Catálogo Bogocine 2007

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 132

XXIV FESTIVAL DE CINE DE BOGOT

Comit

EDITORIAL

Junta Directiva
Presidente:
Carlos Julio Ardila
Luz Mary Guerrero
Jean Claude Bessudo
Maria Paulina Espinosa de Lpez
Maria Claudia Garca.
Consuelo Zuluaga
Hernando Laguado
Enrique Pulecio
Director
Henry Laguado
Gerente
John Jairo Rendn.
Asesora Corporativa:
Isabella Gonzalez
Secretario General:
Andrs Chona
Revisor Fiscal:
Gustavo Romero
Asesor Jurdico:
Pedro Daz
Contador:
Alvaro Jos Iglesias
Documental:
Claudia Pino
Prensa:
Alberto Posso Gmez
Programacin:
Laura Pardo
Sistemas:
Fredy Habid De La Rosa

Transporte Internacional, Aduanas:


Luisa Charry

Fotografo:
Diego Velsquez

Coordinacin Local:
Yudn Guzmn

Muestra de Documental del


Medio Ambiente:

Coordinacin Comit:
David Rueda Quintero

Obra:
Maripaz Jaramillo

Comit Central:
Hans Salazar Quincos
Mateo Cadavid Sanchez
Juan Daniel Rojas Vargas
Luis Fernando Galindo
Daniel Martnez
Carolina Mantilla
Oscar Molano

Fotgrafo:
Diego Velsquez

Publicidad:
In-House RCN
Alejandro Sosa
Cristian Vega
Rodrigo Romero
RCN Radio
Hernando Romero Barliza
Traduccin:
Angelal Echeverri
Paola Acosta
Adriana Navarro.
Premio Alexis:
Yudn Guzmn
Servicios Generales:
Andrs Prada
Janeth Gmez
Maria Antonia Manrique

Afiche
Cine:
Obra: Yolanda Mesa
Diseo grfico:
Isabella Gonzlez
Clemencia Aguirre

Diseo grfico:
Valentina Humar
RossMary Medina

Documental sobre Arte:


Obra:
Santiago Crdenas
Fotgrafo:
Diego Velsquez
Diseno grfico:
Isabella Gonzalez
Clemencia aguirre
Premio Alexis:
Ana Mercedes Hoyos
Modelado:
Raul Ospina
Fundicin:
Eduardo Castillo
Diagramacin e impresin:
ECM Impresores
Ernesto Calvo Massy
Nicols Acosta Vergara
Ramn J. Gonzlez
Cartula:
Ernesto Calvo Massy

Mayores informes
Corporacin Internacional de Cine
Carrera 10 N 27-51 Oficina 325.
Telfono: (57 1) 3417504, Fax: (57 1) 3417562.
Bogot, Colombia.

Embajador
de

EGIPTO

EGIPTO, HUSPED DE HONOR


Es un placer reconocer que Egipto fue elegido este ao en el vigsimo cuarto Festival Internacional de
Cine de Bogot como pas husped de honor. En tan importante evento internacional esperamos traer a
Egipto a este estimado pas.
Este ao tiene un significado especial por tratarse de la celebracin de los cien aos de la industria
cinematogrfica de Egipto. Durante estos aos, con la afloracin de la industria cinematogrfica
internacional, sta se consolid y es considerada como marca distintiva de su moderna y rica diversidad
cultural, establecindola como la capital cultural y el Hollywood del mundo rabe.

Aly Galal Bassiouny

Desde su inicio y a travs de su larga historia, el cine egipcio refleja y expresa las diversas pocas
de la nacin y sus causas polticas, sociales, econmicas y emocionales de diferentes clases. Esta es una
esencial parte de la cultura egipcia y rabe que logra presentar al mundo diversos artistas internacionales
en diferentes campos como Omar Sharif en la actuacin, Youssef Chahine en la direccin, y el ganador del
premio Nobel, el gran escritor Naguib Mahfouz, entre muchos otros.
Esperamos que disfruten esta participacin egipcia con la cual esperamos tender un lazo importante
de amistad, conocimiento y cooperacin, que contribuir al acercamiento de los dos pases en la gran
distancia geogrfica existente, no slo en el sector cultural sino tambin en todos los sectores.
Agradezco a los patrocinadores que hacen posible que Egipto sea partcipe de este evento, as como al
seor Henry Laguado, Director de esta Festival, a todas las distinguidas personas que hicieron posible que
este evento fuera tan exitoso y a los nominados y ganadores.
Deseamos paz y prosperidad continua para las dos naciones hermanas.

Ministra
de

CULTURA

Palabras de la Ministra de Cultura

Paula Marcela Moreno Zapata

El cine, como suma de artes, es de por s diversidad, dilogo abierto en el tiempo y el espacio, la Babel
contempornea. Por eso el Festival de Cine de Bogot es un evento que trasciende la cotidianidad de esta
ciudad, que ha sido el lugar en el que dialogan los distintos acentos y visiones del pas, en el que todas las
ciudades y regiones de Colombia han hallado un espacio de encuentro.

El Festival de Cine de Bogot ha sido reconocido por la Federacin Internacional de Asociaciones de


Productores de Cine, como un festival especializado en pelculas de nuevos directores.
Por ello debemos destacar esta apuesta por el cine joven que hace el Festival este ao con la creacin
del Premio Alexis, un nuevo galardn creado por la artista colombiana Ana Mercedes Hoyos, que se suma
a los Crculos Precolombinos que ao tras ao otorga este evento.
El pas invitado en esta edicin del Festival es Egipto, la cinematografa ms antigua de frica, una
cultura que a pesar de la distancia hemos conocido a travs del tiempo como uno de los pilares culturales
de la historia de la humanidad. Una calurosa bienvenida a Egipto, nuestro husped de honor.
Para los habitantes de Bogot, este festival ha sido un importante escenario de difusin de las
producciones colombianas y de las nuevas tecnologas que transforman cada vez ms la cinematografa
internacional.
Debemos dar gracias una vez ms a Henry Laguado y a sus colaboradores, por esta nueva oportunidad
de encontrarnos con las nuevas historias de los cineastas colombianos y con la ms reciente produccin
de los cines del mundo.

Henry Laguado

Director
de

FESTIVAL

Editorial
Abrir el teln de nuestra vigsima cuarta edicin es encontrarse con una serie de emociones que van
desde las mismas pelculas en sus distintas categoras, hasta el apoyo que el Festival recibe a nivel nacional
e internacional.
La presencia de pelculas egipcias que no acuden al paisaje turstico y que muestran una realidad a
veces muy dura y a veces muy cmica, el regreso de las pelculas de Bollywood, la excelente muestra del
sano y continuo desarrollo del cine nacional, los desconcertantes testimonios de los documentales con
imgenes y conceptos que nunca se vern en otro medio, el estado del arte en producciones rigurosas,
las espectaculares animaciones, los audaces cortometrajes con temas que sobresaltan la imaginacin
y los primeros pinos de los cineastas colombianos menores de dieciocho aos constituyen, el banquete
cinematogrfico mas extraordinario del ao en la ciudad, Bogot.
El Festival observa el desarrollo de internet y la popularidad de la tecnologa aplicada a la imagen en el
DVD y se asombra del impacto que tiene en el mundo por la respuesta que, a su convocatoria, llev a ms
de quinientos productores a someter sus pelculas a ser elegidas para optar por el Crculo Precolombino.
A la manera de un nio curioso, el Festival ha visto el proceso del celuloide al video y hace parte de
ello a sus espectadores que tendrn que seguir y sufrir muy de cerca este proceso. Como un adolescente
rabioso ha contemplado cmo los tabes se despedazan y caen de manos de los nuevos directores. Y, como
ser maduro, el Festival ha confirmado la necesidad que tienen los pueblos de autoafirmarse mirndose a
si mismos, criticndose y lanzando al mundo sus propias ideas en una plataforma universal. Summosle
a todo esto el decidido respaldo de RCN Televisin que le permite al Festival adquirir una juventud dorada
que se ver reflejada en los ojos de sus espectadores, demostrando el verdadero inters que la llev a
crear su departamento de RCN Cine, a quien continuamos dndole la bienvenida. Su ejemplo, junto al de
Servientrega, explicitan el deseo de la empresa privada en impulsar la cultura, de la misma manera como
lo hace el ministerio del ramo.
Reciban de nuevo la invitacin a asomarse al mundo: se sorprendern, pero no se arrepentirn. Nunca
volvern a ser los mismos.

Secretaria de Cultura,
Recreacin y Deporte

Alcalda Mayor de Bogot

Del 3 al 12 de octubre de 2007, Bogot vivir la fiesta del cine y el vdeo gracias a la llegada de la
versin nmero 24 del prestigioso Festival de Cine de Bogot.
Una vez ms tendremos la oportunidad de disfrutar una seleccin de doscientas pelculas provenientes
de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Espaa, Estados Unidos, Grecia, India, Irn, Mxico, Per, Singapur
y Uruguay. Las pelculas participarn en las ya tradicionales muestras y competencias del nico festival
especializado en pelculas de largometraje de nuevos directores de Latinoamrica: XXIV Festival de Cine,
XIII Festival de Video, VI Premio al Documental, V Muestra de Cine Digital, IV Muestra de Cine Digital,
IV Mejor Documental de Arte Enrique Grau, III Muestra de Animacin, I Muestra de Cortometraje y el
Premio Alexis que reconoce el trabajo de los realizadores menores de 18 aos. Por supuesto, este esfuerzo
no sera posible sin la gestin continuada que ha hecho Henry Laguado para consolidar el festival como
un proyecto inolvidable para generaciones enteras de colombianos.

Martha Senn

En su vigsimo cuarta edicin, el Festival de Cine de Bogot recibir como pas invitado de honor a la
Repblica de Egipto, nacin cuya amplia trayectoria cinematogrfica le ha permitido posicionarse como
la ms importante potencia audiovisual del mundo rabe. Realizadores de la talla de Fatin Abdel Wahab,
nominado al Oso de Oro de Berlin en 1962 por su obra La esposa nmero 13, estarn presentes en esta
selecta muestra de cine egipcio junto con otros diez largometrajes de talla internacional.

Es importante resaltar el papel fundamental que ha jugado este importante encuentro cinematogrfico
para el cine colombiano en cuanto ha servido como plataforma para el descubrimiento y reconocimiento
de las propuestas audiovisuales que directores colombianos de la talla de Carlos Mayolo, Vctor Gaviria o
Antonio Dorado han aportado al desarrollo de la cinematografa en nuestro pas.
Bogot Sin Indiferencia ha brindado a sus habitantes y visitantes los espacios y actividades necesarios
para el ejercicio de sus derechos culturales. Junto al Festival, la Alcalda Mayor y la Secretara de Cultura
Recreacin y Deporte ha realizado y apoyado la Muestra Internacional Documental, el Festival Internacional
de Cortometrajes y Escuelas de Cine El Espejo y el Ciclo Rosa, entre otros. Los invito a recibir este Festival
como una actividad en la cual nos es posible reconocernos en la cultura audiovisual de otros pases y en
la nuestra.

I FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 1984


CINE COLOMBIANO CONTEMPORNEO
CRCULOS PRECOLOMBINOS:
Mejor Pelcula, El Escarabajode Lisandro Duque
Mejor Director: Francisco Botia, por el Cortometraje El Guacamayo
Mejor Fotografa: Gabriel Berastain, por Carne de tu carnede Carlos Mayolo
Mejor Actor: Diego Len Hoyos, por Con su msica a otra partede Camila Loboguerrero
Mejor Actriz: Nelly Moreno, por Con su msica a otra partede Camila Loboguerrero
Mejor Direccin Artstica: German Lizarralde, por Cristbal Colonde Fernando Laverde
JURADOS:
Gloria Zea, Directora del Museo de Arte Moderno de Bogot (Colombia)
Rodolfo Izaguirre, Crtico de Cine (Venezuela)
Jos Rovirosa Catedrtico de la Unam (Mxico)
Mara Teresa Negreiros Artista Plstica (Brasil)
AFICHE:
Antonio Grass, Diseador del premio y el smbolo del Festival (Colombia)

II FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 1985


NACIONAL, ANDINO Y BOLIVARIANO
CRCULOS PRECOLOMBINOS:
Mejor Pelcula: Cndores no entierran todos los dasde Francisco Norden (Colombia)
Mejor Director: Francisco Lombardi y el Grupo Chaski (Per)
Mejor Sonido: Heriberto Garca, por Cndores no entierran todos los das(Colombia)
Mejor Edicin: Jos Alcalde y Francisco Norden, por Cndores no entierran todos los das
(Colombia)
Mejor Actor: Frank Ramrez, por Cndores no entierran todos los dasde Francisco Norden
(Colombia)
Mejor Actriz Compartido: Isabela Corona, por Cndores no entierran todos los dasde
Francisco Norden (Colombia) y Helena Romero Maruja en el Infiernode Francisco Lombardi
(Per)
Premio Especial de Actuacin Infantil: Gregoriodel Grupo Chaski (Per)
Mejor Mediometraje: Nellyde Teresa Saldarriaga
Mejor Actuacin: Vicky Hernndez, por Nellyde Teresa Saldarriaga
Mejor Guin: Vctor Gaviria, por Los habitantes de la noche
Mejor Direccin Artstica: Ruben Dario Serna, por Semana de pasinde Julio Luzardo
Mejor Cortometraje Colombiano: Arturo Navarretede Jorge Echeverry
Mejor Cortometraje Andino y Bolivariano: Radio Belnde Gianfranco Annichini (Per)
Mencin Especial: Antonio Euguino, Amargo Mar(Bolivia)
JURADO:
Maritza Uribe de Urdinola, Directora del Museo la Tertulia de Cali (Colombia)
Graciela Borges, actriz (Argentina)
Pilar Pellicer, actriz (Mxico)
Lus Alberto lvarez, crtico de cine (Colombia)
AFICHE:
Miguel Angel Rojas (Colombia)

III FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 1986


NACIONAL, TROPICAL Y DEL CARIBE
CRCULOS PRECOLOMBINOS:
Mejor Pelcula: Fridade Paul Leduc (Mxico)
Mejor Direccin: Bruno Bareto por Ms all de la pasin(Brasil)
Mejor Guin: Antonio Calmn por Ms all de la pasin(Brasil)
Mejor Fotografa: Angel Goded por Frida(Mxico)
Mejor Sonido: Jernimo Labrada por Jbaro(Cuba)
Mejor Actor: Paolo Catellani por Ms All de la Pasin(Brasil)

10

Mejor Actriz: Ofelia Medina por Frida(Mxico)


Mejor Msica: Lus Pulido, Adolfo Pacheco y Orangel Maestre, por La boda del acordeonista
de Pacho Bota (Colombia)
Mejor Director Colombiano: Leopoldo Panzn, por Pisingaa
Mejor Guin Colombiano: German Panzn M, por Pisingaade Leopoldo Pinzn
Premio Especial: Tiempo de morirde Jorge Al Triana (Colombia)
Mejor Director: Juan Jos Bejarano por Atrapados(Colombia)
Mejor Actriz: Constanza Duque por Atrapados(Colombia)
Mejor Mediometraje: Aquel 19de Carlos Mayolo (Colombia)
Mejor Guin: Manuel Franco por La recompensa(Colombia)
Mejor Director de Mediometraje: Juan Jos Bejarano, por Atrapados(Colombia)
Mejor Actor: Rafael Maldonado, por La recompensade Manuel Franco (Colombia)
Mejor Cortometraje Colombiano: En busca de Marade Lus Ospina y Jorge Nieto
Mejor Sonido mediometraje: Lina Uribe por El Potro Chusmerode Lus Alfredo Snchez.
JURADO:
Yvonne Nicochlls, promotora del Premio de Periodismo Simn Bolvar (Colombia)
Enrique Grau, pintor, escultor y cinematografista experimental (Colombia)
Andrew Long Oldham, productor (Inglaterra)
Oscar Ciccone, director Festival Latino de New York (Estados Unidos)
AFICHE:
Enrique Grau (Colombia)

IV FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 1987


NACIONAL Y SURAMERICANO
CRCULOS PRECOLOMBINOS:
Mejor Pelcula Colombiana: Visa Usade Lisandro Duque (Colombia)
Mejor Pelcula Suramericana: Pobre mariposade Ral de la Torre(Argentina)
Mejor Direccin: Carlos Mayolo, por La mansin de Araucaima(Colombia)
Mejor Montaje: Lus Ospina y Karen Lamassone, por La mansin de Araucaimade Carlos
Mayolo (Colombia)
Mejor Director Artstico: Jorge Zarindianski por Pobre mariposa(Argentina)
Mejor Actriz: Graciela Borges por Pobre mariposa(Argentina)
Mejor Actor: Andrs del Bosque por Nemesio(chile)
Mejor Guin Colombiano: Lisandro Duque, por Visa Usa(Colombia)
Mejor Guin Suramericano: Ada Gormick por Pobre Mariposa(Argentina)
Mejor Fotografa: Rodrigo Lalinde, por La mansin de Araucaimade Carlos Mayolo
(Colombia)
Mejor Fotografa Suramericana: Jos Antonio Ventura y Mario Carneiro por Chico Rey(Brasil)
Mejor Sonido Colombiano: Gustavo de la Hoz, por La mansin de Araucaimade Carlos
Mayolo
Mejor Sonido Suramericano: Ivonne Quesnay por Tres por Tres(Venezuela)
Mejor Msica Suramericano: Milton Nascimiento por Chico Rey(Brasil)
Mejor Actor Compartido: Armando Gutirrez, por Visa Usade Lisandro Duque (Colombia)
Mejor Actriz: Vicky Hernndez, por La mansin de Araucaimade Carlos Mayolo (Colombia)
Mejor Mediometraje: Vctor Gaviria, por Los msicos
Mejor Direccin Artstica: Athala Marquez, por Suave el aliento
Mejor Actriz Compartido: Myriam Ramrez y Valeria, por La mirada de Myriam
Mejor Actor: Federico Restrepo y Oscar Hernndez, por Los msicosde Vctor Gaviria
JURADO:
Paula Gaitn Moscovici, directora de cine (Colombia)
Hernn Daz, fotgrafo (Colombia)
Antonio Gala; dramaturgo (Espaa)
Eliseo de Diego, guionista (Cuba)
Ral Ruiz Urquidi (Mxico)
AFICHE:
Maripaz Jaramillo (Colombia)

V FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 1988


NACIONAL E IBEROAMERICANO
BOGOT 450 AOS
CRCULOS PRECOLOMBINOS:
Mejor Pelcula: Made In Argentinade Juan Jos Jusid(Argentina)
Mejor Director: Pedro Almodvar por La ley del deseo(Espaa)
Mejor Guin: Pedro Almodvar por La ley del deseo(Espaa)
Mejor Opera Prima: El da que me quierasde Sergio Dow (Colombia)
Mejor Fotografa: Edward Lachman por El da que me quierasde Sergio Dow (Colombia)
Mejor Direccin Artstica: Miguel Gonzlez por El da que me quierasde Sergio Dow
(Colombia)
Mejor Sonido: Gabyde Lus Mandoki (Estados Unidos)
Mejor Msica: Maurice Jarr por Gaby(Estados Unidos)
Mejor Edicin: Jos Salcedo, por La ley del deseode Pedro Almodvar (Espaa)
Mejor Actor: Robert Loggia por Gaby(Estados Unidos)
Mejor Actriz: Carmen Maura por La ley del deseo(Espaa)
Mejor Cortometraje: Nunca olvides decir adisde Mauricio Catao
Mejor Actor: Santiago Garca, por Nunca olvides decir adisde Mauricio Catao
Mejor Actriz: Alejandra Borrero, por Debajo de las estrellasde Juan Jos Bejarano
Mejor Fotografa: Fernando Velez, por Las andanzas de Mximo Grisde Oscar Campo
Mejor Sonido: Nora Dubrosvska e Ignacio Jimnez, por La noche que nos visit Soniade
Teresa Saldarriaga
Premio Especial: Detrs de las estrellasde Juan Jos Bejarano
Premio Especial:
Premio Cine Alternativo Vctor Nieto: Diego Len Giraldo (Colombia)
JURADO:
Plinio Apuleyo Mendoza, periodista y escritor (Colombia)
Michael Kutza, Presidente del Chicago Film Festival (Estados Unidos)
Diana Moscovici, Directora de teatro (Brasil)
Glaucia Baena Surez, directora del American Film Festival, (Brasil)
AFICHE:
Antonio Barrera (Colombia)

VI FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 1989


NACIONAL Y FRANCOAMERICANO
CRCULOS PRECOLOMBINOS:
Mejor Pelcula: La dama del Cine Shangaide Guielherme Dalmeida Prado (Brasil)
Mejor Direccin: Sergio Cabrera, por Tcnicas de dueloColombia
Mejor Guin: Un asunto de mujeresde Colo Tavernier Ohagan y Claude Chabrol (Francia)
Mejor Director de Fotografa: Claudio Portioli y Jos Elizer por La dama del Cine Shangai
(Brasil)
Mejor Actriz Isabelle Huppert en Asunto de mujeres(Francia)
Mejor Actriz Secundaria: Vicky Hernndez, por Tcnicas de duelo(Colombia)
Mejor Actor: Frank Ramrez, por Tcnicas de duelode Sergio Cabrera (Colombia)
Mejor Msica: La dama del Cine Shangai(Brasil)
Mejor Sonido: Caribe caliente(Jamaica)
Mejor Edicin: Justo Vega por Tcnicas de duelo(Colombia)
Mejor Direccin Artstica: La dama del Cine Shangai(Brasil)
Mejor Documental: Tango, baile nuestro, Jorge Sanada (Argentina)
Premio Especial
La deuda internaMiguel Pereira (Argentina)
JURADO:
Jorge Estrada Mora, productor de cine (Colombia)
Mary Lea Bandi, directora de cine del MOMA, (Estados Unidos)
Antonio Segu, Pintor (Argentina)
Elli Stangeland, Directora de Cine Infantil Festival de Cine de Noruega (Noruega)

AFICHE:
Antonio Segu (Argentina)

VII FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 1990


NACIONAL Y DEL PACIFICO
CRCULOS PRECOLOMBINOS:
Mejor Pelcula: Campanas tardasde Wu Zunui, (Repblica Popular China)
Mejor Director: Campanas tardasde Wu Zunui, (Repblica Popular China)
Mejor Guin: Alicia Garca por Mentiras piadosas(Mxico) y Wang Siao-di / Sung-hung por
El espantapjaros(Taiwn)
Mejor Fotografa: Rodrigo Cuevas por La tigra(Ecuador)
Mejor Msica: Sebastin Cardemil y Santiago Luzuriaga por La tigra
Mejor Sonido: Campanas tardasde Wu Zunui, (Repblica Popular China)
Mejor Edicin: El espantapjaros(Taiwn)
Mejor Actor: Frank Ramrez por Maria Canode Camila Loboguerrero (Colombia)
Mejor Actriz: Natalia Negoda en La pequea Vera(URSS)
Mejor Direccin Artstica: Mentiras piadosas(Mxico)
Mencin Especial: Off, off, off sobre el techo de Pablo Neruda, Jorge Fajardo (Canad)
Mejor Video Argumental: Un da despus del sbadode Ricardo Coral
Mejor Video Documental: Tejedor de sueosde Antonio Dorado Colombia
Mejor Edicin: Jorge Nieto, por Mas all de la tragedia del silencio
Mejor Fotografa: Jorge Perea por Teatro la Candelaria
Mejor Sonido: El Valle tambin es Llomade Lisandro Duque
Mejor Msica: adis a Calide Germn Arrifa
Mejor Director: Lus Ospina, por adis a Cali
Mejor Script: Tejedor de Sueosde Antonio Dorado
Mejor Vdeo Internacional Argumental: No se nace mujerde Marcela Robles
Mejor Vdeo Internacional Documental: Fuego de la deudade Eduardo Coutinho
JURADO:
Jos Mara de Guzmn, Presidente de Cine Colombia (Colombia)
Alfredo Jaar, artista plstico (Chile)
Rolando Epstein, productor (Argentina)
Catherine Benameau, profesora y crtica de cine (Estados Unidos)
AFICHE:
Alfredo Jaar (Chile)

VIII FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 1991


NACIONAL Y AFRO-AMERICANO
CRCULOS PRECOLOMBINOS:
Mejor Pelcula: Alias la GringaRoberto Durn (Per)
Mejor Director: Oscar Lucien por Sueos en el abismo(Venezuela)
Mejor Guin: Ral Macas por Caravana(Cuba)
Mejor Msica: Jos Lus Catineira por Las tumbasArgentina
Mejor Fotografa: Mario Garca Moya por Alias la Gringa(Per)
Mejor Actor: Germn Gonzlez en Alias la Gringa(Per)
Mejor Actriz: Teresa Laurito en TerranovaVenezuela
JURADO:
Mara Emma Meja, directora (Colombia)
Angel Amigo, productor (Espaa)
Julin Burton, profesora de la Universidad de California especializada en cine
latinoamericano (Estados Unidos)
Cecilia Vega, directora del Festival de Cine Latino de New York (Estados Unidos)
AFICHE:
Jos Bedia (Cuba)

IX FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 1992


El Festival es reconocido por la FIAPF, Federacin Internacional de
Asociaciones de Productores de Cine
CRCULOS PRECOLOMBINOS:
Crculo Precolombino de Oro: El desiertode Mihkhail S. Katz (Rusia)
Crculo Precolombino de Plata: El encanto del regresode Marina Arango y Emilio Alcalde
(Colombia - Cuba)
Crculo Precolombino de Bronce: Zoolgicode Fernando Venturini (Venezuela)
JURADO:
Camila Loboguerero (Colombia)
Alejandro Colunga, pintor (Mxico)
Larry Kardish, curador del departamento de cine del MOMA de New York (Estados Unidos)
AFICHE:
Alejandro Colunga (Mxico)

X FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 1993


CRCULOS PRECOLOMBINOS:
Crculo Precolombino de Oro: Todos somos Estrellas, Felipe de Gregory (Per)
Crculo Precolombino de Plata: La centinela, Arnaud Desplanchin (Francia)
Crculo Precolombino de Bronce: Desierto
Mencin Especial: Miroslava, Alejandro Pelayo (Mxico)
Mencin Especial: La Hiedrade Mauricio Catao (Colombia)
JURADO:
Vicky Hernndez, actriz (Colombia)
Jorge Fraga, director y cineasta (Cuba)
Sam Mcelfresh, curador de exhibiciones de medios audiovisuales (Estados Unidos)
AFICHE:
Eduardo Ramrez Villamizar (Colombia)

XI FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 1994


CRCULOS PRECOLOMBINOS:
Crculo Precolombino de Oro: La ardilla roja, Julio Medem Espaa
Crculo Precolombino de Plata: La estrategia del caracolde Sergio Cabrera
Crculo Precolombino de Bronce: La gente de La Universalde Felipe Aljure
Crculo Precolombino de Oro, Mejor Director: Sergio Cabrera, por La estrategia del caracol
Crculo Precolombino de Oro, Mejor Pelcula Colombiana: La estrategia del caracolde
Sergio Cabrera
Distincin Crculo Precolombino: Hernando Santos, por los mritos, aportes, contribuciones y
servicios que prest al cine nacional a travs del peridico El Tiempo
JURADO:
Antonio Montaa, Escritor, dramaturgo y cinematografista (Colombia)
Munir Falah Issa, presidente de Cine Colombia (Colombia)
Tania Cypriano, productora, directora y guionista (Brasil)
Ventura Pons, director (Espaa)
AFICHE:
Marta Granados (Colombia)

XII FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 1995


CINE:
Crculo Precolombino de Oro: Salto al vacode Carlos Carpasoro (Espaa)
Crculo Precolombino de Plata: El amante de las pelculas mudasde Pablo Torres (Argentina)
Crculo Precolombino de Bronce: Rien de toutde Cdric Kaplish (Francia)
Crculo Precolombino de Oro Mejor Director: Fred Kelemen por Maldicin(Alemania)
Crculo Precolombino de Oro, Mejor Pelcula Colombiana: Los buenos serviciosde Lus
Alberto Orjuela

Mencin Especial del Jurado: La selva oscurade Carlos Santa (Colombia)


VIDEO NACIONAL:
Crculo Precolombino de Oro: Las alas del diablode Hernando Castillo
Segundo Premio: Capitulo 66Lus Ospina, Ral Ruiz
Tercer Premio: Sexusde Harold Trompetero
Distincin Crculo Precolombino: Enrique Pulecio, por su excelente labor de crtico de cine
JURADO:
Cine:
Mara Cristina Meja de Meja, presidente de la Fundacin Nuevo Cine Latinoamericano
(Colombia)
Sally Berger, curadora del MOMA de New York (Estados Unidos)
Guillermo Conti, pintor (Argentina)
Luciano Castillo, crtico e investigador cinematogrfico (Cuba)
VIDEO:
Michell Corts, ejecutiva de Kodak (Colombia)
Libardo Cuervo, arquitecto (Colombia)
AFICHE:
Guillermo Conte (Argentina)

XIII FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 1996


MXICO, HUSPED DE HONOR
CINE:
Crculo Precolombino de Oro: Entre rojasde Azucena Rodrguez (Espaa)
Crculo Precolombino de Plata: Dos crmenesRoberto Sneider (Mxico)
Crculo Precolombino de Bronce: El versoSantiago Carlos Oves (Argentina)
Mejor Opera Prima: La lnea paternade Jos Buil, Maritza Sistach (Mxico)
Circulo Precolombino de Oro, Mejor director, Santiago Oves por El Verso(Argentina)
VIDEO:
Crculo Precolombino de Oro al Mejor Video: Manovelade Alan Mndez Romero
Mencin especial: Mi apartamentode Fernando Galindo
Distincin Crculo Precolombino: Cinemateca Distrital, por cumplir 25 aos de fundada, en la
persona de su director Rito Alberto Torres
JURADO:
Cine:
Jorge Alberto Lozoya, director del Instituto Mexicano de Cine (Mxico)
Paul Salmona, director de programacin del Museo del Louvre (Colombia)
Pepe Vargas, director del Festival Latino de Chicago (Colombia)
Ramiro Osorio, gestor cultural (Colombia)
Manuel Llamas, jefe de la Divisin de Promocin Cinematogrfica ICAA, Ministerio de
Cultura (Espaa)
Video:
Camila Loboguerrero (Colombia)
Diego Rojas, Patrimonio Flmico Colombiano (Colombia)
Afiche:
David Manzur (Colombia)

