Evapotranspiracion Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

INDICE

INTRODUCCION A LA EVAPOTRANSPIRACION 2
EVAPORACION__________________________________________________________2
TRANSPIRACION________________________________________________________2
EVAPOTRANSPIRACION (ET)___________________________________________2
FACTORES QUE AFECTAN LA EVAPOTRANSPIRACION________________2

CONCEPTOS DE EVAPOTRANSPIRACIN 3
Evapotranspiracin del cultivo de referencia (ETo)__________________3
Evapotranspiracin del cultivo bajo condiciones estndar (ETc)______3
Balance de agua en el suelo___________________________________________4
ET calculada con datos meteorologicos______________________________4
NECESIDAD DE UN METODO ESTANDAR PARA DETERMINAR ETO___5

EVAPOTRANSPIRACIN DEL CULTIVO EN CONDICIONES


ESTNDAR
7
Evapotranspiracin del Cultivo (ETc)___________________________________7
PROCEDIMIENTOS DE CLCULO__________________________________________8
EVAPOTRANSPIRACIN DEL CULTIVO (ETC)_____________________________10

ETC BAJO DISTINTAS PRCTICAS DE MANEJO 12


EFECTO DEL MANTILLO S O B RE LA SUPERFICIE__________________________12
Cobertura con plstico_______________________________________________12
Cobertura orgnica (mantillo)_______________________________________12
CULTIVOS INTERCALADOS______________________________________________12
REAS REDUCIDAS DE VEGETACION____________________________________13

ETC DURANTE LOS PERIODOS IMPRODUCTIVOS

13

TIPOS DE CONDICIONES DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO______________13


Suelo descubierto_____________________________________________________14

INTRODUCCION A LA EVAPOTRANSPIRACION
Se conoce como (ET) la combinacin de dos procesos separados por los que
el agua se pierde a travs de la superficie del suelo por evaporacin y por
otra parte mediante transpiracin del cultivo.

EVAPORACION
La evaporacin es el proceso por el cual el agua lquida se convierte en vapor
de agua (vaporizacin) y se retira de la superficie evaporante (remocin de
vapor). El agua se evapora de una variedad de superficies, tales como lagos,
ros, caminos, suelos y la vegetacin mojada.

TRANSPIRACION
Casi toda el agua absorbida del suelo se pierde por transpiracin y solamente
una pequea fraccin se convierte en parte de los tejidos vegetales. La
transpiracin, igual que la evaporacin directa, depende del aporte de energa,
del gradiente de presin del vapor y de la velocidad del viento. Por lo tanto, la
radiacin, la temperatura del aire, la humedad atmosfrica y el viento tambin
deben ser considerados en su determinacin.

EVAPOTRANSPIRACION (ET)
La evaporacin y la transpiracin ocurren simultneamente y no hay una
manera sencilla de distinguir entre estos dos procesos. Aparte de la
disponibilidad de agua en los horizontes superficiales, la evaporacin de un
suelo cultivado es determinada principalmente por la fraccin de radiacin solar
que llega a la superficie del suelo.
Esta fraccin disminuye a lo largo del ciclo del cultivo a medida que el dosel del
cultivo proyecta ms y ms sombra sobre el suelo. En las primeras etapas del
cultivo, el agua se pierde principalmente por evaporacin directa del suelo, pero
con el desarrollo del cultivo y finalmente cuando este cubre totalmente el suelo,
la transpiracin se convierte en el proceso principal.

FACTORES QUE AFECTAN LA EVAPOTRANSPIRACION


VARIABLES CLIMATICAS
Los principales parmetros climticos que afectan la evapotranspiracin son la
radiacin, la temperatura del aire, la humedad atmosfrica y la velocidad del
viento.

FACTORES DE CULTIVO
El tipo de cultivo, la variedad y la etapa de desarrollo deben ser considerados
cuando se evala la evapotranspiracin de cultivos que se desarrollan en reas
grandes y bien manejadas.

MANEJO Y CONDICIONES AMBIENTALES


Los factores tales como salinidad o baja fertilidad del suelo, uso limitado de
fertilizantes, presencia de horizontes duros o impenetrables en el suelo,
ausencia de control de enfermedades y de parsitos y el mal manejo del suelo
pueden limitar el desarrollo del cultivo y reducir la evapotranspiracin.

