Evapotranspiracion Final
Evapotranspiracion Final
Evapotranspiracion Final
INTRODUCCION A LA EVAPOTRANSPIRACION 2
EVAPORACION__________________________________________________________2
TRANSPIRACION________________________________________________________2
EVAPOTRANSPIRACION (ET)___________________________________________2
FACTORES QUE AFECTAN LA EVAPOTRANSPIRACION________________2
CONCEPTOS DE EVAPOTRANSPIRACIN 3
Evapotranspiracin del cultivo de referencia (ETo)__________________3
Evapotranspiracin del cultivo bajo condiciones estndar (ETc)______3
Balance de agua en el suelo___________________________________________4
ET calculada con datos meteorologicos______________________________4
NECESIDAD DE UN METODO ESTANDAR PARA DETERMINAR ETO___5
13
INTRODUCCION A LA EVAPOTRANSPIRACION
Se conoce como (ET) la combinacin de dos procesos separados por los que
el agua se pierde a travs de la superficie del suelo por evaporacin y por
otra parte mediante transpiracin del cultivo.
EVAPORACION
La evaporacin es el proceso por el cual el agua lquida se convierte en vapor
de agua (vaporizacin) y se retira de la superficie evaporante (remocin de
vapor). El agua se evapora de una variedad de superficies, tales como lagos,
ros, caminos, suelos y la vegetacin mojada.
TRANSPIRACION
Casi toda el agua absorbida del suelo se pierde por transpiracin y solamente
una pequea fraccin se convierte en parte de los tejidos vegetales. La
transpiracin, igual que la evaporacin directa, depende del aporte de energa,
del gradiente de presin del vapor y de la velocidad del viento. Por lo tanto, la
radiacin, la temperatura del aire, la humedad atmosfrica y el viento tambin
deben ser considerados en su determinacin.
EVAPOTRANSPIRACION (ET)
La evaporacin y la transpiracin ocurren simultneamente y no hay una
manera sencilla de distinguir entre estos dos procesos. Aparte de la
disponibilidad de agua en los horizontes superficiales, la evaporacin de un
suelo cultivado es determinada principalmente por la fraccin de radiacin solar
que llega a la superficie del suelo.
Esta fraccin disminuye a lo largo del ciclo del cultivo a medida que el dosel del
cultivo proyecta ms y ms sombra sobre el suelo. En las primeras etapas del
cultivo, el agua se pierde principalmente por evaporacin directa del suelo, pero
con el desarrollo del cultivo y finalmente cuando este cubre totalmente el suelo,
la transpiracin se convierte en el proceso principal.
FACTORES DE CULTIVO
El tipo de cultivo, la variedad y la etapa de desarrollo deben ser considerados
cuando se evala la evapotranspiracin de cultivos que se desarrollan en reas
grandes y bien manejadas.
CONCEPTOS DE EVAPOTRANSPIRACIN
La cantidad de agua requerida para compensar la prdida por evapotranspiracin del cultivo se
define como necesidades de agua del cultivo. A pesar de que los valores de la
evapotranspiracin del cultivo y de las necesidades d e agua del cultivo son idnticos, sus
definiciones conceptuales son diferentes. Las necesidades de agua del cultivo se refieren a
la cantidad de agua que necesita ser proporcionada al cultivo como riego o precipitacin,
mientras que la evapotranspiracin del cultivo se refiere a la cantidad de agua perdida a
travs de la evapotranspiracin. La necesidad de riego bsicamente representa la diferencia
entre la necesidad de agua del cultivo y la precipitacin efectiva. El requerimiento de agua
de riego tambin incluye agua adicional para el lavado de sales, y para compensar la falta
de uniformidad en la aplicacin de agua. El clculo de las necesidades d e agua de riego no se
incluye en este libro, pero ser tema central de un futuro libro dentro de la Serie Riego y
Drenaje.