XIV FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 1997


VENEZUELA, HUSPED DE HONOR
CINE:
Crculo Precolombino de Oro: La mia generazionede Wilma Labate (Italia)
Crculo Precolombino de Plata: Corazones negrosde Gabriela Rangel (Venezuela)
Crculo Precolombino de Bronce: Un hombre para una mujer jovende Murad
Ibraquimbekob (Rusia)
Premio Especial del Jurado: Asaltar los cielosde Javier Rioyo y Jos Lus Lpez-linares
(Espaa)
Mencin Especial del Jurado: Cosas que Nunca te dijeIsabel Coixet (Espaa)
Crculo Precolombino de Oro al Mejor Director: Jorge Ali Triana, por Edipo Alcalde(Colombia)

11

VIDEO:
Crculo Precolombino de Oro, Mejor Video Argumental: Seis cuentos de La Candelariade
Juan Manuel Silva y Lus Eduardo Vargas
Crculo Precolombino de Oro, Mejor Video Documental: Peligroso que se muera dijo Ramiro
de Mara Pa Quiroga
Distincin Crculo Precolombino: Vctor Nieto, por su labor en el Festival Internacional de
Cine de Cartagena
JURADO:
Cine:
Sergio Cabrera (Colombia)
Jon Turtle, (Estados Unidos)
Sandro Silvestri, (Italia)
Video:
Lisandro Duque (Colombia)
Lus Alfredo Snchez (Colombia)
Roberto Triana (Colombia)
AFICHE:
Carlos Zerpa (Venezuela)

XV FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 1998


ITALIA, HUSPED DE HONOR
CINE:
Crculo Precolombino de Oro: La cendedora de rosasde Vctor Gaviria (Colombia)
Crculo Precolombino de Plata: Crimen desorganizadode Paddy Breathnach (Irlanda)
Crculo Precolombino de Broce: Pizzicatade Edoardo Winspeare (Italia)
Crculo Precolombino de Oro, Mejor Director: Vctor Gaviria, por La vendedora de rosas
(Colombia)
Mencin de Honor del Jurado: La pistola de mi hermanode Ray Loriga (Espaa)
VIDEO NACIONAL:
Crculo Precolombino Mejor Video Argumental: Compartido: Proyecto Visajesde Juan Pablo
Flix y Felipe Solarte - Proyecto probando maldadde Ana Joaquina Mondragn
Crculo Precolombino de Oro, Mejor Video Documental: Chupate, no patinede Gloria
Monsalve
Mencin: Bajo el cielo la casade Carlos Carmona y Freddy Valencia
JURADO:
Cine:
Wilma Labate, director de cine, presidente del jurado (Italia)
Cristine Van de Putte, directora de cine (Francia)
Mnica Laguna, directora de cine (Espaa)
Jorge Al Triana, director de cine (Colombia)
Video:
Marta Rodrguez (Colombia)
Patricia Vasquez (Colombia)
Manuel Jos lvarez (Colombia)
Distincin Crculo Precolombino: Patrimonio Flmico, en la persona de Jorge Nieto, por su
labor en la conservacin y restauracin del patrimonio flmico colombiano
AFICHE:
Sandro Chia (Italia)

XVI FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 1999


FRANCIA, HUSPED DE HONOR
CINE:
Crculo Precolombino de Oro: Dime que estoy soandode Claude Mourieras (Francia)
Crculo Precolombino de Plata: Flores de otro mundode Iciar Bollan (Espaa)
Crculo Precolombino de Bronce: Lluvia en los zapatosde Mara Ripoll (Espaa)
Circulo precolombino de Oro, mejor director, Jean Claude Guiguet, Los Pasajeros(Francia)
Crculo Precolombino a la Mejor Pelcula Colombiana: Septimo cielode Juan Fischer
Mencin Especia El intrusode Guillermo lvarez (Colombia)

12

VIDEO:
Crculo Precolombino de Oro, Mejor Video Argumental: Alexandra Pomalunade Gloria
Monsalve
JURADO:
Cine:
Brigitte Roan Francia, presidente del jurado (Francia)
Claudia Triana de Vargas, directora del Fondo Mixto para la Promocin Cinematogrfica
(Colombia)
Fernando Merinero, director (Espaa)
Dennis West, Crtico de Cine (Estados Unidos)
Giuseppe M Gaudino, director (Italia)
Video:
Vicky Fernndez (Colombia)
Harold Trompetero (Colombia)
Distincin Crculo Precolombino: Sara Harb, por su labor en la Cinemateca del Caribe
AFICHE:
Herv Di Rosa (Francia)

XVII FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 2000


ESPAA, HUSPED DE HONOR
CINE:
Crculo Precolombino de Oro: Amores perrosde Alejandro Gonzlez (Mxico)
Crculo Precolombino de Plata: Krampackde Cesc Gay (Espaa)
Crculo Precolombino de Bronce: El chacotero sentimentalde Christian Galaz (Chile)
Crculo Precolombino de Oro, a la Mejor Pelcula Colombiana: Gajes del oficiode Andrs
Burgos
VIDEO:
Crculo Precolombino de Oro, Mejor Video Argumental: Deseperanciade Sandra Mnica
Cubillos
Mencin: La vueltade Carlos Pontn
Mencin: Suele sucederde Claudia Guzmn
Distincin Crculo Precolombino: Paul Bardwell, por su labor en los teatros del Centro
Colombo Americano de Medelln y por los 11 aos de la Revista Kinetoskopio
JURADO:
Cine:
Rosa Mara Sard, actriz, presidente del jurado (Espaa)
Benedict Woolfood, productor (Inglaterra)
Ulises Dumont, actor (Argentina)
Lisandro Duque, director (Colombia)
Video:
Manuel Martnez Carril, director Cinemateca del Uruguay
Sara Harb, directora de la Cinemateca del Caribe
Paul Bardwell, director de la Revista Kinetoskopio
AFICHE:
Antonio Roda (Espaa-Colombia)

XVIII FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 2001


ARGENTINA, HUSPED DE HONOR
CINE:
Crculo Precolombino de Oro: El bolade Achero Maa (Espaa)
Crculo Precolombino de Plata: Solo por hoyde Ariel Rotter (Argentina)
Crculo Precolombino de Bronce: De ida y vueltade Salvador Aguirre (Mxico)
Crculo Precolombino de Oro Mejor Director Nueve reinasde Fabian Bielinsky (Argentina)
Mencin Especial: 25 Wattsde Juan Pablo Revella y Pablo Stoll (Uruguay)
Mencin Especial: No llores Germainede Alain Halleux (Blgica)
Crculo Precolombino de Oro Mejor Pelcula Colombiana: Los nios invisiblesde Lisandro
Duque
Mencin Especial: Bogota 2016de Pablo Mora, Jaime Sanchez, Alesandro Basile y Ricardo

Guerra
VIDEO:
Crculo Precolombino Mejor Video Argumental: Caminando sobre hielo delgadode
Francisco Gonzlez
Distincin Crculo Precolombino: Lisandro Duque por su aporte al cine colombiano como
director
JURADO:
Cine:
Eliseo Subiela, director (Argentina)
Marie-pierre Macia, directora Quincena de Realizadores, Festival de Cannes (Francia)
Jorge Sanz, actor (Espaa)
Pedro Zurita, crtico de cine (Chile)
Julio Luzardo, director (Colombia)
Video:
Mauricio Barriga, publicista (Colombia)
Stefan Kaspar, productor y distribuidor (Per)
Germn Yances, periodista y crtico de televisin (Colombia)
AFICHE:
Lus Felipe No (Argentina)

XIX FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 2002


CHILE, HUSPED DE HONOR
CINE:
Crculo Precolombino de Oro: Magoniade Ineke Smits (Holanda)
Crculo Precolombino de Plata: La habitacion azulde Walter Doehner (Mxico)
Crculo Precolombino de Bronce: Engel & Joede Vanessa Jopp (Alemania)
Crculo Precolombino de Oro Mejor Director: Beatriz Florez Silva por En la puta vida
(Uruguay)
Crculo Precolombino de Oro Mejor Pelcula Colombiana: Como gato y ratonde Rodrigo
Triana
VIDEO:
Crculo Precolombino de Oro al Mejor Video Argumental: Mira la telede Carlos Fernando
Osuna
Mencin especial: Moonade Mauricio Pardo
Mencin especial: El ojo de diosde Fernando Lpez
Mencin especial Rainde Takeshi Pedraos
Mencin especial: Cuentade Camilo Matiz
DOCUMENTAL:
Crculo Precolombino de Oro al Mejor Documental: Ven y mira: desplazamiento en
Colombiade Carolina Ramn, Manuel Vargas y Juan Felipe Lema
Circulo Precolombino de Plata: Rostros Humanos, tras los Bosques de Nieblade Mady
Samper
Mencin Especial: Funcin de galade Pakiko Ordez
Mencin Especial Yakaira: cndor de los Andesde Mauricio Vlez Domnguez
Mencin Especial Negro profundode Carlos Csar Arbelez y Oliva Ins Montoya
Distincin Crculo Precolombino: Carlos Julio Ardila, en representacin de la empresa privada
por su apoyo incondicional al Festival
JURADO
Cine:
Miguel Littin, director, presidente del jurado (Chile)
Thierry Forte, productor (Francia)
Rafael Maluenda, director del Festival Cinema Jove Valencia (Espaa)
Camila Loboguerrero (Colombia)
Documental:
Jorge Cano, director de teatro y Documentalista (Chile)
German Ossa, Critico de Cine (Colombia)
Jairo Cruz Silva, Socilogo y Pedagogo (Colombia)
Video:
Carlos Trilnick (Argentina)

Eder Santos (Brasil)


Jorge Navas (Colombia)
AFICHE:
Jorge Tacla (Chile)

XX FESTIVAL DE CINE DE BOGOTA. 2003


BRASIL, HUSPED DE HONOR
CINE:
Crculo Precolombino de Bronce a la Mejor Pelcula: Entre Ciclonesde Enrique Molina. Cuba.
Crculo Precolombino de Plata a la Mejor Pelcula: Manitode Eric Eason. Estados Unidos.
Crculo Precolombino de Oro a la Mejor Pelcula: La Esperade Aldo Garay. Uruguay
Crculo Precolombino de Oro al Mejor Director: Aldo Garay De La Espera. Uruguay
Cine: Ricardo Calil, Crtico De Cine. Brasil.
Mencin especial: OdDe Martn Meja
IX FESTIVAL DE VIDEO
Crculo Precolombino de Oro al Mejor Video Argumental: Noche de Conciertode Santiago
Trujillo.
Mencin especial: La primera nochede Lus Alberto Restrepo.
II PREMIO AL DOCUMENTAL:
Destacados: Una mano para la tierra negrade Oscar Molina
El cauce de la memoriade Cristian Calnico Lucio
Las dos Fridasde Rodrigo Castao.
Premio Especial del Jurado:
Resistencia Hip Hop en Colombia de Tom Feiling
Mencin Especial: De vuelta al pialde Ligia Gonzlez, Andrs F. Gutirrez y Mnica
Santa Cruz
Mencin especial: Juego/fuegode Alvaro Girn
Mencin especial: In memoriande Marcelo Ascencio Medina y Andrea Parra Vinasco
Crculo Precolombino de Oro al Mejor Documental: El palenque de San Basiliode Erwin
Goggel y Esperanza Perea.
JURADOS
Cine:
Ricardo Cury Calil, Presidente del Jurado (Critico, Brasil)
Piedad Palacios (Motion Pictures Asociation Special Projetcs. Estados Unidos),
David Manzur (pintor. Colombia.)
Video:
Gloria Nancy Monsalve (realizadora de video),
German Osa (crtico de cine),
Franklin Aguirre (artista).
Documental:
Yanara Guayasamin (documentalista, Ecuador),
Edgar Soberon (crtico y documentalista, Panam),
Gloria Triana. (Documentalista, Colombia)
AFICHE:
Sebastiao De Souza (Brasil)

XXI FESTIVAL DE CINE DE BOGOT. 2004

JAPN, HUSPED DE HONOR


CINE:
Crculo Precolombino de Oro a: Machucade Andrs Word (Chile)
Crculo Precolombino de Plata a: Paloma De Papelde Fabricio Aguilar (Per)
Crculo Precolombino de Bronce a: On The Cornerde Nathaniel Geary (Canad)
Crculo Precolombino de Oro a Mejor Director: Elia K Schneiderpor Punto y Raya
(Venezuela)
Crculo Precolombino de Oro a Mejor Pelcula Colombiana a: El Reyde Antonio Dorado
(Colombia)
Mencin Especial a la Pelcula: Corazn de Jessde Marcos Loaiza (Bolivia)
X FESTIVAL DE VIDEO:
Crculo Precolombino de Oro al Mejor Video: E.Pde Heiman Torres (Colombia)

Mencin Especial en la Categora de Video Experimental a: ELIPSISde Gloria Mercedes


Rodrguez y Sandra Milena Caicedo
Mencin Especial en la Categora de Animacin a: La Escalerade Andrs Barrientos
(Colombia)
DOCUMENTAL SOBRE ARTE ENRIQUE GRAU:
Crculo Precolombino de Oro al Mejor Documental sobre Arte Enrique Grau a: Polvo De
Estrellasde Hilda Hidalgo (Costa Rica)
III PREMIO AL DOCUMENTAL
Crculo Precolombino de Oro a: Bailar Para Vivirde Cordeli Dvorak (Mxico)
Mencin Especial a: El Baile Rojo: Memoria de los Silenciadosde Yesid Campos Formosa
(Colombia) y Serie ahui, SIECOYAde Igor Guayasamn y Lilian Granda (Ecuador)
Premio Especial del Jurado a: La Muerte de NadieEl Enigma de Heinz Ches de Juan Dol
JURADOS:
Cine:
Kato Itaru (Realizador Japons), Harold Trompetero (Realizador Colombiano residente
en New York), Frank Padrn (Crtico de Cine Cubano), Patricia rcole (Actriz Colombiana
residente en Francia), Santiago Oves (Director, Argentina), Jeremiah Chechik (Director, EEUU)
Video:
Mady Samper (Realizadora Colombiana), Gonzalo Robledo (Realizador Colombiano
residente en Tokio, Japn), Igor Guayasamn (Realizador Ecuatoriano)
Documental: Jacques Marshal (Documentalista Belga), Carlos Hoyos (Realizador
Colombiano residente en Los ngeles, Estados Unidos), Nstor Cobos (Realizador
Colombiano residente en Ecuador)
Documental sobre Arte: Celia de Birbragher (Directora de la revista Art Nexus), Eduardo
Serrano (Crtico de Arte), Fernando Toledo (Crtico de Arte y Periodista), Ana Mara Lozano
(Crtica de Arte)
AFICHE:
Ana Mercedes Hoyos (Colombia)

XXII FESTIVAL DE CINE DE BOGOT. 2005


CHINA, HUSPED DE HONOR
CINE:
Crculo Precolombino de Oro a: Garade Gustavo Corrado (Argentina) y a Tmpano de Hielo
o Le Iceberbde Dominique Abel y Fiona Gordon (Blgica)
Crculo Precolombino de Plata a: Montaa Silenciosade Zheng Kehong (China)
Crculo Precolombino de Bronce a: Odetede Joao Pedro Rodriguez (Portugal)
Crculo Precolombino de Oro a Mejor Director a: Rodrigo Garca (Colombia) por Nueve Vidas
XI FESTIVAL DE VIDEO:
Desierto.
IV PREMIO AL DOCUMENTAL:
Precolombino de Oro a: Entre Gallos y media NocheDe Najdad Drost -Canad.
Mencin Honorfica a:
As como la guerreoDe Lucas Nieto.
Apaga y vamonosDe Manel Mayol.
Salinas GrandesDe Miguel Lus Kohan.
II DOCUMENTAL SOBRE ARTE ENRIQUE GRAU:
Precolombino de Oro a: Por quien Lloran mis amoresDe Carolina Cortes, Colombia.
Mencin de honor a:
Al silencio, Crsitino Vera De Miguel G Morales, Espaa.
JURADOS:
Cine:
Pan Roujian (presidente del jurado, China).
Barbet Schroeder (Director de cine Iran).
Irvin Keshner (Director de cine USA).
Ivn Mcallister (Distribuidor de cine independiente Colombia)
Video:
Benjamn Kruk (productor de cine Francia)
Ivn Acosta (Director cine club de la Universidad Central Colombia)
Daniel Caicedo (decano de comunicaciones Politcnico Gran Colombiano Colombia)

IV Premio Al Documental:
Margarita De La Vega (directora del seminario documental Flaherty, colombiana residente
de los Estados Unidos)
Eduardo Marceles (escritor, Colombia)
Nstor Cobos (director de cine, Colombia)
II Documental Sobre Arte Enrique Grau:
Flix Angel (Director de cultura del banco interamericanote desarrollo, Colombia)
Jos Ignacio Roca (Curador de la biblioteca Lus Angel Arango)
Fernando Toledo (Director de centro cultural de la universidad de salamanca, Colombia)
Afiche:
Carlos Jacanamijoy

GANADORES DEL XXIII FESTIVAL DE CINE DE BOGOT


COREA, HUSPED DE HONOR
Mejor Director:
Crculo Precolombino de Oro al Mejor Director: Rodrigo Moreno de El Custodio. Argentina.
Mejor Pelcula:
Crculo Precolombino de Oro a la Mejor Pelcula: El Custodio. De Rodrigo Moreno. Argentina.
Crculo Precolombino de Plata a la Mejor Pelcula: Mollys Wasysde Emily Atef. Alemania.
Crculo Precolombino de Bronce a la Mejor Pelcula: Your Name is Justinede Franco de Pea.
Luxemburgo / Polonia.
Mejor Actor y Mejor Actriz
Mencin al Mejor actor a Julio Chvez por El Custodio. De Rodrigo Moreno. Argentina.
Mencin a la Mejor Actriz a Mairead McKinley por Mollys Wasysde Emily Atef. Alemania.
Mejor Documental de Arte Enrique Grau
Crculo Precolombino de Oro al Mejor Documental de Arte Enrique Grau: Que Tienes debajo
del Sombrerode Iaki Peafiel y Lola Barrera. Espaa.
Premio al Mejor Documental
Mencin de Honor a La habitacin de Eliasde Emma Tusell. Espaa.
Mencin de Honor a Los Ojos de Autumn de Paola Mendoza y Gabriel Nobles. Estados
Unidos.
Crculo Precolombino de Oro al Mejor Documental: Radiophobiade Julio Soto. Espaa.
Premio al Vdeo
Mencin de Honor a Trapos para la Heridade Sandra Viviana Chvez Jordn.
Mencin de Honor al Guin Amaliade Gabriel Andrs Gil.
Crculo Precolombino de Oro al Mejor Vdeo Nacional: Ciudad Crnicade Klych Lpez
JURADOS:
Cine:
Juan Carlos Arciniegas, Crtico de cine, CNN en espaol.
Pierre Yameogo, Director de cine. Burkina Faso.
Mohamed Kamel Alkaliouby, Director de cine egipcio.
Jos Pisano. Distribuidor de cine. Venezuela.
Enrique Pulecio, crtico de cine. Colombia.
Video:
Rito Alberto Torres. Subdirector Fundacin Patrimonio Flmico Colombiano.
Jorge Mario Durn, Director Departamento de Cine.
Museo de Arte Moderno de Bogot.
Lisandro Duque, Director de cine.
Documental:
Mara Sipoz, Documentalista.
Miguel Mndez, Director de la Fundacin Aviatur.
Luis Alfredo Snchez, Director de cine.
Documental sobre Arte:
Carlos Alberto Gonzlez, Director Museo Deco.
Maria Beln Sanz de Ibarra, Crtica de Arte.
Carlos Barreiro, Crtico de Msica.
Afiche:
Carlos Salas

13

AGRADECE A:

El Festival
de Cine de

14

Adriana Caballero
Adriana Quiroga
Agregado Cultural de Bolivia
Ahmed Naeem
Alberto Navarro
Alberto Posso Gmez
Alejandra Londoo
Alejandra Orozco
Alejandra Snchez
Alejandro Arango
Alejandro Medina
Alessandro Basile
Alexandra Mediana Barragn
Alfonso Llorente Sardi
Al Khofhbin
Al Kohan
lvaro Iglesias
Aly Galal Bassiouny
Ana Mara Ayala
Ana Mara Martnez
Andrea Pineda
Andrea Walker
Andrs Fuentes
Andrs Hoyos Restrepo
Andrs Romo
ngela Iriarte
Antonio Grass
Ariel Barbosa
Armando Salcedo
Brbara Lee
Bernardo Escobar
Billy Escobar
Blanca Daz
Blanca Girald
Blanca luz Holgun
Cali Rodrguez
Camila Urrutia
Camilo Pradilla
Carime Fatat

Carlos Alberto Vives


Carlos Arevalo
Carlos Barreiro
Carlos Catella
Carlos Len
Carlos Llano
Carlos Ozores Typaldos
Carlos Pereira
Carlos Salas
Carmenza Bernal
Carolina Angarita
Carolina Vallejo
Catalina Nagy
Catalina Ramrez
Catalina Rodrguez
Cecilia Montoya
Csar Cifuentes
Cesar Lpez
Clara Bentez
Claudia Celeita
Claudia Pachn
Claudia Pino
Consuelo Baracaldo
Consuelo Zuluaga Ruiz
Cristal Otlora
Cristina Pignalosa
Daniel Caicedo
Dario Alvarado
Daro Fernando Patio
David Manzur
David Melo
David Salazar
Diana Gonzlez
Diana Rodrguez
Dicken Castro
Diego Aristizaval
Dimitry Morozov
Donald Castillo Rivas
Dorian Gutirrez

BOGOT
Doris Crdenas
Edgar Antonio Ruiz
Edgar Oswaldo Pea
Edilberto Rincn Tamayo
Edith Osorio
Eduardo Bernales
Edwin silva
Efran Bahamon
Efran Forero
Elaine Townsend de Snchez
Elba Rodrguez de Mcallister
Elvira Cuervo de Jaramillo
Enrique Pulecio
Enzo Ariza
Ernesto Calvo Massy
Fabin Oliveros
Fabin Oliveros
Fauzi Mahmud
Federico Meja
Felipe Silva Bikenbach
Fernando Pradilla
Fernando Sesenna Olivero
Fernando Surez
Francisco Renjifo
Francisco Trespalacios
Freddy de la Rosa
Gabriel Reyes
General (R) Orlando Salazar
General (R) Rodolfo Torrado
Germn Prez
Germn Prez
Gloria Zea
Graciela lvarez
Graciela Bez
Guillermo Pramo Rocha
Guliana del Piaz
Gustavo Pazmin
Gustavo Romero Varn
Henry Giraldo

Henry Giraldo
Herman Antelo Laughlin
Hernando Laguado
Hugo Navarro
Ignacio Castro Contreras
Ingrid Wobst
Isabella Gonzlez
Isaas Pea
Ivn Acosta
Jairo Agudela
Janeth Gmez Jimnez
Javier vila Mahecha
Javier Martnez
Javier Parra
Jazmn Pinzn
Jean Claude Bessudo
Jess Guerrero Hernndez
Jhon Jairo Rendn Arteaga
Jimy Arias
Johny Fernando Lenis
Jorge Andrs Chona
Jorge Magaa
Jorge Mario Durn
Jorge Quiones
Jos Lus Prez Snchez-Cerro
Jos Lus Valdiri
Juan Camilo Rincn
Juan Carlos Zapata
Juan Eduardo Daz Rarez
Juan Guillermo Ruz
Juan Manuel Salas
Juan Medina
Juan Pablo Benavides
Juanita Reyes
Julin Casasbuenas
Juliana Calad
Juliana Ortiz
Juliana Uribe
Julieta Jaramillo
Karen Contreras
Karen Prez
Karina Duarte
Katherine Toro
Katya Gonzlez
Kristiane Zappel

Laura Pardo
Leonor Uribe
Lilian Chamorro
Liliana Abaunza
Liliana Marques
Lina Margarita Gmez
Lina Mara lvarez
Lola Ramrez
Lozano Silva
Lus Armando Soto
Lus Eduardo Garzn
Lus Guillermo Torres
Luisa Charry
Luisa Naranjo
Luz Dari Benavides
Luz Dari Snchez
Luz Elena Garca
Luz Mary Guerrero
Marcela Albarracn
Marcela Gmez villa
Margarita Masmela
Mara Alexandra Vlez Henao
Maria Beatriz Canal Acero
Mara Claudia Parias
Mara Consuelo Araujo Castro
Mara del Pilar
Mara Fernanda Campo Saavedra
Mara Luisa Sarmiento
Mara Luz de Calvo
Mara Margarita Rodrguez
Mara Paulina Espinosa de Lpez
Mara Rodrguez-Scott
Martha Beltrn
Martha Pinedo
Martha Senn
Martn Antonio Balza
Mary Gmez
Mercedes de Gaitn
Mercedes Soto
Miguel Mndez
Miriam Garzn
Mnica Bitar
Munir Falah
Nadn Ospina
Napolen Hernndez

Nasly Boude
Natalia Correa
Nelson Gnecco
Nicols Acosta
Nicols Barbosa
Nicols Esperaquis
Nina Barbosa
Nuvia Flores
Ofelia Gallego
Olga Paz
Orlando Aguilera
Oscar Cceres
Oscar Medina Snchez
Pablo Castro
Pablo Leyva
Pablo Velsquez
Paola Cuesta
Paola Uribe
Park Sun Tae
Patricia Gonzlez
Patricia Guerrero
Patricia Posada Palomares
Patricia Rodrguez
Patricia Sarmiento
Pal Meja
Paulo Laserna Phillips
Pedro Daz
Petra Feikova
Rafael Orduz
Ral Duque
Ramn Gonzlez
Ricardo Ariza
Ricardo Cifuentes
Rita Jimnez
Roco Seplveda
Rossine Caicedo
Rossmary Medina
Sandra Beltrn
Sandra Isabel Anaya
Sandra Morales
Sandra Samaca
Santiago Garca Martnez
Sara Arajo
Sara Gutirrez
Sarta Guavita Moreno

Solangie Robayo
Soraida Snchez
Tamara Zukierbman
Tatiana Silva
Vanesa Aguilar
Vidal Orozco
Virginia Estrada
William Andrs Torres
Wilma Villarraga
Ximena Nio
Ximena Ospina
Ximena Renjifo
Yamile Hernndez
Yolanda Mesa
Yolanda Pineda
Yolanda Ramrez
Yudin Guzmn Osorio
Yurani Barbosa
Entidades
Aviatur
Cmara de Comercio de Bogot
Centro Empresarial de Boyac
Colnodo
Consejo Nacional de la Cultura y
las Artes de Chile
Embajadas de Irn, Bolivia, Rusia,
Francia, Egipto, India, Uruguay,
Argentina
ECM Impresores
EMP
ETB
Fondo Nacional de Ahorro
Instituto Goethe
Proexport Colombia es Pasin
RCN Cine
RCN Radio
RCN TV
Servientrega
Universidad Central

15

JURADOS
JURADOS

JURADOS

CINE:
CARLOS SORN, director de cine argentino.
YVES BI BILLN, realizador y productor francs.
KHALED EL HAGAR , director de cine egipcio.
SEYED REZA MIR-KARIMI, Director de cine iran.
FRANCO DE PEA, Director de cine venezolano.

DOCUMENTAL:
GERMN PREZ, Universidad Central
MIRIAN GARZN, Fundacin Patrimonio Flmico Colombiano.
CLAUDIA PINO, Directora, Chile.

DOCUMENTAL SOBRE ARTE:


FRANCISCO ZUMAQU, Compositor.
JOTA MARIO ARBELEZ, Escritor y poeta.
LILIANA ABAUNZA, Artista y gestora cultural.

PREMIO ALEXIS:
ANA MERCEDES HOYOS, Artista Plstica.
OLGA LUCA JURDAN, Fotgrafa
HENRY LAGUADO, Director Festival

16

17

Cine Competencia Internacional

Apocalipsur
Javier Meja

DIRECTOR
2007
Vivir era mejor que la vida,
documental en postproduccin

En 1991, Medelln es un lugar peligroso para vivir, pulula la violencia, la droga y hasta los policas
tienen un precio. Al Flaco le toca huir hacia Londres por las amenazas contra su madre. Sus amigos y
su novia, Malala, le hacen una gran despedida con banda de rock a bordo. Luego de unos meses, se
anuncia el regreso del Flaco y las cosas no parecen haber cambiado. Caliche y Malala se preocupan por
recogerlo en el aeropuerto, ms ahora que son novios. Y junto a sus amigos, Pipe, un invlido adicto
a los alucingenos, y la Comadreja, un perdedor inescrupuloso, van por el Flaco en Bola de Nieve, la
camioneta en la que tantos kilmetros han recorrido juntos y que se ha convertido en refugio de todos.
Es el momento de huir de la ciudad y merecer acelerador a fondo o simplemente adentrarse en un viaje
alucinado por sus vidas. La carretera tratar de espantar ese luctuoso placer de ser de Medelln, para
volver a vivir, junto al Flaco. En Apocalipsur.

