El Osario de Dios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

maestros y alumnos, no se ha hecho presente en un proyecto de Ley que consagra

su participacin pero solamente a nivel de


principios.
4) A pesar de que la Ley introduce
elementos que benefician a la clase trabajadora,las organizaciones que representan
a esta clase, prescindiendo de su signo poltico, no se han manifestado en torno al
Proyecto de Ley.
b) Ausencia de temas
Desde nuestro punto de vista y sin
ninguna pretensin de agotar el universo
temtico, queremos destacar la ausencia
de ciertos temas:
1) Est ausente en la opinin nacional la confrontacin en torno a la finali dad de la Ley: Qu educacin verdaderamente reclama el pas, de acuerdo a sus
necesidades? Cmo se concibe ese instrumento legal que es una Ley de Educacin?
2) Est ausente del debate, con
alguna rara excepcin personal, el anlisis
de la factibilidad de la Ley, desde el punto de vista econmico, tcnico y humano.
No basta la sola consagracin de la
obligatoriedad de la educacin bsica de
nueve aos. No basta el exigir el nivel superior para el ejercicio de la funcin docente. No basta consagrar la igualdad de
todos en el disfrute de un servicio. No
bastan, en general, bellos principios declarativos si no se instrumenta su implementacin.
Se deban de haber discutido a nivel
nacional las metas concretas que se esperaban alcanzar y los recursos humanos,
tcnicos y econmicos necesarios para alcanzarlos efectivamente.
3) Apenas se ha discutido superficialmente el tema de la tensin entre la
supervisin fiscalizadora del estado y la
creatividad de los grupos sociales. Un estado burocrtico y fiscalizador, como el
contemplado, puede ahogar cualquier iniciativa.
4) Est ausente el problema de las
contradicciones internas del mismo proyecto, como el principio de la regionalizacin frente al tremendo centralismo que
supone el sistema real que se esconde detrs de la ley, el principio de flexibilidad
frente a la rigdez y fiscalizacin de los aspectos ms mnimos del proceso educativo, el carcter nuevamente declarativo de
algunos principios fundamentales y el excesivo detallismo de las reivindicaciones
gremiales.
Hemos querido con este artculo
pulsar cul ha sido la respuesta nacional
frente al Proyecto de Ley, recorriendo los
comentarios que hasta el momento de la
redaccin de estas lneas han aparecido en
la prensa. En oportunidades sucesivas trataremos de desarrollar ms detaiiadamente aspectos particulares de la Ley que
consideramos de importancia.

416

cD

rr
f-

0
w
a

EL OSARIO DE DIOS
El osario de Dios es el cajn del Unare. De eso viene escribiendo Alfredo Armas
Alfonzo desde el ao 49, y todo parece volcarlo en este libro singular. Veinte aos
de amorosa cacera, de empecinado acoso a contrapelo del tiempo para repoblar
lo que guerras, hambres y epidemias dejaron en puros huesos que avent la ciudad.
En los aos en que al decir de Uslar Pietri pasbamos de una a otra Venezuela, de
la magra siembra al despilfarro petrolero, de la sed al espejismo, este venezolano
empecinado emprenda el viaje inverso y regresaba a la tierra a sostener la esperanza
de los que quedaron y a suscitar la memoria como alimento entraable para crecer
desde dentro, para reconocernos y poder elegir ms all del objeto que brilla y
las conveniencias del vendedor. Sus libros son lastre para no andarnos por las nubes
a merced del viento. Son libros para morder y chupar, como aqul del Apocalipsis:
"cgelo y cmetelo; te amargar las entraas".
Podemos referirnos a Cien museres, ninguna muerte y una sola amapola,
que en 1975 edit la UCV o a Agosto y otros difuntos, la seleccin que public en
1972 Monte Avila o a La parada de Maims, tambin de Monte Avila y de 1968;
pero vamos a centrarnos en El osario de Dios con ocasin de su anunciada edicin
por Monte Avila la edicin original de 1969 es casi clandestina y porque hasta
ahora nos parece la cristalizacin ms perfecta de su arte. Esta caracterizacin
puede resultar paradjica pues reconocidamente Armas Alfonzo no ha demostrado
hasta ahora capacidad para estructurar una novela y precisamente este libro
parecera alcanzar el grado extremo de desarticulacin. 158 episodios meramente
yuxtapuestos componen una figura?