Donde Rn es la radiacin neta, G es el flujo del calor en el suelo, (es ea) representa el dficit de
presin de vapor del aire, la es la densidad media del aire a presin constante, cp es el calor
especifico del aire, representa la pendiente de la curva de presin de vapor de saturacion, es la
constante psicrometrica, y rs y ra son las resistencias superficial (total) y aerodinamica.
Determinacion de la ETo
Planilla de clculo
La ETo se puede estimar por medio de la planilla de clculo. La planilla se refiere
a los Cuadros del Anexo 2 para la determinacion de algunosde los parametros
climaticos. El procedimiento del clculo consiste en los siguientes
Pasos:
1. Derivacion de algunos parametros climaticos de las temperaturas maximas y
minimas diarias (Tmax y Tmin), de la altitud (z) y de la velocidad media del viento
(u2).
2. Calculo del deficit de la presion del vapor (e s-ea). La presion de saturacion de
vapor (es) se deriva de Tmax y Tmin, mientras que la presion real del vapor (e a) se
puede derivar de la temperatura del punto de rocio (T rocio), de la humedad
relativa mxima y minima (HRmax y HRmin), de la humeda relativa maxima
solamente (HRmax), o de la humedad relativa promedio (HRmedia).
3. Determinacion de la radiacion neta (Rn) como la diferencia entre la radiacion
neta de onda corta (Rns) y la radiacion neta de onda larga (Rnl). En la planilla, el
efecto del flujo de calor en el suelo se ignora para los calculos diarios pues la
magnitud del flujo en este caso es relativamente pequena. En la ecuacion FAO
Penman-Monteith, la radiacion neta, expresada en MJ m-2 dia-1, se convierte a
mm dia-1(evaporacion equivalente) usando 0,408 como el factor de la
conversion dentro de la ecuacion.
4. La ETo se obtiene combinando los resultados de los pasos anteriores.
En esta parte se examina l a evapotranspiracin del cultivo bajo condiciones estndar (ETc).
Las mismas s e refieren a la evapotranspiracin de un cultivo que se desarrolla libre de
enfermedades, con buena fertilizacin, que crece en un campo extenso bajo condiciones
ptimas de humedad en el suelo y el cual alcanza su produccin total bajo ciertas condiciones
climticas.
Los efectos de las distintas condiciones del tiempo atmosfrico fueron incluidos en la ETo
Los efectos de las caractersticas que distinguen la superficie cultivada de la superficie de
referencia se integran en el coeficiente del cultivo. Para determinar ETc se multiplica ETo por
el coeficiente del cultivo.
PROCEDIMIENTOS DE CLCULO
Clculo directo
La evapotranspiracin que ocurre en una superficie cultivada puede ser medida
directamente a travs de los mtodos de transferencia de masa o del balance de energa.
Tambin se puede obtener la misma a partir de estudios del balance de agua en el suelo en
campos cultivados o a travs de lismetros.
Tipo de Cultivo
Debido a las diferencias e n albedo, altura del cultivo, propiedades aerodinmicas, as como
caractersticas de los estomas y hojas de las plantas, se presentarn d i f e r e n c i a s entre la
evapotranspiracin de un cultivo bien desarrollado y regado y la de referencia ETo.
Clima
Los valores de Kc p r e s e n t a d o s en el Cuadro 12 son valores medios tpicos de Kc q u e se pueden
esperar bajo condiciones climticas estndar, las cuales son definidas como aquellas
correspondientes a climas sub-hmedos, con una humedad relativa mnima. Diaria (HRmin)
5 45% y con velocidades del viento bajas a moderadas, con un promedio De 2 m s-1.
Las variaciones en la velocidad del viento afectan el valor de la resistencia
aerodinmica de los cultivos y por lo tanto los valores del coeficiente del cultivo,
especialmente en aquellos cultivos que posean una altura significativamente mayor a la del
cultivo hipottico del pasto.