20

C OL OM BIA

DIRECCIN / GUIN
Javier Meja
PRODUCCIN
Albeiro Giraldo
Daro Gonzlez
CINEMATOGRAFA
Juan Carlos Orrego
EDICIN
Erick Morris
SONIDO / MSICA
Mauricio Giraldo
DIRECCIN DE ARTE
Leonardo Tato Gmez
DISEO DE PRODUCCIN
Dunav Kuzmanich
REPARTO
Andrs Echavarra Molleti (El Flaco)
Maricela Gmez (Malala)
Pedro Ochoa (Caliche)
Ramn Marulanda (La Comadreja)
Camilo Daz (Pipe)
FORMATO ORIGINAL
35 milmetros
DURACIN
96 minutos
AO
2007
CONTACTO
Perro a Cuadro Producciones
Cra. 8 No. 67-66 Apto 401, Bogot, Colombia
Telfonos: 571 211 69 70 574 311 46 44
e-mail: perroacuadros@yahoo.es
e-mail: apocalipsur@apocalipsur.com
COMPAA PRODUCTORA
Perro a Cuadro Producciones
WEB
www.apocalipsur.com

Chicha Tu Madre
Gianfranco Quattrini

DIRECTOR / GUIONISTA
1997
Alma Zen
PRODUCTOR / GUIONISTA /
CO-DIRECTOR
2005
Bosques, 42 min
DIRECTOR
2006
La Semilla, 6 min

La aventura de un taxista ilegal aficionado al tarot, en medio del caos citadino de Lima. Cuando
descubre que su amada hija adolescente est preada, recurre a sus conocimientos adivinatorios para
decidir qu hacer. Con el fin de llegar a la iluminacin, tendr que recorrer un duro camino sembrado
de prostitucin, traicin y muerte. El filme enfatiza en el inmenso mercado negro de la ciudad, que no
paga impuestos y se rige por su propio cdigo, entre ellos el taxista, que slo necesita una calcomana
que dice taxi en el parabrisas, para trabajar como si nada. Se dice que de los 28 millones de habitantes
del Per, slo 140.000 pagan impuestos. Chicha tu Madre es la primera parte de una triloga
que tendr su secuela en formato de road movie entre Lima y Buenos Aires. La tercera parte estar
ambientada en Buenos Aires. El concepto es la tragicomedia urbana acerca de la condicin humana
cuando debe flexibilizar sus principios morales, con el fin de luchar para salir adelante en un mundo
hostil.

ARGEN TIN A / PER

DIRECCIN
Gianfranco Quattrini
PRODUCCIN
scar Azar
Diego Dubcovsky
Ernesto Gonzlez Quattrini
Gianfranco Quattrini
GUIN
Gianfranco Quattrini
Christopher Vasquez
CINEMATOGRAFA
Ivn Gierasinchuk
EDICIN
Alex Zito
MSICA
Axel Krygier
DISEO DE PRODUCCIN
Sandro Agobaldo
Mario Fras
Daniel Higashionna
REPARTO
Jess Aranda (Julio Csar)
Tula Rodrguez (Katlyn)
Pablo Brichta (Fabin)
Jean Pierre Regueras (DT Sanguinetti)
FORMATO ORIGINAL
35 milmetros
DURACIN
96 minutos
AO
2006
CONTACTO
Primi Quaittrini
Telfono: +5411 455 28 711
e-mail: mail@primiquatrini.com
COMPAAS PRODUCTORAS
Primi Quattrini
BD Cine
WEB
www.chichatumadre.com

21

C h i l e 672
Pablo Bardauil
Franco Verdoia

ACTOR
1993
Perdido por Perdido
1995
El Censor
2005
El Fuego y el Soador
2006
Chile 672
FILMOGRAFA
2006
Chile 672, es su primer trabajo
cinematogrfico.

22

En un edificio del barrio San Telmo, en Buenos Aires, cuatro vecinos afrontan una lastimosa soledad,
adems de la crisis econmica, social, religiosa y moral que azota al pas. Transcurre agosto y mientras
el clima anuncia la irrupcin inminente de la tormenta de Santa Rosa, la tormenta ntima de cada uno
est a punto de estallar. Un hombre mayor, Nelson Infanti, anhelando salvar su matrimonio, se enreda
con una nia a quien lleva a la escuela. Malena Marlene, una actriz del pasado aora su poca de gloria
y espera regresar en medio de perlas y brocatto. Simona Innocenti, una mujer especialista en cuentas
atrasadas, est a punto de ser echada por sus vecinos mientras a duras penas logra subsistir con el
dinero que recibe. Y la cuarta, Silvia Locatti, a quien el mundo exterior parece no importarle mientras
rece sus plegarias y su conejo est bien alimentado, ahora no duerme por los gemidos que vienen de
otro apartamento. Para colmo, la insistencia de un joven que acude a la biblioteca donde trabaja, est a
punto de desbaratar su aparente ecuanimidad.

ARGEN TIN A

DIRECCIN
Pablo Bardauil
Franco Verdoia
PRODUCCIN
Mara Jos Montebuena
Vernica Lutowicz
GUIN
Pablo Bardauil
CINEMATOGRAFA
Victoria Panero
Pablo Ramos Grad
Gustavo Rejn
EDICIN
Miguel Prez
Gonzalo Santiso
Karina Krakoff
SONIDO
Jsica Surez
Juan Aguirre
Pepa Toriano
MSICA
Federico Travi
DIRECCIN DE ARTE
Alfredo Iglesias
REPARTO
Jos Luis Alfonzo (Nelson Infanti)
Patricia Camponovo (Simona Innocenti)
Mara Lorenzutti (Malena Marlene)
rica Rivas (Silvia Locati)
FORMATO ORIGINAL
35 milmetros
DURACIN
103 minutos
AO
2006
CONTACTO
Pablo Bardauil, Mara Lorenzutti, Franco
Verdoia
Chile 672 2 8 (1098), Buenos Aires
Argentina
Telfono: +5411 4361 6388
672producciones@ciudad.com.ar
COMPAA PRODUCTORA
Primer Plano Film Group S.A., Argentina
WEB
www.chile672.com.ar

De Bares
Mario Iglesias

DIRECCIN / GUIN /

ACTOR
2000
A Galope Tendido
CINEMATOGRAFA
2006
Madres, 23 min
PRODUCTOR
2002
Corten, 6 min
2003
Intensidad, 3 min
2003
El Abismo, 6 min
DIRECTOR / GUIONISTA
2006
Vecinos, 6 min
2007
Catalina (en postproduccin)

ES PA A

Mientras espera recoger a su novia, Oscar entra a un curioso bar, donde la decoracin la constituyen
cientos de fotografas en las paredes. El veterano camarero le explica que cada una de ellas corresponde
a un cliente del bar. A lo largo de los aos, ha sido costumbre que cada cual traiga su propia historia
retratada. El esplndido mural fotogrfico est lleno de relatos que incluyen drama, patetismo, humor
y una certeza indiscutible: detrs de cada presente hay un inocultable pasado que no merece olvidarse.
Una mujer que supone haber encontrado el amor con un novio, luego contina con otro que cree ser
invisible y termina con uno que cree estar muy vivo. Los reencuentros con el futuro, como la del hijo
(tiene cara de panadero) que descubre a una madre inesperada, o con el pasado, como el hombre que
repara, tantos aos despus, que su mujer le destroz la infancia. A travs de la curiosidad de Oscar, el
espectador entra a un viaje por perfiles humanos dismiles y particulares. Las historias, en cierta forman
arropan tambin a Oscar.

CINEMATOGRAFA / EDICIN
Mario Iglesias
PRODUCCIN
ngeles Estevez
Mario Iglesias
Daniel Froiz
SONIDO
Daniel Fernndez
Xoan Escudero
MSICA
Federico Travi
DIRECCIN DE ARTE
Susana Iglesias
REPARTO
Javier Albal , Emma lvarez Len, Nancho
Novo, Javier Puig, Rosa lvarez, Saida Santana,
Pepi Cabaleiro, Jess Cabrero, Csar
FORMATO ORIGINAL
35 milmetros
DURACIN
91 minutos
AO
2006
CONTACTO
Mass Visual, Manuel de Palacio, 16 5. B
36.003 Pontevedra
Telefax: +34 986 101 434
e-mail: matriuska@matriuska.com
Madrid, Espaa
COMPAAS PRODUCTORAS
Matriuska Producciones S.L., Espaa
www.matriuska.com
Voz Audiovisual S.A., Espaa
WEB
www.debares.com.es

23

El Sueo Del Paraso


Carlos Palau

DIRECTOR
1978
En India, documental
1979
Lunfardo, 20 min
1979
Corazn de Mujer, 20 min
1986
A la Salida Nos Vemos
2003
Hbitos Sucios

Durante los aos 20, en un Japn empobrecido por las guerras civiles, Juko Takeshima, egresado de
Filologa Espaola de la Universidad de Tokio, descubre la novela Mara, del escritor vallecaucano
Jorge Isaacs, en una vieja librera la traduce y ensea a sus alumnos, lo cual cambiara su vida y la
de muchos de sus compatriotas. Impulsado por el texto literario y por un romance que nace con la
colombiana Isabel Sarmiento, a quien conoce en la misin diplomtica, decide emprender viaje hacia
la desconocida pero prometedora tierra lejana. Dos guerras habrn de separar a Isabel y Juko. Primero,
la librada entre Japn y China. Luego, al interior de Colombia, cuando ya Takeshima est instalado, y
se desata la Segunda Guerra Mundial. Como aliado alemn, Japn es enemigo de casi todo el mundo
occidental. El presidente colombiano, Alfonso Lpez Pumarejo, decide confinar a japoneses, italianos y
alemanes en Colombia, en un campo de concentracin en Fusagasuga. pica y romntica pelcula que
descubre el origen de la colonia japonesa en Colombia y particularmente en el Valle del Cauca.

PREMIER MUNDIAL

24

C OL OM BIA

DIRECCIN
Carlos Palau
PRODUCCIN
ngela Marken
GUIN
Carlos Palau
Sandro Romero
CINEMATOGRAFA
Juan Carlos Dvila
EDICIN
Santiago Palau
Ana Mara Trujillo
SONIDO
Hugo Bravo
MSICA
Juan Carlos Bravo
DIRECCIN DE ARTE
Carlos Palau
Walter Chuchu Belalczar
DISEO DE PRODUCCIN
Carlos Palau
Angela Marken
REPARTO
Luz Marina Arcos (Isabel)
Yuji Machida (Juzo)
Nao Suzuki (Shindo)
Alejandro Buenaventura (Don Carlos)
FORMATO ORIGINAL
35 milmetros
DURACIN
83 minutos
AO
2007
CONTACTO
Carlos Palau
Telfono: (572) 892 64 40
Mvil: 311 340 32 07
e-mail: carlospalau7@hotmail.com
Angela Marken
Celular: 311 3903639
Cali, Colombia
WEB
www.unapeliculadecarlospalau.com

La Cscara

ARGEN TIN A / URUGUAY

Carlos Ameglio

DIRECTOR
1986:
La Fruta en el Fondo del Tazn,
40 min
1988:
Los ltimos Vermicelli,
30 min
DIRECTOR / GUIONISTA
1993:
El Hombre de Walter, 60 min

Das antes de morir, Juan le ensea a su colega y amigo Pedro, el apartamento donde vive. Le dice que
le sali muy econmico y es un lugar perfecto para vivir. Ese mismo da, Pedro conoce a Juanito, un nio
hurfano y de la calle, que merodea cerca al conjunto residencial donde vive Juan. Poco despus, Juan
muere en un accidente. Como exitoso creativo publicitario, estaba a punto de concluir la campaa de
lanzamiento de un antigripal. En adelante, Pedro se hace cargo del trabajo, pero manejando las ideas
y apuntes de Juan. A la sombra de su amigo fallecido, decide incluso irse a vivir al lugar donde l viva.
Pronto descubrir que Juanito, luego de convertirse en su constante compaa, puede ser la inspiracin
para hallar una idea original. Una sbita crisis familiar tambin contribuir al encuentro de Juan con
su propio camino.

DIRECCIN
Carlos Ameglio
PRODUCCIN
Mariana Secco (Uruguay)
Diana Frey (Argentina)
GUIN
Carlos Ameglio
CINEMATOGRAFA
Juan Carlos Lenardi
EDICIN
Sebastian Ceveasky
SONIDO
Boris Zapata
MSICA
Gustavo Casenave
DIRECCIN DE ARTE
Constanza Giordano
REPARTO
Juan Manuel Alari (Pedro)
Martn Voss (Juanito)
Walter Reyno (Manuel)
Horacio Marassi (Roberto)
FORMATO ORIGINAL
35 milmetros
DURACIN
105 minutos
AO
2007
CONTACTO
Cecilia Garca
Salado Media (Montevideo, Uruguay)
Direccin: Canelones 1836
Telfono: (00598 2) 413 3664
Fax: (00598 2) 410 8771
e-mail: ceciliagarcia@saladomedia.com
PRODUCTORA
Salado Media (Montevideo, Uruguay)
Delta Producciones (Buenos Aires,
Argentina)
Eddie Saeta (Barcelona, Espaa)
WEB
www.lacascara.com.uy

25

A dam
En el pueblo de Eyshabad, todo es felicidad. Hace
veinte aos, el cementerio no se usa. Ya se olvidaron de
las honras fnebres, los atades y los rezos mortuorios.
Hace veinte aos, simplemente nadie se muere. Los
lugareos estn a toda hora envueltos en la alegra de
la msica. Todos se dedican a ella, gracias a su lder,
Adam, quien libera la batuta de la vida sin muerte.
Todo es perfecto hasta que de un pueblo vecino, llega
una extica mujer, al parecer portando una terrible
maldicin. Hasta ah van a llegar las bendiciones
de Adam hacia su pueblo. Cuando l se enreda con
esta oscura mujer, la muerte se apresta a regresar a
Eysahabad.

Abdolreza Kahani
2006
Adam es su primer trabajo
cinematogrfico.

26

IRN

DIRECCIN / EDICIN
Abdolreza Kahani
PRODUCCIN
Ali Vadjed Samiei
GUIN
Abdolreza Kahani
Hussein Mahkam
CINEMATOGRAFA
Massoud Salami
SONIDO
Rohoullah Jafar Beglo
MSICA
Amir Ali
Vadjed Samiei
REPARTO
Mahtab Keramati
Fereshteh Sadr Orafaee
Hamed Behdad
Mehran Ahmadi
FORMATO ORIGINAL
35 milmetros
DURACIN
77 minutos
AO
2006
CONTACTO
Shirin Naderi
DEFC, Documentary and
Experimental Film Center, Irn
Telfono: 0098 21 885 18 117
Mvil: 0098 912 1169 764
e-mail: naderi@defc.ir
COMPAA PRODUCTORA
Rahe Shiri Film Production Co
DEFC, Documentary and
Experimental Film Center, Irn
www.defc.ir

L as T ristezas D e U na S eorita
Los planes de Janet, una muchacha cristiana que suea
con desposarse algn da, de casarse con Andr, se van
a complicar debido a un accidente automovilstico. El
percance desencadena una serie de hechos trgicos.

Seyed Massoud Atyabi


FILMOGRAFA
2006
The Miseries of a Maiden es su
primer trabajo cinematogrfico
como director. Anteriormente
ha trabajado como productor y
director de cinematografa en
cine y televisin.

IRN

DIRECCIN
Seyed Massoud Atyabi
PRODUCCIN
Gholamreza Mousavi
GUIN
Ahmad Rafiee Zadeh
CINEMATOGRAFA
Hassan Karimi
EDICIN
Hassan Ayoubi
SONIDO
Abbas Rastegarpour
MSICA
Nasser Gheshm Azar
REPARTO
Behnoush Tabatabaei
Mehdi Pakdel
Pouria Porsorkh
Behzad Farahani
FORMATO ORIGINAL
35 milmetros
DURACIN
92 minutos
AO
2006
CONTACTO
Shirin Naderi
DEFC, Documentary and
Experimental Film Center, Irn
Telfono: 0098 21 885 18 117
Mvil: 0098 912 1169 764
e-mail: naderi@defc.ir
COMPAA PRODUCTORA
Rahe Shiri Film Production Co
DEFC, Documentary and
Experimental Film Center, Irn
www.defc.ir

Magnus

FRAN CIA / BL GIC A

Kadri Kusaar

DIRECCIN
Kadri Kusaar
PRODUCCIN
Kadri Kusaar
Donal Fernandes
Aet Laigu
GUIN
Kadri Kusaar
CINEMATOGRAFA

ACTRIZ

Pawdel Sobczyk
EDICIN

2004 Promise Land

Kaspar Kallas
DIRECCIN DE ARTE
Leen Vrno
REPARTO

Magnus es un joven sensible que crece en una familia donde nadie tiene en cuenta su espritu. Sus
padres, que trabajan en la industria de la pornografa, piensan que los nios crecen por s mismos
y mientras tengan comida y casa, todo va bien y no se debe hacer ms esfuerzo. Magnus sufre una
enfermedad pulmonar, al parecer fatal, y practica extraos juegos con la muerte. No pierde oportunidad
de envolverse en el humo de eternos cigarrillos. Sin embargo, 10 aos ms tarde, la medicina moderna
logra curar su enfermedad, pero el deseo de morir del chico an permanece vivo. Cuando un Magnus ya
crecido intenta suicidarse por segunda vez, despierta la conciencia del padre, quien pretende ensear a
su hijo ciertas lecciones y convencerlo de seguir viviendo. Todo en medio de una infinita fiesta de licor y
drogas. Magnus se basa en una historia real. Mart Laisk, quien asume el rol del padre en la pelcula, es
el verdadero padre del personaje protagnico, es decir, se interpreta a s mismo.

Kristjan Kasearu (Magnus)


Mart Laisk (Padre)
Merle Jger (Madre)
Kerli Toim (Hermana)
Ruuben Rekkor (Magnus pequeo)
Anu Aareme (Chica del hospital)
Piret Avila (Mari)
Hellar Bergmann (Sacerdote)
Boris Burachinski (Cliente restaurante)
Ivo Goldi (Cliente necesidades especiales)
Heiko Hiller (Mozo)
Marika Korolev (Prostituta)
Andrus Vaarik (Mdico)
FORMATO ORIGINAL
35 milmetros
DURACIN
86 minutos
AO
2007
CONTACTO
e-mail: onoma@onomainternational.com
COMPAAS PRODUCTORAS
Donus Films
Vitamin K Films
WEB
www.magnusfilm.com

27

Malos Hbitos

M XIC O

Simn Bross

ACTOR
2000
Amores Perros
2007
Cuadro a Cuadro, Serie TV
DIRECTOR SEGUNDA
UNIDAD
1985
Narco Terror
2002
Trapped
PRODUCTOR
1997
Quin Diablos es Juliette?
1999
Segundo Siglo
2001
Me la Debes
2003
Respete las Seales
2007
Leccin Relmpago
DIRECTOR
1987
El Cristal Empaado, Serie TV

28

La pequea Linda se enfrenta a los castigos inslitos de su esbelta madre, Elena, debido a su
glotonera, que la tiene con exceso de peso. Mientras Elena la somete a estrictas dietas, esperando
que luzca preciosa en su vestido de primera comunin, Linda se atiborra secretamente de pasteles,
con un amiguito de su edad, que funge como cmplice. Gustavo, el padre, est aburrido de la obsesin
de Elena por la delgadez, y se refugia en los rollizos brazos de la seorita Gordibuena, una de sus
alumnas, quien ama la comida. En una historia paralela, la monja Matilde cree que pronto vendr
el segundo gran diluvio, y que ella puede impedirlo si mantiene un feroz ayuno mstico. La pelcula
diagnostica las variadas razones de la anorexia y la bulimia.

DIRECCIN
Simn Bross
PRODUCCIN
Avelino Rodrguez
Alberto Bross
GUIN
Ernesto Anaya
Simn Bross
CINEMATOGRAFA
Eduardo Martnez Solares
EDICIN
Adolfo Ibarrola
Ral Martnez
SONIDO
Martn Hernndez
MSICA
Daniele Luppi
DIRECCIN DE ARTE
Rubn Bross
REPARTO
Ximena Ayala (Matilde)
Elena De Haro (Elena)
Marco Trevio (Gustavo)
Elisa Vicedo (Linda)
FORMATO ORIGINAL
35 milmetros
DURACIN
98 minutos
AO
2006
CONTACTO
Garca Bross y Asociados
Tel: (5255) 5593 9177 Ext. 1131
e-mail: juan@garciabross.com
contacto@gbmedia.com
COMPAAS PRODUCTORAS
GB & Asociados
Altavista Films
Santo Domingo Films

Mutum

BRAS IL

Sandra Kogut

EDITORA / GUIONISTA
1991
Angola, 55 min
GUIONISTA
2001 Un Passeport Hongrois,
72 min
DIRECTORA
1988
Paralamas do Sucesso, 50 min
1993
En Franais, 22 min
1995
L Et Ca, 20 min
1998
Adiu Monde ou Lhistoire de
Pierre et Claire, 27 min
2001
Un Passeport Hongrois, 72 min
2003
Passagers Dorsay, 52 min

En el altiplano de Minas Gerais, un lugar recndito e inhspito del emblemtico Sertao llamado
Mutum, vive Thiago, un nio de diez aos, con su atribulada familia. Su pap es un hombre violento
y neurtico, con explosiones de rabia que podran desembocar en tragedia. Su mam es una mujer
sometida y deprimida, que soporta calladamente, mientras tiene una debilidad romntica por su
cuado. Thiago tambin habla poco y trabaja como agricultor y vaquero. Los pocos momentos de
alegra los vive de mano de su to. Un da, descubre que unas gafas prestadas pueden cambiar su
visin del mundo, cuando al mismo tiempo se le presenta la oportunidad de viajar a la ciudad. Una
experiencia nica para un pequeo que se ha pasado su vida en el campo. Basada en la novela Campo
Peral, de Joao Guimares Rosa, Mutum es tambin el lugar donde naci este autor. Las carreteras son
escasas, la electricidad ocasional y la tierra, dura de labrar. Mutum es adems el nombre de un pjaro
negro que canta en la noche.

DIRECCION
Sandra Kogut
PRODUCCIN
Flvio R. Tambellini
Laurent Lavol
Isabelle Pragier
GUIN
Ana Luiza Martins Costa
Sandra Kogut
CINEMATOGRAFA
Mauro Phinheiro Jr.
EDICIN
Srgio Mekler
SONIDO
Mrcio Cmara
DISEO DE PRODUCCIN
Marcos Pedroso
REPARTO
Thiago da Silva Mariz (Thiago)
Wallison Felipe Leal Barroso (Felipe)
Maria Juliana Souza de Oliveira (Juliana)
Brenda Luana Rodrigues Lima (Brenda)
FORMATO ORIGINAL
35 milmetros
DURACIN
90 minutos
AO
2007
CONTACTO
Tambellini Filmes
Direccin: Ra Nina Rodrigues 29
Co 1 Rio De Janeiro Rj. Brasil 22461-100
Telfono: + 55(21)2249 5451
Fax: + 5(21)2249 5451
e-mail: ravinafilmes@terra.com.br
sandra.kogut@gmail.com
COMPAAS PRODUCTORAS
Gloria Films
Ravina Filmes

29

P ab l o , n g e l O D e m o n i o

ESTADOS UN IDOS / C OL OM BIA

DIRECCIN
Jorge Granier-Phelps
PRODUCCIN
Miguel Sierralta Meza
Jorge Granier-Phelps
Arnaldo Salazar
Henry Tllez Duarte
GUIN
Carlos Julio Betancur
Guillermo Zafra
EDICIN
Jorge Cisneros
Billy Rey
MSICA
Adrian von Woerkom
NARRACIN
Antonio Adolfo Araiz
DURACIN
90 minutos
AO
2007
CONTACTO
Henry Tllez
Calle 53 No. 4-62, Oficina 401
Tel. 571+ 348 00 02
Mvil 310 481 00 90
htd_69@yahoo.it
COMPAA PRODUCTORA
Sierralta Entertainment

En formato de crnica documental y periodstica, que destaca los dos ejes que equilibran el
comportamiento humano: el bien y el mal, es este documental cinematogrfico sobre la vida del
capo colombiano Pablo Escobar Gaviria. Contiene material indito y testimonios de los principales
protagonistas de la vida del mafioso colombiano: su familia; el lugarteniente John Jairo Velsquez,
alias Popeye, su ms cercano colaborador; los familiares de sus vctimas; sus cazadores y la gente
a quien l ayudo a salir adelante en barrios populares de Medelln. Capta la historia de una de las
mentes criminales ms ingeniosas, que fue capaz de aterrorizar a una sociedad completa y al mismo
tiempo, sembrar una luz de esperanza entre los ms necesitados, involucrando en su malvolo plan a
personajes del Gobierno, la farndula y las Fuerzas Militares.

Documental: Muestra Especial Video

30

Prohibido Prohibir

BRASIL / CHILE / ES PA A

Jorge Durn

DIRECTOR / PRODUCTOR /
GUIONISTA
1978
O Escolhido de Lemanj,
83 min
1986
A Cor Do Seu Destino
2007
Gabriel, A Sombra do Edificio,
en postproduccin
GUIONISTA
Jorge Durn ha escrito una
veintena de guiones para cine
en Estados Unidos y Brasil.

Tres amigos universitarios protagonizan un apasionado tringulo romntico que no se consuma, pero
provoca una enorme tensin. Leticia, estudiante de Arquitectura, es la novia oficial de Paulo, estudiante
de Medicina, quien fuma marihuana y consume alucingenos. Pero secretamente, Leticia se cita
con Len, juicioso, excelente estudiante de Sociologa, y el mejor amigo de Paulo. Como cualquier
habitante de Brasil, los tres viven a diario circunstancias de violencia y opresin. Un da, mostrando
su preocupacin por los conflictos sociales de su pas y en particular de su ciudad, Ro de Janeiro, Len
intenta salvar a un nio que fue testigo del asesinato de su hermano, vendedor ambulante, cometido
por policas corruptos. Pero slo consigue salir gravemente herido. Ahora, su vida est en manos de
Paulo, estudiante de medicina. La nica posibilidad para Len es que Paulo logre operarlo en su casa y
pueda salvarlo. La fuerza de la amistad, por encima de los celos pasionales, est sobre la mesa, ahora
adaptada para la operacin.

DIRECCIN
Jorge Durn
PRODUCCIN
Jorge Durn
Suzana Amado
GUIN
Jorge Durn
Dani Patarra
CINEMATOGRAFA
Luis Abramo
EDICIN
Pedro Durn
SONIDO
Hern Alencar
MSICA
Mauro Senise
DIRECCIN DE ARTE
Jos Joaquim Salles
REPARTO
Caio Blat (Paulo)
Mara Flor (Leticia)
Alexandre Rodrigues (Len)
Edyr Duqui (Rosalina)
FORMATO ORIGINAL
35 milmetros
DURACIN
105 minutos
AO
2007
CONTACTO
El Desierto Filmes Ltda.
Telefax: +5521 2286 1652
R. Bambina 29, 801 Botafogo, Ro de Janeiro
22251-050 RJ Brasil
e-mail: jorgeduran22@yahoo.com.br
COMPAAS PRODUCTORAS
El Desierto Filmes Ltda.
Ceneca Producciones
Media Pro
Antonioli & Amado Produes
Quanta Centro de Produes Cinematogrficas
WEB
www.proibidoproibir.com

31

Q u i e n M at

L a L l am i ta B l a n c a

Rodrigo Bellott

DIRECTOR
2001
Sexo, 10 min
2003
Dependencia Sexual
PRODUCTOR / GUIONISTA
CINEMATOGRAFA
2003
Dependencia Sexual
PRODUCTOR EJECUTIVO
2005
Lo Ms Bonito de Mis Mejores
Aos

32

Domitila y Chicho se conocen por casualidad. Dada su espontnea afinidad, conforman una pareja
de asaltantes que adquiere fama nacional y son llamados Los Tortolitos. La prensa los convierte en
personajes nacionales, odiados por unos y admirados por otros. Al ser contratados por un gringo para
un envo de cocana, entran al mundo del narcotrfico y se convierten en nuevos ricos. A los lugares
lujosos donde llegan, reservados para la alta sociedad, son despreciados por su pinta de cholos. A
manera de road movie con tinte sociolgico y mucho humor, la cinta se mueve por todo Bolivia, el Alto
Paz, La Paz, Cochabamba, El Chapare, Riberalta, Santa Cruz y Puerto Snchez, expresando las diferencias
geogrficas, tnicas y culturales. Utiliza diversos recursos visuales, como pantalla fragmentada, fotofija, frenticas escenas de accin y persecucin, animacin y textos sobre la imagen, para reflejar
jocosamente los problemas internos de diferentes regiones bolivianas.

BOL IVIA

DIRECCIN
Rodrigo Bellott
PRODUCCIN
Alex Moreno
Donald Ranvaud
GUIN
Juan Cristbal Ros Violand
CINEMATOGRAFA
Roberto Lanza
EDICIN
Daniel Bargach-Mitre
Vico Paredes
SONIDO
Mauricio Castaeda
Daniel Heusser
REPARTO
Erika Andia (Domitila)
Pablo Fernndez (Chicho)
Augustin Mendieta (Perucho)
Guery Sandoval (Narrador)
Miguel Valverde (Jacinto)
FORMATO ORIGINAL
35 milmetros
DURACIN
105 minutos
AO
2007
CONTACTO
e-mail: rigobrod@gmail.com
Buena Onda - Cosmo Cardozo
e-mail: info@buenaondafilms.com
COMPAAS PRODUCTORAS
Buena Onda Ltda.
La Fbrica
WEB
www.quienmatoalallamitablanca.com

S ata n s

COLOM BIA / M XIC O

Andrs Baiz

DIRECTOR / PRODUCTOR /
GUIONISTA / EDITOR
2000
Payaso Hijueputa, 14 min
2006
Penumbra
2007
Hoguera, 16 min
EDITOR
2004
Soleado, corto
2004
Sin Amparo

Tres historias constituyen un estudio psicolgico de causa y efecto. Hasta qu punto las carencias
afectivas pueden desembocar en conductas inusitadas. Se basa en la obra de Mario Mendoza, que a
su vez se inspir en la tragedia desatada en Bogot por Campo Elas Delgado en 1986. En el caso real,
un veterano del Vietnam sucumbi ante la presin de una vida mustia y oscura, para convertirse en
un asesino en serie que termin con la vida de su madre, su alumna de ingls y la madre de ella, una
vecina, y numerosos comensales del restaurante italiano El Pozzeto. En el fime, al igual que en la novela
de Mendoza, tres personajes dismiles se renen para vivir la tragedia en un restaurante annimo. Uno
de ellos es Eliseo, inspirado en Campo Elas Delgado. El otro es un sacerdote que enfrenta un conflicto
interno con el celibato y la supuesta humanidad que debe profesar un religioso. La tercera es una
mujer humilde, convertida en anzuelo de una pandilla de asaltantes que duermen a sus vctimas con
escopolamina.