CONCEPTOS DE EVAPOTRANSPIRACIN

Evapotranspiracin del cultivo de referencia (ETo)


El concepto de evapotranspiracin de referencia se
introdujo
para estudiar la
demanda de evapotranspiracin de la atmsfera, independientemente
del tipo y
desarrollo del cultivo, y de las prcticas de manejo. Debido a que hay una abundante
disponibilidad de agua en la superficie de evapotranspiracin de referencia, los factores del
suelo no tienen ningn efecto sobre ET. El relacionar la ET a
Una superficie especfica permite contar con una referencia a la cual se puede relacionar la
ET de otras superficies. Adems, se elimina la necesidad de definir un nivel de ET para cada
cultivo y periodo de crecimiento. Se pueden comparar valores medidos o estimados de ETo
en diferentes localidades o en diferentes pocas del ao, debido a que se hace referencia a ET
bajo la misma superficie de referencia.

Evapotranspiracin del cultivo bajo condiciones estndar (ETc)


La evapotranspiracin del
a la evapotranspiracin de
con buena fertilizacin y
de suelo y agua, y que
clim ticas reinantes.

cultivo bajo condiciones estndar se denomina ETc, y se refiere


cualquier cultivo cuando se encuentra exento de enfermedades,
que se desarrolla e n parcelas amplias, bajo ptimas condiciones
alcanza la mxima produccin de acuerdo a las condiciones

La cantidad de agua requerida para compensar la prdida por evapotranspiracin del cultivo se
define como necesidades de agua del cultivo. A pesar de que los valores de la
evapotranspiracin del cultivo y de las necesidades d e agua del cultivo son idnticos, sus

definiciones conceptuales son diferentes. Las necesidades de agua del cultivo se refieren a
la cantidad de agua que necesita ser proporcionada al cultivo como riego o precipitacin,
mientras que la evapotranspiracin del cultivo se refiere a la cantidad de agua perdida a
travs de la evapotranspiracin. La necesidad de riego bsicamente representa la diferencia
entre la necesidad de agua del cultivo y la precipitacin efectiva. El requerimiento de agua
de riego tambin incluye agua adicional para el lavado de sales, y para compensar la falta
de uniformidad en la aplicacin de agua. El clculo de las necesidades d e agua de riego no se
incluye en este libro, pero ser tema central de un futuro libro dentro de la Serie Riego y
Drenaje.

Balance de agua en el suelo


La evapotranspiracin tambin puede determinarse midiendo varios
componentes del balance de agua en el suelo. El mtodo consiste en evaluar
los flujos de agua que entran y salen de la zona radicular del cultivo dentro de
un determinado periodo de tiempo (Figura 6). El riego (R) y la precipitacin (P)
proporcionan agua a la zona radicular.
Parte de R y P pueden perderse por escurrimiento superficial (ES), y percolacin
profunda (D) la cual eventualmente recargar la capa fretica. El agua tambin
puede ser transportada hacia la superficie mediante capilaridad (C) desde la
capa fretica sub-superficial hacia la zona de races o ser incluso transferida
horizontalmente por flujo sub-superficial hacia dentro (FSin) o fuera (FSout) de
la zona radicular (FS).

ET calculada con datos meteorologicos


Debido a la dificultad de obtener mediciones de campo precisas, ET se calcula
comnmente con datos meteorolgicos. Una gran cantidad de ecuaciones
empricas o semi-empricas se han desarrollado para determinar la
evapotranspiracin del cultivo o de referencia utilizando datos meteorolgicos.
Algunos de los mtodos son solamente vlidos para condiciones climticas y
agronmicas especficas y no se pueden aplicar bajo condiciones diferentes de
las que fueron desarrolladas originalmente. Numerosos investigadores han
analizado el funcionamiento de los varios mtodos del clculo para diversas
localidades. Como resultado de una Consulta de expertos llevada a cabo en
mayo de 1990, el mtodo FAO Penman-Monteith se recomienda actualmente
como el mtodo estndar para la definicin y el clculo de la
evapotranspiracin de referencia, ETo. La ET del cultivo bajo condiciones
estndar se determina utilizando los coeficientes de cultivo (Kc) que relacionan

la ETc con la ETo. La ET de superficies cultivadas bajo condiciones no estndar


se ajusta Ecuacion de FAO Penman-Monteith

NECESIDAD DE UN METODO ESTANDAR PARA DETERMINAR ETO


Para cubrir esta necesidad, algunas guas fueron desarrolladas y publicadas en
el Documento N 24 de la Serie FAO Riego y Drenaje
Necesidades de agua de los cultivos. En este documento, y con el fin de
adecuarse a las necesidades de usuarios con diversa disponibilidad de datos, se
presentaron cuatro mtodos para calcular la evapotranspiracin del cultivo de
referencia (ETo): Blaney-Criddle, radiacin, Penman modificado y el mtodo del
tanque de evaporacin. El mtodo de Penman modificado se consider que
ofreca los mejores resultados con el mnimo error posible con relacin a un
cultivo de referencia (pasto).

