Ensayo Final Gaby

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Martha Gabriela Sosa Casas

Formacin Cvica y tica


4to semestre
Hay dos tipos de educacin, la que te ensea a ganarte la vida y la que
te ensea a vivir.
Anthony de mello

Titulo: Reflexin de las diferentes estrategias y el


inters del alumno
Introduccin
En la actualidad, los docentes al realizar varias estrategias en su planeacin de
clases, nunca resulta favorable, ya que la realidad del grupo sobre sus intereses y
su contexto muestra una falta de cultura en la educacin. Por eso hago mencin
sobre la importancia que reflejan los alumnos en las aulas, con los docentes y los
maestros.
El propsito de este ensayo es fortalecer un ejercicio de reflexin de estrategias y
recursos didcticos, desde nuestra primera etapa hasta en la actualidad, a travs
de nuestras prcticas y observaciones de otras materias.
Desarrollo
Desde que iniciamos nuestra primera prctica se nos ha dado un formato muy
pequeo para realizar nuestra planeacin, ya que no tenamos alguna estrategia al
principio de cmo planear las actividades o que recursos podramos trabajar con
nuestro tema, si nos costaba trabajo hacer una planeacin. Hasta que en una
ocasin la maestra Esperanza nos orientaba que recursos podramos utilizar, la
mayora de los recursos que utilizbamos eran los juegos ldicos, el collage o las
preguntas.
Lo que me llamo la atencin fue que nos recomendaba que podramos trabajar
sobre un estudio de caso, en donde al alumno se le proporcione una informacin
para que pueda asimilar el problema, trabajar con l e incluso como podramos
resolver. Qu es un estudio de caso? Es el estudio de la historia del sujeto,
desde el origen del problema tomando en consideracin las condiciones sociales y
biolgicas, que permitan obtener una informacin amplia del sujeto y que faciliten
la explicacin del porque l sujeto acta de determinada manera, o sea apunta a
bsqueda de la causa.

Cuando iniciamos este 4to semestre empezamos a trabajar nuestras clases en


base a un estudio de casos ya que en segundo semestre nunca practicamos, solo
fuimos a observar. Nuestro profesor Jos Bernardino nos daba las bases de cmo
realizar nuestras actividades.
Cmo trabajar con los alumnos? En base a un estudio de casos en donde se
imparten los siguientes criterios:
Qu es lo que se espera que aprendan los estudiantes?
Son habilidades, actitudes o valores?
Qu es lo importante del tema?
Cuando inicie mis practicas en la Secundaria General No. 5 Daniel Ortiz
Esquivel, en mi primera practica el tema fue Mirarse en los medios. Identificacin
y proyeccin de los adolescentes en los smbolos e imgenes. Dado que este
tema ya haba sido visto, cuando empec a realizar las preguntas Qu opinas
acerca de los productos que anuncian a travs de los medios? Son buenos o
malos? Por qu? Son buenos para conocer los productos y son malos porque te
cusan adiccin en bebidas y cigarros, te quieren sacar dinero, no te muestran las
desventajas de comprarlos y dejan mensajes subliminales. Crees que los
productos que consumes te beneficien o te perjudiquen? Por qu? Por ejemplo
en la comida tiene conservadores, engordan o te causan alguna enfermedad.
Qu tipo de valores nos muestran los anuncios en los medios de comunicacin?
Nada, respeto, algunos nos muestran la unin con la familia, la responsabilidad,
no consumir en exceso. Qu tipo de informacin buscas por internet?
Informacin que me ayude aprender (tareas), sobre sus artistas favoritos y su vida
privada, las tareas de la escuela, msica, Facebook. Qu tipo de imgenes o
smbolos te gusta ver en los medios de comunicacin y porque? Vampiros,
caricaturas, antros, carros, tenis, amistad. Con que tipo de tribu urbana conoces?
Punk, gticos, rock, y la ms preferida la banda grupera.
La siguiente actividad fue la lectura. Mi propuesta fue hacer un trptico en donde
se basara en un contenido diferente al de su libro, porque ya haban visto su tema.
Pude percatarme que los alumnos no les gustan leer y no analizan lo que leen
desde la primera jornada. As que me di a la tarea de ir leyendo prrafo por prrafo
y explicarles. Conforme iban los chicos leyendo, nos detenamos hacer algunos
comentarios en cmo afecta la publicidad en sus vidas, que es lo que ven en los
medios y como se relacionan con ellos.
Mi siguiente actividad fue darles un papel bond en donde ellos mismos trabajaban
en equipos de 3 personas, la siguiente propuesta fue indicarles que imaginaran
que ellos son los grandes mercadologos y tenias que crear un producto nocivo
para la salud (cigarro y bebidas alcohlicas). Su creatividad comenz al momento
de elegir entre estos 2 productos, disear como iba a ser, que nombre le pondran
y escribir cuales son las ventajas y desventajas que podran obtener de su
producto.