DIRECCIN / GUIN
Andrs Baiz
PRODUCCIN
Rodrigo Guerrero
Matthias Ehrenberg
CINEMATOGRAFA
Mauricio Vidal
EDICIN
Alberto De Toro
SONIDO
Csar Salazar
MSICA
Angelo Milli
DIRECCIN DE ARTE
Juan Carlos Acevedo
DISEO DE PRODUCCIN
Orlando Jimnez
REPARTO
Damin Alczar (Eliseo)
Blas Jaramillo (Padre Ernesto)
Marcela Mar (Paola)
Teresa Gutirrez (Blanca)
FORMATO ORIGINAL
35 milmetros
DURACIN
101 minutos
AO
2007
CONTACTO
Rodrigo Guerrero
Dynamo Capital, Colombia
Calle 80 No. 8-44, Bogot, D.C.
Telfono: 571 345 34 21
Mvil: 311208 33 11
e-mail: rodrigo@dynamocapital.net
COMPAAS PRODUCTORAS
Proyecto Tucn
Ro Negro Producciones
www.rionegro.com.mx
Dynamo Capital, Colombia
www.dynamocapital.net
WEB
www.satanaslapelicula.com

33

U r a n ya

ITA L IA / GREC IA

Costas Kapakas

DIRECTOR
1984
Skines, corto
1985
3 , corto
1986
Mikrou Mikous Einai tha
Perasei, 7 min
1988
Rige, 15 min
1995
Le Bton Dans Leau, 14 min
ACTOR
1996
Mi Mou Aptou
DIRECTOR / GUIONISTA
1999
Peppermint

34

Cinco adolescentes han ahorrado durante un ao para cumplir el sueo de su vida: perder la virginidad
con la exuberante prostituta Uranya. Se han pasado muchos meses soando con las curvas infinitas
de la mujer. Transcurre el verano de 1969 en un pueblito griego. La vida cotidiana se abre paso a
pesar de la difcil situacin poltica por la dictadura militar que gobierna Grecia desde hace dos aos.
Dos sucesos tienen al pueblito conmocionado y por ahora, les han hecho olvidar sus carencias. Se
acaba de inaugurar un nuevo cine que atrae a todos, y muy pronto el hombre llegar a la luna en
el Apolo 11. Pero en el pueblo no hay televisor alguno, y uno de los cinco muchachos, el soador y
sensible hijo del herrero del pueblo (un irascible sobreviviente de la Guerra Civil), est emocionado
por el atrevimiento de la misin espacial estadounidense, y propone utilizar el dinero ahorrado para
la ejecucin del despertar sexual colectivo, con el fin de comprar el primer aparato de televisin que
habra en el pueblo, y poder ver semejante acontecimiento en directo.

DIRECCIN / GUIN
Costas Kapakas
PRODUCCIN
Despina Mouzaki
Haris Padouvas
CINEMATOGRAFA
Stefano Falivene
EDICIN
Yorgos Mavropsaridis
SONIDO
Marinos Athanassopoulos
MSICA
Panayotis Kalantzopoulos
DIRECCIN DE ARTE
Olga Leontiadou
REPARTO
Maria Grazia Cucinotta (Uranya)
Dimitris Piatas (Polica)
Tassos Palatzidis (Propietario Cinema)
Fotini Baxevani (Kalliopi)
FORMATO ORIGINAL
35 milmetros
DURACIN
100 minutos
AO
2006
CONTACTO
Cinegram S.A.
Haris Papolivas
Telefax: +0030 210 607 8983
e-mail: f.economopoueou@cinegram.gr
COMPAAS PRODUCTORAS
Cinegram S.A.
CL Productions
Finos Film
Greek Film Center
Kappa Film
WEB
www.uranya.gr

Vanaja

IN DIA / ESTADOS UN IDOS

Rajnesh Domalpalli

2006
Vanaja es su primer trabajo
cinematogrfico
Como hija de un endeudado pescador de baja casta, a sus 14 aos, Vanaja tiene un futuro incierto. Una
luz de esperanza llega cuando una adivina le profetiza que ser una rica y famosa bailarina. A pesar
de vivir en una zona rural del sur de la India, donde siguen afianzadas profundas divisiones sociales,
Vanaja considera que su suerte entonces, ser diferente. Por ello busca el apoyo de Rama Devi, una
mujer poderosa en dinero y en prestigio como experta en la danza tradicional Kuchipudi. Primero
logra convertirse en su sirvienta, pero pronto podr demostrar sus contundentes aptitudes para el
baile y la msica, por lo que consigue la atencin de Rama Devi, quien la adopta como su pupila
artstica. Todo va de maravilla hasta que aparece en escena Shekhar, el hijo de la patrona y maestra,
quien ha regresado de Estados Unidos para lanzarse como candidato en las elecciones locales. Shekhar
derrocha carisma y atractivo, y podra convertirse en un inevitable obstculo para los planes de triunfo
de Vanaja.

DIRECCIN / GUIN
Rajnesh Domalpalli
PRODUCCIN
Latha Rajendra
Kumar Domalapalli
CINEMATOGRAFA
Milton Kam
EDICIN
Robert Q. Lovett
Rajnesh Domalpalli
SONIDO
Scott Greenhaw, Murali
MSICA
Indira Amperiani
Bhaskara S Narayanan
DISEO DE PRODUCCIN
Nagulu Busigampala
REPARTO
Mamatha Bhukya (Vanaja)
Urmila Dammangari (Rama Devi)
Ramachadrian Marikanti (Somayya)
Krishnamma Gundimalla (Radhamma)
Bravani Renukunta (Lacchi)
Karan Singh (Shekhar)
Krishna Garlapati (Ram Babu)
Prabhu Garlapati (Yadigiri)
Ram Babu Tarra (Yagnesh)
Veeramma Sadula (Padma)
FORMATO ORIGINAL
35 milmetros
DURACIN
111 minutos
AO
2006
CONTACTO
Varija Films Pvt. Ltd.
8-2-120/C/88/1
Road No.2, Banjara Hills
Hyderabad-500 033, India.
Celular: +91-9849-11-7083
e-mail: varijafilms@gmail.com
COMPAA PRODUCTORA
Varija Films Pvt. Ltd.
WEB
www.vanajathefilm.com

35

Cine Muestra Mirmonos

gata y L a T empestad

ITALIA / SUIZA / REINO UNIDO

gata tiene 44 aos y trabaja en una librera. Tras


empezar una problemtica relacin con un joven de
veintiocho aos, le comunican una desconcertante
noticia. Gustavo, su querido hermano y mejor
amigo, descubre ser el hijo ilegtimo de una pobre
campesina que no pudo ocuparse de l. El que
destapa la incmoda verdad es Romeo, un ambicioso
representante de Cicognara. A gata y Gustavo slo
les queda conocer a la familia de origen de Gustavo y
empezar una nueva vida.

38

DIRECCION
Silvio Soldini
PRODUCCIN
Roberto Cicutto
Luigi Musini
Tiziana Soudani
GUIN
Doriana Leondeff
Francesco Piccolo
CINEMATOGRAFA
Arnaldo Catinari
EDICIN
Carlotta Cristiani
MSICA
Adriano Maria Vitali
David Snell
DIRECCIN DE ARTE
Paola Bizzarri
REPARTO
Licia Maglietta (gata)
Giuseppe Battiston (Romeo)
Emilio Solfrizzi (Gustavo)
Marina Massironi (Ins Silvestre)
Claudio Santamara (Nico)
FORMATO
35 milmetros
DURACIN
125 minutos
AO
2004
CONTACTO
V.O. Cines & Ca. S. en C.
Vidal Orozco
Av. 15 No. 120-81 Of. 501
Bogot, Colombia
Telfono: 610 76 03
vocines@gmail.com

A merican V isa

El sueo de millones de latinoamericanos, escapar de


su realidad e irse a disfrutar del supuesto alto nivel
de vida estadounidense. Como humilde maestro de
escuela en el interior del pas, Mario quiere emigrar a
Estados Unidos para reunirse con su hijo que estudia
en Miami. Cuando le niegan la visa, planea un atraco
para comprar una en el mercado negro. Sin embargo,
la aparicin de Blanca, una bailarina extica que busca
otra clase de sueo: el sueo boliviano, va a trastocar
los planes de Mario. Por qu la gente latina prefiere
marcharse a enfrentar otra clase de sufrimiento, para
colmo desconocido, y no quedarse en su suelo? Es
que somos muy pocos los que queremos quedarnos
en nuestras tierras y progresar?

BOLIVIA / MXICO

DIRECCIN / GUIN
Juan Carlos Valdivia
PRODUCCIN
Felipe Galdo
Alejandro Gonzlez Padilla
Oscar Quintela
Juan Carlos Valdivia
CINEMATOGRAFA
Ernesto Fernndez Tellera
EDICIN
Horacio Quiroz
SONIDO
Miguel Sandoval
Daniel Hidalgo
MSICA
Daniel Hidalgo
REPARTO
Demin Bichir (Mario lvarez)
Kate del Castillo (Blanca)
Roberto Barbery (Alfonso)
Alberto Etcheverry
FORMATO
35 milmetros
DURACIN
80 minutos
AO
2005
CONTACTO
Embajada de Bolivia en Colombia
Delman Escobar
Calle 94A No. 21-51, Chic
Bogot, Colombia
Telfonos:
610 31 08 236 60 03
jcvaldivia@mac.com

Juan Carlos Valdivia

E xtranjera

ARGENTINA / GRECIA / POLONIA

Una adaptacin libre de la tragedia Ifigenia en Aulide,


de Eurpides. La historia transcurre en un da, y se
desarrolla en una pequea comunidad de una zona
desrtica, cuando una joven descubre que su padre,
el curandero del pueblo, est dispuesto a sacrificarla
para terminar con la sequa que afecta a la regin.
Mientras ella acepta su destino inexorable, transmite
a su hermano de cinco aos, un deseo de libertad y
resistencia. Fue filmada en la localidad de Villa Benegas,
en el valle de Traslasierra, provincia de Crdoba. En
lugar de la Grecia de la obra original, con el ejrcito de
Agamenn imposibilitado de partir a la Guerra de Troya,
a menos que se sacrifique a la hija de ste, Extranjera
se desarrolla en una pequea comunidad de una zona
desrtica argentina: un territorio sin mayores indicios
de la civilizacin moderna.

DIRECCIN
Ins de Oliveira Cezar
PRODUCCIN
Pablo Salomn
Gonzalo Rodrguez Bubis
GUIN
Ins de Oliveira Cezar
Sergio Wolf
CINEMATOGRAFA
Gerardo Silvatici
EDICIN
Ana Poliak
MSICA
Martn Pavlovsky
SONIDO
Abel Tortorelli
DIRECCIN DE ARTE /
DISEO DE
PRODUCCIN
Aili Chen
REPARTO
Augustina Muoz (Hija/Ifigenia)
Agustn Ponce (Orestes)
Carlos Portaluppi (Padre)
Eva Bianco (Madre/Clitemnestra)
FORMATO
35 milmetros
DURACIN
80 minutos
AO
2007
CONTACTO
Morocha Films
Pablo Salomn
pasalo@fibertel.com.ar
Marina Zeising
marina@morochafilms.com

L a L en

ARGENTINA

DIRECCION
Santiago Otheguy
PRODUCCIN
Pablo Salomn
Gonzalo Rodrguez Bubis
GUIN
Santiago Otheguy
CINEMATOGRAFA
Paula Grandio
EDICIN
Valeria Otheguy
Mara Ins Teyssi
MSICA
Vincent Artaud
DISEO DE PRODUCCIN

Alvaro es un hombre que lleva una vida aparentemente


normal, trabajando como pescador y leador. Pero
DIRECCIN DE ARTE
posee un silencioso secreto: es homosexual. Turu es el
Sergio Rud
REPARTO
dueo de un barco que se llama El Len. Es un hombre
Jorge Romn (Alvaro)
de carcter fuerte, pero siente atraccin por Alvaro, la
Daniel Valenzuela (El Turu)
FORMATO
cual a su vez se vuelve repulsiva. La sensualidad,
Alta Definicin
la promiscuidad de la vida en esas alejadas tierras
DURACIN
de densa vegetacin en el delta del ro Paran, en
80 minutos
AO
Argentina, es el escenario en el que Alvaro es objeto del
2006
deseo del capitn que reprime su propia sexualidad.
CONTACTO
Morocha Films
Ambos hombres no pueden dar rienda suelta a sus
Pablo Salomn
instintos, en una desolada regin donde los isleos
pasalo@fibertel.com.ar
Marina Zeising
viven de la pesca y de recoger juncos que hacen secar al
marina@morochafilms.com
sol. Protagonizan dos actores profesionales del nuevo
cine argentino, Jorge Romn y Daniel Valenzuela, en Santiago Otheguy
ese contexto real, con un trasfondo documental, pero
con una esttica y opciones de puesta en escena que
buscan alejarse del simple reportaje. Rodada en blanco
y negro, con cuidadosos encuadres y en formato de
alta definicin. Se le ha considerado como la versin
latina de Brockeback Mountain.

39

M adeinusa

PER / ESPAA

DIRECCIN / GUIN
Claudia Llosa
PRODUCCIN
Jos Mara Morales
Antonio Chavarras
CINEMATOGRAFA
Ral Prez Ureta
EDICIN
Ernesto Blasi
MSICA
Selma Mutal
DISEO DE PRODUCCIN
Enid Mara Campos
Miguel Morales
Angels Masclans
REPARTO
Magaly Solier (Madeinusa)
Carlos de la Torre (Salvador)
Juan Ubaldo Huamn (Don Cayo)
Yiliana Chong (Chale)
FORMATO
35 milmetros
DURACIN
100 minutos
AO
2006
CONTACTO
Cineplex
Elba de McAllister
Calle 76 No. 36-24
Bogot, Colombia
Telfono: 660 94 53
elbamc@cineplex.com.co

Madeinusa es una nia de 14 aos y dulce rostro


indgena que vive en un pueblo perdido de la cordillera
blanca del Per. Este extrao lugar se distingue por su
fervorosa religiosidad. A partir del Viernes Santo, a las
tres de la tarde, justo cuando Cristo muere crucificado,
hasta el Domingo de Resurreccin, el pueblo entero
puede hacer lo que le venga en gana. Durante los dos
das santos no existe pecado: Dios est muerto, no los
ve. Todo es aceptado y permitido, sin remordimiento
alguno. Ao tras ao, Madeinusa, su hermana
Chale y su padre Don Cayo, el alcalde y mandams,
conservan esta tradicin sin cuestionarla, pero todo se
ver trastornado con la llegada de Salvador, un joven
gelogo de Lima que llega al pueblo y sin querer,
Claudia Llosa
cambia el destino de la muchacha.

40

E l G rano
Perpetua, la abuela de una familia que habita en un
pequeo pueblo del Brasil, est a punto de morir.
Por tanto prepara a su nieto Zeca para la inevitable
separacin y el duelo. Ella sabe que para l no ser
nada fcil y pretende hacer ms soportable la
ausencia frente al gran amor que le profesa el nio.
Mientras tanto, Damiao y Josefa trabajan para obtener
el sustento familiar, y Ftima es la hija que est por
desposarse prximamente. El director Cariry le apuesta
a las historias cotidianas y sencillas, pero que al fin y al
cabo conforman un gran conglomerado social.

BRASIL

DIRECCIN
Petrus Cariry
PRODUCCIN
Petrus Cariry
Teta Maia
GUIN
Rosemberg Cariry
Firmino Holanda
Petrus Cariry
CINEMATOGRAFA
Ivo Lopes Arajo
EDICIN
Petrus Cariry
Firmino Holanda
SONIDO
Danilo Carvalho
MSICA
Liduno Pitombeira
REPARTO
Leuda Bandeira
Vernica Cavalcanti
Nanego Lira
Kelvya Maia
Luis Felipe Herrera
FORMATO
35 milmetros
DURACIN
88 minutos
AO
2007
CONTACTO
Iluminura Filmes
Ra Costa Barros, 1727
Telfono: 601 60 281
Fortaleza - CE
Brasil
iluminurafilmes@uol.com.br

O peracin P atakn

REPBLICA DOMINICANA

Una operacin secreta, una bomba o alguna especie de


arma piensan llevar a cabo en Espaa, con la ayuda de
un dominicano. La pretensin es tambin vender una
informacin virtual para el desarrollo del arma, pero
los tenientes Neke y Lulu, con la ayuda del consulado
espaol y del Servicio Secreto de Espaa, intentarn
acabar con la amenaza. A la misin se une despus
Landa, una agente que tambin quiere desenmascarar
al terrorista internacional.

DIRECCION / MSICA
Tito Nekerman
PRODUCCIN
Herclito Ramrez
Leina Tolentino
GUIN
Kitxu Alonso
CINEMATOGRAFA
Juan de La Cueva
SONIDO
Franklin Hernndez
MSICA
Tito Nekerman
EDICIN
Luisa Vargas
REPARTO
Sergio Carlo
Sergio Acosta
Dominique Bonnelly
Giovanna Bonnelly
FORMATO
35 milmetros
DURACIN
120 minutos
CONTACTO
Nekerman Films
Av. 27 de febrero, Plaza Optimus
Santiago, Repblica Dominicana
Telfono: 1 809 241-4646
titonekerman@hotmail.com

C omrades in D reams

ALEMANIA

Uli Gaulke
AO
2006
DURACIN
106 min

Documental sobre apasionadas cineastas en los cuatro


continentes: India del Sur, Burkina Faso, el Medio Oeste
de Amrica y el Norte de Corea. Mientras el director Uli
Gaulke explora los distintos ambientes y alrededores
en que viven y trabajan sus hroes, su narrativa est
realmente ms interesada en permitir la unificacin
de los distintos sueos que tienen los caracteres de su
pelcula.

ALEXANDER KLUGE

41

MEJOR PELCULA COLOMBIANA

B luff

Jams imagin aceptar la oferta de asesinar a la mujer


que ama. Pero una cascada de sucesos comenz cuando
la encontr a punto de acostarse con su jefe, Mallarino.
Desde entonces, Nicols arrastra una profunda rabia.
Cuando vivan juntos en el apartamento de Margarita,
mientras l trabajaba como fotgrafo de una revista
de farndula, todo era felicidad. Sin embargo, tuvo
que atravesarse Mallarino, el dueo de la revista, para
desbaratarlo todo. Aos ms tarde, Mallarino se ha
casado con Margarita y Nicols es un pobre don nadie,
que ha tenido que refugiarse en un cuarto alquilado en
el apartamento de Rosemary, la amante de un polica
casado. La furia sigue corroyendo sus pensamientos.
Dedicado a espiar a Mallarino, descubre que ste le es
infiel con una actriz. Entonces se propone fotografiarlos
y amenazarlo con mostrarle la evidencia a Margarita.
Oh, sorpresa! A Mallarino esto no le importa. An
ms, tiene una contrapropuesta que va a dejar helado a
Nicols: le ofrece una gruesa suma de dinero para que
asesine a Margarita.

44

COLOMBIA

DIRECCIN / GUIN
Felipe Martnez
PRODUCCIN
Laberinto Producciones
Alessandro Angulo
CINEMATOGRAFA
Alessandro Angulo
EDICIN
Sandra Rodrguez
SONIDO
Carlos Eduardo Lopera
MSICA
Federico Lorusso
FORMATO ORIGINAL
35 mm
DURACIN
103 minutos
AO
2007
CONTACTO
Laberinto Producciones
Calle 87 No. 11A - 76
Tel. 611-2272
Fax. 611-2478
adri@laberinto.com.co
mariaboenheim@yahoo.com
REPARTO
Federico Lorusso (Nicols)
Victor Mallarino (Mallarino)
Catalina Aristizabal (Margarita)
Carolina Gmez (Alexandra)
Luis Eduardo Arango (Detective)
Vernica Orozco (Rosemary)
COMPAA PRODUCTORA
Laberinto Producciones
Agente Mundial De Ventas
Six Sales Entertainment Group,
S.L.Avda. Reyes Catlicos 6, 1
1Bmajadahonda

B uscando A M iguel

Acaba de despertar en una camilla de autopsias. No


tiene idea de quin es, slo sabe que debe huir de all
cuanto antes. En los dedos de sus pies hay una etiqueta
que dice N.N., y un mdico est a punto de despojarlo
de sus crneas, para venderlas en el mercado negro.
Haciendo uso de una fuerza que no tiene, Miguel
emprende la lucha por la supervivencia, en la hostil
indiferencia de la capital. Un indigente lo defiende de
los traficantes de rganos, un travest lo acoge como si
fuera su hombre. Perdido entre las nebulosas de una
identidad perdida, Miguel contina sin saber cmo
se llama, de dnde viene, ni para dnde va. Mientras
tanto, el travest se convierte en su nica familia. Es
quien le da de comer, le brinda apoyo y abrigo. Poco
a poco, de petulante y odioso poltico opresor, Miguel
se ha convertido en el indefenso ser que vive de lo
que la ciudad desecha. Llegar hasta los extremos
de la indigencia, volteando su mundo de cabeza y
olvidando del todo, sus nfulas de grandeza. Ahora,
Miguel no es nadie.

COLOMBIA

DIRECCION
Juan Fischer
PRODUCCIN
Juan Fischer
Erwin Goggel
GUIN
Juan Fischer
Tomislav Novakovic
CINEMATOGRAFA
Edgar Gil
EDICIN
Juan Fischer
Edgar Gil
SONIDO
Darin Hallinan
REPARTO
Luis Fernando Bohrquez (Miguel)
Laura Garca (Sol)
Hernn Mndez (Pedro)
Marcela Carvajal (Mnica)
Pepe Snchez (Mdico Autopsias)
FORMATO
35 milmetros
DURACIN
100 minutos
AO
2007
CONTACTO
Mandarina Comunicaciones
Yalile Giordanelli
Cra. 3A No. 26-27 Interior 101
Telfonos: 571 884 82 66 342
98 64
Mvil 313 385 65 63
Bogot, Colombia
mandarinacomunicaciones@
gmail.com

D ios L os J unta y E llos S e S eparan

COLOMBIA

La furia de Rosalba no tiene lmites. Un ojo morado y


su dignidad por el piso la tienen al borde del colapso.
No est dispuesta a tolerar ni un atropello ms por
parte de su marido, el guache del Benjamn. Ahora
s le va a poner fin a este remedo de matrimonio.
Mientras tanto, a Ricardo, abogado seductor y listo
para aprovechar cualquier oportunidad de sexo fcil,
le han servido en bandeja de plata la oportunidad de
asegurar a Rosalba y por ah derecho sacar una buena
tajada econmica del divorcio que se avecina. Mara, la
muchacha del servicio del hogar que se resquebraja,
todo se lo patea mientras sostiene amores con Efran.
Quien quita que en ese hombre sencillo pero lleno de
sentimientos, est el futuro que espera para volver al
campo y tener una vida feliz. Por otro lado, los hijos
de Rosalba y Benjamn, son reflejo del caos conyugal:
una adolescente ninfmana (tiro lo que una sardina de
mi edad tira, dice ella), y un furibundo cocainmano,
siguen los pasos de la pareja al tiempo que destruyen
sus vidas a un ritmo vertiginoso.

DIRECCION
Harold Trompetero
Jairo E. Carrillo
PRODUCCIN
Mara Angela Snchez
GUIN
Harold Trompetero
Liliana Guzmn
CINEMATOGRAFA
Carlos Arango
EDICIN
Visaje
SONIDO
Carlos Lopera
MSICA
Matthias Krieger
Miguel Carrillo
Simn Samper
REPARTO
Marcela Guzmn (Rosala)
Alvaro Restrepo (Benjamn)
Julio Csar Herrera (Ricardo)
Mara Cristina Pimiento (Virginia)
Ramiro Meneses (Germn)
FORMATO
35 milmetros
DURACIN
92 minutos
AO
2006

E l C ielo

La historia de Salvatore, un cura italiano que reparte


marihuana por toda Cartagena, con el fin de aliviar los
dolores de los ms necesitados. En la pelcula vemos
cmo se mezclan las diferentes clases sociales de la
Heroica, para evidenciar un trasfondo que detecta
el cura: la necesidad, la palabrera, la aristocracia
mezclada con la locura y la pobreza, los problemas
de esta sociedad que el sacerdote trata de curar.
Alessandro Bassile pretende mezclar en esta pelcula
un amor hacia el pueblo y hacia Gabriela, la mujer de
la que est enamorado el cura, pero la cual no puede
tener.

COLOMBIA

DIRECCION
Alessandro Basile
PRODUCCIN
Salvatore Basile
GUIN
Ana Maria Vallejo
CINEMATOGRAFA
Jon Hokanson
EDICIN
Elsa Vsquez
SONIDO
Csar Salazar
MSICA
Cabuya
REPARTO
Salvatore Basile
Ira Fronte
Carmenza Gmez
Csar Mora
Jairo Camargo
Adriana Ricardo
FORMATO
35 milmetros
DURACIN
83 minutos
AO
2006
CONTACTO
Salvatore Basile Producciones
Carolina Osma Tapias
Mvil: 310 574 17 79
caosdecolombia@yahoo.es

Alessandro Basile

45

H elena

COLOMBIA

L as C artas D el G ordo

DIRECCION / PRODUCCIN /

La memoria y el olvido son el termmetro de los


sentimientos de una mujer que ama y al mismo tiempo
se sumerge en la tensin generada por la lucha entre
sus recuerdos y el presente. A veces es mejor vivir el
ahora en medio de la amnesia, porque el pasado es
un cajn lleno de miedos. Esta parece ser la pauta que
sigue Helena, mas su leccin final es la necesidad de
reconocer ese pasado, ejercer el derecho a la memoria
y rehacer aquellos momentos que la han dejado
hurfana de esperanzas y sueos. A pesar de ello, no
ha dejado de vivir, ni de construir su presente que cree
en un futuro pero tambin requiere del pasado. Al
tiempo, dos hombres que, para entender a la mujer que
amaron y perdieron, logran hacer un sincero ejercicio
de tolerancia de sus diferencias y rivalidades. Helena
refleja el herosmo de todos los desarmados que se
levantan cada da en medio de los escombros, el dolor
y el miedo que ha dejado la violencia para continuar
andando y al mismo tiempo forjar ese pas que es ms
real de lo que se piensa.

46

GUIN / EDICIN
Jaime Csar Espinosa Bonilla
CINEMATOGRAFA
Carlos Ariel Marulanda
Ricardo Bustamante
SONIDO
Pablo Monje
MSICA
Fabio Miguel Fuentes Hernndez
REPARTO
Lina Lpez
Jorge Mario Henao
Paulo Arcila
DURACIN
85 minutos
AO
2007

Cada vez que ve un partido de ftbol, remembranzas


infantiles acarician su corazn. Algn da, su amigazo,
el Flaco Alfredo, le demostr que a pesar de estar
eternamente pasadito de peso, Carlos Julio tambin
poda convertir un gol y sentirse por un momento,
estrella del balompi. Compaeros de barrio y de
juegos infantiles, a quienes la vida separ para darles
mundos diferentes, Carlos Julio y el Flaco ahora son
casi extraos del destino. Sin embargo, el Gordo sigue
viviendo en funcin de su amigo, aunque ahora,
que se convirti en verdadera estrella internacional
del deporte, esto al Flaco ya hace rato que dej de
importarle. Casi ni siquiera se acuerda quin es el
Gordo de su infancia. Sin embargo, una agridulce
circunstancia cambiar de nuevo el rumbo y slo
el afecto incondicional del Gordo, podra significar
una tabla de salvacin para que Alfredo salga de las
garras de la autodestruccin. La vida y el Gordo le
irn enseando que siendo una persona del comn,
la existencia tambin puede ser un pedazo de tiempo
que vale la pena vivir.

COLOMBIA

DIRECCIN
Daro Armando Garca, Dago
Juan Carlos Velsquez
PRODUCCIN
Dago Garca Producciones
GUIN
Dago Garca
CINEMATOGRAFA
Juan Carlos Vsquez
EDICIN
Juan Francisco Gonzlez, Paco
SONIDO
Carlos Lopera
MSICA
Jimmy Pulido
REPARTO
John Mario Rivera (Carlos Julio)
Quique Mendoza (Alfredo, el Flaco,
Rangel)
Juan Ricardo Lozano, Alerta
Diana ngel
lvaro Bayona
FORMATO
35 milmetros
DURACIN
90 minutos
AO
2006
CONTACTO
Dago Garca Producciones
Telfono:
571 482 05 83 608 39 11
ivangarciagranados@hotmail.com

S oar N o C uesta N ada

Basada en hechos reales ocurridos en mayo de 2003,


narra la historia de Porras, Venegas, Lloreda y Perlaza,
pertenecientes a un grupo de soldados del ejrcito
nacional de Colombia, que combaten en la selva
amaznica a una cuadrilla de la guerrilla de las FARC, que
tiene en su poder a unos ciudadanos norteamericanos.
Tras repeler al enemigo encuentran una caleta con
millones de dlares, perteneciente al grupo insurgente.
Los nuevos millonarios se dedican a derrochar el dinero
encontrado en lujosos coches, ropa, restaurantes y
burdeles por lo que levantan sospechas que llevan
a una investigacin, y terminarn siendo juzgados.
En el suceso ural, una guaca (tesoro escondido), fue
hallada por 129 soldados, 15 suboficiales y 3 oficiales
pertenecientes a las compaas Buitre y Demoledor del
ejrcito nacional de Colombia en la selva del sur del
pas en mayo de 2003. Se cree que la suma ascenda a
16.75 millones de dlares, representados en billetes de
esa moneda y pesos colombianos.