FORMULACION DE LA ECUACION DE PENMAN-MONTEITH


Ecuacion de Penman-Monteith

Donde Rn es la radiacin neta, G es el flujo del calor en el suelo, (es ea) representa el dficit de
presin de vapor del aire, la es la densidad media del aire a presin constante, cp es el calor
especifico del aire, representa la pendiente de la curva de presin de vapor de saturacion, es la
constante psicrometrica, y rs y ra son las resistencias superficial (total) y aerodinamica.

FACTORES METEOROLOGICOS QUE DETERMINAN LA ET


Los factores meteorolgicos que determinan la evapotranspiracin son los componentes del
tiempo que proporcionan energa para la vaporizacin y extraen vapor de agua de una superficie
evaporante. Los principales parmetros meteorolgicos que se deben considerar se presentan a
continuacion.Radiacion solar El proceso de la evapotranspiracin est determinado por la
cantidad de energa disponible para evaporar el agua. La radiacin solar es la ms importante
fuente de energa en el planeta y puede cambiar grandes cantidades de agua lquida en vapor de
agua. La cantidad potencial de radiacin que puede llegar a una superficie evaporante viene
determinada por su localizacin y poca del ao.
Temperatura del aire
La radiacin solar absorbida por la atmosfera y el calor emitido por la tierra elevan la temperatura
del aire. El calor sensible del aire circundante transfiere energia al cultivoy entonces ejerce un
cierto control en la tasa de evapotranspiracion. En un dia soleado y calido, la perdida de agua por
evapotranspiracion sera mayor que en un dia nublado y fresco.

Determinacion de la ETo

Determina la evapotranspiracin de la superficie hipottica de referencia y


proporciona un valor estndar con el cual se puede comparar la
evapotranspiracin en diversos periodos del ano o en otras regiones as como
tambin puede relacionarse con la evapotranspiracin de otros cultivos.

Planilla de clculo
La ETo se puede estimar por medio de la planilla de clculo. La planilla se refiere
a los Cuadros del Anexo 2 para la determinacion de algunosde los parametros
climaticos. El procedimiento del clculo consiste en los siguientes
Pasos:
1. Derivacion de algunos parametros climaticos de las temperaturas maximas y
minimas diarias (Tmax y Tmin), de la altitud (z) y de la velocidad media del viento
(u2).
2. Calculo del deficit de la presion del vapor (e s-ea). La presion de saturacion de
vapor (es) se deriva de Tmax y Tmin, mientras que la presion real del vapor (e a) se
puede derivar de la temperatura del punto de rocio (T rocio), de la humedad
relativa mxima y minima (HRmax y HRmin), de la humeda relativa maxima
solamente (HRmax), o de la humedad relativa promedio (HRmedia).
3. Determinacion de la radiacion neta (Rn) como la diferencia entre la radiacion
neta de onda corta (Rns) y la radiacion neta de onda larga (Rnl). En la planilla, el
efecto del flujo de calor en el suelo se ignora para los calculos diarios pues la
magnitud del flujo en este caso es relativamente pequena. En la ecuacion FAO
Penman-Monteith, la radiacion neta, expresada en MJ m-2 dia-1, se convierte a
mm dia-1(evaporacion equivalente) usando 0,408 como el factor de la
conversion dentro de la ecuacion.
4. La ETo se obtiene combinando los resultados de los pasos anteriores.

EVAPOTRANSPIRACIN DEL CULTIVO EN CONDICIONES


ESTNDAR

En esta parte se examina l a evapotranspiracin del cultivo bajo condiciones estndar (ETc).
Las mismas s e refieren a la evapotranspiracin de un cultivo que se desarrolla libre de
enfermedades, con buena fertilizacin, que crece en un campo extenso bajo condiciones
ptimas de humedad en el suelo y el cual alcanza su produccin total bajo ciertas condiciones
climticas.
Los efectos de las distintas condiciones del tiempo atmosfrico fueron incluidos en la ETo
Los efectos de las caractersticas que distinguen la superficie cultivada de la superficie de
referencia se integran en el coeficiente del cultivo. Para determinar ETc se multiplica ETo por
el coeficiente del cultivo.