Etapa inicial
La etapa inicial est comprendida entre la fecha de siembra y el momento que el cultivo
alcanza aproximadamente e l 10% de cobertura del suelo. La longitud de la etapa inicial
depende en gran medida del tipo de cultivo, la variedad del mismo, la fecha de siembra y
del clima. El final de la etapa inicial ocurre cuando la vegetacin verde cubre
aproximadamente un 10% de la superficie del suelo. Para cultivos permanentes, la fecha de
siembra es reemplazada por el momento en que aparecen las primeras hojas.
factores que describen por separado las diferencias en evaporacin y transpiracin entre las
dos superficies. La seleccin del procedimiento a seguir depender del propsito del clculo,
la precisin requerida, la disponibilidad de datos climticos y la escala temporal bajo la cual
se realizan los clculos. En el Cuadro 10 se presentan los criterios generales de seleccin.
Se describen varios tipos de factores que pueden causar que los valores de Kc y ETc sean
diferentes a los correspondientes a los valores estndar descritos . Estos factores se refieren
a los efectos generados por la presencia de mantillo (mulch) en la superficie, la prctica de
cultivos intercalados, la presencia de vegetacin en reas reducidas y otras prcticas
especficas de cultivo.
CULTIVOS INTERCALADOS
Se r e f i e r e por cultivos intercalados a los casos donde dos cultivos diferentes se
desarrollan juntos en el mismo campo. Con fines de estimar el coeficiente del cultivo, se
distinguen los siguientes casos
Vegetacin contigua
Se considera como vegetacin contigua los casos donde un cultivo de mayor altura tenga un
follaje que se extienda hacia abajo hasta la misma elevacin que el tope del follaje del cultivo
de menor altura. Por ejemplo en frica y Amrica del Sur frecuentemente el maz y los
frijoles (judas) se cultivan intercalados como vegetacin contigua, plantando una hilera de
maz por cada una ms hileras de frijoles. Otro ejemplo es el cultivo de cinco a siete hileras
de trigo intercaladas con tres hileras de maz en muchas reas de China.
Vegetacin solapada
Cuando el intercalado de los cultivos produce el solapamiento de los espaciamientos entre
las plantas, se considera que el dosel de un cultivo se encuentra bien por encima del otro.
Este es el caso que ocurre por ejemplo al Sur de California, donde rboles de ctricos se
plantan en huertos de palmas datileras. Cuando se utiliza el espaciamiento normal tanto
para los rboles como para los dtiles, se podra incrementar el valor de Kc a medida que
se incrementa la densidad de la vegetacin combinada, en proporcin al incremento del
ndice de rea foliar
Cultivos de borde
Cuando vegetacin alta, tal como en los casos de rompevientos o palmas
datileras, bordee campos de vegetacin de menor altura, la parte alta del dosel del
cultivo de mayor altura puede interceptar cantidades extras de calor sensible
presentes en las corrientes de aire. Bajo estas condiciones se debe ponderar el
valor de Kc de acuerdo a las reas de cada cultivo. Sin embargo antes de realizar
la ponderacin, el valor de Kc para el cultivo que bordea el campo, siendo este
de mayor altura que el cultivo del interior del campo, deber ser ajustado por
el posible efecto de ropa tendida (seccin siguiente).
Suelo descubierto
Coeficiente nico del cultivo
En los casos donde la superficie del suelo se deje prcticamente descubierta despus de la
cosecha, el valor de Kc d e s p u s de la cosecha estar fuertemente in f l ue nc i a do por la frecuencia y
la cantidad de precipitacin. Se puede calcular el valor de Kc para un suelo descubierto como
Kc = Kc ini, donde Kc
coeficiente dual, se calcula un balance diario del agua en la capa superior del suelo lo que
permite la reduccin del valor de Kc en funcin de la cantidad de agua disponible. Sin
embargo, adems de la limitada validez del concepto de ETo bajo condiciones de
congelamiento o cobertura de nieve, el valor del coeficiente de evaporacin, Ke, puede
reducirse cuando la superficie del suelo se encuentre congelada, debido a que el agua en este
estado es menos disponible para el proceso de evaporacin.