COLOMBIA

DIRECTOR
Rodrigo Triana
PRODUCCIN
Clara Mara Ochoa Domnguez
GUIN
Jrg Hiller
CINEMATOGRAFA
Sergio Garca
MSICA
Nicols Uribe
EDICIN
Alberto Ponce
REPARTO
Diego Cadavid (Lloreda)
Juan Sebastin Aragn (Venegas)
Manuel Jos Chaves (Porras)
Marlon Moreno (Teniente)
Vernica Orozco (Dayana)
Carolina Ramrez (Herlinda)
FORMATO
35 milmetros
DURACIN
96 minutos
AO
2006
CONTACTO
CMO Producciones S.A
Clara Mara Ochoa Domnguez
Telfono: 571 211 79 31
Fax: 571 545 12 53
cmoproduccin@elsitio.net.co

47

HOMENAJE A INGMAR BERGMAN

pauta

F r e s a s S a lva j e s
DIRECCIN / GUIN
Ingmar Bergman
PRODUCCIN
Allan Ekelund
CINEMATOGRAFA
Gunnar Fischer
EDICIN
Oscar Rosander
MSICA

Ingmar Bergman (Upsala, 14


de julio de 1918, Fr, Gotland,
30 de julio de 2007) cineasta,
guionista y escritor sueco, tanto
de obras de teatro como de
cine. Considerado uno de los
directores de cine clave de la
segunda mitad del siglo XX,
para muchos es una de las
personalidades ms eminentes
de la cinematografa mundial.
El director falleci el 30 de julio
de 2007 a los 89 aos en la isla
de Fr, a la que se haba retirado,
el mismo da que falleci el
director italiano Michelangelo
Antonioni.

Erik Nordgren
Gte Lovn
DISEO DE PRODUCCIN
Gittan Gustafsson
DURACIN
91 minutos

Un mdico va a recibir un homenaje de su universidad. Repentinamente, tras un sueo en el que


contempla su propio cadver, decide emprender el viaje en coche con su nuera que se ha ido de casa
de su hijo tras una discusin por su embarazo. Durante el viaje parar en la casa donde pasaba sus
vacaciones de nio. All crecen Fresas Salvajes y tuvo su primer amor. Dos grandes del cine sueco
se juntaron en este filme: el maestro del mudo Vctor Sjstrm como actor, que ser recordado como
grande del cine escandinavo; e Ingmar Bergman, gran maestro del cine universal. Temas recurrentes
del cineasta: la bsqueda del alma, la existencia de Dios y el rostro para explorar de una de sus rubias
favoritas en este caso, Ingrid Thulin.
Fresas Salvajes es una de esas pelculas que acercan a la vida, considerada por muchos como una de
las mejores pelculas de la historia del cine. Bergman afronta las principales dudas existenciales de
cualquier ser humano con una profundidad y una serenidad increbles.
Las escenas onricas, donde el doctor Borj se reencuentra con sus cuestiones vitales pendientes,
son catalogadas como sencillamente impresionantes. Estremece el uso de la luz, los contrastes, los
apagones sbitosy cmo, no la escena final.

AO
1957

51

Colnodo, proveedor oficial de soluciones


de internet para el Festival
de Cine de Bogot desde 1999
Consultoras

en el uso de TIC para el desarrollo social, estrategias de comunicacin


electrnica y arquitectura de informacin para web.

Capacitacin

en el mbito nacional e internacional sobre diversos temas de TIC y


desarrollo. Entrenamiento a organizaciones en la administracin de sus
portales web.

Sistemas de informacin geogrfica

para ser consultados en Internet y a travs de dispositivos mviles.

Tecnologa wap

o publicacin de informacin para dispositivos mviles como telfonos


celulares y asistentes personales digitales conectados a Internet.

Plataformas de educacin virtual

como Tele-duc y Moodle.

Soporte tcnico

en los sistemas implementados y ofrecidos por Colnodo.

Hosting o alojamiento de sitios web,

correo electrnico, bases de datos y herramientas interactivas.

www.colnodo.apc.org | wap.colnodo.apc.org | info@colnodo.apc.org


Diag. 40A (Ant. Av. 39) No. 14-66 Bogot, Colombia
Tel: [57 1] 2324246 | Fax: [57 1] 3380264 | Mvil: [57 315] 2585596

Gestores de contenidos

que permiten la publicacin de informacin en las pginas web de


manera sencilla y gil.

www.colnodo.apc.org

Diseo de portales para Internet

accesibles, fciles de administrar, con gestores de contenidos y


herramientas interactivas. Con la posibilidad de implementar catlogos en
lnea para realizar compras a travs de Internet.

Facilitamos las comunicaciones


y el intercambio de informacin
y de experiencias entre las
organizaciones colombianas
en el mbito local, nacional e
internacional a travs de redes
electrnicas de bajo costo

EGIPTO, HUSPED DE HONOR

Dantella

El Cine Egipcio
Dada la relacin de Egipto con Francia, las cmaras de los Lumire filmaron y
exhibieron pelculas en este pas, desde 1897. Pero la propia cinematografa
egipcia comenz en 1928, con el estreno de Laila, de Ahmed Galal.
En 1929, el cine sonoro irrumpe con Al Claro de la Luna, sincronizando canciones
locales con danzarines. En 1932, ya se graba en El Cairo y Alejandra con actores
parlantes. Hacia 1935, con el apoyo del Banco Misr, se construyen modernos
estudios y empiezan a producirse una veintena de pelculas por ao, con cineastas
como Galal, Karim, Misrahi, Lama, Rosti, Badrakano y el Gazaerli.
Durante la segunda guerra mundial, el cine egipcio se convirti en modelo mundial
y sus ttulos se exhibieron exitosamente en varios pases rabes. Por tanto, en la
posguerra (1946), la produccin lleg a 65 filmes. Pero en 1948, con la desaparicin
del prestigioso director Kamal Selim, buena parte de la cinematografa egipcia
tambin muere. Los productores se inclinan por los remakes estadounidenses con
actores rabes y El Cairo es llamado El Hollywood del Medio Oriente.

54

Desde muy pequeas, dos mujeres han sido amigas y muy cercanas.
Mientras una dedica su vida a la cancin y el baile, la otra estudia
Derecho. Luego de graduarse, se casa y se radica en Canad. Pero a
pesar de su ttulo en leyes, nunca logra ajustarse al medio y termina
divorcindose. Al regresar a Egipto, encuentra a su amiga convertida en
una estrella del espectculo. Hace tiempo, ambas estn enamoradas de
un polica. Debido a que la poligamia es permitida en Egipto, las dos
amigas terminan siendo sus esposas y rivales entre s.
DIRECCIN / PRODUCCIN: Inas Al Degheidy

El Cartero / El Bostagi
DIRECCIN: Kamal El-Telmessani

Diario De Un Fiscal Rural


DIRECCIN: Tewfik Saleh

El Principio

A fines de los 40 y comienzos de los 50, bajo la influencia del neorrealismo italiano,
el cine egipcio vuelve a adquirir personalidad. Nombres como Salah Abu Seif y
Youssef Chachine reflejan la problemtica social del pas. En los 60, la mayora de
los cines fueron nacionalizados.

La historia trgica de una familia compuesta por la madre, tres hermanos


y una hermana, luego de la muerte del padre. El hermano mayor, sultn,
se dedica al crimen, el otro hermano se va para El Cairo a trabajar, el menor
aora ser polica y por ello somete a la familia a dificultades financieras.
La hermana, Nefisah, no logra que el hombre que ama la despose, y por
eso se convierte en prostituta. El fin de Nefisah y el sultn, supone uno de
los momentos dramticos ms memorables del cine egipcio

La muestra exhibida por el XXIV Festival de Cine de Bogot es representativa de esta


nueva corriente, con filmes de alto contenido sociolgico, folclrico y poltico.

DIRECCIN: Salah Abouseif.

El Pecado
Azizah, una humilde campesina, est viviendo un drama sin fin. Su
marido se encuentra postrado con una grave enfermedad. Por eso, ella
debe salir a los campos a cosechar patatas. En una de estas salidas,
es salvajemente violada por un guardia militar. Del vejamen, resulta
embarazada, pero no se atreve a confesarle a su marido el origen del
beb. Ms adelante, Azizah se convertir en smbolo y mrtir de la causa
campesina.
DIRECCIN: Henry Barakat

La Visita Del Seor Presidente


Una comedia negra costumbrista que transcurre en un pequeo pueblo
egipcio a orillas del Nilo, llamado El-Dahrya. El concejo local supone que los
presidentes de Egipto y Estados Unidos arribarn al pueblo, en una travesa
que hacen desde El Cairo hasta Alejandra, en tren. Hace rato se escuchan
rumores acerca de un dispositivo americano que podra descubrir si una
mujer queda en embarazo, la primera noche que tiene sexo.

El Ro del Amor
Khalid, gallardo oficial del ejrcito, inicia un tumultuoso romance con
Nawal, una hermosa mujer casada. Frente a la sociedad de la poca,
la relacin es vista de forma escandalosa, y debe ser minuciosamente
ocultada. Mientras tanto la guerra contina. Pelcula representativa de un
momento de gloria del cine egipcio, basada en el clsico literario Anna
Karenina, de Leon Tolstoi.
DIRECCIN: Ezzel Dine Zulficar

La Esposa Nmero 13
DIRECCIN: Fatin Abdel Wahab

DIRECCIN: Mounir Rady

55

CINE DIGITAL

P osible

ESPAA / ARGENTINA

Cuenta la historia de Laura en tres momentos de


su vida paralelamente. Rodeada de personas cuyo
comn denominador es el fracaso, se encuentra
desesperada y enfrascada en una situacin a la que no
le haya salida. Laura y aquellos que la rodean se dan
cuenta que cada decisin que han tomado en el pasado
construye su presente y define su futuro, y cuando
ms desesperanzada ella se encuentra un evento
inesperado le mostrar que todo es posible.

58

DIRECCIN
Jesus Elorriaga
PRODUCCIN
Jesus Elorriaga
GUIN
Jesus Elorriaga
MSICA
David Garca
EDICIN
Jesus Elorriaga
DURACIN
93 min
CONTACTO
silverton77@gmail.com

U pa !

Fernando, Ailn y Nina, un director, una productora


y una actriz, se unen para hacer una pelcula
independiente, el drama existencialista titulado
Tandil/Tromso. Son capaces de todo para hacer su
primera pelcula: robar locaciones, contratar un
equipo de trabajo inexperto, traicionarse entre ellos,
invertir dinero propio y, finalmente, filmar en las
peores condiciones. En el proceso de concretar su
sueo, ponen en juego sus pasiones, secretos, sus
vidas personales y, finalmente, el vnculo que los une.
Una pelcula argentina muestra el backstage
emocional del cine independiente. Hasta dnde se
puede llegar por hacer una pelcula?

Argentina

DIRECCIN
Tamae Garateguy
Santiago Giralt
Camila Toker
PRODUCCIN
Mili Roque Pitt
Silvia Rodrguez
GUIN
Eva Bar
Tamae Garateguy, Santiago Giralt
Camila Toker
MSICA
Tomi Lebrero
EDICIN
Eva Br
DURACIN
97 min
AO
2006
CONTACTO
info@mysproduccion.com.ar
upafilms@yahoo.com

D onovan S lacks

Un paciente de hospital redescubre su pasado, aspira


a la libertad y a recobrar a la mujer que ama, y se
ve envuelto en una revuelta. Lidera a los pescadores
locales en un levantamiento contra el gobierno. La
historia salta de lo experimental a lo realista, con
una intencin satrica en el medio y un quiebre que
parece generar dos pelculas diferentes que terminan
unindose.

LOS ANGELES

DIRECCIN
Kivmars Bowling
Produccin
Kivmars Bowling
Christopher Wimhurst
Joanna Cupano
Guin
Kivmars Bowling
CINEMATOGRAFA
Kivmars Bowling
Sonido
Kieran Nicholas
Chris Reynolds
Msica
Christopher Wimhurst
EDICIN
Christopher Wimhurst
Duracin
96 min
Ao
2006
Contacto
kivmars@yahoo.com

Kivmars Bowling

N evando V oy

ESPAA / argentina

Javier, el encargado de una fbrica, pide refuerzos


debido a que con la llegada del invierno los pedidos se
estn amontonando y no da abasto. Jairo llega de otra
seccin y Karmentxu y ngela llegan de una empresa
de trabajo temporal. ngela empieza a romper las
reglas y lo que comienza como un aburrido trabajo
donde cada uno hace en silencio nicamente su labor,
se convierte en un juego haciendo de esa temporada
gris y triste un lugar donde divertirse. Pero el invierno
acaba y los traer de nuevo a su realidad.

DIRECCIN
Maitena Muruzabal
Candela Figueira
PRODUCCIN
Maitena Muruzabal
Candela Figueira
DIRECCIN
Maitena Muruzabal
Candela Figueira
GUIN
Maitena Muruzabal
Candela Figueira
CINEMATOGRAFA
Robert Christopher Webb
SONIDO
Fernando Urrutia
Oliver Barriga
Vctor Moreno
MSICA
Gonzalo Daz Yerro
EDICIN
Eduardo Chibs Fernndez
REPARTO
Laura De Pedro
Gabriel Latorre
Xabi Yrnoz
Asun Aguinaco
DURACIN
99 minutos
AO
2007
CONTACTO
Candela Figueira
Dir: 5075 Canoga Ave. Woodlan
Hills, CA 91364 USA
Telfono: +1 310 405 4251
Fax: +1 310 405 4251
e-mail: candela@cronopia.com

Maitena Muruzabal
Candela Figueira

59

DOCUMENTAL COMPETENCIA

A s C antaba E l N io C onde

La violencia y la pobreza en Colombia han obligado a muchos


a abandonar el campo y arribar a la ciudad. Qu significa
envejecer lejos del hogar sin la posibilidad de retornar?

C uestin D e Q umica

Documental que muestra los riesgos y efectos que tienen el


oficio de lavar carro tanques en Colombia, nos da una mirada
cultural de los lavadores, que son protagonistas y encargados
de guiarnos por un recorrido, que describe como es su trabajo
y estilo de vida.

62

COLOMBIA

DIRECCIN
Alejandro Ramrez Gutirrez
PRODUCCIN
Natalia Snchez
GUIN
Alejandro Ramrez
Natalia Snchez
CINEMATOGRAFA
Eduardo Ramrez
DURACIN
19 Min 25 Seg
AO
2007
CONTACTO
TKR Films
Tel: 3104054
ruidowave@gmail.com
na-sanch@uniandes.edu.co
COMPAA PRODUCTORA
TKR Films

COLOMBIA
DIRECCIN
Mario Andrs Ruiz Zuluaga
PRODUCCIN
Mario Andrs Ruiz Zuluaga
GUIN
Mario Andrs Ruiz Zuluaga
CINEMATOGRAFA
scar Patio
EDICIN
Yamile Molano
Andrs Ruiz
DURACIN
26 minutos
AO
2006
CONTACTO
Mario Andrs Ruiz Zuluaga
Tel: 2259701

B squeda E n E l S ilencio
Durante la dictadura instaurada en chile en el ao 1973 por
el general augusto pinochet tuvieron que exiliar 1.600.000
personas. Muchos de ellos nunca volvieron y ahora viven
en el extranjero. Formaron familias y sus hijos nacieron
en estos pases. Esta gente tuvo que abandonar su pas en
circunstancias dolorosas. Muchos de ellos fueron torturados,
perdieron miembros de sus familias y amigos, sufrieron la
represin y tuvieron que abandonar de un da al otro todo
que conocan. Este documental relata la historia de estas
personas y las consecuencias que tuvo el exilio a la siguiente
generacin, sus hijos quienes nacieron en el extranjero.

E l C orazn

El corazn es rgano y smbolo. El corazn de Colombia


est herido. El documental levanta un electrocardiograma
del pas del sagrado corazn a partir de la historia de un
paciente y su doctor: un soldado herido en su corazn por
una esquirla de una mina antipersonal y del cirujano que
lo salva. Un ao de seguimiento de unas vidas en funcin
de los ritmos de sus corazones y de un pas que trata de
aferrarse cclicamente a la devocin al sagrado corazn para
sanarse de sus males.

BLGICA
DIRECCIN
Andres Lbbert
GUIN
Andrs Lbbert
EDICIN
Andrs Lbbert
DURACIN
62 minutos
AO
2007
CONTACTO
andreslubbert@cinebelgicano.be

colombia
DIRECCIN
Diego Garca Moreno
PRODUCCIN
Yalile Giordanelli
Diego Garca M
GUIN
Diego Garca Moreno
CINEMATOGRAFA
Diego Garca Moreno
DURACIN
80 minutos
AO
2006
CONTACTO
Diego Garca Moreno
Cra 5 No. 25-57 Ap 1802
Bogot Colombia
Tel: 340 0096
Cel: 316 431 64 39
lamaracaprod@yahoo.com
COMPAA PRODUCTORA
Lamaraca Producciones

E l S anto D el P ueblo

Una pelcula que plasma la historia de San Cayetano y


trasciende los datos histricos para retratar el fenmeno
social del santuario urbano que ms gente atrae en Amrica
Latina.

L a H uella

ARGENTINA
DIRECCIN / PRODUCCIN /
GUIN / CINEMATOGRAFA
Lino Pujia
EDICIN
Sebastin Cambras
MSICA
Simn Imperiale
DURACIN
62 minutos
AO
2006
CONTACTO
Lino Puja Producciones
pujialino@gmail.com

Espaa

E l C ofre
Mediante documentos
de archivos audiovisuales,
fotografas y testimonios
de lderes sociales, librepensadores, intelectuales,
artistas y personas afectadas desde tiempos inmemoriales hasta hoy, el
cofre, a la manera de una
caja de pandora moderna,
pone en evidencia cmo algunos estados han impuesto su poder, valindose de las ideas de religin, democracia, ley, justicia,
superioridad racial o cultural, entre otras, para aduearse de las
riquezas naturales y del ser humano a toda costa, a sangre y fuego, utilizando a los medios de comunicacin para desinformar y
dominar ideolgicamente el pensamiento humano.

L os H uspedes D e L a G uerra

DIRECCIN
Oscar Ignacio Torres Serena
PRODUCCIN
Okue Producciones S.L.
GUIN
Oscar Ignacio Torres Serena
CINEMATOGRAFA
Oscar Ignacio Torres Serena

Es la violencia la principal razn que lleva a los colombianos


a hacer de Espaa su refugio?, o la falta de oportunidades no
dadas en el lugar de origen?; las ganas de trabajar y buscar
un mejor futuro, llevan a las personas a salir y dejarlo todo
para despus extraar las simples caricias y abrazos de sus
familiares con el deseo de crecer. Soando con cambiar
una economa el colombiano piensa que gran parte de los
problemas se arreglan con dinero y es por sta razn por
la que decide dejar emociones y sentimientos a cambio de
alguna solucin para su problema social.

DURACIN
104 minutos
AO
2007
CONTACTO
Okue Producciones S.L.
C/Camilo Jose Cela 42
Castilleja De Guzmn (Sevilla)
CP: 41908 Espaa
occami2@hotmail.com
anacuca82@hotmail.com
COMPAA PRODUCTORA
Okue Producciones S.L.

Huellas que nunca podrn ser borradas, son atendidas por


mdicos del hospital militar de Bogot, donde empezando
casi a descubrir el recorrido por este mundo, jvenes
campesinos y soldados son atacados por algo que no piensa
y simplemente funciona: una mina antipersonal. Mseras
vivencias son creadas por una batalla pueblo a pueblo,
mientras alrededor el ritmo contina para muchos de los
que ignoran como se vive una guerra.

Colombia
DIRECCIN:
Pakiko Ordez
PRODUCCIN:
Fundacin Para El Desarrollo De Las
Artes Audiovisuales
CINEMATOGRAFA:
Pakiko Ordez
DURACIN:
85 Minutos
AO:
2007
CONTACTO:
Audiovisualespakiko@hotmail.com
COMPAA PRODUCTORA:
Fundacin Para El Desarrollo De Las
Artes Audiovisuales
Universidad Santiago De Cali
Universidad Libre Seccional Cali

COLOMBIA
DIRECCIN
Priscila Padilla
PRODUCCIN
Priscila Padilla
GUIN
Priscila Padilla
CINEMATOGRAFA
Mauricio Vidal
Hugo Aias
SONIDO
Vladimir Das
MSICA
Richar Crdoba
EDICIN
Juan Mario Rubiano
DURACIN
80 minutos
AO
2006
CONTACTO
Priscila Padilla Farfan
Direccin: Carrera 4. No. 24-19. Torre.
C. 24-02.
Telfono. 57-1-2432012. Mvil.
57-315 3383408
pris_ci@hotmail.com

63

Una historia de secuestro es contada por Nicols Prividera que cuando


era tan solo un nio le fue arrebata su madre en las horas de la madrugada; ahora despus de pasados los aos, intenta abrir una investigacin para obtener una respuesta. En medio de historias ambiguas
y averiguaciones con los amigos de poca de su madre empieza a
indagar un pasado militante buscando quien se hace cargo de lo
sucedido, en un pas donde nadie se hace cargo de nada y mucho
menos de los rostros que desdibujo el tiempo.

R esistentes P or L a P az
Cuando la palabra paz toca todo el mundo, se tienen cantidades de
opiniones acerca de su significado y de la forma posible de obtenerla.
La convivencia, el respeto y la idea de esparcimiento son unos de los
ideales que inquieta a los habitantes de diferentes ciudades alrededor
del mundo, en las cuales cambiaran la violencia por un momento de
tranquilidad; esas poblaciones donde se cree que la justicia esta ligada al dinero y no con la comunidad, para que sea sta la que destruya
ese muro invisible que an no nos deja sobrevivir.

64

ARGENTINA
DIRECCIN
Nicols Prividera
PRODUCCIN
Pablo Ratto
GUIN
Nicols Herdt
DURACIN
50 minutos
AO
2007
CONTACTO
Pablo Ratto
Tel: 15 5117 1969, (+5711)
4774 5293
pablo@trivialmedia.com.ar
COMPAA PRODUCTORA
Trival

ESPAA
DIRECCIN
Unai Aranzadi
PRODUCCIN
Ptm-Mundubat
GUIN
Humberto Unzueta
Unai Aranzadi
CINEMATOGRAFA
Unai Aranzadi
DURACIN
42 minutos
AO
2007
CONTACTO
PROMOFEST
Franc Planas, Distribuidor
Naciones 12, 4 B 28006 Madrid
(Espaa)
619539108
promofest@mixmail.com
COMPAA PRODUCTORA
PTM-MUNDUBAT
AGENTE MUNDIAL DE VENTAS
PROMOFEST
Franc Planas

Q u P asa D espus D e L a C oca

Indaga los reales motivos y consecuencias que hay detrs de la


campaa estadounidense contra la droga, que ha puesto en riesgo
el tradicional cultivo de la hoja de coca en Bolivia.

R evolucin

A lo largo de la historia se han vivido diferentes revoluciones y gritos


de independencia dados por un lder, es aqu una vez ms, donde el
presidente de Venezuela Hugo Chvez plantea una revolucin moderna teniendo como punto de referencia el conocido don quijote
de la mancha donde la justicia y la solidaridad son las bases para el
cambio; entre discursos estilizados con lenguajes coloquiales para
que sean entendidos por los grupos populares, Chvez se hace un
hombre respetable, de muchos amigos que se gozan en medio de
las peleas por defender un rgimen ya que en todo el pas se ha fomentado un sentimiento de nacionalizacin que vocifera en contra
del imperialismo americano.

COLOMBIA

DIRECCIN
Roberto Lanza
PRODUCCIN
Donal K. Ranvaud
RoberT Evan
Roberto Lanza
FORMATO ORIGINAL
Dvcam
DURACIN
84 minutos
AO
2006
CONTACTO
La Fbrica
Buena Onda
rigobrod@gmail.com
Cosmo Cardozo
info@buenaondafilms.com

CANAD
DIRECCIN
Charles Gervais
PRODUCCIN
Eric Deghelder
GUIN
Charles Gervais
CINEMATOGRAFA
Sylvestre Guidi
EDICIN
Etiene Gagnon
DURACIN
87 minutos
AO
2006
CONTACTO
Les Films Seville Pictures
Sara Bagdasarianz
sarab@sevillepictures.com
COMPAA PRODUCTORA
Embryo Production

S ecretos de L ucha

Aunque poco conocida, en Uruguay tambin hubo una


cruel dictadura durante los aos setentas que incluy un
alto nmero de desapariciones y personas torturadas por
pertenecer o estar relacionados con el movimiento insurgente
Tupamaros o cualquier otra expresin considerada de corte
comunista. La realizadora de este documental, hija de uno
de siete hermanos que sufrieron la fuerte represin militar de
la poca, logra reunir a toda su familia en Montevideo y que
hablen acerca de aquellos difciles aos

FRANCIA
DIRECCIN
Maiana Bidegain
PRODUCCIN
Jean Francois Hautin
DURACIN
85 minutos
AO
2007
CONTACTO
Jean- Francois Hautin / Smac
Tel: +33 5 56 47 46 11
Fax: +33 5 56 47 46 35
jf.hautin@smacprod.fr

T he O ther S ide O f T he E arth

RUSIA

DIRECCIN
Sergey Karandashov
Vladimir Chootko
PRODUCCIN
Victor Izvekov
Vladimir Chootko
CINEMATOGRAFA
Evgenij Golubev
Sergej Lando
DURACIN
52 minutos
AO
2006
CONTACTO
Sergej Karandashov
10 Shamsheva Street. St.Petersburg
Russia
Tel: + 7 812 232 6117
e-mail: karandashov@mail.ru
COMPAA PRODUCTORA
PIEF FILMSTUDIOS

T he E dge O f H ope
En el verano de 2005, Israel se retira de la franja de Gaza.
Ramadan Mohammed Affanah, un palestino de 35 aos,
vive en el campamento de refugiados de Qualandia y
trabaja como camargrafo para Al Jazeera. La cmara le
brinda la posibilidad de producir algo significativo mientras
su patria se debate entre la violencia. La vida diaria tiene
un significado completamente diferente en Palestina, dice
Ramadan. Es una vida que se mueve en crculos, con la
esperanza remota de que algn da lleguen tiempos buenos,
pero con la creencia de que stos nunca vendrn. Es como
estar al filo de la esperanza.

O ficios Q ue D esaparecen
Un proyeccionista de cine, un relojero y una familia que
fabrica sombreros, tienen algo en comn: la minuciosidad
del trabajo manual, la supervivencia a partir de una actividad
artesanal, las ganas de que su oficio subsista y su innegable
vocacin. Oficios que Desaparecen aborda estas tres
pequeas historias porteas que habitan sin conocerse en
una gran metrpoli. Propone revisar la idea de progreso, en
torno a la evolucin histrica de la ciudad.

ALEMANIA
DIRECCIN
Gerd Schhneider
PRODUCCIN
Benjamin Talsik
CINEMATOGRAFA
Marcus Zaiser
DURACIN
50 minutos
AO
2006
CONTACTO
Filmakademie
Baden-Wuettemberg,
Mathildenstr.
20, 71638, Ludwigsburg
Alemania
eva.steegmayer@filmakademie.de
peter.beutel@filmakademie.de
COMPAA PRODUCTORA
FILMAKADEMIE

Argentina
DIRECCIN
Maiana Bidegain
PRODUCCIN
Jean Francois Hautin
DURACIN
85 minutos
AO
2007
CONTACTO
Jean- Francois Hautin / Smac
Tel: +33 5 56 47 46 11
Fax: +33 5 56 47 46 35
jf.hautin@smacprod.fr

65

U n P ogron E n B uenos A ires

Escapar de las persecuciones europeas lleva a un grupo de


judos a tomar un viaje sin regreso, para concentrarse en
una ciudad y buscar apoyo. Los cambios en aquella nueva
repblica generan un resguardo de lealtad ideolgica y
comunitaria, donde el delito de una minora no ha podido
gestarse en el seno de ninguna colectividad. Una injusta
polmica en la que el documental nos involucra a resolver
a travs de su realizador, quien junto con su abuelo lleg a
Buenos Aires a principios del siglo XX. Preguntas sobre lo
acontecido y las causas de una escasa y quiz falsa difusin
que nos hace recordar algo con nostalgia: la desaparicin de
mucha gente que an no sabemos dnde est.

66

argentina

DIRECCION
Herman Szwarcbart
PRODUCCIN
Gabriel Kameniecki
Herman Szwarcbart
GUIN
Herman Szwarcbart
CINEMATOGRAFA
Mariano Monti
FORMATO ORIGINAL
Digibeta
DURACIN
75 minutos
AO
2007
CONTACTO
Herman Szwarcbart
Rodriguez Pea 545,
Buenos Aires,
Argentina
Tel: +54 (11) 4375-4437
herman@pc3.com.ar

T ira y A floja

En el instituto de educacinsecundaria Joan Fuster acuden


diariamente adolecentes que afrontan profesores dedicados,
que slo intentan llevar a sus alumnos hacia el xito
acadmico. Vemos un tira y afloja entre estos dos mundos
distintos pero unidos, donde el adulto tira y el alumno
afloja.