Evapotranspiracin del Cultivo (ETc)


En este captulo se d e sc r i b e la metodologa del coeficiente del cultivo para el clculo
de la evapotranspiracin del cultivo bajo condiciones estndar (ETc). Las condiciones
estndar de los cultivos son: que se desarrollen e n campos extensos, bajo condiciones
agronmicas e x c e l e n t e s y sin limitaciones de humedad en el suelo. La
evapotranspiracin de un cultivo ser diferente a la del cultivo de referencia (ETo) en la medida
en que sus caractersticas de cobertura del suelo, propiedades de la vegetacin y resistencia
aerodinmica difieran de las correspondientes al pasto. Los efectos de las caractersticas que
distinguen al cultivo del pasto estn incorporados en el coeficiente del cultivo (Kc). En la
metodologa del coeficiente del cultivo, la evapotranspiracin del cultivo se calcula
multiplicando ETo por Kc.

PROCEDIMIENTOS DE CLCULO
Clculo directo
La evapotranspiracin que ocurre en una superficie cultivada puede ser medida
directamente a travs de los mtodos de transferencia de masa o del balance de energa.
Tambin se puede obtener la misma a partir de estudios del balance de agua en el suelo en
campos cultivados o a travs de lismetros.

Enfoque del coeficiente del cultivo


De acuerdo al enfoque del coeficiente del cultivo, la evapotranspiracin del cultivo ETc se
calcula como el producto de la evapotranspiracin del cultivo de referencia, ETo y el
coeficiente del cultivo Kc:
ETc = Kc ETo
Donde
ETc
evapotranspiracin del cultivo [mm d-1]
Kc
coeficiente del Cultivo [adimensional],
ETo
evapotranspiracin del cultivo de referencia [mm d-1].
La mayora de los efectos de los diferentes factores meteorolgicos s e encuentran
incorporados en la estimacin de ETo. Por lo tanto, mientras ETo r e p r e s e n t a un indicador
de la demanda climtica, el valor de Kc v a r a principalmente en funcin de las caractersticas
particulares del cultivo, variando solo en una pequea proporcin en funcin del clima.

FACTORES QUE DETERMINAN E L COEFICIENTE DEL CULTIVO


El coeficiente del cultivo integra los efectos de las caractersticas que distinguen a un cultivo
tpico de campo del pasto de referencia, el cual posee una apariencia uniforme y cubre
completamente la superficie del suelo. En consecuencia, distintos cultivos poseern
distintos valores de coeficiente del cultivo. Por otra parte, las caractersticas del cultivo que
varan durante el crecimiento del mismo tambin afectarn al valor del coeficiente Kc. Por
ltimo, debido a que la evaporacin e s un componente de la evapotranspiracin del
cultivo, los factores que afectan la evaporacin en el suelo tambin afectarn al valor de
Kc .

Tipo de Cultivo
Debido a las diferencias e n albedo, altura del cultivo, propiedades aerodinmicas, as como
caractersticas de los estomas y hojas de las plantas, se presentarn d i f e r e n c i a s entre la
evapotranspiracin de un cultivo bien desarrollado y regado y la de referencia ETo.

Clima
Los valores de Kc p r e s e n t a d o s en el Cuadro 12 son valores medios tpicos de Kc q u e se pueden
esperar bajo condiciones climticas estndar, las cuales son definidas como aquellas
correspondientes a climas sub-hmedos, con una humedad relativa mnima. Diaria (HRmin)
5 45% y con velocidades del viento bajas a moderadas, con un promedio De 2 m s-1.
Las variaciones en la velocidad del viento afectan el valor de la resistencia
aerodinmica de los cultivos y por lo tanto los valores del coeficiente del cultivo,
especialmente en aquellos cultivos que posean una altura significativamente mayor a la del
cultivo hipottico del pasto.

