gato, refirindose a la fuerza de los ms dbiles para doblegar la voluntad de
alguien ms poderoso. Originaria de una fbula del s. XIV, esta expresin fue popularizada
por Flix Mara Samaniego, as como por Lope de Vega en su poema La esclava de su
galn.
El Profeta Mahoma, fundador del Islam, le gustaban mucho los gatos quienes lo acompaaban
en su casa y en sus predicaciones.65 Una leyenda de Turqua afirma que les permiti entrada
al paraso y que siempre caen de pie porque el Profeta gustaba de acariciarles el lomo.66 Otra
leyenda asegura que, cuando su gata favorita llamada Muezza, se qued dormida sobre la
manga de su tnica, prefiri recortar la manga que despertarla67 (algunas leyendas afirman
que es, a partir del afecto de Muezza que Mahoma permite entrar a los gatos al paraso y caer
siempre de pie).68 La predileccin de Mahoma por los gatos ha provocado que en algunos
pases musulmanes se les tengan especiales cuidados y carios.69
El gato en la literatura[editar]
polica
secreta
de
las
habitaciones
[...],
todos
se
creen
dueos,
propietarios,
tos
de
gatos,
compaeros, colegas, discpulos o amigos de su gato [...]" texto completo
Pablo Neruda
Gatos famosos[editar]
Tal vez uno de los personajes ms memorables y protagonistas en la gran pantalla sea el
famoso Chatrn de la pelcula Las Aventuras de Chatrn. Tambin se destaca la obra
de Disney Los aristogatos. Una aparicin, si bien no en un rol protagonista, pero no por menos
importante es el de Jinxie (o Gafe en la versin en castellano europeo) de la pelcula Los
padres de ella. Tambin en Shrek aparece una libre versin del Gato con Botas, siendo el
actor que le pona voz, tanto en la versin espaola como en la inglesa, Antonio Banderas.
Otro gato muy destacado es Salem, el gato perteneciente a laserie de televisin Sabrina, la
bruja adolescente. Otro ejemplo es el gato CGS Ted Nudegent de Belfy, que apareci
comomster Bigglesworth en 1997 en la pelcula norteamericana Austin Powers (International
Man of Mistery) y tambin nombrado por la revista Cats el gato del ao 1999.72 El mismo ao
apareci Snow (Snowbell) en la pelcula Stuart Little, tambin puede hacerse referencia a
Mittens, coprotagonista de la pelcula Bolt.
Los dibujos animados han utilizado a estos animales como personajes, a veces en el papel
principal, otras como antagonistas, los ms destacados son:
Kurochan
El gato en el sombrero
Kitty Katswell de la serie animada TUFF Puppy:Agente Secreto
Bola de nieve, el gato de Los Simpson.
Gato loco, la mascota del Doctor Garra (Dr. Claw) en El Inspector Gadget.
Sebastin, la mascota de Jossie y las Gatimeldicas
Motorratn y Autogato
Jinks, de Pixie y Dixie, el gato espaol.
Samuri pizza cats (los gatos samuri)
Seor Gato (Kid vs Kat)
Gato de Cheshire
Gato de CatDog
Cats de Coraje el Perro Cobarde
Buttercup, el gato de Primrose Everdeen de la triloga Los juegos del hambre de Suzanne
Collins.
La Saga de Los Gatos Guerreros
Mr.Tinnkless, Kitty Galore y Catherine, gatos de cats & dogs y cats & dogs 2.
El gato Fritz, pelcula de dibujos animados dirigida por Ralph Bakshi y basada en el
personaje homnimo protagonista de varias tiras cmicas de Robert Crumb.
En la msica encontramos numerosas menciones a gatos pero ninguna tan explcita como el
musical de Andrew Lloyd Webber Cats, aparecen tambin en
muchascanciones como Delilah o "All Dead, All Dead", ambas de Queen, Un gato en la
oscuridad de Roberto Carlos, La gata bajo la lluvia de Roco Drcal, El gato y yo deAmanda
Miguel, "The Lovecats y la frase "Look as perfect as cats" (parecer tan perfecto como un gato)
en la cancin Love Cats de The Cure, el gato con botas etc. Tal vez los nicos gatos que han
escrito un libro hayan sido Murr, autor (en colaboracin con E. T. A. Hoffmann) de Opiniones
del gato Murr sobre la vida, yMadame Fif Bigotes Grises, autora de "Mi vida con el Lama",
que fue traducido y pasado a mquina por T. Lobsang Rampa.
Por otro lado el director de pelculas de suspenso, Alfred Hitchcock, menciona en la
pelcula To Catch a Thief (Atrapa a un ladrn / Para atrapar a un ladrn) que John Robie (Cary
Grant) es un ladrn de joyas retirado al que llamaban "El Gato" por trepar hbilmente por los
tejados de las casas o joyeras en que robaba para huir.