Cuando empezaron a trabajar pude percatarme de su gran creatividad, ver que


entre ellos dialogaban sobre la eleccin de un producto y como les gustara que
fuera su producto (acuerdo), entre ellos mismos platicaban que toman y algunos
fuman. Cuando me acercaba a mis chicos, ellos mismos me platicaban lo que
consuman, que saben cules son las consecuencias, de ah se refleja en contexto
en el que viven.
Por ltimo pegue un cartel en donde mostraba imgenes en cuanto a los
estereotipos (imgenes en donde mostraban a modelos con cuerpos perfectos
mostrando que el productos es bueno y deben consumirlo), les repart un pedazo
de hoja de color, en donde ellos mismos escribieran lo que ven ah en esas
imgenes y que opinaban acerca de esos modelos a seguir. Sus respuestas
fueron las siguientes, sus respuestas fueron muy acertadas, como yo lo esperaba,
dado que la mayora concordaba en que todos eran modelos, con cuerpos
delgados, se vean bien fashion, bonitos de cuerpos perfectos, las siguientes
respuestas eran ms analticas como se ven mal porque piensan que nosotros
vamos hacer igual que ellos, cuerpos perfectos y difciles de alcanzar, y pueden
hacerles dao. Fue de las actividades que ms les agrado a ellos y a m. Qu
aprendizaje obtuvieron? Que los productos que ellos consumen no siempre son
buenos para ellos, perjudica su salud y no quiere que suceda en ellos.
Lo que indica que a los alumnos les gusta trabajar con nuevas estrategias y no las
mismas rutinas mecnicas de siempre. Estas actividades me sirvieron mucho para
ir conocindolos, ver como es su contexto, que tanto ellos analizan la situacin
en que se ven reflejados con los medios, saben las consecuencias y les gusta dar
su opinin.
Por qu es importante llevar a cabo en ellos un estudio de caso en su contexto?
Primero basmonos en el contexto de esa secundaria:
o Acadmico:
Maestros: poco inters en los alumnos en cuanto al aprendizaje
Alumnos: actitud e inters por aprender
o Socio-cultural:
Intereses: futbol y juegos
Donde viven:
o Econmico: la mayora de sus padres ganan un salario mnimo.
De ah que nuestro trabajo como docentes es orientar a los jvenes, para que en
un futuro salgan preparados, sean consientes de lo que les prepara el mundo,
cmo? Decirle las verdaderas causas y consecuencias que implica resolver una
situacin o un problema cotidiano, en donde todo lo que hace tenga una
justificacin.

Conclusin
Hace falta que los maestros sean ms consientes de que sus alumnos salen mal
preparados por la falta de inters en ellos, sus estrategias no tienen que ser
rutinarias, pero si trabajar con ellos el hbito de lectura. En los docentes nunca
esperemos que nos vaya bien en nuestras prcticas, as sea la mejor escuela o la
peor, siempre existirn factores sociables, acadmicos, culturales en donde cada
contexto es diferente. Es preciso hacer una evaluacin de lo que hemos
aprendido desde la observacin, el anlisis y el argumento en cada ambiente de
los alumnos.
Bibliografa

SEP (2011), La formacin cvica y tica en la educacin bsica: retos


y posibilidades en el contexto de la sociedad globalizada, Mxico,
SEP, SEB, Direccin General de Desarrollo Curricular.
http://www.monografias.com/trabajos87/habitos-lectura-mexico/habitoslectura-mexico.shtml

También podría gustarte