ESPAA
DIRECCION
Pau Fenollosa Alcania
PRODUCCIN
Pau Fenollosa Alcaina
GUIN
Vicente Benedito Gallego
CINEMATOGRAFA
Carles Muos Gmez
SONIDO
Silva Gil
DURACIN
94 minutos
AO
2006
CONTACTO
subindepfilms@yahoo.es
COMPAA PRODUCTORA
Subindep Films. S.L

67

pauta

DOCUMENTAL MUESTRA MEDIO


AMBIENTE

ALTERNATIVAS
BRASIL
Mejor Produccin Goianense, IV edicin FICA, Trofeo Jos Petrillo
Un juego entre la tierra y las diversas formas de energa.

La primera gran presa fue construida en la selva amaznica en Tucuru en


el ri Tocantns. Se crea que las centrales hidroelctricas seran una fuente
de energa limpia, pero nadie saba calcular el impacto que causaran a
los bosques, a los animales y a las sociedades que en ellos vivan. Hace
15 aos la presa de Tucuru fue severamente criticada por la Comisin
general de Embalses. En esta pelcula vamos a mirar para atrs
Y ver lo que sucedi con la floresta amaznica en Tucuru.

DIRECCIN: Dustan Oeven

DIRECCIN Adrin Cowell


AO: 2006

RECIFE DE DENTRO HACIA FUERA


(Recife de Dentro para Fora)

BRASIL
Mejor Obra, I edicin FICA - Trofeo Cora Coralina
Documental potico que versa sobre el ro Capibaribe, basado en el
poema Can sin plumas (Co sem Plumas) de Joo Cabral de Mello Neto,
que muestra diversos aspectos del ro, del mar, de la naturaleza y de la
ciudad, sus pescadores, sus miserias, y su esperanza.

(A CANGA)

BRASIL
Mejor Corto, IV edicin FICA, Trofeo Acary Passos

DIRECTOR: Katia Mesel

En un valle, en medio de un campo seco, el viejo Ascenso Teixeira obliga


a sus hijos a cargar en hombros un yugo de buey. La esposa y la nuera
son obligadas tambin a ayudar en el trabajo. Fuera de s, el viejo pierde
el control de la situacin y su familia reacciona, provocando un desenlace
inusitado.

DURACIN: 15 min.

DIRECCIN: Marcus Vilar

AO: 2006

DURACIN: 12 minutos.

LA LEYENDA DEL RBOL SAGRADO

BLOQUEADOS Y CONDENADOS

(A LENDA DA ARVORE SAGRADA)

(BARRADOS E CONDENADOS)

BRASIL
Trofeo Jos Petrillo para los dos mejores filmes en video de
produccin
Goiania. IV. Edicin FICA.

70

EL YUGO

BRASIL
Mejor Produccin Goianense, I edicin FICA - Trofeo Jos Petrillo
La leyenda del rbol sagrado es una animacin grfica que mezcla
matrices fsicas planas, o sea, diseos e imgenes reales, reunidas en
video, sin intencin alguna de reproducir la realidad. El tema del guin

aborda la importancia que tiene el birimbao, un instrumento musical de


origen africano, en la preservacin de la cultura de los pueblos negros
trados al Brasil. En su origen, el birimbao se utilizaba solamente en ritos
religiosos, pero en Brasil se convirti en el principal instrumento de una
manifestacin cultural negra conocida como capoeira, que conserva
elementos de baile y de artes marciales y contiene trazos de religiosidad.
Esta es una historia en forma de leyenda que tiene como protagonista
una especie de rbol sagrado que canta misteriosamente a la luna llena.

DIRECCIN: Rigoberto Lpes


DURACIN: 57 minutos

REVOLUCIN DE LOS COCOS


(THE CONONUT REVOLUTION)

REINO UNIDO

DIRECCIN: Eldio S Teles y Paulo Caetano


Mejor Obra, III edicin FICA - Trofeo Cora Coralina

DURACIN: 6 minutos.

Una historia que versa sobre arcos y flechas contra helicpteros armados,
y de cmo los arcos y las flechas ganaron con la ayuda de los cocos.
Despus de una desastrosa expedicin de mercenarios britnicos, esta
fue la primera revolucin ecolgica exitosa, donde los cocos fueron
utilizados como municiones.

AO: 2006

UMBRELLA
INDIA
La escena muestra un curioso incidente mientras un hombre de
mediana edad es de repente sorprendido por una idea, incluso mientras,
desesperadamente, l se esfuerza para recuperar el paraguas que ha
perdido en medio de una lluvia torrencial. La idea simple consiste en lo
siguiente: por qu no usar un paraguas (boca arriba) para recoger un
poco del agua de la lluvia? Viendo esta extraa accin, otras personas
que estn en la calle junto a l lo imitan, cada uno a su manera...
DIRECCIN: Nandita Das

DIRECCIN: Don Rotheroe


DURACIN: 50 minutos

MAM COCA Y LA GUERRA DE LAS


DROGAS
(COCA MAMA THE WAR ON DRUGS)

COLOMBIA

DURACIN: 110 min

Mejor Medio, III edicin FICA - Trofeo Jesco Von Puttkamer

MI PUERTO PRNCIPE
CUBA
Mejor Obra, II edicin FICA - Trofeo Cora Coralina
El 13 de junio de 1749, por orden del rey de Francia, se funda la Villa de
Puerto Prncipe, ciudad capital de la Repblica de Hait. En nuestros das,
Puerto Prncipe es una ciudad desconocida.

Filmada en cuatro pases durante ms de un ao, este documental


muestra a los plantadores pobres de coca, las patrullas antinarcticos, los
legisladores estadounidenses y consigue acceso exclusivo a una regin
donde los rebeldes colombianos estn siendo acusados de favorecer el
comercio de narcticos.
DIRECCIN: Jan Thielen
DURACIN: 53 minutos

71

DARSENA SUR

EL AGUA QUE NO HAY


ARGENTINA

(LACQUA CHE NON CE)

ITLIA

Mejor Largometraje, I edicin FICA - Trofeo Carmo Bernardes


La degradacin del medio ambiente, provocada por una refinera de
petrleo en un suburbio de Buenos Aires. El filme muestra la lucha
por la sobrevivencia de una comunidad ante una realidad cruel y sin
perspectivas.
DIRECCIN: Pablo Reyero
DURACIN: 80 minutos

DURACIN: 48 minutos

EL PASTOR

DIRECCIN: Alessandra Speciale

(HERDSMAN) CHINA
Mejor Obra, IV edicin FICA - Trofeo Cora Coralina
Documental que estudia la migracin de una familia nacida en Kazajstn,
hacia Xianjian, en China.
DIRECCIN: Chen Jian Juan
DURACIN: 88 minutos

CCTEL DE CUCARACHA
(COCKROACH COKTAIL)
2002, Alemania, Documental, Color
Un documental satrico que trata sobre una cucaracha comn y corriente,
que le lleva a Usted a travs del mundo, siendo el insecto ms odiado
y menos comprendido de la Tierra. Una criatura que puede habitar en
nuestros hogares, pero no en nuestros corazones.
DIRECCIN: Brigitte Krause
DURACIN: 67 minutos
AO: 2002

72

Un documental que narra la carencia de agua en Burkina Faso. A medio


camino entre el reportaje y la ficcin, este documental relata un da en la
vida de Moussa, un vendedor ambulante de agua en la periferia de una
gran ciudad. A la lucha por el acceso al agua instituciones involucradas
en los procesos de privatizacin. Una vista sin rodeos a los problemas
relacionados con el agua, en vas de privatizacin, y lo que supone una
dramtica urgencia para todo el planeta.

AO: 2002

CESIO 137 - EL BRILLO DE LA


MUERTE
(CSIO 137, O BRILHO DA MORTE)

BRASIL
Documental, Color
Un enfoque antropolgico, ambiental y psicolgico de los afectados
por el Cesio 137, que se tradujo en situaciones de pnico, dolor, miedo,
duda, aislamiento y discriminacin de las vctimas de uno de los mayores
accidentes por radiacin registrados en el mundo.
DURACIN: 24 minutos
DIRECCIN: Luiz Eduardo Jorge
AO: 2003

VERDE COMO EL CACAO DE BAHA AGROFLORESTAS CONSERVANDO LA


SELVA ATLNTICA
BRASIL
Documental, Color
La pelcula retrata el trabajo con los integrantes de la reforma agraria
en el sur de Baha, para ayudarlos a implantar una agrofloresta en sus
propiedades. El filme presenta las declaraciones que cuentan como
harn para trabajar la tierra de un modo diferente, sin quemas, sin
agrotxicos, convirtindose as en agroecologistas.
DURACIN: 18 minutos
DIRECCIN: Deborah Andrade
AO: 2002

LA ISLA: NATURALEZA INVISIBLE


COLOMBIA
Un evento natural que ocurre una vez al ao en isla grande es captado
por los creadores de este documental que ensea el por qu la naturaleza
se esconde para gestar en su interior algo tan maravilloso. Combinando
investigacin con arte, vemos cmo las especies y la botnica pueden ser
cuidadas si se tiene una educacin para cuidar lo propio; cuestionndonos
a su vez si pudiese existir una calidad de vida sin naturaleza y aportando
otra mirada hacia lo natural.
DIRECCION:
Maria Posse

PRODUCCIN:

Maria Posse

GUIN:

Maria Posse

MSICA:

Viviano Torres

EDICIN:

Maria Posse y Tele aribe

DURACIN:

45 Minutos

AO:

2007

CONTACTO:

Mara Posse

DIRECCION:

Callejn ancho con calle del pozo nmero 28-02


segundo piso Getseman, Cartagena de Indias
TEL: 311 4188836
E-MAIL: totipark54@yahoo.com

COMPAA PRODUCTORA:

TELECARIBE

73

DOCUMENTAL MUESTRA

A rticulo I ndefinido
Un enfoque hacia la Universidad Nacional de Bogot; en
la calidad que tiene el estudio en la actualidad; se hace un
recuento de lo que est sucediendo en la universidad y de
cmo se est inculcando la educacin que en la actualidad
es tan indefinida.

COLOMBIA
DIRECCIN
Ana Teresa Arciniegas
PRODUCCIN
Andrs Henao
GUIN
Ana Teresa Arciniegas
Andrs Henao
CINEMATOGRAFA
Gustavo Fernndez
EDICIN
Pablo Mora Caldern
DURACIN
52 minutos
AO
2007
CONTACTO
Ana Teresa Arciniegas
Andrs Henao
Tel: 2747623 - 3283956
articuloindefinido@gmail.com

B uscando E l S ol
La indigencia en Barcelona: una realidad vista desde adentro.

ESPAA

Colombia / USA

Bogot: Sinfona de Otra Ciudad es un proyecto en


desarrollo que recopila imgenes de las vida comunitaria de
la ciudad en un simple poema urbano con acompaamiento
musical. El nfasis del primer movimiento es mostrar de
manera vivencial el uso que los bogotanos hacen de sus
espacios pblicos para actividades recreativas, deportivas y
de esparcimiento, como en el caso excepcional de la ciclova.
La sinfona pretende adems recalcar la importancia que
estos espacios tienen para la integracin social de la ciudad
y revelar los posibles beneficios (o desaciertos) de la reciente
reforma urbana efectuada en la capital.

FICHA TCNICA
DIRECCIN
Juan Carlos Vallejo
PRODUCCIN
Juan Carlos Vallejo
Grupo Cinco
CINEMATOGRAFA
Juan Carlos Vallejo
Csar Vela, Felipe Otlora
Julian Duque
Juan David Londoo
Alex Navarro
DURACIN
24 minutos
AO
2007
CONTACTO
juancavallejo@yahoo.com
COMPAA PRODUCTORA
Pisco Films
Bogot Films

D os P atrias C uba y L a N oche

CUBA /ALEMANIA

FICHA TCNICA
DIRECCIN
David Blanco
PRODUCCIN
David Blanco
Sad El Mouden
GUIN
David Blanco
MONTAJE
David Blanco
DURACIN
30 minutos
AO
2007
CONTACTO
David Blanco
Tel: 9303011008
657085341
davidblancoga@yahoo.es
COMPAA PRODUCTORA
Batea Film S.L.

76

B ogota S infonia D e O tra C iudad

El documental nos muestra aspectos del mundo de la


homosexualidad en cuba, pas extremadamente machista
en que serlo es completamente intolerable para el resto de
las sociedad. Vemos aspectos de la vida de seis personas
que padecen el rechazo da a da: un escritor, un artista,
un asistente social, un travest, un bailarn sin trabajo y un
transexual. Hacemos este recorrido con la obra del escritor
cubano Reinaldo Arenas (1943 - 1990) como teln de fondo
y de quin el director trata de seguir sus pasos.

DIRECCIN
Christian Liffers
PRODUCCIN
Christian Liffers
GUIN
Christian Liffers
CINEMATOGRAFA
Mirko Schernickau
MUSICA
Michael Espinoza Rodrguez
EDICIN
Todd P. Mercuri
DURACIN
82 minutos
AO
2006
CONTACTO
cristianliffers@we.de

E l L egado D e F rancisco J avier E n J apn E l M uro y E l D esierto ...


JAPON

Legado del misionero francisco Javier en el Japn contemporneo.

E levado 3,5

DIRECCIN
Gonzalo Robledo
Ramn Villar
PRODUCCIN
Gonzalo Robledo
GUIN
Gonzalo Robledo
Ramn Villar
CINEMATOGRAFA
Xavier Cami
DURACIN
56 minutos
AO
2007
CONTACTO
gonzalorobledo@yahoo.com
COMPAA PRODUCTORA
Intermedia Japan

BRASIL
DIRECCIN
Joo Sodr
Paulo Pastorelo
Mara Bhler
PRODUCCIN
Matias Mariani
GUIN
Joo Sodr
Paulo Pastorelo
Mara Bhler
CINEMATOGRAFA
Lula Carvalho
EDICIN
Gustavo Ribeiro
DURACIN
75 minutos
AO
2007
CONTACTO
Primo Filmes
Tel: 5511364210-14
luis@primofilmes.net

Un documental que trata de una manera clara y con mucha


investigacin el tema de los inmigrantes mexicanos que
deciden irse para los Estados Unidos; la problemtica,
basada en el paso de inmigrantes se ha vuelto una cosa de
todos los das; los hombres y mujeres que pasan la frontera
se han incrementado hasta 500.000 mil personas por ao,
y esto es solo lo que sale a la luz pblica. Pablo Gleaso
Gonzles logra por medio de una investigacin exhaustiva
presentar esta realidad social que est vigente en la frontera
de Mxico y Estados Unidos y que actualmente sigue
incrementando la cantidad de personas que se pasan al
otro lado.

H rcules 56

En 1969, dos grupos de revolucionarios, luchando contra


dictadura en Brasil, secuestraron al embajador americano,
cambiando su libertad por la liberacin de quince prisioneros
polticos, volados a Mxico en el avin gubernamental Hrcules
56. Treinta y seis aos ms tarde, nueve sobrevivientes de aquel
grupo y cinco miembros de las organizaciones responsables
del secuestro dan su versin de la accin y motivos de debate
y consecuencias del empleo de acciones armadas contra la
dictadura en brasil entonces.

MXICO
DIRECCIN
Pablo Gleason Gonzlez
PRODUCCIN
Kim Erno
GUIN
Armando Villegas
CINEMATOGRAFA
Pablo Gleason Gonzlez
DURACIN
90 minutos
AO
2006
CONTACTO
Fco. Leyva No. 67 Int. 4. Centro
Direccin
CP 62000 Cuernavaca
Morelos. Mxico
Tel. +52-7773146471
gleasonpablo@yahoo.com
COMPAA PRODUCTORA
PUSH&AMP

BRASIL
DIRECCIN
Silvio Da-Rin
PRODUCCIN
Suzana Amado
FOTOGRAFIA
Jacques Cheuiche
SONIDO
Valria Ferro
MUSICA
Berna Ceppas
EDICIN
Karen Harley
DURACIN
94 minutos
CONTACTO
Silvio Da-Rin
R Maria Anglica 703/101
Jardim Botnico
Rio De Janeiro 22461-151
Brasil
Tel/Fax (55 21) 2527 5504
sdarin@pobox.com

77

L a L ucha P or E l E spacio U rbano

En medio de un tejido social que muestra grandes diferencias


entre lo antiguo y lo moderno, nos introducimos en un
territorio que combate por intereses enfrentados; pobladores
de la ciudad de Barcelona no quieren pasar de ser una ciudad
medieval comercial a una postindustrial oponindose a
la transformacin del llamado patrimonio arquitectnico
y humano, para convertirlo en una ciudad que arrasa de
manera equivocada el paisaje y junto a ste las historias de
aos pasados.

L eche
Leche es un documental que aborda el tema del sexo.
A diferencia del tratamiento comn por parte de otros
productos literarios y audiovisuales, este documental no
busca ser educativo, ni mucho menos moralista; es una
aproximacin a este tema desde la perspectiva de personas
del comn, sin importar edad, religin, raza o tendencia; es
una bsqueda por narrar de manera honesta experiencias,
creencias, gustos y disgustos sobre aquello que a todos, de
algn modo u otro, nos atraviesa: el sexo.

78

ESPAA

DIRECCION
Jacobo Suacri
PRODUCCIN
rea De Televisi
Televisi De Catalunya
GUIN
Jacobo Sucari
CINEMATOGRAFA
Jacobo Suacri
EDICIN
Jacobo Suacri
DURACIN
59 minutos 30 seg.
AO
2006
CONTACTO
Gemma Garcia Fbrega
Jonqueres 15 Pral 1 A,
08003 Barcelona
Tel: +34 93 467 10 10
Fax: +34 93 467 10 11
produccio@areatv.es

COLOMBIA
DIRECCIN
Ximena Vsquez
PRODUCCIN
Hugo Rodrguez
GUIN
Hugo Rodrguez
Ximena Vsquez
Natalia Vaca
CINEMATOGRAFA
Natalia Vaca
Jorge Pinzn
EDICIN
Hugo Rodrguez
DURACIN
25 minutos 09 seg.
AO
2007
CONTACTO
hachehache@gmail.com
COMPAA PRODUCTORA
Universidad del Cauca

L alo V a

En lo cotidiano y silencioso de la vida, el mundo parece


existir en otro lugar. La amistad y la soledad son algo que
rodean a Lalo y sus compaeros en un mundo en el cual
existen momentos misteriosos que ellos mismos eligieron
vivir; momentos que podran acontecer en cualquier ciudad
a una persona en medio de su respectiva realidad.

L os P asos D e A ntonio

Antonio es un hombre muy viejo quien ya camina con


mucha dificultad y ha hecho la promesa de ir a pie hasta
la iglesia de su barrio todos los das. El director es el propio
hijo de Antonio y quien lo sigue durante cuatro aos con
su cmara no slo en su caminata diaria sino en su vida
cotidiana

ARGENTINA
DIRECCIN
Lucas Gallo
PRODUCCIN
Lucas Gallo
GUIN
Lucas Gallo
CINEMATOGRAFA
Julian Borrell
DURACIN
56 minutos
AO
2007
CONTACTO
Lucas Gallo
Direccion
Araoz 2438
Celular: 15 62 962968
lukasgallo@gmail.com
l@gallo.cc

ARGENTINA
DIRECCIN
Pablo Baur
PRODUCCIN
Frontera Films
GUIN
Pablo Baur
CINEMATOGRAFA
Cesar Boretti
EDICIN
Martn Sappia
DURACIN
75 minutos
AO
2007
CONTACTO
msappia@sgae.es
COMPAA PRODUCTORA
Estudios El Caminante

L os R ecicladores D e R o A zul

COSTA RICA

La vida de don Pigua y doa Xinia dentro del relleno sanitario


ms grande de costa rica.

M ujeres R ev (B) eladas

100 aos de historia de las mujeres, el trabajo y la lucha sociales que


ellas han tenido que enfrentar.

DIRECCIN
Felipe Calvo Montero
PRODUCCIN
Felipe Calvo Montero
GUIN
Felipe Calvo Montero
CINEMATOGRAFA
Felipe Calvo Montero
EDICIN
Felipe Calvo Montero
DURACIN
46 minutos
AO
2007
CONTACTO
felipecalvo@gmx.at

SINGAPURE
DIRECCION
Claudia Bueno
Flavio Calvete
Laura Villafae
PRODUCCIN
DOCSUR
GUIN
Mariela Bernrdez
Claudia Bueno
Flavio Calvete
CINEMATOGRAFA
Mariela Bernrdez
Juan Mascar
MSICA
Mariela Bernrdez / Claudia Bueno
EDICIN
Juan Mascar
DURACIN
42 minutos
AO
2005 2006
CONTACTO
documentatrabajo@gmail.com
COMPAA PRODUCTORA
DOCSUR

M osca
Qu es el tiempo? Por qu dependemos de una convencin
inventada por nosotros mismos? En trminos histricos la
vida de un hombre no es nada. Sin embargo ninguno de
nosotros lo siente as. Una mosca por ejemplo, no llega a
vivir un mes, cmo se siente?

N as T erras D o B em V ir

Este documental reconstruye el viaje histrico de modelo de


desarrollo hecho en los aos 70, durante la regla militar. Con
gran tensin sobre grandes proyectos y sobre caminos que
rompen la amazonia, un proceso de migracin fue acelerado,
causando la presente situacin de conflictos armados, casos
de esclavitud en el trabajo, devastacin de bosques, lucha
por la tierra y asesinatos.

ARGENTINA
DIRECCIN
Juan Arata
PRODUCCIN
Juan Arata
GUIN
Juan Arata
CINEMATOGRAFA
Sebastin Proazzi
SONIDO
Pablo Molina
EDICIN
Pablo Molina
DURACIN
1 minuto
AO
2006
CONTACTO
internacional@lolitapeliculitas.com

BRASIL
DIRECCIN
Alexandre Rampazzo
PRODUCCIN
Tatiana Polastri
GUIN
Alexandre Rampazzo
CINEMATOGRAFA
Fernando Dourado / Alexandre Rampazzo
SONIDO
Anderson Munhoz
Nilson N Takase
MSICA
Nanah Correia / Joo B / Julian Tirado
DURACIN
110 minutos
AO
2007
CONTACTO
Tatiana Polastri
R Saio 239 Apto 83
Cep:04.124-120 Sao Paulo
Brasil
Tel: 55-11-9253-3142
tatipol@terra.com.br
COMPAA PRODUCTORA
Eclipse Produes

79

P iel

Una reflexin sobre el cuerpo, tres personajes que por medio


de pequeas cmaras nos dejan entrar en sus rincones mas
ntimos.

ESPAA
DIRECCIN
Marta Incapi
PRODUCCIN
Marta Incapi
GUION
Marta Incapi
FOTOGRAFIA
Manel Dalmau
EDICIN
Anastasi Rios
DURACIN
24 minutos
CONTACTO
catakan1enator@gmail.com
COMPAA PRODUCTORA
Espiral Producciones

P or qu L lor E l G eneral ?
Un documental sobre la masacre de Mapiripn, que se
constituye en un aporte a la verdad, la justicia y la reparacin
que hoy reclaman las vctimas de la violencia en Colombia.

80

COLOMBIA

DIRECCIN
Hernn Daro Ruiz Hernndez
Jos Jaime Uscategui
Gonzalo Rodrguez
PRODUCCIN
Hernn Daro Ruiz Hernndez
GUION
Jos Jaime Uscategui
EDICIN
Hernn Daro Ruiz Hernndez
DURACIN
75 minutos
CONTACTO
info@geopublicidad.com
COMPAA PRODUCTORA
GEO Publicidad

P obre F tbol

Una visin del mundo del ftbol, ms all de las grandes


glorias y el dinero. El documental muestra futbolistas que
estn en su equipo mas que por dinero y fama, por la pasin
del ftbol.

S ensaciones
Historia Del Sida En La Argentina. El delicado equilibrio entre
la ficcin y la realidad... Sensaciones es la primera pelcula
que aborda la historia de la epidemia del VIH/SIDA en la
Argentina, es un documental, ficcional, testimonial, cuyo
guin sigue la cronologa real de los hechos y se plantea
a partir de un personaje que representa a los miles de
pacientes que viven con VIH/SIDA en el pas. El film narra la
odisea que padecieron estas personas durante los primeros
aos de la epidemia, donde la muerte y la inexistencia
de las drogas que pudieran revertir la enfermedad eran
los protagonistas excluyentes. Plantea un recorrido por
los momentos claves de la historia, el antes y despus de
la conferencia de Vancouver, la lucha de los pacientes por
conseguir que las drogas estuvieran en el vademcum
nacional y luego la entrega en tiempo y en forma, la sancin
de la ley nacional de sida y la situacin actual.

ARGENTINA
DIRECCIN
Joaqun Cambre
GUIN
Joaqun Cambre
Guillermina Di Marco
PRODUCCIN
Mara Teresa Arida
FOTOGRAFIA
Federico Cantini
MUSICA
Gabriel
EDICIN
Nicols Snchez Para Bilder
DURACIN
45 minutos
CONTACTO
guillermina@travesiaproductions.com
COMPAA PRODUCTORA
Travesa Producciones S.A.

ARGENTINA
DIRECCIN
Hernn Aguilar
PRODUCCIN
Rmulo Escola
GUIN
Hernn Aguilar
Rmulo Escola
CINEMATOGRAFA
Ariel Burta
SONIDO
Nicols Inza
DURACIN
80 minutos
AO
2006

CONTACTO
positivoproducciones@gmail.com

COMPAA PRODUCTORA
FAPVIH- INCAA

S in T rabajo E n E l B arrio

A partir de la crisis de 2001, un grupo de trabajadores


desocupados del barrio de la Juanita en Laferrere, La
Matanza, crean fuentes de trabajo autogestionadas y un
jardn de infantes de educacin popular que forje en sus nios
el pensamiento crtico.

S ueos D e C olores
Silo es el pesebre de Cali. Esa es una de las constantes frases
de los caleos en diciembre. Pero Silo es ms que un pesebre,
es uno de los barrios ms antiguos y populares de la ciudad
y que slo parece existir durante la temporada decembrina
gracias a la estrella que alumbra todo el mes. Tres actores
sociales narran la historia de la estrella como objeto y como
smbolo de lucha para la comunidad. La identidad de los
siloeos y las costumbres durante la temporada decembrina:
los pesebres, la novena de aguinaldos, las mingas, las
murgas y sobre todo la alegra de un sector popular que
sigue adelante a pesar de sus problemas y condiciones. Es la
historia de los habitantes de Silo. Personas que alimentan el
sueo de identidad cada ao a pesar de estar estigmatizados
por la ciudad. Este documental hace un corte transversal de
la vida en la ladera. Fotografa las festividades decembrinas
en la loma. Crea una fabula de navidad contando con los
conflictos y problemas sociales de la ciudad a travs de la
ciudad Silo.

SINGAPURE
DIRECCIN
Vernica Cceres
Mariela Forto
PRODUCCIN
DOCSUR
GUIN
Mariela Bernrdez
Vernica Cceres
CINEMATOGRAFA
Mariela Bernrdez
Vernica Cceres
MSICA
Mariela Bernrdez
Vernica Cceres
EDICIN
Juan Mascar
DURACIN
42 minutos
AO
2005 - 2006
CONTACTO
documentatrabajo@gmail.com

COLOMBIA

S malltown B oy
La historia de un joven gay que est ansioso por salir en una
procesin de pueblo con un vestido de mujer y muy bien
arreglado; est nervioso porque quiere saber qu piensa el
pueblo acerca de l, ya que cree que el pueblo donde vive no
es el lugar apropiado para l.

T ambogrande

DIRECCIN
Alexander Giraldo
PRODUCCIN
Alexander Giraldo
GUIN

Alexander Giraldo
CINEMATOGRAFA
Edwinson Riao
Alexander Giraldo
SONIDO
Federico Arbelez
DURACIN
31 minutos
AO
2007
CONTACTO
Alexander Giraldo
Cra. 27 No. 2 13 Oeste Apto 302
Tel: (2) 558 23 75 - 315 494 9730
Fax: (2)896 19 93
losfilmes@hotmail.com
COMPAA PRODUCTORA
Los Filmes Demenciales (Vdeo Creacin)

Una ola de pioneros transforman un desierto en un valle de


mangos y limones el esfuerzo de sus vidas es amenazado
cuando un yacimiento de oro es descubierto debajo de
sus tierras. La indignacin, la violencia y un asesinato
estremecen lo que antes era un tranquilo pueblo en el norte
del Per. En medio del caos, la visin de un hombre une a los
agricultores y a lo guas a travs de un revolucionario camino
de efectiva movilizacin pacfica. Estos valerosos hombres y
mujeres enfrentan a los polticos corruptos y a la poderosa
industria minera en este relato pico donde la gente comn
realiza actos heroicos en tiempos de crisis social.

REINO UNIDO
DIRECCIN
Moby Longinotto
PRODUCCIN
Moby Longinotto
SONIDO
Will Woodward
MSICA
Chris White
EDICIN
Matthias Dombrink
DURACIN
13 minutos
CONTACTO
Moby Longinotto
38 Cissbury Road London
N155qa Uk
Tel: 00442083760656
mobyl@onetel.com

PER
DIRECCIN
Ernesto Cabellos
Stephanie Boyd
PRODUCCIN
Ernesto Cabellos
Stephanie Boyd
CINEMATOGRAFA
Ernesto Cabellos
EDICIN
Ernesto Cabellos
Stephanie Boyd
DURACIN
85 minutos
CONTACTO
ecabellos@guarango.org
COMPAA PRODUCTORA
Guarango

81

V o c e s D e l O lv i d o

VOCES DEL OLVIDO en el frente de artistas, los internos del hospital psiquitrico Jos T.
Borda en Buenos Aires luchan por salir de la marginalidad a la que han sido relegados
al ser estigmatizados como locos. Da tras da, se renen en talleres en los que trabajan
formndose en diferentes disciplinas artsticas que les permiten explorar sus capacidades
expresivas y elaborar obras que trascienden los muros del manicomio.