Evaporacin del suelo


Las diferencias en la evaporacin del suelo y la transpiracin del cultivo, que existen entre
los cultivos de campo y el cultivo de referencia, estn incorporados en el coeficiente del cultivo.
El valor del coeficiente Kc para cultivos que cubren completamente el suelo refleja
principalmente las diferencias en transpiracin, debido a que la evaporacin que ocurre en el
suelo es relativamente p e q u e a . Despus de un evento de lluvia o riego, el efecto de
evaporacin es predominante cuando el cultivo es pequeo y sombrea escasamente el
suelo. En esas condiciones
de poca cobertura, el coeficiente Kc est determinado
principalmente por la frecuencia con la cual se humedece la superficie del suelo.

Etapas del crecimiento del cultivo


A medida que el cultivo se desarrolla, ta n t o el rea del suelo cubierta por la vegetacin como
la altura del cultivo y el rea foliar variarn progresivamente. Debido a las diferencias en
evapotranspiracin que se presentan durante las distintas etapas de desarrollo del cultivo, el
valor de Kc correspondiente a un cultivo determinado, tambin variar a lo largo del perodo de
crecimiento del mismo.

Etapa inicial
La etapa inicial est comprendida entre la fecha de siembra y el momento que el cultivo
alcanza aproximadamente e l 10% de cobertura del suelo. La longitud de la etapa inicial
depende en gran medida del tipo de cultivo, la variedad del mismo, la fecha de siembra y
del clima. El final de la etapa inicial ocurre cuando la vegetacin verde cubre
aproximadamente un 10% de la superficie del suelo. Para cultivos permanentes, la fecha de
siembra es reemplazada por el momento en que aparecen las primeras hojas.

Etapa de desarrollo del cultivo


La etapa de desarrollo del cultivo est comprendida desde el momento en que la
cobertura del suelo es de un 10% hasta el momento de alcanzar la cobertura efectiva
completa. Para una gran variedad de cultivos, el estado de cobertura completa ocurre al
inicio de la floracin. Para cultivos en hileras, donde en las hileras se presenta
comnmente el solape entre las hojas, tales como los frijoles, remolacha azucarera, papas
y el maz, la cobertura efectiva completa puede ser definida como el momento cuando
algunas hojas de las plantas en hileras adyacentes comienzan a solaparse, lo que produce
un sombreamiento casi completo del suelo, o cuando las plantas casi alcanzan su tamao
mximo, en el caso que no ocurra el solape entre las hojas.

Etapa de mediados de temporada


La etapa de mediados de temporada comprende el perodo de tiempo entre la cobertura
completa hasta el comienzo de la madurez. El comienzo de la madurez est indicado
generalmente por el comienzo de la vejez, amarillamiento o senescencia de las hojas, cada
de las hojas, o la aparicin del color marrn en el fruto, hasta el grado de reducir la
evapotranspiracin del cultivo en relacin con la ETo de referencia. La etapa de mediados
de temporada representa la etapa ms larga para los cultivos permanentes y para una gran
variedad de cultivos anuales, siendo relativamente corta para los cultivos hortcolas que son
cosechados frescos para aprovechar su vegetacin verde

Etapa de finales de temporada


La etapa final o tarda de crecimiento comprende el perodo entre el comienzo de la
madurez hasta el momento de la cosecha o la completa s e n e s c e n c i a . Se asume que el
clculo de los valores de Kc y ETc finaliza cuando el cultivo es cosechado, secado al
natural, alcanza la completa senescencia o experimenta la cada de las hojas.
Para algunos tipos de vegetacin perenne en climas libres de heladas, los cultivos
pueden desarrollarse durante todo el ao, por lo que podra tomarse la fecha de trmino de la
etapa final como la misma fecha de siembra.

EVAPOTRANSPIRACIN DEL CULTIVO (ETC)


La evapotranspiracin del cultivo se calcu la multiplicando ETo por Kc el cual es un
coeficiente que expresa la diferencia entre la evapotranspiracin de la superficie
cultivada y la superficie del pasto de referencia. Esta diferencia puede ser combinada
dentro de un coeficiente nico o integrado del cultivo, o puede ser separada en dos

factores que describen por separado las diferencias en evaporacin y transpiracin entre las
dos superficies. La seleccin del procedimiento a seguir depender del propsito del clculo,
la precisin requerida, la disponibilidad de datos climticos y la escala temporal bajo la cual
se realizan los clculos. En el Cuadro 10 se presentan los criterios generales de seleccin.

ETC BAJO DISTINTAS PRCTICAS DE MANEJO

Se describen varios tipos de factores que pueden causar que los valores de Kc y ETc sean
diferentes a los correspondientes a los valores estndar descritos . Estos factores se refieren
a los efectos generados por la presencia de mantillo (mulch) en la superficie, la prctica de
cultivos intercalados, la presencia de vegetacin en reas reducidas y otras prcticas
especficas de cultivo.