Clarines

EL FRAGMENTO COMO
FORMA
Y ciertamente una primera caracterstica que llama
la atencin es la falta de una
estructuracin en cl sentido
tradicional: uno o varios sucesos memorables cuyo planteo,
desarrollo y resolucin formaran la espina dorsal de la
obra. Frente a eso aparecen
personajes, episodios presentados sucinta, sintticamente;
flashes que brillan un instante
ante nuestros ojos y son sustitudos por otros. Qu significa esa sucesin de instantneas? componen un conjunto?
Una segunda caracterstica
es que cada episodio tampoco
se desarrolla, tampoco es un
pequeo cuento en el sentido
tradicional. Dice no ms de
bruces lo que tiene que decir
o divaga como distrado
amontonando digresiones y
uno lee como quien remueve
escombros y de repente descubre el tesoro o presenta a
un tipo algunos rasgos y al
final lo desdice o le pone otra
cara o ninguna. Sera como
un pintor que rehuye la
composicin y la perspectiva.
Una tercera caracterstica
sera que su escritura aparentemente suprime toda connotacin. Slo, decir la cosa, ponerla ah. Las escenas apareceran mondas y lirondas, nada de intenciones, causas,
efectos, suposiciones y mucho menos consideraciones.
Slo cosas que pasan. Las
muertes suceden tan naturalmente como los inviernos, los

aparecidos como las floraciones, los asaltos como el paludismo.


Estas tres caractersticas
no atomizan sin embargo la
narracin, no la diluyen. Su
efecto sera ms bien la transparencia del contenido. El artificio literario pareciera no
existir como tal. La palabra
no se dice ante todo a s
misma sino que pone al mundo. Uno tiene conciencia de
inmediatez con lo relatado. Y
por eso pareciera una frivolidad preguntar por la literatura. Como que lo pertinente
sera seguir hablando de la regin del Unare.
Y sin embargo esta regin
ya casi no existe. Casi todo lo
narrado es difunto. Todo
aquel mundo, esa gente, las
costumbres, aquel tiempo ya
pas.
Y entonces es cuando nos
percatamos del narrador, ese
que escuch, ese pequeo
personaje que a veces dice yo,
nosotros, mi ta, mi abuelo el
oficial de Zamora, la que era
nuestra vecina, ese muchacho
que enterraba animalitos queridos o que suspenda en matemticas por estar pensando
en cosas. Ese muchachito es
el que de mayor ha puesto
carne fresca y tendones y ojos
vivos y semen y hasta cansancio y dolor a todos esos huesos pelados y viejos; y ese
mundo vuelve a vivir ante nosotros creado por su palabra.
Y como el autor es el creador, como su palabra es creadora, por eso da vida libre a
sus seres; la palabra no los re-

cubre ni los glosa ni los reprende ni los desprecia ni los


alaba. Da a cada uno la vida
que le corresponde segn su
especie y condicin.
Y como viven de la palabra, la palabra no es la particular y privada del autor, es
la de la tierra. La que los fsicos dicen que nunca muere
y que sigue sonando porque
cada vibracin es distinta y
cada voz tiene su onda y tambin la tiene cada pueblo y
cada tiempo. Armas Alfonzo
es el que de tanto escuchar las
voces de su tierra ya no las
distingue de su propia voz. La
mxima objetivacin de las
palabras slo locales, es tambin la mxima personalizacin del autor. Si la persona
es la convergencia de las relaciones que entabla.
El momento del proceso
que nos sirve para entrar
tambin nosotros en l es
aqul en que el narrador trata de ajustar su lente o tantea
diversas denominaciones para
nombrar con absoluta propiedad lo que ve, para dar con la
palabra genuina, la que estaba all esperando, o ms frecuentemente an el momento
en que el autor registra los
cambios que hubo desde el
tiempo de la visin al de la escritura. Y entonces sentimos
que la escritura de Armas Alfonzo es remar contra el tiempo movido por un amor que
es capaz de ganar la orilla de
la muerte para resucitar todo
un mundo.
"Del amor y de las rosas/
no han de quedar sino los

nombres" dicen los versos


juanramonianos que encabezan la novela. No significa
aqu la preferencia de la literatura sobre la vida, pues la
letra no es el modo de eludir
la temporalidad construyendo
el mundo inmaterial del libro.
Los nombres son aqu palabra
en el tiempo, lbil y perecedora, pero tambin verbo
creador capaz de resucitar el
mundo amado con sufrimiento.
LA FORMA DE LA
POBREZA

Hemos hablado del desnudamiento como esencializacin, como transparencia. La


razn de fondo habra que
buscarla en lo que es el ambiente de la novela, su determinacin fundamental: la penuria vital. No es que sea sin
ms la lucha desigual del
hombre contra una naturaleza
prepotente e inhspita que le
asesta golpe tras golpe y le
obliga al repliegue constante.
Es mucho ms an una vida
social descoyuntada, un pacto
social precario porque estuvo
mal concebido. Hay como en
Faulkner, en Rulfo o en Onetti algo as como un pecado
original, casi olvidado pero
actuante. No existe como en
ellos el sentido de culpa, pero
s la carga del sinsentido. Una
vida social errtil, extraviada.
Como en ciertos libros de
la Biblia, es perceptible ese
naturalismo que parece falta
de piedad y que brota de una
precariedad en que son imposibles los afeites, en que todo

417

se recarga, se afila, se empoza y descarga brutalmente. En


este ambiente nadie pide ni
busca una explicacin. Nadie
espera que las cosas sucedan
con algn sentido que habra
que descifrar. Todo sucede
porque s, porque le lleg el
tiempo o porque a alguien se
le ocurri y lo hizo. Es que de
estas vidas casi sin costumbres
la penuria no da para tanto
y las repeticiones son apenas
de calamidades no pueden
nacer conceptos reguladores
ni ideas generales. Slo la sed
y la herida, obsesiones y una
dignidad sin cauces.

rra y por eso los hombres se


agarran a ella y como no llega
para todos se pelean inventando aspavientos para morir con
dignidad y no como perros
hambrientos que disputan
una triste presa.

