Cap. 02.
Cap. 02.
Cap. 02.
2.1 GENERALIDADES
Las necesidades hídricas de los cultivos expresan la cantidad de agua que es necesario
aplicar para compensar el déficit de humedad del suelo durante su período vegetativo.
Las plantas absorben el agua desde el suelo mediante sus raíces. Ambos, suelo y planta,
están sometidos a los efectos de la lluvia, el sol y viento, que generan un mayor o menor
grado de evaporación desde el suelo y transpiración de las plantas. Este proceso se
conoce como evapotranspiración.
Esquema del
proceso de
evapotranspiración
La cantidad de agua que las plantas transpiran es mucho mayor que la que usan para su
crecimiento y fotosíntesis. La transpiración puede considerarse, por tanto, como el
consumo de agua de la planta. Además, se debe tener en cuenta que hay pérdidas por
evaporación del agua desde la superficie del suelo.
Por lo tanto, se considera que las necesidades de agua de los cultivos están dadas por la
suma de la evaporación directa desde el suelo más la transpiración de las plantas, que es
lo que comúnmente se conoce como evapotranspiración y es una cantidad que varía
según el clima y el cultivo.
Evapotranspiración
Lluvia
(ET)
Transpiración
(T)
Riego Evaporación
(R) (E)
26/04/03 10
La evapotranspiración de referencia (ETo), como el cultivo es siempre el mismo, variará
según las condiciones del clima (radiación, temperatura, humedad, viento, etc.) y se
expresa en mm de lámina de agua por día (mm/día).
Los datos proporcionados por los evaporímetros (tanque de evaporación Tipo A) pueden
ser confiables, cuando estén ubicados en condiciones adecuadas, con una instalación
cuidadosa y un registro exacto y periódico de datos.
Tanques de evaporación Tipo A, instalados junto a las parcelas de cultivo y utilizados para
estimar la evapotranspiración de referencia
El coeficiente de cultivo Kc, describe las variaciones de la cantidad de agua que las
plantas extraen del suelo a medida que se van desarrollando, desde la siembra hasta la
cosecha.
En los cultivos anuales normalmente se diferencian 4 etapas o fases de cultivo:
o Inicial: Desde la siembra hasta un 10% de la cobertura del suelo aproximadamente.
o Desarrollo: Desde el 10% de cobertura y durante el crecimiento activo de la planta.
o Media: Entre floración y fructificación, correspondiente en la mayoría de los casos al 70-
80% de cobertura máxima de cada cultivo.
o Maduración: Desde madurez hasta la cosecha o recolección.
El Kc presenta valores pequeños al inicio del desarrollo del cultivo y aumenta a medida
que se incrementa la cobertura del suelo. El valor máximo se alcanza durante la floración,
se mantienen durante la fase media y finalmente decrecen durante la maduración.
Kcmed
Kcinic
Kcfin
Tiempo (días)
Esquema de la variación del
coeficiente de cultivo (Kc) inicial desarrollo media final
26/04/03 32
ETc ETo x Kc
Donde:
ETc = Evapotranspiración del cultivo, en mm/día
ETo = Evapotranspiración de referencia, en mm/día
Kc = Coeficiente de cultivo (adimensional)
Desde el punto de vista agrícola, la precipitación efectiva es aquélla parte de la lluvia que
se almacena en el volumen de suelo a la profundidad radicular y es consumida por la
planta en el proceso de evapotranspiración.
Da ETo x Kc Pe
Además de las necesidades de agua de los cultivos hay otras cantidades adicionales de
agua que son necesarias para compensar las pérdidas por las condiciones en que se
desarrolla el cultivo. Estas pérdidas se producen por:
Las necesidades totales del proyecto vienen dadas, entonces, por la relación:
Da
Nt
Er
Cuando se utiliza agua salinas se deben aportar una cantidad adicional para lixiviar
(desplazar fuera de la zona radicular) las sales que pudieran acumularse en el suelo por
efecto de la evapotranspiración. La lixiviación de las sales es una práctica obligada en el
control de la salinidad del suelo, a nivel de la zona radicular.
EJEMPLO 1: Para una zona determinada, donde la ETo es de 5 mm/día, durante el mes
de noviembre, se desea saber cual es la ETc del cultivo de maíz, que se encuentra en la
fase media.
Se pide calcular la demanda de agua mensual requerida para este cultivo en el punto de
captación de la fuente de agua del proyecto y la demanda total de agua por hectárea.
Considerar una eficiencia de riego (Er) para el proyecto de 40%.