82

ESPAA
DIRECCIN
CARLO CORINALDESI
CLARA SANZ
PRODUCCIN
MARIO DURRIEU
GUIN
CARLO CORINALDESI
CLARA SANZ
CINEMATOGRAFA
CLARA SANZ
DURACIN
54 MIN
AO
2007
CONTACTO
MARIO DURRIEU
DIRECCIN
CALLE SICILIA 265 BAJOS 08006 BARCELONA ESPAA
e-mail: gestion@observatoriodecine.com
COMPAA PRODUCTORA
OBSERVATORIO DE CINE SCP

DOCUMENTAL SOBRE ARTE


ENRIQUE GRAU COMPETENCIA

80 s E l S oundtrack D e U na G eneracin A T ravs D e A lan G lass


CHILE

Eduardo Beltrn, un joven chileno nacido ha mediados de los


80s, que desde pequeo siempre a sentido curiosidad por el
mundo de los medios inspirado por la profesin de su padre.
Nos cuentan de una manera original y sencilla un poco la
historia de su vida en Chile, y cmo nace este fenmeno
musical, que ha significado para l y muchos otros jvenes
chilenos el despertar de una nueva generacin marcada por
el un nuevo rock. Rock latinoamericano, el cual abandona
las guitarras de palo y los trajes tpicos para apropiarse de
los sonidos electrnicos de guitarras y teclados acompaados
de vestuarios llenos de colores y mensajes llenos de crtica y
protesta. Superando as el recuerdo de una nacin gobernada
10 aos bajo el rgimen militar socialista.

DIRECCIN
Eduardo Bertran
PRODUCCIN
Rodrigo Orellana Br
GUIN
Eduardo Bertran
CINEMATOGRAFA
Pedro Valenzuela
SONIDO
Luis Zamorano
DURACIN
71 minutos
AO
2007
CONTACTO
Rodrigo Orellana Br.
Nunez De Arce 3055, Nunoa,
Santiago De Chile
+56-2-446.94.44
rodrigo@dospasosfilms.cl
COMPAA PRODUCTORA
Sobras Producciones

E l H umor

Pequea Ensiclopedia Ilustrada


Esta puede ser una palabra conocida para muchos y extraa
para otros, pero para los argentinos y especialmente para
artistas de la talla de Quino, Cachamba, o Dual. Es bastante
gratificante ya que por medio del humor no slo se logran
trasmitir alegra sino tambin logran codificar mensajes de
protesta cargados de crtica a temas sociales y econmicos.

84

Un viaje por el fantstico mundo surrealista de Alan Glass,


lleno de fantasa, color y mucha creatividad. Nos muestra
un poco de su vida, sus ancdotas, sus obras y la manera en
que trabaja su arte.

E n B usca D el C olor
DIRECCIN
Mariano Llinas
Ignacio Masllorens
PRODUCCIN
Laura Citarella
GUIN
Mariano Llinas
Ignacio Masllorens
MSICA
Mariano Llinas
Ignacio Masllorens
EDICIN
Mariano Llinas
Ignacio Masllorens
DURACIN
85 minutos
AO
2006
CONTACTO
altocolta@gmail.com

Este documental nos cuenta la historia de un d un


artista y un pueblo que busca plasmar el arte fuera de las
galeras y museos. Nos muestra senderos llenos de arte y
color ubicados en San Francisco de Chacaracual, el cual se
encuentra en la pennsula de Paria, entre ro Caribe y playa
Medina a ms de 600 kilmetros de Caracas.

MXICO
DIRECTOR
Tufic Makhlouf Akl
PRODUCCIN
Tufic Makhlouf Akl
CINEMATOGRAFA
Eugenio Polgovsky
SONIDO
Miguel Angel Molina
MSICA
Karen Roel
IDIOMA
Espaol
FORMATO
Digital
DURACIN
55 minutos
CONTACTO
tuficmak@prodigy.net.mx

VENEZUELA
DIRECCIN
Marcel Del Castillo
PRODUCCIN
Marcel Del Castillo
GUIN
Marcel Del Castillo
CINEMATOGRAFA
Marcel Del Castillo
Flor Mara Cuellar
SONIDO
Ludovic Auger
MSICA
Ludovic Auger
EDICIN
Pedro Prez Baptista
DURACIN
15 minutos
AO
2007
CONTACTO
elchicodelatapafilms@gmail.com
COMPAA PRODUCTORA
El Chico de la Tapa Producciones C.A

H eimatklaenge

Un filme rico de cinematografa los hermosos paisajes de los


Alpes suizos, evoca la sentimientos que son interpretados con
hermosas melodas que crean los habitantes de esta regin.
Nos muestran como es el desarrollo de tcnica, de canto, de
gran improvisacin lleno de snodos creados.

K uyima
Este film nos da oportunidad de conocer hermosos paisajes
naturales en lugares inhspitos, decorados con figuras y
formas; llenos de historias y leyendas de grandes hombres
que conviven en armona con ballenas y venados la madre
tierra. Parajes que el hombre tradicional no acostumbra
visitar.

SUIZA
DIRECCIN
Stefan Schwietert
PRODUCCIN
Cornelia Seitler
Brigitte Hofer
GUIN
Stefan Schwietert
CINEMATOGRAFA
Pio Corradi
EDICIN
Stephan Krumbiegel
DURACIN
81 minutos
AO
2007
CONTACTO
info@maximage.ch
peter@autlookfilms.com
COMPAA PRODUCTORA
Maximageneugasse

FRANCIA
DIRECCIN
Josue Mendoza Aleman
PRODUCCIN
Christophe Folcher
AUTOR
Josue Mendoza Aleman
Juan Pablo Miquirray
CINEMATOGRAFA
Christophe Folcher
EDICIN
Pierre Cognon
DURACIN
45 minutos
CONTACTO
flightmmovie@flightmovie.com
COMPAA PRODUCTORA
Flight Movie

H ierbas D el A yer
Documental que nos relata brevemente la vida y obra de
un poeta y escritor colombiano llamado Aurelio Arturo.
Un hombre sensible, enamorado de la vida y la naturaleza,
que aporto mucho a la literatura colombiana y gracias a su
trabajo se gana el reconocimiento nacional e internacional.

L a D ivina T ragedia
La Divina Tragedia es un recorrido a travs de la historia, una
bsqueda incesante de un espritu errabundo, que escap
de pas en pas en un continuo peregrinaje por una Amrica
convulsionada. Mediante una serie de intensas cartas, el
realizador deja entrever la estrecha relacin entre su vida y
la pasin, la marginalidad, la sensualidad y las percepciones
sobre la muerte que expresan las imgenes poticas de el
hombre que pareca un caballo.

DIRECTOR
Frank Bentez
PRODUCCIN
Ruben Cabanzo
GUIN
Frank Bentez
Ruben Cabanzo
CINEMATOGRAFA
Frank Bentez
MSICA
Rubn Cabanzo
EDICIN
Frank Bentez
DURACIN
27 minutos
CONTACTO
info@agenciawo.com

COLOMBIA
DIRECCIN
Camilo Pardo Siabato
PRODUCCIN
Camilo Pardo Siabato
GUIN
Camilo Pardo Siabato
CINEMATOGRAFA
Diego Barajas
SONIDO
Camilo Pardo Siabato
MSICA
Irving Moncada
EDICIN
Camilo Pardo Siabato
DURACIN
29 minutos
AO
2007
CONTACTO
cineparalosoidos@gmail.com

85

L a S erenissima

Desde el 2 de julio de 1952 al 7 de abril de 1953, Ramn Gaya


hizo varias visitas a Venecia... En aquellos das fue realizando
anotaciones en su diario... Casi cuarenta aos despus,
en 1990, en Murcia, Ramn Gaya ley para unos amigos
algunas de sus anotaciones sobre Venecia, que formaban
parte de su libro diario de un pintor, publicado en 1984 por la
editorial Pre-Textos. Este montaje ha nacido de la admiracin
al pensamiento y a aquella emocionada lectura de Ramn
Gaya, y a esa misteriosa ciudad que... No es slo una ciudad,
un lugar, sino una existencia.

L lmame P icasso
Un documental que se sale de la rigidez acadmica y se
convierte en un cuento pictrico que nos muestra una
faceta diferente de un artista al cual llaman genio, por los
grandes aportes a las artes del siglo XX. Admirado por unos y
rechazado por otros. Pablo Picasso desde su infancia hasta su
muerte nunca dejo de hacer su arte ni de plasmar lo que para
el es la representacin de su realidad llena grandes amores
y pasiones.

86

ESPAA
DIRECCIN
Gonzalo Ballester
PRODUCCIN
Gonzalo Ballester
GUIN
Gonzalo Ballester
CINEMATOGRAFA
Gonzalo Ballester
DURACIN
29 minutos
AO
2006
CONTACTO
Promofest
Franc Planas, Distribuidor
Naciones 12, 4 B
28006 Madrid (Espaa)
Tel: 619539108
promofest@mixmail.com
AGENTE MUNDIAL DE
VENTAS
Promofestfranc Planas

RUSIA
DIRECCIN
Maria Semestrova
Boris Sheinin
PRODUCCIN
Maria Semestrova
GUIN
Leo Nicolaev
DURACIN
44 minutos
AO
2006
CONTACTO
Parajanof Film
Shick Daria
Tel: 8 (495) 2024431
Fax: 8 495 2024831
e-mail: parfilm@mail.ru
COMPAA PRODUCTORA
Parajanof Film

L as H uellas D e D ylan

El director Fernando Marinero en su intento por recorrer las


huellas de Bob Dylan, aprovecha una gira de conciertos que
este gran artista realiza por toda Espaa y hace partcipe
y protagonista a personas del comn, como a grandes
personalidades artsticas espaolas. Escarbando un poco en
su intimidad y resaltando las inolvidables experiencias que
han vivido junto a este poeta de la msica rock americana,
para poder descifrar algunos aspectos de la vida privada o la
personalidad de este artista de quien nadie sabe nada pero
que a muchos encanta.

N an s D iary

Ritmo de tambores, este documental nos cuenta la historia


de la msica tradicional brasilea, resaltando las tcnicas
y ritmos heredados de distintas culturas, un filme lleno de
color, donde se destaca el gusto por la vida acompaado
la Zamba.

ESPAA
DIRECCIN
Fernando Merinero
PRODUCCIN
Modesto Prez Redondo
GUIN
Fernando Merinero
CINEMATOGRAFA
Fernando Merinero
DURACIN
85 minutos
CONTACTO
Fernando Merinero
Direccin / Address
Calle Montelen 18 3 Derecha
28004 Madrid
Tel: 34 914461615
Fax: 34 914461615
fernando@fernandomerinero.com
COMPAA PRODUCTORA
Vendaval Producciones

BRASIL
DIRECCIN
Paschoal Samora
PRODUCCIN
Mixer
GUIN
Daniel Augusto
Paschoal Samora
CINEMATOGRAFA
Jay Yamashita
SONIDO
Louis Robin
MSICA
Nan Vasconcelos
EDICIN
Bner Palma
Daniel Augusto
DURACIN
60 minutos
AO
2006
CONTACTO
patricia@mixer.com.br
gil@mixer.com.br

N omadak T x

O gwa , M emoria D e U n P ueblo

SINGAPURE

DIRECCIN
Josue Mendoza Aleman
PRODUCCIN
Christophe Folcher
AUTOR
Josue Mendoza Aleman
Juan Pablo Miquirray
CINEMATOGRAFA
Christophe Folcher
EDICIN
Pierre Cognon
DURACIN
45 minutos
CONTACTO
flightmmovie@flightmovie.com
COMPAA PRODUCTORA
Flight Movie

P intura H abitada

Un filme que nos muestra el trabajo de Helena Almeida,


artista plstica que desde los finales de los 60s ha
desarrollado una obra que explora los lmites de los
diferentes medios que utiliza tales como la pintura, el diseo,
la fotografa y el video. Este documental centra las diferentes
fases y elementos del proceso creativo por medio del cual
Helena Almeida construye sus obras, e involucra en escena
hasta su propio cuerpo.

PORT UGAL
DIRECCIN
Joana Ascenso
PRODUCCIN
Joana Ascenso
Joo Matos
Susana Nobre
GUIN
Joana Ascenso
CINEMATOGRAFA
Joana Ascenso
SONIDO
Joo Matos
EDICIN
Joana Ascenso
Joo Nisa
DURACIN
50 minutos
AO
2006
CONTACTO
joana_ascensao@yahoo.com

Nos cuenta la historia de un hombre paraguayo llamado


ogwa lder espiritual de una comunidad indgena que utiliza
el arte pictrico como medio de difusin de su cultura y
tradiciones indgenas para trasmitirlo a su pueblo y personas
ajenas a su entorno

T ocando E n E l S ilencio

Alejandro, un joven de 16 aos nacido en Argentina decide


dejar un lado el silenci para contarnos en este documental
algo de su vida y como el ha sido el desarrollo personal
entorno a esta enfermedad, ya que el hace parte de la
primera generacin de nios nacidos con VIH. Pese a su
condicin Alejandro se desenvuelve como cualquier joven de
de su edad, su mayor preocupacin es la de contar a todos su
condicin de portador del sida. Tocando en el silencio intenta
aportar una mirada novedosa a la problemtica del vih/sida,
alejada de la muerte y los prejuicios sociales.

DIRECCIN
Ricardo lvarez
PRODUCCIN
Valrie Quinio
Silvana Nuovo
GUIN
Silvana Nuovo
CINEMATOGRAFA
Ricardo lvarez
MSICA
Bertha Rojas
DURACIN
26 minutos
AO
2006
CONTACTO
alvareznuovo@hotmail.com
COMPAA PRODUCTORA
Kine Multimedia

ARGENTINA
DIRECCIN
Luciano Zito
PRODUCCIN
Luciano Zito
Martn Judewicz
GUIN
Luciano Zito
CINEMATOGRAFA
Martn Judewicz
Ral Coronel
SONIDO
Eugenio Torres Flawia
DURACIN
74 minutos
AO
2007
CONTACTO
lzito@lupafilms.com.ar

87

U n T igre D e P apel

COLOMBIA
La vida de pedro Manrique Figueroa, precursor del collage
en Colombia, no est escrita por nadie, y por una razn
poderosa: se parece demasiado a una novela de aventuras,
a la vez incompleta y contradictoria, siempre vinculada a las
centelleantes incertidumbres de la tradicin oral. Utilizando
como pretexto la vida y obra de Manrique Figueroa, la
pelcula hace un recorrido por la historia desde 1934 hasta
1981, ao de la misteriosa desaparicin del artista. A la
manera de un collage; Un Tigre de Papel yuxtapone el arte
con la poltica, la verdad con la mentira, el documental con
la ficcin.

DIRECCIN
Luis Ospina
PRODUCCIN
Luis Ospina
CONGOFILMS
EFE-X
GUIN
Luis Ospina
CINEMATOGRAFA
Luis Ospina
EDICIN
Ruben Mendoza
Luis Ospina
DURACIN
114 minutos
AO
2007
CONTACTO
luisospin@hotmail.com
docs@congofilms.tv

V oyage
Un recorrido dentro del universo del Coreoyrato Russell
Maliphent. Nos muestra una danza abstracta entre solos,
dos y quintetos, donde todos los movimientos que
interpretan son la inspiracin de emociones, brillantes y
poder.

88

FRANCIA
DIRECTOR
Catherine Maximoff
PRODUCCIN
Patrice Nezan
SONIDO
Franois Waledisch
MUSICA
Mukul & Sarah Sarhandi
EDICIN
Tatjana Jankovic
DURACIN
26 minutos
CONTACTO
contact@lesfilmsdupresent.fr

pauta

DOCUMENTAL SOBRE ARTE


ENRIQUE GRAU MUESTRA

Al Comps Del Campanario


COLOMBIA
Un documental que nos relata la historia de un pueblo hondureo
fundado por los colonizadores espaoles llamado Comayagua. Una
ciudad rica arte, tradicin, historia colonial y cultura religiosa
DIRECCIN: Elizabeth Figueroa

Daro Jimnez,
Pintor e La Ciudad
COLOMBIA
Daro Jimnez vive una contradiccin con la ciudad que le desconoce y
le excluye por su dipsomana y bohemia, con la que ambienta su labor
creativa, ante una realidad que lo ahoga en su prosasmo y mentalidad
provinciana.
DIRECTOR: Luis Rozo

Enlatados Trfico Visual


COLOMBIA
Enlatados trfico visual, es un ejercicio documental, dentro de Bogot
y para Bogot, que intenta discutir las prcticas artsticas desde los
espacios alternativos independientes y los espacios institucionales, que
tambin las promueven. En este sentido se enfrentan dos concepciones
sobre la ciudadana, el ejercicio ciudadano y formas de construir o
proponer la trasgresin, a partir de la imagen, desde las practicas
artsticas en Bogot. El documental es narrado a partir de entrevistas
realizadas a Omar (Stinkfish) de Escusado y Fernando Escobar artista
plstico y profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
DIRECTOR: Luis Eduardo Martnez

92

Diarios Cinticos De Una Escultura


De ngel Duarte
SUIZA
Los diarios siguen durante 5 aos la realizacin de una escultura cintica
de ngel Duarte, escultor extremeo, residente en Suiza. Lo que deba
ser su recuperacin como escultor en su regin de origen ser un
interminable viaje a la desilusin. Un viaje entre Suiza y Extremadura y
entre la obra en s y las circunstancias.
DIRECTOR: Carlos Lgstenmann

Florita
Es una de las mas reconocidas pianistas / diapasonista de Cuba. La
perdida de su visin no le impidi disfrutar de la vida lo que ms pudo.
Junto con algunos de los ms importantes msicos cubanos, ella nos
lleva a travs de los rincones maravillosos de la Habana, de la nica
forma en que puede hacerlo, la msica.
DIRECTOR: Rebeca Daz Morales, Adolfo Daz Morales

Frida Vs Frida
RUSIA
Este documental es un retrato de Frida Kahlo en el rea personal y de
todos aquellos que la rodeaban, como lo fue el celebre muralista
mexicano Diego Rivera, el idealista y revolucionario permanente Len
Trotsky, director de fotografa Tina Modolli y el padre del surrealismo
Andre Bretn y muchos otros.
DIRECTOR: Natalia Nazarona

Poeta Del Guarn


DIRECTOR: Federico Martini Crotti

Recuerdos De Un Msico Ciego


COLOMBIA
Los Recuerdos de un Msico Ciego son remembranzas de la bella ciudad
de medelln de finales del siglo xix - primera mitad del siglo xx, de sus
calles y templos, de la gente, de los personajes que forjaron su vida
cultural y su desarrollo. La hermosa msica de Gonzalo Vidal es un himno
a Medelln y su gente.
DIRECTOR: Galina Likosova

Voyage

Persistencia Del Tiempo

FRANCIA
COLOMBIA

Santiago de Cali fue reconocida como capital cultural de Colombia


durante la dcada de 1970. Las artes plsticas, la msica y el teatro
tuvieron su ms alto desempeo, pero todo este desborde de cultura
y expresin se fueron perdiendo mientras la ciudad se oscureca entre
los fenmenos sociales como el narcotrfico y la cultura light. Ahora 6
artistas de la regin revisan la historia reciente de la ciudad mientras
revelan sus propias historias. Vamos conociendo la ciudad a travs de la
obra y el artista. La persistencia del tiempo no es ms que la persistencia
del hombre. Del arte. De la ciudad.
DIRECCIN: Alexander Giraldo

Un recorrido dentro del universo del Coreoyrato Russell Maliphent.


Nos muestra una danza abstracta entre solos, dos y quintetos, donde
todos los movimientos que interpretan son la inspiracin de emociones,
brillantes y poder.
DIRECTOR: Catherine Maximoff

Vuelve
Campesino
DIRECTOR: Frank Rodrguez Rojas

93

VIDEO

ABSORBED LANDSCAPE

NINGN LUGAR
AUSTRIA

COLOMBIA

Un paseo en autobs de artistas a travs de la frontera eurasitica


en los montes Urales con la intencin de no hacer nada - en especial
ningn arte. El trabajo habla de una manera directa de la recepcin de
alrededores, de espacio y de tiempo.

Una prostituta llamada Marcia es internada en un hospital debido a una


enfermedad terminal que padece, mas sin embargo ella no tiene ningn
inconveniente ni temor de encontrarse frente a la muerte. Un encuentro
que tomar otro rumbo.

DIRECCIN: Lena Lapschina

DIRECCIN: Juliana Mara Agudelo

DIOS TE SALVE MARIA


MXICO
Esta historia (comn en los pases latinoamericanos, donde la poblacin
indgena no tiene el respeto ni el valor que se merecen), muestra como
una fotografa es mucho ms de lo que representa, muestra la perspectiva
y el modus vivendi, de dos personajes que lo nico que tienen en comn
es una imagen fotogrfica.

OSMOTIC
ALEMANIA / COREA DEL SUR
Una interesante coreografa llevada a cabo por un ayudante de
parqueadero cuyo nico objetivo es guiar a los conductores de una
salida a otra, la indumentaria del ayudante colabora al look del video
y llevndonos a una realidad extica gracias a la calidad de su imagen y
composicin musical.

DIRECCIN: Alberto Domnguez / Rigoberto Montijo


DIRECCIN: Jan Verbeek

KIBER KID
Es la historia de Otieno, muchacho de doce aos amante de la msica,
que por situaciones del destino queda hurfano; l crece en Kiana, uno
de los mayores tugurios de Kenya y el mundo. Creciendo con el ejemplo
de su pandilla que luego de incumplir una tarea encomendada se ve
forzado a abandonarla y as buscar un futuro.
DIRECCIN: Nathan Collett

97

pauta

VIDEO ARTE

EL VILA

NO MATARAS. A QUIN?
PRIMER PREMIO - VENEZUELA

MENCIN DE HONOR - ARGENTINA

El video invita a la reflexin acerca del destino de El vila, parque


nacional emblemtico de la ciudad de Caracas. Como resultado de la falta
de planeacin urbana, ha sido invadido por asentamientos precarios.

La naturaleza es utilizada aqu como una metfora para aludir a la prctica


clandestina del aborto y la ceguera social respecto de la problemtica
que semejante prctica genera.

DIRECCIN: Zeinab Rebeca Bulhossen Hernndez

DIRECCIN: Vera Marcela Grin Salse

AO: 2004

AO: 2006

LAS COLAS

LOS 3 CERDITOS
PRIMER PREMIO - VENEZUELA

Conjunto de fotografas, montadas de manera semejante a una


caravana de transito, mostrando el trastorno cotidiano de las ciudades
latinoamericanas.
DIRECCIN: Zeinab Rebeca Bulhossen Hernndez

MENCIN DE HONOR - BRASIL


Un cuento para nios adaptado para reflejar diversas facetas de la
sociedad brasilea actual.
DIRECCIN: Claudio Roberto Lima Guimaraes
AO: 2006

AO: 2004

QUIN ES JOS MART?


SEGUNDO PREMIO - MXICO

100

DOA ANA
MENCIN DE HONOR - COLOMBIA

Documental filmado en La Habana, da cuenta de las mltiples miradas


sobre Jos Mart en diversos niveles de la sociedad cubana

Mediante la imagen de una seora desarraigada que cuenta su historia


de vida y se pone de manifiesto la profunda sabidura que existe en el
mbito de la cultura popular.

DIRECCIN: Benjamn Lpez Alcntara

DIRECCIN: Marlon Uberni Vsquez Silva

AO: 2005

AO: 2005

PLANOS DES-SITUADOS

LA ROSA

MENCIN DE HONOR - PANAM

VIDEO SELECCIONADO - BRASIL

Sucesin de planos de edificios y casas de la ciudad de Panam,


estilizados y alterados, da origen a un retrato perturbador de una
metrpolis atrapada en un catico ciclo de conmocin urbana.

En un mbito absolutamente hostil, la vida se engalana y florece.


Homenaje al maestro de carnaval Cartola, en el 25 aniversario de su
desaparicin.

DIRECCIN: Jonathan Harker Leroux

DIRECCIN: Eliane Muniz Gordeeff

AO: 2006

AO: 2005

SOY COMO UN PULPO

SIN PARAR

MENCIN DEL JURADO - BRASIL

VIDEO SELECCIONADO - CHILE

Esta pelcula esta dedicada a la memoria de Loureno Mutarelli, uno de


los guionistas y dibujantes ms destacados de Brasil.

Una familia se ve superada por las preocupaciones que traen aparejadas


los condicionamientos materialistas de la vida metropolitana.

DIRECCIN: Svio Leite E Silva Sertrio E Nunes

DIRECCIN: Klaudia Marianne Kemper Soto

AO: 2006

AO: 2005

TESTIGO

CARTA DE LLUVIA
VIDEO SELECCIONADO - ARGENTINA

Un mendigo, testigo de lo ocurrido en la ciudad de Crdoba, Argentina,


durante los ltimos diez AO: s, es el protagonista de esta obra que
combina imgenes, abstraccin y manejo del tiempo.
DIRECCIN: Jorge Eduardo Castro Rabellini

VIDEO SELECCIONADO - CHILE


Cuando llueve, la naturaleza nos sorprende con los reflejos que crea, y
hace nacer en nosotros un sentimiento nostlgico.
DIRECCIN: Alexis Michael Moreno Burgos
AO: 2005

AO: 2005

101

SE LOS TRAG LA TIERRA


VIDEO SELECCIONADO - COLOMBIA
Una familia campesina se hunde lentamente en la tierra hasta
desaparecer, metfora que alude a los cuarenta aos de la lucha armada
en Colombia, conflicto que perjudica especialmente a la poblacin rural.

injusticia social a escala global.


DIRECCIN: Mara Rosa Jijn Caldern
AO: 2005

EL CONQUISTADOR
VIDEO SELECCIONADO - MXICO

DIRECCIN: Rodrigo Echeverri Calero


AO: 2005

Historia de un acaudalado y ambicioso hombre de negocios.

CONDICIN DE SER
VIDEO SELECCIONADO - MXICO
Retrato de una pareja montona.

DIRECCIN: Paulina Alicia Del Paso Gordillo


AO: 2005

ESCUELA MILITAR
VIDEO SELECCIONADO - PER

DIRECCIN: Francisco Javier Ventura Reyes


AO: 2005

ESTA MUJER
VIDEO SELECCIONADO - COLOMBIA
Ni siquiera el ms profundo dolor puede impedir que una mujer latina
consiga aquello que se propone.
DIRECCIN: Mara Fernanda Falla Chamorro

El grupo terrorista Sendero Luminoso, responsable en Per de numerosos


y terribles crmenes contra la humanidad durante las ltimas dcadas del
siglo XX, se infiltr en colegios y universidades para difundir su ideologa
entre jvenes inocentes con efectos devastadores.
DIRECCIN: Cristian Alarcn Ismodes
AO: 2005

VICEPRESIDENTE

AO: 2005

VIDEO SELECCIONADO - PER

TODO
VIDEO SELECCIONADO - ECUADOR
La celebracin del 5 Foro Social Mundial en Porto Alegre, Brasil, en enero
de 2005, plantea interrogantes sobre las repercusiones de un evento en
el que miles de personas se renen para debatir acerca de la pobreza y la

102

El artista analiza el papel de los medios, la retrica poltica y la funcin


social del video mediante la recreacin, imagen por imagen y palabra por
palabra, del suicidio televisado del poltico estadounidense Budd Dwyer,
ocurrido en 1987.
DIRECCIN: Humberto Polar Pin
AO: 2005

ANIMACIN

2 METROS

CINCO EN CUADRO A CUADRO


ARGENTINA

Dos seres atrapados en una disputa de proporciones milimtricas


mientras el tiempo pasa, rueda y rebota.
DIRECCIN: Javier Mrad - Javier Salazar - Eduardo Maraggi

A GAROTA

Cinco en Cuadro a Cuadro es una compilacin de animacin con


varias tcnicas. Se experimenta la creacin de muecos para animacin
en distintos materiales, estructuras en alambre y pastas, tambin en
aluminio con esferas fundidas y pieles en plastilina y ltex.
DIRECCIN: Colectivo Dentrita Pedaleante - Jorge Alberto Torres Mara Victoria Cedeo

BRASIL
La historia de un nio en blanco y negro y una acuarela de una mueca
en un lienzo. El blanco y negro enmarca una historia que deja recuerdos
de instantes felices, hasta un adis indeseado.

CUCO
BRASIL
Un hombre que trabaja en su mquina de escribir, deja volar su mente a
un lugar que trasciende entre el mundo real y el mundo de los sueos.

DIRECCIN: Fernando Pinheiro

AAL IM SCHDEL

DIRECCIN: Samira Daher

ALEMANIA
Un extrao fenmeno corporal acompaa a este personaje que en medio
de fras calles y un ambiente de guerra se encuentra en una bsqueda
incesante.
DIRECCIN: Martin Rahmlow

DRAW
ESTADOS UNIDOS
Una animacin hecha en tcnica Stop-Motion, con dos personajes poco
comunes como los son un bombillo con patas y un viejo tajalpiz.
DIRECCIN: Venessa Monokian

ALTER EGO
POLONIA

104

ARGENTINA

EL HACHAZO
COLOMBIA

La soledad de un bufn envejecido, un malhumorado personaje que se


alimenta de sueos sobre su propia grandeza. La vida en el mundo de
ilusiones es definida por el simple hecho de que no todo en ella es lo
que parece ser.

El verdugo arrepentido de sus ejecuciones es llevado al suicidio por un


hachazo impuesto por Rayel, La Bruja, la cual es liberada de la inquisicin
por el espritu del verdugo.