FE DE VIDA

Se nos habla, pues, de la


imaginacin, es decir del
mundo interior que se crea el
hombre no slo para forjar
instrumentos y estrategias para dominar la naturaleza sino
para defenderse de s y de los
dems; para, como Ofeo, distraer y amansar a las fieras.
La cultura como un conjuro.
A veces se plasma en la suave
penumbra florida de algunos
patios o en la atmsfera inmvil de algunas piezas sin
edad habitadas por criaturas
casi impalpables. Abuelas,
tas, jvenes plidas, bales,
retratos, pjaros, flores y frutas que maduran en los rboles de la casa: tesoros de la infancia. La cultura como conjuro toma tambin la forma
de las visiones fantsticas, de
las premoniciones, de las consejas, de los rituales mgicos.
El miedo comn se echa afuera, se manda al otro mundo y
as lo confinan en formas, lu-

El intermitente estallido
de la guerra sera una de las
causas ms patentes de esta
miseria, pero sobre todo sera
la manifestacin ms terrible
de este pacto social insolitario.
Pero ms que un anlisis de
las causas del estado endmico de guerra, ms que un estudio del proceso de las guerras y de cmo han afectado a
los combatientes y a toda la
sociedad el propsito de Armas Alfonzo es recordar la
vida que hubo, aun en medio
de esa matazn. Paradjicamente no es una crnica sobre
cmo nos hemos matado los
venezolanos, no es la macabra
celebracin del triunfo de la
muerte; es por el contrario el
recuerdo de aquellas vidas, el
rescate de aquellas existencias
que nos han parido.
En un ambiente de penuria
la vida es magra como la tie-

418

O para uno pelear se apartan por esos montes. O se fabrican quimeras hasta que la
violencia queda atrapada en
las mallas de la imaginacin o
es el propio cazador la presa
de la trampa que urdi para
salvarse.
IMAGINACION Y
VIOLENCIA

gares y tiempos y se defienden solidariamente de l. Y la


necesidad de una armona entre felicidad y bondad, la necesidad ms elemental de un
descanso lleva a la creacin de
aquel cielo de Clarines, pobre
tambin y no exento de trabajos, pero donde la vida triunfa
por fin y reinan sin disputa
las ocupaciones familiares y
queridas y las plcidas costumbres. Pero tambin est la
imaginacin que ante circunstancias desesperadas slo como locura puede salvar de la
destruccin.
El sexo sera tal vez el espacio ms significativo donde
tiene lugar la pelea de los
hombres para canalizar creadoramente las necesidades perentorias y los deseos que los
habitan. Aqu se patentiza la
violencia, el espolio, los desencuentros, los extravos y
tambin la necesidad que a
pesar de todo se abre cauces,
la nuturalidad, el juego, la nobleza. Pero como nota central,
la posesin que ni se razona
ni se discute y que se defiende con el arma mortal, si se
tiene.
CUAL HISTORIA DE
VENEZUELA
Al contacto con libros as
aparece la vaciedad insulsa de
tanta historia oficial en la que
todo est claro porque se renuncia al conocimiento; el hilo de la historia fluye sin tropiezo porque no entra ni una
vez en el caamazo de las historias del pueblo; una mirada

exterior, retrica recubre todo como la espuma, sin peso,


sin incidencia real.
Esta voz absolutamente interior a sus historias descalifica con su prestancia tanto invento sin entraa, y entonces
aparece el desamparo radical
de nuestra historia. No hay
modo de armonizar estas palabras para que den un acorde. No hay sentido. El discurso se quiebra. Es imposible la
lgica, es impostura. Diramos que la historia de estos
aos no da para un libro en el
sentido tradicional de la historia. Escribirlo as sera meterla en un cdigo en que no
cabe. Pero lo paradjico es
que al meternos en este mundo como sin sentido tenemos
la sensacin de que es convincente, de que es as, de que
estamos comprendiendo.
Se podr disertar sutil y
concatenadamente sobre el
por qu de estas vidas rotas.
Ser necesario establecer hiptesis sobre la falta de imagen y de secuencia. Pero nada
de eso suplir esta monotona
de los fragmentos despedazados. Ms an, un discurso culto autosuficiente en el que la
historia slo fuera la materia
sobre la que se ejercita sera
un discurso castrado, incapaz
de comprender. El plpito vivo de estos muones queridos, de este polvo enamorado condenan cualquier discurso que no sea sembrarse en
la misma sangre para morir de
sed o florecer al fin o como
suele suceder morir haciendo
camino.

También podría gustarte