EFECTO DEL MANTILLO SOBRE LA SUPERFICIE


El uso del mantillo sobre la superficie e s una prctica utilizada con frecuencia en la
produccin vegetal para reducir las prdidas por evaporacin en la superficie del suelo, para
acelerar el desarrollo del cultivo en climas fros al incrementar la temperatura del suelo, para
reducir la erosin, para ayudar en el control de las malezas. El mantillo puede consistir
de material orgnico vegetal o mantillo sinttico compuesto de lminas de plstico.

Cobertura con plstico


La cobertura plstica consiste generalmente de lminas delgadas de polietileno o
materiales similares colocadas encima de la superficie del suelo, especialmente a lo largo de las
hileras de las plantas. Se cortan agujeros en la lmina de plstico de acuerdo al
espaciamiento entre plantas para permitir la emergencia de las mismas. Las coberturas de
plstico pueden ser transparentes, blancas o negras. El color del plstico influye en el valor del
albedo, principalmente durante las etapas tempranas del cultivo. Sin embargo, debido a que
la intencin en este captulo es presentar u n procedimiento sencillo para ajustar el valor de
Kc e n cultivos con cobertura de plstico, no se hace distincin entre los distintos tipos de
plsticos.

Cobertura orgnica (mantillo)


Con frecuencia se utiliza el mantillo en la produccin de huertos y en cultivos en hilera
bajo prcticas reducidas de labranza. La cobertura orgnica puede consistir de residuos
vegetales no incorporados o material trado al sitio, tal como la paja. Tanto la profundidad
del mantillo orgnico como la fraccin de la superficie cubierta del suelo son variable.
Estos dos parmetros afectarn la magnitud de la reduccin de la evaporacin en la
superficie del suelo.

CULTIVOS INTERCALADOS
Se r e f i e r e por cultivos intercalados a los casos donde dos cultivos diferentes se
desarrollan juntos en el mismo campo. Con fines de estimar el coeficiente del cultivo, se
distinguen los siguientes casos

Vegetacin contigua
Se considera como vegetacin contigua los casos donde un cultivo de mayor altura tenga un
follaje que se extienda hacia abajo hasta la misma elevacin que el tope del follaje del cultivo
de menor altura. Por ejemplo en frica y Amrica del Sur frecuentemente el maz y los
frijoles (judas) se cultivan intercalados como vegetacin contigua, plantando una hilera de
maz por cada una ms hileras de frijoles. Otro ejemplo es el cultivo de cinco a siete hileras
de trigo intercaladas con tres hileras de maz en muchas reas de China.

Vegetacin solapada
Cuando el intercalado de los cultivos produce el solapamiento de los espaciamientos entre
las plantas, se considera que el dosel de un cultivo se encuentra bien por encima del otro.

Este es el caso que ocurre por ejemplo al Sur de California, donde rboles de ctricos se
plantan en huertos de palmas datileras. Cuando se utiliza el espaciamiento normal tanto
para los rboles como para los dtiles, se podra incrementar el valor de Kc a medida que
se incrementa la densidad de la vegetacin combinada, en proporcin al incremento del
ndice de rea foliar

Cultivos de borde
Cuando vegetacin alta, tal como en los casos de rompevientos o palmas
datileras, bordee campos de vegetacin de menor altura, la parte alta del dosel del
cultivo de mayor altura puede interceptar cantidades extras de calor sensible
presentes en las corrientes de aire. Bajo estas condiciones se debe ponderar el
valor de Kc de acuerdo a las reas de cada cultivo. Sin embargo antes de realizar
la ponderacin, el valor de Kc para el cultivo que bordea el campo, siendo este
de mayor altura que el cultivo del interior del campo, deber ser ajustado por
el posible efecto de ropa tendida (seccin siguiente).

REAS REDUCIDAS DE VEGETACION


La vegetacin natural, as como algunos cultivos de subsistencia, se presentan
con frecuencia en pequeos grupos o reas reducidas de plantas. El valor de Kc
para estas reas reducidas va a depender del tipo y la condicin de la vegetacin
que rodee a estas pequeas reas.