DIRECCIN: Kuba Gryglicki

DIRECCIN: Rafael Antonio Rodrguez Piedrahita

LA LLORONA

LAST SUNDAE
BRASIL

Una secuencia experimental es desarrollada, con la ayuda de una


asociacin entre el video y una manifestacin artstica, apoyada por
una cancin de Lila Dawns, que ayuda al ritmo en la narrativa de esta
animacin.

REINO UNIDO
Un solo lugar donde la cotidianidad y la animacin se unen para narrar
diferentes puntos de vista de un mismo sitio con acciones de las personas
que transitan en l.
DIRECCIN: Rob Ward

DIRECCIN: Patricia Bonani

MAPPELLE

MARCO POLO REGRESA A XANAD


ARGENTINA

La historia de una manzana cada.

ESTADOS UNIDOS / ESLOVAQUIA / CHINA

La curiosidad hacia un lado desconocido causa un giro sorpresivo en esta


animacin. Nunca subestimes el poder del lado oscuro.

El joven Marco Polo se embarca en una excitante aventura al mtico reino


de Xanad, pero en su camino se interpone el malvado mago Foo Ling,
quien tratar de impedir que Marco Polo llegue a Xanad. Foo Ling se
ha apoderado del trono y quiere casarse con la princesa Ming Yu. Con
la ayuda de sus amigos, Reginal la gaviota, el misterioso Bab y el sutil
Dinosaurio, Marco Polo y la princesa, lograrn unir las dos partes del
medalln que han heredado de generacin en generacin, desde el
tiempo de Kubla Khan. Los grandes poderes del medalln les permiten
perseguir a Foo Ling, a travs del espacio y el tiempo para hacerlo pagar
por sus crmenes.

DIRECCIN: Juan Pablo Zaramella

DIRECCIN: Ron Merk

DIRECCIN: Javier Mrad

LAPSUS
ARGENTINA

105

MY DATE FROM HELL


ALEMANIA
El diablo desde una perspectiva diferente y divertida, una cita desde
el infierno nos da la oportunidad de rer con el diablo y su ayudante
infernal, que sufre por una cita para su amo.
DIRECCIN: Tim Weimann - Rom Bracht

NIJUMAN NO BOREI / 200.000


FANTOMAS
FRANCIA
Hiroshima, 1916. 200.000 fantomas.

SINFONA XXXV

DIRECCIN: Jean-Gabriel Periot

COLOMBIA
La experimentacin y la reconstruccin de narrativas a travs de la
intervencin de fotogramas por medios digitales, da resultado a un
proyecto compuesto por cuatro piezas visuales independientes, que son
producto de un lenguaje y concepto propios de cada realizador.
DIRECCIN: Laboratorio Caverncola - Vernica Meja - Juan Pablo
Muoz - Carlos Andrs Acevedo -Santiago Camargo

TORVUS

SHUT EYE-HOTEL

PER
ESTADOS UNIDOS

Un extrao hotel en el camino, es el sitio donde raras muertes estn


sucediendo. La polica anda tras la pista de un asesino que no se ve
DIRECCIN: Bill Plympton

106

Un asesinato es recreado por medio de animacin y acompaado por un


sonido que provoca escalofros. Transcurre en la poca de la guerra civil
entre el Estado y Sendero Luminoso, en el Per.
DIRECCIN: Paola Vela

VERSCHLOSSEN
HONDURAS
Arthur siente curiosidad por una misteriosa puerta, a medida que sus
intentos de abrirla fallan su curiosidad se transforma en una furia que lo
llevar a estar atrapado.
DIRECCIN: Omar E Carias

WOOD & STOCK, SEXO, ORGANO Y


ROCKN ROLL
BRASIL
En medio de un viaje alucinante, un grupo de hippies es transportado
en el tiempo treinta aos hacia el futuro, desde 1972 hasta el ao 2006.
Ahora calvos y panzudos, se encuentran con generaciones derrotadas
por el consumismo y la globalizacin. Familia, hijos, trabajo, cuentas
para pagar y soledad, son conceptos que no estn de acuerdo con el
universo inconsecuente de esos hippies perdidos en el tiempo. La salida
sera escuchar la voz sabia de Raulzito, y resucitar la vieja banda de
rocknroll.
DIRECCIN: Otto Guerra

107

MUESTRA CORTOMETRAJE

A CADA CERDO LE LLEGA


SU SAN MARTN

ANTES Y DESPUS
DE BESAR A MARA
MXICO

ESPAA

Una carnicera, un apostador, un capataz y dos nios se envuelven en una


relacin en donde el dinero pone las reglas de juego.

Ral es un nio quien se propone besar a su prima Mara, antes de que


se acabe el verano.

DIRECCIN: Ismael Nava Alejos

DIRECCIN: Ramn Als

AE
BLGICA
Un vampiro sale de noche a buscar vctimas, hasta que encuentra una
hermosa mujer de quien se enamora. Desde ese momento l hace todo
lo posible para enamorarla.
DIRECCIN: Virginia Gourmel

ALLEGRO ANDANTE

A PRIMERA VISTA
ESPAA

Chico conoce chica.

Para el amor no existen el tiempo ni las dificultades porque siempre


ser como la primera vez.

DIRECCIN: Josep Prez

DIRECCIN: Diego Sanchidrn

ANTES / DESPUS
COLOMBIA
Teresa vive acomplejada por los dictmenes morales y religiosos y los
estereotipos estticos de nuestro tiempo. Ella cree necesitar un cambio
radical para ser valorada como persona, pero existe alguien que no cree
necesario este cambio.
DIRECCIN: Juan Camilo Restrepo Jimnez

110

ESPAA

COC Y NIC
MXICO
Una mujer pierde a su amante en un accidente. A travs de una fotografa
aparece un nuevo hombre que intenta conquistar a esta mujer.
DIRECCIN: Alejandro Cant

CON LUJO DE DETALLE

EL CANTO DEL GRILLO


MXICO

ESPAA

Un hombre es atormentado por el contenido de los sueos de su mujer


en donde al parecer el protagonista es otro hombre. l le pide a ella que
se lo cuente todo.

Perurena es un joven terrorista que decide comenzar una nueva vida.


Pero un amigo del pasado se atraviesa en su camino. Ahora salir de su
vida anterior y dejar todo atrs es ms difcil.

DIRECCIN: Hctor Falcn Villa

DIRECCIN: Danny Campos

EL CLSET
ESPAA / ARGENTINA
La historia de Ramn y su mujer, los cuales viven en un apartamento y
tienen a una persona encerrada en una habitacin. Ramn vende Biblias
y cree que la mejor manera de aprender es la disciplina. Por esta razn,
nunca dejar salir a la persona que est encerrada en el closet.
DIRECCIN: Luis Cortina

EL QUEJIDO

DAD

MXICO

REINO UNIDO
La vida de un hombre mayor que intenta conservar sus emociones e
inocencia. Una pelcula acerca de hacerse viejo sin perder la intensidad
de la vida.

Jacinto cae por una grieta en el suelo de donde proviene un perturbante


sonido. Su padre y otros hombres del pueblo intentan salvar al muchacho
de lo que se cree es el Diablo.

DIRECCIN: Daniel Mulloy

DIRECCIN: Carlos Garca Campillo

EL TORO

DVD

MXICO

ESPAA
Joel y su hermano tienen complicadas relaciones amorosas que son
nicamente comparables con las de las pelculas.

Un mdico llega a un pueblo a realizar su servicio social. Cuando conoce


a sus habitantes comienza su lucha por salir de all.

DIRECCIN: Ciro Altabas

DIRECCIN: Patricio Serna Salazar

111

EL SECRETO DE LA SANGRE

FIN DE TRAYECTO
ARGENTINA

Mara vive en el mismo cuarto con dos compaeras, Ana y Victoria. Un


da, Mara se despierta y descubre sangre en la cama de Ana, pero ni sus
amigas ni la Madre Superiora quieren contarle lo que sucedi. Entonces
decide averiguarlo por sus propios medios.
DIRECCIN: Victoria Andino

MXICO
Historia de dos jvenes que desconocen casi todo el uno del otro. Su
rumbo cambia cuando ella muestra en su cuerpo signos de haber sido
golpeada. La mujer es empleada, con una vida misteriosa, mientras l
es un chofer de microbs que labora en una colonia pobre de la Ciudad
de Mxico.
DIRECCIN: Acn Coen

GENTE BARATA
COLOMBIA
Un lugar habitado por gente enferma y sin esperanza. Tulio debe
entregarse a una extraa organizacin que comercia con hombres, para
poder salvar la vida de su hija.
DIRECCIN: Johan Cure, Jhon Flrez

EL LTIMO VIAJE DEL ALMIRANTE

GENTE BIEN ATASCADA

ESPAA

MEXICO

En su lecho de muerte, Cristbal Colon evala las verdaderas intenciones


detrs de sus colonizaciones y de la ambicin por el poder y el oro.

Retrato de los vicios y excesos de una clase social la cual pareciera ser
ajena a cualquier dolor humano.

DIRECCIN: Ivn Sainz-Pardo

DIRECCIN: Manolo Caro

GUACHO

FELIZ NOCHE

ARGENTINA

COLOMBIA
Un hombre es hostigado por la violencia impune que hace que lo
pierda todo y tenga que marcharse a buscar nuevos caminos donde es
igualmente perseguido por su pasado.
DIRECCIN: Leonardo Giraldo

112

Guacho se cuestiona acerca de las opciones en la vida. Los hombres, las


mujeres, los padres, la profesin, el amor, al final el solo quiere vivir su
vida, descansar.
DIRECCIN: Juan Minujin

JUANITO BAJO EL NARANJO


COLOMBIA
Juanito desobedece a su padre y come una naranja, luego debe cargar
con la culpa sobre su cabeza. Juanito rescata a su familia de los hombres
malos y redime su error.
DIRECCIN: Juan Carlos Villamizar

LA BARRICA DE AMONTILLADO

I WANT TO BE A PILOT
MEXICO - ESPAA

COLOMBIA

Un nio del este de frica suea con ser piloto, conocer otros lugares,
salir de la pobreza y ganar respeto.

Una adaptacin del cuento El Barril de Amontillado, de Edgar Allan Poe.


Un recorrido hacia el fin de la barrica del vino amontillado que trae un
desenlace sorprendente.

DIRECCIN: Diego Quemada-Diez

DIRECCIN: Andel Jamz

INDUCTION
BLGICA
Un misterioso hombre se encuentra a un muchacho, una mujer y un
hombre dentro de una casa, y comienza a manipular sus acciones con
poderes extraos. Una pelcula que se desarrolla en la mente de los
personajes dentro de un laberinto misterioso.

LA MUERTE NO TIENE AMIGO

DIRECCIN: Nicolas Provost

IRIDISCENCIA MASCULINA

ARGENTINA / ESPAA

Los prejuicios morales de un hombre lo llevan a enfrentarse a dos


mujeres que se aman, Sin tener en cuenta sus propios secretos.

En un lugar de Cuba, Mocho trabaja de sepulturero. Las historias que


estos personajes cuentan retratan la frialdad y el lado escalofriante de
la muerte. As mismo el papel de la vida se confronta con el final al que
todos estamos condenados.

DIRECCIN: Javier Zaragoza

DIRECCIN: Ayoze OShanahan Correas

MXICO

113

LA OFRENDA

LOS AMOROSOS
CANAD

La progresin y el pasar de la vida, la evolucin del amor y amistad entre


un monje japons y el principiante joven que ha entrado en su vida. De
su encuentro inicial a su partida final.

Dos vagabundos vestidos de novios viven su pasin ilimitada en las


partes ms srdidas de la ciudad de Monterrey. En la calle son conocidos
por el mote de Los Amorosos. Hasta que este amor mutuo les trae la
desgracia en manos de otro habitante de la calle.

DIRECCIN: Paul Lee

DIRECCIN: Jos Lus Sols

LO QUE TRAE LA LLUVIA


CHILE
Retrato de una familia campesina en Chile. Un da particular en que
una pareja de ancianos espera a sus hijos. La mujer va a vender queso
mientras el hombre trabaja en una canal. Al final del da, con la llegada
de sus hijos, comienza a llover. Se sientan en silencio a esperar que pare
la lluvia.
DIRECCIN: Alejandro Fernndez Almendras

LA QUELA
ESPAA
La Mancha profunda, aos veinte del siglo pasado. Una nia ve por
primera vez una mueca de cartn. La quiere. Sus padres no se la
pueden comprar. Pero ella la quiere.
DIRECCIN: Liz Lobato

LA VENADA
MXICO

114

LOS PLANETAS
ESPAA

Un hombre que ha perdido la mayor parte de su visin vende ollas en


la calle, las cuales son muy preciadas para l, en especial una olla en
particular.

Un accidente automovilstico revela un recuerdo que impulsa


completamente el universo de la vida de una pareja hacia el cambio.

DIRECCIN: Castro Gessner

DIRECCIN: Jos Carlos Ruiz

MI TO PACO

OJOS QUE NO VEN


MXICO / ESPAA

Aos 70. Es tiempo de verano en una playa del sur de Espaa. Paco,
un artista en ciernes, utiliza a su sobrino de 7 aos para acercarse a las
chicas que desea conquistar. Pero no siempre obtiene los resultados que
espera.
DIRECCIN: Diego Quemada-Diez

MXICO
Un nio ciego tiene su propia percepcin del mundo a su alrededor.
Su madre lo abandona y l debe valerse de sus propios medios para
encontrar una familia.
DIRECCIN: Marysol Jasso

O PAPEL DAS DOBRAS

MOTO DROM
ALEMANIA
Una mirada a los espectculos de motocicletas a travs del riesgo y
la adrenalina de un deporte que pone la vida en peligro pero atrae a
muchos espectadores.

BRASIL
Un hombre satisface su deseo de ser director de teatro, con personajes
no propiamente actores, mientras lucha contra los sentimientos de su
relacin de pareja.
DIRECCIN: Joo de Barro

DIRECCIN: Jrg Wagner

NIA QUE ESPERA


MXICO
Una nia en un aeropuerto se encuentra en busca de sus padres. Luego
encuentra a un hombre y una mujer a los que une por su influencia.
DIRECCIN: Esteban Reyes

OBLIVION
Una mujer que ha perdido la memoria se encuentra sola en las calles.
Un hombre se acerca a ella con la intencin de ayudarla a comprender lo
que sucede, pero todo cambia y es l quien olvida lo sucedido.
DIRECCIN: Ernesto Fundora

PECAR Y REZAR ES EMPATAR


ESPAA
Los pecados y malas acciones se ocultan detrs de una fachada de
buenas personas que intentan recibir perdn con una oracin.
DIRECCIN: Lus Alonso Corral

115

PACTUM

PRUEBA DE NACIMIENTO
ESPAA

Maruja es una mujer solitaria y triste que desea que su vida cambie.
Unos hombres aparecen a la puerta de su casa ofrecindole un cambio
radical en su vida llegando a ser muy persuasivos.

ESTADOS UNIDOS
La historia de Luis Gonzlez, un joven imigrante ilegal, en su lucha por
obtener un licencia legal de conduccin, en la ciudad de Nueva York.
DIRECCIN: Jos Luis Orbegozo

DIRECCIN: Juan F. Padrn

POR DINERO NEGRO


ESPAA
Apuestas y dinero sucio son los principales protagonistas de esta pelcula
en que el engao y los trucos es la mejor forma de conseguir lo que sus
protagonistas desean. Una lucha de poderes y mentes calculadoras.
DIRECCIN: Jaime Falero

PORTRAIT
ESTADOS UNIDOS
Un joven pintor es forzado a vender su integridad como artista para
realizar un trabajo. Esta situacin hace que pierda su inspiracin y
genio.
DIRECCIN: Jos Carrasco

TIERRA PROMETIDA

PRIMERA COMUNIN
MXICO
Robando para sobrevivir, Eleuterio, un joven forastero, enfrenta los
speros rituales de un pueblo mexicano, y revela una verdad que une a
la vida callejera con la religin catlica.
DIRECCIN: Daniel Eduvijes Carrera

116

BRASIL
Un hombre pierde a su hermano y socio. Su madre desconsolada lo
ve partir mientras el hermano debe tomar una decisin acerca de las
posesiones del difunto.
DIRECCIN: Guilherme Castro

ROA

SOPA DE PESCADO
ARGENTINA

Roa es el nombre que Rodrigo y su prima le ponen a su nueva


gallina con la que se encarian mucho, pero es navidad y la familia de
Rodrigo tiene otros planes para ella. Por esta razn Rodrigo se enoja
profundamente con su padre.
DIRECCIN: Carla Gratti

MXICO
Una familia comparte en la mesa mientras comen sopa de pescado. La
tranquilidad de esta cena es interrumpida por un visitante al que no
logran sacar.
DIRECCIN: Nuria Ibez

TIGHT

SAVANA
ARGENTINA
Buscando un atajo para su viaje, Javier se topa con una estacin de
servicio desolada donde conoce a Dulio, quien le ensea otra manera de
ver las cosas. Un duelo entre la velocidad y la lentitud. Javier descubrir
pronto que haba una razn poderosa para detenerse all.

ESPAA
Una joven sufre la presencia de un siniestro ser. Ni su familia ni sus
amigos parecen capaces de ayudarla. Da a da cae en un pozo del que
es muy difcil salir.
DIRECCIN: Sergi Vizcano

UNA MUERTE MENOR

DIRECCIN: Matas Lucchesi

SEAS PARTICULARES

MXICO
MXICO

El hijo de Ramona desaparece sin dejar ningn rastro. Ella sale a buscarlo,
siendo la nica persona capaz de reconocerlo.

Un joven es abaleado en la calle y reflexiona sobre lo que pudo tener en


su vida mientras espera la muerte.
DIRECCIN: Paulina Castellanos

DIRECCIN: Kenya Martnez

SI MUERO LEJOS DE TI
MXICO
Una nia junto a su abuela esperan el pronto retorno de su madre quien
es vctima de la violencia.
DIRECCIN: Roberto Canales

117

PREMIO ALEXIS

Premio

ALEXIS

El cuatro de agosto de 2005, Alexis Echevarria dej de existir a sus diecisiete aos. Entre sus miles
de papeles, en su cuarto de estudiante, haban quedado cuentos, guiones y un cortometraje que haba
asombrado, desde que fue guin hasta que se convirti en pelcula, a sus profesores de la Academia de Cine
Idyllwild Arts Academy, en California. Ante el impacto producido por los buenos resultados, la Academia
resolvi crear el Cinestory Mentors Award, un premio al talento joven que Alexis recibi por primera vez.
18 minutos es un cortometraje que tiene como ropaje el concepto fsico que consiste en el hecho
que, si el sol desapareciera, la tierra tendra, todava, dieciocho minutos de luz, tiempo en el cual se
desarrollan tres historias vistas desde el punto de mira de una adolescente y profundas en su contenido:
un padre loco, una pareja abocada al aborto y un accidente con consecuencias fatales.
Presentado en el pasado Festival de Cine de Bogot, la impresin de quienes lo vieron fue intensa y
provoc una mirada por parte de las directivas del Festival hacia el trabajo de los jvenes colombianos.
Entonces se cre el Premio Alexis.
Ana Mercedes Hoyos, una de las ms importantes y cotizadas artistas plsticas colombianas, de
inmediato acept la invitacin a crear el premio y dise una escultura que representa un papagayo del
cual destac el hecho de ser un ave eminentemente americana.
Gracias a la institucin del Premio Alexis, a partir de este ao, el Festival seguir estimulando el talento
adolescente de aquellos que han comenzado a ver, en el cine y la imagen en movimiento el marco perfecto
para expresar sus conceptos, sus ideas y el bagaje de su mundo recin estrenado.

120

B oo

Un grupo de nios y nias que son amigos, entran en una


casa abandonada con el fin de probar su valenta. Dentro de
la casa, se dan cuenta que muchas cosas misteriosas pasan
all. Los chicos luchan por salir de la casa. La casa arde, pero
logran escaparahora ellos son fantasmas.

L ibre

COMPETENCIA

H elio

DIRECTOR
Andrs Murcia
Bastin Madiedo
Pedro Montilla
GUIN
Taller De Cine Para Nios
EDICIN
Jorge Roldn
FORMATO
DVD
DURACIN
22 Minutos
CONTACTO
ensamble_latino@yahoo.com

COMPETENCIA
DIRECTOR
Andrs Bernal Snchez
Guin Giovanna Urazn Juan
Manuel Bohorquez Mara Anglica
Herrera
EDICIN
Felipe Figueroa
Juan Manuel Bohorquez
FORMATO
DVD (PAL)
DURACIN
10 Minutos
CONTACTO
andres_12bernal@hotmail.com

Un hombre y una mujer interesados en la literatura cambian


libros en una confusin en la librera.

Competencia
DIRECTOR
Samir Oliveros Zayed
GUIN
Samir Oliveros
EDITOR
Samir Oliveros
FORMATO
DVD
DURACIN
5 min. 31 seg.
CONTACTO
samirmapi@hotmail.com

Q ue P asara S i ?

Para escribir el guin les preguntamos en una lluvia de


ideas a nios qu pasara si? El resultado son cuatro
minihistorias absurdas, divertidas, e ingeniosas, basadas
en las ideas, motivaciones y preocupaciones de los nios.
Qu pasara si mis paps se divorciaran?, Qu pasara si
me quedo calva?, Qu pasara si me hago la liposuccin
en una pierna y la otra me queda gorda?, Qu pasara si
me muero?

COMPETENCIA
DIRECTOR
KELLY PARRA
EMILIANO GRANADA
MICKE MORENO
GUIN
TALLER DE CINE PARA NIOS
EDICIN
JORGE ROLDN
FORMATO
DVD
DURACIN
15 MINUTOS
CONTACTO
ensamble_latino@yahoo.com

121

R itmos U rbanos

Competencia

D escubriendo M undos M gicos

DIRECTOR
Elisa Cadavid Velez
GUIN
Elisa Cadavid Velez
EDITOR
Elisa Cadavid Velez
FORMATO
DVD
DURACIN
4 min. 23 seg.
CONTACTO
elisacadavid@hotmail.com

Dos jvenes que a travs de la msica se conocen y se


conectan. En diferentes ambientes urbanos, el baile de
estos jvenes muestra su pasin por el arte. Los audfonos
representan su verdadero amor por la msica, como los une
formando el do perfecto para los ambientes citadinos.

L a B ruja Y L os P erros

muestra
DIRECTOR
RICARDO MORENO
GUIN
RICARDO MORENO
EDICIN
RICARDO MORENO
JIMMY MORALES
FORMATO
DVD
DURACIN
4 Minutos
CONTACTO
elcriolloproducciones@gmail.com

Una mansin es habitada por una mujer ermitaa que nunca


recibe visitas ni sale de su casa, la cual es custodiada por 3
enormes perros de muy mal carcter, que asustan a todos las
personas que pasan por ah. Una nia trata de liberar a los
perros y capturar a la bruja.

122

Detrs de cmaras donde se ilustra el proceso de realizacin


de dos cortometrajes animados en stop motion, hechos por
los hijos de los desmovilizados Residentes en los hogares de
paz (albergues) ubicados en la en la ciudad de Bogot.

muestra

DIRECTOR
RICARDO MORENO
GUIN
RICARDO MORENO
EDICIN
RICARDO MORENO
JIMMY MORALES
FORMATO
DVD
DURACIN
21 Minutos
CONTACTO
elcriolloproducciones@gmail.com

PARTICIPANTES

COLEGIO UNIVERSIDAD LIBRE

ROJO

DIRECCIN: Nataly Fonseca, Grado Once

EGO

DIRECCIN: Santiago Rodrguez, Grado Once

AMOR FRO

DIRECCIN: Lina Garzn, Grado Once

RESIDUOS DEL TIEMPO

DIRECCIN: Carlos Tllez, Grado Dcimo

UN SUEO AL FILO DE LA ESPADA

DIRECCIN: Camila Osorio, Grado Dcimo

SIN-TI-MIENTO

DIRECCIN: Pilar Espitia, Grado Dcimo

BOLLYWOOD

A mor S ublime

D evdas
DIRECCIN
Raj Kapoor
GUIN
Jainendra Jain
CINEMATOGRAFA
Radhu Kumakar
SONIDO
Alluddin Khan Qureshi
MSICA
Xaxmikant
Shantaram Kudalkar
Pyarela Ramprasad Sharma
REPARTO
Shashi Kapoor
Zeenat Aman
Kanhayalal
A. K. Fangal
David Han
Shivdasani
DURACIN
172 minutos
FORMATO
35 milmetros
AO
1978

Rupa es una mujer que es considerada de mala suerte


porque tiene quemada la mitad de la cara debido a
un accidente. Una serie de acontecimientos la une a
Rajeev, hasta que ste se da cuenta de que la verdadera
belleza es la interior.

124

Primera versin cinematogrfica de la novela de


Saratchandra Chatterjee, la cual data de 1928.
Historia de amores difciles, obtuvo los premios a
mejor pelcula y director en el Festival Internacional
de Cinde Indio. Adems, particip en el Festival
de Cannes en el 2002 y en los premios Oscar de la
Academia de Hollywood, en el 2003.

DIRECCIN
Sanjay Leela Bhansali
GUIN
Sanjay Leela Bhansali
Prakash Kapadia.
PRODUCCIN
Gajendra Mishra
Mohan Nayyar
Bharat Shah
CINEMATOGRAFA
Binod Pradhan
EDICIN
Bela Segal
SONIDO
Bishwadeep Chatterjee
REPARTO
Shahrukh Khan
Madhuri Dixit
Aishwaya Rai
Jackie Shroff
Kiron Kher
Smita Jaykar
DURACIN
182 minutos
FORMATO
35 milmetros
AO
2002

D olor

E l S eor Y L a S eora I yer


DIRECCIN
E. Nivas
GUIN
Anurag Kashyap
E. Nivas
Ram Gopal Varma
PRODUCCIN
A.V. S. Raju
Ram Gopal Varma
Kona Venkat
MSICA
Sandeep Chowta
Shankar Mahadevan
Loy Mendonsa
Ehsaan Noorani
REPARTO
Manoj Bajpai
Raveena Tandon
Sayaji Shinde
Shilpa Shetty
DURACIN
138 minutos
FORMATO
35 milmetros
AO
1999

Un polica es enviado a un distrito donde reina la


corrupcin y los criminales no tienen castigo. Esto
lo pone en una situacin peligrosa, tanto a l como
a su familia. El agente pierde su trabajo, su familia
es hostigada y finalmente decide tomar la ley en sus
manos.

Los protagonistas de esta pelcula son un musulmn


y una india, a quienes fortuitamente confunden con
un matrimonio cuando ambos viajan en el mismo
autobs. El equvoco permite que el hombre salve
su vida, cuando el vehculo es interceptado por
extremistas indios, que persiguen a los musulmanes
para asesinarlos.

DIRECCIN
Aparna Sen
GUIN
Dulal Dey
Aparna Sen
PRODUCCIN
N. Venkatesan
CINEMATOGRAFA
Goutam Ghose
EDICIN
Raviranjan Maitra
SONIDO
Alok De
MSICA
Zakir Hussain
REPARTO
Rahul Bose
Konkona Sen Sharma
Bhisham Sahni
Surekha SIPRI
Sunil Mukherjee
DURACIN
120 minutos
FORMATO
35 milmetros
AO
2002

125

I mpuestos

Lagaan es la historia de una batalla sin derramamiento


de sangre. Unos campesinos resuelven una disputa
contra los ingleses a travs de un deporte desconocido
para ellos hasta entonces.

126

L lamas
DIRECCIN
Ashutosh Gowariker
GUIN
Kumar Dave
Sanjay Dayma
Ashutosh Gowariker
PRODUCCIN
Reena Datta
Aamir Khan
CINEMATOGRAFA
Anil Mehta
EDICIN
Ballu Salud
SONIDO
Nakul Kamte
MSICA
A. R. Rahman
REPARTO
Aamir Khan
Gracy Singh
Rachel Shelley
Paul Blackthome
Suhasini Mulay
Kulbhushan Kharbanda
DURACIN
224 minutos
FORMATO
35 milmetros
AO
2001

Mezcla de comedia musical y accin, esta pelcula


trata de dos exconvictos que son contratados por
un polica para vengar un crimen. Una de las cintas
indias ms llamativas de todos los tiempos.

DIRECCIN
Ramesh Sippy
GUIN
Javed Akhtar
Salim Khan
CINEMATOGRAFA
Dwarka Divecha
EDICIN
M. S. Shinde
SONIDO
Baba Iqbal
MSICA
Rahul Dev Burman
REPARTO
Dharmendra
Sanjeev Kumar
Hema Malini
Amitabh Bachchan
Jaya Bhaduri
DURACIN
188 minutos
FORMATO
35 milmetros
AO
1975

O scuridad
DIRECCIN
Goving Nihalani
PRODUCCIN
Lalit M. Bijilani
Govin Nihalani
Freni Variava
AUTOR
NOVELA ORIGINAL
Bhisham Sahni
MSICA
Vanraj Bhatia
REPARTO
Om Puri
Deap Sahi
Amrish Puri
Bhisham Sahni
A. K. Hangal
Manohar Singh
Dina Pathak
Saeed Jaffrey
DURACIN
297 minutos
FORMATO
35 milmetros

Serie de televisin famosa en la India a mediados de


los aos 1980 por su descripcin realista de la divisin
del subcontinente indio. En 1947, el subcontinente se
convirti en la India, Oriental (ahora Bangladesh), y
Occidental (hoy en da Pakistn). La serie pretenda
conservar las memorias y verdades sobre la divisin
viva, en el momento en que muchos indios y
pakistanes pareciera que estuvieran olvidando esta
histrica tragedia. La miniserie se convirti en una
maravilla de 297 minutos de duracin, en formato de
35mm., la cual es presentada ahora en la mayora de
Festivales de Cine Indio.

127

También podría gustarte