ETC DURANTE LOS PERIODOS IMPRODUCTIVOS

TIPOS DE CONDICIONES DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO


. Cuando la superficie se encuentra cubierta por vegetacin casi muerta o por algn tipo de
mantillo orgnico o residuos de cultivo, el valor de Kc ser parecido al usado para agricultura
donde se utiliza el mantillo superficial. Cuando la superficie s e encuentra cubierta debido al
crecimiento de malezas de vegetacin espontnea, entonces el valor de Kc variar de
acuerdo al rea foliar o la fraccin cubierta del suelo, as como por la disponibilidad de
agua en el suelo. En los casos donde la superficie se encuentre cubierta por nieve, es difcil
realizar una estimacin del valor de Kc, lo que podra obligar a asumir un valor constante de
ETc.

Suelo descubierto
Coeficiente nico del cultivo
En los casos donde la superficie del suelo se deje prcticamente descubierta despus de la
cosecha, el valor de Kc d e s p u s de la cosecha estar fuertemente in f l ue nc i a do por la frecuencia y
la cantidad de precipitacin. Se puede calcular el valor de Kc para un suelo descubierto como
Kc = Kc ini, donde Kc

Superficie cubierta por vegetacin muerta


Coeficiente nico del cultivo
En los casos donde la superficie del suelo se encuentre cubierta de residuos de plantas u otra
cobertura orgnica muerta, o cuando partes no cosechadas del cultivo permanezcan encima de la
superficie en condiciones sin vida o de senescencia, entonces la superficie responder en forma
parecida a la de una superficie cubierta por mantillo. En este caso, se puede asumir el valor de
Kc igual a Kc ini,

Superficie cubierta por vegetacin viva


Durante los perodos libres de heladas despus de la cosecha, las malezas pudieran
comenzar a germinar y crecer. Esta vegetacin se mantiene por el agua que se encuentra
almacenada en el perfil del suelo, as como por cualquier lluvia. Por otra parte, las semillas
del cultivo que se hayan perdido durante la cosecha podran germinar despus de un evento de
lluvia, incrementando la cobertura del suelo. La cantidad de la superficie del suelo que ser
cubierta por la vegetacin depender de la severidad de la aparicin de las malezas, la
densidad de las plantas agrcolas que broten espontneamente, la frecuencia y extensin de
la labranza del suelo, la disponibilidad de agua en el suelo y lluvias, as como por los daos
ocasionados por la ocurrencia de las heladas

Superficies congeladas o cubiertas de nieve


Cuando la superficie del terreno se encuentra congelada o cubierta por nieve cualquier tipo de
vegetacin tendr una actividad prcticamente nula, siendo casi nula su contribucin al valor
de ETc, por lo que la cantidad de ETc estar estrechamente r e l a c i o n a d a a la
disponibilidad de agua libre en la superficie y al valor del albedo de la superficie.
El albedo de las superficies cubiertas por nieve puede variar entre 0,40 para cobertura de
nieva vieja y sucia hasta 0,90 para nieve fresca y seca. Por lo tanto el valor de ETc para la
cobertura de nieve ser menor que el correspondiente a la ETo del pasto, debido a que dispone
de un 25-85% menos de energa de onda corta. Adems, parte de la energa deber ser
usada para derretir la nieve antes de iniciar la evaporacin.

Coeficiente nico del Cultivo


Los procedimientos presentados anteriormente pueden ser tiles para la estimacin del
coeficiente nico Kc durante perodos fuera de la temporada productiva, cuando se
presenten condiciones d e congelamiento de la superficie o cobertura de nieve. Sin embargo
s e sabe que el valor real de Kc vara ampliamente y ser menor en los casos donde la
disponibilidad de agua en la superficie del suelo es limitada.

Coeficiente dual del cultivo


Se requiere un balance diario del agua del suelo, a travs del procedimiento del coeficiente
dual del cultivo, para estimar con cierta precisin el valor de ETc en superficies bajo
condiciones de congelamiento o cobertura de nieve. De acuerdo al mtodo del

coeficiente dual, se calcula un balance diario del agua en la capa superior del suelo lo que
permite la reduccin del valor de Kc en funcin de la cantidad de agua disponible. Sin
embargo, adems de la limitada validez del concepto de ETo bajo condiciones de
congelamiento o cobertura de nieve, el valor del coeficiente de evaporacin, Ke, puede
reducirse cuando la superficie del suelo se encuentre congelada, debido a que el agua en este
estado es menos disponible para el proceso de evaporacin.

También podría gustarte